SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Humanidades y Educación
Escuela de Comunicación Social
Ecología, Ambiente y Sustentabilidad
LA ECOLOGÍA
Profesora: Estudiante:
Emma Salazar Jessica Pernalete
NCR: 28597
Caracas, 16 de marzo del 2016
Jessica Pernalete |La ecología | Ecología, Ambiente y Sustentabilidad 28597
2 de 15
RESUMEN
En el presente trabajo estudiaremos a la ecología como un todo, empezando por lo más
básico como su definición y luego finalizaremos analizando cómo lograr frenar el impacto
negativo del hombre en el ambiente, además de utilizar como soporte e inspiración el trabajo
de grandes científicos del área como Eugene Odum.
Lo que se quiere es ampliar los conocimientos básico que se manejan acerca de del
tema, para generar un verdadero cambio en la actitud de las personas, ya que la ecología es
uno de los temas banderas de la actualidad, gracias al terrible impacto que tiene la
contaminación y las acciones negativas en contra del ecosistema por parte de los seres
humanos, ya que cada vez son más notorias las consecuencias del daño que se le ha hecho
al planeta. Este trabajo busca que por medio de la educación y la ampliación de los
conocimientos se entienda el porqué de la ecología como una ciencia de estudio que cada
vez toma más fuerza en el mundo, hasta tal punto de ser incluida como una materia de todas
las carreras de pregrado de esta universidad.
Así que se describió y se documentó los puntos más resaltantes analizando los problemas
que causan el deterioro del medio ambiente y desglosando cada uno, logrando a reconocer
cuáles son los factores que deterioran los ecosistemas, como se están creando métodos
naturales para reducir el daño y cuáles son las medidas que se deben tomar para generar un
cambio.
La ecología nos permite entender cómo y por qué influimos en el ambiente y nos da las
estrategias para cambiar el rumbo negativo que estamos llevando desde hace tantos años
con respecto al daño ambiental.
Jessica Pernalete |La ecología | Ecología, Ambiente y Sustentabilidad 28597
3 de 15
ÍNDICE
Pág.
RESUMEN………………………………………………………………………………………. 2
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………….. 4
LA ECOLOGÍA…………………………………………………………………………………. 5
INDICADORES…………………………………………………………………………………. 5
ECOSISTEMAS COMO PROVEEDORES DE SERVICIOS
Y BIENES AMBIENTALES……………………………………………………………………. 6
LOS SOCIOSISTEMAS……………………………………………………………………….. 6
LA CONTAMINACIÓN Y CILOS DE LA VIDA……………………………………………… 7-8
FACTORES QUE DEGRADAN EL ECOSISTEMA………………………………………… 8-9
MANEJO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES………………………………………………. 9-10
MEDIDAS DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA
DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS………………………………………………………… 10
AUTORES CONTEMPORANEOS……………………………………………………………. 11
CONCLUSIÓN………………………………………………………………………………….. 12
GLOSARIO……………………………………………………………………………………... 13-14
INFOGRAFIA…………………………………………………………………………………… 15
Jessica Pernalete |La ecología | Ecología, Ambiente y Sustentabilidad 28597
4 de 15
INTRODUCCIÓN
La ecología es la ciencia que estudia los ecosistemas y la relación de los elementos que
interactúan entre sí en el medio. Aunque no es una ciencia muy tomada en cuenta cada vez
adquiere mayor relevancia, ya que el cambio climático en una realidad que afecta a todo el
planeta.
La utilización de indicadores que nos ayuden a reconocer cuáles son los niveles de
contaminación o deterioro como el índice verde o la huella hídrica, son solo uno de los
métodos que le permiten a las personas saber cuan dañino o contaminado esta el agua o la
atmosfera, y de esta manera poder tener un control relativo sobre el impacto que se tiene
sobre el medio.
Los ecosistemas le proveen al hombre la materia prima para que pueda crear y mantener
el mundo que ha creado. De estos se extrae madera, agua, alimentos y demás productos,
que son necesarios para que la vida del hombre sea posible; esta dependencia a los bienes
que nos proporciona la naturaleza, ha traído como consecuencia la disminución y deterioro
de los ecosistemas naturales.
La contaminación ha producido que los recursos naturales más importantes se vean
afectados, los sociosistemas creados por el hombre causaron que el cambio climático sea
hoy en día una realidad. Los contaminantes alteran el estado natural del agua, el aire y el
suelo, causando que en gran medida que el ciclo de vida natural de las especies se vea
alterado negativamente; hasta la fecha son muchas de las especies que han desaparecido
por mano del hombre, ya que nunca se midió las consecuencias a futuro de sus acciones con
respecto al medio ambiente.
Las sociedades talan y acaban con las aéreas verdes para conseguir terrenos en donde
urbanizar o sembrar, quemamos bosques, contaminamos, alteramos la erosión natural del
suelo, introducimos deliberadamente especies de una zona a otra; que llevan a la perdida de
hectáreas de vegetación, improductividad de los terrenos, y aparición de plagas perjudiciales
para el desarrollo y vida de los seres vivos. Por lo que es necesario crear proyectos en el que
se implemente la reforestación de los bosques, inclusión y re-inclusión de especies vegetales
y animales en hábitats afectados, estrategias y leyes que busquen verdaderos cambios para
tratar de reducir la contaminación, además de dejar a un lado utilización de productos
químicos y regresar a estrategias naturales que no afecten al ambiente.
Jessica Pernalete |La ecología | Ecología, Ambiente y Sustentabilidad 28597
5 de 15
LA ECOLOGÍA
Es una rama de la biología, que conocemos como el proceso por el cual estudiamos la
relación entre el ambiente y los seres vivos. La ecología además se considera el estudio de
los ecosistemas y para reforzar esta definición citamos a Charles y Krebs “Análisis científico
de las interacciones que regulan la distribución y abundancia de los organismos (1972)”. Su
nombre viene del griego oicos (casa) y logos (estudio) lo cual hace referencia a la
investigación de la vida doméstica de los seres vivos, es decir la relación del ambiente, lo
que nos rodea, y nosotros como entes participantes del ecosistema.
INDICADORES
 HUELLA ECOLÓGICA:
Según La Universidad Tecnológica de Pereira. ¿Qué es la ecología?, la huella
ecológica es “Indicador que mide la porción de tierra necesaria para la vida del ser
humano en relación con su consumo. Es decir, la capacidad de la tierra (…) para
absorber los residuos generados por una persona según la porción del planeta que le
corresponde pag.1 (2013)”
La huella ecológica nos permite definir cuáles son las aéreas productivas para que
una sociedad produzca y consuma recursos, además si es capaz de absorber los
desechos que se generan, es expresada por hectáreas.
 HUELLA HÍDRICA:
Según AgroDer, 2012. Huella Hídrica en México en el contexto de Norteamérica,
decimos que “La huella hídrica (HH) es un indicador de toda el agua que y utilizamos
en nuestra vida diaria (…) Nos permite conoce el volumen de agua que aprovecha ya
sea un individuo, un grupo de personas o consumidores, una región, país o la
humanidad en su conjunto. Pág. 5
La huella Hídrica se expresa en volumen de agua utilizada por año, y se refiere a la
cantidad de agua contienen los productos y cuanto consumen los humanos en un
periodo de tiempo determinado. Solo estudia el agua dulce y sus componentes
básicos son el volumen, el color o clasificación del agua, lugar de origen del agua y
momento de extracción de la misma.
 ÍNDICE VERDE:
Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de Ecuador, 2012. Índice Verde
Urbano 2012, decimos que “Es la cantidad de áreas verdes urbanas en donde
predomina vegetación y elementos naturales del entorno, manejado por entes públicos
(…) existentes dentro del territorio, dividido para el numero de habitantes de las zonas
urbanas. Pág. 4”.
El índice Verde es importante porque da un vistazo a cuán bien se están utilizando
las áreas verdes en las zonas urbanas; y teniendo un balance de esto podemos
garantizar el mejoramiento de la calidad de vida y la salud de los habitantes. Ayuda a
examinar la cantidad de polvo, el ruido, y la de contaminación por el CO2 expulsado
por los automóviles.
Jessica Pernalete |La ecología | Ecología, Ambiente y Sustentabilidad 28597
6 de 15
ECOSISTEMAS COMO PROVEEDORES DE SERVICIOS Y BIENES AMBIENTALES
Los ecosistemas son sistemas biológicos que están conformados por una comunidad de
seres vivos y el medio natural en el que viven; este sistema le proporciona a los seres
humanos herramientas para constituir su vida diaria, sin los servicios que proporcionan los
ecosistemas el funcionamiento del desarrollo económico y social colapsaría. Los
ecosistemas proporcionan la materia prima para el funcionamiento de la vida, nos dota de
alimentos (carne, pescados, verduras, frutas, etc.), agua combustible, madera; además
presta servicios como la purificación del aire, el reciclado de natural de residuos, la formación
del suelo y la polinización por nombrar algunos.
Los servicios de los ecosistemas son los procesos por los cuales los ecosistemas
satisfacen y mantienen las necesidades que hacen posible la vida humana. Según Olalde, M.
Servicios de los ecosistemas y bienestar humano:
“Los bienes y servicios de los ecosistemas se clasifican en: 1) de provisión (alimentos, agua,
energía); 2) servicios de regulación (como la purificación del agua y la regulación climática); 3)
servicios culturales (educación, ocio) y 4) servicios de soporte, que mantienen todos los demás
servicios (ciclo de nutrientes, formación del suelo. Pag.10 (2010)”
Los bienes y servicios que proporcionan los ecosistemas es el capital que nos
proporciona la naturaleza para poder producir y crear el mundo que tenemos hoy en día, el
mal uso de este a generado que estemos sufriendo consecuencias como el definid de
algunos de los recursos y grandes problemas como la contaminación del ambiente por lo que
cuidar y aprovechar de manera racional estos bienes se ha convertido en un tema clave en la
actualidad.
LOS SOCIOSISTEMAS
Para definir y desarrollar lo que es un Sociosistema o Sistema Social debemos primero
explicar que es un sistema, según el Diccionario Espasa lo definimos como el conjunto de los
elementos interrelacionados entre sí, que existen dentro de un entorno. Teniendo en cuenta
este concepto podemos decir que los sociosistemas son aquellos sistemas creados por el
hombre y que componen y dan sentido al mudo que han creado. Cuando hablamos de
sistemas naturales nos referimos a aquellos sistemas que existen sin depender de la
presencia humana.
El sistema Social se divide en los subsistemas político, económico, cultural y tecnológico,
inventos del hombre. Según Ludevid, M. decimos que “los componentes de los subsistemas
que constituyen el origen del comportamiento perturbador de la sociedad respecto al
ecosistema global son la población, recursos, tecnología; percepción y valoración e
instituciones”.
Los sociosistemas son los causante de que los sistemas naturales estén en peligro por lo
que el crecimiento poblacional, el mal uso de los recursos naturales y las nuevas tecnologías;
y la poca conciencia que tiene la sociedad, además de la falta de instituciones tomen un
liderazgo acerca del tema del deterioro de los ecosistemas, hacen que sea cada vez más
importante el estudio de la ecología en el mundo.
Jessica Pernalete |La ecología | Ecología, Ambiente y Sustentabilidad 28597
7 de 15
LA CONTAMINACIÓN Y CILOS DE LA VIDA
LA CONTAMINACIÓN
La contaminación es uno de los problemas más relevantes de los últimos años porque
conlleva a la destrucción del ecosistema, necesario para la sobrevivencia de los seres vivos.
Definimos a la contaminación según Bermúdez, M. como “la presencia o incorporación al
ambiente de sustancias o elementos tóxicos que son perjudiciales para el hombre o los
ecosistemas. Pág.5 (2010).
La contaminación es producida por aquellos elementos que modifican, alteran o causan
un desequilibrio al medio ambiente, y el único responsable de incorporar estas sustancias al
ecosistema es el hombre con sus actividades y alteración de lo que está a su alrededor.
Para que haya un impacto que perjudique al medio ambiente las sustancias deben ser
introducidas en grandes cantidades, de lo contrario no afectara en gran medida los sistemas
en riesgo. Los contaminantes se dividen en sólidos, líquidos y gaseosos; entre los sólidos
encontramos a la basura, liquidas podríamos nombrar las aguas negras, los derrames de
combustibles que afectan los mares y ríos, y en los contaminantes gaseosos encontramos a
la combustión del petróleo o la quema de combustible.
Clasificamos a los contaminantes en no degradables a los que no se descomponen por
procesos naturales y los contaminantes de degradación lenta o persistente son aquellos que
se introducen en el ambiente y que necesitan décadas para degradarse.
Los tipos de Contaminación son:
 Contaminación del agua: Se entiende por la acción de de introducir materiales o
exponerla a condiciones que alteran negativamente la calidad de este valioso recurso
natural.
 Contaminación Atmosférica: Es la presencia de materiales o formas de energía que
impliquen riesgos, daño o molestias para las personas y bienes de cualquier
naturaleza.
 Contaminación del suelo: Se produce cuando en el suelo se deposita de forma
voluntaria o accidental diversos productos como papel, vidrio, plástico, materia
orgánica, entre otros.
 Contaminación Lumínica: Hace referencia a la emisión de flujo luminoso de fuentes
artificiales nocturnas en intensidades, direcciones, rasgos espectrales u horarios
innecesarios para la relación de las actividades en las que se instalan las luces.
La contaminación no solo afecta al medio ambiente, sino que también a todos los seres
vivos, causando la aparición de enfermedades en las vías respiratorias o el deterioro del
medio necesario para subsistir.
CICLOS DE LA VIDA
Todo en la vida tiene un inicio y un fin y este proceso lo conocemos como el ciclo de la
vida, tanto en la vía natural, como en la vida productiva se cumple este proceso; es cierto
que los animales tienen un ciclo distinto al de los plantas, pero el fin es el mismo nacer y
morir.
Jessica Pernalete |La ecología | Ecología, Ambiente y Sustentabilidad 28597
8 de 15
Para ellos definimos el ciclo de la vida a la aparición, desarrollo y finalización de la
funcionalidad de un determinado elemento. Cuando hablamos de ciclo, nos referimos al
lapso de tiempo entre su aparición y su desaparición. El término es utilizado por ejemplo en
la biología, la tecnología de materiales y el marketing, por nombrar algunos.
En la biología se da este proceso cuando aparece un nuevo ser vivo. En la naturaleza
podemos encontrar que por la vía asexual obtenemos la replicación del ser, mientras que por
la vía sexual se obtienen nuevos seres. Si estamos frente a un organismo pluricelular
veremos que este se reproducirá, se nutrirá y llegara un punto en el que el organismo
morirá, generando nutrientes para otros organismos.
El caso del mercadeo nos referimos al tiempo útil de un producto, produciendo alguna
ganancia. En este campo es necesario reinventar o cambiar un producto para seguir
generando un ingreso.
Para efectos de este trabajo el ciclo de vida de los materiales es un poco más importante
ya que hace referencia al periodo en el que un material aparece, el tiempo que existirá y su
degradación por medio del ambiente. Encontramos materiales que se pueden degradar en
tiempos relativamente corto, y otros que tardan década y hasta mas en desaparecer del
medio.
Con la contaminación y la presencia directa del hombre el ciclo natural de los organismos
está siendo alterado ya que se ve expuesto a cambios drásticos en su ambiente; organismos
mueren más rápido y otros simplemente reducen su taza de nacimiento, llevando a algunas
especies a la extinción.
FACTORES QUE DEGRADAN EL ECOSISTEMA
Los ecosistemas hoy en día se ven gravemente afectados gracias a la presencia de
agentes dañinos y el mal uso de los espacios y recursos que tenemos a la disposición; el ser
humano en el último siglo ha deteriorado a nivele alarmantes los ecosistemas, destruyendo y
alterando los medios vitales. La utilización incorrecta de los recursos y el crecimiento
poblacional son unos de los factores que más afectan al ambiente.
Cuando se altera el normal funcionamiento de los procesos biológicos, el único
resultamos que obtenemos es desequilibrio, con la desaparición de u organismo, vemos que
otro crece y desencadena una reacción domino que termina afectando a todo ser que viva n
la tierra.
En la naturaleza vemos como el más acto sobrevive, de esta manera se ha demostrado la
extinción de muchas especies, pero la presencia humana se ve como una figura dañina que
somete a todo ente que esté en su camino sin medir las consecuencias que esto le traiga.
Índices forestales muestran como con el crecimiento poblacional, la deforestación aumenta
cada vez más, eliminando a los arboles y aéreas verdes necesarias para la utilización de
materia prima y obtención de oxigeno; si acabamos con las aéreas verdes, la vida
simplemente dejaría de existir. Ya que no se miden las consecuencia que tendrán en el
ambiente a mediano y largo plazo.
Jessica Pernalete |La ecología | Ecología, Ambiente y Sustentabilidad 28597
9 de 15
Entre los factores que degradan al medio ambiente encontramos:
 Fuego: La quema de aéreas verdes sin el debido control o por actos vandálicos están
atentando gravemente a los ecosistemas en todo el mundo, causando la pérdida de
lugares donde se desempeñe la agricultura o la destrucción de grandes masas
boscosas.
 Alteración de la cubierta vegetal: La deforestación de aéreas verdes con el fin de
conseguir nuevos estación para la agricultura y la actividad pastoral. Normalmente se
tiende a estudiar y buscar cual es la mejor zona en las que se pueda obtener el mayor
potencial productivo y que puedan conservar la humedad. El problema esta cuando se
utilizan aéreas que no son actas para estas actividades, porque lo que se logra es el
deterioro del suelo.
 Tala de Bosques: La desaparición de la vegetación arbórea por causa del hombre es
la que más visible y la que más fácil de evaluar como forma de deterioro de las
comunidades naturales, ya que el paisaje cambia radicalmente. La tala de árboles es
necesaria para la producción de ciertos productos, además nos da nuevos espacios
para la construcción de ciudades o para cualquier utilización; el problema radica en
que no se reponen los arboles que se talan, perjudicando el ecosistema y llevando a la
extinción a numerosas especies arbóreas.
 Erosión: Es el desgaste y moldeamiento natural de la corteza terrestre causados por
la acción del viento, la lluvia, los procesos fluviales marítimos y glaciales. Con la
presencia humana que genera la perdida de vegetación de los terrenos en pendiente,
o por la disminución de la cobertura vegetal por causa del pastoreo por nombrar
algunos, obtenemos el adelgazamiento y perdida de la fertilidad del suelo,
endurecimiento del suelo, formación de grietas por las que se escurre el agua, entre
otros.
 Contaminación: Es la introducción de contaminantes de origen urbano e industrial
sobre las comunidades naturales, lo que genera el deterioro constante de los
sistemas. Las más peligrosas son las que degradan lentamente ya que tienden a
acumularse en el ambiente.
 Introducción de especies: La introducción de especies es un importante agente de
cabio y alteración de las comunidades naturales, y sus efectos son más drásticos en
lugares que han permanecido aislados durante mucho tiempo. Las plantas o animales
que fueron trasladados de un lugar a otro medio en ocasiones al asentarse no tienen
enemigos naturales que limiten su desarrollo en los nuevos sitios y su multiplicación
puede ser explosiva, o puede ocurrir que se adaptan muy bien a las condiciones del
medio que desplaza a las especies residentes naturalmente en el entorno.
MANEJO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES
La agricultura en la actualidad ha generado la aparición de enfermedades y aparición de
plagas resistentes gracias a la implementación de monocultivos a gran escala. Por lo que se
han buscado soluciones menos dañinas que aprovechen la defensa natural de los
organismos y reorganizar las técnicas de cultivos tradicionales.
Primero debemos definir que es una plaga y según Brechelt, A. es:
Jessica Pernalete |La ecología | Ecología, Ambiente y Sustentabilidad 28597
10 de 15
“Cuando un animal, una planta o un microorganismo, aumenta su densidad hasta niveles
anormales y como consecuencia de ello, afecta directamente o indirectamente a la especie
humana, ya sea porque perjudique su salud, su comodidad, dañe las construcciones o los
predios agrícolas, forestales o ganaderos, de los que los seres humanos obtienen alimentos,
forrajes, textiles, madera, etc.” Pág. 7 (2010)
La rotación de cultivos es la principal herramienta disponible para reducir la cantidad de
inóculos de los organismos causantes de enfermedades. Para que se produzca una
enfermedad es necesario: el patógeno (bacteria, hongo o virus).
La creación de aéreas de cultivo ordena y masifica los alimentos que las especies
necesitaban aumentando la población de ciertas especies, o la inclusión de organismos de
otras regiones que puede ser que ataquen a los residentes, la eliminación de los enemigos
naturales por causa de los plaguicidas, por nombrar algunos de los factores que producen la
aparición de plagas, resaltando que ningún ser en si es una plaga.
El manejo de plagas es una metodología que emplea todos los procedimientos aceptables
desde el punto de vista ecológico, económico, y tecnológico para mantener a las poblaciones
de organismos nocivos por debajo de los niveles perjudiciales. Lo que se busca es reducir la
utilización d productos químicos.
MEDIDAS DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS
Según Jackson (1993), La Sociedad de Restauración Ecológica, define la restauración
ecológica como “El proceso de alterar intencionalmente un sitio para establecer un
ecosistema”. Los ecosistemas tienen tres formas básicas de restauración como
recuperación, recubriendo la vegetación de la tierra; rehabilitación, utilizando especies
nativas y exóticas para la recuperación del área; y la restauración, restableciendo en el lugar
el conjunto original de plantas y animales con aproximadamente la misma población de
antes.
Resaltamos 6 medidas de restauración ecológica:
 Sucesiones secundarias: El restablecimiento de la producción de las tierras
degradadas debe ser necesariamente la orientación principal para restaurar los
ecosistemas.
 Reforestaciones: Las actividades de reforestación a través de plantaciones arbóreas
y sistemas agroforestales para restablecer y mantener las funciones ambientales y
conservar la diversidad.
 Introducción de especies: Consiste en la liberación deliberada de individuos de una
especie dentro d un área de la que no son nativos, con el fin de establecer una
población auto sostenida y viable.
 Reintroducción de especies: La reintroducción de especies vegetales o animales en
un área degradada puede contribuir a reconstruir el sistema.
 Translocaciones: Se trata del movimiento de animales de una localización a otra, a
fin de aumentar el tamaño de las poblaciones pequeñas, que tienden a aislarse.
 Corredores biológicos: Son las aéreas que se utilizan para realizar una regeneración
o recuperación mediante procesos biológicos.
Jessica Pernalete |La ecología | Ecología, Ambiente y Sustentabilidad 28597
11 de 15
AUTORES CONTEMPORANEOS
EUGENE PLEASANTS ODUM:
Fue uno de los más importantes promotores de la ecología contemporánea, Eugene P.
Odum, uno de los más importantes promotores de la ecología contemporánea, publicó por
primera vez “Fundamentos de Ecología”, libro que al inicio despertó ciertas polémicas A partir
de monitorear a los animales de vida silvestre con instalaciones nucleares se creó el Instituto
de Ecología de la Universidad de Georgia, del cual Odum fue el primer director. A pesar de
haberse retirado en 1984 de la vida académica formal, Odum mantenía su oficina en el
Instituto de Ecología, y sus actividades en los más diversos frentes, incluso ampliándolos a
los problemas de conservación.
Sus posiciones han influenciado a decenas de generaciones de ecólogos a través de las
sucesivas ediciones de su libro de texto Ecología, que durante décadas era la obra de
cabecera en los cursos universitarios. A pesar de que casi toda su carrera se desarrolló
dentro de los claustros universitarios y apuntó a una ecología que no incluía dimensiones
sociales, en los últimos años Odum ha dado un giro a preocupaciones como las estrategias
de desarrollo o la ética. Es un camino que han seguido otros naturalistas "redescubriendo"
sus compromisos sociales.
JULIA CARABIAS:
Bióloga mexicana, Íntegra la investigación y educación superior en materia de botánica,
ecología, manejo de recursos, restauración ecológica y conservación. Su trabajo de
investigación se ha centrado en diversos temas ambientales, en particular, en la
regeneración de selvas tropicales, restauración ambiental, manejo de recursos naturales,
ecología y sistemas productivos, ecología urbana, cuentas patrimoniales, cambio global,
pobreza y medio ambiente, y política ambiental. Sobre esta base ha producido numerosos
artículos científicos y ha sido coautora de varios libros, entre los que destacan: Ecología y
Autosuficiencia Alimentaria; La producción Rural en México: Alternativas Ecológicas; For
Earth’s Sake; y Manejo de Recursos Naturales y Pobreza Rural. Asimismo, es compiladora
(con otros autores) de Ecología y Recursos Naturales; Prácticas Tradicionales y Manejo
Integrado de Recursos; Cultura y Manejo Sustentable de Recursos Naturales; Hacia una
Política de Desarrollo Sustentable; y Pobreza y Medio Ambiente.
VICTOR MANUEL TOLEDO:
Trabajo en las áreas de ecología tropical, etno-ecología, conservación, desarrollo
sustentable, ecología política y manejo de recursos naturales de México y Latinoamérica. Su
principal área de interés es la relación entre las culturas indígenas y la biodiversidad. Ha
publicado más de 200 trabajos de investigación.
Algunas de sus obras: Ecología y Autosuficiencia Alimentaria (1985); México: diversidad
de culturas (1995), La Modernización Rural de México: un análisis socio-ecológico (2002)
Ecología, Espiritualidad, Conocimiento (2003). La labor del Dr. Toledo ha sido
excepcionalmente fructífera en la formación de recursos humanos. Ha impartido más de 30
cursos de licenciatura y postgrado en temas sobre etnobiología, etnoecología, ecología
humana, ecología rural, desarrollo sustentable, manejo de recursos naturales, entre otros.
Jessica Pernalete |La ecología | Ecología, Ambiente y Sustentabilidad 28597
12 de 15
CONCLUSIÓN
El cambio climático es una realidad que es simplemente culpa del mal uso de los bienes
que nos proporciona la naturaleza. Escuchamos hablar de la contaminación desde que
estamos en el colegio, pero no se le da la debida importancia, porque no se educa con
conciencia. La ecología busca generar cambios que frenen el desastre que se le ha hecho a
los ecosistemas.
La importancia de este tema recae en que los mayores perjudicados somos nosotros
mismo, si se acaban los bienes naturales la sobrevivencia de la especie sería casi imposible.
Los recursos más afectados son tristemente los no renovables, lo que nos lleva a que si no
se atienden estos problemas ahora, cuando lo hagamos ya será muy tarde.
La conciencia ecológica se debe fomentar por las instituciones políticas, económicas,
académicas y demás; la ecología no es una ciencia de unos pocos, sino de todos, porque
está a la mano de cualquiera que quiera ejercer un cambio; por ejemplo, simplemente
reutilizando materiales, proponiendo programas para el control de aguas residuales o hasta
crear fundaciones que ayuden a acabar con el cambio climático, todo depende de cada uno
de nosotros.
Jessica Pernalete |La ecología | Ecología, Ambiente y Sustentabilidad 28597
13 de 15
GLOSARIO
ECOLOGÍA: Ciencia que estudia los seres vivos como habitantes de un medio, y las
relaciones que mantienen entre sí y con el propio medio.
CONTAMINACIÓN: Alterar nocivamente la pureza o las condiciones normales de una cosa o
un medio por agentes químicos o físicos.
PLAGAS: Aparición masiva y repentina de seres vivos de la misma especie que causan
graves daños a poblaciones animales o vegetales, como, respectivamente, la peste bubónica
y la filoxera.
HUELLA ECOLÓGICA: Indicador del impacto ambiental generado por la demanda humana
que se hace de los recursos existentes en los ecosistemas del planeta, relacionándola con la
capacidad ecológica de la Tierra de regenerar sus recursos.
DDT: Es un insecticida organoclorado sintético de amplio espectro, acción prolongada y
estable, aplicado en el control de plagas para todo tipo de cultivos desde la década del
cuarenta.
EL NIÑO: Son fenómenos climáticos que ocurren cada cierta cantidad de años. Comienzan
cuando las aguas superficiales del Pacífico Ecuatorial se vuelven más calientes que lo
normal frente a las costas de Perú y Ecuador. Pueden provocar inundaciones, sequías,
incendios forestales y otros fenómenos extremos en varios partes del mundo.
HETERÓTROFO: Que es incapaz de elaborar su propia materia orgánica a partir de
sustancias inorgánicas y se nutre de sustancias elaboradas por otros seres vivos.
HUMUS: Conjunto de los compuestos orgánicos presentes en la capa superficial del suelo,
procedente de la descomposición de animales y vegetales.
CLIMA: Conjunto de condiciones atmosféricas que caracterizan una región.
MICROCLIMA: es un clima local de características distintas a las de la zona en que se ubica.
El microclima es un conjunto de patrones y procesos atmosféricos que caracterizan un
entorno o ámbito reducido.
SUMIDERO: Conducto o canal por donde se sumen las aguas.
SAPROFITO: Dicho de una planta o de un microorganismo, que se alimenta de materias
orgánicas en descomposición.
UREA: Producto nitrogenado que constituye la mayor parte de la materia orgánica contenida
en la orina de los vertebrados terrestres.
SMOG: Es la contaminación atmosférica que se produce en algunas ciudades como
resultado de la combinación de unas determinadas circunstancias climatológicas y unos
concretos contaminantes. A veces, no muy frecuentemente, se traduce por neblumo (niebla y
humo).
Jessica Pernalete |La ecología | Ecología, Ambiente y Sustentabilidad 28597
14 de 15
HÁBITAT: Es el ambiente que ocupa una población biológica. Es el espacio que reúne las
condiciones adecuadas para que la especie pueda residir y reproducirse, perpetuando su
presencia.
VERTEDERO: Lugar adonde o por donde se vierte algo.
RELLENO SANITARIO: son aquellos lugares donde se deposita finalmente la basura.
Pueden ser oficiales o clandestinos.
PLANTAS DE BIOGÁS: El biogás se genera creando artificialmente un proceso biológico
consistente en la digestión anaeróbica (sin oxígeno), por medio de unas bacterias
específicas, de materia orgánica. Del resultado de la digestión se obtiene un residuo orgánico
(biofertilizante) y biogás.
Jessica Pernalete |La ecología | Ecología, Ambiente y Sustentabilidad 28597
15 de 15
INFOGRAFÍA
http://html.rincondelvago.com/ecologia_8.html
http://www.utp.edu.co/centro-gestion-ambiental/informacion-de-interes/que-es-la-
huella-ecologica.pdf
http://www.huellahidrica.org/Reports/AgroDer,%202012.%20Huella%20h%C3%ADdrica
%20en%20M%C3%A9xico.pdf
http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-
inec/Encuestas_Ambientales/Verde_Urbano/Presentacion_Indice%20Verde%20Urbano
%20-%202012.pdf
http://www.unescoetxea.org/dokumentuak/Ecosistemas_bienestar.pdf
http://ec.europa.eu/environment/pubs/pdf/factsheets/Eco-
systems%20goods%20and%20Services/Ecosystem_ES.pdf
http://www.esa.org/esa/wp-content/uploads/2013/03/numero2.pdf
http://revistaecosistemas.webs.uvigo.es/miniecosistemas/temas/servicios_ecosistema
s.pdf
http://www.ecologiasocial.com/biblioteca/GudynasEviaPraxisVida1.pdf
http://humanos-y-animales.blogspot.com/2008/09/ecologa-humana-sociosistemas.html
http://supervivir.org/archi01/Tsistemas.pdf
http://galeon.com/mauriciobermudez/contaminacion.pdf
http://definicion.mx/ciclo-de-vida/
http://definicion.de/ciclo-de-vida/
http://www.oas.org/sanjuan/spanish/documentos/adt/informacion/ecosistemas.html
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen2/ciencia3/083/htm/sec_7.htm
https://sites.google.com/site/responsabilidadecologica/factores-que-afectan-los-
ecosistemas
http://www.rap-al.org/articulos_files/Manejo_Ecologico_de_Plagas_A.Bretchel.pdf
http://www.fao.org/ag/ca/Training_Materials/CD27-Spanish/pd/pests_diseases.pdf
http://biblio3.url.edu.gt/IARNA/SERIETECNINCA/8.pdf
http://mejiatonchis.blogspot.com/2009/01/historia-de-la-ecologia-ernst-heinrich.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Naturaleza y sociedad jose carlos
Naturaleza y sociedad jose carlosNaturaleza y sociedad jose carlos
Naturaleza y sociedad jose carlos
Jose Carlos Lara
 
Iii. ambiente.ppt def
Iii. ambiente.ppt defIii. ambiente.ppt def
Iii. ambiente.ppt def
Carolina Darcie
 
Relación del hombre con la naturaleza etica
Relación del hombre con la naturaleza eticaRelación del hombre con la naturaleza etica
Relación del hombre con la naturaleza etica
Silver Kanaro
 
CTS
CTSCTS
Proyecto de CTS, Presentación multimedia
Proyecto de CTS, Presentación multimedia Proyecto de CTS, Presentación multimedia
Proyecto de CTS, Presentación multimedia
Cata2004
 
Ecología humana y ambiental
Ecología humana y ambientalEcología humana y ambiental
Ecología humana y ambiental
nemi53
 
Problema ambiental epistemologia del dominio
Problema ambiental epistemologia del dominioProblema ambiental epistemologia del dominio
Problema ambiental epistemologia del dominio
Breidy López
 
Conceptos del básicos del medio ambiente
Conceptos del básicos del medio ambienteConceptos del básicos del medio ambiente
Conceptos del básicos del medio ambiente
Eva Franco
 
Informe proyecto CTS
Informe proyecto CTSInforme proyecto CTS
Informe proyecto CTS
JorgeAndrsCabralesCa
 
Revista de ecología
Revista de ecologíaRevista de ecología
Revista de ecología
Oscar Alejandro Tepale Fuentes
 
Ensayo reflexivo
Ensayo reflexivoEnsayo reflexivo
Ensayo reflexivo
Brivé Soluciones
 
Ecologia humana
Ecologia humanaEcologia humana
Ecologia humana
juanes2002
 
trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1
trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1
trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1
Martin Torres
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
Maria Alejandra
 
Ecologia humana
Ecologia humanaEcologia humana
Ecologia humana
carlos123456987
 
PROBLEMA AMBIENTAL EPISTEMOLOGIA DEL DOMINIO Y DINÁMICAS DEL SUJETO
PROBLEMA AMBIENTAL EPISTEMOLOGIA DEL DOMINIO Y DINÁMICAS DEL SUJETOPROBLEMA AMBIENTAL EPISTEMOLOGIA DEL DOMINIO Y DINÁMICAS DEL SUJETO
PROBLEMA AMBIENTAL EPISTEMOLOGIA DEL DOMINIO Y DINÁMICAS DEL SUJETO
Gloria Casallas
 
Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto
 Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto
Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto
hquicenores
 
Problema Ambiental
Problema AmbientalProblema Ambiental
Problema Ambiental
dyhernandez
 

La actualidad más candente (19)

Naturaleza y sociedad jose carlos
Naturaleza y sociedad jose carlosNaturaleza y sociedad jose carlos
Naturaleza y sociedad jose carlos
 
Iii. ambiente.ppt def
Iii. ambiente.ppt defIii. ambiente.ppt def
Iii. ambiente.ppt def
 
Relación del hombre con la naturaleza etica
Relación del hombre con la naturaleza eticaRelación del hombre con la naturaleza etica
Relación del hombre con la naturaleza etica
 
CTS
CTSCTS
CTS
 
Proyecto de CTS, Presentación multimedia
Proyecto de CTS, Presentación multimedia Proyecto de CTS, Presentación multimedia
Proyecto de CTS, Presentación multimedia
 
Ecología humana y ambiental
Ecología humana y ambientalEcología humana y ambiental
Ecología humana y ambiental
 
Problema ambiental epistemologia del dominio
Problema ambiental epistemologia del dominioProblema ambiental epistemologia del dominio
Problema ambiental epistemologia del dominio
 
Conceptos del básicos del medio ambiente
Conceptos del básicos del medio ambienteConceptos del básicos del medio ambiente
Conceptos del básicos del medio ambiente
 
Informe proyecto CTS
Informe proyecto CTSInforme proyecto CTS
Informe proyecto CTS
 
Revista de ecología
Revista de ecologíaRevista de ecología
Revista de ecología
 
Ensayo reflexivo
Ensayo reflexivoEnsayo reflexivo
Ensayo reflexivo
 
Ecologia humana
Ecologia humanaEcologia humana
Ecologia humana
 
trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1
trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1
trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Ecologia humana
Ecologia humanaEcologia humana
Ecologia humana
 
PROBLEMA AMBIENTAL EPISTEMOLOGIA DEL DOMINIO Y DINÁMICAS DEL SUJETO
PROBLEMA AMBIENTAL EPISTEMOLOGIA DEL DOMINIO Y DINÁMICAS DEL SUJETOPROBLEMA AMBIENTAL EPISTEMOLOGIA DEL DOMINIO Y DINÁMICAS DEL SUJETO
PROBLEMA AMBIENTAL EPISTEMOLOGIA DEL DOMINIO Y DINÁMICAS DEL SUJETO
 
Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto
 Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto
Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto
 
Problema Ambiental
Problema AmbientalProblema Ambiental
Problema Ambiental
 

Similar a Trabajo 1 Ecología

Ecologia oriana gomez
Ecologia oriana gomezEcologia oriana gomez
Ecologia oriana gomez
Oriana Gomez
 
Ecologia, ambiente y sustentabilidad
Ecologia, ambiente y sustentabilidadEcologia, ambiente y sustentabilidad
Ecologia, ambiente y sustentabilidad
Alexandra Chacon
 
Aniurcar pérez ecología
Aniurcar pérez ecologíaAniurcar pérez ecología
Aniurcar pérez ecología
aniurcar
 
Trabajo de ecología indiana sanchez
Trabajo de ecología indiana sanchezTrabajo de ecología indiana sanchez
Trabajo de ecología indiana sanchez
Indiana Sanchez
 
Trabajo maria gabriela
Trabajo maria gabrielaTrabajo maria gabriela
Trabajo maria gabriela
mariagabrielarico
 
Pérez aniurcar ecología
Pérez aniurcar ecologíaPérez aniurcar ecología
Pérez aniurcar ecología
aniurcar
 
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docx
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docxProyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docx
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docx
LauraOspina49
 
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docx
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docxProyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docx
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docx
Primero Último
 
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 (1).docx
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2  (1).docxProyecto CTS- GRUPO #6 11-2  (1).docx
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 (1).docx
SarahOrdez
 
Ecologia josue (1)
Ecologia josue (1)Ecologia josue (1)
Ecologia josue (1)
josuealejandroM
 
Ecologia josue (2).docx eeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.docx eeeeeeeeeeee
Ecologia josue (2).docx eeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.docx eeeeeeeeeeeeEcologia josue (2).docx eeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.docx eeeeeeeeeeee
Ecologia josue (2).docx eeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.docx eeeeeeeeeeee
josuealejandroM
 
El Ambiente
El AmbienteEl Ambiente
El Ambiente
GabrielaPenagosQ
 
NIVELACION INFOR.pptx
NIVELACION INFOR.pptxNIVELACION INFOR.pptx
NIVELACION INFOR.pptx
cristianpea191740
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
Aidy Cabrera
 
Informe ecología
Informe ecologíaInforme ecología
Informe ecología
Sallydeaqui
 
Proyecto integrado cts.docx
Proyecto integrado cts.docxProyecto integrado cts.docx
Proyecto integrado cts.docx
Tatiosorioc14
 
Ecología
EcologíaEcología
Medio ambiente
Medio ambiente Medio ambiente
Medio ambiente
wendyesquivel8
 
El cuidado del medio ambiente 3 a y b folletos (1)
El cuidado del medio ambiente 3 a y b folletos (1)El cuidado del medio ambiente 3 a y b folletos (1)
El cuidado del medio ambiente 3 a y b folletos (1)
IAGB-CTIC
 
bienes y servicios ambientales.ppt
bienes y servicios ambientales.pptbienes y servicios ambientales.ppt
bienes y servicios ambientales.ppt
joel cuentas
 

Similar a Trabajo 1 Ecología (20)

Ecologia oriana gomez
Ecologia oriana gomezEcologia oriana gomez
Ecologia oriana gomez
 
Ecologia, ambiente y sustentabilidad
Ecologia, ambiente y sustentabilidadEcologia, ambiente y sustentabilidad
Ecologia, ambiente y sustentabilidad
 
Aniurcar pérez ecología
Aniurcar pérez ecologíaAniurcar pérez ecología
Aniurcar pérez ecología
 
Trabajo de ecología indiana sanchez
Trabajo de ecología indiana sanchezTrabajo de ecología indiana sanchez
Trabajo de ecología indiana sanchez
 
Trabajo maria gabriela
Trabajo maria gabrielaTrabajo maria gabriela
Trabajo maria gabriela
 
Pérez aniurcar ecología
Pérez aniurcar ecologíaPérez aniurcar ecología
Pérez aniurcar ecología
 
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docx
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docxProyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docx
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docx
 
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docx
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docxProyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docx
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docx
 
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 (1).docx
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2  (1).docxProyecto CTS- GRUPO #6 11-2  (1).docx
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 (1).docx
 
Ecologia josue (1)
Ecologia josue (1)Ecologia josue (1)
Ecologia josue (1)
 
Ecologia josue (2).docx eeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.docx eeeeeeeeeeee
Ecologia josue (2).docx eeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.docx eeeeeeeeeeeeEcologia josue (2).docx eeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.docx eeeeeeeeeeee
Ecologia josue (2).docx eeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.docx eeeeeeeeeeee
 
El Ambiente
El AmbienteEl Ambiente
El Ambiente
 
NIVELACION INFOR.pptx
NIVELACION INFOR.pptxNIVELACION INFOR.pptx
NIVELACION INFOR.pptx
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Informe ecología
Informe ecologíaInforme ecología
Informe ecología
 
Proyecto integrado cts.docx
Proyecto integrado cts.docxProyecto integrado cts.docx
Proyecto integrado cts.docx
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Medio ambiente
Medio ambiente Medio ambiente
Medio ambiente
 
El cuidado del medio ambiente 3 a y b folletos (1)
El cuidado del medio ambiente 3 a y b folletos (1)El cuidado del medio ambiente 3 a y b folletos (1)
El cuidado del medio ambiente 3 a y b folletos (1)
 
bienes y servicios ambientales.ppt
bienes y servicios ambientales.pptbienes y servicios ambientales.ppt
bienes y servicios ambientales.ppt
 

Último

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 

Trabajo 1 Ecología

  • 1. Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación Social Ecología, Ambiente y Sustentabilidad LA ECOLOGÍA Profesora: Estudiante: Emma Salazar Jessica Pernalete NCR: 28597 Caracas, 16 de marzo del 2016
  • 2. Jessica Pernalete |La ecología | Ecología, Ambiente y Sustentabilidad 28597 2 de 15 RESUMEN En el presente trabajo estudiaremos a la ecología como un todo, empezando por lo más básico como su definición y luego finalizaremos analizando cómo lograr frenar el impacto negativo del hombre en el ambiente, además de utilizar como soporte e inspiración el trabajo de grandes científicos del área como Eugene Odum. Lo que se quiere es ampliar los conocimientos básico que se manejan acerca de del tema, para generar un verdadero cambio en la actitud de las personas, ya que la ecología es uno de los temas banderas de la actualidad, gracias al terrible impacto que tiene la contaminación y las acciones negativas en contra del ecosistema por parte de los seres humanos, ya que cada vez son más notorias las consecuencias del daño que se le ha hecho al planeta. Este trabajo busca que por medio de la educación y la ampliación de los conocimientos se entienda el porqué de la ecología como una ciencia de estudio que cada vez toma más fuerza en el mundo, hasta tal punto de ser incluida como una materia de todas las carreras de pregrado de esta universidad. Así que se describió y se documentó los puntos más resaltantes analizando los problemas que causan el deterioro del medio ambiente y desglosando cada uno, logrando a reconocer cuáles son los factores que deterioran los ecosistemas, como se están creando métodos naturales para reducir el daño y cuáles son las medidas que se deben tomar para generar un cambio. La ecología nos permite entender cómo y por qué influimos en el ambiente y nos da las estrategias para cambiar el rumbo negativo que estamos llevando desde hace tantos años con respecto al daño ambiental.
  • 3. Jessica Pernalete |La ecología | Ecología, Ambiente y Sustentabilidad 28597 3 de 15 ÍNDICE Pág. RESUMEN………………………………………………………………………………………. 2 INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………….. 4 LA ECOLOGÍA…………………………………………………………………………………. 5 INDICADORES…………………………………………………………………………………. 5 ECOSISTEMAS COMO PROVEEDORES DE SERVICIOS Y BIENES AMBIENTALES……………………………………………………………………. 6 LOS SOCIOSISTEMAS……………………………………………………………………….. 6 LA CONTAMINACIÓN Y CILOS DE LA VIDA……………………………………………… 7-8 FACTORES QUE DEGRADAN EL ECOSISTEMA………………………………………… 8-9 MANEJO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES………………………………………………. 9-10 MEDIDAS DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS………………………………………………………… 10 AUTORES CONTEMPORANEOS……………………………………………………………. 11 CONCLUSIÓN………………………………………………………………………………….. 12 GLOSARIO……………………………………………………………………………………... 13-14 INFOGRAFIA…………………………………………………………………………………… 15
  • 4. Jessica Pernalete |La ecología | Ecología, Ambiente y Sustentabilidad 28597 4 de 15 INTRODUCCIÓN La ecología es la ciencia que estudia los ecosistemas y la relación de los elementos que interactúan entre sí en el medio. Aunque no es una ciencia muy tomada en cuenta cada vez adquiere mayor relevancia, ya que el cambio climático en una realidad que afecta a todo el planeta. La utilización de indicadores que nos ayuden a reconocer cuáles son los niveles de contaminación o deterioro como el índice verde o la huella hídrica, son solo uno de los métodos que le permiten a las personas saber cuan dañino o contaminado esta el agua o la atmosfera, y de esta manera poder tener un control relativo sobre el impacto que se tiene sobre el medio. Los ecosistemas le proveen al hombre la materia prima para que pueda crear y mantener el mundo que ha creado. De estos se extrae madera, agua, alimentos y demás productos, que son necesarios para que la vida del hombre sea posible; esta dependencia a los bienes que nos proporciona la naturaleza, ha traído como consecuencia la disminución y deterioro de los ecosistemas naturales. La contaminación ha producido que los recursos naturales más importantes se vean afectados, los sociosistemas creados por el hombre causaron que el cambio climático sea hoy en día una realidad. Los contaminantes alteran el estado natural del agua, el aire y el suelo, causando que en gran medida que el ciclo de vida natural de las especies se vea alterado negativamente; hasta la fecha son muchas de las especies que han desaparecido por mano del hombre, ya que nunca se midió las consecuencias a futuro de sus acciones con respecto al medio ambiente. Las sociedades talan y acaban con las aéreas verdes para conseguir terrenos en donde urbanizar o sembrar, quemamos bosques, contaminamos, alteramos la erosión natural del suelo, introducimos deliberadamente especies de una zona a otra; que llevan a la perdida de hectáreas de vegetación, improductividad de los terrenos, y aparición de plagas perjudiciales para el desarrollo y vida de los seres vivos. Por lo que es necesario crear proyectos en el que se implemente la reforestación de los bosques, inclusión y re-inclusión de especies vegetales y animales en hábitats afectados, estrategias y leyes que busquen verdaderos cambios para tratar de reducir la contaminación, además de dejar a un lado utilización de productos químicos y regresar a estrategias naturales que no afecten al ambiente.
  • 5. Jessica Pernalete |La ecología | Ecología, Ambiente y Sustentabilidad 28597 5 de 15 LA ECOLOGÍA Es una rama de la biología, que conocemos como el proceso por el cual estudiamos la relación entre el ambiente y los seres vivos. La ecología además se considera el estudio de los ecosistemas y para reforzar esta definición citamos a Charles y Krebs “Análisis científico de las interacciones que regulan la distribución y abundancia de los organismos (1972)”. Su nombre viene del griego oicos (casa) y logos (estudio) lo cual hace referencia a la investigación de la vida doméstica de los seres vivos, es decir la relación del ambiente, lo que nos rodea, y nosotros como entes participantes del ecosistema. INDICADORES  HUELLA ECOLÓGICA: Según La Universidad Tecnológica de Pereira. ¿Qué es la ecología?, la huella ecológica es “Indicador que mide la porción de tierra necesaria para la vida del ser humano en relación con su consumo. Es decir, la capacidad de la tierra (…) para absorber los residuos generados por una persona según la porción del planeta que le corresponde pag.1 (2013)” La huella ecológica nos permite definir cuáles son las aéreas productivas para que una sociedad produzca y consuma recursos, además si es capaz de absorber los desechos que se generan, es expresada por hectáreas.  HUELLA HÍDRICA: Según AgroDer, 2012. Huella Hídrica en México en el contexto de Norteamérica, decimos que “La huella hídrica (HH) es un indicador de toda el agua que y utilizamos en nuestra vida diaria (…) Nos permite conoce el volumen de agua que aprovecha ya sea un individuo, un grupo de personas o consumidores, una región, país o la humanidad en su conjunto. Pág. 5 La huella Hídrica se expresa en volumen de agua utilizada por año, y se refiere a la cantidad de agua contienen los productos y cuanto consumen los humanos en un periodo de tiempo determinado. Solo estudia el agua dulce y sus componentes básicos son el volumen, el color o clasificación del agua, lugar de origen del agua y momento de extracción de la misma.  ÍNDICE VERDE: Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de Ecuador, 2012. Índice Verde Urbano 2012, decimos que “Es la cantidad de áreas verdes urbanas en donde predomina vegetación y elementos naturales del entorno, manejado por entes públicos (…) existentes dentro del territorio, dividido para el numero de habitantes de las zonas urbanas. Pág. 4”. El índice Verde es importante porque da un vistazo a cuán bien se están utilizando las áreas verdes en las zonas urbanas; y teniendo un balance de esto podemos garantizar el mejoramiento de la calidad de vida y la salud de los habitantes. Ayuda a examinar la cantidad de polvo, el ruido, y la de contaminación por el CO2 expulsado por los automóviles.
  • 6. Jessica Pernalete |La ecología | Ecología, Ambiente y Sustentabilidad 28597 6 de 15 ECOSISTEMAS COMO PROVEEDORES DE SERVICIOS Y BIENES AMBIENTALES Los ecosistemas son sistemas biológicos que están conformados por una comunidad de seres vivos y el medio natural en el que viven; este sistema le proporciona a los seres humanos herramientas para constituir su vida diaria, sin los servicios que proporcionan los ecosistemas el funcionamiento del desarrollo económico y social colapsaría. Los ecosistemas proporcionan la materia prima para el funcionamiento de la vida, nos dota de alimentos (carne, pescados, verduras, frutas, etc.), agua combustible, madera; además presta servicios como la purificación del aire, el reciclado de natural de residuos, la formación del suelo y la polinización por nombrar algunos. Los servicios de los ecosistemas son los procesos por los cuales los ecosistemas satisfacen y mantienen las necesidades que hacen posible la vida humana. Según Olalde, M. Servicios de los ecosistemas y bienestar humano: “Los bienes y servicios de los ecosistemas se clasifican en: 1) de provisión (alimentos, agua, energía); 2) servicios de regulación (como la purificación del agua y la regulación climática); 3) servicios culturales (educación, ocio) y 4) servicios de soporte, que mantienen todos los demás servicios (ciclo de nutrientes, formación del suelo. Pag.10 (2010)” Los bienes y servicios que proporcionan los ecosistemas es el capital que nos proporciona la naturaleza para poder producir y crear el mundo que tenemos hoy en día, el mal uso de este a generado que estemos sufriendo consecuencias como el definid de algunos de los recursos y grandes problemas como la contaminación del ambiente por lo que cuidar y aprovechar de manera racional estos bienes se ha convertido en un tema clave en la actualidad. LOS SOCIOSISTEMAS Para definir y desarrollar lo que es un Sociosistema o Sistema Social debemos primero explicar que es un sistema, según el Diccionario Espasa lo definimos como el conjunto de los elementos interrelacionados entre sí, que existen dentro de un entorno. Teniendo en cuenta este concepto podemos decir que los sociosistemas son aquellos sistemas creados por el hombre y que componen y dan sentido al mudo que han creado. Cuando hablamos de sistemas naturales nos referimos a aquellos sistemas que existen sin depender de la presencia humana. El sistema Social se divide en los subsistemas político, económico, cultural y tecnológico, inventos del hombre. Según Ludevid, M. decimos que “los componentes de los subsistemas que constituyen el origen del comportamiento perturbador de la sociedad respecto al ecosistema global son la población, recursos, tecnología; percepción y valoración e instituciones”. Los sociosistemas son los causante de que los sistemas naturales estén en peligro por lo que el crecimiento poblacional, el mal uso de los recursos naturales y las nuevas tecnologías; y la poca conciencia que tiene la sociedad, además de la falta de instituciones tomen un liderazgo acerca del tema del deterioro de los ecosistemas, hacen que sea cada vez más importante el estudio de la ecología en el mundo.
  • 7. Jessica Pernalete |La ecología | Ecología, Ambiente y Sustentabilidad 28597 7 de 15 LA CONTAMINACIÓN Y CILOS DE LA VIDA LA CONTAMINACIÓN La contaminación es uno de los problemas más relevantes de los últimos años porque conlleva a la destrucción del ecosistema, necesario para la sobrevivencia de los seres vivos. Definimos a la contaminación según Bermúdez, M. como “la presencia o incorporación al ambiente de sustancias o elementos tóxicos que son perjudiciales para el hombre o los ecosistemas. Pág.5 (2010). La contaminación es producida por aquellos elementos que modifican, alteran o causan un desequilibrio al medio ambiente, y el único responsable de incorporar estas sustancias al ecosistema es el hombre con sus actividades y alteración de lo que está a su alrededor. Para que haya un impacto que perjudique al medio ambiente las sustancias deben ser introducidas en grandes cantidades, de lo contrario no afectara en gran medida los sistemas en riesgo. Los contaminantes se dividen en sólidos, líquidos y gaseosos; entre los sólidos encontramos a la basura, liquidas podríamos nombrar las aguas negras, los derrames de combustibles que afectan los mares y ríos, y en los contaminantes gaseosos encontramos a la combustión del petróleo o la quema de combustible. Clasificamos a los contaminantes en no degradables a los que no se descomponen por procesos naturales y los contaminantes de degradación lenta o persistente son aquellos que se introducen en el ambiente y que necesitan décadas para degradarse. Los tipos de Contaminación son:  Contaminación del agua: Se entiende por la acción de de introducir materiales o exponerla a condiciones que alteran negativamente la calidad de este valioso recurso natural.  Contaminación Atmosférica: Es la presencia de materiales o formas de energía que impliquen riesgos, daño o molestias para las personas y bienes de cualquier naturaleza.  Contaminación del suelo: Se produce cuando en el suelo se deposita de forma voluntaria o accidental diversos productos como papel, vidrio, plástico, materia orgánica, entre otros.  Contaminación Lumínica: Hace referencia a la emisión de flujo luminoso de fuentes artificiales nocturnas en intensidades, direcciones, rasgos espectrales u horarios innecesarios para la relación de las actividades en las que se instalan las luces. La contaminación no solo afecta al medio ambiente, sino que también a todos los seres vivos, causando la aparición de enfermedades en las vías respiratorias o el deterioro del medio necesario para subsistir. CICLOS DE LA VIDA Todo en la vida tiene un inicio y un fin y este proceso lo conocemos como el ciclo de la vida, tanto en la vía natural, como en la vida productiva se cumple este proceso; es cierto que los animales tienen un ciclo distinto al de los plantas, pero el fin es el mismo nacer y morir.
  • 8. Jessica Pernalete |La ecología | Ecología, Ambiente y Sustentabilidad 28597 8 de 15 Para ellos definimos el ciclo de la vida a la aparición, desarrollo y finalización de la funcionalidad de un determinado elemento. Cuando hablamos de ciclo, nos referimos al lapso de tiempo entre su aparición y su desaparición. El término es utilizado por ejemplo en la biología, la tecnología de materiales y el marketing, por nombrar algunos. En la biología se da este proceso cuando aparece un nuevo ser vivo. En la naturaleza podemos encontrar que por la vía asexual obtenemos la replicación del ser, mientras que por la vía sexual se obtienen nuevos seres. Si estamos frente a un organismo pluricelular veremos que este se reproducirá, se nutrirá y llegara un punto en el que el organismo morirá, generando nutrientes para otros organismos. El caso del mercadeo nos referimos al tiempo útil de un producto, produciendo alguna ganancia. En este campo es necesario reinventar o cambiar un producto para seguir generando un ingreso. Para efectos de este trabajo el ciclo de vida de los materiales es un poco más importante ya que hace referencia al periodo en el que un material aparece, el tiempo que existirá y su degradación por medio del ambiente. Encontramos materiales que se pueden degradar en tiempos relativamente corto, y otros que tardan década y hasta mas en desaparecer del medio. Con la contaminación y la presencia directa del hombre el ciclo natural de los organismos está siendo alterado ya que se ve expuesto a cambios drásticos en su ambiente; organismos mueren más rápido y otros simplemente reducen su taza de nacimiento, llevando a algunas especies a la extinción. FACTORES QUE DEGRADAN EL ECOSISTEMA Los ecosistemas hoy en día se ven gravemente afectados gracias a la presencia de agentes dañinos y el mal uso de los espacios y recursos que tenemos a la disposición; el ser humano en el último siglo ha deteriorado a nivele alarmantes los ecosistemas, destruyendo y alterando los medios vitales. La utilización incorrecta de los recursos y el crecimiento poblacional son unos de los factores que más afectan al ambiente. Cuando se altera el normal funcionamiento de los procesos biológicos, el único resultamos que obtenemos es desequilibrio, con la desaparición de u organismo, vemos que otro crece y desencadena una reacción domino que termina afectando a todo ser que viva n la tierra. En la naturaleza vemos como el más acto sobrevive, de esta manera se ha demostrado la extinción de muchas especies, pero la presencia humana se ve como una figura dañina que somete a todo ente que esté en su camino sin medir las consecuencias que esto le traiga. Índices forestales muestran como con el crecimiento poblacional, la deforestación aumenta cada vez más, eliminando a los arboles y aéreas verdes necesarias para la utilización de materia prima y obtención de oxigeno; si acabamos con las aéreas verdes, la vida simplemente dejaría de existir. Ya que no se miden las consecuencia que tendrán en el ambiente a mediano y largo plazo.
  • 9. Jessica Pernalete |La ecología | Ecología, Ambiente y Sustentabilidad 28597 9 de 15 Entre los factores que degradan al medio ambiente encontramos:  Fuego: La quema de aéreas verdes sin el debido control o por actos vandálicos están atentando gravemente a los ecosistemas en todo el mundo, causando la pérdida de lugares donde se desempeñe la agricultura o la destrucción de grandes masas boscosas.  Alteración de la cubierta vegetal: La deforestación de aéreas verdes con el fin de conseguir nuevos estación para la agricultura y la actividad pastoral. Normalmente se tiende a estudiar y buscar cual es la mejor zona en las que se pueda obtener el mayor potencial productivo y que puedan conservar la humedad. El problema esta cuando se utilizan aéreas que no son actas para estas actividades, porque lo que se logra es el deterioro del suelo.  Tala de Bosques: La desaparición de la vegetación arbórea por causa del hombre es la que más visible y la que más fácil de evaluar como forma de deterioro de las comunidades naturales, ya que el paisaje cambia radicalmente. La tala de árboles es necesaria para la producción de ciertos productos, además nos da nuevos espacios para la construcción de ciudades o para cualquier utilización; el problema radica en que no se reponen los arboles que se talan, perjudicando el ecosistema y llevando a la extinción a numerosas especies arbóreas.  Erosión: Es el desgaste y moldeamiento natural de la corteza terrestre causados por la acción del viento, la lluvia, los procesos fluviales marítimos y glaciales. Con la presencia humana que genera la perdida de vegetación de los terrenos en pendiente, o por la disminución de la cobertura vegetal por causa del pastoreo por nombrar algunos, obtenemos el adelgazamiento y perdida de la fertilidad del suelo, endurecimiento del suelo, formación de grietas por las que se escurre el agua, entre otros.  Contaminación: Es la introducción de contaminantes de origen urbano e industrial sobre las comunidades naturales, lo que genera el deterioro constante de los sistemas. Las más peligrosas son las que degradan lentamente ya que tienden a acumularse en el ambiente.  Introducción de especies: La introducción de especies es un importante agente de cabio y alteración de las comunidades naturales, y sus efectos son más drásticos en lugares que han permanecido aislados durante mucho tiempo. Las plantas o animales que fueron trasladados de un lugar a otro medio en ocasiones al asentarse no tienen enemigos naturales que limiten su desarrollo en los nuevos sitios y su multiplicación puede ser explosiva, o puede ocurrir que se adaptan muy bien a las condiciones del medio que desplaza a las especies residentes naturalmente en el entorno. MANEJO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES La agricultura en la actualidad ha generado la aparición de enfermedades y aparición de plagas resistentes gracias a la implementación de monocultivos a gran escala. Por lo que se han buscado soluciones menos dañinas que aprovechen la defensa natural de los organismos y reorganizar las técnicas de cultivos tradicionales. Primero debemos definir que es una plaga y según Brechelt, A. es:
  • 10. Jessica Pernalete |La ecología | Ecología, Ambiente y Sustentabilidad 28597 10 de 15 “Cuando un animal, una planta o un microorganismo, aumenta su densidad hasta niveles anormales y como consecuencia de ello, afecta directamente o indirectamente a la especie humana, ya sea porque perjudique su salud, su comodidad, dañe las construcciones o los predios agrícolas, forestales o ganaderos, de los que los seres humanos obtienen alimentos, forrajes, textiles, madera, etc.” Pág. 7 (2010) La rotación de cultivos es la principal herramienta disponible para reducir la cantidad de inóculos de los organismos causantes de enfermedades. Para que se produzca una enfermedad es necesario: el patógeno (bacteria, hongo o virus). La creación de aéreas de cultivo ordena y masifica los alimentos que las especies necesitaban aumentando la población de ciertas especies, o la inclusión de organismos de otras regiones que puede ser que ataquen a los residentes, la eliminación de los enemigos naturales por causa de los plaguicidas, por nombrar algunos de los factores que producen la aparición de plagas, resaltando que ningún ser en si es una plaga. El manejo de plagas es una metodología que emplea todos los procedimientos aceptables desde el punto de vista ecológico, económico, y tecnológico para mantener a las poblaciones de organismos nocivos por debajo de los niveles perjudiciales. Lo que se busca es reducir la utilización d productos químicos. MEDIDAS DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS Según Jackson (1993), La Sociedad de Restauración Ecológica, define la restauración ecológica como “El proceso de alterar intencionalmente un sitio para establecer un ecosistema”. Los ecosistemas tienen tres formas básicas de restauración como recuperación, recubriendo la vegetación de la tierra; rehabilitación, utilizando especies nativas y exóticas para la recuperación del área; y la restauración, restableciendo en el lugar el conjunto original de plantas y animales con aproximadamente la misma población de antes. Resaltamos 6 medidas de restauración ecológica:  Sucesiones secundarias: El restablecimiento de la producción de las tierras degradadas debe ser necesariamente la orientación principal para restaurar los ecosistemas.  Reforestaciones: Las actividades de reforestación a través de plantaciones arbóreas y sistemas agroforestales para restablecer y mantener las funciones ambientales y conservar la diversidad.  Introducción de especies: Consiste en la liberación deliberada de individuos de una especie dentro d un área de la que no son nativos, con el fin de establecer una población auto sostenida y viable.  Reintroducción de especies: La reintroducción de especies vegetales o animales en un área degradada puede contribuir a reconstruir el sistema.  Translocaciones: Se trata del movimiento de animales de una localización a otra, a fin de aumentar el tamaño de las poblaciones pequeñas, que tienden a aislarse.  Corredores biológicos: Son las aéreas que se utilizan para realizar una regeneración o recuperación mediante procesos biológicos.
  • 11. Jessica Pernalete |La ecología | Ecología, Ambiente y Sustentabilidad 28597 11 de 15 AUTORES CONTEMPORANEOS EUGENE PLEASANTS ODUM: Fue uno de los más importantes promotores de la ecología contemporánea, Eugene P. Odum, uno de los más importantes promotores de la ecología contemporánea, publicó por primera vez “Fundamentos de Ecología”, libro que al inicio despertó ciertas polémicas A partir de monitorear a los animales de vida silvestre con instalaciones nucleares se creó el Instituto de Ecología de la Universidad de Georgia, del cual Odum fue el primer director. A pesar de haberse retirado en 1984 de la vida académica formal, Odum mantenía su oficina en el Instituto de Ecología, y sus actividades en los más diversos frentes, incluso ampliándolos a los problemas de conservación. Sus posiciones han influenciado a decenas de generaciones de ecólogos a través de las sucesivas ediciones de su libro de texto Ecología, que durante décadas era la obra de cabecera en los cursos universitarios. A pesar de que casi toda su carrera se desarrolló dentro de los claustros universitarios y apuntó a una ecología que no incluía dimensiones sociales, en los últimos años Odum ha dado un giro a preocupaciones como las estrategias de desarrollo o la ética. Es un camino que han seguido otros naturalistas "redescubriendo" sus compromisos sociales. JULIA CARABIAS: Bióloga mexicana, Íntegra la investigación y educación superior en materia de botánica, ecología, manejo de recursos, restauración ecológica y conservación. Su trabajo de investigación se ha centrado en diversos temas ambientales, en particular, en la regeneración de selvas tropicales, restauración ambiental, manejo de recursos naturales, ecología y sistemas productivos, ecología urbana, cuentas patrimoniales, cambio global, pobreza y medio ambiente, y política ambiental. Sobre esta base ha producido numerosos artículos científicos y ha sido coautora de varios libros, entre los que destacan: Ecología y Autosuficiencia Alimentaria; La producción Rural en México: Alternativas Ecológicas; For Earth’s Sake; y Manejo de Recursos Naturales y Pobreza Rural. Asimismo, es compiladora (con otros autores) de Ecología y Recursos Naturales; Prácticas Tradicionales y Manejo Integrado de Recursos; Cultura y Manejo Sustentable de Recursos Naturales; Hacia una Política de Desarrollo Sustentable; y Pobreza y Medio Ambiente. VICTOR MANUEL TOLEDO: Trabajo en las áreas de ecología tropical, etno-ecología, conservación, desarrollo sustentable, ecología política y manejo de recursos naturales de México y Latinoamérica. Su principal área de interés es la relación entre las culturas indígenas y la biodiversidad. Ha publicado más de 200 trabajos de investigación. Algunas de sus obras: Ecología y Autosuficiencia Alimentaria (1985); México: diversidad de culturas (1995), La Modernización Rural de México: un análisis socio-ecológico (2002) Ecología, Espiritualidad, Conocimiento (2003). La labor del Dr. Toledo ha sido excepcionalmente fructífera en la formación de recursos humanos. Ha impartido más de 30 cursos de licenciatura y postgrado en temas sobre etnobiología, etnoecología, ecología humana, ecología rural, desarrollo sustentable, manejo de recursos naturales, entre otros.
  • 12. Jessica Pernalete |La ecología | Ecología, Ambiente y Sustentabilidad 28597 12 de 15 CONCLUSIÓN El cambio climático es una realidad que es simplemente culpa del mal uso de los bienes que nos proporciona la naturaleza. Escuchamos hablar de la contaminación desde que estamos en el colegio, pero no se le da la debida importancia, porque no se educa con conciencia. La ecología busca generar cambios que frenen el desastre que se le ha hecho a los ecosistemas. La importancia de este tema recae en que los mayores perjudicados somos nosotros mismo, si se acaban los bienes naturales la sobrevivencia de la especie sería casi imposible. Los recursos más afectados son tristemente los no renovables, lo que nos lleva a que si no se atienden estos problemas ahora, cuando lo hagamos ya será muy tarde. La conciencia ecológica se debe fomentar por las instituciones políticas, económicas, académicas y demás; la ecología no es una ciencia de unos pocos, sino de todos, porque está a la mano de cualquiera que quiera ejercer un cambio; por ejemplo, simplemente reutilizando materiales, proponiendo programas para el control de aguas residuales o hasta crear fundaciones que ayuden a acabar con el cambio climático, todo depende de cada uno de nosotros.
  • 13. Jessica Pernalete |La ecología | Ecología, Ambiente y Sustentabilidad 28597 13 de 15 GLOSARIO ECOLOGÍA: Ciencia que estudia los seres vivos como habitantes de un medio, y las relaciones que mantienen entre sí y con el propio medio. CONTAMINACIÓN: Alterar nocivamente la pureza o las condiciones normales de una cosa o un medio por agentes químicos o físicos. PLAGAS: Aparición masiva y repentina de seres vivos de la misma especie que causan graves daños a poblaciones animales o vegetales, como, respectivamente, la peste bubónica y la filoxera. HUELLA ECOLÓGICA: Indicador del impacto ambiental generado por la demanda humana que se hace de los recursos existentes en los ecosistemas del planeta, relacionándola con la capacidad ecológica de la Tierra de regenerar sus recursos. DDT: Es un insecticida organoclorado sintético de amplio espectro, acción prolongada y estable, aplicado en el control de plagas para todo tipo de cultivos desde la década del cuarenta. EL NIÑO: Son fenómenos climáticos que ocurren cada cierta cantidad de años. Comienzan cuando las aguas superficiales del Pacífico Ecuatorial se vuelven más calientes que lo normal frente a las costas de Perú y Ecuador. Pueden provocar inundaciones, sequías, incendios forestales y otros fenómenos extremos en varios partes del mundo. HETERÓTROFO: Que es incapaz de elaborar su propia materia orgánica a partir de sustancias inorgánicas y se nutre de sustancias elaboradas por otros seres vivos. HUMUS: Conjunto de los compuestos orgánicos presentes en la capa superficial del suelo, procedente de la descomposición de animales y vegetales. CLIMA: Conjunto de condiciones atmosféricas que caracterizan una región. MICROCLIMA: es un clima local de características distintas a las de la zona en que se ubica. El microclima es un conjunto de patrones y procesos atmosféricos que caracterizan un entorno o ámbito reducido. SUMIDERO: Conducto o canal por donde se sumen las aguas. SAPROFITO: Dicho de una planta o de un microorganismo, que se alimenta de materias orgánicas en descomposición. UREA: Producto nitrogenado que constituye la mayor parte de la materia orgánica contenida en la orina de los vertebrados terrestres. SMOG: Es la contaminación atmosférica que se produce en algunas ciudades como resultado de la combinación de unas determinadas circunstancias climatológicas y unos concretos contaminantes. A veces, no muy frecuentemente, se traduce por neblumo (niebla y humo).
  • 14. Jessica Pernalete |La ecología | Ecología, Ambiente y Sustentabilidad 28597 14 de 15 HÁBITAT: Es el ambiente que ocupa una población biológica. Es el espacio que reúne las condiciones adecuadas para que la especie pueda residir y reproducirse, perpetuando su presencia. VERTEDERO: Lugar adonde o por donde se vierte algo. RELLENO SANITARIO: son aquellos lugares donde se deposita finalmente la basura. Pueden ser oficiales o clandestinos. PLANTAS DE BIOGÁS: El biogás se genera creando artificialmente un proceso biológico consistente en la digestión anaeróbica (sin oxígeno), por medio de unas bacterias específicas, de materia orgánica. Del resultado de la digestión se obtiene un residuo orgánico (biofertilizante) y biogás.
  • 15. Jessica Pernalete |La ecología | Ecología, Ambiente y Sustentabilidad 28597 15 de 15 INFOGRAFÍA http://html.rincondelvago.com/ecologia_8.html http://www.utp.edu.co/centro-gestion-ambiental/informacion-de-interes/que-es-la- huella-ecologica.pdf http://www.huellahidrica.org/Reports/AgroDer,%202012.%20Huella%20h%C3%ADdrica %20en%20M%C3%A9xico.pdf http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web- inec/Encuestas_Ambientales/Verde_Urbano/Presentacion_Indice%20Verde%20Urbano %20-%202012.pdf http://www.unescoetxea.org/dokumentuak/Ecosistemas_bienestar.pdf http://ec.europa.eu/environment/pubs/pdf/factsheets/Eco- systems%20goods%20and%20Services/Ecosystem_ES.pdf http://www.esa.org/esa/wp-content/uploads/2013/03/numero2.pdf http://revistaecosistemas.webs.uvigo.es/miniecosistemas/temas/servicios_ecosistema s.pdf http://www.ecologiasocial.com/biblioteca/GudynasEviaPraxisVida1.pdf http://humanos-y-animales.blogspot.com/2008/09/ecologa-humana-sociosistemas.html http://supervivir.org/archi01/Tsistemas.pdf http://galeon.com/mauriciobermudez/contaminacion.pdf http://definicion.mx/ciclo-de-vida/ http://definicion.de/ciclo-de-vida/ http://www.oas.org/sanjuan/spanish/documentos/adt/informacion/ecosistemas.html http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen2/ciencia3/083/htm/sec_7.htm https://sites.google.com/site/responsabilidadecologica/factores-que-afectan-los- ecosistemas http://www.rap-al.org/articulos_files/Manejo_Ecologico_de_Plagas_A.Bretchel.pdf http://www.fao.org/ag/ca/Training_Materials/CD27-Spanish/pd/pests_diseases.pdf http://biblio3.url.edu.gt/IARNA/SERIETECNINCA/8.pdf http://mejiatonchis.blogspot.com/2009/01/historia-de-la-ecologia-ernst-heinrich.html