SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 42
Descargar para leer sin conexión
HISTORIA DEL PERÚ EN EL
 CONTEXTO MUNDIAL II




LA CULTURA MOCHICA:
CULTURA GUERRERA Y
     LIBIDINOSA
1    LA CULTURA MOCHICA: CULTURA GUERRERA Y LIBIDINOSA


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ASIGNATURA:

Historia del Perú en el Contexto Mundial II

DOCENTE RESPONSABLE:

DR. Luis Daniel Huamán Asillo

COPYRIGHT:

        ©ARELA CHARAHUA, Juan Edwin
        ©CAMPOS VELIZ, Hubertson Johann
        ©GUTIÉRREZ CCAHUA, Víctor Ronald
        ©LUNA CASAVERDE, José Nahún
        ©PAREDES BARRIENTOS, Yhan Marcelo




                    LA CULTURA MOCHICA:
                    CULTURA GUERRERA Y
                         LIBIDINOSA


      “AÑO DEL CENTENARIO DE MACHU PICCHU PARA EL
                               CHU
                       MUNDO”
2    LA CULTURA MOCHICA: CULTURA GUERRERA Y LIBIDINOSA


        CULTURA MOCHICA: CULTURA GUERRERA Y
                    LIBIDINOSA

      1. INTRODUCCIÓN:

Moche, también llamada cultura mochica, es una cultura arqueológica
del Antiguo Perú que se desarrolló entre el 100 a. C. y el 800 d. C. en
el valle Moche teniendo como capital al territorio que actualmente se
denomina Huacas del Sol y de la Luna en la región La Libertad, ésta
cultura se extendió hacia los valles de la costa norte del actual Perú.

Las sociedades moche desarrollaron una compleja tecnología d        de
canales de riego, evidenciando amplios conocimientos en ingeniería
                 ,
hidráulica y ampliando la frontera agrícola. Además, hicieron uso
intensivo del cobre en la fabricación de armas, herramientas y objetos
ornamentales.

Fueron considerados los mejores ceramistas del Perú antiguo gracias
al fino y elaborado trabajo que realizaron en sus cerámicos. En ellos
representaron a divinidades, hombres, animales y escenas
significativas referidas a temas ceremoniales y mitos que reflejaban
su concepción del mundo, destacándose la asombrosa expresividad,
                                               ombrosa
perfección y realismo con que los dotaban. Políticamente, las
sociedades moche —de fuerte segmentación en clases sociales se
                       de                               sociales—
organizaban en señoríos comandados por autoridades religiosoreligioso-
militares.

Los habitantes de la cultura Mochica
tuvieron    gran     experiencia     como
pescadores y eso lo demuestra las antiguas
embarcaciones que usaban y que hasta
ahora se siguen fabricando denominados
Caballitos de Totora. Los moches tenían
un     gran    desenvolvimiento      como
pescadores en las costas cercanas al valle
moche en el norte de Perú.
3   LA CULTURA MOCHICA: CULTURA GUERRERA Y LIBIDINOSA


En general, la cultura Mochica tuvo un gran desenvolvimiento en la
                           ochica
zona de la costa del norte del Perú, en esta zona se desarrollaron de
una manera impresionante, construyendo grandes templos que dejan
gran parte de su legado, fue algo muy avanzado el tener sistema de
                     gado,
irrigación y forma de controlar el río con motivo de regar el casi
desierto que era el norte del territorio, al igual fueron grandes
maestros al tratar el metal y el oro.

Por sus dioses castigadores, la representación de dioses decapitadores
                           ,
era muy común, siendo el decapitador principal Ai Paec, quien
                                                     Aia
también era el dios supremo y la principal deidad de los mochicas.

Los mochicas tuvieron una especial preocupación por el desarrollo
agrícola. En este sentido cultivaron maíz, camote yuca, papa,
                                                camote,
calabaza, frutas tales como tuna, lúcuma, chirimoya, tumbo y papaya.
Como debieron llevar agua para cultivar tierras secas, construyeron
                           a
canales (Wachaques) que se muestran como notables obras de
                        )
ingeniería hidráulica, como el de Ascope y el de la Cumbre.
                      ,

El mar ejercitó sobre los mochicas
un atractivo especial. Provistos de
sus Caballitos de Totora, que ya
tenían cerca de tres mil años de
antigüedad        entonces,       se
convirtieron en diestros pescadores,
de la misma manera que
organizaron     expediciones    que
arribaron hasta la isla de Chincha
para extraer el guano, tan eficiente
para el abono de las chacras.

Los mochicas plasmaron el entorno de su mundo cultural y religioso
                          n
en su expresiva cerámica perfeccionando una actividad artística que
constituye el mejor documento y testimonio de su cultura. Fue
escultórica, realista, documental, y pictográfica.
4    LA CULTURA MOCHICA: CULTURA GUERRERA Y LIBIDINOSA


Los mochicas eran una sociedad clasista, donde los integrantes de la
                                 d
aristocracia militar ocupaban el primer puesto.

En las construcciones importantes como las huacas, se solía hacer
cada cierto tiempo una reedificación, en la cual en vez de remodelar
una pared, la tapaban construyendo otra en su delante, esto se puede
                                   o
apreciar en todas las huacas. Las casas de los pobladores comunes
(pueblo) eran erigidas en pequeñas comunidades, no formaban
grandes urbes. Los materiales que usaban ellos eran los mismos que
se empleaban para las huacas a excepción de las pinturas. Las casas
                              s
tenían patio propio y techo de dos aguas para las lluvias.

El más conocido legado cultural moche es su cerámica, generalmente
depositada como preciosa ofrenda para los muertos. Hombres,
divinidades, animales, plantas y complejas escenas fueron
                                 s
representadas por sus artistas bajo la forma de imágenes escultóricas
o vasijas decoradas a pincel.

Los mochicas, en fin, plasmaron el entorno de su mundo cultural y
religioso en su expresiva cerámica perfeccionando una actividad
artística que constituye el mejor documento y testimonio de su
cultura. Fue escultórica, realista, documental, y pictográfica.

      2. ASPECTO GEOGRÁFICO:

La costa peruana, de unos 2250 km
de longitud, ha sido dividida, para
estudios arqueológicos, en tres
grandes zonas: costa norte, central y
sur. La cultura Mochica se asentó
precisamente en la primera región
que está catalogada como una de las
más secas del mundo.

Esta parte del litoral ocupa menos de
700 km, entre la actual República del
5   LA CULTURA MOCHICA: CULTURA GUERRERA Y LIBIDINOSA


Ecuador y la desembocadura del río Huarmey. Es una faja de terreno
cuyo límite teórico quedará marcado por las primeras estribaciones
andinas (entre los 10 y los 100 km de la línea litoral), pero la realidad
se vio reducida por condicionamientos ambientales, ecológicos a una
                                                       ecológicos,
extensión mucho menor: los valles fluviales, aptos para el cultivo.
Precisamente esta cultura se desarrolló en la región de la actual La
Libertad, ésta cultura se extendió hacia los valles de la costa norte del
actual Perú.

Es un área desolada, arenosa,
abrazada por un sol tórrido; una
región hostil para la vida vegetal,
animal o humana. Solamente el
mar, de        constante   y fría
temperatura y los vientos permiten
soportar aquel infierno diurno, la
noche no constituye un alivio. En
cuanto cae el sol comienza soplar el
viento desde los andes; el frío es
similar al que reciben en el
altiplano, pero menos soportable por la fuerte oscilación termométrica
diaria.

Esta poca hospitalaria costa, sin embargo, no es algo gracias a los ya
citados, valles fluviales. Son cauces cortos que descienden desde la
                        s.
cordillera próxima rompiendo la uniformidad del paisaje cada 40 o 50
Km. Se trata de los ríos Chícama, Moche, Virú, Chao, Santa, Nepeña,
                                     oche,
Casma, Huarrney.

Crece el junco (muy útil) y el fuertemente aromático pa  paico, el lipe,
etc., además de las plantas cultivadas por el hombre, como el maíz, el
algodón, principalmente, y otras a las que se da gran importancia:
coca, quinua, patata, ají. Una planta desértica que crece es una planta
                        í.
6   LA CULTURA MOCHICA: CULTURA GUERRERA Y LIBIDINOSA


a la que los locales llamaban “cabuya”, de la cual se hacía una cuerda
                                abuya”,
resistente.

Por otra parte la naturaleza ofrece sobre el suelo seco formaciones
vegetales constituidas por cactus y demás plantas xerofíticas en
general, la yuca e incluso el algarrobo.

La fauna es rica y variada como muestra
la propia cerámica Mochica: las
crónicas, por otra parte, evidencian la
variedad de especies y posteriores
estudios científicos lo han demostrado.

Regionalmente esta costa norperuana
queda comprendida en la denominada
“diagonal árida" suramericana. Es un
sector, repetimos, desértico que cruza
América del Sur desde el Ecuador hasta
                                                    GUANAY O “AVE
50° Latitud Sur, y desde la costa del                 GUANERA”
Océano Pacífico a la del Atlántico,
pasando, sucesivamente, desde un desierto subtropical y, después, a
un desierto de abrigo de tipo continental templado.

Sabemos que hay una estrecha relación entre esta aridez
extraordinaria y una corriente marítima fría sobre la fachada oeste de
una gran masa continental cuyo interior ofrece un clima tropical.
Ciertamente la proximidad del mar suaviza la oscilación termométrica
           te
pero las lluvias son muy secas a pesar que el aspecto atmosférico sea,
frecuentemente, brumoso.

Como es fácil suponer, se refiere a la corriente de Humboldt o
también conocida como Corriente Peruana. Es una masa de hasta 250
                                        na.
millas de anchura cuya influencia, que en cierto modo pudiera parecer
nociva, es importante y positiva desde un punto de vista económico,
7   LA CULTURA MOCHICA: CULTURA GUERRERA Y LIBIDINOSA


sobre todo, como es ampliamente sabido. Hasta tal punto compensa
su peso específico de interés económico que la contracorriente cálida
                        terés
opuesta "El Niño", que trae lluvias, es considerada signo nefasto.
          l

En efecto la geografía de la costa
norte peruana gozaba de plena
adaptación entre hombre y medio;
cuando la corriente de “El Niño”
llegaba cargada de agua se producían
dañinas     riadas    originarias    de
destrucción, desolación y muerte de
toda la vida orgánica, mientras - por el
contrario - la aridez estaba dominada;
por lo general el índice pluviométrico
era inferior a los 200 mm/a. Este es el fundamento ambiental básico
                                             mento
en que vemos desarrollarse el mundo Mochica.

Así pues hemos comprobado que los valles fluviales y la influencia
de la corriente de Humboldt hizo, de algún modo, habitable esta costa
descarnada, arenosa, abrasada, hostil.

En primer lugar, del gran océano se tenía, y obtiene, la pesca de
                     el
varias especies que fueron incorporadas a los diseños pictóricos y
escultóricos de la cerámica; de igual modo importantes aves marinas
están íntimamente relacionadas con la corriente del Humboldt; en
segundo lugar está el desierto, su interés e influencia pesa sobre la
 egundo
vida cotidiana y sobre él se asienta un mundo natural más o menos
pobre pero siempre atractivo; la fauna y el mundo vegetal que a él se
asocia aparecen igualmente en la cerámica, del mism modo que el
                                                 mismo
paisaje en general con sus plantas xerofíticas asentadas sobre dunas,
serpientes y reptiles, falcónidas y otras aves.

Los valles constituyen la parte más importante del Perú norcostero.
Desde el punto de vista de desarrollo cultural son las z zonas que
8    LA CULTURA MOCHICA: CULTURA GUERRERA Y LIBIDINOSA


permitieron y ofrecieron excedentes de producción para facilitar a una
parte de la sociedad dedicarse a otras actividades: culturales,
guerreras, religiosas, etc. Son terrenos, a modo de pequeños egiptos,
en que el hombre lucha permanentemente por ampliar y conservar el
suelo fértil. De ahí sus obras hidráulicas que construidas en época
Mochica, aún se sigue utilizando y cumplen perfectamente su función
económica.

      3. ASPECTO HISTÓRICO:

Mucho antes de haber sido descubierta por Max Uhle en 1909, se
dieron los primeros indicios de esta cultura durante el reinado de
Carlos III de España. El primer acontecimiento importante se puede
fijar de modo preciso, el 17 de junio de 1771, cuando dicho rey fue
convocado a las habitaciones que contenían su "Gabinete de Historia
                                                 abinete
Natural y Antigüedades" para inspeccionar unas cajas que llegaban
             ntigüedades"
del Perú. Estas contenían los restos de alguien que, como él, había
sido rey. La momia como tal estaba
intacta, los fragmentos de vestimenta                    CARLOS
                                                            III
indicaban opulencia al enterrarlo. El
hombre que había enviado las
reliquias mochicas a Carlos III era
Feijoo y Sosa, el cual había ocupado
el cargo de corregidor de Trujillo en
Perú el año de 1760. Es así que el rey
de España financia una serie de
excavaciones que Feijoo estaba
realizando.

Hay que hacer mención a la labor de Alexander Von Humboldt y sus
largas crónicas que elaboraba al explorar el largo y ancho de las
                                     plorar
Américas; Abraham Lincoln, durante la Guerra Civil en 1862, envió a
                                                  ivil
Squier al Perú con el objeto de negociar las diferencias entre Estados
                                      ar
9    LA CULTURA MOCHICA: CULTURA GUERRERA Y LIBIDINOSA


Unidos y la naciente República del Perú. Squier, mediante el uso de
un daguerrotipo pudo fotografiar de forma correcta el paisaje y los
objetos que encontraba en las llanuras del valle Moche.

      3.1.ORIGEN DEL NOMBRE MOCHICA:

La cultura Mochica recibe su nombre del valle central en que se
                hica
desarrolló; propiamente debería llamarse moche, pero tal
denominación no ha gozado de universal reconocimiento. Primero fue
conocida por otros nombres: proto-chimu, pre-chimu, muchik; pero
                                               chimu,
estos nombres se fueron desechando con el pasar del tiempo.

      3.2.ORGANIZACIÓN SOCIAL DE LA CULTURA MOCHICA:
          ORGANIZACIÓN

La organización social Mochica ha sido estudiada mediante el análisis
de los contextos domésticos, las representaciones iconográficas y los
                                              ones
entierros. Esto permite representar una organización social compleja:
la élite gobernante, el pueblo, y los pobres. Las clases dirigentes en
esta cultura eran los señores llamados “Cie”, personas que influían
                                           ie”,
temor y obediencia a sus súbditos; así también eran seguido por sus
                                                     seguidos
gobernantes regionales así como de bufones y de bailarines que le
entretenían.
                                                          SEÑOR DE
Comprendían            hombres                           SIPAN Y SU
                                                         COMITIVA
mujeres y niños del linaje real
- incluyendo a los sacerdotes y
otras élites -, esto de acuerdo
al tipo de entierro que
recibieron. Los ejemplos más
representativos son del Señor
de Sipán y de la sacerdotisa de
San José de Moro. Sus viviendas son grandes y bien hechas y con
varias habitaciones, usualmente conectadas con los templos.
10   LA CULTURA MOCHICA: CULTURA GUERRERA Y LIBIDINOSA


Así también el poder era hereditario, gobernaban por medio de
                                  ditario,
gobernadores, un sacerdocio muy numeroso eran los guardianes de la
tradición. La tierra y los campos cultivables recién creados por la
irrigación a gran escala, tenían que ser repartidos por ellos, en
periódicos reajustes, a la comunidad. Se exigía de todos los indios –
excepto los dirigentes, gobernantes, sacerdotes y artesanos – dediquen
tiempo a la construcción de gigantescos proyectos de irrigación,
templos, palacios y fortificaciones. Se sabe que la entrada en la
nobleza se podía adquirir normalmente por méritos de guerra.
       a

Debajo de las élites reales había un gran segmento social integrado
por personas que no eran ni ricas ni pobres: el pueblo. Estas
representan el mayor número de entierros y viviendas estudiadas:
entierros simples con pocas cerámicas y objetos de metal. La clase
pobre es la menos entendida y estudiada: el estudio de un cementerio
de pescadores y las excavaciones de pequeñas viviendas son ejemplos
de los establecimientos de la clase baja, eran enterrados en fosas poco
profundas, siendo los niños pequeños los más abundantes en este tipo
de entierro.

Respecto al tipo de vivienda en el
que el hombre Mochica residía hay
una gran diferencia: mientras que el
dirigente Mochica vivía en templos o
en edificaciones dignas de su rango,
el pueblo vivía en edificaciones                       CERAMIO
                                                       DE CASA
simples pero que brindaban cobijo.                     MOCHICA
Por medio de sus cerámicas se
denota que: era una casa o “An” con una sola puerta, algunas
ventanas, poco lujosas, contaban con una cocina, construidas con
adobe hecho de barro.
11    LA CULTURA MOCHICA: CULTURA GUERRERA Y LIBIDINOSA


      3.3.ALGUNAS     CARACTERÍSTICAS
                            ERÍSTICAS           DEL     INDIVIDUO
          MOCHICA:

De acuerdo con los restos encontrados y a diversos estudios se deduce
que el hombre Mochica era: bajo, robusto, de cabeza alargada, de
                  ochica
dentadura excelente y sin caries, ya que comía cereales y granos, de
rostro redondo, mejillas pronunciadas, nariz anch de grandes
                                                  ancha
aberturas, boca ancha y labios gruesos, ojos oscuros con forma de
almendra y oblicuos.

Para algunos estudiosos e investigadores creen que los detalles de los
ojos indicaría descendencia protomongólica. Su peinado no es del
todo claro, era recogido y se dejaba caer por el cuello cortándose el
cerquillo sobre la frente. Sus orejas eran perforadas para colocarse
                                                   das
aretes de madera o aretes de oro de acuerdo a su estatus social.

El septo nasal era perforado para poner un adorno de oro.
Usualmente, de acuerdo a sus ceramios, se pintaban el rostro, el cual
era variado e indicaba el rango así como a la casta a la que
pertenecían (para tal tarea utilizaron el jugo de la planta genipa, de
tonalidad azul negruzco y la vaina del achiote para el rojo las
                                                             rojo;
mujeres eran las encargadas de
                                        SANDALIA
esta labor), así también la           PLASMADA EN
pintura indica dignidad como           UN CERAMIO
humano.

Tenían poco pelo facial, se
vestían de acuerdo al clima
usando una especie de poncho.
Siempre estaban con los pies
desnudos, no usaban medias,
pero posiblemente usaban
sandalias.
12   LA CULTURA MOCHICA: CULTURA GUERRERA Y LIBIDINOSA


                    El hombre estaba hecho para la guerra, eran
                    guerreros y agricultores, eran por así decirlo
                    "una milicia agraria".

                    La mujer Mochica era más delicada, baja de
                                 ochica
                    estatura, bastante atractiva, muy trabajadora, y
                            ,
                    libidinosa. Tenían el pelo largo, cortado en
                    cerquillo sobre la frente y trenzado con cintas
                    de lana de color, usaban collares pero no
                    aretes.

                    Así como el hombre, iba descalza. Cuidaba
                    del niño y se dedicaba a hilar y tejer, así como
                                                   r
                    fabricar la chicha. Recibía un trato tan igual
                    como el de los hombres, hasta incluso tenía un
                    lugar en la élite de esta cultura.

                    Es vital mencionar que, el personaje que
                    elaboraba los huaco-eróticos era ella misma e
                                          eróticos
                    incluso, se cree que las mujeres se
                                              e
                    enorgullecían de poner a la luz sus "hazañas"
                    sexuales. Un antiguo cronista resalta que esta
                    cultura "fue religiosamente aficionada al acto
                    sexual".

                    El individuo Mochica vestía taparrabo, camisa
                    de lana o algodón, manto y una especie de
                    turbante (similar al que las culturas
                      rbante
                    musulmanas usaban en la antigüedad y en la
                    actualidad).

PINTURAS FACIALES
    MOCHICAS
13    LA CULTURA MOCHICA: CULTURA GUERRERA Y LIBIDINOSA


      3.4.LA LENGUA Y LA ESCRITURA:

No ha sido fácil conocer el idioma que se hablaba en el territorio
Mochica. Como es bien sabido, los Incas trataron de pasar a la
                                         ncas
historia como pueblo civilizador de los grupos sociales que iba
incorporando bajo su yugo; el distinguido Larco Hoyle reconoce la
existencia de la lengua yunga; incluso parece que tuvo varios
dialectos, algunos de los cuales nos han llegado gracias a los
                                       s
cronistas. Según Horkheimer no conocían el artículo ni se uso el
género; la distinción del sexo se efectúa mediante la adición de
vocablos equivalentes a masculino o femenino. El plural se utilizaba
poco, bastaba duplicar una voz para indicar multitud o abundancia.
                             z

Esta lengua usaba mucho la T, L y X, lo
cual hizo pensar a algunos autores que había
semejanzas con el chino.

Otro aspecto poco claro de esta cultura es la
escritura. Sobre esta cuestión se ha realizado
varias hipótesis que dieron lugar a una vieja
polémica: el motivo decorativo de los
pallares y de los Chasquis. Para Larco
Hoyle se trataba de escritura ideográfica sobre pallares, para V
                                                 allares,      Vivante
se trataba de un juego sobre un tablero. Así también se creía que era
una danza típica de esta cultura. Pero la idea de Larco Hoyle parece
muy convincente por disponer de más y mejores fundamentos quizás
                                                 fundamentos:
era un modo de contabilidad o de mnemotecnia.
14    LA CULTURA MOCHICA: CULTURA GUERRERA Y LIBIDINOSA


      3.5.LA CUESTIÓN MILITARISTA:

Se deduce que la principal actividad del hombre era la agricultura,
pero desde su nacimiento vivía en continuas escaramuzas guerreras
para defender su territorio o para agrandarlo; desde la infancia, el
                                               ;
arrojo, valentía y éxito en la lucha eran cualidades a imitar. La
jefatura era obedecida con sumisión o mantenida con dureza y se
manifiesta por la vestimenta o situación del personaje, muchas veces
cargado de poder mítico; quizá coincidieran en una sola persona el
poder militar y el religioso.


                                               GUERRERO MOCHICA
                                               CON SU PRISIONERO




Todos los hombres vestían sus mejores galas, se adornaban con
pintura facial y corporal, sustituirán sus tapones de madera por ricas
orejeras, colocaban sobre sus cabezas los cascos protectores y
tomaban sus armas ofensivas y defensivas y demás implementos.
Acabada la lucha se reunía a los prisioneros que habían sido
15    LA CULTURA MOCHICA: CULTURA GUERRERA Y LIBIDINOSA


despojados de armas y vestimenta; se les ataba las manos a la espalda
y se formaba hileras con ellos con una soga al cuello.

Algunos eran sacrificados arrojándolos desde los cerros, otros se les
                                                  s
cortaba en la cara y la sangre era recogida en copas para ofrecérsela a
aves representantes de la divinidad fertilizante de los valles; en
ocasiones se les dejaba como músicos o eran utilizados en las obras
públicas o en actividades de alta peligrosidad. La entrada en la
nobleza se podía adquirir normalmente por méritos de guerra, pero
también sabemos que como castigo, se podían sufrir cruentas penas.

Puede afirmarse que ante la ley todos eran iguales y recibían, hasta
cierto punto, el mismo trato.

      3.6.LA TEMÁTICA SEXUAL:

La monogamia era general entre las
clases inferiores, la poligamia estaba
reservada a las clases dirigentes (se
cree que cuando el gobernante
Mochica moría, era enterrado con su
harén de mujeres hermosas con vida).
La vida sexual de los pueblos está
íntimamente relacionada con la vida
social de la comunidad, la cerámica de esta cultura concede mucha
importancia a la vida sexual. Existió alguna vez un francés que d
                                                                dijo:
"El animal ignora la diversidad, la acumulación d aptitudes; el
   l                                                de
hombre sólo es lujurioso", quizás pudo haber pensado en la cultura
Mochica al decirlo.
16   LA CULTURA MOCHICA: CULTURA GUERRERA Y LIBIDINOSA


En la cultura Mochica se
evidencia, por medio de sus
pinturas y cerámicas, que se
practicaba la sodomía (el coito
anal) tanto en hombres como en
mujeres.        Esta     práctica
continuaba bien entrado el siglo
XVII, por medio de sus
sucesores       chimúes.    Cabe
resaltar que este tipo de
práctica se ejecutaba entre
personas: en relación hombre-
mujer, mujer-mujer; no se ha
hallado evidencia alguna que
indique que la sodomía se
practicara con animales o entre
varones (para algunos autores,
consideran que la sífilis pudo
originarse en el continente
americano). Pocos pueblos han dejado a la posteridad ejemplos tan
gráficos de su vida sexual como los Mochicas: las posicione del
                                                       posiciones
amor, la sofisticación desplegada durante el acto sexual y el enorme
esfuerzo de imaginación realizado para buscar nuevos placeres son
extraordinarios. Como se dijo anteriormente la mujer era la
historiadora sexual de los Mochicas, ella era la cerami
                                                 ceramista. Los huaco
eróticos elaborados por esta cultura constituyen un verdadero
“Kamasutra”, es decir, un manual de preceptos amorosos.
              ,

Toda esta rica temática, casi obsesiva, por lo sexual tiene un
indudable simbolismo relacionado con la fertilidad de la que
dependía, en última instancia, la supervivencia de una cultura como la
Mochica.
17    LA CULTURA MOCHICA: CULTURA GUERRERA Y LIBIDINOSA


      3.7.LA AGRICULTURA:

En regiones donde hay poca o ninguna lluvia, el regadío es
inseparable de la agricultura. Y como esta cultura se originó en uno
de los desiertos más secos del mundo el sistema de irrigación que
           iertos
pusieron en práctica puede compararse con los mejores del viejo
mundo. En su gradual conquista del desierto alteraron el curso de los
ríos en sus orígenes y bajaron el agua en acequias, que bordeaban las
tortuosas laderas de las montañas que rodeaban a los valles. El
sistema de acequias, desarrollado por esta cultura y cuyo material de
construcción era el barro, exigía un cuidadoso planteamiento: tanto el
contorno de la región como el nivel y caída del agua conducida tenían
que ser calculados con sumo cuidado, cualquier descuido de las
orillas del canal producía un desastre agrícola. Su agricultura se
basaba en el sistema de terrazas escalonadas, es decir andenes, en las
que ponían tierra y fertilizante: se cultivaba maíz, yuca, pepinos,
                                  :
algarrobos, piña, lúcuma, patatas, cacahuates, calabaza, pacay, así
como pimientos y pallares.

Esta cultura costera, poseía una fuente inagotable de fertilizante
natural. Era la fría corriente peruana la responsable de t    todas las
peculiaridades y anomalías: la presencia de la fauna marítima las
                                                          marítima,
aves marítimas, la falta de lluvia, y por ende la presencia de guanay,
                               via,                         del
y para terminar este círculo simbiótico, la presencia del hombre
mismo. La Corriente de Humboldt viene acompañada de una rica
              orriente
fauna metazoica, estos son seguidos por millares de aves, el principal
productor de guano es el guanay, palabra quechua para denominar el
corvejón; de aquí proviene la palabra “guano”. El guano debe su valo
                                                     uano         valor
como fertilizante a la manera en que reaccionan los peces, en la
alquimia del curso intestinal del corvejón, al contenido de nitrógeno.
                                                      ido
Los Mochicas lo sabían y lo usaban.
18     LA CULTURA MOCHICA: CULTURA GUERRERA Y LIBIDINOSA


Cabe mencionar que la cultura Mochica carecía de un sistema de
                                    ochica
ganadería, pues en sus viviendas sólo criaban pavos, patos y cuyes (el
               s
llamado cerdo de Guinea), así como siervos. Su extensión cultural
                                                      tensión
cercana a los Andes permitió la crianza de la llama. Así también
                 ndes
criaban perros de tamaño mediano que eran llamados “ “Chonos”.

      3.8.LAS           OBRAS
                                                 UN “CHONO” O EL
          PÚBLICAS:                              PERRO PERUANO.

La demografía, la organización
social y el desarrollo técnico
fueron capaces de dar una
respuesta ante el desafío del
medio;       se       efectuaron
importantes obras de ingeniería
hidráulica,              algunas
verdaderamente gigantescas: el
acueducto de Ascope, en el
valle de Chicama, tenía 1400 m de longitud y 15 m de altura y para su
ejecución se movilizaron 785,000 m³ de material; el canal de la
Cumbre, que aún es utilizado, se extiende en el mismo valle, a través
  umbre,
de 113 km.

Importantes obras públicas son también las construcciones religiosas
y algunas civiles y militares; no obstante parece probable que algunas
de estas construcciones, principalmente la civiles, son del período
intermedio tardío, perteneciente a la Cultura Chimú.

No así las construcciones religiosas; las llamadas H
                                                   Huaca del Sol y
Huaca de la Luna son el mayor y mejor testimonio de la arquitectura
              una
Mochica. Son piramidales, fabricadas en adobe y de grandes
  ochica.
proporciones.
19   LA CULTURA MOCHICA: CULTURA GUERRERA Y LIBIDINOSA


La Huaca del Sol, más bien, es un edificio construido con fines
administrativos, consistente en una pirámide escalonada de unos 43
metros de altura. Cuenta con cinco grandes terrazas, la mayor de
                      enta
ochenta metros de longitud, sobre unas bases de 228 m. de largo por
136 m. de ancho y la plataforma de 18 metros de altura, está coronada
por una pirámide de 23 metros de alto, que tiene una base
cuadrangular de 103 metros de lado. Según la leyenda, este
monumento fue construido en tres días por un cuarto de millón de
hombres habiendo utilizado aproximadamente unos 130 millones de
adobes. Esta Huaca fue el centro político-administrativo de esta
                                             administrativo
cultura y de vivienda para la alta sociedad M
                                 ra                           Moche.

                                         LA HUACA DEL SOL




La Huaca de la Luna es una construcción de adobe que se encuentra
muy cerca de la Huaca del Sol; entre las dos huacas se encontraba la
                              ;
ciudad. En la actualidad se exhibe con sus diferentes pinturas en las
paredes con muchos años y que han perdurado al paso del tiempo.
                                an

Esta Huaca fue centro de culto, ceremonial y religioso. Es una de las
       uaca
pocas huacas que se encuentra abierta y hay una infraestructura muy
avanzada, al igual que sus acabados y pinturas en paredes, a pesar de
haber sido saqueada.
20   LA CULTURA MOCHICA: CULTURA GUERRERA Y LIBIDINOSA


Esta construcción destaca por tener templos que fueron superpuestos
y construidos en diferentes períodos. Tiene una base cuadrada de 87
metros de lado y una altura de 21 metros. En su plataforma superior
se levantaban una serie de salas decoradas con figuras humanas. En
un altar ceremonial del último templo construido, fueron descubiertos
                            mo
los       restos      de        40       guerreros       sacrificados.

                                       LA HUACA DE LA LUNA




La Huaca de la Luna conserva interesantes pinturas murales de 5
colores (blanco, negro, rojo, azul y mostaza), los cuales fueron
obtenidos de minerales, y relieves donde se puede apreciar la
                                                   e
divinidad Moche llamada “Aia Paec” o “El dios degollador
                                                    l        degollador”.
Igualmente, es posible visitar los patios y plazas ceremoniales de más
de 1.500 años de antigüedad. En la fachada se puede observar una
serie de personajes como la deidad de las montañas con cinturones
que terminan en cabeza de cóndor, zorros con cabezas trofeos,
pescadores, una serpiente, enormes cangrejos con cuchillos
                               ,
ceremoniales, personajes agarrados de las manos o los sacerdotes de
                  rsonajes
los rituales. Cada figura es relacionada con el culto al agua, a la
fertilidad agrícola y a los sacrificios realizados en este templo. Existe
un patio de 10.000 metros cuadrados desde donde la población d la   de
zona urbana circundante podía ver la preparación para el sacrificio de
los guerreros, sin embargo parece que el sacrificio propiamente dicho
sólo podía ser observado por las altas autoridades.
21    LA CULTURA MOCHICA: CULTURA GUERRERA Y LIBIDINOSA


      4. EXPRESIONES ARTÍSTICAS DE LOS MOCHICAS:
                    4.1.    EL TEJIDO:

                    La mayoría de los tejidos no son excepcionales en
                    cuanto al diseño, pero son técnicamente
                    interesantes en cuanto al uso del doble paño y de
                                                                   del
                    bordado. Los tapices, sin embargo, son de una
                    gran calidad, poseía una variadísima gama de
                                                       ísima
                    fibras (el algodón moreno o blanco, la lana de los
                    auquénidos). El algodón y la lana se hilaban en
                    fibras tan extremadamente delicadas, que h en
                                                               hoy
                    día no es posible reproducirlas ni aún utilizando
                                                  las
                    medios mecánicos. Tres eran los factores
                    esenciales en la producción de tejidos finos: la
                    fibra, el clima y el tiempo libre. Sólo existe una
                    pieza de cerámica, conservada en el Museo
                    Británico, con una pintura Mochica de gente que
                                                   ochica
                    trabaja en un telar: se pueden ver a ocho hombres
                    o mujeres, bajo un mismo techo, produciendo
                    tejidos mochicas en masa. Éstos tejedores están
                                   cas
                    siguiendo un diseño ya confeccionado que está
                    suspendido de la pared.

                     También sobresalen en el tejido de plumas el
                                                            plumas:
                     método y la técnica del tejido de plumas consistía
                     en colocar las plumas a una tela con un diseño se
                                                             diseño,
                     las apretaba y entraba a formar parte del paño.
Los tocados, los adornos traseros de plumas que colgaban hasta la
cintura, prendas parecidas a los ponchos y los trajes se hacían con
                                        os
mosaicos de plumas; los bailarines llevaban mosaicos de plumas,
incluso alas, con tocados que semejaban cabezas de pájaros este tipo
                                                      pájaros;
de confección se mantuvo hasta bien entrada la segunda mitad del
siglo XVIII con sus sucesores chimúes.
22    LA CULTURA MOCHICA: CULTURA GUERRERA Y LIBIDINOSA


Para conseguir las plumas no requerían de criaderos de aves, ya que
en el mar había millares de aves a mano, aves domésticas como e  el
pavo y el pato contribuían con sus plumas sin ser matados.
   o

      4.2.ORFEBRERÍA Y METALURGIA:

La plata se empaña, el hierro se enmohece, pero el oro hace a la vida
suntuosa; activa una luminosidad refulgente, casi bruñida; aumenta el
Fausto (o alegría).

Como escribían los cronistas: "Es algo
maravilloso de contemplar el gran
número de esqueletos con sus
ropajes... enterrados en los lugares que
ellos consideran sagrados, muchas han
sido abiertas... y despojadas de
grandes sumas de oro y plata”.

Los yacimientos de oro estaban en la Costa y en las tierras altas,
                                           osta
siendo un importante artículo comercial; la plata y el co
                                                       cobre procedían
de Hualgoc, al lado de Cajamarca. Usualmente extraían el oro cuando
el curso de los ríos era bajo; para esta cultura, la plata eran las
                                                      a
lágrimas de la Luna, porque es un metal noble, elegante El moldeado
                         que                     elegante.
en bronce, plata u oro estaba muy desarrollado: se hacía en moldes
                                        arrollado:
abiertos y cerrados, y las técnicas eran sin duda iguales a las usadas
en todas las demás partes. El moldeado era básicamente el mismo que
ha realizado la mayoría de los pueblos protohistóricos: egipcios,
celtas, o mexicanos. También supieron trabajar los metales preciosos
y cobre; fabricaron joyas, puntas metálicas de armas, fragmentos de
cascos protectores, y chapitas brindadas para el cuerpo y para algunos
escudos.
23    LA CULTURA MOCHICA: CULTURA GUERRERA Y LIBIDINOSA


Los joyeros Mochicas utilizaban cuarzo, ágata, cornalin hematites,
                                                  , cornalina,
serpentina y esmeraldas, que les llegaban directamente o por medio
del comercio. Las esmeraldas las adquirían al comerciar con las tribus
que residían en la región que ahora se llama "Esmeraldas", en el
                                                       smeraldas",
Ecuador. Así también usaban el oro sabiamente, combinándolo con
                                            amente,
piedras preciosas. El oro, la plata y cobre se martilleaban en frío y se
convertían en láminas tan finas como una hoja de papel, y de estas
láminas cortaban máscaras de momias y pendientes. El diseño a
realizar se grababa en piedra o, si era posible, en madera dura; luego
                                            ible,
se abatía la lámina de metal con un martillo de piedra que, con un
                                             illo
machaqueo continuo, realizaba el diseño y al mismo tiempo
           o
comprimía el metal y lo fijaba alrededor de la superficie del diseño.
El verdadero arte consistía en juntar los bordes sin que se note la
costura.

      4.3.LA CERÁMICA:

Hacer un énfasis en la cerámica no es
sólo subrayar el aspecto más brillante
de la mencionada cultura; es, sobre
todo, detenerse en el estudio de la
fuente más importante para el
conocimiento de toda su civilización
que, como hemos podido apreciar,
alcanzó un alto grado de desarrollo.

La cerámica Mochica, como es bien
sabido, procede de enterramientos. Es,
evidentemente, una cerámica ceremonial-funeraria; de ahí su perfecto
                                        funeraria;
estado de conservación. La cerámica de uso cotidiano no ha llegado a
los museos, pero indudablemente se puede afirmar que no alcanzó la
belleza de esta otra ceremonial, ni puede dar la in     información
antropológica como la que tenemos a la vista.
24     LA CULTURA MOCHICA: CULTURA GUERRERA Y LIBIDINOSA


La cerámica se utiliza para contener las
ofrendas líquidas (agua o chicha) y,
ocasionalmente, sólidas, que juntamente
con otros implementos del difunto se
situaban junto al cadáver.

El estatus del difunto vendrá dado por
la riqueza del ajuar funerario; por la
                                               UN CUY Y UN CIERVO
cerámica que le acompaña y por las
figuras y escenas que la propia
cerámica      representa:   divinidades
felínicas,     actividades    guerreras,
sexuales, vasos retrato, zoomorfos,
fitomorfos, etc.

La fabricación de un vaso mochica
constaba en las siguientes fases:

      a. Selección del material. En un principio la pasta era gruesa y el
         artefacto tendrá un gran peso; posteriormente la pasta será
         más fina y con paredes delgadas, más esbelta, e incluso el asa
         presentará mayores dimensiones que el propio recipiente.
      b. Preparación de la mezcla y confección de la masa. Una vez
         preparada la masa arcillosa, con el conveniente añadido de
         desgrasantes, se le adicionaba agua en la proporción adecuada.
      c. Fabricación de recipiente. Se efectúa mediante el uso de dos
         moldes complementarios, la masa era prensada contra dos
         moldes hasta imprimirle la forma deseada y dotarle de cierta
         consistencia.
      d. Fabricación y colocación de las partes adicionales. Como el
         gollete, asa-estribo, figuritas suplementarias como cabecitas,
                      estribo,
         roedores, aves, etc., Todo esto se hacía simultáneamente y con
         el mismo material.
25     LA CULTURA MOCHICA: CULTURA GUERRERA Y LIBIDINOSA


     e. Dejarlos secar al aire. Con las debidas precauciones para
        evitar su cuarteo, hasta el momento en que pudiera ser
        manejado por el artesano sin peligro de deformación de la
            nejado
        figura.
     f. Momento del engobado. Se hacía la inversión en una pasta
        líquida arcillosa, tenía como material tintóreo de color crema
        o anaranjado, que se distribuía con una brocha. Posteriormente
        se volvía a pulir y quedaba lista para recibir la decoración
        pictórica.
     g. La decoración. Hecho con un pincel y con pastas rojizas
        formando figuras geométricas, antropomorfas, zoomorfas,
        fitomorfas, míticas, etc.
     h. La cocción. Realizada siempre muy bien por el alfarero
                                    empre
        Mochica, de forma regular y uniforme. Se hacía en hornos
           ochica,
        bien preparados en los que obtenían óptimos resultados.

Se conoce del mundo Mochica varias decenas de millar de ejemplares
cerámicos, pero su tipología se puede sintetizar en dos grandes
formas:

     a- Recipientes     geométricos: Que
        tienen una forma globular con
        variantes muy simples, de sección
        más o menos elíptica, poligonal,
        cúbica, tronco cónico, mixto, etc.
     b- Recipientes             escultóricos:
        Fabricados por el método del
        moldeado, es en estos donde el
        alfarero deja volar toda su
        imaginación, toda su capacidad
        creadora y de reflejo de su entorno
        donde resalta gran riqueza plástica.
26   LA CULTURA MOCHICA: CULTURA GUERRERA Y LIBIDINOSA


Según Larco Hoyle el gran arte cerámico Mochica se divide en cinco
grandes fases:

LA PRIMERA FASE, la cerámica se perfila lentamente co sus      con
propias características aunque con evidencias claras basadas en sus
precedentes (Cupisnique, Salinar, Gallinazo, Chavín); le resulta
trabajoso despegar desde su familia estilística hacia rasgos de
personalidad propia: la composición de la arcilla no es perfecta, la
cocción es buena, su cerámica es pequeña, el asa es circular, resalta la
existencia del dibujo inciso sobre arcilla aún blanda, resalta el color
rojo sobre el crema o el crema sobre el rojo.

LA SEGUNDA FASE, es una etapa ya en evolución, ta         tanto en sus
aspectos material como espiritual, siguiendo un curso ascendente: la
composición de la arcilla es mejor, la textura es seleccionada, la
confección sigue siendo mediante moldes, su forma es más esbelta y
alargada resalta la presencia de diversos colores, su ornamentación se
repite en ambos frentes del ceramio, resalta la decoración geométrica.

LA TERCERA FASE, coincide con la época de auge de toda cultura,
es un mundo más homogéneo que adquiere mayor refinamiento, se
siente fuerte, realiza grandes obras públicas y trabaja la orfebrería y
otras técnicas, la divinidad felínica alcanza importante entidad, la
cerámica adquiere su personalidad propia: en la composición de la
cerámica se utiliza material fino, la cocción se realiza de modo
uniforme y bien perfeccionado, el vaso globular con asa estribo
                 n
aumenta considerablemente, se empiezan a elaborar huaco retratos,
predomina el color crema, se usan menos motivos geométricos, se
aprecia la importancia otorgada por el ceramista a la plasmación del
movimiento, la cerámica comienza a narrar de forma gráfica y clara la
         nto,
vida cotidiana y religiosa de su cultura.
27   LA CULTURA MOCHICA: CULTURA GUERRERA Y LIBIDINOSA


LA CUARTA FASE, es la época de esplendor. En sus diversos
aspectos se nota a una época brillante y expansionista de la sociedad,
la cerámica será realista, reflejo de la vida cotidiana, social, religiosa
                      ista,
e institucional de su pueblo: se repiten las mismas técnicas que de la
fase tres, los ceramios se alargan considerablemente, las formas que
toman ofrecen distintas interpretaciones, el colorido aún mant
                                                            mantiene las
líneas de las fases precedentes, la decoración geométrica ha perdido
vigencia, el pincel ha sido utilizado con maestría, la maestría del
ceramista incorpora la idea de tiempo (se realiza mediante la
repetición de figuras que van aumentando de tamaño según se acercan
                                                     ño
a un punto, a modo de un pequeño filme. Así suelen ser representados
los "Chasquis", por ejemplo).

LA QUINTA FASE, según Larco Hoyle, resalta la decadencia
cultural del pueblo Mochica, quizá por relajamiento de costumbres,
por refinamiento cultural o por las consecuciones logradas:
               nto
técnicamente la textura es fina y la cocción ha sido perfeccionada,
regresan a su tradicional globular con asa estribo, los recipientes
escultóricos dejan de atraer al ceramista, existe gran predilección por
la decoración pictórica, el color no sufre variaciones, el alfarero
 a
Mochica deja de representar escenas.
28    LA CULTURA MOCHICA: CULTURA GUERRERA Y LIBIDINOSA




      ESQUEMAS DE VASOS GLOBULARES SEGÚN LAS FASES
          EMAS

      5. LA CUESTIÓN RELIGIOSA

Un pueblo realista y naturalista como esta debía tener un culto hacia
los fenómenos de la naturaleza; y así era, pero sobre todo tenían culto
por la divinidad principal: la Luna, en contraste con los pueblos
                                  una,
serranos y, posteriormente, los Incas adoradores del S Se cree que
                                                      Sol.
adoraban a la Luna porque durante el día el Sol era un constante
                                                   ol
tirano celeste por el implacable calor que había, y la L
                        placable                         Luna llegaba
como salvadora de este pueblo ante tan cruel castigo; según las
                                               uel
29    LA CULTURA MOCHICA: CULTURA GUERRERA Y LIBIDINOSA


tradiciones la Luna era llamada “Si”. También rendían culto al mar,
de donde provenían abundantes alimentos y lugar de acceso a su reino
                                 imentos
del héroe cultural “Naylamp”. Tanto la Luna como el mar,
                                              una
divinidades o personajes en barcas o pescando, aparecen pues
frecuentemente en la cerámica.

Había también un mundo sobrenatural más próximo al hombre y
                                                          hombre,
como el hombre, igual de agresivo, a veces, hasta sanguinario; es el
culto al que los Mochicas denominan “Aia Paec”, similar al
“Wiracocha” de Chavín. Aparece representado en la cerámica con
una boca felínica, rodeado de serpientes, junto a mazorcas de maíz o
con el cuerpo en forma de este fruto, etc.




            COMBATE ENTRE PERSONAJES MÍTICOS

Pero esta divinidad tiene que luchar y defender su estatus frente a
otras divinidades, demonios o seres sobrenaturales; de ahí las
            dades,
frecuentes luchas entre seres sobrenaturales en la cerámica, con
independencia de su actuación en combates humanos.

Este mundo mítico religioso fue estudiado por diversos autores, que
 ste
ven en estas representaciones: disfraces de chamanes; ven en ella
                             :
demonios, que usualmente son divididos en cuatro grupos: demonios
hombre, demonios animal, demonios vegetal, demonios objet
                                                     objeto.
30   LA CULTURA MOCHICA: CULTURA GUERRERA Y LIBIDINOSA


EN EL PRIMERO encontramos los ya mencionados seres
sobrenaturales transportados en una barca; EN EL SEGUNDO resalta
que no hay animales que no haya sido transformado o dotado de
poder mágico sin importar si es mamífero o invertebrado o un animal
acuático, reptiles o aves; LOS DOS ÚLTIMOS GRUPOS son menos
frecuentes, se puede hallar un pallar dotado con atributo divinos, un
                                                 atributos
casco de guerra, una copa y diversos frutos y productos agrícolas.

El culto a los muertos era incluso más dedicado a la práctica de
entregar a los muertos una reflexión tan exacta de la vida que dejaban
que éstos no volvieran para llevarse los vivos. En sus diversos
                                            s
enterramientos se han encontrado diversos objetos, algunos tan
preciosos como el oro y otros tan simples como ceramios, así como a
restos de sus posibles familiares o seres queridos. Los muertos eran
enterrados suntuosamente y, como algunos autores piensan, los indios
                                   o
parecían vivir sólo para morir. Los Mochicas se consideraban a sí
mismos como pertenecientes a la esfera de los animales; de ahí que el
totemismo formaba también parte de su religión, todo el mundo
estaba vivo y sensible, por tanto, poseían un alma.




      REPRESENTACIÓN DE UN ENTERRAMIENTO MOCHICA
31    LA CULTURA MOCHICA: CULTURA GUERRERA Y LIBIDINOSA


      6. ASPECTO TURÍSTICO:

Como hemos visto, la cultura
Mochica se ubica en América del
Sur; en la Costa Norte del Perú se
ofrece interesantes testimonios
arqueológicos del antiguo reino
Moche, cuya capital estuvo
ubicada en lo que actualmente se
conoce como Valle de Moche, a 8
kilómetros al sur de la ciudad de Trujillo.

Presentamos un mapa sobre la ubicación de las famosas Huacas del
Sol y de la Luna respecto a la ciudad de Trujillo:
32   LA CULTURA MOCHICA: CULTURA GUERRERA Y LIBIDINOSA


Así también, la ciudad de Trujillo
cuenta con el llamado “Centro de
Visitantes Huaca de la Luna”, la
cual desde 1997 es un Parador
Turístico, constituido con el apoyo
de la Fundación Backus, para que
los turistas puedan descansar antes o
después de recorrer el monumento
arqueológico.

Este centro de visitantes ofrece los siguientes servicios: Cafetería,
Sala de Videos, Tienda de Suvenires (recuerdos), Mercados de
                                     nires
Artesanos, Teléfono, Área de parqueo, Servicios higiénicos (inclusive
  rtesanos,
para personas discapacitadas), y una Administración para cualquier
consulta. Por otro lado, los turistas también pueden disfrutar de la
exquisita comida que ofrecen las ferias gastronómicas, las ramadas
               ida
familiares de la Campiña Moche y los restaurantes del dist
                                                      distrito Moche.

Los horarios para las visitas pueden realizarse todos los días
(incluyendo domingos y feriados) desde las 9:00 de la mañana hasta
las 4:00 de la tarde.

Las tarifas son, desde el punto de vista de los autores de este
documento, bastante económicas:




Estas tarifas incluyen todos los servicios de Centro de Visitantes,
como el guiado en inglés o francés y proyección de videos. Además
los docentes que visitan la Huaca de la Luna acompañados por sus
33     LA CULTURA MOCHICA: CULTURA GUERRERA Y LIBIDINOSA


alumnos están exonerados del pago. El dinero que re
                                                 recauda el
Proyecto por concepto de visitas turísticas se destina al
mantenimiento del monumento arqueológico.

      6.1.EL SEÑOR DE SIPÁN:

El Señor de Sipán murió hace aproximadamente 1.770 años. Fue un
                 n
gran rey de la civilización Moche - una de las más importantes
culturas pre-Hispánicas de Perú – y era un guerrero, mitad dios, mitad
hombre; un noble. Era usualmente llamado: “Señor sobre los Señores
de su tiempo”. Vivió cerca de 40 años y tenía una altura de 1.67 m. de
                      erca
altura.

Fue enterrado en un sarcófago de madera - en sí sería el primero en
las Américas - con su cabeza apuntando al Sur, nariz y oídos
engalanados con reliquias de oro y sus pies cubiertos en plata. Estaba
rodeado de objetos de cobre y piedras semi-preciosas. A su lad
                                                preciosas.        lado
estaban los esqueletos de dos mujeres jóvenes, una llama y un perro.
A sus pies, el esqueleto de un joven guerrero con un escudo de oro.

La muerte del Señor de Sipán - determinada por sistema de Carbono
14 - data del 290 d.C.

Este increíble descubrimiento arqueológico, considerado el mayor
ocurrido en el Hemisferio Occidental, fue revelado al mundo en 1987
por un grupo de arqueólogos Peruanos liderados por Walter Alva.
El lugar es conocido como Huaca Rajada, en la Costa Norte de Perú,
                                                 osta      del
departamento de Lambayeque, a 35 km al Sudeste de Chiclayo.

Aunque su tumba ocupaba solamente una de las tres pirámides
funerarias, en 1989, Alva y su equipo desenterraron dos más, el de un
sacerdote y del “Antiguo” Señor de Sipán.

La sepultura del “Antiguo” Señor era más rica y antigua que la del
"joven" Señor. Más tarde, en 1998, una nueva tumba casi tan rica fue
34   LA CULTURA MOCHICA: CULTURA GUERRERA Y LIBIDINOSA


descubierta en la zona, y las tareas de excavación continúan en la
actualidad. Quién sabe, quizás nos encontremos frente a un nuevo
                         uizás
Valle de los Reyes de Egipto, solo que este sería un Valle de los
                              ,
Reyes Mochicas de Perú.




En el 2002, el Museo “Tumbas Reales de Sipán”, fue inaugurado en
Lambayeque para proveer un sitio adecuado donde alojar los restos y
tesoros          del          Señor           de             Sipán.
                                                             Sip
Este museo es uno de los más importantes de las Américas y
considerado como "Museo del siglo XXI".

El edificio posee tres niveles, con ingreso en el tercer nivel, al que se
accede por medio de una rampa de 74 metros de longitud (243 pies),
similar a las usadas en los templos Moches de la antigüedad.
De modo que si eres amante de la Arqueología, dirígete al Norte
de Perú, zona de Chiclayo, porque probablemente el Señor de Sipán
es, después de Cusco, el más importante destino arqueológico de
Sudamérica.
35     LA CULTURA MOCHICA: CULTURA GUERRERA Y LIBIDINOSA


Pero, ¿Cómo llegar ante tan majestuoso museo?, pues puedes tomar
dos rutas:

      a. Por Aire: De Lima a Chiclayo: Una hora de vu       vuelo.
         - Desde Trujillo: 15 minutos de vuelo;
      b. Por Tierra: Desde Chiclayo a Huaca Rajada viaja 35 km al
         Sudeste y luego dirígete al Norte por 15 km p
                                                     para llegar a
         Lambayeque y al Museo Tumbas Reales de Sipan.
                          l

Ahora bien, ¿Dónde me alojo?, puedes alojarte en:

      a. Hotel Europa: E. Aguirre 466 Teléfono: 074-22206
                                                    22206;
      b. Hotel Royal: San José 787, Plaza de Armas Teléfono: 074
                    :
         233421;
      c. Gran Hotel Chiclayo: Federico Villareal 115 Teléfono: 74
                                                               74-
         234911.

Sentir la verdadera vivencia de
un paseo turístico, lleno de
cultura, sabor y relajación, es
visitar Moche, un pueblo
milenario;      riquísimo     en
historia, tradiciones, y más aún
por ser sede de la cultura
Mochica. Moche se encuentra
a un kilómetro, al suroeste de
Trujillo; a unos 20 minutos del
centro de la ciudad.

La mayor manifestación de vida, que tuvieron los antepasados de los
actuales pobladores Moche, se encuentran en los restos arqueológicos
de la Huaca del Sol y de la Luna; a la que se accede por la Campiña
                                ;
de Moche, que hoy cuenta con un camino embloquetado. Desde la
36   LA CULTURA MOCHICA: CULTURA GUERRERA Y LIBIDINOSA


Campiña se puede divisar el Cerro Blanco, en cuyas faldas se
encuentra la Huaca de la Luna y a 500 metros de esta, la Huaca del
Sol. Entre estas dos edificaciones, se situaba el área urbana Mochica,
donde vivía la gente del pueblo, que se dedicaban a la artesanía, la
pesca y agricultura; actividades que fueron la base de su economía.
     a




                CIUDADELA DE BARRO MOCHICA


LA HUACA DE LA LUNA, fue un centro ceremonial            ceremonial-
administrativo, donde habitaba la gente de la élite moche. En ella se
realizaron sacrificios humanos como pago a la naturaleza,
probablemente para frenar los efectos del fenómeno de El Niño.
                                                  meno
Como inicio del rito, se realizaba una batalla entre dos guerreros;
siendo el perdedor tomado prisionero y llevado al Área de Sacrificio
para ser decapitado; posteriormente su sangre era llevada por la
sacerdotisa hacia la autoridad mayor, que se encontraba en la zona
sagrada, para ser usada como ofrenda para sus dioses.
37   LA CULTURA MOCHICA: CULTURA GUERRERA Y LIBIDINOSA




  IMAGEN DE “AIA PAEC” EN EL TEMPLO DE LA LUNA, Y UNA
             DRAMATIZACIÓN DE SACRIFICIO.

En este recinto podemos encontrar relieves en los muros, que
representan un posible ataque de un felino hacia una mujer o un acto
de                                                          zoofilia.
En el siguiente sector se encuentra el mural del Dios “Ai Apaec”,
donde nos demuestran su conocimiento sobre las técnicas de grabado,
             muestran
modelado y su dominio en la policromía de las superficies, a base de
óxidos                         de                         minerales.
El complejo fue construido en 5 niveles, que representan distintas
épocas y gobernantes; en la sucesión de un gobernante a otro se
edificaba               un                nuevo               nivel.
El último hallazgo, fue un mural, que nos sugiere una representación
de la cosmovisión Mochica. Un sector de la Huaca nos ofrece una
                            .
vista panorámica del valle de Moche.
38    LA CULTURA MOCHICA: CULTURA GUERRERA Y LIBIDINOSA




 FOTOS SACADAS DEL COMPLEJO INTERNO DE LA HUACA DE
                     LA LUNA


Terminado el recorrido, después de conocer y sentir esa vibra en el
cuerpo, que deja estar por un momento con los antepasados mochicas,
podemos acceder a la entrada de la Huaca de la Luna, a diferentes
áreas; como la cafetería, servicios higiénicos, tienda de recuerdos
artesanales. Todo esto ha sido logrado con el apoyo de la Fundación
Backus, y los considerables estudios de la Universidad Nacional de
Trujillo.

Saliendo de este recinto seguiremos encontrando centros recreativos,
museos, un mini zoológico y disfrutar de una caminata al aire libre.
39     LA CULTURA MOCHICA: CULTURA GUERRERA Y LIBIDINOSA


EN CUANTO AL ARTE, Moche también se caracteriza por ser cuna
de buenos artesanos que hoy en día crean objetos sorprendentes de
                                                       orprendentes
tallado en piedra, madera y también en otros tipos de trabajos como lo
son artesanía en barro y trabajos manuales en carrizo y en mate con
calidad de exportación.




  TRABAJOS HECHO POR UN ARTESANO LOCAL, Y UNA FOTO
  DEL GUÍA TURÍSTICO CON UN TRABAJO HECHO EN PIEDRA.


Es así que la Vía de acceso a la Huaca de la Luna en la campiña de
                                              una
Moche es una importante obra que mejorará el movimiento turístico
de la zona. No cabe duda, que Moche tiene mucho que ofrecer a sus
visitantes y hacer de su visita la más agradable y placentera.




      VÍA DE ACCESO Y UNA DRAMATIZACIÓN DE CEREMONIA.
40       LA CULTURA MOCHICA: CULTURA GUERRERA Y LIBIDINOSA


BIBLIOGRAFÍA:

     -   “CULTURA Y CERÁMICA MOCHICA”. CUESTA
         DOMINGO, Mariano. Ministerio de Cultura. Madrid, 1980.
     -   “LOS REINOS DESÉRTICOS DEL PERÚ”. VON HAGEN,
         Víctor W. Ediciones Guadarrama. España-Madrid, 1966.
                                                Madrid,

WEBGRAFÍA:

     -   CULTURA MOCHE:
         http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Moche
     -   MOCHICA:
         http://www.fundacionwiese.com/arqueologia/4-19.pdf
         http://www.fundacionwiese.com/arqueologia/4
     -   CULTURA MOCHE O CULTURA MOCHICA:
         http://es.scribd.com/doc/6516258/Cultura-Moche
                                                   Moche-o-Cultura-
         Mochica
     -   LOS MOCHICAS DEL NORTE Y LOS MOCHICAS DEL
         SUR:
         http://sanjosedemoro.pucp.edu.pe/descargas/articulos/LosNort
         eMochicasSur.pdf
     -   CULTURA MOCHE:
         http://www.pullmanhoteltrujillo.com.pe/trujillo/culturas/moch
                                                  rujillo/culturas/moch
         e.pdf
     -   CULTURA MOCHE:
         http://www.slideshare.net/davidrivera/cultura-moche
                                                        moche-
         presentation
     -   LOS MOCHICAS:
         http://www.slideshare.net/argoperu/los-mochicas
                                                mochicas
     -   MADE IN TRUJILLO:
         http://www.madeintrujillo.com/
41    LA CULTURA MOCHICA: CULTURA GUERRERA Y LIBIDINOSA




                             JOSÉ LUNA

     MARCELO PAREDES
                                                    EDWIN ARELA




                                            HUBERTSON CAMPOS
       VÍCTOR GUTIÉRREZ




De izquierda a derecha, los autores de este documento: Marcelo Paredes,
                                                     :
     Víctor Gutiérrez, José Luna, Hubertson Campos, Edwin Arela.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

La cultura mochica
La cultura mochicaLa cultura mochica
La cultura mochica
 
Cultura nazca
Cultura nazcaCultura nazca
Cultura nazca
 
Paracas
ParacasParacas
Paracas
 
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
 
CULTURA PREINCA WARI - HUARI
CULTURA PREINCA WARI - HUARI CULTURA PREINCA WARI - HUARI
CULTURA PREINCA WARI - HUARI
 
Cultura Lambayeque
Cultura Lambayeque Cultura Lambayeque
Cultura Lambayeque
 
Cultura mochica
Cultura  mochicaCultura  mochica
Cultura mochica
 
Cultura Paracas
Cultura ParacasCultura Paracas
Cultura Paracas
 
8 la cultura wari triptico
8 la cultura wari triptico8 la cultura wari triptico
8 la cultura wari triptico
 
Cultura wari
Cultura wariCultura wari
Cultura wari
 
Cultura Chimú
Cultura ChimúCultura Chimú
Cultura Chimú
 
Culturas peruanas
Culturas  peruanasCulturas  peruanas
Culturas peruanas
 
Cultura Chimu
Cultura ChimuCultura Chimu
Cultura Chimu
 
Cultura wari
Cultura wariCultura wari
Cultura wari
 
CULTURA TIAHUANACO 2
CULTURA TIAHUANACO 2CULTURA TIAHUANACO 2
CULTURA TIAHUANACO 2
 
cultura Wari
 cultura Wari cultura Wari
cultura Wari
 
LA CULTURA CHAVIN
LA CULTURA CHAVINLA CULTURA CHAVIN
LA CULTURA CHAVIN
 
Economía Mochica
Economía MochicaEconomía Mochica
Economía Mochica
 
Cultura lambayeque
Cultura lambayequeCultura lambayeque
Cultura lambayeque
 
actividades de la cultura mochica
actividades de la cultura mochicaactividades de la cultura mochica
actividades de la cultura mochica
 

Destacado (20)

Sipan
SipanSipan
Sipan
 
Quien fue el señor de sipan
Quien fue el señor de sipanQuien fue el señor de sipan
Quien fue el señor de sipan
 
La cultura mochica
La cultura mochicaLa cultura mochica
La cultura mochica
 
Moche Diapositivas
Moche DiapositivasMoche Diapositivas
Moche Diapositivas
 
6516258 cultura-moche-o-cultura-mochica
6516258 cultura-moche-o-cultura-mochica6516258 cultura-moche-o-cultura-mochica
6516258 cultura-moche-o-cultura-mochica
 
Mochica
MochicaMochica
Mochica
 
Sipán
SipánSipán
Sipán
 
Señor de sipan
Señor de sipanSeñor de sipan
Señor de sipan
 
Señor de sipan
Señor de sipanSeñor de sipan
Señor de sipan
 
Mis Documentos
Mis DocumentosMis Documentos
Mis Documentos
 
Exposición cultura moche
Exposición cultura  mocheExposición cultura  moche
Exposición cultura moche
 
Colegio fermin tanguis
Colegio fermin tanguisColegio fermin tanguis
Colegio fermin tanguis
 
La cultura mochica
La cultura mochicaLa cultura mochica
La cultura mochica
 
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
 
LOS MOCHICAS
LOS MOCHICASLOS MOCHICAS
LOS MOCHICAS
 
Cultura Moche
Cultura MocheCultura Moche
Cultura Moche
 
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
 
El Señor de Sipán
El Señor de SipánEl Señor de Sipán
El Señor de Sipán
 
Cultura Mochica
Cultura MochicaCultura Mochica
Cultura Mochica
 
Cultura Mochica
Cultura MochicaCultura Mochica
Cultura Mochica
 

Similar a CULTURA MOCHICA - UNSA

Similar a CULTURA MOCHICA - UNSA (20)

Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
 
Unidad 1 clase 4 - miercoles 13 de abril de 2011
Unidad 1   clase 4 -  miercoles 13 de abril de 2011Unidad 1   clase 4 -  miercoles 13 de abril de 2011
Unidad 1 clase 4 - miercoles 13 de abril de 2011
 
Historia del perú
Historia del perúHistoria del perú
Historia del perú
 
29 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÍSTICOS DE LOS MUISCAS
29 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÍSTICOS DE LOS MUISCAS29 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÍSTICOS DE LOS MUISCAS
29 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÍSTICOS DE LOS MUISCAS
 
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
 
Culturas prehispánicas del occidente Mesoamericano
Culturas prehispánicas del occidente MesoamericanoCulturas prehispánicas del occidente Mesoamericano
Culturas prehispánicas del occidente Mesoamericano
 
Historia de ecuador
Historia de ecuadorHistoria de ecuador
Historia de ecuador
 
Período precerámico o paleoindio
Período precerámico o paleoindioPeríodo precerámico o paleoindio
Período precerámico o paleoindio
 
Período precerámico o paleoindio
Período precerámico o paleoindioPeríodo precerámico o paleoindio
Período precerámico o paleoindio
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
 
Nazca
NazcaNazca
Nazca
 
Diapositivas historia
Diapositivas historiaDiapositivas historia
Diapositivas historia
 
Peru prehispánico
Peru prehispánicoPeru prehispánico
Peru prehispánico
 
Cultura moche
Cultura mocheCultura moche
Cultura moche
 
Mi Lindo Ecuador
Mi Lindo EcuadorMi Lindo Ecuador
Mi Lindo Ecuador
 
SESION N° 10 CULTURA CHIMÚ 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 10 CULTURA CHIMÚ 1° Sec - IIIB.pptSESION N° 10 CULTURA CHIMÚ 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 10 CULTURA CHIMÚ 1° Sec - IIIB.ppt
 
La Cultura Mochica
La Cultura MochicaLa Cultura Mochica
La Cultura Mochica
 
Tema Sala 1
Tema Sala  1Tema Sala  1
Tema Sala 1
 
Presentación culturas precolombinas
Presentación culturas precolombinasPresentación culturas precolombinas
Presentación culturas precolombinas
 
Tic informe
Tic   informe Tic   informe
Tic informe
 

Más de Hubertson Johann Campos Veliz

Más de Hubertson Johann Campos Veliz (6)

CONTINENTE AMERICANO: ASPECTO HISTÓRICO
CONTINENTE AMERICANO: ASPECTO HISTÓRICOCONTINENTE AMERICANO: ASPECTO HISTÓRICO
CONTINENTE AMERICANO: ASPECTO HISTÓRICO
 
EL ESTUDIO DE CASOS EN LA DOCENCIA
EL ESTUDIO DE CASOS EN LA DOCENCIAEL ESTUDIO DE CASOS EN LA DOCENCIA
EL ESTUDIO DE CASOS EN LA DOCENCIA
 
ERAS GEOLÓGICAS
ERAS GEOLÓGICASERAS GEOLÓGICAS
ERAS GEOLÓGICAS
 
INSTRUMENTOS PARA EL DIAGNÓSTICO Y ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA
INSTRUMENTOS PARA EL DIAGNÓSTICO Y ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICAINSTRUMENTOS PARA EL DIAGNÓSTICO Y ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA
INSTRUMENTOS PARA EL DIAGNÓSTICO Y ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA
 
El cuarto militarismo
El cuarto militarismoEl cuarto militarismo
El cuarto militarismo
 
DATOS LA PAMPILLA - AREQUIPA
DATOS LA PAMPILLA - AREQUIPADATOS LA PAMPILLA - AREQUIPA
DATOS LA PAMPILLA - AREQUIPA
 

Último

Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfMARIAPAULAMAHECHAMOR
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 

Último (20)

Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 

CULTURA MOCHICA - UNSA

  • 1. HISTORIA DEL PERÚ EN EL CONTEXTO MUNDIAL II LA CULTURA MOCHICA: CULTURA GUERRERA Y LIBIDINOSA
  • 2. 1 LA CULTURA MOCHICA: CULTURA GUERRERA Y LIBIDINOSA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ASIGNATURA: Historia del Perú en el Contexto Mundial II DOCENTE RESPONSABLE: DR. Luis Daniel Huamán Asillo COPYRIGHT: ©ARELA CHARAHUA, Juan Edwin ©CAMPOS VELIZ, Hubertson Johann ©GUTIÉRREZ CCAHUA, Víctor Ronald ©LUNA CASAVERDE, José Nahún ©PAREDES BARRIENTOS, Yhan Marcelo LA CULTURA MOCHICA: CULTURA GUERRERA Y LIBIDINOSA “AÑO DEL CENTENARIO DE MACHU PICCHU PARA EL CHU MUNDO”
  • 3. 2 LA CULTURA MOCHICA: CULTURA GUERRERA Y LIBIDINOSA CULTURA MOCHICA: CULTURA GUERRERA Y LIBIDINOSA 1. INTRODUCCIÓN: Moche, también llamada cultura mochica, es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló entre el 100 a. C. y el 800 d. C. en el valle Moche teniendo como capital al territorio que actualmente se denomina Huacas del Sol y de la Luna en la región La Libertad, ésta cultura se extendió hacia los valles de la costa norte del actual Perú. Las sociedades moche desarrollaron una compleja tecnología d de canales de riego, evidenciando amplios conocimientos en ingeniería , hidráulica y ampliando la frontera agrícola. Además, hicieron uso intensivo del cobre en la fabricación de armas, herramientas y objetos ornamentales. Fueron considerados los mejores ceramistas del Perú antiguo gracias al fino y elaborado trabajo que realizaron en sus cerámicos. En ellos representaron a divinidades, hombres, animales y escenas significativas referidas a temas ceremoniales y mitos que reflejaban su concepción del mundo, destacándose la asombrosa expresividad, ombrosa perfección y realismo con que los dotaban. Políticamente, las sociedades moche —de fuerte segmentación en clases sociales se de sociales— organizaban en señoríos comandados por autoridades religiosoreligioso- militares. Los habitantes de la cultura Mochica tuvieron gran experiencia como pescadores y eso lo demuestra las antiguas embarcaciones que usaban y que hasta ahora se siguen fabricando denominados Caballitos de Totora. Los moches tenían un gran desenvolvimiento como pescadores en las costas cercanas al valle moche en el norte de Perú.
  • 4. 3 LA CULTURA MOCHICA: CULTURA GUERRERA Y LIBIDINOSA En general, la cultura Mochica tuvo un gran desenvolvimiento en la ochica zona de la costa del norte del Perú, en esta zona se desarrollaron de una manera impresionante, construyendo grandes templos que dejan gran parte de su legado, fue algo muy avanzado el tener sistema de gado, irrigación y forma de controlar el río con motivo de regar el casi desierto que era el norte del territorio, al igual fueron grandes maestros al tratar el metal y el oro. Por sus dioses castigadores, la representación de dioses decapitadores , era muy común, siendo el decapitador principal Ai Paec, quien Aia también era el dios supremo y la principal deidad de los mochicas. Los mochicas tuvieron una especial preocupación por el desarrollo agrícola. En este sentido cultivaron maíz, camote yuca, papa, camote, calabaza, frutas tales como tuna, lúcuma, chirimoya, tumbo y papaya. Como debieron llevar agua para cultivar tierras secas, construyeron a canales (Wachaques) que se muestran como notables obras de ) ingeniería hidráulica, como el de Ascope y el de la Cumbre. , El mar ejercitó sobre los mochicas un atractivo especial. Provistos de sus Caballitos de Totora, que ya tenían cerca de tres mil años de antigüedad entonces, se convirtieron en diestros pescadores, de la misma manera que organizaron expediciones que arribaron hasta la isla de Chincha para extraer el guano, tan eficiente para el abono de las chacras. Los mochicas plasmaron el entorno de su mundo cultural y religioso n en su expresiva cerámica perfeccionando una actividad artística que constituye el mejor documento y testimonio de su cultura. Fue escultórica, realista, documental, y pictográfica.
  • 5. 4 LA CULTURA MOCHICA: CULTURA GUERRERA Y LIBIDINOSA Los mochicas eran una sociedad clasista, donde los integrantes de la d aristocracia militar ocupaban el primer puesto. En las construcciones importantes como las huacas, se solía hacer cada cierto tiempo una reedificación, en la cual en vez de remodelar una pared, la tapaban construyendo otra en su delante, esto se puede o apreciar en todas las huacas. Las casas de los pobladores comunes (pueblo) eran erigidas en pequeñas comunidades, no formaban grandes urbes. Los materiales que usaban ellos eran los mismos que se empleaban para las huacas a excepción de las pinturas. Las casas s tenían patio propio y techo de dos aguas para las lluvias. El más conocido legado cultural moche es su cerámica, generalmente depositada como preciosa ofrenda para los muertos. Hombres, divinidades, animales, plantas y complejas escenas fueron s representadas por sus artistas bajo la forma de imágenes escultóricas o vasijas decoradas a pincel. Los mochicas, en fin, plasmaron el entorno de su mundo cultural y religioso en su expresiva cerámica perfeccionando una actividad artística que constituye el mejor documento y testimonio de su cultura. Fue escultórica, realista, documental, y pictográfica. 2. ASPECTO GEOGRÁFICO: La costa peruana, de unos 2250 km de longitud, ha sido dividida, para estudios arqueológicos, en tres grandes zonas: costa norte, central y sur. La cultura Mochica se asentó precisamente en la primera región que está catalogada como una de las más secas del mundo. Esta parte del litoral ocupa menos de 700 km, entre la actual República del
  • 6. 5 LA CULTURA MOCHICA: CULTURA GUERRERA Y LIBIDINOSA Ecuador y la desembocadura del río Huarmey. Es una faja de terreno cuyo límite teórico quedará marcado por las primeras estribaciones andinas (entre los 10 y los 100 km de la línea litoral), pero la realidad se vio reducida por condicionamientos ambientales, ecológicos a una ecológicos, extensión mucho menor: los valles fluviales, aptos para el cultivo. Precisamente esta cultura se desarrolló en la región de la actual La Libertad, ésta cultura se extendió hacia los valles de la costa norte del actual Perú. Es un área desolada, arenosa, abrazada por un sol tórrido; una región hostil para la vida vegetal, animal o humana. Solamente el mar, de constante y fría temperatura y los vientos permiten soportar aquel infierno diurno, la noche no constituye un alivio. En cuanto cae el sol comienza soplar el viento desde los andes; el frío es similar al que reciben en el altiplano, pero menos soportable por la fuerte oscilación termométrica diaria. Esta poca hospitalaria costa, sin embargo, no es algo gracias a los ya citados, valles fluviales. Son cauces cortos que descienden desde la s. cordillera próxima rompiendo la uniformidad del paisaje cada 40 o 50 Km. Se trata de los ríos Chícama, Moche, Virú, Chao, Santa, Nepeña, oche, Casma, Huarrney. Crece el junco (muy útil) y el fuertemente aromático pa paico, el lipe, etc., además de las plantas cultivadas por el hombre, como el maíz, el algodón, principalmente, y otras a las que se da gran importancia: coca, quinua, patata, ají. Una planta desértica que crece es una planta í.
  • 7. 6 LA CULTURA MOCHICA: CULTURA GUERRERA Y LIBIDINOSA a la que los locales llamaban “cabuya”, de la cual se hacía una cuerda abuya”, resistente. Por otra parte la naturaleza ofrece sobre el suelo seco formaciones vegetales constituidas por cactus y demás plantas xerofíticas en general, la yuca e incluso el algarrobo. La fauna es rica y variada como muestra la propia cerámica Mochica: las crónicas, por otra parte, evidencian la variedad de especies y posteriores estudios científicos lo han demostrado. Regionalmente esta costa norperuana queda comprendida en la denominada “diagonal árida" suramericana. Es un sector, repetimos, desértico que cruza América del Sur desde el Ecuador hasta GUANAY O “AVE 50° Latitud Sur, y desde la costa del GUANERA” Océano Pacífico a la del Atlántico, pasando, sucesivamente, desde un desierto subtropical y, después, a un desierto de abrigo de tipo continental templado. Sabemos que hay una estrecha relación entre esta aridez extraordinaria y una corriente marítima fría sobre la fachada oeste de una gran masa continental cuyo interior ofrece un clima tropical. Ciertamente la proximidad del mar suaviza la oscilación termométrica te pero las lluvias son muy secas a pesar que el aspecto atmosférico sea, frecuentemente, brumoso. Como es fácil suponer, se refiere a la corriente de Humboldt o también conocida como Corriente Peruana. Es una masa de hasta 250 na. millas de anchura cuya influencia, que en cierto modo pudiera parecer nociva, es importante y positiva desde un punto de vista económico,
  • 8. 7 LA CULTURA MOCHICA: CULTURA GUERRERA Y LIBIDINOSA sobre todo, como es ampliamente sabido. Hasta tal punto compensa su peso específico de interés económico que la contracorriente cálida terés opuesta "El Niño", que trae lluvias, es considerada signo nefasto. l En efecto la geografía de la costa norte peruana gozaba de plena adaptación entre hombre y medio; cuando la corriente de “El Niño” llegaba cargada de agua se producían dañinas riadas originarias de destrucción, desolación y muerte de toda la vida orgánica, mientras - por el contrario - la aridez estaba dominada; por lo general el índice pluviométrico era inferior a los 200 mm/a. Este es el fundamento ambiental básico mento en que vemos desarrollarse el mundo Mochica. Así pues hemos comprobado que los valles fluviales y la influencia de la corriente de Humboldt hizo, de algún modo, habitable esta costa descarnada, arenosa, abrasada, hostil. En primer lugar, del gran océano se tenía, y obtiene, la pesca de el varias especies que fueron incorporadas a los diseños pictóricos y escultóricos de la cerámica; de igual modo importantes aves marinas están íntimamente relacionadas con la corriente del Humboldt; en segundo lugar está el desierto, su interés e influencia pesa sobre la egundo vida cotidiana y sobre él se asienta un mundo natural más o menos pobre pero siempre atractivo; la fauna y el mundo vegetal que a él se asocia aparecen igualmente en la cerámica, del mism modo que el mismo paisaje en general con sus plantas xerofíticas asentadas sobre dunas, serpientes y reptiles, falcónidas y otras aves. Los valles constituyen la parte más importante del Perú norcostero. Desde el punto de vista de desarrollo cultural son las z zonas que
  • 9. 8 LA CULTURA MOCHICA: CULTURA GUERRERA Y LIBIDINOSA permitieron y ofrecieron excedentes de producción para facilitar a una parte de la sociedad dedicarse a otras actividades: culturales, guerreras, religiosas, etc. Son terrenos, a modo de pequeños egiptos, en que el hombre lucha permanentemente por ampliar y conservar el suelo fértil. De ahí sus obras hidráulicas que construidas en época Mochica, aún se sigue utilizando y cumplen perfectamente su función económica. 3. ASPECTO HISTÓRICO: Mucho antes de haber sido descubierta por Max Uhle en 1909, se dieron los primeros indicios de esta cultura durante el reinado de Carlos III de España. El primer acontecimiento importante se puede fijar de modo preciso, el 17 de junio de 1771, cuando dicho rey fue convocado a las habitaciones que contenían su "Gabinete de Historia abinete Natural y Antigüedades" para inspeccionar unas cajas que llegaban ntigüedades" del Perú. Estas contenían los restos de alguien que, como él, había sido rey. La momia como tal estaba intacta, los fragmentos de vestimenta CARLOS III indicaban opulencia al enterrarlo. El hombre que había enviado las reliquias mochicas a Carlos III era Feijoo y Sosa, el cual había ocupado el cargo de corregidor de Trujillo en Perú el año de 1760. Es así que el rey de España financia una serie de excavaciones que Feijoo estaba realizando. Hay que hacer mención a la labor de Alexander Von Humboldt y sus largas crónicas que elaboraba al explorar el largo y ancho de las plorar Américas; Abraham Lincoln, durante la Guerra Civil en 1862, envió a ivil Squier al Perú con el objeto de negociar las diferencias entre Estados ar
  • 10. 9 LA CULTURA MOCHICA: CULTURA GUERRERA Y LIBIDINOSA Unidos y la naciente República del Perú. Squier, mediante el uso de un daguerrotipo pudo fotografiar de forma correcta el paisaje y los objetos que encontraba en las llanuras del valle Moche. 3.1.ORIGEN DEL NOMBRE MOCHICA: La cultura Mochica recibe su nombre del valle central en que se hica desarrolló; propiamente debería llamarse moche, pero tal denominación no ha gozado de universal reconocimiento. Primero fue conocida por otros nombres: proto-chimu, pre-chimu, muchik; pero chimu, estos nombres se fueron desechando con el pasar del tiempo. 3.2.ORGANIZACIÓN SOCIAL DE LA CULTURA MOCHICA: ORGANIZACIÓN La organización social Mochica ha sido estudiada mediante el análisis de los contextos domésticos, las representaciones iconográficas y los ones entierros. Esto permite representar una organización social compleja: la élite gobernante, el pueblo, y los pobres. Las clases dirigentes en esta cultura eran los señores llamados “Cie”, personas que influían ie”, temor y obediencia a sus súbditos; así también eran seguido por sus seguidos gobernantes regionales así como de bufones y de bailarines que le entretenían. SEÑOR DE Comprendían hombres SIPAN Y SU COMITIVA mujeres y niños del linaje real - incluyendo a los sacerdotes y otras élites -, esto de acuerdo al tipo de entierro que recibieron. Los ejemplos más representativos son del Señor de Sipán y de la sacerdotisa de San José de Moro. Sus viviendas son grandes y bien hechas y con varias habitaciones, usualmente conectadas con los templos.
  • 11. 10 LA CULTURA MOCHICA: CULTURA GUERRERA Y LIBIDINOSA Así también el poder era hereditario, gobernaban por medio de ditario, gobernadores, un sacerdocio muy numeroso eran los guardianes de la tradición. La tierra y los campos cultivables recién creados por la irrigación a gran escala, tenían que ser repartidos por ellos, en periódicos reajustes, a la comunidad. Se exigía de todos los indios – excepto los dirigentes, gobernantes, sacerdotes y artesanos – dediquen tiempo a la construcción de gigantescos proyectos de irrigación, templos, palacios y fortificaciones. Se sabe que la entrada en la nobleza se podía adquirir normalmente por méritos de guerra. a Debajo de las élites reales había un gran segmento social integrado por personas que no eran ni ricas ni pobres: el pueblo. Estas representan el mayor número de entierros y viviendas estudiadas: entierros simples con pocas cerámicas y objetos de metal. La clase pobre es la menos entendida y estudiada: el estudio de un cementerio de pescadores y las excavaciones de pequeñas viviendas son ejemplos de los establecimientos de la clase baja, eran enterrados en fosas poco profundas, siendo los niños pequeños los más abundantes en este tipo de entierro. Respecto al tipo de vivienda en el que el hombre Mochica residía hay una gran diferencia: mientras que el dirigente Mochica vivía en templos o en edificaciones dignas de su rango, el pueblo vivía en edificaciones CERAMIO DE CASA simples pero que brindaban cobijo. MOCHICA Por medio de sus cerámicas se denota que: era una casa o “An” con una sola puerta, algunas ventanas, poco lujosas, contaban con una cocina, construidas con adobe hecho de barro.
  • 12. 11 LA CULTURA MOCHICA: CULTURA GUERRERA Y LIBIDINOSA 3.3.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS ERÍSTICAS DEL INDIVIDUO MOCHICA: De acuerdo con los restos encontrados y a diversos estudios se deduce que el hombre Mochica era: bajo, robusto, de cabeza alargada, de ochica dentadura excelente y sin caries, ya que comía cereales y granos, de rostro redondo, mejillas pronunciadas, nariz anch de grandes ancha aberturas, boca ancha y labios gruesos, ojos oscuros con forma de almendra y oblicuos. Para algunos estudiosos e investigadores creen que los detalles de los ojos indicaría descendencia protomongólica. Su peinado no es del todo claro, era recogido y se dejaba caer por el cuello cortándose el cerquillo sobre la frente. Sus orejas eran perforadas para colocarse das aretes de madera o aretes de oro de acuerdo a su estatus social. El septo nasal era perforado para poner un adorno de oro. Usualmente, de acuerdo a sus ceramios, se pintaban el rostro, el cual era variado e indicaba el rango así como a la casta a la que pertenecían (para tal tarea utilizaron el jugo de la planta genipa, de tonalidad azul negruzco y la vaina del achiote para el rojo las rojo; mujeres eran las encargadas de SANDALIA esta labor), así también la PLASMADA EN pintura indica dignidad como UN CERAMIO humano. Tenían poco pelo facial, se vestían de acuerdo al clima usando una especie de poncho. Siempre estaban con los pies desnudos, no usaban medias, pero posiblemente usaban sandalias.
  • 13. 12 LA CULTURA MOCHICA: CULTURA GUERRERA Y LIBIDINOSA El hombre estaba hecho para la guerra, eran guerreros y agricultores, eran por así decirlo "una milicia agraria". La mujer Mochica era más delicada, baja de ochica estatura, bastante atractiva, muy trabajadora, y , libidinosa. Tenían el pelo largo, cortado en cerquillo sobre la frente y trenzado con cintas de lana de color, usaban collares pero no aretes. Así como el hombre, iba descalza. Cuidaba del niño y se dedicaba a hilar y tejer, así como r fabricar la chicha. Recibía un trato tan igual como el de los hombres, hasta incluso tenía un lugar en la élite de esta cultura. Es vital mencionar que, el personaje que elaboraba los huaco-eróticos era ella misma e eróticos incluso, se cree que las mujeres se e enorgullecían de poner a la luz sus "hazañas" sexuales. Un antiguo cronista resalta que esta cultura "fue religiosamente aficionada al acto sexual". El individuo Mochica vestía taparrabo, camisa de lana o algodón, manto y una especie de turbante (similar al que las culturas rbante musulmanas usaban en la antigüedad y en la actualidad). PINTURAS FACIALES MOCHICAS
  • 14. 13 LA CULTURA MOCHICA: CULTURA GUERRERA Y LIBIDINOSA 3.4.LA LENGUA Y LA ESCRITURA: No ha sido fácil conocer el idioma que se hablaba en el territorio Mochica. Como es bien sabido, los Incas trataron de pasar a la ncas historia como pueblo civilizador de los grupos sociales que iba incorporando bajo su yugo; el distinguido Larco Hoyle reconoce la existencia de la lengua yunga; incluso parece que tuvo varios dialectos, algunos de los cuales nos han llegado gracias a los s cronistas. Según Horkheimer no conocían el artículo ni se uso el género; la distinción del sexo se efectúa mediante la adición de vocablos equivalentes a masculino o femenino. El plural se utilizaba poco, bastaba duplicar una voz para indicar multitud o abundancia. z Esta lengua usaba mucho la T, L y X, lo cual hizo pensar a algunos autores que había semejanzas con el chino. Otro aspecto poco claro de esta cultura es la escritura. Sobre esta cuestión se ha realizado varias hipótesis que dieron lugar a una vieja polémica: el motivo decorativo de los pallares y de los Chasquis. Para Larco Hoyle se trataba de escritura ideográfica sobre pallares, para V allares, Vivante se trataba de un juego sobre un tablero. Así también se creía que era una danza típica de esta cultura. Pero la idea de Larco Hoyle parece muy convincente por disponer de más y mejores fundamentos quizás fundamentos: era un modo de contabilidad o de mnemotecnia.
  • 15. 14 LA CULTURA MOCHICA: CULTURA GUERRERA Y LIBIDINOSA 3.5.LA CUESTIÓN MILITARISTA: Se deduce que la principal actividad del hombre era la agricultura, pero desde su nacimiento vivía en continuas escaramuzas guerreras para defender su territorio o para agrandarlo; desde la infancia, el ; arrojo, valentía y éxito en la lucha eran cualidades a imitar. La jefatura era obedecida con sumisión o mantenida con dureza y se manifiesta por la vestimenta o situación del personaje, muchas veces cargado de poder mítico; quizá coincidieran en una sola persona el poder militar y el religioso. GUERRERO MOCHICA CON SU PRISIONERO Todos los hombres vestían sus mejores galas, se adornaban con pintura facial y corporal, sustituirán sus tapones de madera por ricas orejeras, colocaban sobre sus cabezas los cascos protectores y tomaban sus armas ofensivas y defensivas y demás implementos. Acabada la lucha se reunía a los prisioneros que habían sido
  • 16. 15 LA CULTURA MOCHICA: CULTURA GUERRERA Y LIBIDINOSA despojados de armas y vestimenta; se les ataba las manos a la espalda y se formaba hileras con ellos con una soga al cuello. Algunos eran sacrificados arrojándolos desde los cerros, otros se les s cortaba en la cara y la sangre era recogida en copas para ofrecérsela a aves representantes de la divinidad fertilizante de los valles; en ocasiones se les dejaba como músicos o eran utilizados en las obras públicas o en actividades de alta peligrosidad. La entrada en la nobleza se podía adquirir normalmente por méritos de guerra, pero también sabemos que como castigo, se podían sufrir cruentas penas. Puede afirmarse que ante la ley todos eran iguales y recibían, hasta cierto punto, el mismo trato. 3.6.LA TEMÁTICA SEXUAL: La monogamia era general entre las clases inferiores, la poligamia estaba reservada a las clases dirigentes (se cree que cuando el gobernante Mochica moría, era enterrado con su harén de mujeres hermosas con vida). La vida sexual de los pueblos está íntimamente relacionada con la vida social de la comunidad, la cerámica de esta cultura concede mucha importancia a la vida sexual. Existió alguna vez un francés que d dijo: "El animal ignora la diversidad, la acumulación d aptitudes; el l de hombre sólo es lujurioso", quizás pudo haber pensado en la cultura Mochica al decirlo.
  • 17. 16 LA CULTURA MOCHICA: CULTURA GUERRERA Y LIBIDINOSA En la cultura Mochica se evidencia, por medio de sus pinturas y cerámicas, que se practicaba la sodomía (el coito anal) tanto en hombres como en mujeres. Esta práctica continuaba bien entrado el siglo XVII, por medio de sus sucesores chimúes. Cabe resaltar que este tipo de práctica se ejecutaba entre personas: en relación hombre- mujer, mujer-mujer; no se ha hallado evidencia alguna que indique que la sodomía se practicara con animales o entre varones (para algunos autores, consideran que la sífilis pudo originarse en el continente americano). Pocos pueblos han dejado a la posteridad ejemplos tan gráficos de su vida sexual como los Mochicas: las posicione del posiciones amor, la sofisticación desplegada durante el acto sexual y el enorme esfuerzo de imaginación realizado para buscar nuevos placeres son extraordinarios. Como se dijo anteriormente la mujer era la historiadora sexual de los Mochicas, ella era la cerami ceramista. Los huaco eróticos elaborados por esta cultura constituyen un verdadero “Kamasutra”, es decir, un manual de preceptos amorosos. , Toda esta rica temática, casi obsesiva, por lo sexual tiene un indudable simbolismo relacionado con la fertilidad de la que dependía, en última instancia, la supervivencia de una cultura como la Mochica.
  • 18. 17 LA CULTURA MOCHICA: CULTURA GUERRERA Y LIBIDINOSA 3.7.LA AGRICULTURA: En regiones donde hay poca o ninguna lluvia, el regadío es inseparable de la agricultura. Y como esta cultura se originó en uno de los desiertos más secos del mundo el sistema de irrigación que iertos pusieron en práctica puede compararse con los mejores del viejo mundo. En su gradual conquista del desierto alteraron el curso de los ríos en sus orígenes y bajaron el agua en acequias, que bordeaban las tortuosas laderas de las montañas que rodeaban a los valles. El sistema de acequias, desarrollado por esta cultura y cuyo material de construcción era el barro, exigía un cuidadoso planteamiento: tanto el contorno de la región como el nivel y caída del agua conducida tenían que ser calculados con sumo cuidado, cualquier descuido de las orillas del canal producía un desastre agrícola. Su agricultura se basaba en el sistema de terrazas escalonadas, es decir andenes, en las que ponían tierra y fertilizante: se cultivaba maíz, yuca, pepinos, : algarrobos, piña, lúcuma, patatas, cacahuates, calabaza, pacay, así como pimientos y pallares. Esta cultura costera, poseía una fuente inagotable de fertilizante natural. Era la fría corriente peruana la responsable de t todas las peculiaridades y anomalías: la presencia de la fauna marítima las marítima, aves marítimas, la falta de lluvia, y por ende la presencia de guanay, via, del y para terminar este círculo simbiótico, la presencia del hombre mismo. La Corriente de Humboldt viene acompañada de una rica orriente fauna metazoica, estos son seguidos por millares de aves, el principal productor de guano es el guanay, palabra quechua para denominar el corvejón; de aquí proviene la palabra “guano”. El guano debe su valo uano valor como fertilizante a la manera en que reaccionan los peces, en la alquimia del curso intestinal del corvejón, al contenido de nitrógeno. ido Los Mochicas lo sabían y lo usaban.
  • 19. 18 LA CULTURA MOCHICA: CULTURA GUERRERA Y LIBIDINOSA Cabe mencionar que la cultura Mochica carecía de un sistema de ochica ganadería, pues en sus viviendas sólo criaban pavos, patos y cuyes (el s llamado cerdo de Guinea), así como siervos. Su extensión cultural tensión cercana a los Andes permitió la crianza de la llama. Así también ndes criaban perros de tamaño mediano que eran llamados “ “Chonos”. 3.8.LAS OBRAS UN “CHONO” O EL PÚBLICAS: PERRO PERUANO. La demografía, la organización social y el desarrollo técnico fueron capaces de dar una respuesta ante el desafío del medio; se efectuaron importantes obras de ingeniería hidráulica, algunas verdaderamente gigantescas: el acueducto de Ascope, en el valle de Chicama, tenía 1400 m de longitud y 15 m de altura y para su ejecución se movilizaron 785,000 m³ de material; el canal de la Cumbre, que aún es utilizado, se extiende en el mismo valle, a través umbre, de 113 km. Importantes obras públicas son también las construcciones religiosas y algunas civiles y militares; no obstante parece probable que algunas de estas construcciones, principalmente la civiles, son del período intermedio tardío, perteneciente a la Cultura Chimú. No así las construcciones religiosas; las llamadas H Huaca del Sol y Huaca de la Luna son el mayor y mejor testimonio de la arquitectura una Mochica. Son piramidales, fabricadas en adobe y de grandes ochica. proporciones.
  • 20. 19 LA CULTURA MOCHICA: CULTURA GUERRERA Y LIBIDINOSA La Huaca del Sol, más bien, es un edificio construido con fines administrativos, consistente en una pirámide escalonada de unos 43 metros de altura. Cuenta con cinco grandes terrazas, la mayor de enta ochenta metros de longitud, sobre unas bases de 228 m. de largo por 136 m. de ancho y la plataforma de 18 metros de altura, está coronada por una pirámide de 23 metros de alto, que tiene una base cuadrangular de 103 metros de lado. Según la leyenda, este monumento fue construido en tres días por un cuarto de millón de hombres habiendo utilizado aproximadamente unos 130 millones de adobes. Esta Huaca fue el centro político-administrativo de esta administrativo cultura y de vivienda para la alta sociedad M ra Moche. LA HUACA DEL SOL La Huaca de la Luna es una construcción de adobe que se encuentra muy cerca de la Huaca del Sol; entre las dos huacas se encontraba la ; ciudad. En la actualidad se exhibe con sus diferentes pinturas en las paredes con muchos años y que han perdurado al paso del tiempo. an Esta Huaca fue centro de culto, ceremonial y religioso. Es una de las uaca pocas huacas que se encuentra abierta y hay una infraestructura muy avanzada, al igual que sus acabados y pinturas en paredes, a pesar de haber sido saqueada.
  • 21. 20 LA CULTURA MOCHICA: CULTURA GUERRERA Y LIBIDINOSA Esta construcción destaca por tener templos que fueron superpuestos y construidos en diferentes períodos. Tiene una base cuadrada de 87 metros de lado y una altura de 21 metros. En su plataforma superior se levantaban una serie de salas decoradas con figuras humanas. En un altar ceremonial del último templo construido, fueron descubiertos mo los restos de 40 guerreros sacrificados. LA HUACA DE LA LUNA La Huaca de la Luna conserva interesantes pinturas murales de 5 colores (blanco, negro, rojo, azul y mostaza), los cuales fueron obtenidos de minerales, y relieves donde se puede apreciar la e divinidad Moche llamada “Aia Paec” o “El dios degollador l degollador”. Igualmente, es posible visitar los patios y plazas ceremoniales de más de 1.500 años de antigüedad. En la fachada se puede observar una serie de personajes como la deidad de las montañas con cinturones que terminan en cabeza de cóndor, zorros con cabezas trofeos, pescadores, una serpiente, enormes cangrejos con cuchillos , ceremoniales, personajes agarrados de las manos o los sacerdotes de rsonajes los rituales. Cada figura es relacionada con el culto al agua, a la fertilidad agrícola y a los sacrificios realizados en este templo. Existe un patio de 10.000 metros cuadrados desde donde la población d la de zona urbana circundante podía ver la preparación para el sacrificio de los guerreros, sin embargo parece que el sacrificio propiamente dicho sólo podía ser observado por las altas autoridades.
  • 22. 21 LA CULTURA MOCHICA: CULTURA GUERRERA Y LIBIDINOSA 4. EXPRESIONES ARTÍSTICAS DE LOS MOCHICAS: 4.1. EL TEJIDO: La mayoría de los tejidos no son excepcionales en cuanto al diseño, pero son técnicamente interesantes en cuanto al uso del doble paño y de del bordado. Los tapices, sin embargo, son de una gran calidad, poseía una variadísima gama de ísima fibras (el algodón moreno o blanco, la lana de los auquénidos). El algodón y la lana se hilaban en fibras tan extremadamente delicadas, que h en hoy día no es posible reproducirlas ni aún utilizando las medios mecánicos. Tres eran los factores esenciales en la producción de tejidos finos: la fibra, el clima y el tiempo libre. Sólo existe una pieza de cerámica, conservada en el Museo Británico, con una pintura Mochica de gente que ochica trabaja en un telar: se pueden ver a ocho hombres o mujeres, bajo un mismo techo, produciendo tejidos mochicas en masa. Éstos tejedores están cas siguiendo un diseño ya confeccionado que está suspendido de la pared. También sobresalen en el tejido de plumas el plumas: método y la técnica del tejido de plumas consistía en colocar las plumas a una tela con un diseño se diseño, las apretaba y entraba a formar parte del paño. Los tocados, los adornos traseros de plumas que colgaban hasta la cintura, prendas parecidas a los ponchos y los trajes se hacían con os mosaicos de plumas; los bailarines llevaban mosaicos de plumas, incluso alas, con tocados que semejaban cabezas de pájaros este tipo pájaros; de confección se mantuvo hasta bien entrada la segunda mitad del siglo XVIII con sus sucesores chimúes.
  • 23. 22 LA CULTURA MOCHICA: CULTURA GUERRERA Y LIBIDINOSA Para conseguir las plumas no requerían de criaderos de aves, ya que en el mar había millares de aves a mano, aves domésticas como e el pavo y el pato contribuían con sus plumas sin ser matados. o 4.2.ORFEBRERÍA Y METALURGIA: La plata se empaña, el hierro se enmohece, pero el oro hace a la vida suntuosa; activa una luminosidad refulgente, casi bruñida; aumenta el Fausto (o alegría). Como escribían los cronistas: "Es algo maravilloso de contemplar el gran número de esqueletos con sus ropajes... enterrados en los lugares que ellos consideran sagrados, muchas han sido abiertas... y despojadas de grandes sumas de oro y plata”. Los yacimientos de oro estaban en la Costa y en las tierras altas, osta siendo un importante artículo comercial; la plata y el co cobre procedían de Hualgoc, al lado de Cajamarca. Usualmente extraían el oro cuando el curso de los ríos era bajo; para esta cultura, la plata eran las a lágrimas de la Luna, porque es un metal noble, elegante El moldeado que elegante. en bronce, plata u oro estaba muy desarrollado: se hacía en moldes arrollado: abiertos y cerrados, y las técnicas eran sin duda iguales a las usadas en todas las demás partes. El moldeado era básicamente el mismo que ha realizado la mayoría de los pueblos protohistóricos: egipcios, celtas, o mexicanos. También supieron trabajar los metales preciosos y cobre; fabricaron joyas, puntas metálicas de armas, fragmentos de cascos protectores, y chapitas brindadas para el cuerpo y para algunos escudos.
  • 24. 23 LA CULTURA MOCHICA: CULTURA GUERRERA Y LIBIDINOSA Los joyeros Mochicas utilizaban cuarzo, ágata, cornalin hematites, , cornalina, serpentina y esmeraldas, que les llegaban directamente o por medio del comercio. Las esmeraldas las adquirían al comerciar con las tribus que residían en la región que ahora se llama "Esmeraldas", en el smeraldas", Ecuador. Así también usaban el oro sabiamente, combinándolo con amente, piedras preciosas. El oro, la plata y cobre se martilleaban en frío y se convertían en láminas tan finas como una hoja de papel, y de estas láminas cortaban máscaras de momias y pendientes. El diseño a realizar se grababa en piedra o, si era posible, en madera dura; luego ible, se abatía la lámina de metal con un martillo de piedra que, con un illo machaqueo continuo, realizaba el diseño y al mismo tiempo o comprimía el metal y lo fijaba alrededor de la superficie del diseño. El verdadero arte consistía en juntar los bordes sin que se note la costura. 4.3.LA CERÁMICA: Hacer un énfasis en la cerámica no es sólo subrayar el aspecto más brillante de la mencionada cultura; es, sobre todo, detenerse en el estudio de la fuente más importante para el conocimiento de toda su civilización que, como hemos podido apreciar, alcanzó un alto grado de desarrollo. La cerámica Mochica, como es bien sabido, procede de enterramientos. Es, evidentemente, una cerámica ceremonial-funeraria; de ahí su perfecto funeraria; estado de conservación. La cerámica de uso cotidiano no ha llegado a los museos, pero indudablemente se puede afirmar que no alcanzó la belleza de esta otra ceremonial, ni puede dar la in información antropológica como la que tenemos a la vista.
  • 25. 24 LA CULTURA MOCHICA: CULTURA GUERRERA Y LIBIDINOSA La cerámica se utiliza para contener las ofrendas líquidas (agua o chicha) y, ocasionalmente, sólidas, que juntamente con otros implementos del difunto se situaban junto al cadáver. El estatus del difunto vendrá dado por la riqueza del ajuar funerario; por la UN CUY Y UN CIERVO cerámica que le acompaña y por las figuras y escenas que la propia cerámica representa: divinidades felínicas, actividades guerreras, sexuales, vasos retrato, zoomorfos, fitomorfos, etc. La fabricación de un vaso mochica constaba en las siguientes fases: a. Selección del material. En un principio la pasta era gruesa y el artefacto tendrá un gran peso; posteriormente la pasta será más fina y con paredes delgadas, más esbelta, e incluso el asa presentará mayores dimensiones que el propio recipiente. b. Preparación de la mezcla y confección de la masa. Una vez preparada la masa arcillosa, con el conveniente añadido de desgrasantes, se le adicionaba agua en la proporción adecuada. c. Fabricación de recipiente. Se efectúa mediante el uso de dos moldes complementarios, la masa era prensada contra dos moldes hasta imprimirle la forma deseada y dotarle de cierta consistencia. d. Fabricación y colocación de las partes adicionales. Como el gollete, asa-estribo, figuritas suplementarias como cabecitas, estribo, roedores, aves, etc., Todo esto se hacía simultáneamente y con el mismo material.
  • 26. 25 LA CULTURA MOCHICA: CULTURA GUERRERA Y LIBIDINOSA e. Dejarlos secar al aire. Con las debidas precauciones para evitar su cuarteo, hasta el momento en que pudiera ser manejado por el artesano sin peligro de deformación de la nejado figura. f. Momento del engobado. Se hacía la inversión en una pasta líquida arcillosa, tenía como material tintóreo de color crema o anaranjado, que se distribuía con una brocha. Posteriormente se volvía a pulir y quedaba lista para recibir la decoración pictórica. g. La decoración. Hecho con un pincel y con pastas rojizas formando figuras geométricas, antropomorfas, zoomorfas, fitomorfas, míticas, etc. h. La cocción. Realizada siempre muy bien por el alfarero empre Mochica, de forma regular y uniforme. Se hacía en hornos ochica, bien preparados en los que obtenían óptimos resultados. Se conoce del mundo Mochica varias decenas de millar de ejemplares cerámicos, pero su tipología se puede sintetizar en dos grandes formas: a- Recipientes geométricos: Que tienen una forma globular con variantes muy simples, de sección más o menos elíptica, poligonal, cúbica, tronco cónico, mixto, etc. b- Recipientes escultóricos: Fabricados por el método del moldeado, es en estos donde el alfarero deja volar toda su imaginación, toda su capacidad creadora y de reflejo de su entorno donde resalta gran riqueza plástica.
  • 27. 26 LA CULTURA MOCHICA: CULTURA GUERRERA Y LIBIDINOSA Según Larco Hoyle el gran arte cerámico Mochica se divide en cinco grandes fases: LA PRIMERA FASE, la cerámica se perfila lentamente co sus con propias características aunque con evidencias claras basadas en sus precedentes (Cupisnique, Salinar, Gallinazo, Chavín); le resulta trabajoso despegar desde su familia estilística hacia rasgos de personalidad propia: la composición de la arcilla no es perfecta, la cocción es buena, su cerámica es pequeña, el asa es circular, resalta la existencia del dibujo inciso sobre arcilla aún blanda, resalta el color rojo sobre el crema o el crema sobre el rojo. LA SEGUNDA FASE, es una etapa ya en evolución, ta tanto en sus aspectos material como espiritual, siguiendo un curso ascendente: la composición de la arcilla es mejor, la textura es seleccionada, la confección sigue siendo mediante moldes, su forma es más esbelta y alargada resalta la presencia de diversos colores, su ornamentación se repite en ambos frentes del ceramio, resalta la decoración geométrica. LA TERCERA FASE, coincide con la época de auge de toda cultura, es un mundo más homogéneo que adquiere mayor refinamiento, se siente fuerte, realiza grandes obras públicas y trabaja la orfebrería y otras técnicas, la divinidad felínica alcanza importante entidad, la cerámica adquiere su personalidad propia: en la composición de la cerámica se utiliza material fino, la cocción se realiza de modo uniforme y bien perfeccionado, el vaso globular con asa estribo n aumenta considerablemente, se empiezan a elaborar huaco retratos, predomina el color crema, se usan menos motivos geométricos, se aprecia la importancia otorgada por el ceramista a la plasmación del movimiento, la cerámica comienza a narrar de forma gráfica y clara la nto, vida cotidiana y religiosa de su cultura.
  • 28. 27 LA CULTURA MOCHICA: CULTURA GUERRERA Y LIBIDINOSA LA CUARTA FASE, es la época de esplendor. En sus diversos aspectos se nota a una época brillante y expansionista de la sociedad, la cerámica será realista, reflejo de la vida cotidiana, social, religiosa ista, e institucional de su pueblo: se repiten las mismas técnicas que de la fase tres, los ceramios se alargan considerablemente, las formas que toman ofrecen distintas interpretaciones, el colorido aún mant mantiene las líneas de las fases precedentes, la decoración geométrica ha perdido vigencia, el pincel ha sido utilizado con maestría, la maestría del ceramista incorpora la idea de tiempo (se realiza mediante la repetición de figuras que van aumentando de tamaño según se acercan ño a un punto, a modo de un pequeño filme. Así suelen ser representados los "Chasquis", por ejemplo). LA QUINTA FASE, según Larco Hoyle, resalta la decadencia cultural del pueblo Mochica, quizá por relajamiento de costumbres, por refinamiento cultural o por las consecuciones logradas: nto técnicamente la textura es fina y la cocción ha sido perfeccionada, regresan a su tradicional globular con asa estribo, los recipientes escultóricos dejan de atraer al ceramista, existe gran predilección por la decoración pictórica, el color no sufre variaciones, el alfarero a Mochica deja de representar escenas.
  • 29. 28 LA CULTURA MOCHICA: CULTURA GUERRERA Y LIBIDINOSA ESQUEMAS DE VASOS GLOBULARES SEGÚN LAS FASES EMAS 5. LA CUESTIÓN RELIGIOSA Un pueblo realista y naturalista como esta debía tener un culto hacia los fenómenos de la naturaleza; y así era, pero sobre todo tenían culto por la divinidad principal: la Luna, en contraste con los pueblos una, serranos y, posteriormente, los Incas adoradores del S Se cree que Sol. adoraban a la Luna porque durante el día el Sol era un constante ol tirano celeste por el implacable calor que había, y la L placable Luna llegaba como salvadora de este pueblo ante tan cruel castigo; según las uel
  • 30. 29 LA CULTURA MOCHICA: CULTURA GUERRERA Y LIBIDINOSA tradiciones la Luna era llamada “Si”. También rendían culto al mar, de donde provenían abundantes alimentos y lugar de acceso a su reino imentos del héroe cultural “Naylamp”. Tanto la Luna como el mar, una divinidades o personajes en barcas o pescando, aparecen pues frecuentemente en la cerámica. Había también un mundo sobrenatural más próximo al hombre y hombre, como el hombre, igual de agresivo, a veces, hasta sanguinario; es el culto al que los Mochicas denominan “Aia Paec”, similar al “Wiracocha” de Chavín. Aparece representado en la cerámica con una boca felínica, rodeado de serpientes, junto a mazorcas de maíz o con el cuerpo en forma de este fruto, etc. COMBATE ENTRE PERSONAJES MÍTICOS Pero esta divinidad tiene que luchar y defender su estatus frente a otras divinidades, demonios o seres sobrenaturales; de ahí las dades, frecuentes luchas entre seres sobrenaturales en la cerámica, con independencia de su actuación en combates humanos. Este mundo mítico religioso fue estudiado por diversos autores, que ste ven en estas representaciones: disfraces de chamanes; ven en ella : demonios, que usualmente son divididos en cuatro grupos: demonios hombre, demonios animal, demonios vegetal, demonios objet objeto.
  • 31. 30 LA CULTURA MOCHICA: CULTURA GUERRERA Y LIBIDINOSA EN EL PRIMERO encontramos los ya mencionados seres sobrenaturales transportados en una barca; EN EL SEGUNDO resalta que no hay animales que no haya sido transformado o dotado de poder mágico sin importar si es mamífero o invertebrado o un animal acuático, reptiles o aves; LOS DOS ÚLTIMOS GRUPOS son menos frecuentes, se puede hallar un pallar dotado con atributo divinos, un atributos casco de guerra, una copa y diversos frutos y productos agrícolas. El culto a los muertos era incluso más dedicado a la práctica de entregar a los muertos una reflexión tan exacta de la vida que dejaban que éstos no volvieran para llevarse los vivos. En sus diversos s enterramientos se han encontrado diversos objetos, algunos tan preciosos como el oro y otros tan simples como ceramios, así como a restos de sus posibles familiares o seres queridos. Los muertos eran enterrados suntuosamente y, como algunos autores piensan, los indios o parecían vivir sólo para morir. Los Mochicas se consideraban a sí mismos como pertenecientes a la esfera de los animales; de ahí que el totemismo formaba también parte de su religión, todo el mundo estaba vivo y sensible, por tanto, poseían un alma. REPRESENTACIÓN DE UN ENTERRAMIENTO MOCHICA
  • 32. 31 LA CULTURA MOCHICA: CULTURA GUERRERA Y LIBIDINOSA 6. ASPECTO TURÍSTICO: Como hemos visto, la cultura Mochica se ubica en América del Sur; en la Costa Norte del Perú se ofrece interesantes testimonios arqueológicos del antiguo reino Moche, cuya capital estuvo ubicada en lo que actualmente se conoce como Valle de Moche, a 8 kilómetros al sur de la ciudad de Trujillo. Presentamos un mapa sobre la ubicación de las famosas Huacas del Sol y de la Luna respecto a la ciudad de Trujillo:
  • 33. 32 LA CULTURA MOCHICA: CULTURA GUERRERA Y LIBIDINOSA Así también, la ciudad de Trujillo cuenta con el llamado “Centro de Visitantes Huaca de la Luna”, la cual desde 1997 es un Parador Turístico, constituido con el apoyo de la Fundación Backus, para que los turistas puedan descansar antes o después de recorrer el monumento arqueológico. Este centro de visitantes ofrece los siguientes servicios: Cafetería, Sala de Videos, Tienda de Suvenires (recuerdos), Mercados de nires Artesanos, Teléfono, Área de parqueo, Servicios higiénicos (inclusive rtesanos, para personas discapacitadas), y una Administración para cualquier consulta. Por otro lado, los turistas también pueden disfrutar de la exquisita comida que ofrecen las ferias gastronómicas, las ramadas ida familiares de la Campiña Moche y los restaurantes del dist distrito Moche. Los horarios para las visitas pueden realizarse todos los días (incluyendo domingos y feriados) desde las 9:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde. Las tarifas son, desde el punto de vista de los autores de este documento, bastante económicas: Estas tarifas incluyen todos los servicios de Centro de Visitantes, como el guiado en inglés o francés y proyección de videos. Además los docentes que visitan la Huaca de la Luna acompañados por sus
  • 34. 33 LA CULTURA MOCHICA: CULTURA GUERRERA Y LIBIDINOSA alumnos están exonerados del pago. El dinero que re recauda el Proyecto por concepto de visitas turísticas se destina al mantenimiento del monumento arqueológico. 6.1.EL SEÑOR DE SIPÁN: El Señor de Sipán murió hace aproximadamente 1.770 años. Fue un n gran rey de la civilización Moche - una de las más importantes culturas pre-Hispánicas de Perú – y era un guerrero, mitad dios, mitad hombre; un noble. Era usualmente llamado: “Señor sobre los Señores de su tiempo”. Vivió cerca de 40 años y tenía una altura de 1.67 m. de erca altura. Fue enterrado en un sarcófago de madera - en sí sería el primero en las Américas - con su cabeza apuntando al Sur, nariz y oídos engalanados con reliquias de oro y sus pies cubiertos en plata. Estaba rodeado de objetos de cobre y piedras semi-preciosas. A su lad preciosas. lado estaban los esqueletos de dos mujeres jóvenes, una llama y un perro. A sus pies, el esqueleto de un joven guerrero con un escudo de oro. La muerte del Señor de Sipán - determinada por sistema de Carbono 14 - data del 290 d.C. Este increíble descubrimiento arqueológico, considerado el mayor ocurrido en el Hemisferio Occidental, fue revelado al mundo en 1987 por un grupo de arqueólogos Peruanos liderados por Walter Alva. El lugar es conocido como Huaca Rajada, en la Costa Norte de Perú, osta del departamento de Lambayeque, a 35 km al Sudeste de Chiclayo. Aunque su tumba ocupaba solamente una de las tres pirámides funerarias, en 1989, Alva y su equipo desenterraron dos más, el de un sacerdote y del “Antiguo” Señor de Sipán. La sepultura del “Antiguo” Señor era más rica y antigua que la del "joven" Señor. Más tarde, en 1998, una nueva tumba casi tan rica fue
  • 35. 34 LA CULTURA MOCHICA: CULTURA GUERRERA Y LIBIDINOSA descubierta en la zona, y las tareas de excavación continúan en la actualidad. Quién sabe, quizás nos encontremos frente a un nuevo uizás Valle de los Reyes de Egipto, solo que este sería un Valle de los , Reyes Mochicas de Perú. En el 2002, el Museo “Tumbas Reales de Sipán”, fue inaugurado en Lambayeque para proveer un sitio adecuado donde alojar los restos y tesoros del Señor de Sipán. Sip Este museo es uno de los más importantes de las Américas y considerado como "Museo del siglo XXI". El edificio posee tres niveles, con ingreso en el tercer nivel, al que se accede por medio de una rampa de 74 metros de longitud (243 pies), similar a las usadas en los templos Moches de la antigüedad. De modo que si eres amante de la Arqueología, dirígete al Norte de Perú, zona de Chiclayo, porque probablemente el Señor de Sipán es, después de Cusco, el más importante destino arqueológico de Sudamérica.
  • 36. 35 LA CULTURA MOCHICA: CULTURA GUERRERA Y LIBIDINOSA Pero, ¿Cómo llegar ante tan majestuoso museo?, pues puedes tomar dos rutas: a. Por Aire: De Lima a Chiclayo: Una hora de vu vuelo. - Desde Trujillo: 15 minutos de vuelo; b. Por Tierra: Desde Chiclayo a Huaca Rajada viaja 35 km al Sudeste y luego dirígete al Norte por 15 km p para llegar a Lambayeque y al Museo Tumbas Reales de Sipan. l Ahora bien, ¿Dónde me alojo?, puedes alojarte en: a. Hotel Europa: E. Aguirre 466 Teléfono: 074-22206 22206; b. Hotel Royal: San José 787, Plaza de Armas Teléfono: 074 : 233421; c. Gran Hotel Chiclayo: Federico Villareal 115 Teléfono: 74 74- 234911. Sentir la verdadera vivencia de un paseo turístico, lleno de cultura, sabor y relajación, es visitar Moche, un pueblo milenario; riquísimo en historia, tradiciones, y más aún por ser sede de la cultura Mochica. Moche se encuentra a un kilómetro, al suroeste de Trujillo; a unos 20 minutos del centro de la ciudad. La mayor manifestación de vida, que tuvieron los antepasados de los actuales pobladores Moche, se encuentran en los restos arqueológicos de la Huaca del Sol y de la Luna; a la que se accede por la Campiña ; de Moche, que hoy cuenta con un camino embloquetado. Desde la
  • 37. 36 LA CULTURA MOCHICA: CULTURA GUERRERA Y LIBIDINOSA Campiña se puede divisar el Cerro Blanco, en cuyas faldas se encuentra la Huaca de la Luna y a 500 metros de esta, la Huaca del Sol. Entre estas dos edificaciones, se situaba el área urbana Mochica, donde vivía la gente del pueblo, que se dedicaban a la artesanía, la pesca y agricultura; actividades que fueron la base de su economía. a CIUDADELA DE BARRO MOCHICA LA HUACA DE LA LUNA, fue un centro ceremonial ceremonial- administrativo, donde habitaba la gente de la élite moche. En ella se realizaron sacrificios humanos como pago a la naturaleza, probablemente para frenar los efectos del fenómeno de El Niño. meno Como inicio del rito, se realizaba una batalla entre dos guerreros; siendo el perdedor tomado prisionero y llevado al Área de Sacrificio para ser decapitado; posteriormente su sangre era llevada por la sacerdotisa hacia la autoridad mayor, que se encontraba en la zona sagrada, para ser usada como ofrenda para sus dioses.
  • 38. 37 LA CULTURA MOCHICA: CULTURA GUERRERA Y LIBIDINOSA IMAGEN DE “AIA PAEC” EN EL TEMPLO DE LA LUNA, Y UNA DRAMATIZACIÓN DE SACRIFICIO. En este recinto podemos encontrar relieves en los muros, que representan un posible ataque de un felino hacia una mujer o un acto de zoofilia. En el siguiente sector se encuentra el mural del Dios “Ai Apaec”, donde nos demuestran su conocimiento sobre las técnicas de grabado, muestran modelado y su dominio en la policromía de las superficies, a base de óxidos de minerales. El complejo fue construido en 5 niveles, que representan distintas épocas y gobernantes; en la sucesión de un gobernante a otro se edificaba un nuevo nivel. El último hallazgo, fue un mural, que nos sugiere una representación de la cosmovisión Mochica. Un sector de la Huaca nos ofrece una . vista panorámica del valle de Moche.
  • 39. 38 LA CULTURA MOCHICA: CULTURA GUERRERA Y LIBIDINOSA FOTOS SACADAS DEL COMPLEJO INTERNO DE LA HUACA DE LA LUNA Terminado el recorrido, después de conocer y sentir esa vibra en el cuerpo, que deja estar por un momento con los antepasados mochicas, podemos acceder a la entrada de la Huaca de la Luna, a diferentes áreas; como la cafetería, servicios higiénicos, tienda de recuerdos artesanales. Todo esto ha sido logrado con el apoyo de la Fundación Backus, y los considerables estudios de la Universidad Nacional de Trujillo. Saliendo de este recinto seguiremos encontrando centros recreativos, museos, un mini zoológico y disfrutar de una caminata al aire libre.
  • 40. 39 LA CULTURA MOCHICA: CULTURA GUERRERA Y LIBIDINOSA EN CUANTO AL ARTE, Moche también se caracteriza por ser cuna de buenos artesanos que hoy en día crean objetos sorprendentes de orprendentes tallado en piedra, madera y también en otros tipos de trabajos como lo son artesanía en barro y trabajos manuales en carrizo y en mate con calidad de exportación. TRABAJOS HECHO POR UN ARTESANO LOCAL, Y UNA FOTO DEL GUÍA TURÍSTICO CON UN TRABAJO HECHO EN PIEDRA. Es así que la Vía de acceso a la Huaca de la Luna en la campiña de una Moche es una importante obra que mejorará el movimiento turístico de la zona. No cabe duda, que Moche tiene mucho que ofrecer a sus visitantes y hacer de su visita la más agradable y placentera. VÍA DE ACCESO Y UNA DRAMATIZACIÓN DE CEREMONIA.
  • 41. 40 LA CULTURA MOCHICA: CULTURA GUERRERA Y LIBIDINOSA BIBLIOGRAFÍA: - “CULTURA Y CERÁMICA MOCHICA”. CUESTA DOMINGO, Mariano. Ministerio de Cultura. Madrid, 1980. - “LOS REINOS DESÉRTICOS DEL PERÚ”. VON HAGEN, Víctor W. Ediciones Guadarrama. España-Madrid, 1966. Madrid, WEBGRAFÍA: - CULTURA MOCHE: http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Moche - MOCHICA: http://www.fundacionwiese.com/arqueologia/4-19.pdf http://www.fundacionwiese.com/arqueologia/4 - CULTURA MOCHE O CULTURA MOCHICA: http://es.scribd.com/doc/6516258/Cultura-Moche Moche-o-Cultura- Mochica - LOS MOCHICAS DEL NORTE Y LOS MOCHICAS DEL SUR: http://sanjosedemoro.pucp.edu.pe/descargas/articulos/LosNort eMochicasSur.pdf - CULTURA MOCHE: http://www.pullmanhoteltrujillo.com.pe/trujillo/culturas/moch rujillo/culturas/moch e.pdf - CULTURA MOCHE: http://www.slideshare.net/davidrivera/cultura-moche moche- presentation - LOS MOCHICAS: http://www.slideshare.net/argoperu/los-mochicas mochicas - MADE IN TRUJILLO: http://www.madeintrujillo.com/
  • 42. 41 LA CULTURA MOCHICA: CULTURA GUERRERA Y LIBIDINOSA JOSÉ LUNA MARCELO PAREDES EDWIN ARELA HUBERTSON CAMPOS VÍCTOR GUTIÉRREZ De izquierda a derecha, los autores de este documento: Marcelo Paredes, : Víctor Gutiérrez, José Luna, Hubertson Campos, Edwin Arela.