SlideShare una empresa de Scribd logo
¿CUÁL ES LA
SITUACIÓN DE LA
BIODIVERSIDAD EN
MI REGIÓN?
NOMBRES DEL INTEGRANTE : BENJAMIN MANQUEHUAL – CARLOS ALMONACID
CURSO:4°G
FECHA DE ENTREGA :2 DE JUNIO 2022
PROFESOR ASIGNATURA: CLAUDIO CUEVAS.
Introducción
- Que es la biodiversidad
-
- La importancia de la biodiversidad
- Factores que atenta a la biodiversidad
(Uso del suelo , Incendio forestales , Cambio Climático ,Otros Factores)
- Factores que amenazan especies en nuestra región.
- Como podemos contribuir en la protección en la biodiversidad.
- Número de especies con problemas de conservación en la Región de los Ríos
- Conclusión
Introducción
Qué es la biodiversidad en Chile
Es un concepto multidimensional referido a la variedad de los organismo y sus
hábitats y a las relaciones entre ellos, la biodiversidad de especies es la dimensión
más utilizada comúnmente: número y abundancias de especies en un área
geográfica.
La biodiversidad de nuestro país incluye mas de 30 mil especies y se estima que
el 90% de están aun no se descubre .
CHILE se considera uno de los 9 hotspots de América . Un hotspots es un área
geográfica en la que abundan especies Endémicas y que sufren un rápido
deterioro de sus hábitats.
La biodiversidad es una característica de la vida, que relaciona la variedad y la
variabilidad de todos los organismos vivos.. Y además incluye tres niveles en la
biodiversidad para nombrar a las especies : el genético, el taxonómico y el ecológico.
La diversidad genética: corresponde a la variación de los genes de una población
biológica y entre poblaciones.
La diversidad taxonómica: se refiere a la cantidad de especies y número de individuos
de cada una de estas.
La diversidad ecológica: está compuesta por los diferentes ecosistemas que
conforman la biosfera, y poseen un flujo característico de energía y materia entre
ecosistemas
QUÉS ES LA BIODIVERSIDAD
LA IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD
 La importancia de la biodiversidad radica en como nuestra especie forma parte de una compleja red de
relaciones con otros componentes de la biodiversidad; y su progreso sociocultural siempre ha dependido y
dependerá de su interacción con el ambiente y con otras especies. Por lo tanto, cualquier alteración en la
organización de los elementos que constituyen la biodiversidad trae consecuencias que son muy difíciles de
predecir.
 La biodiversidad entrega beneficios directos e indirectos, que surgen a través del flujo de materia y energía de
los ecosistemas.
 Dentro de los beneficios directos se pueden mencionar las fuentes de alimentos, las materias primas y los
recursos genéticos, bajo los cuales se puede desarrollar la biotecnología.
 Por otro lado, los beneficios indirectos, se relacionan con el control de la erosión, la purificación y
almacenamiento de agua por plantas y microorganismos y polinización y dispersión de semillas.
FACTORES QUE ATENTAN A LA BIODIVERSIDAD.
-Diferentes factores antrópicos han sido y están
siendo responsables de procesos de
degradación, fragmentación y perdida de
ecosistemas y con ello de biodiversidad, (Uso del
suelo , Incendios forestales, Cambio climático,
otros factores).
USO DEL SUELO
 El cambio en el suelo debido a la actividad forestal, agrícola y
ganadera ha involucrado tala de bosques y plantaciones de especies
exóticas, lo que ha ocasionado grande modificaciones en los
ecosistemas terrestres
INCENDIOS FORESTALES
En los últimos años se han intensificados los incendios
que han afectado enormes extensiones de terreno que
mucha veces influyen ecosistemas naturales
CAMBIO CLIMÁTICO
 La velocidad de adaptación de las comunidades
biológicas no es compatible con la rapidez con que
ocurre el cambio de climático en el mundo. Esto influye
en el deterioro de los ecosistemas y la perdida de
biodiversidad
OTROS FACTORES
 Explotación minera, contaminación del suelo y del agua,
introducción de especies exóticas y sobreexplotación de especies
FACTORES QUE AMENAZAN ESPECIES EN NUESTRA REGIÓN.
Las principales amenazas son la conversión de los ecosistemas naturales a sistemas
productivos (agrícolas o ganaderos) o la biodiversidad de la flora y fauna en nuestra
región son : Cambio climático, contaminación, incendios forestales , Plantaciones y
Deforestación
COMO PODEMOS CONTRIBUIR EN LA PROTECCIÓN EN LA
BIODIVERSIDAD.
 Invertir en infraestructura verde.
 Producir alimentos, materiales y energía de
forma sostenible.
 Frenar la contaminación y la sobreexplotación
de recursos naturales.
 Dejar de plantar arboles eucalipto ya que
absorben una gran cantidad de agua
 Consume 20 litros de agua por día y a los 20
años de edad, el árbol puede consumir hasta
200 litros por día.
NUMERO DE ESPECIES CON PROBLEMAS DE CONSERVACIÓN EN
LA REGIÓN DE LOS RÍOS
CONCLUSIÓN
 De acuerdo a nuestro tema a investigar podemos
decir que; para poder evitar el deterioro de nuestro
ecosistemas, lo podemos llevar a cabo mediante un
trabajo colaborativo como humanidad, de esta
forma estaremos aportando al planeta. Además,
debemos frenar la contaminación, la
sobreexplotación de animales, aves y plantaciones
de especies exóticas, etc.

Más contenido relacionado

Similar a Cuál es LA SITUACION DE LA BIODIVERSIDAD.pptx

biodiversidad trabajo escrito.docx
biodiversidad trabajo escrito.docxbiodiversidad trabajo escrito.docx
biodiversidad trabajo escrito.docx
Lina Paola daza bustamante
 
Biologia 201101 236
Biologia 201101 236Biologia 201101 236
Biologia 201101 236
Daniela Caceres
 
Biologia 201101 236
Biologia 201101 236Biologia 201101 236
Biologia 201101 236
flakita123
 
Ventajas de la biodiversidad en colombia
Ventajas de la biodiversidad en colombiaVentajas de la biodiversidad en colombia
Ventajas de la biodiversidad en colombia
erikamelopuerto
 
Diapositivas biodiversidad
Diapositivas biodiversidadDiapositivas biodiversidad
Diapositivas biodiversidad
Zuleyma Baena Penha
 
Naturales, 10,24,30_20240514_222028_0000.pdf
Naturales, 10,24,30_20240514_222028_0000.pdfNaturales, 10,24,30_20240514_222028_0000.pdf
Naturales, 10,24,30_20240514_222028_0000.pdf
RubiEmiliano
 
Salvaguarda y conservacion de la biodiversidad
Salvaguarda y conservacion de  la biodiversidadSalvaguarda y conservacion de  la biodiversidad
Salvaguarda y conservacion de la biodiversidad
MaryContreras33
 
Biodiverisdad
BiodiverisdadBiodiverisdad
Biodiverisdad
Santiago Espinoza
 
Power final biodiversidad
Power final biodiversidadPower final biodiversidad
Power final biodiversidad
Felipe Vásquez
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
karlaarias2419
 
BIODIVERSIDAD EXPOSICION. DOC..docx
BIODIVERSIDAD EXPOSICION. DOC..docxBIODIVERSIDAD EXPOSICION. DOC..docx
BIODIVERSIDAD EXPOSICION. DOC..docx
NievesHampa
 
Biodiversidad diapositiva
Biodiversidad diapositivaBiodiversidad diapositiva
Biodiversidad diapositiva
Gala Beatriz Gonzalez Pinto
 
Biología 201101 grupo_160
Biología 201101 grupo_160Biología 201101 grupo_160
Biología 201101 grupo_160
lucysogamoso89
 
Biologia__grupo_201101_305
Biologia__grupo_201101_305Biologia__grupo_201101_305
Biologia__grupo_201101_305
AndrreaMG
 
Borrador activ biologia biodiver
Borrador activ biologia biodiverBorrador activ biologia biodiver
Borrador activ biologia biodiver
fernandoarroyaveroman
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Ayllen Sanchez
 
Gesti de las biod
Gesti de las biodGesti de las biod
Gesti de las biod
Truco Safari
 
Artículos de Biodiversidad
Artículos de BiodiversidadArtículos de Biodiversidad
Artículos de Biodiversidad
Jose_PV
 
Tarea de reconocimiento jorge solano
Tarea de reconocimiento jorge solanoTarea de reconocimiento jorge solano
Tarea de reconocimiento jorge solano
jorisva
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
MARIAAMAYA43
 

Similar a Cuál es LA SITUACION DE LA BIODIVERSIDAD.pptx (20)

biodiversidad trabajo escrito.docx
biodiversidad trabajo escrito.docxbiodiversidad trabajo escrito.docx
biodiversidad trabajo escrito.docx
 
Biologia 201101 236
Biologia 201101 236Biologia 201101 236
Biologia 201101 236
 
Biologia 201101 236
Biologia 201101 236Biologia 201101 236
Biologia 201101 236
 
Ventajas de la biodiversidad en colombia
Ventajas de la biodiversidad en colombiaVentajas de la biodiversidad en colombia
Ventajas de la biodiversidad en colombia
 
Diapositivas biodiversidad
Diapositivas biodiversidadDiapositivas biodiversidad
Diapositivas biodiversidad
 
Naturales, 10,24,30_20240514_222028_0000.pdf
Naturales, 10,24,30_20240514_222028_0000.pdfNaturales, 10,24,30_20240514_222028_0000.pdf
Naturales, 10,24,30_20240514_222028_0000.pdf
 
Salvaguarda y conservacion de la biodiversidad
Salvaguarda y conservacion de  la biodiversidadSalvaguarda y conservacion de  la biodiversidad
Salvaguarda y conservacion de la biodiversidad
 
Biodiverisdad
BiodiverisdadBiodiverisdad
Biodiverisdad
 
Power final biodiversidad
Power final biodiversidadPower final biodiversidad
Power final biodiversidad
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
 
BIODIVERSIDAD EXPOSICION. DOC..docx
BIODIVERSIDAD EXPOSICION. DOC..docxBIODIVERSIDAD EXPOSICION. DOC..docx
BIODIVERSIDAD EXPOSICION. DOC..docx
 
Biodiversidad diapositiva
Biodiversidad diapositivaBiodiversidad diapositiva
Biodiversidad diapositiva
 
Biología 201101 grupo_160
Biología 201101 grupo_160Biología 201101 grupo_160
Biología 201101 grupo_160
 
Biologia__grupo_201101_305
Biologia__grupo_201101_305Biologia__grupo_201101_305
Biologia__grupo_201101_305
 
Borrador activ biologia biodiver
Borrador activ biologia biodiverBorrador activ biologia biodiver
Borrador activ biologia biodiver
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Gesti de las biod
Gesti de las biodGesti de las biod
Gesti de las biod
 
Artículos de Biodiversidad
Artículos de BiodiversidadArtículos de Biodiversidad
Artículos de Biodiversidad
 
Tarea de reconocimiento jorge solano
Tarea de reconocimiento jorge solanoTarea de reconocimiento jorge solano
Tarea de reconocimiento jorge solano
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 

Último

GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 

Último (20)

GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 

Cuál es LA SITUACION DE LA BIODIVERSIDAD.pptx

  • 1. ¿CUÁL ES LA SITUACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN MI REGIÓN? NOMBRES DEL INTEGRANTE : BENJAMIN MANQUEHUAL – CARLOS ALMONACID CURSO:4°G FECHA DE ENTREGA :2 DE JUNIO 2022 PROFESOR ASIGNATURA: CLAUDIO CUEVAS.
  • 2. Introducción - Que es la biodiversidad - - La importancia de la biodiversidad - Factores que atenta a la biodiversidad (Uso del suelo , Incendio forestales , Cambio Climático ,Otros Factores) - Factores que amenazan especies en nuestra región. - Como podemos contribuir en la protección en la biodiversidad. - Número de especies con problemas de conservación en la Región de los Ríos - Conclusión Introducción
  • 3. Qué es la biodiversidad en Chile Es un concepto multidimensional referido a la variedad de los organismo y sus hábitats y a las relaciones entre ellos, la biodiversidad de especies es la dimensión más utilizada comúnmente: número y abundancias de especies en un área geográfica. La biodiversidad de nuestro país incluye mas de 30 mil especies y se estima que el 90% de están aun no se descubre . CHILE se considera uno de los 9 hotspots de América . Un hotspots es un área geográfica en la que abundan especies Endémicas y que sufren un rápido deterioro de sus hábitats. La biodiversidad es una característica de la vida, que relaciona la variedad y la variabilidad de todos los organismos vivos.. Y además incluye tres niveles en la biodiversidad para nombrar a las especies : el genético, el taxonómico y el ecológico. La diversidad genética: corresponde a la variación de los genes de una población biológica y entre poblaciones. La diversidad taxonómica: se refiere a la cantidad de especies y número de individuos de cada una de estas. La diversidad ecológica: está compuesta por los diferentes ecosistemas que conforman la biosfera, y poseen un flujo característico de energía y materia entre ecosistemas QUÉS ES LA BIODIVERSIDAD
  • 4. LA IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD  La importancia de la biodiversidad radica en como nuestra especie forma parte de una compleja red de relaciones con otros componentes de la biodiversidad; y su progreso sociocultural siempre ha dependido y dependerá de su interacción con el ambiente y con otras especies. Por lo tanto, cualquier alteración en la organización de los elementos que constituyen la biodiversidad trae consecuencias que son muy difíciles de predecir.  La biodiversidad entrega beneficios directos e indirectos, que surgen a través del flujo de materia y energía de los ecosistemas.  Dentro de los beneficios directos se pueden mencionar las fuentes de alimentos, las materias primas y los recursos genéticos, bajo los cuales se puede desarrollar la biotecnología.  Por otro lado, los beneficios indirectos, se relacionan con el control de la erosión, la purificación y almacenamiento de agua por plantas y microorganismos y polinización y dispersión de semillas.
  • 5. FACTORES QUE ATENTAN A LA BIODIVERSIDAD. -Diferentes factores antrópicos han sido y están siendo responsables de procesos de degradación, fragmentación y perdida de ecosistemas y con ello de biodiversidad, (Uso del suelo , Incendios forestales, Cambio climático, otros factores).
  • 6. USO DEL SUELO  El cambio en el suelo debido a la actividad forestal, agrícola y ganadera ha involucrado tala de bosques y plantaciones de especies exóticas, lo que ha ocasionado grande modificaciones en los ecosistemas terrestres
  • 7. INCENDIOS FORESTALES En los últimos años se han intensificados los incendios que han afectado enormes extensiones de terreno que mucha veces influyen ecosistemas naturales
  • 8. CAMBIO CLIMÁTICO  La velocidad de adaptación de las comunidades biológicas no es compatible con la rapidez con que ocurre el cambio de climático en el mundo. Esto influye en el deterioro de los ecosistemas y la perdida de biodiversidad
  • 9. OTROS FACTORES  Explotación minera, contaminación del suelo y del agua, introducción de especies exóticas y sobreexplotación de especies
  • 10. FACTORES QUE AMENAZAN ESPECIES EN NUESTRA REGIÓN. Las principales amenazas son la conversión de los ecosistemas naturales a sistemas productivos (agrícolas o ganaderos) o la biodiversidad de la flora y fauna en nuestra región son : Cambio climático, contaminación, incendios forestales , Plantaciones y Deforestación
  • 11. COMO PODEMOS CONTRIBUIR EN LA PROTECCIÓN EN LA BIODIVERSIDAD.  Invertir en infraestructura verde.  Producir alimentos, materiales y energía de forma sostenible.  Frenar la contaminación y la sobreexplotación de recursos naturales.  Dejar de plantar arboles eucalipto ya que absorben una gran cantidad de agua  Consume 20 litros de agua por día y a los 20 años de edad, el árbol puede consumir hasta 200 litros por día.
  • 12. NUMERO DE ESPECIES CON PROBLEMAS DE CONSERVACIÓN EN LA REGIÓN DE LOS RÍOS
  • 13. CONCLUSIÓN  De acuerdo a nuestro tema a investigar podemos decir que; para poder evitar el deterioro de nuestro ecosistemas, lo podemos llevar a cabo mediante un trabajo colaborativo como humanidad, de esta forma estaremos aportando al planeta. Además, debemos frenar la contaminación, la sobreexplotación de animales, aves y plantaciones de especies exóticas, etc.