SlideShare una empresa de Scribd logo
El papel de las políticas
públicas del deporte en Colombia
ROBERTO ORTEGÓN YÁÑEZ
El papel de las políticas
públicas del deporte en Colombia roberto@ortegon.com
0.
Las pp
Punto de
partida
2
La pp del deporte
en Colombia
1
Marco legal e
institucional de las
pp
Contenido
El papel de las políticas
públicas del deporte en Colombia roberto@ortegon.com
Punto de partida
¿Qué entendemos por política pública?
“Acuerdo entre el Estado y la sociedad mediante el
cual se establecen líneas de acción para la toma de
decisiones orientadas a resolver problemas públicos,
satisfacer demandas ciudadanas, atender
necesidades y aspiraciones públicas, así como para
cumplir con exigencias legales orientadas a la
garantía para el goce efectivo de los derechos”
Roberto Ortegón Yáñez
El papel de las políticas
públicas del deporte en Colombia roberto@ortegon.com
Punto de partida
Enfoques
teóricos
E. Derecho
internacional
Enfoque
Jurisprudencial
Como quiera que no hay
un concepto prescriptivo
ni único utilizaremos el
concepto de pp
desarrollado por la Corte
Constitucional a través de
sus Sentencias
No todo lo que dice llamarse política pública
es realmente una política pública
Para que lo sea deben cumplirse ciertos
y determinados estándares y requisitos.
El papel de las políticas
públicas del deporte en Colombia roberto@ortegon.com
Punto de partida
1.
Marco legal e institucional
de las políticas públicas en Colombia
roberto@ortegon.com
El papel de las políticas
públicas del deporte en Colombia roberto@ortegon.com
1. Marco legal e
institucional de las pp
“Un problema público ha de ser
atendido mediante una política
pública”
(T-595-02)
El papel de las políticas
públicas del deporte en Colombia roberto@ortegon.com
1. Marco legal e
institucional de las pp
Evitar la
improvisación, el
yoismo, la
discrecionalidad de la
gestión pública.
Saber hacia dónde
nos dirigimos.
Contribuir al bienestar
y mejoramiento de la
calidad de vida.
Armonizar y articular
políticas sectoriales
con políticas
nacionales y
acuerdos
internacionales.
Obligación
constitucional y legal
para los gobiernos en
el diseño y la
implementación de pp
orientadas al goce
efectivo de los
derechos
Ordenar la casa. Que
cada cual haga lo que
le corresponde y
cuente con los
recursos para ello.
Promover la
descentralización y la
participación
ciudadana.
Pensar antes de
hacer
Cumplir los fines
sociales del
Estado
Garantizar el
goce efectivo de
los derechos
Régimen de
competencias y
recursos
El papel de las políticas
públicas del deporte en Colombia roberto@ortegon.com
1. Marco legal e
institucional de las pp
ENFOQUE TEÓRICO
• Resolver problemas públicos
• Satisfacer necesidades
sociales
• Cumplir obligaciones legales
• Racionalizar la gestión pública
y los recursos
ENFOQUE
JURISPRUDENCIAL
• Garantizar el goce efectivo de
los derechos
• Cumplir exigencias legales
• Atender problemas públicos
• ECI Estado de cosas
inconstitucional
Las pp son el
mecanismo
idóneo para
garantizar el
goce efectivo
de los derechos
(T-133-06)
El papel de las políticas
públicas del deporte en Colombia roberto@ortegon.com
1. Marco legal e
institucional de las pp
El papel de las políticas
públicas del deporte en Colombia roberto@ortegon.com
1. Marco legal e
institucional de las pp
Se trata de una obligación
derivada del modelo de
Estado Social
(T-533-92)
La política pública busca la
efectividad de un
determinado derecho
(T-177-99)
La eficacia de los derechos depende de la definición de políticas públicas que
los desarrollen, puesto que carecen de aplicación inmediata.
(T-177-99)
El papel de las políticas
públicas del deporte en Colombia roberto@ortegon.com
1. Marco legal e
institucional de las pp
Política
pública
LeyPlan
El papel de las políticas
públicas del deporte en Colombia roberto@ortegon.com
1. Marco legal e
institucional de las pp
Plan de
desarrollo
Política
pública=
Toda política pública del
sector central debe reflejarse
en un plan de desarrollo
(C-507-08)
(Art. 339 de la Constitución Política de Colombia)
El papel de las políticas
públicas del deporte en Colombia roberto@ortegon.com
1. Marco legal e
institucional de las pp
Elementos
mínimos que
debe tener
toda política
pública
(T-595-02)
“ (i) Que la política efectivamente exista”
“ (ii) Que la finalidad de la política pública debe tener como prioridad
garantizar el goce efectivo del derecho”
“ (iii) Que los procesos de decisión, elaboración, implementación y evaluación
de la política pública permitan la participación democrática
El papel de las políticas
públicas del deporte en Colombia roberto@ortegon.com
1. Marco legal e
institucional de las pp
• Salud
• Educación
• Deporte y
Recreación
• (Art. 366 CPC)
Reconocimiento
como derechos
sociales
• Reconocimiento
fiscal y protección
presupuestal
• Inversión progresiva y
con prelación al
gasto público
Gasto Público
Social • Estrategia de
descentralización
para garantizar el
goce efectivo de los
derechos
• (Leyes 100, 115, 181)
Sistema nacional
de gestión
pública
Sentencia C-221 DE 2011
El papel de las políticas
públicas del deporte en Colombia roberto@ortegon.com
1. Marco legal e
institucional de las pp
“La inexistencia o la deficiencia de las políticas
públicas, constituye un hecho violatorio de los
derechos y postergar su ejecución es un indicio
de inconstitucionalidad”
Así lo advierte la Corte en sentencia T-409-09 “es inconstitucional que las autoridades posterguen de manera
indefinida –o hasta que el Estado cuente con los recursos suficientes y la capacidad administrativa adecuada- el
cumplimiento y ejecución de políticas públicas que estén relacionadas con el avance gradual y progresivo de un
derecho”
2.
La política pública
del deporte en Colombia
roberto@ortegon.com
El papel de las políticas
públicas del deporte en Colombia roberto@ortegon.com
2. La pp del deporte
en Colombia
Enfoque jurisprudencial. La Corte Constitucional no
hace las pp pero ordena y controla su diseño e
implementación cuando se incumplen o violan los
derechos.
El deporte y la recreación son reconocidos
constitucionalmente como derechos sociales, en
consecuencia sus políticas públicas están
subordinadas a este marco conceptual, legal y de
regulación
El papel de las políticas
públicas del deporte en Colombia roberto@ortegon.com
2. La pp del deporte
en Colombia
“Se reconoce el derecho de todas las personas a
la recreación, la práctica del deporte y al
aprovechamiento del tiempo libre. El Estado
fomentará estas actividades e inspeccionará las
organizaciones deportivas cuya estructura y
propiedad deberán ser democráticas”
Art. 52. Modificado Acto Legislativo 02 de 2000
La constitución política de Colombia
El papel de las políticas
públicas del deporte en Colombia roberto@ortegon.com
2. La pp del deporte
en Colombia
SALUD
EDUCACION
SANEAMIENTO AMBIENTAL
AGUA POTABLE
DEPORTE Y RECREACION
ARTS. 365 Y 366 DE LA C.P.C. ART. 52 MODIFICADO AÑO 2000
FOCALIZAR
GRADUALIDAD DE
LOS DERECHOS
El papel de las políticas
públicas del deporte en Colombia roberto@ortegon.com
2. La pp del deporte
en Colombia
DERECHOS
SOCIALES
SERVICIOS
PÚBLICOS
SOCIALES
GASTO
PÚBLICO
SOCIAL
ARTS. 365 Y 366 DE LA C.P.C.
Deporte
servicio
público que
cumple una
función
social
El papel de las políticas
públicas del deporte en Colombia roberto@ortegon.com
2. La pp del deporte
en Colombia
Este derecho se garantiza a través de
diversos organismos que conforman en Colombia el sistema
nacional del deporte
conformado por los organismos públicos y privados del deporte, la
recreación, la educación física y la actividad física.
El sistema es el instrumento para la coordinación, articulación y
armonización de las políticas públicas, desde los niveles, municipal,
distrital, departamental y nacional.
El papel de las políticas
públicas del deporte en Colombia roberto@ortegon.com
2. La pp del deporte
en Colombia
.Organizaciones del Deporte
Asociado Convencional
(COC, Federaciones, Ligas y Clubes
Deportivos)
.Organizaciones del Deporte
Asociado Paralímpico
(CPC, Federaciones, Ligas y Clubes
Deportivos)
.Organizaciones del deporte
estudiantil (Deporte Escolar y
Deporte Universitario)
.Organizaciones del Deporte Social
Comunitario
.Organizaciones de recreación y
aprovechamiento del tiempo libre
(Corporaciones de recreación
popular, Cajas de compensación
familiar, Asociaciones, Corporaciones,
Fundaciones y Empresas)
.Organizaciones de Educación Física
(Asociaciones de Profesores de
Educación Física, Nacional,
Departamental y Municipal)
.Organizaciones de Actividad Física
.Escuelas de Formación Deportiva
.Centros de Educación Física e
Iniciación Deportiva
.Asociación Colombiana de Entes
Deportivos Departamentales
.Comité Olímpico Colombiano
.Comité Paralímpico Colombiano
.Sistema Nacional de Deporte
Estudiantil
.Comité Nacional de Recreación
.Comisión Nacional de Educación
Física
.Comisión Intersectorial de
Actividad Física
.Comisión Interinstitucional para
inclusión de la discapacidad
.Sistemas Departamentales del
Deporte, la Recreación, la
Educación Física y la Actividad
Física
.Juntas Municipales Asesoras de
Deporte, Recreación, Educación
Física y Actividad Física
.Mesa Sectorial del Deporte, la
Recreación y la Actividad Física
del Plan
.Entes Deportivos
Departamentales
.Entes Deportivos Distritales
.Entes Deportivos
Municipales
.Fondo social para la
infraestructura deportiva*
.Canal de Televisión*
.Observatorio Nacional de
Política Pública*
*Organismos y mecanismos
aprobados para la
implementación del Plan
Decenal
MINDEPORTE
ENTE RECTOR
ORGANISMOS
PÚBLICOS
ORGANISMOS
PRIVADOS
ORGANOS
CONSULTIVOS
El papel de las políticas
públicas del deporte en Colombia roberto@ortegon.com
2. La pp del deporte
en Colombia
El papel de las políticas
públicas del deporte en Colombia roberto@ortegon.com
2. La pp del deporte
en Colombia
El papel de las políticas
públicas del deporte en Colombia roberto@ortegon.com
2. La pp del deporte
en Colombia
NACIÓN DEPARTAMENTOS MUNICIPIOS
FUNCIÓN DE PLANEACIÓN, FINANCIACIÓN Y
COORDINACIÓN
A los organismos nacionales corresponde la
planeación, cofinanciación y orientación de
las políticas públicas sectoriales en los términos
previstos por la Constitución y las leyes.
FUNCIÓN DE COORDINACIÓN Y ARTICULACIÓN
Los departamentos ejercen funciones
administrativas de coordinación, de
complementariedad de la acción municipal,
de intermediación entre la Nación y los
Municipios y de prestación de los servicios que
determinen la Constitución y las leyes (Artículo
298 CPC)
FUNCIÓN DE EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN.
Le corresponde al municipio en los términos
que señala la ley y la Constitución prestar los
servicios públicos y atender las necesidades
sociales orientadas a garantizar los derechos
sociales, económicos y culturales (Artículo 311
de la CPC)
AL Mindeporte como ente rector del Sistema
Nacional del Deporte le corresponde orientar
las políticas y establecer las estrategias para la
descentralización y desconcentración de la
prestación del servicio público de deporte y
recreación en los términos señalados por la
Constitución y las leyes.
“el numeral 12 del artículo 74 de la Ley 715 de
2001, que dicta normas orgánicas en materia
de recursos y competencias, estipuló que será
función de los departamentos coordinar
acciones entre los municipios para desarrollar
programas y actividades que permitan
fomentar la práctica del deporte, la recreación
y el aprovechamiento del tiempo libre en el
territorio”.
Garantizar el derecho al deporte y la
recreación son funciones esenciales del Estado
y corresponde al municipio la adopción de
políticas en armonía con los departamentos y
las políticas nacionales.
Régimen de competencias
roberto@ortegon.com
El papel de las políticas
públicas del deporte en Colombia roberto@ortegon.com
2. La pp del deporte
en Colombia
•“…se reconoce el derecho
de todas las personas a la
recreación, a la práctica del
deporte y al
aprovechamiento del tiempo
libre…” (Art. 52 CPC)
Derecho al
deporte y la
recreación
•“…El deporte y la recreación,
forman parte de la
educación y constituyen
gasto público social…” (Art.
52 CPC) – Art. 366 CPC
Gasto público
social • “El objetivo especial de la
presente Ley, es la creación
del Sistema Nacional del
Deporte, la recreación, el
aprovechamiento del tiempo
libre, la educación
extraescolar y la educación
física (Art. 2 Ley 181-95)
Sistema nacional
del deporte
El papel de las políticas
públicas del deporte en Colombia roberto@ortegon.com
2. La pp del deporte
en Colombia
Constitución
Política
•Derecho al
deporte y la
recreación
Ley 181 de
1995
•Política
Sectorial
Acuerdo
nacional
•Dialogo de
actores
El plan decenal del deporte
como expresión de la política
pública del deporte, la
recreación, la educación
física, la actividad física y el
aprovechamiento del tiempo
libre en Colombia.
El papel de las políticas
públicas del deporte en Colombia roberto@ortegon.com
2. La pp del deporte
en Colombia
Objetivos
Garantizar el goce efectivo del derecho al deporte y la recreación
de manera gradual, diferencial y progresiva
Promover una política de excepción para el estimulo, apoyo y
desarrollo del deporte orientado a la competición y los altos logros
Fortalecer las capacidades de organización, planeación, gestión y
financiación de los organismos públicos y privados que conforman
el SND
Plan decenal del deporte
*Bogota en su condición de distrito capital
roberto@ortegon.com
2. La pp del deporte
en Colombia
NACIÓN DEPARTAMENTOS* MUNICIPIOS
Crear el Ministerio del Deporte (Lograr la autonomía administrativa del
deporte en la estructura del estado)
Formular los lineamientos de la política departamental en
armonía con el plan decenal y los planes de desarrollo
municipales.
Establecer el registro único para la inscripción de los
organismos públicos y privados que conforman el SND en el
Municipio.
Promover el reconocimiento fiscal del deporte como gasto
público social
Certificar los municipios en el cumplimiento de los estándares
del Mínimo Vital y privilegiar la asignación de los recursos para
el sector
Promover la creación del Sistema Municipal del Deporte, la
Recreación, la Educación Física y la Actividad Física.
Fortalecer la capacidad de gestión, planeación, evaluación,
financiación y promoción de los organismos públicos y
privados que conforman el Sistema Nacional del Deporte.
Fortalecer la capacidad de gestión, planeación, evaluación,
financiación y promoción de los organismos públicos y
privados que conforman el Sistema Nacional del Deporte.
Formular un plan decenal indicativo que incorpore los
estándares del mínimo vital para garantizar el derecho al
acceso, práctica y disfrute
Establecer la estampilla pro-deporte para el financiamiento
del deporte asociado.
Establecer el sistema de detección de talentos y preparación
de reservas estratégicas para el deporte de altos logros
Fomentar y desarrollar la recreación, con criterios de inclusión
- Garantizar la sostenibilidad de los procesos de preparación y
participación de los deportistas colombianos en eventos
mundiales, continentales y del ciclo olímpico y paralímpico
- Crear el Fondo Social de Infraestructura Deportiva y
Recreativa Nacional
Disponer de los recursos provenientes de la estampilla pro-
deporte para el financiamiento de un modelo orientado al
deporte competitivo y de alto rendimiento desde el
departamento
Construir, dotar, mantener y adecuar las instalaciones
deportivas y recreativas del municipio.
Mantener un inventario actualizado sobre el estado de la
infraestructura pública y privada del deporte y la recreación
en el distrito o municipio..
Promover la recreación, la actividad física, la educación
física, el deporte estudiantil, el deporte social comunitario
Promover la universalización de la actividad física en los
Municipios del Departamento
Promover hábitos y estilos de vida saludable mediante el
fomento y democratización de la actividad física.
Mantener canales efectivos de comunicación desde y entre
los distintos componentes del Sistema Nacional del Deporte
Mantener un inventario actualizado sobre el estado de la
infraestructura pública y privada del deporte y la recreación
en el Departamento.
Fomentar las prácticas del deporte social comunitario en sus
múltiples manifestaciones
Plan decenal del deporte
Funciones del sistema
roberto@ortegon.com
*Bogotá en su condición de distrito capital y atendiendo lo previsto en el estatuto orgánico de la ciudad se considera departamento y municipio simultáneamente.
El papel de las políticas
públicas del deporte en Colombia roberto@ortegon.com
2. La pp del deporte
en Colombia
Responsables de la implementación – ejecución de las políticas públicas
Crear y ejercer el liderazgo del sistema territorial del deporte, la recreación, la
educación física y la actividad física (drefac)
Promover el mínimo vital para garantizar la ampliación de la cobertura y la
calidad de los servicios de drefac
Certificar la infraestructura para el deporte y la recreación
El papel de las políticas
públicas del deporte en Colombia roberto@ortegon.com
2. La pp del deporte
en Colombia
Responsables de la implementación – ejecución de las políticas públicas
Espacios públicos
seguros,
ambientalmente
sostenibles para el
disfrute ciudadano
1. Infraestructura – espacios públicos de las ciudades
(efectos financieros)
2. Humanizar los POT desde la perspectiva del
bienestar a través del deporte, la recreación y la
actividad física.
3. Inclusión social vs exclusión social
El papel de las políticas
públicas del deporte en Colombia roberto@ortegon.com
2. La pp del deporte
en Colombia
Responsables de la implementación – ejecución de las políticas públicas
Los desafíos de la
agenda global
2030
El papel de las políticas
públicas del deporte en Colombia roberto@ortegon.com
2. La pp del deporte
en Colombia
Responsables de la implementación – ejecución de las políticas públicas
¡Nodejar a nadieatrás!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Contraloría Social como medio de Participación
La Contraloría Social como medio de Participación La Contraloría Social como medio de Participación
La Contraloría Social como medio de Participación
Norma Duran
 
Disposicionesconstitucionales
DisposicionesconstitucionalesDisposicionesconstitucionales
Disposicionesconstitucionales
Gersain Aranda
 
Gestion publica MariaRodriguez
Gestion publica MariaRodriguezGestion publica MariaRodriguez
Gestion publica MariaRodriguez
Mariant Rodriguez
 
Ley Orgánica de la Contraloría Social
Ley Orgánica de la Contraloría SocialLey Orgánica de la Contraloría Social
Ley Orgánica de la Contraloría Social
controldelagestionpublica
 
Ley de los jovenes
Ley de los jovenesLey de los jovenes
Ley de los jovenes
Alma Mendez
 
Comisión para el diálogo civil con la plataforma del tercer sector.
Comisión para el diálogo civil con la plataforma del tercer sector.Comisión para el diálogo civil con la plataforma del tercer sector.
Comisión para el diálogo civil con la plataforma del tercer sector.
José María
 
Compes 3066 de 2010 fortalecimiento a los org. a. comunal
Compes 3066 de 2010 fortalecimiento a los org. a. comunalCompes 3066 de 2010 fortalecimiento a los org. a. comunal
Compes 3066 de 2010 fortalecimiento a los org. a. comunal
casadelvocal
 
Ley de juventud... 2
Ley de juventud... 2Ley de juventud... 2
Ley de juventud... 2
Juan BD
 
Consejo estatal de ong de acción social.
Consejo estatal de ong de acción social.Consejo estatal de ong de acción social.
Consejo estatal de ong de acción social.
José María
 
Resumen de legislacion laboral
Resumen de legislacion laboralResumen de legislacion laboral
Resumen de legislacion laboral
mechas82
 
Normatividad
NormatividadNormatividad
Normatividad
vic743
 
Leyes del Poder Popular
Leyes del Poder PopularLeyes del Poder Popular
Leyes del Poder Popular
Artes Gerenciales Consultores
 
Ley de la juventud
Ley de la juventudLey de la juventud
Ley de la juventud
Fausto Pantoja
 
Tema 13 los principios rectores de la politica social y economica
Tema 13 los principios rectores de la politica social y economicaTema 13 los principios rectores de la politica social y economica
Tema 13 los principios rectores de la politica social y economica
Beatriz Marcos Carmena
 
4. ley orgánica de contraloría social
4.  ley orgánica de contraloría social4.  ley orgánica de contraloría social
4. ley orgánica de contraloría social
Albert Ramirez
 
Taller poder popular
Taller poder popularTaller poder popular
Taller poder popular
Abdel Alarcón
 
Ley organica del deporte la actividad fisica y la educacion fisica
Ley organica del deporte la actividad fisica y la educacion fisicaLey organica del deporte la actividad fisica y la educacion fisica
Ley organica del deporte la actividad fisica y la educacion fisica
walter Rodriguez
 
Ley de juventud
Ley de juventudLey de juventud
Ley de juventud
juancho1704rs
 
Teoría constitucional y derecho expo Trabajo
Teoría constitucional y derecho expo TrabajoTeoría constitucional y derecho expo Trabajo
Teoría constitucional y derecho expo Trabajo
Daniel Eduardo Ospina Osorio
 

La actualidad más candente (19)

La Contraloría Social como medio de Participación
La Contraloría Social como medio de Participación La Contraloría Social como medio de Participación
La Contraloría Social como medio de Participación
 
Disposicionesconstitucionales
DisposicionesconstitucionalesDisposicionesconstitucionales
Disposicionesconstitucionales
 
Gestion publica MariaRodriguez
Gestion publica MariaRodriguezGestion publica MariaRodriguez
Gestion publica MariaRodriguez
 
Ley Orgánica de la Contraloría Social
Ley Orgánica de la Contraloría SocialLey Orgánica de la Contraloría Social
Ley Orgánica de la Contraloría Social
 
Ley de los jovenes
Ley de los jovenesLey de los jovenes
Ley de los jovenes
 
Comisión para el diálogo civil con la plataforma del tercer sector.
Comisión para el diálogo civil con la plataforma del tercer sector.Comisión para el diálogo civil con la plataforma del tercer sector.
Comisión para el diálogo civil con la plataforma del tercer sector.
 
Compes 3066 de 2010 fortalecimiento a los org. a. comunal
Compes 3066 de 2010 fortalecimiento a los org. a. comunalCompes 3066 de 2010 fortalecimiento a los org. a. comunal
Compes 3066 de 2010 fortalecimiento a los org. a. comunal
 
Ley de juventud... 2
Ley de juventud... 2Ley de juventud... 2
Ley de juventud... 2
 
Consejo estatal de ong de acción social.
Consejo estatal de ong de acción social.Consejo estatal de ong de acción social.
Consejo estatal de ong de acción social.
 
Resumen de legislacion laboral
Resumen de legislacion laboralResumen de legislacion laboral
Resumen de legislacion laboral
 
Normatividad
NormatividadNormatividad
Normatividad
 
Leyes del Poder Popular
Leyes del Poder PopularLeyes del Poder Popular
Leyes del Poder Popular
 
Ley de la juventud
Ley de la juventudLey de la juventud
Ley de la juventud
 
Tema 13 los principios rectores de la politica social y economica
Tema 13 los principios rectores de la politica social y economicaTema 13 los principios rectores de la politica social y economica
Tema 13 los principios rectores de la politica social y economica
 
4. ley orgánica de contraloría social
4.  ley orgánica de contraloría social4.  ley orgánica de contraloría social
4. ley orgánica de contraloría social
 
Taller poder popular
Taller poder popularTaller poder popular
Taller poder popular
 
Ley organica del deporte la actividad fisica y la educacion fisica
Ley organica del deporte la actividad fisica y la educacion fisicaLey organica del deporte la actividad fisica y la educacion fisica
Ley organica del deporte la actividad fisica y la educacion fisica
 
Ley de juventud
Ley de juventudLey de juventud
Ley de juventud
 
Teoría constitucional y derecho expo Trabajo
Teoría constitucional y derecho expo TrabajoTeoría constitucional y derecho expo Trabajo
Teoría constitucional y derecho expo Trabajo
 

Similar a ¿Cuál es el papel de una política pública del deporte?

Administracion del deporte a nivel nacional
Administracion del deporte a nivel nacionalAdministracion del deporte a nivel nacional
Administracion del deporte a nivel nacional
OBSERVATORIOPOLITICAPUBLICA
 
Administracion del deporte a nivel nacional
Administracion del deporte a nivel nacionalAdministracion del deporte a nivel nacional
Administracion del deporte a nivel nacional
OBSERVATORIOPOLITICAPUBLICA
 
Administracion del deporte a nivel nacional
Administracion del deporte a nivel nacionalAdministracion del deporte a nivel nacional
Administracion del deporte a nivel nacional
OBSERVATORIOPOLITICAPUBLICA
 
Administracion deportiva diagnostico politica publica colombia
Administracion deportiva diagnostico politica publica colombiaAdministracion deportiva diagnostico politica publica colombia
Administracion deportiva diagnostico politica publica colombia
OBSERVATORIOPOLITICAPUBLICA
 
Administracion deportiva diagnostico politica publica colombia
Administracion deportiva diagnostico politica publica colombiaAdministracion deportiva diagnostico politica publica colombia
Administracion deportiva diagnostico politica publica colombia
OBSERVATORIOPOLITICAPUBLICA
 
Administracion deportiva diagnostico politica publica colombia
Administracion deportiva diagnostico politica publica colombiaAdministracion deportiva diagnostico politica publica colombia
Administracion deportiva diagnostico politica publica colombia
OBSERVATORIOPOLITICAPUBLICA
 
Administracion deportiva diagnostico politica publica colombia
Administracion deportiva diagnostico politica publica colombiaAdministracion deportiva diagnostico politica publica colombia
Administracion deportiva diagnostico politica publica colombia
OBSERVATORIOPOLITICAPUBLICA
 
Administracion deportiva diagnostico politica publica colombia
Administracion deportiva diagnostico politica publica colombiaAdministracion deportiva diagnostico politica publica colombia
Administracion deportiva diagnostico politica publica colombia
OBSERVATORIOPOLITICAPUBLICA
 
Política Pública del Deporte, Recreación, Actividad Física, y Educación Físic...
Política Pública del Deporte, Recreación, Actividad Física, y Educación Físic...Política Pública del Deporte, Recreación, Actividad Física, y Educación Físic...
Política Pública del Deporte, Recreación, Actividad Física, y Educación Físic...
Juan Diego Rodriguez Rodriguez
 
Suac certificacion en deporte
Suac certificacion en deporteSuac certificacion en deporte
Suac certificacion en deporte
OBSERVATORIOPOLITICAPUBLICA
 
Administracion deportiva modelo gestion municipal
Administracion deportiva modelo gestion municipalAdministracion deportiva modelo gestion municipal
Administracion deportiva modelo gestion municipal
OBSERVATORIOPOLITICAPUBLICA
 
Administracion deportiva modelo gestion municipal
Administracion deportiva modelo gestion municipalAdministracion deportiva modelo gestion municipal
Administracion deportiva modelo gestion municipal
OBSERVATORIOPOLITICAPUBLICA
 
Administracion deportiva modelo gestion municipal
Administracion deportiva modelo gestion municipalAdministracion deportiva modelo gestion municipal
Administracion deportiva modelo gestion municipal
OBSERVATORIOPOLITICAPUBLICA
 
Administracion deportiva modelo gestion municipal
Administracion deportiva modelo gestion municipalAdministracion deportiva modelo gestion municipal
Administracion deportiva modelo gestion municipal
OBSERVATORIOPOLITICAPUBLICA
 
Administracion deportiva modelo gestion municipal
Administracion deportiva modelo gestion municipalAdministracion deportiva modelo gestion municipal
Administracion deportiva modelo gestion municipal
OBSERVATORIOPOLITICAPUBLICA
 
Ejercicio de participación ley del deporte
Ejercicio de participación ley del deporteEjercicio de participación ley del deporte
Ejercicio de participación ley del deporte
Luis Pedraza
 
Etica y legislación deportiva
Etica y legislación deportivaEtica y legislación deportiva
Etica y legislación deportiva
Marlon Heredia
 
Administracion deportiva justificacion reforma coldeportes
Administracion deportiva justificacion reforma coldeportesAdministracion deportiva justificacion reforma coldeportes
Administracion deportiva justificacion reforma coldeportes
OBSERVATORIOPOLITICAPUBLICA
 
Administracion deportiva justificacion reforma coldeportes
Administracion deportiva justificacion reforma coldeportesAdministracion deportiva justificacion reforma coldeportes
Administracion deportiva justificacion reforma coldeportes
OBSERVATORIOPOLITICAPUBLICA
 
Administracion deportiva justificacion reforma coldeportes
Administracion deportiva justificacion reforma coldeportesAdministracion deportiva justificacion reforma coldeportes
Administracion deportiva justificacion reforma coldeportes
OBSERVATORIOPOLITICAPUBLICA
 

Similar a ¿Cuál es el papel de una política pública del deporte? (20)

Administracion del deporte a nivel nacional
Administracion del deporte a nivel nacionalAdministracion del deporte a nivel nacional
Administracion del deporte a nivel nacional
 
Administracion del deporte a nivel nacional
Administracion del deporte a nivel nacionalAdministracion del deporte a nivel nacional
Administracion del deporte a nivel nacional
 
Administracion del deporte a nivel nacional
Administracion del deporte a nivel nacionalAdministracion del deporte a nivel nacional
Administracion del deporte a nivel nacional
 
Administracion deportiva diagnostico politica publica colombia
Administracion deportiva diagnostico politica publica colombiaAdministracion deportiva diagnostico politica publica colombia
Administracion deportiva diagnostico politica publica colombia
 
Administracion deportiva diagnostico politica publica colombia
Administracion deportiva diagnostico politica publica colombiaAdministracion deportiva diagnostico politica publica colombia
Administracion deportiva diagnostico politica publica colombia
 
Administracion deportiva diagnostico politica publica colombia
Administracion deportiva diagnostico politica publica colombiaAdministracion deportiva diagnostico politica publica colombia
Administracion deportiva diagnostico politica publica colombia
 
Administracion deportiva diagnostico politica publica colombia
Administracion deportiva diagnostico politica publica colombiaAdministracion deportiva diagnostico politica publica colombia
Administracion deportiva diagnostico politica publica colombia
 
Administracion deportiva diagnostico politica publica colombia
Administracion deportiva diagnostico politica publica colombiaAdministracion deportiva diagnostico politica publica colombia
Administracion deportiva diagnostico politica publica colombia
 
Política Pública del Deporte, Recreación, Actividad Física, y Educación Físic...
Política Pública del Deporte, Recreación, Actividad Física, y Educación Físic...Política Pública del Deporte, Recreación, Actividad Física, y Educación Físic...
Política Pública del Deporte, Recreación, Actividad Física, y Educación Físic...
 
Suac certificacion en deporte
Suac certificacion en deporteSuac certificacion en deporte
Suac certificacion en deporte
 
Administracion deportiva modelo gestion municipal
Administracion deportiva modelo gestion municipalAdministracion deportiva modelo gestion municipal
Administracion deportiva modelo gestion municipal
 
Administracion deportiva modelo gestion municipal
Administracion deportiva modelo gestion municipalAdministracion deportiva modelo gestion municipal
Administracion deportiva modelo gestion municipal
 
Administracion deportiva modelo gestion municipal
Administracion deportiva modelo gestion municipalAdministracion deportiva modelo gestion municipal
Administracion deportiva modelo gestion municipal
 
Administracion deportiva modelo gestion municipal
Administracion deportiva modelo gestion municipalAdministracion deportiva modelo gestion municipal
Administracion deportiva modelo gestion municipal
 
Administracion deportiva modelo gestion municipal
Administracion deportiva modelo gestion municipalAdministracion deportiva modelo gestion municipal
Administracion deportiva modelo gestion municipal
 
Ejercicio de participación ley del deporte
Ejercicio de participación ley del deporteEjercicio de participación ley del deporte
Ejercicio de participación ley del deporte
 
Etica y legislación deportiva
Etica y legislación deportivaEtica y legislación deportiva
Etica y legislación deportiva
 
Administracion deportiva justificacion reforma coldeportes
Administracion deportiva justificacion reforma coldeportesAdministracion deportiva justificacion reforma coldeportes
Administracion deportiva justificacion reforma coldeportes
 
Administracion deportiva justificacion reforma coldeportes
Administracion deportiva justificacion reforma coldeportesAdministracion deportiva justificacion reforma coldeportes
Administracion deportiva justificacion reforma coldeportes
 
Administracion deportiva justificacion reforma coldeportes
Administracion deportiva justificacion reforma coldeportesAdministracion deportiva justificacion reforma coldeportes
Administracion deportiva justificacion reforma coldeportes
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

¿Cuál es el papel de una política pública del deporte?

  • 1. El papel de las políticas públicas del deporte en Colombia ROBERTO ORTEGÓN YÁÑEZ
  • 2. El papel de las políticas públicas del deporte en Colombia roberto@ortegon.com 0. Las pp Punto de partida 2 La pp del deporte en Colombia 1 Marco legal e institucional de las pp Contenido
  • 3. El papel de las políticas públicas del deporte en Colombia roberto@ortegon.com Punto de partida ¿Qué entendemos por política pública? “Acuerdo entre el Estado y la sociedad mediante el cual se establecen líneas de acción para la toma de decisiones orientadas a resolver problemas públicos, satisfacer demandas ciudadanas, atender necesidades y aspiraciones públicas, así como para cumplir con exigencias legales orientadas a la garantía para el goce efectivo de los derechos” Roberto Ortegón Yáñez
  • 4. El papel de las políticas públicas del deporte en Colombia roberto@ortegon.com Punto de partida Enfoques teóricos E. Derecho internacional Enfoque Jurisprudencial Como quiera que no hay un concepto prescriptivo ni único utilizaremos el concepto de pp desarrollado por la Corte Constitucional a través de sus Sentencias
  • 5. No todo lo que dice llamarse política pública es realmente una política pública Para que lo sea deben cumplirse ciertos y determinados estándares y requisitos. El papel de las políticas públicas del deporte en Colombia roberto@ortegon.com Punto de partida
  • 6. 1. Marco legal e institucional de las políticas públicas en Colombia roberto@ortegon.com
  • 7. El papel de las políticas públicas del deporte en Colombia roberto@ortegon.com 1. Marco legal e institucional de las pp “Un problema público ha de ser atendido mediante una política pública” (T-595-02)
  • 8. El papel de las políticas públicas del deporte en Colombia roberto@ortegon.com 1. Marco legal e institucional de las pp Evitar la improvisación, el yoismo, la discrecionalidad de la gestión pública. Saber hacia dónde nos dirigimos. Contribuir al bienestar y mejoramiento de la calidad de vida. Armonizar y articular políticas sectoriales con políticas nacionales y acuerdos internacionales. Obligación constitucional y legal para los gobiernos en el diseño y la implementación de pp orientadas al goce efectivo de los derechos Ordenar la casa. Que cada cual haga lo que le corresponde y cuente con los recursos para ello. Promover la descentralización y la participación ciudadana. Pensar antes de hacer Cumplir los fines sociales del Estado Garantizar el goce efectivo de los derechos Régimen de competencias y recursos
  • 9. El papel de las políticas públicas del deporte en Colombia roberto@ortegon.com 1. Marco legal e institucional de las pp ENFOQUE TEÓRICO • Resolver problemas públicos • Satisfacer necesidades sociales • Cumplir obligaciones legales • Racionalizar la gestión pública y los recursos ENFOQUE JURISPRUDENCIAL • Garantizar el goce efectivo de los derechos • Cumplir exigencias legales • Atender problemas públicos • ECI Estado de cosas inconstitucional Las pp son el mecanismo idóneo para garantizar el goce efectivo de los derechos (T-133-06)
  • 10. El papel de las políticas públicas del deporte en Colombia roberto@ortegon.com 1. Marco legal e institucional de las pp
  • 11. El papel de las políticas públicas del deporte en Colombia roberto@ortegon.com 1. Marco legal e institucional de las pp Se trata de una obligación derivada del modelo de Estado Social (T-533-92) La política pública busca la efectividad de un determinado derecho (T-177-99) La eficacia de los derechos depende de la definición de políticas públicas que los desarrollen, puesto que carecen de aplicación inmediata. (T-177-99)
  • 12. El papel de las políticas públicas del deporte en Colombia roberto@ortegon.com 1. Marco legal e institucional de las pp Política pública LeyPlan
  • 13. El papel de las políticas públicas del deporte en Colombia roberto@ortegon.com 1. Marco legal e institucional de las pp Plan de desarrollo Política pública= Toda política pública del sector central debe reflejarse en un plan de desarrollo (C-507-08) (Art. 339 de la Constitución Política de Colombia)
  • 14. El papel de las políticas públicas del deporte en Colombia roberto@ortegon.com 1. Marco legal e institucional de las pp Elementos mínimos que debe tener toda política pública (T-595-02) “ (i) Que la política efectivamente exista” “ (ii) Que la finalidad de la política pública debe tener como prioridad garantizar el goce efectivo del derecho” “ (iii) Que los procesos de decisión, elaboración, implementación y evaluación de la política pública permitan la participación democrática
  • 15. El papel de las políticas públicas del deporte en Colombia roberto@ortegon.com 1. Marco legal e institucional de las pp • Salud • Educación • Deporte y Recreación • (Art. 366 CPC) Reconocimiento como derechos sociales • Reconocimiento fiscal y protección presupuestal • Inversión progresiva y con prelación al gasto público Gasto Público Social • Estrategia de descentralización para garantizar el goce efectivo de los derechos • (Leyes 100, 115, 181) Sistema nacional de gestión pública Sentencia C-221 DE 2011
  • 16. El papel de las políticas públicas del deporte en Colombia roberto@ortegon.com 1. Marco legal e institucional de las pp “La inexistencia o la deficiencia de las políticas públicas, constituye un hecho violatorio de los derechos y postergar su ejecución es un indicio de inconstitucionalidad” Así lo advierte la Corte en sentencia T-409-09 “es inconstitucional que las autoridades posterguen de manera indefinida –o hasta que el Estado cuente con los recursos suficientes y la capacidad administrativa adecuada- el cumplimiento y ejecución de políticas públicas que estén relacionadas con el avance gradual y progresivo de un derecho”
  • 17. 2. La política pública del deporte en Colombia roberto@ortegon.com
  • 18. El papel de las políticas públicas del deporte en Colombia roberto@ortegon.com 2. La pp del deporte en Colombia Enfoque jurisprudencial. La Corte Constitucional no hace las pp pero ordena y controla su diseño e implementación cuando se incumplen o violan los derechos. El deporte y la recreación son reconocidos constitucionalmente como derechos sociales, en consecuencia sus políticas públicas están subordinadas a este marco conceptual, legal y de regulación
  • 19. El papel de las políticas públicas del deporte en Colombia roberto@ortegon.com 2. La pp del deporte en Colombia “Se reconoce el derecho de todas las personas a la recreación, la práctica del deporte y al aprovechamiento del tiempo libre. El Estado fomentará estas actividades e inspeccionará las organizaciones deportivas cuya estructura y propiedad deberán ser democráticas” Art. 52. Modificado Acto Legislativo 02 de 2000 La constitución política de Colombia
  • 20. El papel de las políticas públicas del deporte en Colombia roberto@ortegon.com 2. La pp del deporte en Colombia SALUD EDUCACION SANEAMIENTO AMBIENTAL AGUA POTABLE DEPORTE Y RECREACION ARTS. 365 Y 366 DE LA C.P.C. ART. 52 MODIFICADO AÑO 2000 FOCALIZAR GRADUALIDAD DE LOS DERECHOS
  • 21. El papel de las políticas públicas del deporte en Colombia roberto@ortegon.com 2. La pp del deporte en Colombia DERECHOS SOCIALES SERVICIOS PÚBLICOS SOCIALES GASTO PÚBLICO SOCIAL ARTS. 365 Y 366 DE LA C.P.C. Deporte servicio público que cumple una función social
  • 22. El papel de las políticas públicas del deporte en Colombia roberto@ortegon.com 2. La pp del deporte en Colombia Este derecho se garantiza a través de diversos organismos que conforman en Colombia el sistema nacional del deporte conformado por los organismos públicos y privados del deporte, la recreación, la educación física y la actividad física. El sistema es el instrumento para la coordinación, articulación y armonización de las políticas públicas, desde los niveles, municipal, distrital, departamental y nacional.
  • 23. El papel de las políticas públicas del deporte en Colombia roberto@ortegon.com 2. La pp del deporte en Colombia .Organizaciones del Deporte Asociado Convencional (COC, Federaciones, Ligas y Clubes Deportivos) .Organizaciones del Deporte Asociado Paralímpico (CPC, Federaciones, Ligas y Clubes Deportivos) .Organizaciones del deporte estudiantil (Deporte Escolar y Deporte Universitario) .Organizaciones del Deporte Social Comunitario .Organizaciones de recreación y aprovechamiento del tiempo libre (Corporaciones de recreación popular, Cajas de compensación familiar, Asociaciones, Corporaciones, Fundaciones y Empresas) .Organizaciones de Educación Física (Asociaciones de Profesores de Educación Física, Nacional, Departamental y Municipal) .Organizaciones de Actividad Física .Escuelas de Formación Deportiva .Centros de Educación Física e Iniciación Deportiva .Asociación Colombiana de Entes Deportivos Departamentales .Comité Olímpico Colombiano .Comité Paralímpico Colombiano .Sistema Nacional de Deporte Estudiantil .Comité Nacional de Recreación .Comisión Nacional de Educación Física .Comisión Intersectorial de Actividad Física .Comisión Interinstitucional para inclusión de la discapacidad .Sistemas Departamentales del Deporte, la Recreación, la Educación Física y la Actividad Física .Juntas Municipales Asesoras de Deporte, Recreación, Educación Física y Actividad Física .Mesa Sectorial del Deporte, la Recreación y la Actividad Física del Plan .Entes Deportivos Departamentales .Entes Deportivos Distritales .Entes Deportivos Municipales .Fondo social para la infraestructura deportiva* .Canal de Televisión* .Observatorio Nacional de Política Pública* *Organismos y mecanismos aprobados para la implementación del Plan Decenal MINDEPORTE ENTE RECTOR ORGANISMOS PÚBLICOS ORGANISMOS PRIVADOS ORGANOS CONSULTIVOS
  • 24. El papel de las políticas públicas del deporte en Colombia roberto@ortegon.com 2. La pp del deporte en Colombia
  • 25. El papel de las políticas públicas del deporte en Colombia roberto@ortegon.com 2. La pp del deporte en Colombia
  • 26. El papel de las políticas públicas del deporte en Colombia roberto@ortegon.com 2. La pp del deporte en Colombia NACIÓN DEPARTAMENTOS MUNICIPIOS FUNCIÓN DE PLANEACIÓN, FINANCIACIÓN Y COORDINACIÓN A los organismos nacionales corresponde la planeación, cofinanciación y orientación de las políticas públicas sectoriales en los términos previstos por la Constitución y las leyes. FUNCIÓN DE COORDINACIÓN Y ARTICULACIÓN Los departamentos ejercen funciones administrativas de coordinación, de complementariedad de la acción municipal, de intermediación entre la Nación y los Municipios y de prestación de los servicios que determinen la Constitución y las leyes (Artículo 298 CPC) FUNCIÓN DE EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN. Le corresponde al municipio en los términos que señala la ley y la Constitución prestar los servicios públicos y atender las necesidades sociales orientadas a garantizar los derechos sociales, económicos y culturales (Artículo 311 de la CPC) AL Mindeporte como ente rector del Sistema Nacional del Deporte le corresponde orientar las políticas y establecer las estrategias para la descentralización y desconcentración de la prestación del servicio público de deporte y recreación en los términos señalados por la Constitución y las leyes. “el numeral 12 del artículo 74 de la Ley 715 de 2001, que dicta normas orgánicas en materia de recursos y competencias, estipuló que será función de los departamentos coordinar acciones entre los municipios para desarrollar programas y actividades que permitan fomentar la práctica del deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre en el territorio”. Garantizar el derecho al deporte y la recreación son funciones esenciales del Estado y corresponde al municipio la adopción de políticas en armonía con los departamentos y las políticas nacionales. Régimen de competencias roberto@ortegon.com
  • 27. El papel de las políticas públicas del deporte en Colombia roberto@ortegon.com 2. La pp del deporte en Colombia •“…se reconoce el derecho de todas las personas a la recreación, a la práctica del deporte y al aprovechamiento del tiempo libre…” (Art. 52 CPC) Derecho al deporte y la recreación •“…El deporte y la recreación, forman parte de la educación y constituyen gasto público social…” (Art. 52 CPC) – Art. 366 CPC Gasto público social • “El objetivo especial de la presente Ley, es la creación del Sistema Nacional del Deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre, la educación extraescolar y la educación física (Art. 2 Ley 181-95) Sistema nacional del deporte
  • 28. El papel de las políticas públicas del deporte en Colombia roberto@ortegon.com 2. La pp del deporte en Colombia Constitución Política •Derecho al deporte y la recreación Ley 181 de 1995 •Política Sectorial Acuerdo nacional •Dialogo de actores El plan decenal del deporte como expresión de la política pública del deporte, la recreación, la educación física, la actividad física y el aprovechamiento del tiempo libre en Colombia.
  • 29. El papel de las políticas públicas del deporte en Colombia roberto@ortegon.com 2. La pp del deporte en Colombia Objetivos Garantizar el goce efectivo del derecho al deporte y la recreación de manera gradual, diferencial y progresiva Promover una política de excepción para el estimulo, apoyo y desarrollo del deporte orientado a la competición y los altos logros Fortalecer las capacidades de organización, planeación, gestión y financiación de los organismos públicos y privados que conforman el SND Plan decenal del deporte
  • 30. *Bogota en su condición de distrito capital roberto@ortegon.com 2. La pp del deporte en Colombia NACIÓN DEPARTAMENTOS* MUNICIPIOS Crear el Ministerio del Deporte (Lograr la autonomía administrativa del deporte en la estructura del estado) Formular los lineamientos de la política departamental en armonía con el plan decenal y los planes de desarrollo municipales. Establecer el registro único para la inscripción de los organismos públicos y privados que conforman el SND en el Municipio. Promover el reconocimiento fiscal del deporte como gasto público social Certificar los municipios en el cumplimiento de los estándares del Mínimo Vital y privilegiar la asignación de los recursos para el sector Promover la creación del Sistema Municipal del Deporte, la Recreación, la Educación Física y la Actividad Física. Fortalecer la capacidad de gestión, planeación, evaluación, financiación y promoción de los organismos públicos y privados que conforman el Sistema Nacional del Deporte. Fortalecer la capacidad de gestión, planeación, evaluación, financiación y promoción de los organismos públicos y privados que conforman el Sistema Nacional del Deporte. Formular un plan decenal indicativo que incorpore los estándares del mínimo vital para garantizar el derecho al acceso, práctica y disfrute Establecer la estampilla pro-deporte para el financiamiento del deporte asociado. Establecer el sistema de detección de talentos y preparación de reservas estratégicas para el deporte de altos logros Fomentar y desarrollar la recreación, con criterios de inclusión - Garantizar la sostenibilidad de los procesos de preparación y participación de los deportistas colombianos en eventos mundiales, continentales y del ciclo olímpico y paralímpico - Crear el Fondo Social de Infraestructura Deportiva y Recreativa Nacional Disponer de los recursos provenientes de la estampilla pro- deporte para el financiamiento de un modelo orientado al deporte competitivo y de alto rendimiento desde el departamento Construir, dotar, mantener y adecuar las instalaciones deportivas y recreativas del municipio. Mantener un inventario actualizado sobre el estado de la infraestructura pública y privada del deporte y la recreación en el distrito o municipio.. Promover la recreación, la actividad física, la educación física, el deporte estudiantil, el deporte social comunitario Promover la universalización de la actividad física en los Municipios del Departamento Promover hábitos y estilos de vida saludable mediante el fomento y democratización de la actividad física. Mantener canales efectivos de comunicación desde y entre los distintos componentes del Sistema Nacional del Deporte Mantener un inventario actualizado sobre el estado de la infraestructura pública y privada del deporte y la recreación en el Departamento. Fomentar las prácticas del deporte social comunitario en sus múltiples manifestaciones Plan decenal del deporte Funciones del sistema roberto@ortegon.com *Bogotá en su condición de distrito capital y atendiendo lo previsto en el estatuto orgánico de la ciudad se considera departamento y municipio simultáneamente.
  • 31. El papel de las políticas públicas del deporte en Colombia roberto@ortegon.com 2. La pp del deporte en Colombia Responsables de la implementación – ejecución de las políticas públicas Crear y ejercer el liderazgo del sistema territorial del deporte, la recreación, la educación física y la actividad física (drefac) Promover el mínimo vital para garantizar la ampliación de la cobertura y la calidad de los servicios de drefac Certificar la infraestructura para el deporte y la recreación
  • 32. El papel de las políticas públicas del deporte en Colombia roberto@ortegon.com 2. La pp del deporte en Colombia Responsables de la implementación – ejecución de las políticas públicas Espacios públicos seguros, ambientalmente sostenibles para el disfrute ciudadano 1. Infraestructura – espacios públicos de las ciudades (efectos financieros) 2. Humanizar los POT desde la perspectiva del bienestar a través del deporte, la recreación y la actividad física. 3. Inclusión social vs exclusión social
  • 33. El papel de las políticas públicas del deporte en Colombia roberto@ortegon.com 2. La pp del deporte en Colombia Responsables de la implementación – ejecución de las políticas públicas Los desafíos de la agenda global 2030
  • 34. El papel de las políticas públicas del deporte en Colombia roberto@ortegon.com 2. La pp del deporte en Colombia Responsables de la implementación – ejecución de las políticas públicas ¡Nodejar a nadieatrás!