SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es medioambiente?
El medio ambiente es el espacio en el que se desarrolla la vida de los seres
vivos y que permite la interacción de los mismos. Sin embargo este sistema no
solo está conformado por seres vivos, sino también por elementos abióticos (sin
vida) y por elementos artificiales. Cuando se habla de seres vivos se hace
referencia a los factores bióticos, sea flora, fauna o incluso los seres humanos. En
oposición, los factores abióticos son aquellos que carecen de vida. Sin embargo
estos elementos resultan esenciales para la subsistencia de los organismos vivos,
como el aire, el suelo y el agua. Entre los elementos artificiales incluimos a las
relaciones socioeconómicas, como la urbanización, los conflictos dentro de
una sociedad, etc.
El medio ambiente, según otros autores, es considerado como la suma de las
relaciones culturales y sociales, en un entorno, en momento histórico y un lugar en
particular. Esto quiere decir que esta definición incluye las costumbres y el folklore
dentro del concepto de medio ambiente, entre muchas otras cosas.
Contaminación del medioambiente
Cuando se habla de seres vivos se hace referencia a los factores bióticos, sea
flora, fauna o incluso los seres humanos. En oposición, los factores abióticos son
aquellos que carecen de vida. Sin embargo estos elementos resultan esenciales
para la subsistencia de los organismos vivos, como el aire, el suelo y
el agua. Entre los elementos artificiales incluimos a las relaciones
socioeconómicas, como la urbanización, los conflictos dentro de una sociedad,
etc.
El medio ambiente, según otros autores, es considerado como la suma de las
relaciones culturales y sociales, en un entorno, en momento histórico y un lugar en
particular. Esto quiere decir que esta definición incluye las costumbres y el folklore
dentro del concepto de medio ambiente, entre muchas otras cosas. A medida que
la población comenzó a crecer y aumentar su tecnología, el impacto sobre el
medio ambiente comenzó a ser mayor y más nocivo. El momento donde comenzó
a agravarse exponencialmente el medio ambiente fue a partir de la Revolución
Industrial, principalmente por la explotación de recursos minerales y fósiles.
De esta manera el equilibrio del sistema ambiental se perdió y la calidad de
vida de muchos seres vivos se halla desde ese momento en muy malas
condiciones y para algunos resulta incluso imposible adaptarse a los grandes
cambios.
La contaminación ambiental es definida como la presencia de agentes químicos,
físicos o biológicos en el ambiente que pueden tener efectos nocivos sobre la
seguridad y salud de los seres vivos, sean estos animales, flora o humanos.
La contaminación puede tener diversos orígenes, como los desechos de las
industrias, la mega minería, o bien de origen doméstico, como por ejemplo los
desechos de envases, y hasta pueden ser incluso comerciales, como los
envoltorios. Para evitar la destrucción del medio ambiente y la supervivencia de
los seres vivos y desarrollo humano, es necesario tomar los recaudos necesarios.
En primer lugar es necesario hacer un buen uso de los recursos naturales, no
utilizaron de manera indiscriminada y realizar tareas sustentables.
Además es necesario fijar la atención en cuestiones como el cambio climático, la
protección de la diversidad y población de flora y fauna, también a los bosques, y
evitar la desertificación. Es también necesario tomar medidas frente al consumo y
la producción. Para llevar adelante la tarea de protección medioambiental
es necesario que todos los actores de la sociedad tomen conciencia y se
involucren, antes de que sea demasiado tarde. Esto hace referencia a que no solo
desde los hogares y la vida cotidiana debemos llevar a cabo un cuidado del medio
ambiente, sino que es necesario exigir a los estados y gobernantes que hagan lo
mismo y lo promuevan, además de controlar el accionar de las
industrias, empresas y de la comunidad científica.
IMPORTANCIA PARA LA VIDA EN EL PLANETA
La importancia del medio ambiente es hoy en día innegable y esto tiene que ver
con el abuso y el desgaste que el ser humano genera de manera cada vez más
notoria sobre los complejos fenómenos naturales, provocando alteraciones al
medio ambiente que afectan no sólo a otros seres vivos sino también a sí mismo.
Importancia del medio ambiente estriba en el hecho de que todas las formas de
vida toman lugar en él y no en otro lugar, por lo cual su cuidado
y preservación debería ser uno de los elementos primordiales de la acción
humana. Hoy en día existe una conciencia cada vez más notoria sobre la
relevancia de estas acciones y no sólo los individuos si no también los gobiernos y
las empresas han comenzado a desarrollar actividades que tiendan a preservar o
a limitar el daño sobre el medio ambiente.
¿Qué podemos hacer?
El hombre corriente se hace esta pregunta e inicialmente puede pensar que no
puede hacer nada o casi nada para cuidar el entorno natural. En realidad sí
podemos hacer muchas cosas. Algunas de ellas son las siguientes:
- No tirar colillas, pues estas pueden desencadenar incendios.- Cuando vamos de
excursión al campo deberíamos recoger la basura que eliminamos, ya que los
restos de basura se acumulan en el suelo y se convierten en sustancias
contaminantes. El agua es un bien escaso e imprescindible, por lo que está en
nuestras manos consumir la cantidad de agua estrictamente necesaria. Una parte
de lo que consumimos acaba en la basura, pero hay que tener en cuenta que
muchos elementos que tiramos se pueden volver a reutilizar si se emplean los
contenedores de reciclaje. Los excrementos de los mascotas son potencialmente
peligrosos para el medio ambiente, ya que pueden llegar a contaminar el agua. La
conducción de vehículos de gasolina provoca emisiones de dióxido de nitrógeno,
una sustancia que contamina el medio ambiente. Por este motivo, todo ciudadano
responsable debería recurrir a otros medios de transporte no contaminantes. El
agua es un bien escaso e imprescindible, por lo que está en nuestras manos
consumir la cantidad de agua estrictamente necesaria. Una parte de lo que
consumimos acaba en la basura, pero hay que tener en cuenta que muchos
elementos que tiramos se pueden volver a reutilizar si se emplean los
contenedores de reciclaje. Los excrementos de las mascotas son potencialmente
peligrosos para el medio ambiente, ya que pueden llegar a contaminar el agua. La
conducción de vehículos de gasolina provoca emisiones de dióxido de nitrógeno,
una sustancia que contamina el medio ambiente. Por este motivo, todo ciudadano
responsable debería recurrir a otros medios de transporte no contaminantes.
Muchas de las bolsas de plástico que utilizamos a diario acaban en los mares,
lagos y ríos del planeta. Estos desechos se foto degradan con el paso del tiempo y
se descomponen en petro-polimeros contaminantes para los peces y las aves.
- Los aparatos electrónicos que no estemos utilizando deberían apagarse, ya que
de lo contrario se continúa consumiendo energía de manera totalmente
innecesaria. En este sentido, en lugar de utilizar secadoras podríamos secar la
ropa al aire libre. Si consumimos alimentos orgánicos colaboramos en la reducción
de fertilizantes y pesticidas.
Ecología
La ecología es la rama de la biología que estudia las relaciones de los
diferentes seres vivos entre sí y con su entorno: Estudia cómo estas interacciones
entre los organismos y su ambiente afectan a propiedades como la distribución o
la abundancia. En el ambiente se incluyen las propiedades físicas y químicas que
pueden ser descritas como la suma de factores abióticos locales, como el clima y
la geología, y los demás organismos que comparten ese hábitat (factores bióticos).
Los ecosistemas están compuestos de partes que interactúan dinámicamente
entre ellas junto con los organismos, las comunidades que integran, y también los
componentes no vivos de su entorno.
Hay muchas aplicaciones prácticas de la ecología en biología de la conservación,
manejo de los humedales, manejo de recursos naturales (la agroecología,
la agricultura, la silvicultura, la agroforestería, la pesca), la planificación de la
ciudad (ecología urbana), la salud comunitaria, la economía, la ciencia básica
aplicada, y la interacción social humana (ecología humana). Los organismos
(incluidos los seres humanos) y los recursos componen los ecosistemas que, a su
vez, mantienen los mecanismos de retroalimentación biofísicos son componentes
del planeta que moderan los procesos que actúan sobre la vida (bióticos) y no
vivos (abióticos). Los ecosistemas sostienen funciones que sustentan la vida y
producen el capital natural como la producción de biomasa (alimentos,
combustibles, fibras y medicamentos), los ciclos biogeoquímicos globales,
filtración de agua, la formación del suelo, control de la erosión, la protección contra
inundaciones y muchos otros elementos naturales de interés científico, histórico o
económico.
¿Cuál es la relación entre ecología y medio ambiente?
Habitualmente se escucha hablar de la ecología y medio ambiente como términos
estrechamente asociados y hasta como sinónimos. Si bien existen relaciones muy
cercanas entre ambos, no son lo mismo y hay que tener en claro sus similitudes y
diferencias para poder actuar en favor de un enfoque favorable para el beneficio
del Planeta.
Ecología y medio ambiente
Cuando se habla de Ecología, se trata de la búsqueda científica del ser humano
por conocer su entorno natural y qué lugar ocupa en él. A diferencia de ello,
cuando se usa el concepto medio ambiente se habla de la posibilidad de ciertos
factores naturales o humanos de causar un determinado efecto sobre el mismo, ya
sea beneficioso o perjudicial.
RECURSOS NATURALES
Los Recursos naturales son los bienes o servicios que proporciona la naturaleza
sin la intervención del hombre: Los recursos naturales incluyen a todos los
productos animales, vegetales, minerales, aire, temperaturas, vientos, etc. que son
generados por la misma naturaleza y que surgen libremente sin importar si el
hombre existe o no. La naturaleza no los crea para el hombre pero este los utiliza
para su bienestar.
Para que se utilizan los recursos naturales: Los recursos naturales son utilizados y
transformados por el hombre para satisfacer sus necesidades. Cuando la
utilización de los recursos no es está bien planificada y organizada, algunos
recursos naturales pueden tender a su desaparición.
Tipos de recursos naturales: Los recursos naturales su pueden clasificar en varias
categorías:
 Fuente de origen: si provienen de materia orgánica o inorgánica
o Bióticos: aquellos que provienen de la materia orgánica como plantas, animales y
sus productos. También se consideran como bióticos aquellos que vienen de la
descomposición o modificación de la materia orgánica, así por ejemplo: el carbón
que proviene de la descomposición de restos vegetales hace millones de años
o Abióticos: no vienen de materia orgánica como por ejemplo: suelo, agua, aire,
vientos, etc.
 Estado de desarrollo: si están disponibles ahora o en el futuro
o Potenciales: están disponibles en una región pero por el momento no se está
haciendo nada por explotarlos. Tal vez porque no se cuenta con la tecnología o
porque no existe el interés.
o Actuales: son los recursos disponibles en una zona que se están explotando
actualmente. Generalmente se tiene una idea clara de la cantidad disponible y de
cómo se administrará en el futuro.
o Reservas: es una parte de un recurso natural actual que cuya explotación se deja
para el futuro.
 Renovación: según se puedan renovar en el tiempo o se agoten definitivamente
o Renovables: se trata de un recurso cuya de tasa de renovación es relativamente
superior a su tasa de uso. De esta forma, mientras se consume el recurso, se
puede ir renovando para que no desaparezca en el tiempo. Un ejemplo de recurso
renovable son los bosques de árboles de rápido crecimiento, es posible cortar una
parte de ellos mientras se toman las medidas para que crezcan otros nuevos
árboles.
o No renovables: son aquellos recursos cuya tasa de extracción o consumo es
mayor que la de su renovación por lo que se van agotando en el tiempo. Así por
ejemplo, el petróleo, existen reservas que se van agotando a medida que se van
consumiendo.
Economía de recursos naturales
La Economía de recursos naturales es una rama de la economía que se ocupa de
estudiar cómo las sociedades utilizan los recursos naturales, los problemas que
surgen en su administración y las soluciones más eficientes.
Entre los problemas que surgen del consumo y administración de recursos se
encuentran: La sobre-explotación, la existencia de bienes públicos (no exclusión y
no rivalidad), la existencia de bienes de propiedad común (no exclusión y
rivalidad).

Más contenido relacionado

Similar a AMBIENTE.docx

Medioambiente 100420174433-phpapp02
Medioambiente 100420174433-phpapp02Medioambiente 100420174433-phpapp02
Medioambiente 100420174433-phpapp02nestortorrescely
 
MATERIAL DE LECTURA 1.pdf
MATERIAL DE LECTURA 1.pdfMATERIAL DE LECTURA 1.pdf
MATERIAL DE LECTURA 1.pdf
NancyEsco
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
BlancaCarolinaFerrei
 
Presentacion de Ambiente- Albis leon.pptx
Presentacion de Ambiente- Albis leon.pptxPresentacion de Ambiente- Albis leon.pptx
Presentacion de Ambiente- Albis leon.pptx
RangerGutierrez
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
NicoleMonotya
 
Contaminacion ambiental(1)
Contaminacion ambiental(1)Contaminacion ambiental(1)
Contaminacion ambiental(1)benitohur
 
Contaminacion ambiental(3)[1]
Contaminacion ambiental(3)[1]Contaminacion ambiental(3)[1]
Contaminacion ambiental(3)[1]benitohur
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
Katherine Herreño
 
Ecologia, ambiente y sustentabilidad
Ecologia, ambiente y sustentabilidadEcologia, ambiente y sustentabilidad
Ecologia, ambiente y sustentabilidad
Alexandra Chacon
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
paularoqueme14
 
Acción del hombre sobre el ecosistema
Acción del hombre sobre el ecosistemaAcción del hombre sobre el ecosistema
Acción del hombre sobre el ecosistemajowellalvarezmera
 
Maria angelica peña sanabria
Maria angelica peña sanabriaMaria angelica peña sanabria
Maria angelica peña sanabria
María Angélica Peña
 
MEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE
MEDIO AMBIENTE Y EL  DESARROLLO SOSTENIBLEMEDIO AMBIENTE Y EL  DESARROLLO SOSTENIBLE
MEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE
CeciliaEscalante11
 
Recursos naturales y contaminación ambiental
Recursos naturales y contaminación ambientalRecursos naturales y contaminación ambiental
Recursos naturales y contaminación ambiental
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docx
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docxProyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docx
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docx
LauraOspina49
 
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docx
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docxProyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docx
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docx
Primero Último
 
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 (1).docx
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2  (1).docxProyecto CTS- GRUPO #6 11-2  (1).docx
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 (1).docx
SarahOrdez
 

Similar a AMBIENTE.docx (20)

Medioambiente 100420174433-phpapp02
Medioambiente 100420174433-phpapp02Medioambiente 100420174433-phpapp02
Medioambiente 100420174433-phpapp02
 
18
1818
18
 
MATERIAL DE LECTURA 1.pdf
MATERIAL DE LECTURA 1.pdfMATERIAL DE LECTURA 1.pdf
MATERIAL DE LECTURA 1.pdf
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Presentacion de Ambiente- Albis leon.pptx
Presentacion de Ambiente- Albis leon.pptxPresentacion de Ambiente- Albis leon.pptx
Presentacion de Ambiente- Albis leon.pptx
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Contaminacion ambiental(1)
Contaminacion ambiental(1)Contaminacion ambiental(1)
Contaminacion ambiental(1)
 
Contaminacion ambiental(3)[1]
Contaminacion ambiental(3)[1]Contaminacion ambiental(3)[1]
Contaminacion ambiental(3)[1]
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Ecologia, ambiente y sustentabilidad
Ecologia, ambiente y sustentabilidadEcologia, ambiente y sustentabilidad
Ecologia, ambiente y sustentabilidad
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Acción del hombre sobre el ecosistema
Acción del hombre sobre el ecosistemaAcción del hombre sobre el ecosistema
Acción del hombre sobre el ecosistema
 
Maria angelica peña sanabria
Maria angelica peña sanabriaMaria angelica peña sanabria
Maria angelica peña sanabria
 
MEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE
MEDIO AMBIENTE Y EL  DESARROLLO SOSTENIBLEMEDIO AMBIENTE Y EL  DESARROLLO SOSTENIBLE
MEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE
 
Recursos naturales y contaminación ambiental
Recursos naturales y contaminación ambientalRecursos naturales y contaminación ambiental
Recursos naturales y contaminación ambiental
 
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docx
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docxProyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docx
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docx
 
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docx
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docxProyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docx
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docx
 
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 (1).docx
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2  (1).docxProyecto CTS- GRUPO #6 11-2  (1).docx
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 (1).docx
 
Unidad nº 5
Unidad nº 5Unidad nº 5
Unidad nº 5
 
Unidad nº 5
Unidad nº 5Unidad nº 5
Unidad nº 5
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
SistemadeEstudiosMed
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

AMBIENTE.docx

  • 1. ¿Qué es medioambiente? El medio ambiente es el espacio en el que se desarrolla la vida de los seres vivos y que permite la interacción de los mismos. Sin embargo este sistema no solo está conformado por seres vivos, sino también por elementos abióticos (sin vida) y por elementos artificiales. Cuando se habla de seres vivos se hace referencia a los factores bióticos, sea flora, fauna o incluso los seres humanos. En oposición, los factores abióticos son aquellos que carecen de vida. Sin embargo estos elementos resultan esenciales para la subsistencia de los organismos vivos, como el aire, el suelo y el agua. Entre los elementos artificiales incluimos a las relaciones socioeconómicas, como la urbanización, los conflictos dentro de una sociedad, etc. El medio ambiente, según otros autores, es considerado como la suma de las relaciones culturales y sociales, en un entorno, en momento histórico y un lugar en particular. Esto quiere decir que esta definición incluye las costumbres y el folklore dentro del concepto de medio ambiente, entre muchas otras cosas. Contaminación del medioambiente Cuando se habla de seres vivos se hace referencia a los factores bióticos, sea flora, fauna o incluso los seres humanos. En oposición, los factores abióticos son aquellos que carecen de vida. Sin embargo estos elementos resultan esenciales para la subsistencia de los organismos vivos, como el aire, el suelo y el agua. Entre los elementos artificiales incluimos a las relaciones socioeconómicas, como la urbanización, los conflictos dentro de una sociedad, etc. El medio ambiente, según otros autores, es considerado como la suma de las relaciones culturales y sociales, en un entorno, en momento histórico y un lugar en particular. Esto quiere decir que esta definición incluye las costumbres y el folklore
  • 2. dentro del concepto de medio ambiente, entre muchas otras cosas. A medida que la población comenzó a crecer y aumentar su tecnología, el impacto sobre el medio ambiente comenzó a ser mayor y más nocivo. El momento donde comenzó a agravarse exponencialmente el medio ambiente fue a partir de la Revolución Industrial, principalmente por la explotación de recursos minerales y fósiles. De esta manera el equilibrio del sistema ambiental se perdió y la calidad de vida de muchos seres vivos se halla desde ese momento en muy malas condiciones y para algunos resulta incluso imposible adaptarse a los grandes cambios. La contaminación ambiental es definida como la presencia de agentes químicos, físicos o biológicos en el ambiente que pueden tener efectos nocivos sobre la seguridad y salud de los seres vivos, sean estos animales, flora o humanos. La contaminación puede tener diversos orígenes, como los desechos de las industrias, la mega minería, o bien de origen doméstico, como por ejemplo los desechos de envases, y hasta pueden ser incluso comerciales, como los envoltorios. Para evitar la destrucción del medio ambiente y la supervivencia de los seres vivos y desarrollo humano, es necesario tomar los recaudos necesarios. En primer lugar es necesario hacer un buen uso de los recursos naturales, no utilizaron de manera indiscriminada y realizar tareas sustentables. Además es necesario fijar la atención en cuestiones como el cambio climático, la protección de la diversidad y población de flora y fauna, también a los bosques, y evitar la desertificación. Es también necesario tomar medidas frente al consumo y la producción. Para llevar adelante la tarea de protección medioambiental es necesario que todos los actores de la sociedad tomen conciencia y se involucren, antes de que sea demasiado tarde. Esto hace referencia a que no solo desde los hogares y la vida cotidiana debemos llevar a cabo un cuidado del medio ambiente, sino que es necesario exigir a los estados y gobernantes que hagan lo mismo y lo promuevan, además de controlar el accionar de las industrias, empresas y de la comunidad científica.
  • 3. IMPORTANCIA PARA LA VIDA EN EL PLANETA La importancia del medio ambiente es hoy en día innegable y esto tiene que ver con el abuso y el desgaste que el ser humano genera de manera cada vez más notoria sobre los complejos fenómenos naturales, provocando alteraciones al medio ambiente que afectan no sólo a otros seres vivos sino también a sí mismo. Importancia del medio ambiente estriba en el hecho de que todas las formas de vida toman lugar en él y no en otro lugar, por lo cual su cuidado y preservación debería ser uno de los elementos primordiales de la acción humana. Hoy en día existe una conciencia cada vez más notoria sobre la relevancia de estas acciones y no sólo los individuos si no también los gobiernos y las empresas han comenzado a desarrollar actividades que tiendan a preservar o a limitar el daño sobre el medio ambiente. ¿Qué podemos hacer? El hombre corriente se hace esta pregunta e inicialmente puede pensar que no puede hacer nada o casi nada para cuidar el entorno natural. En realidad sí podemos hacer muchas cosas. Algunas de ellas son las siguientes: - No tirar colillas, pues estas pueden desencadenar incendios.- Cuando vamos de excursión al campo deberíamos recoger la basura que eliminamos, ya que los restos de basura se acumulan en el suelo y se convierten en sustancias contaminantes. El agua es un bien escaso e imprescindible, por lo que está en nuestras manos consumir la cantidad de agua estrictamente necesaria. Una parte de lo que consumimos acaba en la basura, pero hay que tener en cuenta que muchos elementos que tiramos se pueden volver a reutilizar si se emplean los contenedores de reciclaje. Los excrementos de los mascotas son potencialmente peligrosos para el medio ambiente, ya que pueden llegar a contaminar el agua. La conducción de vehículos de gasolina provoca emisiones de dióxido de nitrógeno, una sustancia que contamina el medio ambiente. Por este motivo, todo ciudadano
  • 4. responsable debería recurrir a otros medios de transporte no contaminantes. El agua es un bien escaso e imprescindible, por lo que está en nuestras manos consumir la cantidad de agua estrictamente necesaria. Una parte de lo que consumimos acaba en la basura, pero hay que tener en cuenta que muchos elementos que tiramos se pueden volver a reutilizar si se emplean los contenedores de reciclaje. Los excrementos de las mascotas son potencialmente peligrosos para el medio ambiente, ya que pueden llegar a contaminar el agua. La conducción de vehículos de gasolina provoca emisiones de dióxido de nitrógeno, una sustancia que contamina el medio ambiente. Por este motivo, todo ciudadano responsable debería recurrir a otros medios de transporte no contaminantes. Muchas de las bolsas de plástico que utilizamos a diario acaban en los mares, lagos y ríos del planeta. Estos desechos se foto degradan con el paso del tiempo y se descomponen en petro-polimeros contaminantes para los peces y las aves. - Los aparatos electrónicos que no estemos utilizando deberían apagarse, ya que de lo contrario se continúa consumiendo energía de manera totalmente innecesaria. En este sentido, en lugar de utilizar secadoras podríamos secar la ropa al aire libre. Si consumimos alimentos orgánicos colaboramos en la reducción de fertilizantes y pesticidas. Ecología La ecología es la rama de la biología que estudia las relaciones de los diferentes seres vivos entre sí y con su entorno: Estudia cómo estas interacciones entre los organismos y su ambiente afectan a propiedades como la distribución o la abundancia. En el ambiente se incluyen las propiedades físicas y químicas que pueden ser descritas como la suma de factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los demás organismos que comparten ese hábitat (factores bióticos). Los ecosistemas están compuestos de partes que interactúan dinámicamente entre ellas junto con los organismos, las comunidades que integran, y también los componentes no vivos de su entorno.
  • 5. Hay muchas aplicaciones prácticas de la ecología en biología de la conservación, manejo de los humedales, manejo de recursos naturales (la agroecología, la agricultura, la silvicultura, la agroforestería, la pesca), la planificación de la ciudad (ecología urbana), la salud comunitaria, la economía, la ciencia básica aplicada, y la interacción social humana (ecología humana). Los organismos (incluidos los seres humanos) y los recursos componen los ecosistemas que, a su vez, mantienen los mecanismos de retroalimentación biofísicos son componentes del planeta que moderan los procesos que actúan sobre la vida (bióticos) y no vivos (abióticos). Los ecosistemas sostienen funciones que sustentan la vida y producen el capital natural como la producción de biomasa (alimentos, combustibles, fibras y medicamentos), los ciclos biogeoquímicos globales, filtración de agua, la formación del suelo, control de la erosión, la protección contra inundaciones y muchos otros elementos naturales de interés científico, histórico o económico. ¿Cuál es la relación entre ecología y medio ambiente? Habitualmente se escucha hablar de la ecología y medio ambiente como términos estrechamente asociados y hasta como sinónimos. Si bien existen relaciones muy cercanas entre ambos, no son lo mismo y hay que tener en claro sus similitudes y diferencias para poder actuar en favor de un enfoque favorable para el beneficio del Planeta. Ecología y medio ambiente Cuando se habla de Ecología, se trata de la búsqueda científica del ser humano por conocer su entorno natural y qué lugar ocupa en él. A diferencia de ello, cuando se usa el concepto medio ambiente se habla de la posibilidad de ciertos factores naturales o humanos de causar un determinado efecto sobre el mismo, ya sea beneficioso o perjudicial.
  • 6. RECURSOS NATURALES Los Recursos naturales son los bienes o servicios que proporciona la naturaleza sin la intervención del hombre: Los recursos naturales incluyen a todos los productos animales, vegetales, minerales, aire, temperaturas, vientos, etc. que son generados por la misma naturaleza y que surgen libremente sin importar si el hombre existe o no. La naturaleza no los crea para el hombre pero este los utiliza para su bienestar. Para que se utilizan los recursos naturales: Los recursos naturales son utilizados y transformados por el hombre para satisfacer sus necesidades. Cuando la utilización de los recursos no es está bien planificada y organizada, algunos recursos naturales pueden tender a su desaparición. Tipos de recursos naturales: Los recursos naturales su pueden clasificar en varias categorías:  Fuente de origen: si provienen de materia orgánica o inorgánica o Bióticos: aquellos que provienen de la materia orgánica como plantas, animales y sus productos. También se consideran como bióticos aquellos que vienen de la descomposición o modificación de la materia orgánica, así por ejemplo: el carbón que proviene de la descomposición de restos vegetales hace millones de años o Abióticos: no vienen de materia orgánica como por ejemplo: suelo, agua, aire, vientos, etc.  Estado de desarrollo: si están disponibles ahora o en el futuro o Potenciales: están disponibles en una región pero por el momento no se está haciendo nada por explotarlos. Tal vez porque no se cuenta con la tecnología o porque no existe el interés. o Actuales: son los recursos disponibles en una zona que se están explotando actualmente. Generalmente se tiene una idea clara de la cantidad disponible y de cómo se administrará en el futuro.
  • 7. o Reservas: es una parte de un recurso natural actual que cuya explotación se deja para el futuro.  Renovación: según se puedan renovar en el tiempo o se agoten definitivamente o Renovables: se trata de un recurso cuya de tasa de renovación es relativamente superior a su tasa de uso. De esta forma, mientras se consume el recurso, se puede ir renovando para que no desaparezca en el tiempo. Un ejemplo de recurso renovable son los bosques de árboles de rápido crecimiento, es posible cortar una parte de ellos mientras se toman las medidas para que crezcan otros nuevos árboles. o No renovables: son aquellos recursos cuya tasa de extracción o consumo es mayor que la de su renovación por lo que se van agotando en el tiempo. Así por ejemplo, el petróleo, existen reservas que se van agotando a medida que se van consumiendo. Economía de recursos naturales La Economía de recursos naturales es una rama de la economía que se ocupa de estudiar cómo las sociedades utilizan los recursos naturales, los problemas que surgen en su administración y las soluciones más eficientes. Entre los problemas que surgen del consumo y administración de recursos se encuentran: La sobre-explotación, la existencia de bienes públicos (no exclusión y no rivalidad), la existencia de bienes de propiedad común (no exclusión y rivalidad).