SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 57
Descargar para leer sin conexión
UNIDAD DE ARTE Y CULTURA
DIFUSIÓN CULTURAL
PROGRAMA FORMAR CULTURA ARTÍSTICA UNIVERSITARIA
LA HISTORIA VISTA POR…
ÉPOCA PRECOLOMBINA:
LOS TESTIMONIOS ARTÍSTICOS DE LOS MUISCAS
ZULEMA HANI A. CARLOS E. RODRÍGUEZ ARANGO
Difusión Cultural Coordinador Unidad de Arte y Cultura
La divulgación del valor cultural de los grupos aborígenes de Colombia y la admiración
en su producción de objetos en alfarería, metalurgia, arquitectura, trabajo en piedra,
hueso y textiles, dentro de complejos procesos de mitos y creencias, de pensamiento, de
estructuras políticas, sociales y económicas, contribuye a la creación de una conciencia
nacional y así lograr un mejor entendimiento de los grupos precolombinos.
ÉPOCA PRECOLOMBINA:
LOS TESTIMONIOS ARTÍSTICOS DE LOS MUISCAS
UNIDAD DE ARTE Y CULTURA
DIFUSIÓN CULTURAL
UNIDAD DE ARTE Y CULTURA
DIFUSIÓN CULTURAL
Dada la antigüedad de los primeros
pobladores en suelo americano, se sitúa el
período geológico correspondiente que
permitió el paso a los primeros cazadores.
Este desplazamiento ocurrió durante la
última glaciación conocida como Wisconsin,
cuando un grupo de cazadores y animales
entraron al continente en busca de mejores
condiciones climáticas y alimenticias.
PRIMEROS HABITANTES
DE COLOMBIA
La sabana llana de Bogotá, el territorio sureño de la
Confederación Muisca, no sólo proporcionó tierras agrícolas
fértiles, sino también muchas arcillas diferentes para la
producción de cerámicas, refugios de roca donde petroglifos y
petrografías se hicieron y un acceso estratégico central a las
regiones a su alrededor.
UNIDAD DE ARTE Y CULTURA
DIFUSIÓN CULTURAL
Se han podido reconstruir los asentamientos
y las pautas culturales de los primeros
cazadores del territorio colombiano que
ocuparon un amplio sector. Se ha
corroborado desde el norte hasta la
península de la Guajira y en el Golfo del
Darién; los departamentos de Atlántico y
Córdoba, y desde el Valle del Magdalena,
Huila, Tolima, Cauca, Valle del Cauca,
Cundinamarca, Norte de Santander, Costa
Pacífica, Llanos Orientales, hasta el
Amazonas.
CAZADORES EN
COLOMBIA
Los bohíos de los Muiscas eran circulares y se construían sobre una
plataforma ligeramente elevada contra las inundaciones. Los techos
estaban hechos de material vegetal y las casas no tenían habitaciones,
pero un espacio abierto.
UNIDAD DE ARTE Y CULTURA
DIFUSIÓN CULTURAL
Thomas Van Der Hammen, geólogo, estudió
las variaciones climáticas que permitirían la
fructificación de los diversos asentamientos;
anotó que en el territorio las glaciaciones
fueron numerosas pero de corta extensión y
que los descensos de los glaciares llegaron
hasta cerca de los 3.000 m de las montañas
andinas.
Izquierda: Punta lítica de proyectil, en piedra lidita, procedente Bahía
Gloria, Golfo de Urabá.
Derecha: Punta lítica de proyectil procedente de Mahates, Costa Atlántica
(Instituto de Ciencias Naturales Universidad Nacional.
UNIDAD DE ARTE Y CULTURA
DIFUSIÓN CULTURAL
En la región Andina central del territorio
colombiano se desarrolló la cultura de los
indígenas muiscas. La población ocupaba
las altiplanicies andinas de la cordillera
Oriental comprendida en los actuales
departamentos de Cundinamarca y Boyacá.
Sus asentamientos se localizaron en Bogotá,
Zipaquirá, Nemocón, Ubaté, Guavita,
Chiquinquirá, Sogamoso, Moniquirá,
Duitama, Tunja y Valle de Tenza.
LOS
MUISCAS
Altiplano Cundiboyacense. En rojo: Sabana de Bogotá, Los valles
de Ubaté y Cundinamarca y los valles de Tunja, Duitama y
Sogamoso.
UNIDAD DE ARTE Y CULTURA
DIFUSIÓN CULTURAL
El grupo aborigen que se asentó en el
altiplano cundiboyacense se denominaba
como “Muexa” o “Mozcas”.
Paisaje del Altiplano Cundiboyacense.
Petroglifo en Albán, Cundinamarca. No
está demostrada su relación con los
grupos muiscas.
UNIDAD DE ARTE Y CULTURA
DIFUSIÓN CULTURAL
Los muiscas hablaban la lengua chibcha y
con este nombre también fueron
denominados a pesar de que tal lengua era
hablada por otros aborígenes en el resto
del territorio colombiano y en América.
Según estudios lingüísticos, Centroamérica
fue el lugar de origen de los grupos de
habla chibcha.
Arte rupestre en un abrigo rocoso de Sáchica, Boyacá. A pesar de
encontrarse en el área que ocuparon los muiscas entre los siglos IV al XVI,
no ha sido posible adjudicar estas expresiones a estos grupos indígenas
prehispánicos.
UNIDAD DE ARTE Y CULTURA
DIFUSIÓN CULTURAL
Los Muiscas, tuvieron un concepto
antropocéntrico, el cual el hombre primaba
sobre la naturaleza y a partir de él se
originaban los fenómenos naturales.
Encontramos personajes de uno y otro sexo:
los hombres representaban la fuerza, el
poder y la sabiduría y las mujeres, la
fecundidad y la continuidad de la vida.
MITOLOGÌA
MUISCA
Los monolitos fálicos del Observatorio arqueo astronómico el Infiernito
son el arte construido más antiguo que queda en el altiplano
Cundiboyacense.
UNIDAD DE ARTE Y CULTURA
DIFUSIÓN CULTURAL
Sus dioses se caracterizaban por:
Nencatacoa, dios de la chicha, de los
constructores y tejedores. Era el único dios
que se transformaba en oso o en zorro.
Chiminiguagua, dios supremo, Chaquén
dios de los deportistas, Bachué, madre de la
humanidad y diosa de los cultivos,
Cuchaviva protegía los partos y sanaba a los
enfermos, Bochica, le atribuían poderes
divinos, Xué representado en el sol, era el
único dios que le ofrecían sacrificios
humanos. Chía o Huitaca, representada en
la luna. Los intermediarios entre los dioses y
los hombres eran los sacerdotes.
Bachué transformándose en serpiente, obra de Rómulo Rozo (1925). Talla
en granito.
UNIDAD DE ARTE Y CULTURA
DIFUSIÓN CULTURAL
Los santuarios eran sitios naturales como las
cuevas, cerros y lagunas donde realizaban las
ceremonias. Sus ofrendas consistían en
objetos de oro, vasijas y figuras en cerámica
que arrojaban a las lagunas o guardaban en
lugares sagrados.
Monumento a Bochica en el municipio de Cuítiva,
Boyacá. Laguna Del Guatavita.
UNIDAD DE ARTE Y CULTURA
DIFUSIÓN CULTURAL
En la mayoría de los grupos aborígenes, la
función del jeque o sacerdote se extendía a
las labores médicas.
LA
MEDICINA MÁGICA
Restos de un observatorio astronómico muisca en el Parque
Arqueológico de Monquirá.Jeque, Tunjo muisca.
UNIDAD DE ARTE Y CULTURA
DIFUSIÓN CULTURAL
La enfermedad la atribuían a castigos
divinos o a la intervención de espíritus
malignos. El jeque los equilibraba con
varias prácticas terapéuticas que
contenían pensados ritos de sanación y la
administración de diversas plantas
curativas para bajar la fiebre, afecciones
estomacales, curar heridas, sanar
picaduras de insectos y como purgantes y
narcóticos.
Bandeja sacerdotal muisca usada para la inhalación de yopo. Museo del Oro
de Bogotá, Colombia.
UNIDAD DE ARTE Y CULTURA
DIFUSIÓN CULTURAL
Es probable que gracias al conocimiento de
las propiedades de las plantas pudieran
practicar exitosas trepanaciones de cráneo.
La Balsa Muisca. Se estima que la figura fue elaborada entre los años 600
y 1600 d. C. por fundición a la cera perdida en oro con una pequeña
cantidad de cobre. La figura hace alusión a la ceremonia de la leyenda
de El Dorado. Representa el acto de investidura de poder de los jefes
muiscas que se celebraba en la laguna de Guatavita, en el cual el
heredero del cacicazgo cubría su cuerpo con oro en polvo y
acompañado del pueblo arrojaba oro y esmeraldas como ofrenda a los
dioses. La pieza tiene una base con la forma de una embarcación de
troncos con unas dimensiones de 19,5 x 10,1 cm y varias figuras sobre la
balsa; la figura de mayor tamaño que se destaca en la mitad
aparentemente representa al cacique, el cual está adornado con
tocados, narigueras y orejeras, mide 10,2 cm de altura y está rodeado
por sus soldados que portan estandartes.
UNIDAD DE ARTE Y CULTURA
DIFUSIÓN CULTURAL
Los Muiscas, en sus mitos, la luz y el agua son
la causa de la vida y un ser supremo que es
la luz, creó el universo. La mitología muisca,
coloca un politeísmo con numerosos dioses
que gobernaban sus labores y que fueron
surgiendo a medida que la cultura se fue
desenvolviendo en variedad social y
tecnológica.
EL REINO DEL
AGUA
Un ejemplo de la interacción del arte de la naturaleza y el famoso orfeto de
los Muiscas es el precioso caracol de mar dorado en la colección del Museo
del oro en Bogotá.
UNIDAD DE ARTE Y CULTURA
DIFUSIÓN CULTURAL
Los muiscas, honraron el agua como
protagonista de sus mitos incluido el de su
origen. Bachué que emerge de las aguas de
la laguna de Iguaque para procrear al
pueblo muisca y luego desaparece dentro
del agua convertido en culebra que era
asociada con la muerte. La presencia de
estos reptiles elaborados en oro o dibujados
en las vasijas del ajuar funerario podría
explicarse por este mito.
Laguna de Iguaque en el Santuario de fauna y flora Iguaque,
departamento de Boyacá, Colombia.
UNIDAD DE ARTE Y CULTURA
DIFUSIÓN CULTURAL
En el agua iniciaban y terminaban la vida. La
ceremonia de honorabilidad del nuevo
gobernante, quien se saneaba con el baño
en sus aguas sagradas, y obtenía fuerza,
poderío y sabiduría para un buen
cumplimiento como jerarca, realizaban la
ceremonia en la laguna de Guatavita.
Templo del Sol en Sogamoso durante una celebración de la Fiesta del
Huán, que conmemora los acontecimientos narrados en el mito de los
caciques Sogamoso y Ramiriquí.
UNIDAD DE ARTE Y CULTURA
DIFUSIÓN CULTURAL
Los muiscas regían parte de su vida con la
presencia del agua, sus numerosas lagunas
eran santuarios naturales donde los
sacerdotes ofrecían sus ofrendas, las madres
daban a luz donde se purificaban, los restos
y el ajuar funerario de los personajes se
enterraban en el cauce de un rio que
desviaban y luego lo devolvían a su curso
original. A los enfermos los bañaban para
bajarle la fiebre.
Algunos ornamentos de un gobernante muisca en el Museo del Oro de
Bogotá, Colombia.
UNIDAD DE ARTE Y CULTURA
DIFUSIÓN CULTURAL
La intervención de Bochica para la
formación del Salto de Tequendama,
personaje de gran generosidad y
sabiduría, que les enseño las normas
políticas, los valores morales, las técnicas
agrícolas, el trabajo del algodón, la
cerámica y el oro.
Salto del Tequendama, creado, según el mito, por el poder de Bochica.
Sede del Casa Museo Salto de
Tequendama Biodiversidad y
Cultura.
UNIDAD DE ARTE Y CULTURA
DIFUSIÓN CULTURAL
El código de Nemequene, Zipa de Bogotá,
quien se destacó por su visión política, en la
cual buscó la unificación política en el
territorio bajo una legislación ordenada de
principios morales, políticos, económicos y
fiscales.
Nemequene representado en un grabado de la Historia General de las
Conquistas del Nuevo Reino de Granada (1688), del cronista Lucas
Fernández de Piedrahita.
NEME -
QUENE
UNIDAD DE ARTE Y CULTURA
DIFUSIÓN CULTURAL
Estos valores eran los objetivos de la
sociedad y honraban el trabajo, la justicia, la
obediencia, el autocontrol, la solidaridad y la
hospitalidad, así como el respeto por la vida,
los ancianos, los gobernantes, las leyes y la
propiedad.
Como normas de conservación social, se
castigaban con severidad el incesto, la
homosexualidad, la violación carnal, el
adulterio y el hurto.
Gonzalo Jiménez de Quesada a su llegada a la Sabana de Bogotá.
UNIDAD DE ARTE Y CULTURA
DIFUSIÓN CULTURAL
La estructura social, conformada en orden
de importancia por los Zipas y los Zaques
gobernantes de Bogotá y de Tunja
respectivamente, a quienes se les reconocía
un origen astral. El Zipa hijo de la luna y el
Zaque hijo del sol. Ellos y sus descendientes
constituían la nobleza que gozaba de ciertos
privilegios en el poder, vestuario, joyería de
oro y consumo de comida especial.
El Zaque Quemuenchatocha.
UNIDAD DE ARTE Y CULTURA
DIFUSIÓN CULTURAL
Seguían los jeques y sacerdotes, personajes
responsables del espíritu y la salud.
Continuaba la clase guerrera y en la base se
encontraba el pueblo tributario. Una
subclase la representaban los esclavos
obtenidos como prisioneros de guerra,
quienes servían para los sacrificios.
La sucesión del poder político y familiar, lo
heredaba el sobrino hijo de la hermana.
Zipa de Bacatá, Zaquesazipa representado en un grabado de la Historia
General de las Conquistas de Nuevo Reino de Granada (1688), del cronista
Lucas Fernández de Piedrahita.
UNIDAD DE ARTE Y CULTURA
DIFUSIÓN CULTURAL
Los Muiscas, eran una sociedad agrícola y
con una producción autosuficiente
permitiéndole abrir nuevos campos de
producción como la alfarería, la minería, la
metalurgia y los textiles. Esto enriqueció la
actividad comercial lo que dio paso a las
especializaciones en los trabajos. Extraían y
procesaban la sal, las esmeraldas, el carbón,
el oro, la alfarería y los tejedores.
ECO -
NOMÌA
Herramientas de oro y cera de Muisca, Museo del oro, Bogotá, Colombia.
UNIDAD DE ARTE Y CULTURA
DIFUSIÓN CULTURAL
La sal producto de intercambio requerida
por los comerciantes de tierras templadas
para conservar sus alimentos y como
condimento. A cambio obtenían el algodón
en bruto para hilar las mantas y con estas
adquirían oro, coca e inclusive esposas. Los
panes de sal y las esmeraldas tuvieron un
alto valor comercial y posteriormente
apareció un semejante de la moneda en
tejuelos de buen oro.
Chaquén y en segundo plano Nencatacoa. Detalle del mural "Teogonía
de los dioses chibchas". Hotel Tequendama. Bogotá.
Obra del pintor, escultor e historiador colombiano Luis Alberto Acuña
Tapias (1904 -1994).
UNIDAD DE ARTE Y CULTURA
DIFUSIÓN CULTURAL
La clase dirigente se encontraba
jerarquizada a partir de gobernantes
poderosos, seguidos por otros que
descendían de categoría, de acuerdo con el
tamaño del territorio que administraran.
POLÌTICA Y
SOCIEDAD
Tunjos en recipiente cerámico usado en sepulturas
UNIDAD DE ARTE Y CULTURA
DIFUSIÓN CULTURAL
De las comunidades, capitanías y
parcialidades recibían los recursos necesarios
para sostener las estructuras
gubernamentales, militar y religiosa, ya que
estos grupos se ocupaban exclusivamente
de sus tareas específicas y no de las
labranzas para obtener su propio sustento.
El estado poseía campos de explotación
colectiva, en donde el pueblo colaboraba,
como gravamen y los productos cosechados
iban a parar a los depósitos estatales, cuyas
reservas estaban a disposición de la
población cuando ocurría alguna calamidad.
Pectoral de Ave Muisca
UNIDAD DE ARTE Y CULTURA
DIFUSIÓN CULTURAL
Aparte de la obligación tributaria de trabajar
en los campos del Estado, debían favorecer
también con el excedente de los productos
cosechados en el terreno que tenían para su
provecho personal y el de sus familias.
Dos guerreros muiscas con tiraderas, el de la izquierda lleva un dardo sin
plumas. Ofrenda hallada en Tenjo Cundinamarca
UNIDAD DE ARTE Y CULTURA
DIFUSIÓN CULTURAL
El matrimonio era polígama y la casa de la
pareja era patrilocal, en la cual la esposa iba
a vivir con el marido. Las mujeres no
accedían a los cacicazgos. La mujer se
enterraba viva con el marido si el moría
primero, pero si sucedía el caso contrario el
esposo debía guardar luto por cinco años
con abstinencia sexual.
Tunjo muisca con una tiradera y un bastón con ave.
EL
MATRIMONIO
UNIDAD DE ARTE Y CULTURA
DIFUSIÓN CULTURAL
En el delito de adulterio, el hombre resultaba
menos sancionado, a menos que el ofendido
fuera un personaje de alto rango, en cuyo
caso los dos amantes eran ajusticiados.
El matrimonio se hacía por un trueque
concertado por el novio y los padres de la
novia, en el cual se le cambiaban por
mantas, cargas de coca o carne de venado;
sin embargo, ella elegía o rechazaba al
pretendiente y no aportaba como dote
ningún valor especial, solo unas múcuras de
chicha y algunas pertenencias.
Joya Antigua. Museo del Oro, Bogotá.
UNIDAD DE ARTE Y CULTURA
DIFUSIÓN CULTURAL
El nacimiento era muy importante, dado
que la fecundidad era un atributo de muy
alta valoración entre los muiscas. La madre
daba a luz a su niño cerca de un rio y se
realizaba una especie de bautizo en alguna
de sus lagunas sagradas con la participación
de la comunidad que festejaba con cantos y
bailes. Si la madre moría durante el parto
responsabilizaban al marido, quien debía
pagar con especies a los parientes de ella.
Pectoral muisca. Técnica laminar, Colección ICAN/ Museo Nacional
UNIDAD DE ARTE Y CULTURA
DIFUSIÓN CULTURAL
Recipiente Muisca.
A la extracción y proceso de la sal dedicaban buena
cantidad de tiempo, aunque su explotación no
requería grandes esfuerzos físicos ni tecnología.
Hacían grandes y largas galerías y con ayuda de
palos puntiagudos, punzones y golpeadores,
extraían los terrones.
LA EXPLOTACIÓN
MINERA
UNIDAD DE ARTE Y CULTURA
DIFUSIÓN CULTURAL
Refinaban la sal en bruto por evaporación,
hirviéndola por varias horas hasta que
obtenían sal de gran blancura. Aparte de los
grandes panes de sal que procesaban en
“gachas”, recipientes de cerámica,
elaboraban otros más pequeños en vasijas
menores. La sal era fundamental para
conservar los pescados del río Magdalena
que consumían secos y saldos. Las minas de
esmeralda de Somondoco gozaron en su
explotación como bienes para comerciar y
por el carácter mítico que tenían.
Cerámica. Museo del Oro. Bogotá.
UNIDAD DE ARTE Y CULTURA
DIFUSIÓN CULTURAL
La laguna de Tota se formó a partir de una
bella esmeralda y el Zaque Goranchacha
nació de una bella gema verde. Estas gemas
formaban parte de su ajuar funerario, se las
colocaban entre la boca, en las orejas y el
ombligo del muerto. El carbón fue
explotado en menor escala y lo usaban
como combustible. El hierro no lo
explotaron a pesar de que era abundante
en su territorio. El oro lo obtenían por
intercambio comercial con los Guanes. El
cobre, que aleaban con el oro lo obtenían
por explotación de las minas de Moniquirá y
Gachalá.
Tunjo Muisca en cerámica. Museo del Oro, Bogotá.
UNIDAD DE ARTE Y CULTURA
DIFUSIÓN CULTURAL
Los Muiscas, no trabajaron el oro puro, pero
si se caracterizaron por trabajar el la aleación
de cobre y oro conocida como Tumbaga.
Utilizaban menor cantidad de oro, el cual no
se conseguía en su región.
MANUFACTURA EN
ORO
Originalmente sin descripción figuras de oro vitives(conocidas como
tunjos cultura Muisca Chibcha, cultura precolombina en el territorio de la
C. Museo del oro, Bogotá.
UNIDAD DE ARTE Y CULTURA
DIFUSIÓN CULTURAL
Los muiscas trabajaron el oro con la técnica
de la cera perdida y el martillado de las
láminas delgadas con aplicaciones de hilos
del mismo metal. Emplearon moldes para la
producción en serie, mesa y manos de
piedra para laminar y crisoles y sopladores
para fundir, punzones, buriles y bruñidores
para decorar, cortar y pulir las figuras.
Pectoral Lámina de tumbaga (aleación de oro y cobre); fundición a la cera
perdida.
UNIDAD DE ARTE Y CULTURA
DIFUSIÓN CULTURAL
La orfebrería se determina por el empleo de
oro laminar recortado con aplicaciones de
hilos de alambre para elaborarlas piezas o
partes de ella.
Los Tunjos son la forma significativa que
representan figuras antropomorfas planas,
piezas huecas producidas en serie.
Supuestamente, son representaciones de
deidades o de personajes principales con el
sexo representado y con los brazos y piernas
esbozados con hilos. Los Tunjos llevan a la
mano bastones de mando, poporos, hachas,
etc.
Figura de hombre oro fundido votivo, Muisca cultura, Colombia, c. 11-
principios del siglo XVI, Museo de arte de Honolulu, adhesión 5171.1
UNIDAD DE ARTE Y CULTURA
DIFUSIÓN CULTURAL
Los Muiscas se destacaron en su labor de
tejedores con la producción de telas de
gran calidad, trabajadas y elaboradas en
telares verticales y horizontales. Tenían gran
variedad en las puntadas empleadas, sus
técnicas de remates y la fijación de los
colores en los decorados.
LOS
TEJIDOS
Fragmento de tejido de la Mesa de los Santos, Santander. Exposición del
museo Casa de la Moneda del Banco de la República.
UNIDAD DE ARTE Y CULTURA
DIFUSIÓN CULTURAL
Con los telares confeccionaron tejidos como
el trenzado, sencillo porque no requiere de
trama ni de urdimbre; la malla la cual se
caracterizaba por sus hilos anudados
longitudinalmente y la gasa el tejido más
delicado de todos. Los remates fueron de
extraordinaria calidad y de estos dependía
que la prenda no se desarmara. Con el uso
de las agujas con o sin ojo, con canales,
hechas en hueso y oro y afiladores de
piedra arenisca, lograron el desarrollo en la
técnica textil.
Textil muisca decorado. T.M. 17, Museo del Oro, Boyacá.
UNIDAD DE ARTE Y CULTURA
DIFUSIÓN CULTURAL
Los muiscas para la decoración y diseño de
los textiles, realizaban dibujos geométricos
sobre la tela o teñían las hebras para
realizar el dibujo tejido. Los pigmentos eran
de origen vegetal y lo extraían de la bija
para sacar los colores amarillo y rojo, la
jagua para el color negro y el encino para el
color violeta.
Detalle de manta muisca con diseños similares a los de la manta de “la
cacica”. Pieza M.O.T.M. 24 - Museo del Oro, Bogotá.
UNIDAD DE ARTE Y CULTURA
DIFUSIÓN CULTURAL
Para producir un color rojo intenso
emplearon el pigmento de los insectos
especialmente el de la cochinilla y para
trabajar el algodón crearon el huso que es
una vara de madera insertada en un tortero,
el cual en movimiento rotatorio, facilita la
torsión de las fibras.
Fragmento de tejido muisca, procedente de Belén, Boyacá. Museo
Arqueològico de Pasca.
UNIDAD DE ARTE Y CULTURA
DIFUSIÓN CULTURAL
Los Muiscas confeccionaban su vestuario
con las telas de algodón que las mujeres
hilaban y tejían. Los hombres se colocaban
túnicas que anudaban en los hombros y las
mujeres usaban como prenda una manta
cuadrada sostenida en la cintura con cintas
tejidas. El torso lo cubrían con la liquira que
era otra manta pequeña, sujetada con
alfileres de oro de acuerdo a su rango social.
VESTUARIO
MUISCA
“La cacica” Personaje desconocido representado en la pintura mural del
templo de Sutatausa.
UNIDAD DE ARTE Y CULTURA
DIFUSIÓN CULTURAL
Los personajes de alto rango usaban
mantas blancas con motivos geométricos
con diferentes tonos de rojos.
Empleaban colorantes vegetales para pintar
su rostro y cuerpo.
Reconstrucción de vestuario muisca. Dibujo de la
exposición del museo Casa de la Moneda del
Banco de la República.
Fragmento de tejido de la Mesa de los Santos,
Santander.
UNIDAD DE ARTE Y CULTURA
DIFUSIÓN CULTURAL
La Alfarería es uno de los aspectos más
característicos de la vida de las poblaciones
precolombinas. Ollas, cántaros, jarras,
múcuras y cuencos de diversos tamaños y
formas facilitaron sus labores domésticas,
sirvieron como medio de trueque y
favorecieron sus industrias de la sal y los
textiles.
Los Muiscas usaron verticilos de husillo para mantener los Mantes en su
lugar.
CERÁ -
MICA
UNIDAD DE ARTE Y CULTURA
DIFUSIÓN CULTURAL
Figuras y ofrendatarios en cerámica estaban
presentes en las actividades religiosas y
formaban parte fundamental del ajuar
funerario. Trabajaron la cerámica a mano y
utilizaron el sistema de rollo de arcilla en
espiral hasta obtener la forma y acabado
deseados. En sus piezas antropomorfas,
múcuras y copas representan divinidades o
personajes de uno u otro sexo. La
decoración consistió en franjas con diseños
geométricos.
Figura, Ceràmica, 600 d.c. / 1600 d.c., H. 37,5 x 26,5 cm. Museo del oro,
Bogotá.
UNIDAD DE ARTE Y CULTURA
DIFUSIÓN CULTURAL
Emplearon las incisiones de puntos y de
rayas en diferentes composiciones, figuras
antropozoomorfas y geométricas. Fueron
usuales las aplicaciones de delgadas tiras de
pastillaje en la misma arcilla.
Cabeza de cerámica Muisca - infinidad de Naciones: Arte e historia en las
colecciones del Museo Nacional del indígena americano - George Gustav
Heye Center, Nueva York
UNIDAD DE ARTE Y CULTURA
DIFUSIÓN CULTURAL
La agricultura era una de las principales
actividades para los Muiscas, los cuales
mostraron grandes y notables adelantos
tecnológicos por el conocimiento de la
fertilidad de los suelos, cambios en las fases
de la luna, ciclos de lluvias, sequias y
simbiosis de las plantas.
AGRI -
CULTURA
Herramientas de oro y cera de Muisca, Museo del oro, Bogotá.
UNIDAD DE ARTE Y CULTURA
DIFUSIÓN CULTURAL
Emplearon técnicas para aprovechar los
terrenos, como el aterrazamiento en los
predios inclinados, adaptaron el uso de
canales de riego o de drenajes y el abono
con ceniza para fertilizar los cultivos.
Los Muiscas se preparaban con ritos para
atraer el éxito de las cosechas. Su
alimentación era el maíz, de gran
rendimiento, fácil de almacenar que
acompañado de papa, quinua, frutas,
arracacha, calabaza, ahuyama, yuca, cubios,
frijoles y carnes, proporcionaba una gran
alimentación.
Metate, mano de moler y vasijas para el procedimiento del maíz.
Colección ICAN/Museo Nacional.
UNIDAD DE ARTE Y CULTURA
DIFUSIÓN CULTURAL
Los alfareros y artesanos realizaron una
variada producción de vasijas e implementos
adecuados en piedra como los metates y
manos de moler para el maíz, los morteros
para triturar yerbas y semillas, vasijas en oro,
cerámica, madera y calabazo para el servicio,
cantaros y ollas para almacenar, coladores y
platos planos para tostar, cucharas de
calabazo y oro, elementos para preparar la
comida.
Jarra para almacenar líquidos.
UNIDAD DE ARTE Y CULTURA
DIFUSIÓN CULTURAL
Sobre el territorio muisca, se levantó la
capital de la República y la del
departamento de Boyacá, por lo tanto no
hay suficientes registros de la conformación
urbanística de los poblados. Sin embargo,
en áreas aledañas se han excavado vestigios
de viviendas de planta circular y oval,
agrupadas o dispersas.
CASAS Y
POBLADOS
Bohío. Los postes elaborados tradicionalmente en madera, comenzaban
a ser reemplazados por columnas de piedra.
UNIDAD DE ARTE Y CULTURA
DIFUSIÓN CULTURAL
La vivienda tiene cierta homogeneidad en
cuanto al espacio y el uso de los materiales
empleados para la construcción. Redonda,
con techo de paja y divisiones internas con
tabiques para uso familiar, de trabajo y para
cocinar los alimentos. El mobiliario de los
muiscas consistía en barbacoas de altura
media para dormir y asientos labrados de
los troncos de los árboles. Las paredes y
pisos estaban recubiertos con esteras tejidas
de fique.
Los refugios de roca de Suesca en el extremo norte de la sabana de
Bogotá fueron habitados a principios de la historia y se caracterizaron por
expresiones artísticas en forma de arte rupestre y una colección de 150
momias, encontradas en el período colonial temprano.
UNIDAD DE ARTE Y CULTURA
DIFUSIÓN CULTURAL
Sus costumbres funerarias, afín con su
pensamiento filosófico, efectuaban sus
enterramientos y ritos funerarios en los que
se confirmaba la fuerte jerarquización que
existía entre la gente de alta categoría y el
pueblo. La momificación y la inhumación se
realizaba a los personajes importantes.
RITOS Y PRÁCTICAS
FUNERARIAS
Las momias Muisca se colocaron en una posición típica, con las manos
delante de la barbilla y las piernas dobladas sobre el abdomen.
UNIDAD DE ARTE Y CULTURA
DIFUSIÓN CULTURAL
Ahumaban el cadáver hasta secar todas las
substancias líquidas y grasas del cuerpo, con
lo cual la piel quedaba como pergamino.
Otro sistema empleado, era el de
enfardelarlo con varias capas de telas en
posición fetal, lo introducían en una bolsa
tejida en fique y los depositaban en cuevas
aireadas para su conservación.
Momia, 1240 d.c. Altiplano Cundiboyacense. Colección ICAN/Museo
Nacional.
UNIDAD DE ARTE Y CULTURA
DIFUSIÓN CULTURAL
Las sepulturas podían ser múltiples o
individuales y practicaron otra clase de
enterramiento tipo dolmen.
Enterramiento en dolman, Guatavita.
Múcuras, utilizadas como pieza de ajuar en los ritos funerarios en la
cultura muisca.
UNIDAD DE ARTE Y CULTURA
DIFUSIÓN CULTURAL
La cultura Muisca sobresalió porque los
sacerdotes alcanzaron un elevado
desarrollo quirúrgico, que las intervenciones
de cráneo eran corrientes dentro de su
ejercicio médico.
LAS TREPANACIONES
CRANEANAS
Modelo de la trepanación de un cráneo.
UNIDAD DE ARTE Y CULTURA
DIFUSIÓN CULTURAL
Los instrumentos encontrados en tumbas
consistían en cuchillos de metal y navajas de
obsidiana, escalpelos de bronce, pinzas y
agujas para suturar, el tumi para cortar
huesos y diferentes puntas de obsidiana con
mangos de madera. También se encontraron
vendajes de gasa y algodón. No se ha
podido precisar cuales narcóticos
emplearon, sin embargo se encuentra la
belladona, la ayahuasca y la coca.
Pectoral, Lámina de tumbaga (aleación de oro y cobre); fundición a la cera
perdida, 19 cm x 19,5 cm. 600 - 1600 d.C.
UNIDAD DE ARTE Y CULTURA
DIFUSIÓN CULTURAL
Fuentes
Era Pretecnica
Tomo I
Salvat
Historia de la Humanidad
Bajo el Patrocinio de la Unesco
La Prehistoria
Tomo 1Salvat
Historia de la Humanidad
Bajo el Patrocinio de la Unesco
Arqueología Colombiana
Lucía Rojas de Perdomo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura boyacense
Cultura boyacenseCultura boyacense
Cultura boyacenseDiego Roche
 
culturas mesoamericanas Actividad 3
culturas mesoamericanas Actividad 3culturas mesoamericanas Actividad 3
culturas mesoamericanas Actividad 3xicohernandez
 
Linea de tiempo, periodos históricos de colombia
Linea de tiempo, periodos históricos de colombiaLinea de tiempo, periodos históricos de colombia
Linea de tiempo, periodos históricos de colombiamagno albornoz
 
Departamento de boyacá. laura,dayro,juan
Departamento de boyacá. laura,dayro,juanDepartamento de boyacá. laura,dayro,juan
Departamento de boyacá. laura,dayro,juanlajamomo
 
Impuestos en colombia!!
Impuestos en colombia!!Impuestos en colombia!!
Impuestos en colombia!!alejagarcia7
 
Proceso independentista - 20 de Julio
Proceso independentista - 20 de JulioProceso independentista - 20 de Julio
Proceso independentista - 20 de JulioCienciasSociales6
 
Procesos de independencia de américa latina
Procesos de independencia de américa latinaProcesos de independencia de américa latina
Procesos de independencia de américa latinaValerie Espinoza
 
Poblacion indigena de Colombia diapositivas
Poblacion indigena de Colombia diapositivasPoblacion indigena de Colombia diapositivas
Poblacion indigena de Colombia diapositivasAny723
 
Culturas prehispanicas en México
Culturas prehispanicas en México Culturas prehispanicas en México
Culturas prehispanicas en México Jair H. Blanquet
 
Imperio Azteca cuadro sinóptico
Imperio Azteca cuadro sinópticoImperio Azteca cuadro sinóptico
Imperio Azteca cuadro sinópticoElizabeth Guzmán
 

La actualidad más candente (20)

Cultura boyacense
Cultura boyacenseCultura boyacense
Cultura boyacense
 
culturas mesoamericanas Actividad 3
culturas mesoamericanas Actividad 3culturas mesoamericanas Actividad 3
culturas mesoamericanas Actividad 3
 
Linea de tiempo, periodos históricos de colombia
Linea de tiempo, periodos históricos de colombiaLinea de tiempo, periodos históricos de colombia
Linea de tiempo, periodos históricos de colombia
 
Departamento de boyacá. laura,dayro,juan
Departamento de boyacá. laura,dayro,juanDepartamento de boyacá. laura,dayro,juan
Departamento de boyacá. laura,dayro,juan
 
Impuestos en colombia!!
Impuestos en colombia!!Impuestos en colombia!!
Impuestos en colombia!!
 
Cultura quimbaya
Cultura quimbayaCultura quimbaya
Cultura quimbaya
 
Familia ticuna
Familia ticunaFamilia ticuna
Familia ticuna
 
Cultura Tierradentro
Cultura TierradentroCultura Tierradentro
Cultura Tierradentro
 
Proceso independentista - 20 de Julio
Proceso independentista - 20 de JulioProceso independentista - 20 de Julio
Proceso independentista - 20 de Julio
 
Procesos de independencia de américa latina
Procesos de independencia de américa latinaProcesos de independencia de américa latina
Procesos de independencia de américa latina
 
Poblacion indigena de Colombia diapositivas
Poblacion indigena de Colombia diapositivasPoblacion indigena de Colombia diapositivas
Poblacion indigena de Colombia diapositivas
 
Parques nacionales
Parques nacionalesParques nacionales
Parques nacionales
 
Identidad nacional
Identidad nacionalIdentidad nacional
Identidad nacional
 
LOS AZTECAS
LOS AZTECASLOS AZTECAS
LOS AZTECAS
 
Independencia de colombia
Independencia de colombiaIndependencia de colombia
Independencia de colombia
 
Manabí cantones (local)
Manabí cantones (local)Manabí cantones (local)
Manabí cantones (local)
 
Region andina.jpg
Region andina.jpgRegion andina.jpg
Region andina.jpg
 
Culturas prehispanicas en México
Culturas prehispanicas en México Culturas prehispanicas en México
Culturas prehispanicas en México
 
Imperio Azteca cuadro sinóptico
Imperio Azteca cuadro sinópticoImperio Azteca cuadro sinóptico
Imperio Azteca cuadro sinóptico
 
Muisca
MuiscaMuisca
Muisca
 

Similar a 29 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÍSTICOS DE LOS MUISCAS

Culturas del ecuador
Culturas del ecuadorCulturas del ecuador
Culturas del ecuadorErwin Noles
 
Area intermedia
Area intermediaArea intermedia
Area intermediaHAV
 
Período precerámico o paleoindio
Período precerámico o paleoindioPeríodo precerámico o paleoindio
Período precerámico o paleoindiojackmii22
 
Período precerámico o paleoindio
Período precerámico o paleoindioPeríodo precerámico o paleoindio
Período precerámico o paleoindiojackmii22
 
Primitivos pobladores de Colombia
Primitivos pobladores de ColombiaPrimitivos pobladores de Colombia
Primitivos pobladores de ColombiaPedro13
 

Similar a 29 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÍSTICOS DE LOS MUISCAS (20)

CULTURA MOCHICA - UNSA
CULTURA MOCHICA - UNSACULTURA MOCHICA - UNSA
CULTURA MOCHICA - UNSA
 
Área Intermedia, Caribe y Los Andes
Área Intermedia, Caribe y Los AndesÁrea Intermedia, Caribe y Los Andes
Área Intermedia, Caribe y Los Andes
 
Arte precolombino
Arte precolombinoArte precolombino
Arte precolombino
 
Iconografía ecuatoriana sesión 2
Iconografía ecuatoriana sesión 2Iconografía ecuatoriana sesión 2
Iconografía ecuatoriana sesión 2
 
Culturas del ecuador
Culturas del ecuadorCulturas del ecuador
Culturas del ecuador
 
Tubara
TubaraTubara
Tubara
 
28 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÌSTICOS
28 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÌSTICOS28 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÌSTICOS
28 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÌSTICOS
 
Area intermedia
Area intermediaArea intermedia
Area intermedia
 
Cultura ychsma
Cultura ychsmaCultura ychsma
Cultura ychsma
 
Historia de ecuador
Historia de ecuadorHistoria de ecuador
Historia de ecuador
 
2da clase culturas peruanas horizontes intermedios
2da clase culturas peruanas horizontes intermedios2da clase culturas peruanas horizontes intermedios
2da clase culturas peruanas horizontes intermedios
 
Infor deber 2
Infor deber 2 Infor deber 2
Infor deber 2
 
Período precerámico o paleoindio
Período precerámico o paleoindioPeríodo precerámico o paleoindio
Período precerámico o paleoindio
 
Período precerámico o paleoindio
Período precerámico o paleoindioPeríodo precerámico o paleoindio
Período precerámico o paleoindio
 
Olmecas
OlmecasOlmecas
Olmecas
 
16 06-15 unidad didactica creatic historia
16 06-15 unidad didactica creatic historia16 06-15 unidad didactica creatic historia
16 06-15 unidad didactica creatic historia
 
16 06-15 unidad didactica creatic historia
16 06-15 unidad didactica creatic historia16 06-15 unidad didactica creatic historia
16 06-15 unidad didactica creatic historia
 
16 06-15 unidad didactica creatic historia
16 06-15 unidad didactica creatic historia16 06-15 unidad didactica creatic historia
16 06-15 unidad didactica creatic historia
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
 
Primitivos pobladores de Colombia
Primitivos pobladores de ColombiaPrimitivos pobladores de Colombia
Primitivos pobladores de Colombia
 

Más de Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A

Más de Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A (20)

28. FERNANDO BOTERO IN MEMORIAM 2023.pdf
28. FERNANDO BOTERO IN MEMORIAM 2023.pdf28. FERNANDO BOTERO IN MEMORIAM 2023.pdf
28. FERNANDO BOTERO IN MEMORIAM 2023.pdf
 
26. FRANCISCO GOYA.pdf
26. FRANCISCO GOYA.pdf26. FRANCISCO GOYA.pdf
26. FRANCISCO GOYA.pdf
 
Rendición de Cuentas 2023 2.pdf
Rendición de Cuentas 2023 2.pdfRendición de Cuentas 2023 2.pdf
Rendición de Cuentas 2023 2.pdf
 
35. san agustin epoca precolombina testimonios artisticos
35. san agustin epoca precolombina testimonios artisticos35. san agustin epoca precolombina testimonios artisticos
35. san agustin epoca precolombina testimonios artisticos
 
34. tierradentro epoca precolombina testimonios artisticos
34. tierradentro epoca precolombina testimonios artisticos34. tierradentro epoca precolombina testimonios artisticos
34. tierradentro epoca precolombina testimonios artisticos
 
01. biografias marie elisabeth lebrun
01. biografias marie elisabeth lebrun01. biografias marie elisabeth lebrun
01. biografias marie elisabeth lebrun
 
ARTEMISIA GENTILESCHI
ARTEMISIA GENTILESCHIARTEMISIA GENTILESCHI
ARTEMISIA GENTILESCHI
 
MICHELANGELO MERISI « CARAVAGGIO »
MICHELANGELO MERISI  « CARAVAGGIO »MICHELANGELO MERISI  « CARAVAGGIO »
MICHELANGELO MERISI « CARAVAGGIO »
 
DIEGO VELÁZQUEZ
DIEGO VELÁZQUEZDIEGO VELÁZQUEZ
DIEGO VELÁZQUEZ
 
BARTOLOMÉ ESTEBAN MURILLO
BARTOLOMÉ ESTEBAN  MURILLOBARTOLOMÉ ESTEBAN  MURILLO
BARTOLOMÉ ESTEBAN MURILLO
 
SALVADOR DALÌ
SALVADOR DALÌSALVADOR DALÌ
SALVADOR DALÌ
 
DIEGO RIVERA
DIEGO RIVERADIEGO RIVERA
DIEGO RIVERA
 
AMEDEO MODIGLIANI
AMEDEO MODIGLIANIAMEDEO MODIGLIANI
AMEDEO MODIGLIANI
 
FRIDA KAHLO
FRIDA KAHLOFRIDA KAHLO
FRIDA KAHLO
 
MARIE LOUISE ÉLISABETH VIGÉE LEBRUN
MARIE LOUISE ÉLISABETH  VIGÉE LEBRUNMARIE LOUISE ÉLISABETH  VIGÉE LEBRUN
MARIE LOUISE ÉLISABETH VIGÉE LEBRUN
 
TECNOLOGÍA Y CIENCIA: INVENTOS Y DESCUBRIMIENTOS QUE CAMBIARON LA HISTORIA
TECNOLOGÍA Y CIENCIA: INVENTOS Y DESCUBRIMIENTOS QUE  CAMBIARON LA HISTORIATECNOLOGÍA Y CIENCIA: INVENTOS Y DESCUBRIMIENTOS QUE  CAMBIARON LA HISTORIA
TECNOLOGÍA Y CIENCIA: INVENTOS Y DESCUBRIMIENTOS QUE CAMBIARON LA HISTORIA
 
INICIOS DEL CINE - LOUIS LE PRINCE, GEORGE MÉLIÉS Y AUGUSTE Y LOUIS LUMIÉRE
INICIOS DEL CINE - LOUIS LE PRINCE, GEORGE MÉLIÉS Y AUGUSTE Y LOUIS LUMIÉREINICIOS DEL CINE - LOUIS LE PRINCE, GEORGE MÉLIÉS Y AUGUSTE Y LOUIS LUMIÉRE
INICIOS DEL CINE - LOUIS LE PRINCE, GEORGE MÉLIÉS Y AUGUSTE Y LOUIS LUMIÉRE
 
ÉPOCA PRECOLOMBINA - SINÚES: ORFEBRES E INGENIEROS
ÉPOCA PRECOLOMBINA - SINÚES: ORFEBRES E INGENIEROSÉPOCA PRECOLOMBINA - SINÚES: ORFEBRES E INGENIEROS
ÉPOCA PRECOLOMBINA - SINÚES: ORFEBRES E INGENIEROS
 
Día del Idioma - Don Quijote de la Mancha
Día del Idioma - Don Quijote de la ManchaDía del Idioma - Don Quijote de la Mancha
Día del Idioma - Don Quijote de la Mancha
 
Rosa Bonheur
Rosa BonheurRosa Bonheur
Rosa Bonheur
 

Último

Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxCeciliaGuerreroGonza1
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfMARIAPAULAMAHECHAMOR
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 

Último (20)

Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 

29 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÍSTICOS DE LOS MUISCAS

  • 1. UNIDAD DE ARTE Y CULTURA DIFUSIÓN CULTURAL PROGRAMA FORMAR CULTURA ARTÍSTICA UNIVERSITARIA LA HISTORIA VISTA POR… ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÍSTICOS DE LOS MUISCAS ZULEMA HANI A. CARLOS E. RODRÍGUEZ ARANGO Difusión Cultural Coordinador Unidad de Arte y Cultura La divulgación del valor cultural de los grupos aborígenes de Colombia y la admiración en su producción de objetos en alfarería, metalurgia, arquitectura, trabajo en piedra, hueso y textiles, dentro de complejos procesos de mitos y creencias, de pensamiento, de estructuras políticas, sociales y económicas, contribuye a la creación de una conciencia nacional y así lograr un mejor entendimiento de los grupos precolombinos.
  • 2. ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÍSTICOS DE LOS MUISCAS UNIDAD DE ARTE Y CULTURA DIFUSIÓN CULTURAL
  • 3. UNIDAD DE ARTE Y CULTURA DIFUSIÓN CULTURAL Dada la antigüedad de los primeros pobladores en suelo americano, se sitúa el período geológico correspondiente que permitió el paso a los primeros cazadores. Este desplazamiento ocurrió durante la última glaciación conocida como Wisconsin, cuando un grupo de cazadores y animales entraron al continente en busca de mejores condiciones climáticas y alimenticias. PRIMEROS HABITANTES DE COLOMBIA La sabana llana de Bogotá, el territorio sureño de la Confederación Muisca, no sólo proporcionó tierras agrícolas fértiles, sino también muchas arcillas diferentes para la producción de cerámicas, refugios de roca donde petroglifos y petrografías se hicieron y un acceso estratégico central a las regiones a su alrededor.
  • 4. UNIDAD DE ARTE Y CULTURA DIFUSIÓN CULTURAL Se han podido reconstruir los asentamientos y las pautas culturales de los primeros cazadores del territorio colombiano que ocuparon un amplio sector. Se ha corroborado desde el norte hasta la península de la Guajira y en el Golfo del Darién; los departamentos de Atlántico y Córdoba, y desde el Valle del Magdalena, Huila, Tolima, Cauca, Valle del Cauca, Cundinamarca, Norte de Santander, Costa Pacífica, Llanos Orientales, hasta el Amazonas. CAZADORES EN COLOMBIA Los bohíos de los Muiscas eran circulares y se construían sobre una plataforma ligeramente elevada contra las inundaciones. Los techos estaban hechos de material vegetal y las casas no tenían habitaciones, pero un espacio abierto.
  • 5. UNIDAD DE ARTE Y CULTURA DIFUSIÓN CULTURAL Thomas Van Der Hammen, geólogo, estudió las variaciones climáticas que permitirían la fructificación de los diversos asentamientos; anotó que en el territorio las glaciaciones fueron numerosas pero de corta extensión y que los descensos de los glaciares llegaron hasta cerca de los 3.000 m de las montañas andinas. Izquierda: Punta lítica de proyectil, en piedra lidita, procedente Bahía Gloria, Golfo de Urabá. Derecha: Punta lítica de proyectil procedente de Mahates, Costa Atlántica (Instituto de Ciencias Naturales Universidad Nacional.
  • 6. UNIDAD DE ARTE Y CULTURA DIFUSIÓN CULTURAL En la región Andina central del territorio colombiano se desarrolló la cultura de los indígenas muiscas. La población ocupaba las altiplanicies andinas de la cordillera Oriental comprendida en los actuales departamentos de Cundinamarca y Boyacá. Sus asentamientos se localizaron en Bogotá, Zipaquirá, Nemocón, Ubaté, Guavita, Chiquinquirá, Sogamoso, Moniquirá, Duitama, Tunja y Valle de Tenza. LOS MUISCAS Altiplano Cundiboyacense. En rojo: Sabana de Bogotá, Los valles de Ubaté y Cundinamarca y los valles de Tunja, Duitama y Sogamoso.
  • 7. UNIDAD DE ARTE Y CULTURA DIFUSIÓN CULTURAL El grupo aborigen que se asentó en el altiplano cundiboyacense se denominaba como “Muexa” o “Mozcas”. Paisaje del Altiplano Cundiboyacense. Petroglifo en Albán, Cundinamarca. No está demostrada su relación con los grupos muiscas.
  • 8. UNIDAD DE ARTE Y CULTURA DIFUSIÓN CULTURAL Los muiscas hablaban la lengua chibcha y con este nombre también fueron denominados a pesar de que tal lengua era hablada por otros aborígenes en el resto del territorio colombiano y en América. Según estudios lingüísticos, Centroamérica fue el lugar de origen de los grupos de habla chibcha. Arte rupestre en un abrigo rocoso de Sáchica, Boyacá. A pesar de encontrarse en el área que ocuparon los muiscas entre los siglos IV al XVI, no ha sido posible adjudicar estas expresiones a estos grupos indígenas prehispánicos.
  • 9. UNIDAD DE ARTE Y CULTURA DIFUSIÓN CULTURAL Los Muiscas, tuvieron un concepto antropocéntrico, el cual el hombre primaba sobre la naturaleza y a partir de él se originaban los fenómenos naturales. Encontramos personajes de uno y otro sexo: los hombres representaban la fuerza, el poder y la sabiduría y las mujeres, la fecundidad y la continuidad de la vida. MITOLOGÌA MUISCA Los monolitos fálicos del Observatorio arqueo astronómico el Infiernito son el arte construido más antiguo que queda en el altiplano Cundiboyacense.
  • 10. UNIDAD DE ARTE Y CULTURA DIFUSIÓN CULTURAL Sus dioses se caracterizaban por: Nencatacoa, dios de la chicha, de los constructores y tejedores. Era el único dios que se transformaba en oso o en zorro. Chiminiguagua, dios supremo, Chaquén dios de los deportistas, Bachué, madre de la humanidad y diosa de los cultivos, Cuchaviva protegía los partos y sanaba a los enfermos, Bochica, le atribuían poderes divinos, Xué representado en el sol, era el único dios que le ofrecían sacrificios humanos. Chía o Huitaca, representada en la luna. Los intermediarios entre los dioses y los hombres eran los sacerdotes. Bachué transformándose en serpiente, obra de Rómulo Rozo (1925). Talla en granito.
  • 11. UNIDAD DE ARTE Y CULTURA DIFUSIÓN CULTURAL Los santuarios eran sitios naturales como las cuevas, cerros y lagunas donde realizaban las ceremonias. Sus ofrendas consistían en objetos de oro, vasijas y figuras en cerámica que arrojaban a las lagunas o guardaban en lugares sagrados. Monumento a Bochica en el municipio de Cuítiva, Boyacá. Laguna Del Guatavita.
  • 12. UNIDAD DE ARTE Y CULTURA DIFUSIÓN CULTURAL En la mayoría de los grupos aborígenes, la función del jeque o sacerdote se extendía a las labores médicas. LA MEDICINA MÁGICA Restos de un observatorio astronómico muisca en el Parque Arqueológico de Monquirá.Jeque, Tunjo muisca.
  • 13. UNIDAD DE ARTE Y CULTURA DIFUSIÓN CULTURAL La enfermedad la atribuían a castigos divinos o a la intervención de espíritus malignos. El jeque los equilibraba con varias prácticas terapéuticas que contenían pensados ritos de sanación y la administración de diversas plantas curativas para bajar la fiebre, afecciones estomacales, curar heridas, sanar picaduras de insectos y como purgantes y narcóticos. Bandeja sacerdotal muisca usada para la inhalación de yopo. Museo del Oro de Bogotá, Colombia.
  • 14. UNIDAD DE ARTE Y CULTURA DIFUSIÓN CULTURAL Es probable que gracias al conocimiento de las propiedades de las plantas pudieran practicar exitosas trepanaciones de cráneo. La Balsa Muisca. Se estima que la figura fue elaborada entre los años 600 y 1600 d. C. por fundición a la cera perdida en oro con una pequeña cantidad de cobre. La figura hace alusión a la ceremonia de la leyenda de El Dorado. Representa el acto de investidura de poder de los jefes muiscas que se celebraba en la laguna de Guatavita, en el cual el heredero del cacicazgo cubría su cuerpo con oro en polvo y acompañado del pueblo arrojaba oro y esmeraldas como ofrenda a los dioses. La pieza tiene una base con la forma de una embarcación de troncos con unas dimensiones de 19,5 x 10,1 cm y varias figuras sobre la balsa; la figura de mayor tamaño que se destaca en la mitad aparentemente representa al cacique, el cual está adornado con tocados, narigueras y orejeras, mide 10,2 cm de altura y está rodeado por sus soldados que portan estandartes.
  • 15. UNIDAD DE ARTE Y CULTURA DIFUSIÓN CULTURAL Los Muiscas, en sus mitos, la luz y el agua son la causa de la vida y un ser supremo que es la luz, creó el universo. La mitología muisca, coloca un politeísmo con numerosos dioses que gobernaban sus labores y que fueron surgiendo a medida que la cultura se fue desenvolviendo en variedad social y tecnológica. EL REINO DEL AGUA Un ejemplo de la interacción del arte de la naturaleza y el famoso orfeto de los Muiscas es el precioso caracol de mar dorado en la colección del Museo del oro en Bogotá.
  • 16. UNIDAD DE ARTE Y CULTURA DIFUSIÓN CULTURAL Los muiscas, honraron el agua como protagonista de sus mitos incluido el de su origen. Bachué que emerge de las aguas de la laguna de Iguaque para procrear al pueblo muisca y luego desaparece dentro del agua convertido en culebra que era asociada con la muerte. La presencia de estos reptiles elaborados en oro o dibujados en las vasijas del ajuar funerario podría explicarse por este mito. Laguna de Iguaque en el Santuario de fauna y flora Iguaque, departamento de Boyacá, Colombia.
  • 17. UNIDAD DE ARTE Y CULTURA DIFUSIÓN CULTURAL En el agua iniciaban y terminaban la vida. La ceremonia de honorabilidad del nuevo gobernante, quien se saneaba con el baño en sus aguas sagradas, y obtenía fuerza, poderío y sabiduría para un buen cumplimiento como jerarca, realizaban la ceremonia en la laguna de Guatavita. Templo del Sol en Sogamoso durante una celebración de la Fiesta del Huán, que conmemora los acontecimientos narrados en el mito de los caciques Sogamoso y Ramiriquí.
  • 18. UNIDAD DE ARTE Y CULTURA DIFUSIÓN CULTURAL Los muiscas regían parte de su vida con la presencia del agua, sus numerosas lagunas eran santuarios naturales donde los sacerdotes ofrecían sus ofrendas, las madres daban a luz donde se purificaban, los restos y el ajuar funerario de los personajes se enterraban en el cauce de un rio que desviaban y luego lo devolvían a su curso original. A los enfermos los bañaban para bajarle la fiebre. Algunos ornamentos de un gobernante muisca en el Museo del Oro de Bogotá, Colombia.
  • 19. UNIDAD DE ARTE Y CULTURA DIFUSIÓN CULTURAL La intervención de Bochica para la formación del Salto de Tequendama, personaje de gran generosidad y sabiduría, que les enseño las normas políticas, los valores morales, las técnicas agrícolas, el trabajo del algodón, la cerámica y el oro. Salto del Tequendama, creado, según el mito, por el poder de Bochica. Sede del Casa Museo Salto de Tequendama Biodiversidad y Cultura.
  • 20. UNIDAD DE ARTE Y CULTURA DIFUSIÓN CULTURAL El código de Nemequene, Zipa de Bogotá, quien se destacó por su visión política, en la cual buscó la unificación política en el territorio bajo una legislación ordenada de principios morales, políticos, económicos y fiscales. Nemequene representado en un grabado de la Historia General de las Conquistas del Nuevo Reino de Granada (1688), del cronista Lucas Fernández de Piedrahita. NEME - QUENE
  • 21. UNIDAD DE ARTE Y CULTURA DIFUSIÓN CULTURAL Estos valores eran los objetivos de la sociedad y honraban el trabajo, la justicia, la obediencia, el autocontrol, la solidaridad y la hospitalidad, así como el respeto por la vida, los ancianos, los gobernantes, las leyes y la propiedad. Como normas de conservación social, se castigaban con severidad el incesto, la homosexualidad, la violación carnal, el adulterio y el hurto. Gonzalo Jiménez de Quesada a su llegada a la Sabana de Bogotá.
  • 22. UNIDAD DE ARTE Y CULTURA DIFUSIÓN CULTURAL La estructura social, conformada en orden de importancia por los Zipas y los Zaques gobernantes de Bogotá y de Tunja respectivamente, a quienes se les reconocía un origen astral. El Zipa hijo de la luna y el Zaque hijo del sol. Ellos y sus descendientes constituían la nobleza que gozaba de ciertos privilegios en el poder, vestuario, joyería de oro y consumo de comida especial. El Zaque Quemuenchatocha.
  • 23. UNIDAD DE ARTE Y CULTURA DIFUSIÓN CULTURAL Seguían los jeques y sacerdotes, personajes responsables del espíritu y la salud. Continuaba la clase guerrera y en la base se encontraba el pueblo tributario. Una subclase la representaban los esclavos obtenidos como prisioneros de guerra, quienes servían para los sacrificios. La sucesión del poder político y familiar, lo heredaba el sobrino hijo de la hermana. Zipa de Bacatá, Zaquesazipa representado en un grabado de la Historia General de las Conquistas de Nuevo Reino de Granada (1688), del cronista Lucas Fernández de Piedrahita.
  • 24. UNIDAD DE ARTE Y CULTURA DIFUSIÓN CULTURAL Los Muiscas, eran una sociedad agrícola y con una producción autosuficiente permitiéndole abrir nuevos campos de producción como la alfarería, la minería, la metalurgia y los textiles. Esto enriqueció la actividad comercial lo que dio paso a las especializaciones en los trabajos. Extraían y procesaban la sal, las esmeraldas, el carbón, el oro, la alfarería y los tejedores. ECO - NOMÌA Herramientas de oro y cera de Muisca, Museo del oro, Bogotá, Colombia.
  • 25. UNIDAD DE ARTE Y CULTURA DIFUSIÓN CULTURAL La sal producto de intercambio requerida por los comerciantes de tierras templadas para conservar sus alimentos y como condimento. A cambio obtenían el algodón en bruto para hilar las mantas y con estas adquirían oro, coca e inclusive esposas. Los panes de sal y las esmeraldas tuvieron un alto valor comercial y posteriormente apareció un semejante de la moneda en tejuelos de buen oro. Chaquén y en segundo plano Nencatacoa. Detalle del mural "Teogonía de los dioses chibchas". Hotel Tequendama. Bogotá. Obra del pintor, escultor e historiador colombiano Luis Alberto Acuña Tapias (1904 -1994).
  • 26. UNIDAD DE ARTE Y CULTURA DIFUSIÓN CULTURAL La clase dirigente se encontraba jerarquizada a partir de gobernantes poderosos, seguidos por otros que descendían de categoría, de acuerdo con el tamaño del territorio que administraran. POLÌTICA Y SOCIEDAD Tunjos en recipiente cerámico usado en sepulturas
  • 27. UNIDAD DE ARTE Y CULTURA DIFUSIÓN CULTURAL De las comunidades, capitanías y parcialidades recibían los recursos necesarios para sostener las estructuras gubernamentales, militar y religiosa, ya que estos grupos se ocupaban exclusivamente de sus tareas específicas y no de las labranzas para obtener su propio sustento. El estado poseía campos de explotación colectiva, en donde el pueblo colaboraba, como gravamen y los productos cosechados iban a parar a los depósitos estatales, cuyas reservas estaban a disposición de la población cuando ocurría alguna calamidad. Pectoral de Ave Muisca
  • 28. UNIDAD DE ARTE Y CULTURA DIFUSIÓN CULTURAL Aparte de la obligación tributaria de trabajar en los campos del Estado, debían favorecer también con el excedente de los productos cosechados en el terreno que tenían para su provecho personal y el de sus familias. Dos guerreros muiscas con tiraderas, el de la izquierda lleva un dardo sin plumas. Ofrenda hallada en Tenjo Cundinamarca
  • 29. UNIDAD DE ARTE Y CULTURA DIFUSIÓN CULTURAL El matrimonio era polígama y la casa de la pareja era patrilocal, en la cual la esposa iba a vivir con el marido. Las mujeres no accedían a los cacicazgos. La mujer se enterraba viva con el marido si el moría primero, pero si sucedía el caso contrario el esposo debía guardar luto por cinco años con abstinencia sexual. Tunjo muisca con una tiradera y un bastón con ave. EL MATRIMONIO
  • 30. UNIDAD DE ARTE Y CULTURA DIFUSIÓN CULTURAL En el delito de adulterio, el hombre resultaba menos sancionado, a menos que el ofendido fuera un personaje de alto rango, en cuyo caso los dos amantes eran ajusticiados. El matrimonio se hacía por un trueque concertado por el novio y los padres de la novia, en el cual se le cambiaban por mantas, cargas de coca o carne de venado; sin embargo, ella elegía o rechazaba al pretendiente y no aportaba como dote ningún valor especial, solo unas múcuras de chicha y algunas pertenencias. Joya Antigua. Museo del Oro, Bogotá.
  • 31. UNIDAD DE ARTE Y CULTURA DIFUSIÓN CULTURAL El nacimiento era muy importante, dado que la fecundidad era un atributo de muy alta valoración entre los muiscas. La madre daba a luz a su niño cerca de un rio y se realizaba una especie de bautizo en alguna de sus lagunas sagradas con la participación de la comunidad que festejaba con cantos y bailes. Si la madre moría durante el parto responsabilizaban al marido, quien debía pagar con especies a los parientes de ella. Pectoral muisca. Técnica laminar, Colección ICAN/ Museo Nacional
  • 32. UNIDAD DE ARTE Y CULTURA DIFUSIÓN CULTURAL Recipiente Muisca. A la extracción y proceso de la sal dedicaban buena cantidad de tiempo, aunque su explotación no requería grandes esfuerzos físicos ni tecnología. Hacían grandes y largas galerías y con ayuda de palos puntiagudos, punzones y golpeadores, extraían los terrones. LA EXPLOTACIÓN MINERA
  • 33. UNIDAD DE ARTE Y CULTURA DIFUSIÓN CULTURAL Refinaban la sal en bruto por evaporación, hirviéndola por varias horas hasta que obtenían sal de gran blancura. Aparte de los grandes panes de sal que procesaban en “gachas”, recipientes de cerámica, elaboraban otros más pequeños en vasijas menores. La sal era fundamental para conservar los pescados del río Magdalena que consumían secos y saldos. Las minas de esmeralda de Somondoco gozaron en su explotación como bienes para comerciar y por el carácter mítico que tenían. Cerámica. Museo del Oro. Bogotá.
  • 34. UNIDAD DE ARTE Y CULTURA DIFUSIÓN CULTURAL La laguna de Tota se formó a partir de una bella esmeralda y el Zaque Goranchacha nació de una bella gema verde. Estas gemas formaban parte de su ajuar funerario, se las colocaban entre la boca, en las orejas y el ombligo del muerto. El carbón fue explotado en menor escala y lo usaban como combustible. El hierro no lo explotaron a pesar de que era abundante en su territorio. El oro lo obtenían por intercambio comercial con los Guanes. El cobre, que aleaban con el oro lo obtenían por explotación de las minas de Moniquirá y Gachalá. Tunjo Muisca en cerámica. Museo del Oro, Bogotá.
  • 35. UNIDAD DE ARTE Y CULTURA DIFUSIÓN CULTURAL Los Muiscas, no trabajaron el oro puro, pero si se caracterizaron por trabajar el la aleación de cobre y oro conocida como Tumbaga. Utilizaban menor cantidad de oro, el cual no se conseguía en su región. MANUFACTURA EN ORO Originalmente sin descripción figuras de oro vitives(conocidas como tunjos cultura Muisca Chibcha, cultura precolombina en el territorio de la C. Museo del oro, Bogotá.
  • 36. UNIDAD DE ARTE Y CULTURA DIFUSIÓN CULTURAL Los muiscas trabajaron el oro con la técnica de la cera perdida y el martillado de las láminas delgadas con aplicaciones de hilos del mismo metal. Emplearon moldes para la producción en serie, mesa y manos de piedra para laminar y crisoles y sopladores para fundir, punzones, buriles y bruñidores para decorar, cortar y pulir las figuras. Pectoral Lámina de tumbaga (aleación de oro y cobre); fundición a la cera perdida.
  • 37. UNIDAD DE ARTE Y CULTURA DIFUSIÓN CULTURAL La orfebrería se determina por el empleo de oro laminar recortado con aplicaciones de hilos de alambre para elaborarlas piezas o partes de ella. Los Tunjos son la forma significativa que representan figuras antropomorfas planas, piezas huecas producidas en serie. Supuestamente, son representaciones de deidades o de personajes principales con el sexo representado y con los brazos y piernas esbozados con hilos. Los Tunjos llevan a la mano bastones de mando, poporos, hachas, etc. Figura de hombre oro fundido votivo, Muisca cultura, Colombia, c. 11- principios del siglo XVI, Museo de arte de Honolulu, adhesión 5171.1
  • 38. UNIDAD DE ARTE Y CULTURA DIFUSIÓN CULTURAL Los Muiscas se destacaron en su labor de tejedores con la producción de telas de gran calidad, trabajadas y elaboradas en telares verticales y horizontales. Tenían gran variedad en las puntadas empleadas, sus técnicas de remates y la fijación de los colores en los decorados. LOS TEJIDOS Fragmento de tejido de la Mesa de los Santos, Santander. Exposición del museo Casa de la Moneda del Banco de la República.
  • 39. UNIDAD DE ARTE Y CULTURA DIFUSIÓN CULTURAL Con los telares confeccionaron tejidos como el trenzado, sencillo porque no requiere de trama ni de urdimbre; la malla la cual se caracterizaba por sus hilos anudados longitudinalmente y la gasa el tejido más delicado de todos. Los remates fueron de extraordinaria calidad y de estos dependía que la prenda no se desarmara. Con el uso de las agujas con o sin ojo, con canales, hechas en hueso y oro y afiladores de piedra arenisca, lograron el desarrollo en la técnica textil. Textil muisca decorado. T.M. 17, Museo del Oro, Boyacá.
  • 40. UNIDAD DE ARTE Y CULTURA DIFUSIÓN CULTURAL Los muiscas para la decoración y diseño de los textiles, realizaban dibujos geométricos sobre la tela o teñían las hebras para realizar el dibujo tejido. Los pigmentos eran de origen vegetal y lo extraían de la bija para sacar los colores amarillo y rojo, la jagua para el color negro y el encino para el color violeta. Detalle de manta muisca con diseños similares a los de la manta de “la cacica”. Pieza M.O.T.M. 24 - Museo del Oro, Bogotá.
  • 41. UNIDAD DE ARTE Y CULTURA DIFUSIÓN CULTURAL Para producir un color rojo intenso emplearon el pigmento de los insectos especialmente el de la cochinilla y para trabajar el algodón crearon el huso que es una vara de madera insertada en un tortero, el cual en movimiento rotatorio, facilita la torsión de las fibras. Fragmento de tejido muisca, procedente de Belén, Boyacá. Museo Arqueològico de Pasca.
  • 42. UNIDAD DE ARTE Y CULTURA DIFUSIÓN CULTURAL Los Muiscas confeccionaban su vestuario con las telas de algodón que las mujeres hilaban y tejían. Los hombres se colocaban túnicas que anudaban en los hombros y las mujeres usaban como prenda una manta cuadrada sostenida en la cintura con cintas tejidas. El torso lo cubrían con la liquira que era otra manta pequeña, sujetada con alfileres de oro de acuerdo a su rango social. VESTUARIO MUISCA “La cacica” Personaje desconocido representado en la pintura mural del templo de Sutatausa.
  • 43. UNIDAD DE ARTE Y CULTURA DIFUSIÓN CULTURAL Los personajes de alto rango usaban mantas blancas con motivos geométricos con diferentes tonos de rojos. Empleaban colorantes vegetales para pintar su rostro y cuerpo. Reconstrucción de vestuario muisca. Dibujo de la exposición del museo Casa de la Moneda del Banco de la República. Fragmento de tejido de la Mesa de los Santos, Santander.
  • 44. UNIDAD DE ARTE Y CULTURA DIFUSIÓN CULTURAL La Alfarería es uno de los aspectos más característicos de la vida de las poblaciones precolombinas. Ollas, cántaros, jarras, múcuras y cuencos de diversos tamaños y formas facilitaron sus labores domésticas, sirvieron como medio de trueque y favorecieron sus industrias de la sal y los textiles. Los Muiscas usaron verticilos de husillo para mantener los Mantes en su lugar. CERÁ - MICA
  • 45. UNIDAD DE ARTE Y CULTURA DIFUSIÓN CULTURAL Figuras y ofrendatarios en cerámica estaban presentes en las actividades religiosas y formaban parte fundamental del ajuar funerario. Trabajaron la cerámica a mano y utilizaron el sistema de rollo de arcilla en espiral hasta obtener la forma y acabado deseados. En sus piezas antropomorfas, múcuras y copas representan divinidades o personajes de uno u otro sexo. La decoración consistió en franjas con diseños geométricos. Figura, Ceràmica, 600 d.c. / 1600 d.c., H. 37,5 x 26,5 cm. Museo del oro, Bogotá.
  • 46. UNIDAD DE ARTE Y CULTURA DIFUSIÓN CULTURAL Emplearon las incisiones de puntos y de rayas en diferentes composiciones, figuras antropozoomorfas y geométricas. Fueron usuales las aplicaciones de delgadas tiras de pastillaje en la misma arcilla. Cabeza de cerámica Muisca - infinidad de Naciones: Arte e historia en las colecciones del Museo Nacional del indígena americano - George Gustav Heye Center, Nueva York
  • 47. UNIDAD DE ARTE Y CULTURA DIFUSIÓN CULTURAL La agricultura era una de las principales actividades para los Muiscas, los cuales mostraron grandes y notables adelantos tecnológicos por el conocimiento de la fertilidad de los suelos, cambios en las fases de la luna, ciclos de lluvias, sequias y simbiosis de las plantas. AGRI - CULTURA Herramientas de oro y cera de Muisca, Museo del oro, Bogotá.
  • 48. UNIDAD DE ARTE Y CULTURA DIFUSIÓN CULTURAL Emplearon técnicas para aprovechar los terrenos, como el aterrazamiento en los predios inclinados, adaptaron el uso de canales de riego o de drenajes y el abono con ceniza para fertilizar los cultivos. Los Muiscas se preparaban con ritos para atraer el éxito de las cosechas. Su alimentación era el maíz, de gran rendimiento, fácil de almacenar que acompañado de papa, quinua, frutas, arracacha, calabaza, ahuyama, yuca, cubios, frijoles y carnes, proporcionaba una gran alimentación. Metate, mano de moler y vasijas para el procedimiento del maíz. Colección ICAN/Museo Nacional.
  • 49. UNIDAD DE ARTE Y CULTURA DIFUSIÓN CULTURAL Los alfareros y artesanos realizaron una variada producción de vasijas e implementos adecuados en piedra como los metates y manos de moler para el maíz, los morteros para triturar yerbas y semillas, vasijas en oro, cerámica, madera y calabazo para el servicio, cantaros y ollas para almacenar, coladores y platos planos para tostar, cucharas de calabazo y oro, elementos para preparar la comida. Jarra para almacenar líquidos.
  • 50. UNIDAD DE ARTE Y CULTURA DIFUSIÓN CULTURAL Sobre el territorio muisca, se levantó la capital de la República y la del departamento de Boyacá, por lo tanto no hay suficientes registros de la conformación urbanística de los poblados. Sin embargo, en áreas aledañas se han excavado vestigios de viviendas de planta circular y oval, agrupadas o dispersas. CASAS Y POBLADOS Bohío. Los postes elaborados tradicionalmente en madera, comenzaban a ser reemplazados por columnas de piedra.
  • 51. UNIDAD DE ARTE Y CULTURA DIFUSIÓN CULTURAL La vivienda tiene cierta homogeneidad en cuanto al espacio y el uso de los materiales empleados para la construcción. Redonda, con techo de paja y divisiones internas con tabiques para uso familiar, de trabajo y para cocinar los alimentos. El mobiliario de los muiscas consistía en barbacoas de altura media para dormir y asientos labrados de los troncos de los árboles. Las paredes y pisos estaban recubiertos con esteras tejidas de fique. Los refugios de roca de Suesca en el extremo norte de la sabana de Bogotá fueron habitados a principios de la historia y se caracterizaron por expresiones artísticas en forma de arte rupestre y una colección de 150 momias, encontradas en el período colonial temprano.
  • 52. UNIDAD DE ARTE Y CULTURA DIFUSIÓN CULTURAL Sus costumbres funerarias, afín con su pensamiento filosófico, efectuaban sus enterramientos y ritos funerarios en los que se confirmaba la fuerte jerarquización que existía entre la gente de alta categoría y el pueblo. La momificación y la inhumación se realizaba a los personajes importantes. RITOS Y PRÁCTICAS FUNERARIAS Las momias Muisca se colocaron en una posición típica, con las manos delante de la barbilla y las piernas dobladas sobre el abdomen.
  • 53. UNIDAD DE ARTE Y CULTURA DIFUSIÓN CULTURAL Ahumaban el cadáver hasta secar todas las substancias líquidas y grasas del cuerpo, con lo cual la piel quedaba como pergamino. Otro sistema empleado, era el de enfardelarlo con varias capas de telas en posición fetal, lo introducían en una bolsa tejida en fique y los depositaban en cuevas aireadas para su conservación. Momia, 1240 d.c. Altiplano Cundiboyacense. Colección ICAN/Museo Nacional.
  • 54. UNIDAD DE ARTE Y CULTURA DIFUSIÓN CULTURAL Las sepulturas podían ser múltiples o individuales y practicaron otra clase de enterramiento tipo dolmen. Enterramiento en dolman, Guatavita. Múcuras, utilizadas como pieza de ajuar en los ritos funerarios en la cultura muisca.
  • 55. UNIDAD DE ARTE Y CULTURA DIFUSIÓN CULTURAL La cultura Muisca sobresalió porque los sacerdotes alcanzaron un elevado desarrollo quirúrgico, que las intervenciones de cráneo eran corrientes dentro de su ejercicio médico. LAS TREPANACIONES CRANEANAS Modelo de la trepanación de un cráneo.
  • 56. UNIDAD DE ARTE Y CULTURA DIFUSIÓN CULTURAL Los instrumentos encontrados en tumbas consistían en cuchillos de metal y navajas de obsidiana, escalpelos de bronce, pinzas y agujas para suturar, el tumi para cortar huesos y diferentes puntas de obsidiana con mangos de madera. También se encontraron vendajes de gasa y algodón. No se ha podido precisar cuales narcóticos emplearon, sin embargo se encuentra la belladona, la ayahuasca y la coca. Pectoral, Lámina de tumbaga (aleación de oro y cobre); fundición a la cera perdida, 19 cm x 19,5 cm. 600 - 1600 d.C.
  • 57. UNIDAD DE ARTE Y CULTURA DIFUSIÓN CULTURAL Fuentes Era Pretecnica Tomo I Salvat Historia de la Humanidad Bajo el Patrocinio de la Unesco La Prehistoria Tomo 1Salvat Historia de la Humanidad Bajo el Patrocinio de la Unesco Arqueología Colombiana Lucía Rojas de Perdomo