SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA:
BACHILLERATO DIGITAL NÚM. 120
CLAVE:
21EBH1093L
MAESTRA:
CRISTINA ESPINOSA CARRILLO
ALUMNA:
MARICARMEN CONTRERAS
GONZÁLEZ
MATERIA:
BIOLOGÍA II
TRABAJO:
SALVAGUARDA Y CONSERVACION DE
LA BIODIVERSIDAD
CICLO ESCOLAR:
2019 – 2020
3° GRADO 6° SEMESTRE 2°
UNIDAD
Introducción
La diversidad biológica o biodiversidad es "la variabilidad de organismos vivos de
todas las clases, incluida la diversidad dentro de las especies, entre las especies y
de los ecosistemas" (Convenio de Diversidad Biológica).
Además de su valor intrínseco, la biodiversidad es fundamental para la existencia
del ser humano en la Tierra y usada de un modo sostenible es una fuente ilimitada
de recursos y servicios muy variados. La biodiversidad está estrechamente ligada a
la salud y el bienestar de las personas y constituye una de las bases del desarrollo
social y económico. La conservación de la biodiversidad y el mantenimiento y la
restauración de los ecosistemas son igualmente relevantes en la lucha contra el
cambio climático, uno de los principales retos ambientales que afronta la
humanidad.
La conservación y el uso sostenible de la biodiversidad son elementos clave para
avanzar hacia un modelo de economía verde y un desarrollo sostenible, que
minimice el impacto de las actividades humanas y reconozca el valor y la relevancia
que tienen los servicios de los ecosistemas para el desarrollo y el bienestar.
La protección de la biodiversidad es por tanto un reto colectivo que debe abordarse
desde una perspectiva global y con un enfoque integrador, considerando a todos
los actores sociales y sectores económicos.
Salvaguarda y conservación de la biodiversidad
La conservación de la biodiversidad es lograr que toda la humanidad como
responsable de la perdida de esta, protejan, mantengan y conserven la variedad de
seres vivos como los animales, plantas, hongos, microorganismo, genes y los
ecosistemas. Es decir, conservar la diversidad de especies es cuidar, valorar y
preservar los hábitats, espacios naturales y el medio ambiente.
Los seres humanos deben reducir la pérdida de biodiversidad y comenzar a
mantener la misma por medio de acciones, hábitos, comportamientos y actividades
sostenibles como:
Infórmate y conoce el problema ambiental de la extinción de especies para un
aprovechamiento sostenible de la biodiversidad.
Apoya y participa con las organizaciones, instituciones y grupos ambientales para
la defensa y conservación del medio ambiente.
Consume y produce sosteniblemente para reducir el impacto ambiental.
Denuncia ante las autoridades en materia ambiental, el maltrato animal, la caza
indiscriminada, la destrucción de ecosistemas, selva, bosques, el comercio ilegal de
especies y entre otros ilícitos ambientales que transforman el medio ambiente.
Cuida y valora los céspedes, áreas naturales, jardines y hábitats para la diversidad
de especies.
Fomenta la biodiversidad local, regional y nacional
Aumenta la biodiversidad por medio de la plantación de flores y plantas en áreas
urbanas.
Reduce o controla los cultivos sin pesticidas
Fomenta y promueve la agricultura ecológica, orgánica o sostenible.
Consume y utiliza productos ecológicos.
Promueve la educación ambiental para una conciencia y conocimiento antes los
problemas ambientales.
Reduce, recicla y reutiliza.
Cuida los animales y las plantas.
No produzcas desequilibrios o contaminación de los ambientes naturales.
No destruyas y asegura el mantenimiento de los hábitats y ecosistemas
Evita hacer fuego en áreas naturales para no producir incendios forestales.
No quemes y ni tales árboles.
No contamines el aire, agua y el suelo.
Siembra árboles.
Participa y promueve las evaluaciones de impacto ambiental.
Despierta la conciencia ante la importancia de la biodiversidad para la supervivencia
humana.
Convive en equilibrio con la naturaleza y sus recursos renovables.
No causes impactos ambientales en ningún entorno natural.
Respeta las leyes y convenios en relación a la diversidad biológica.
Reduce la demanda de energía y promueve las renovables como la energía solar.
Reduce la generación de residuos sólidos.
Pon en prácticas otras medidas sostenibles y en equilibrio con el medio ambiente.
Sin duda alguna, que son muchas las acciones para conservar la biodiversidad del
planeta, pero la educación ambiental de los ciudadanos juega un papel importante
para la conciencia, sensibilización, valoración y cultura ambiental de los ciudadanos
de cada país. El conocimiento de los beneficios que aporta la diversidad de vida
para la humanidad, es fundamental para el manejo y uso sustentable de este
potencial para las futuras generaciones.
Definitivamente, el impacto ambiental del hombre sobre la biodiversidad es la
fragmentación, degradación y deterioro de los ecosistemas, hábitats, bosques,
humedales y espacios naturales. De ahí que, los seres humanos como
componentes de esta diversidad, tienen la responsabilidad de detener
principalmente la contaminación ambiental, la sobreexplotación de los recursos
naturales, la mala planificación y ordenamiento territorial, proyectos insostenibles,
especies invasoras y el cambio climático que extingue la variedad de seres vivos en
el planeta tierra.
Conservación de la Biodiversidad
La biodiversidad o diversidad biológica es la variabilidad de los organismos vivos,
que forman parte de todos los ecosistemas terrestres y acuáticos. Incluye la
diversidad dentro de una misma especie, entre especies y entre ecosistemas.
Los bosques y su función de conservación de la biodiversidad y la protección de los
suelos y cuencas hidrográficas son los servicios ambientales reconocidos desde
hace más tiempo, existiendo figuras específicas de protección forestal asociadas a
espacios naturales protegidos para estos fines
Pérdida de biodiversidad
Entre las causas de la alteración de hábitats y conservación de tierras desde el
estado natural, podemos mencionar las altas producciones de maderas, las altas
tasas anuales de consumo de leña y la exportación desmedida de especies
endémicas.
Para una buena evaluación de la pérdida de biodiversidad debemos realizar
estudios de flora y fauna, con el fin de cuantificar y poder mitigar el efecto sobre los
componentes ambientales de flora y fauna.
Las líneas de base del medio biótico deberán incluir una descripción y análisis de la
biota, pormenorizando, entre otros, la identificación, ubicación, distribución,
diversidad y abundancia de las especies de flora y fauna que componen los
ecosistemas existentes, enfatizando en aquellas especies que se encuentren en
alguna categoría de conservación.
Asegurar la Preservación de la Biodiversidad, es Responsabilidad de Todos
Fomenta y promueve la Conservación de la Biodiversidad por un Desarrollo
Sostenible de las Futuras Generaciones.
Referencias bibliográficas
https://www.grn.cl/conservacion-de-biodiversidad.html
https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/temas/conservacion-de-la-
biodiversidad/
https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/temas/conservacion-de-la-
biodiversidad/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

conservacion del ambiente
conservacion del ambienteconservacion del ambiente
conservacion del ambiente
estefaniaquintana
 
Importancia de la diversidad biológica
Importancia de la diversidad biológicaImportancia de la diversidad biológica
Importancia de la diversidad biológica
Marifer Palomera
 
Importancia de la diersidad biologica
Importancia de la diersidad biologicaImportancia de la diersidad biologica
Importancia de la diersidad biologica
Daniel Guzmán
 
Perdida de la biodiversidad
Perdida de la biodiversidadPerdida de la biodiversidad
Perdida de la biodiversidad
el salvador
 
BIODIVERSIDAD Y SUS USOS
BIODIVERSIDAD Y SUS USOSBIODIVERSIDAD Y SUS USOS
BIODIVERSIDAD Y SUS USOSJorge Enrique
 
Power final biodiversidad
Power final biodiversidadPower final biodiversidad
Power final biodiversidadFelipe Vásquez
 
DÍA DE LA BIODIVERSIDAD
DÍA DE LA BIODIVERSIDADDÍA DE LA BIODIVERSIDAD
DÍA DE LA BIODIVERSIDADBeatriz_Silva
 
11. biodiversidad pilar david
11. biodiversidad  pilar david11. biodiversidad  pilar david
11. biodiversidad pilar davidCAR10VET
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidadztefi
 
Act: 2 reconocimiento del curso biodiversidad
Act: 2 reconocimiento del curso biodiversidadAct: 2 reconocimiento del curso biodiversidad
Act: 2 reconocimiento del curso biodiversidadAngela Ovalles
 
2 3 acciones de protección de los ecosistemas y su biodiversidad
2 3 acciones de protección de los ecosistemas y su biodiversidad2 3 acciones de protección de los ecosistemas y su biodiversidad
2 3 acciones de protección de los ecosistemas y su biodiversidad
Salud Del Adolescente
 
importancia de la biodiversidad
importancia de la biodiversidadimportancia de la biodiversidad
importancia de la biodiversidad
balper10
 
La Biodiversidad
La BiodiversidadLa Biodiversidad
La Biodiversidad
KATERINE Obando
 
Biodiversidad (2)
Biodiversidad (2)Biodiversidad (2)
Biodiversidad (2)
jazet25
 
La Biodiversidad
La BiodiversidadLa Biodiversidad
La Biodiversidad
javiervitola1
 
La biodiversidad4
La biodiversidad4La biodiversidad4
La biodiversidad4AnnaPuga
 
Perdida de la biodiversidad
Perdida de la biodiversidadPerdida de la biodiversidad
Perdida de la biodiversidadEstefanía N
 

La actualidad más candente (18)

conservacion del ambiente
conservacion del ambienteconservacion del ambiente
conservacion del ambiente
 
Importancia de la diversidad biológica
Importancia de la diversidad biológicaImportancia de la diversidad biológica
Importancia de la diversidad biológica
 
Importancia de la diersidad biologica
Importancia de la diersidad biologicaImportancia de la diersidad biologica
Importancia de la diersidad biologica
 
Perdida de la biodiversidad
Perdida de la biodiversidadPerdida de la biodiversidad
Perdida de la biodiversidad
 
BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDADBIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDAD
 
BIODIVERSIDAD Y SUS USOS
BIODIVERSIDAD Y SUS USOSBIODIVERSIDAD Y SUS USOS
BIODIVERSIDAD Y SUS USOS
 
Power final biodiversidad
Power final biodiversidadPower final biodiversidad
Power final biodiversidad
 
DÍA DE LA BIODIVERSIDAD
DÍA DE LA BIODIVERSIDADDÍA DE LA BIODIVERSIDAD
DÍA DE LA BIODIVERSIDAD
 
11. biodiversidad pilar david
11. biodiversidad  pilar david11. biodiversidad  pilar david
11. biodiversidad pilar david
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Act: 2 reconocimiento del curso biodiversidad
Act: 2 reconocimiento del curso biodiversidadAct: 2 reconocimiento del curso biodiversidad
Act: 2 reconocimiento del curso biodiversidad
 
2 3 acciones de protección de los ecosistemas y su biodiversidad
2 3 acciones de protección de los ecosistemas y su biodiversidad2 3 acciones de protección de los ecosistemas y su biodiversidad
2 3 acciones de protección de los ecosistemas y su biodiversidad
 
importancia de la biodiversidad
importancia de la biodiversidadimportancia de la biodiversidad
importancia de la biodiversidad
 
La Biodiversidad
La BiodiversidadLa Biodiversidad
La Biodiversidad
 
Biodiversidad (2)
Biodiversidad (2)Biodiversidad (2)
Biodiversidad (2)
 
La Biodiversidad
La BiodiversidadLa Biodiversidad
La Biodiversidad
 
La biodiversidad4
La biodiversidad4La biodiversidad4
La biodiversidad4
 
Perdida de la biodiversidad
Perdida de la biodiversidadPerdida de la biodiversidad
Perdida de la biodiversidad
 

Similar a Salvaguarda y conservacion de la biodiversidad

La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptxLa perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
BrendaPalomaresSalas
 
Presentación Importancia de Reciclar Ilustrado Verde.pdf
Presentación Importancia de Reciclar Ilustrado Verde.pdfPresentación Importancia de Reciclar Ilustrado Verde.pdf
Presentación Importancia de Reciclar Ilustrado Verde.pdf
ssuser860cb31
 
Biologia 201101 184
Biologia 201101 184Biologia 201101 184
Biologia 201101 184hector-unad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Alexandra Vivas
 
PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD, CAUSAS, CONSECUENCIAS
PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD, CAUSAS, CONSECUENCIASPERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD, CAUSAS, CONSECUENCIAS
PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD, CAUSAS, CONSECUENCIAS
universidad autonoma del estado de mexico
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
MARIAAMAYA43
 
Biologia 201101 grupo_229
Biologia 201101 grupo_229Biologia 201101 grupo_229
Biologia 201101 grupo_229yiselsabino
 
Biología 201101 grupo_77
Biología 201101 grupo_77Biología 201101 grupo_77
Biología 201101 grupo_77jgarciacl
 
Importancia de la Biodiversidad y Ecosistemas en el Perú.pptx
Importancia de la Biodiversidad y Ecosistemas en el Perú.pptxImportancia de la Biodiversidad y Ecosistemas en el Perú.pptx
Importancia de la Biodiversidad y Ecosistemas en el Perú.pptx
angiebrizetdcondoriq
 
Biodiversidad
Biodiversidad Biodiversidad
Biodiversidad nagelit
 
Alfonso Hilsaca resalta la importancia de la biodiversidad y cómo podemos pro...
Alfonso Hilsaca resalta la importancia de la biodiversidad y cómo podemos pro...Alfonso Hilsaca resalta la importancia de la biodiversidad y cómo podemos pro...
Alfonso Hilsaca resalta la importancia de la biodiversidad y cómo podemos pro...
Alfonso Hilsaca
 
16 guia de aprendizaje biodiversidad
16 guia de aprendizaje  biodiversidad16 guia de aprendizaje  biodiversidad
16 guia de aprendizaje biodiversidadEdgardo Sanchez
 
Computo i
Computo iComputo i
Computo i
JOSÉ BUOLANGGER
 
Naturales, 10,24,30_20240514_222028_0000.pdf
Naturales, 10,24,30_20240514_222028_0000.pdfNaturales, 10,24,30_20240514_222028_0000.pdf
Naturales, 10,24,30_20240514_222028_0000.pdf
RubiEmiliano
 
biodiversidad trabajo escrito.docx
biodiversidad trabajo escrito.docxbiodiversidad trabajo escrito.docx
biodiversidad trabajo escrito.docx
Lina Paola daza bustamante
 
Biodiversidad pobreza
Biodiversidad pobrezaBiodiversidad pobreza
Biodiversidad pobrezadfn12
 
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 7
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 7Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 7
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 7
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Que es La Biodiversidad
Que es La BiodiversidadQue es La Biodiversidad
Que es La Biodiversidad
Fundación Biodiversidad
 
Biologia__grupo_201101_305
Biologia__grupo_201101_305Biologia__grupo_201101_305
Biologia__grupo_201101_305AndrreaMG
 

Similar a Salvaguarda y conservacion de la biodiversidad (20)

La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptxLa perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
 
Biologia 201101 240
Biologia 201101 240Biologia 201101 240
Biologia 201101 240
 
Presentación Importancia de Reciclar Ilustrado Verde.pdf
Presentación Importancia de Reciclar Ilustrado Verde.pdfPresentación Importancia de Reciclar Ilustrado Verde.pdf
Presentación Importancia de Reciclar Ilustrado Verde.pdf
 
Biologia 201101 184
Biologia 201101 184Biologia 201101 184
Biologia 201101 184
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD, CAUSAS, CONSECUENCIAS
PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD, CAUSAS, CONSECUENCIASPERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD, CAUSAS, CONSECUENCIAS
PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD, CAUSAS, CONSECUENCIAS
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biologia 201101 grupo_229
Biologia 201101 grupo_229Biologia 201101 grupo_229
Biologia 201101 grupo_229
 
Biología 201101 grupo_77
Biología 201101 grupo_77Biología 201101 grupo_77
Biología 201101 grupo_77
 
Importancia de la Biodiversidad y Ecosistemas en el Perú.pptx
Importancia de la Biodiversidad y Ecosistemas en el Perú.pptxImportancia de la Biodiversidad y Ecosistemas en el Perú.pptx
Importancia de la Biodiversidad y Ecosistemas en el Perú.pptx
 
Biodiversidad
Biodiversidad Biodiversidad
Biodiversidad
 
Alfonso Hilsaca resalta la importancia de la biodiversidad y cómo podemos pro...
Alfonso Hilsaca resalta la importancia de la biodiversidad y cómo podemos pro...Alfonso Hilsaca resalta la importancia de la biodiversidad y cómo podemos pro...
Alfonso Hilsaca resalta la importancia de la biodiversidad y cómo podemos pro...
 
16 guia de aprendizaje biodiversidad
16 guia de aprendizaje  biodiversidad16 guia de aprendizaje  biodiversidad
16 guia de aprendizaje biodiversidad
 
Computo i
Computo iComputo i
Computo i
 
Naturales, 10,24,30_20240514_222028_0000.pdf
Naturales, 10,24,30_20240514_222028_0000.pdfNaturales, 10,24,30_20240514_222028_0000.pdf
Naturales, 10,24,30_20240514_222028_0000.pdf
 
biodiversidad trabajo escrito.docx
biodiversidad trabajo escrito.docxbiodiversidad trabajo escrito.docx
biodiversidad trabajo escrito.docx
 
Biodiversidad pobreza
Biodiversidad pobrezaBiodiversidad pobreza
Biodiversidad pobreza
 
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 7
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 7Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 7
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 7
 
Que es La Biodiversidad
Que es La BiodiversidadQue es La Biodiversidad
Que es La Biodiversidad
 
Biologia__grupo_201101_305
Biologia__grupo_201101_305Biologia__grupo_201101_305
Biologia__grupo_201101_305
 

Último

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 

Último (20)

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 

Salvaguarda y conservacion de la biodiversidad

  • 1. ESCUELA: BACHILLERATO DIGITAL NÚM. 120 CLAVE: 21EBH1093L MAESTRA: CRISTINA ESPINOSA CARRILLO ALUMNA: MARICARMEN CONTRERAS GONZÁLEZ MATERIA: BIOLOGÍA II TRABAJO: SALVAGUARDA Y CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD CICLO ESCOLAR: 2019 – 2020 3° GRADO 6° SEMESTRE 2° UNIDAD
  • 2. Introducción La diversidad biológica o biodiversidad es "la variabilidad de organismos vivos de todas las clases, incluida la diversidad dentro de las especies, entre las especies y de los ecosistemas" (Convenio de Diversidad Biológica). Además de su valor intrínseco, la biodiversidad es fundamental para la existencia del ser humano en la Tierra y usada de un modo sostenible es una fuente ilimitada de recursos y servicios muy variados. La biodiversidad está estrechamente ligada a la salud y el bienestar de las personas y constituye una de las bases del desarrollo social y económico. La conservación de la biodiversidad y el mantenimiento y la restauración de los ecosistemas son igualmente relevantes en la lucha contra el cambio climático, uno de los principales retos ambientales que afronta la humanidad. La conservación y el uso sostenible de la biodiversidad son elementos clave para avanzar hacia un modelo de economía verde y un desarrollo sostenible, que minimice el impacto de las actividades humanas y reconozca el valor y la relevancia que tienen los servicios de los ecosistemas para el desarrollo y el bienestar. La protección de la biodiversidad es por tanto un reto colectivo que debe abordarse desde una perspectiva global y con un enfoque integrador, considerando a todos los actores sociales y sectores económicos.
  • 3. Salvaguarda y conservación de la biodiversidad La conservación de la biodiversidad es lograr que toda la humanidad como responsable de la perdida de esta, protejan, mantengan y conserven la variedad de seres vivos como los animales, plantas, hongos, microorganismo, genes y los ecosistemas. Es decir, conservar la diversidad de especies es cuidar, valorar y preservar los hábitats, espacios naturales y el medio ambiente. Los seres humanos deben reducir la pérdida de biodiversidad y comenzar a mantener la misma por medio de acciones, hábitos, comportamientos y actividades sostenibles como: Infórmate y conoce el problema ambiental de la extinción de especies para un aprovechamiento sostenible de la biodiversidad. Apoya y participa con las organizaciones, instituciones y grupos ambientales para la defensa y conservación del medio ambiente. Consume y produce sosteniblemente para reducir el impacto ambiental. Denuncia ante las autoridades en materia ambiental, el maltrato animal, la caza indiscriminada, la destrucción de ecosistemas, selva, bosques, el comercio ilegal de especies y entre otros ilícitos ambientales que transforman el medio ambiente. Cuida y valora los céspedes, áreas naturales, jardines y hábitats para la diversidad de especies. Fomenta la biodiversidad local, regional y nacional Aumenta la biodiversidad por medio de la plantación de flores y plantas en áreas urbanas. Reduce o controla los cultivos sin pesticidas Fomenta y promueve la agricultura ecológica, orgánica o sostenible. Consume y utiliza productos ecológicos. Promueve la educación ambiental para una conciencia y conocimiento antes los problemas ambientales. Reduce, recicla y reutiliza. Cuida los animales y las plantas. No produzcas desequilibrios o contaminación de los ambientes naturales.
  • 4. No destruyas y asegura el mantenimiento de los hábitats y ecosistemas Evita hacer fuego en áreas naturales para no producir incendios forestales. No quemes y ni tales árboles. No contamines el aire, agua y el suelo. Siembra árboles. Participa y promueve las evaluaciones de impacto ambiental. Despierta la conciencia ante la importancia de la biodiversidad para la supervivencia humana. Convive en equilibrio con la naturaleza y sus recursos renovables. No causes impactos ambientales en ningún entorno natural. Respeta las leyes y convenios en relación a la diversidad biológica. Reduce la demanda de energía y promueve las renovables como la energía solar. Reduce la generación de residuos sólidos. Pon en prácticas otras medidas sostenibles y en equilibrio con el medio ambiente. Sin duda alguna, que son muchas las acciones para conservar la biodiversidad del planeta, pero la educación ambiental de los ciudadanos juega un papel importante para la conciencia, sensibilización, valoración y cultura ambiental de los ciudadanos de cada país. El conocimiento de los beneficios que aporta la diversidad de vida para la humanidad, es fundamental para el manejo y uso sustentable de este potencial para las futuras generaciones. Definitivamente, el impacto ambiental del hombre sobre la biodiversidad es la fragmentación, degradación y deterioro de los ecosistemas, hábitats, bosques, humedales y espacios naturales. De ahí que, los seres humanos como componentes de esta diversidad, tienen la responsabilidad de detener principalmente la contaminación ambiental, la sobreexplotación de los recursos naturales, la mala planificación y ordenamiento territorial, proyectos insostenibles, especies invasoras y el cambio climático que extingue la variedad de seres vivos en el planeta tierra. Conservación de la Biodiversidad La biodiversidad o diversidad biológica es la variabilidad de los organismos vivos, que forman parte de todos los ecosistemas terrestres y acuáticos. Incluye la diversidad dentro de una misma especie, entre especies y entre ecosistemas.
  • 5. Los bosques y su función de conservación de la biodiversidad y la protección de los suelos y cuencas hidrográficas son los servicios ambientales reconocidos desde hace más tiempo, existiendo figuras específicas de protección forestal asociadas a espacios naturales protegidos para estos fines Pérdida de biodiversidad Entre las causas de la alteración de hábitats y conservación de tierras desde el estado natural, podemos mencionar las altas producciones de maderas, las altas tasas anuales de consumo de leña y la exportación desmedida de especies endémicas. Para una buena evaluación de la pérdida de biodiversidad debemos realizar estudios de flora y fauna, con el fin de cuantificar y poder mitigar el efecto sobre los componentes ambientales de flora y fauna. Las líneas de base del medio biótico deberán incluir una descripción y análisis de la biota, pormenorizando, entre otros, la identificación, ubicación, distribución, diversidad y abundancia de las especies de flora y fauna que componen los ecosistemas existentes, enfatizando en aquellas especies que se encuentren en alguna categoría de conservación. Asegurar la Preservación de la Biodiversidad, es Responsabilidad de Todos Fomenta y promueve la Conservación de la Biodiversidad por un Desarrollo Sostenible de las Futuras Generaciones.