SlideShare una empresa de Scribd logo
“San Juan de la
Cruz”
C u l t u r a Ch i m ú
Curso: Historiay Geografía.
Profesor: MiltonAnguloVillacorta.
Alumnos:
- AnaSofiaSanchezHolguin.
- MarkYarethZuñigaMedina.
Grado: 1° secundaria
2022
¿EN QUE DESTACARON?
Arquitectura
Orfebreria
Ceramica
En
oroy plata
Actividad Económica
La base de su economía fue la agricultura, por eso
aprovecharon el agua y la tierra. Emplearon técnica hidráulicas,
practicaban la pesca en embarcaciones de totora ,fueron
grandes navegadores e hicieron largas travesías en busca de
spondylus o mullu, el cual utilizaron en rituales como ofrenda
para sus dioses.
Organización social
Era un estado aristocrático(Clase social formada por las
personas que poseen títulos nobiliarios concedidos por el rey o
heredados de sus antepasados)Fue una sociedad jerarquizada.
A la cabeza se encontraba el Ciquic Chimú Cápac ,seguían loa
alaec,El pueblo lo conformaban los campesinos, y los yanas.
Llegada del tacaynamo
Vino del mar, fue el primer soberano de Chan chan, la ciudad
mas importante de Chimú ,tuvo un hijo quien fue mejor
gobernador que su padre.
Ubicación Y CUANDO SE DESARROLLO
Se desarrollo aprox. Durante los años 900 d.C y 1400 d.C
,en el mismo territorio donde siglos antes existió la cultura
Moche. Su núcleo se encontraba en la ciudadela Chan Chan
, en el departamento de la Libertad y se expandió en un
vasto territorio , llegando por el norte hasta Tumbes y por
el sur hasta el valle Huarmey.
ARQUITECTURA
Ciudadela de Chan Chan, tiene un patrón arquitectónico
rectangular de grandes dimensiones, cuya trama interna se
articula sobre la base de patios cuadrangulares chicos,
definido por muros de cerramiento. En el interior se
circulaba a través de corredores, patios y rampas, bajo el
control administrativo de las audiencias.
CERÁMICA
La cerámica Chimú cumplió dos funciones: como recipientes para el
uso diario o doméstico; piezas para el uso ceremonial o para
ofrendas de los entierros. Los primeros fueron elaborados sin
mayor acabado, mientras que los funerarios muestran bastante
dedicación. La principal característica de las vasijas Chimú es una
pequeña escultura en la unión del gollete con el arco
FRISOS DE BARRIO
Los Chimú consiguieron con el baño más logradas
construcciones arquitectónicas y elaboraron arabescos de
gran gusto y frisos modelados en relieve en la superficie de las
paredes, usando el mismo adobe de la construcción. Es
probable que muchas de las paredes estuvieran pintadas Las
decoraciones de las paredes representan figuras geométricas
de aves y peces.
ORFEBRERÍA
Los artesanos Chimú trabajaron los metales en talleres divididos
en secciones para cada caso de tratamiento especializado de los
metales. Trabajaron el enchapado, el dorado, el estampado, el
vaciado a la cera perdida, el perlado, la filigrana, el repujado sobre
moldes de madera, etc. Con todas estas técnicas elaboraron gran
cantidad de objetos como vasos, cuchillos, recipientes, figuras de
animales sólidas o vacías, brazaletes, alfileres, coronas, etc.
TEXTILERÍA
Los Chimú confeccionaron telas, gasas, bordados, telas dobles,
telas pintadas, etc. Algunas veces los textiles fueron adornados
con plumas y placas de oro y plata. Los colorantes se
obtuvieron de ciertas plantas que contenían tanino, del molle y
del nogal, de minerales como arcilla ferruginosa y el mordiente
de aluminio, y de animales como la cochinilla.

Más contenido relacionado

Similar a cultura chimu triptico para imprimir 2paginas

Aportes de los indígenas prehispánicos a la ingeniería 1
Aportes de los indígenas prehispánicos a la ingeniería 1Aportes de los indígenas prehispánicos a la ingeniería 1
Aportes de los indígenas prehispánicos a la ingeniería 1martaaleja
 
Periodo de integracion
Periodo de integracion Periodo de integracion
Periodo de integracion
grace erazo
 
La arqueologia de esmeraldas.
La arqueologia de esmeraldas.La arqueologia de esmeraldas.
La arqueologia de esmeraldas.HISTORIA2013
 
La arqueologia de esmeraldas.
La arqueologia de esmeraldas.La arqueologia de esmeraldas.
La arqueologia de esmeraldas.HISTORIA2013
 
Culturas del Ecuador
Culturas del EcuadorCulturas del Ecuador
Culturas del Ecuador
Kathy_Ona
 
Periodo de integración regional
Periodo de integración regionalPeriodo de integración regional
Periodo de integración regionalKary Castillo
 
Periodo de integracion ECUADOR
Periodo de integracion ECUADORPeriodo de integracion ECUADOR
Periodo de integracion ECUADORMadelein13
 
PERIODO DE INTEGRACIÓN EN ECUADOR
PERIODO DE INTEGRACIÓN EN ECUADOR PERIODO DE INTEGRACIÓN EN ECUADOR
PERIODO DE INTEGRACIÓN EN ECUADOR
Madelein13
 
Cultura Nariño
Cultura NariñoCultura Nariño
Cultura Nariño
Samuel Leal
 
Culturas precolombinas principales del ecuador
Culturas precolombinas principales  del ecuadorCulturas precolombinas principales  del ecuador
Culturas precolombinas principales del ecuador
Luis Sánchez
 
Arte prehispanico de suramerica 2012
Arte prehispanico de suramerica 2012Arte prehispanico de suramerica 2012
Arte prehispanico de suramerica 2012josefinarevalo
 
Campa torres marta 1ºs
Campa torres   marta 1ºsCampa torres   marta 1ºs
Campa torres marta 1ºsmluzcc100
 
Cultura Quimbaya
Cultura Quimbaya Cultura Quimbaya
Cultura Quimbaya
Universidad Surcolombiana
 

Similar a cultura chimu triptico para imprimir 2paginas (20)

Aportes de los indígenas prehispánicos a la ingeniería 1
Aportes de los indígenas prehispánicos a la ingeniería 1Aportes de los indígenas prehispánicos a la ingeniería 1
Aportes de los indígenas prehispánicos a la ingeniería 1
 
Periodo de integracion
Periodo de integracion Periodo de integracion
Periodo de integracion
 
Periodo de integracion leo
Periodo de integracion leoPeriodo de integracion leo
Periodo de integracion leo
 
Periodo de Integracion
Periodo de IntegracionPeriodo de Integracion
Periodo de Integracion
 
Periodo de integracion leo
Periodo de integracion leoPeriodo de integracion leo
Periodo de integracion leo
 
Periodo de integracion
Periodo de integracion Periodo de integracion
Periodo de integracion
 
Periodo de integracion leo
Periodo de integracion leoPeriodo de integracion leo
Periodo de integracion leo
 
La arqueologia de esmeraldas.
La arqueologia de esmeraldas.La arqueologia de esmeraldas.
La arqueologia de esmeraldas.
 
La arqueologia de esmeraldas.
La arqueologia de esmeraldas.La arqueologia de esmeraldas.
La arqueologia de esmeraldas.
 
Culturas del Ecuador
Culturas del EcuadorCulturas del Ecuador
Culturas del Ecuador
 
Periodo de integración regional
Periodo de integración regionalPeriodo de integración regional
Periodo de integración regional
 
Periodo de integracion ECUADOR
Periodo de integracion ECUADORPeriodo de integracion ECUADOR
Periodo de integracion ECUADOR
 
Subir slider
Subir sliderSubir slider
Subir slider
 
PERIODO DE INTEGRACIÓN EN ECUADOR
PERIODO DE INTEGRACIÓN EN ECUADOR PERIODO DE INTEGRACIÓN EN ECUADOR
PERIODO DE INTEGRACIÓN EN ECUADOR
 
Cultura Nariño
Cultura NariñoCultura Nariño
Cultura Nariño
 
Culturas precolombinas principales del ecuador
Culturas precolombinas principales  del ecuadorCulturas precolombinas principales  del ecuador
Culturas precolombinas principales del ecuador
 
Arte prehispanico de suramerica 2012
Arte prehispanico de suramerica 2012Arte prehispanico de suramerica 2012
Arte prehispanico de suramerica 2012
 
Campa torres marta 1ºs
Campa torres   marta 1ºsCampa torres   marta 1ºs
Campa torres marta 1ºs
 
Cultura Quimbaya
Cultura Quimbaya Cultura Quimbaya
Cultura Quimbaya
 
11 la cultura chincha
11 la cultura chincha11 la cultura chincha
11 la cultura chincha
 

Último

CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
pemuca1
 
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
av084535
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Pepe451593
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
WilmerCorcuera
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 

Último (20)

CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
 
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 

cultura chimu triptico para imprimir 2paginas

  • 1. “San Juan de la Cruz” C u l t u r a Ch i m ú Curso: Historiay Geografía. Profesor: MiltonAnguloVillacorta. Alumnos: - AnaSofiaSanchezHolguin. - MarkYarethZuñigaMedina. Grado: 1° secundaria 2022 ¿EN QUE DESTACARON? Arquitectura Orfebreria Ceramica En oroy plata Actividad Económica La base de su economía fue la agricultura, por eso aprovecharon el agua y la tierra. Emplearon técnica hidráulicas, practicaban la pesca en embarcaciones de totora ,fueron grandes navegadores e hicieron largas travesías en busca de spondylus o mullu, el cual utilizaron en rituales como ofrenda para sus dioses. Organización social Era un estado aristocrático(Clase social formada por las personas que poseen títulos nobiliarios concedidos por el rey o heredados de sus antepasados)Fue una sociedad jerarquizada. A la cabeza se encontraba el Ciquic Chimú Cápac ,seguían loa alaec,El pueblo lo conformaban los campesinos, y los yanas. Llegada del tacaynamo Vino del mar, fue el primer soberano de Chan chan, la ciudad mas importante de Chimú ,tuvo un hijo quien fue mejor gobernador que su padre.
  • 2. Ubicación Y CUANDO SE DESARROLLO Se desarrollo aprox. Durante los años 900 d.C y 1400 d.C ,en el mismo territorio donde siglos antes existió la cultura Moche. Su núcleo se encontraba en la ciudadela Chan Chan , en el departamento de la Libertad y se expandió en un vasto territorio , llegando por el norte hasta Tumbes y por el sur hasta el valle Huarmey. ARQUITECTURA Ciudadela de Chan Chan, tiene un patrón arquitectónico rectangular de grandes dimensiones, cuya trama interna se articula sobre la base de patios cuadrangulares chicos, definido por muros de cerramiento. En el interior se circulaba a través de corredores, patios y rampas, bajo el control administrativo de las audiencias. CERÁMICA La cerámica Chimú cumplió dos funciones: como recipientes para el uso diario o doméstico; piezas para el uso ceremonial o para ofrendas de los entierros. Los primeros fueron elaborados sin mayor acabado, mientras que los funerarios muestran bastante dedicación. La principal característica de las vasijas Chimú es una pequeña escultura en la unión del gollete con el arco FRISOS DE BARRIO Los Chimú consiguieron con el baño más logradas construcciones arquitectónicas y elaboraron arabescos de gran gusto y frisos modelados en relieve en la superficie de las paredes, usando el mismo adobe de la construcción. Es probable que muchas de las paredes estuvieran pintadas Las decoraciones de las paredes representan figuras geométricas de aves y peces. ORFEBRERÍA Los artesanos Chimú trabajaron los metales en talleres divididos en secciones para cada caso de tratamiento especializado de los metales. Trabajaron el enchapado, el dorado, el estampado, el vaciado a la cera perdida, el perlado, la filigrana, el repujado sobre moldes de madera, etc. Con todas estas técnicas elaboraron gran cantidad de objetos como vasos, cuchillos, recipientes, figuras de animales sólidas o vacías, brazaletes, alfileres, coronas, etc. TEXTILERÍA Los Chimú confeccionaron telas, gasas, bordados, telas dobles, telas pintadas, etc. Algunas veces los textiles fueron adornados con plumas y placas de oro y plata. Los colorantes se obtuvieron de ciertas plantas que contenían tanino, del molle y del nogal, de minerales como arcilla ferruginosa y el mordiente de aluminio, y de animales como la cochinilla.