SlideShare una empresa de Scribd logo
LA BIODIVERSIDAD
KARLA MARYURY ARIAS 1002
La biodiversidad o diversidad biológica es, según el Convenio Internacional sobre la Diversidad
Biológica, el término por el que se hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra
y los patrones naturales que la conforman, resultado de miles de millones de años de evolución según
procesos naturales y también de la influencia creciente de las actividades del ser humano. La
biodiversidad comprende igualmente la variedad de ecosistemas y las diferencias genéticas dentro de
cada especie (diversidad genética) que permiten la combinación de múltiples formas de vida, y cuyas
mutuas interacciones con el resto del entorno fundamentan el sustento de la vida sobre el mundo.
¿QUE ES BIODIVERSIDAD?
¿QUE TIPOS DE BIODIVERSIDAD HAY?
La biodiversidad incluye tres tipos principales:
• Diversidad dentro de las especies (Diversidad genética)
• Entre especies (Diversidad de especies)
• Entre ecosistemas (Diversidad de ecosistemas).
DIVERSIDAD GENETICA
Cada especie en la Tierra está relacionada con las demás a través de conexiones genéticas. Cuanto más
relacionadas estén las dos especies, más información genética compartirán, y más similares
fenotípicamente serán. Los parientes más cercanos de un organismo se deberá a que son miembros de
la misma especie u organismos con los que se tiene el potencial de aparearse y producir descendencia.
Los miembros de una misma especie comparten genes que son los encargados de mantener la
información bioquímica que determinan, en parte, cómo se verán, se comportaran y vivirán los
animales. Una ardilla gris oriental, por ejemplo, comparte la gran mayoría de sus genes con otras
ardillas grises orientales, indiferente de si viven en la misma área o si están separados por miles de
kilómetros. Los miembros de una especie también comparten comportamientos de apareamiento
complejos que les permiten reconocerse entre sí como compañeros potenciales.
BIODIVERSIDAD DE ESPECIES
Es la variedad de especies dentro de un hábitat o una región, es decir, los tipos de animales que
existen en un territorio. Las especies son las unidades básicas de clasificación biológica y, por lo tanto,
la medida normal de la diversidad biológica. La riqueza de especies es el término que se le atribuye al
número de especies diferentes en un área determinada. El total se estima que a nivel mundial existe
dentro de 5 a 10 millones de especies, aunque hasta el momento, solo 1,75 millones han logrado ser
nombradas científicamente.
BIODIVERSIDAD ECOLOGICA
La diversidad ecológica es la intrincada red de diferentes especies presentes en los ecosistemas
locales y la interacción dinámica que existe entre ellos. Un ecosistema consiste en organismos de
muchas especies diferentes que viven juntas en una región y sus conexiones a través de los flujos
de energía, nutrientes y materia. Esas conexiones ocurren cuando los organismos de diferentes
especies interactúan entre sí. La fuente de energía máxima en casi todos los ecosistemas es el sol.
La energía radiante del sol se convierte en energía química a través de las plantas. Esa energía
fluye a través de los sistemas cuando los animales comen las plantas y luego son comidos, a su vez,
por otros animales. Los hongos obtienen energía de los organismos en descomposición, lo que libera
nutrientes al suelo. Por lo tanto, un ecosistema es una colección de componentes vivos (microbios,
plantas, animales y hongos) y componentes no vivos (clima y productos químicos) que están
conectados por un flujo de energía. Medir la diversidad ecológica es difícil porque cada uno de los
ecosistemas de la Tierra se funde con los ecosistemas que lo rodean.
¿CUALES SON LOS BENEFICIOS DE BIODIVERSIDAD?
La biodiversidad juega un papel importante en la forma en que funcionan los ecosistemas y en los servicios
que brindan. La siguiente es una lista de algunos de los beneficios, o servicios, de la biodiversidad:
• Servicios de aprovisionamiento tales como alimentos, agua potable, madera, fibra y recursos genéticos
• Regulación de servicios como el clima, inundaciones, enfermedades, calidad del agua y polinización
• Servicios culturales tales como beneficios recreativos, estéticos y espirituales
• Servicios de apoyo tales como la formación de suelos y ciclo de nutrientes
CONSERVACION DE BIODIVERSIDAD
A medida que se comprende mejor el alcance y la importancia de la pérdida de la diversidad biológica, se
han propuesto y, en cierta medida, adoptado medidas positivas para detener la marea de la sexta extinción
masiva. Varias naciones han promulgado leyes que protegen la vida silvestre en peligro de extinción.
En las últimas tres décadas, el enfoque se ha desplazado de la preservación de especies individuales a la
protección de grandes extensiones de hábitats unidos por corredores que permiten a los animales moverse
entre hábitats. Por lo tanto, el movimiento para salvar, por ejemplo, al búho moteado del noroeste del
Pacífico, se ha convertido en un esfuerzo por proteger vastas extensiones de madera de viejo crecimiento.
La biodiversidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
darling2003
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Daniel Mayorga
 
Ecosistema y Biodiversidad
Ecosistema y BiodiversidadEcosistema y Biodiversidad
Ecosistema y Biodiversidad
ElkinBautistaDuarte
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
esdras rodrigez
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Yeremy0200
 
Aleja biodiversidad
Aleja biodiversidadAleja biodiversidad
Aleja biodiversidadwanda2686
 
bidiversidad
bidiversidadbidiversidad
bidiversidad
briyit campos
 
Iutll niveles de la biodiversidad
Iutll niveles de la biodiversidadIutll niveles de la biodiversidad
Iutll niveles de la biodiversidad
Orlando Mendez
 
Hurtado lopez lizzamaria_momento individual_ecologia
Hurtado lopez lizzamaria_momento individual_ecologiaHurtado lopez lizzamaria_momento individual_ecologia
Hurtado lopez lizzamaria_momento individual_ecologia
Lizza Hurtado
 
Biodivercidad
BiodivercidadBiodivercidad
Biodivercidad
Lizeth Cortez
 
Importancia de la Biodiversidad
Importancia de la Biodiversidad Importancia de la Biodiversidad
Importancia de la Biodiversidad
NathalyRodrguez14
 
Force3
Force3Force3
Force3
1Ani
 
Laura Sofía y María Angélica- Ensayo de Biodiversidad
Laura Sofía y María Angélica- Ensayo de BiodiversidadLaura Sofía y María Angélica- Ensayo de Biodiversidad
Laura Sofía y María Angélica- Ensayo de BiodiversidadLaura
 
2010 AñO Internacional De La Biodiversidad
2010 AñO Internacional De La Biodiversidad2010 AñO Internacional De La Biodiversidad
2010 AñO Internacional De La Biodiversidadguest4dda66
 
Estructura delascomunidades
Estructura delascomunidadesEstructura delascomunidades
Estructura delascomunidadesjose muñoz
 
Nivel de poblacion
Nivel de poblacionNivel de poblacion
Nivel de poblacionperro
 

La actualidad más candente (20)

Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
TSB2 UIN
TSB2 UINTSB2 UIN
TSB2 UIN
 
Ecosistema y Biodiversidad
Ecosistema y BiodiversidadEcosistema y Biodiversidad
Ecosistema y Biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Aleja biodiversidad
Aleja biodiversidadAleja biodiversidad
Aleja biodiversidad
 
bidiversidad
bidiversidadbidiversidad
bidiversidad
 
Iutll niveles de la biodiversidad
Iutll niveles de la biodiversidadIutll niveles de la biodiversidad
Iutll niveles de la biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Hurtado lopez lizzamaria_momento individual_ecologia
Hurtado lopez lizzamaria_momento individual_ecologiaHurtado lopez lizzamaria_momento individual_ecologia
Hurtado lopez lizzamaria_momento individual_ecologia
 
Cadenas alimenticias
Cadenas alimenticiasCadenas alimenticias
Cadenas alimenticias
 
Biodivercidad
BiodivercidadBiodivercidad
Biodivercidad
 
Importancia de la Biodiversidad
Importancia de la Biodiversidad Importancia de la Biodiversidad
Importancia de la Biodiversidad
 
Force3
Force3Force3
Force3
 
Laura Sofía y María Angélica- Ensayo de Biodiversidad
Laura Sofía y María Angélica- Ensayo de BiodiversidadLaura Sofía y María Angélica- Ensayo de Biodiversidad
Laura Sofía y María Angélica- Ensayo de Biodiversidad
 
2010 AñO Internacional De La Biodiversidad
2010 AñO Internacional De La Biodiversidad2010 AñO Internacional De La Biodiversidad
2010 AñO Internacional De La Biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Estructura delascomunidades
Estructura delascomunidadesEstructura delascomunidades
Estructura delascomunidades
 
Nivel de poblacion
Nivel de poblacionNivel de poblacion
Nivel de poblacion
 

Similar a La biodiversidad

Gesti de las biod
Gesti de las biodGesti de las biod
Gesti de las biod
Truco Safari
 
Biodiverisdad
BiodiverisdadBiodiverisdad
Biodiverisdad
Santiago Espinoza
 
3.-biodiversidad-y-extinsion ecologia acutica
3.-biodiversidad-y-extinsion ecologia acutica3.-biodiversidad-y-extinsion ecologia acutica
3.-biodiversidad-y-extinsion ecologia acutica
elvis2000x
 
16 guia de aprendizaje biodiversidad
16 guia de aprendizaje  biodiversidad16 guia de aprendizaje  biodiversidad
16 guia de aprendizaje biodiversidadEdgardo Sanchez
 
Perdida De Diversidad Biologica.Pptx
Perdida De Diversidad Biologica.PptxPerdida De Diversidad Biologica.Pptx
Perdida De Diversidad Biologica.Pptx
gabriel
 
Unidad 5. Recurso 1. Biodiversidad y sus tipos.pdf
Unidad 5. Recurso 1. Biodiversidad y sus tipos.pdfUnidad 5. Recurso 1. Biodiversidad y sus tipos.pdf
Unidad 5. Recurso 1. Biodiversidad y sus tipos.pdf
CleyvisLorenzo
 
Diversidad Biológica
Diversidad BiológicaDiversidad Biológica
Diversidad Biológica
Franco Cáceres
 
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power pointEverardo2590
 
material_2019A1_AMB171_04_109192.pptx
material_2019A1_AMB171_04_109192.pptxmaterial_2019A1_AMB171_04_109192.pptx
material_2019A1_AMB171_04_109192.pptx
YordanHuaytaSimeon
 
1-Biodiversidad.pdf
1-Biodiversidad.pdf1-Biodiversidad.pdf
1-Biodiversidad.pdf
DigitalAdvisoryGroup
 
BIODIVERSIDAD.pdf
BIODIVERSIDAD.pdfBIODIVERSIDAD.pdf
BIODIVERSIDAD.pdf
JessGarg
 
Actividad 3 Presentación de Contenidos
Actividad 3   Presentación de ContenidosActividad 3   Presentación de Contenidos
Actividad 3 Presentación de Contenidos
DavidEsteban56
 
Biologia 201101 18
Biologia 201101 18Biologia 201101 18
Biologia 201101 18
Maritsa Carrascal
 
7T. Biodiversidad en el mundo.pdf
7T.  Biodiversidad en el mundo.pdf7T.  Biodiversidad en el mundo.pdf
7T. Biodiversidad en el mundo.pdf
LIDERYODITICLIAAMADO
 
Módulo 1 : Lección 5
Módulo 1 : Lección 5Módulo 1 : Lección 5
Módulo 1 : Lección 5
esanchezpa
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Viviana Fuentes
 
17 guia de aprendizaje biodiversidad
17 guia de aprendizaje biodiversidad17 guia de aprendizaje biodiversidad
17 guia de aprendizaje biodiversidadEdgardo Sanchez
 

Similar a La biodiversidad (20)

Gesti de las biod
Gesti de las biodGesti de las biod
Gesti de las biod
 
Biodiverisdad
BiodiverisdadBiodiverisdad
Biodiverisdad
 
3.-biodiversidad-y-extinsion ecologia acutica
3.-biodiversidad-y-extinsion ecologia acutica3.-biodiversidad-y-extinsion ecologia acutica
3.-biodiversidad-y-extinsion ecologia acutica
 
16 guia de aprendizaje biodiversidad
16 guia de aprendizaje  biodiversidad16 guia de aprendizaje  biodiversidad
16 guia de aprendizaje biodiversidad
 
Perdida De Diversidad Biologica.Pptx
Perdida De Diversidad Biologica.PptxPerdida De Diversidad Biologica.Pptx
Perdida De Diversidad Biologica.Pptx
 
Unidad 5. Recurso 1. Biodiversidad y sus tipos.pdf
Unidad 5. Recurso 1. Biodiversidad y sus tipos.pdfUnidad 5. Recurso 1. Biodiversidad y sus tipos.pdf
Unidad 5. Recurso 1. Biodiversidad y sus tipos.pdf
 
Diversidad Biológica
Diversidad BiológicaDiversidad Biológica
Diversidad Biológica
 
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power point
 
material_2019A1_AMB171_04_109192.pptx
material_2019A1_AMB171_04_109192.pptxmaterial_2019A1_AMB171_04_109192.pptx
material_2019A1_AMB171_04_109192.pptx
 
1-Biodiversidad.pdf
1-Biodiversidad.pdf1-Biodiversidad.pdf
1-Biodiversidad.pdf
 
BIODIVERSIDAD.pdf
BIODIVERSIDAD.pdfBIODIVERSIDAD.pdf
BIODIVERSIDAD.pdf
 
Actividad 3 Presentación de Contenidos
Actividad 3   Presentación de ContenidosActividad 3   Presentación de Contenidos
Actividad 3 Presentación de Contenidos
 
Biologia 201101 18
Biologia 201101 18Biologia 201101 18
Biologia 201101 18
 
7T. Biodiversidad en el mundo.pdf
7T.  Biodiversidad en el mundo.pdf7T.  Biodiversidad en el mundo.pdf
7T. Biodiversidad en el mundo.pdf
 
Trabajo de tics
Trabajo de ticsTrabajo de tics
Trabajo de tics
 
Trabajo de tics
Trabajo de ticsTrabajo de tics
Trabajo de tics
 
Módulo 1 : Lección 5
Módulo 1 : Lección 5Módulo 1 : Lección 5
Módulo 1 : Lección 5
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
17 guia de aprendizaje biodiversidad
17 guia de aprendizaje biodiversidad17 guia de aprendizaje biodiversidad
17 guia de aprendizaje biodiversidad
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

La biodiversidad

  • 2. La biodiversidad o diversidad biológica es, según el Convenio Internacional sobre la Diversidad Biológica, el término por el que se hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y los patrones naturales que la conforman, resultado de miles de millones de años de evolución según procesos naturales y también de la influencia creciente de las actividades del ser humano. La biodiversidad comprende igualmente la variedad de ecosistemas y las diferencias genéticas dentro de cada especie (diversidad genética) que permiten la combinación de múltiples formas de vida, y cuyas mutuas interacciones con el resto del entorno fundamentan el sustento de la vida sobre el mundo. ¿QUE ES BIODIVERSIDAD?
  • 3. ¿QUE TIPOS DE BIODIVERSIDAD HAY? La biodiversidad incluye tres tipos principales: • Diversidad dentro de las especies (Diversidad genética) • Entre especies (Diversidad de especies) • Entre ecosistemas (Diversidad de ecosistemas).
  • 4. DIVERSIDAD GENETICA Cada especie en la Tierra está relacionada con las demás a través de conexiones genéticas. Cuanto más relacionadas estén las dos especies, más información genética compartirán, y más similares fenotípicamente serán. Los parientes más cercanos de un organismo se deberá a que son miembros de la misma especie u organismos con los que se tiene el potencial de aparearse y producir descendencia. Los miembros de una misma especie comparten genes que son los encargados de mantener la información bioquímica que determinan, en parte, cómo se verán, se comportaran y vivirán los animales. Una ardilla gris oriental, por ejemplo, comparte la gran mayoría de sus genes con otras ardillas grises orientales, indiferente de si viven en la misma área o si están separados por miles de kilómetros. Los miembros de una especie también comparten comportamientos de apareamiento complejos que les permiten reconocerse entre sí como compañeros potenciales.
  • 5. BIODIVERSIDAD DE ESPECIES Es la variedad de especies dentro de un hábitat o una región, es decir, los tipos de animales que existen en un territorio. Las especies son las unidades básicas de clasificación biológica y, por lo tanto, la medida normal de la diversidad biológica. La riqueza de especies es el término que se le atribuye al número de especies diferentes en un área determinada. El total se estima que a nivel mundial existe dentro de 5 a 10 millones de especies, aunque hasta el momento, solo 1,75 millones han logrado ser nombradas científicamente.
  • 6. BIODIVERSIDAD ECOLOGICA La diversidad ecológica es la intrincada red de diferentes especies presentes en los ecosistemas locales y la interacción dinámica que existe entre ellos. Un ecosistema consiste en organismos de muchas especies diferentes que viven juntas en una región y sus conexiones a través de los flujos de energía, nutrientes y materia. Esas conexiones ocurren cuando los organismos de diferentes especies interactúan entre sí. La fuente de energía máxima en casi todos los ecosistemas es el sol. La energía radiante del sol se convierte en energía química a través de las plantas. Esa energía fluye a través de los sistemas cuando los animales comen las plantas y luego son comidos, a su vez, por otros animales. Los hongos obtienen energía de los organismos en descomposición, lo que libera nutrientes al suelo. Por lo tanto, un ecosistema es una colección de componentes vivos (microbios, plantas, animales y hongos) y componentes no vivos (clima y productos químicos) que están conectados por un flujo de energía. Medir la diversidad ecológica es difícil porque cada uno de los ecosistemas de la Tierra se funde con los ecosistemas que lo rodean.
  • 7. ¿CUALES SON LOS BENEFICIOS DE BIODIVERSIDAD? La biodiversidad juega un papel importante en la forma en que funcionan los ecosistemas y en los servicios que brindan. La siguiente es una lista de algunos de los beneficios, o servicios, de la biodiversidad: • Servicios de aprovisionamiento tales como alimentos, agua potable, madera, fibra y recursos genéticos • Regulación de servicios como el clima, inundaciones, enfermedades, calidad del agua y polinización • Servicios culturales tales como beneficios recreativos, estéticos y espirituales • Servicios de apoyo tales como la formación de suelos y ciclo de nutrientes
  • 8. CONSERVACION DE BIODIVERSIDAD A medida que se comprende mejor el alcance y la importancia de la pérdida de la diversidad biológica, se han propuesto y, en cierta medida, adoptado medidas positivas para detener la marea de la sexta extinción masiva. Varias naciones han promulgado leyes que protegen la vida silvestre en peligro de extinción. En las últimas tres décadas, el enfoque se ha desplazado de la preservación de especies individuales a la protección de grandes extensiones de hábitats unidos por corredores que permiten a los animales moverse entre hábitats. Por lo tanto, el movimiento para salvar, por ejemplo, al búho moteado del noroeste del Pacífico, se ha convertido en un esfuerzo por proteger vastas extensiones de madera de viejo crecimiento.