SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumnos:
Crespo Marianela C.I.:23.836.361
Giménez Arianny C.I.: 20.924.476
Mc Cormick Génesis C.I.: 23.850.058
Mendoza Lucy C.I.: 15.228.395
Silva Génesis C.I.: 19.590.916
Prof.: Zulibeth
Sección: Lco 4111
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria y Tecnológica
Universidad politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco
Programa Nacional de Formación en Contaduría Pública
Estado Lara
Barquisimeto, Octubre de 2016.
Empresas polar
Filosofía Polar
La filosofía es nuestra manera particular de entender
el mundo y relacionarnos con él.
Creemos en las personas y en el valor de su
trascendencia. Construimos nuestro compromiso.
Historia
Que hacer
La actividad cotidiana de Empresas Polar es
producir, distribuir y ofertar marcas de alimentos y
bebidas que satisfagan las necesidades y
expectativas de los consumidores, con la mejor
calidad y la mejor relación precio-valor.
En Empresas Polar, abordamos nuestro quehacer
como un reto. Transformamos las dificultades en
oportunidades, buscando contribuir a la calidad de
la vida diaria de todas y cada una de las personas
con las que nos relacionamos, enfocados en nuestra
Razón de Ser, Valores y Principios.
Razón de Ser
Es el fin que da sentido a nuestra labor y nos
orienta hacia el futuro que deseamos.
En Empresas Polar el sentido de nuestro trabajo
es contribuir a la calidad de la vida cotidiana de
los venezolanos y sus familias, por medio de una
amplia y accesible oferta de excelentes marcas de
alimentos y bebidas, con la mejor relación precio-
valor.
Al finalizar la dictadura gomecista, Venezuela se disponía a vivir nuevos tiempos. Fue entonces
cuando el joven abogado caraqueño Lorenzo Alejandro Mendoza Fleury se incorporó al negocio familiar
al hacerse socio principal de Mendoza y Compañía, empresa dedicada a la fabricación de velas y
jabones. Justo al estallar la Segunda Guerra Mundial, Mendoza Fleury tuvo la idea de establecer una
compañía cervecera. El proyecto implicaba grandes riesgos, pero comenzó a hacerse realidad cuando el
barco que transportaba desde Europa la primera paila de cocimiento logró cruzar el océano para llegar
finalmente a Venezuela, en la Navidad de 1939. Poco más de un año después, el 14 de marzo de 1941, se
iniciaba la historia de Cervecería Polar C. A., con capital totalmente venezolano, en la pequeña planta de
Antímano, al oeste de Caracas.
Qué nos Distingue
PrincipiosValores
Son las creencias que consideramos verdades. Los fundamentos
relacionados con nuestra Filosofía, Valores y Razón de Ser.
Respeto Mutuo
Respetar es actuar o dejar de actuar, procurando no
perjudicar ni dejar de beneficiarse a sí mismo ni a los
demás. Tenemos derecho a ser respetados y el deber
de respetar a las otras personas, sentando las bases
para la convivencia, el diálogo y la colaboración.
Libertad Responsable
Creemos que las personas están dotadas de
conciencia, voluntad y posibilidades de libre
elección. Consideramos que el derecho a la
libertad individual de elegir debe estar
enmarcado en el deber de responder ante los
otros por los efectos de dicha elección.
Justicia
Entendemos la Justicia como la voluntad
permanente de dar, reconocer y respetar a cada
quien lo que le corresponda. Creemos en la
igual dignidad del valor de la vida de cada
persona y su diversidad de aportes, para crear
condiciones de justicia para todos, al interior
de nuestra organización.
Solidaridad
Significa concebirnos como parte integrante del todo,
involucrarnos, identificarnos y actuar con
determinación firme y perseverante por el bien
común, es decir, por el bien de todos y de cada uno.

Más contenido relacionado

Similar a Cultura organizacional

Bicentenario del Cruce de los Andes - Primaria
Bicentenario del Cruce de los Andes - PrimariaBicentenario del Cruce de los Andes - Primaria
Bicentenario del Cruce de los Andes - Primaria
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Bicentenario del Cruce de los Andes
Bicentenario del Cruce de los AndesBicentenario del Cruce de los Andes
Bicentenario del Cruce de los Andes
Ya17
 
Periodico escolar edicion 05
Periodico escolar edicion 05Periodico escolar edicion 05
Periodico escolar edicion 05
Jesus Diaz
 
PROGRAMACION CURRICUA ANUAL NIVEL PRIMARIA 2024
PROGRAMACION CURRICUA ANUAL NIVEL PRIMARIA  2024PROGRAMACION CURRICUA ANUAL NIVEL PRIMARIA  2024
PROGRAMACION CURRICUA ANUAL NIVEL PRIMARIA 2024
EdwardYumbato1
 
Reglamento interno 2015
Reglamento interno 2015Reglamento interno 2015
Reglamento interno 2015
martinianosunidos
 
Normas de convivencia escolar 2010 port
Normas de convivencia escolar  2010  portNormas de convivencia escolar  2010  port
Normas de convivencia escolar 2010 port
Angelita Ferrer
 
Peic 2016 2017
Peic 2016 2017Peic 2016 2017
Revista primera edicion
Revista primera  edicionRevista primera  edicion
Revista primera edicion
Usaer Actopan
 
Interculturalidad crítica y “buen vivir”. el “otro” lugar de desarrollo
Interculturalidad crítica y “buen vivir”. el “otro” lugar de desarrolloInterculturalidad crítica y “buen vivir”. el “otro” lugar de desarrollo
Interculturalidad crítica y “buen vivir”. el “otro” lugar de desarrollo
luisa fernanda gallego quina
 
Power trabajo 28 de febrero
Power trabajo 28 de febreroPower trabajo 28 de febrero
Power trabajo 28 de febreroviainy
 
Libro somos libres
Libro somos libresLibro somos libres
Libro somos libres
Augusto Javes Sanchez
 
manual de convivencia
manual de convivenciamanual de convivencia
manual de convivencia
anthonyo100
 
Manual De Convivencia Para Combinar[1]
Manual De Convivencia   Para Combinar[1]Manual De Convivencia   Para Combinar[1]
Manual De Convivencia Para Combinar[1]
anthonyo100
 
Educación popular
Educación popularEducación popular
Educación popularJose Gordon
 
CULTURA CIUDADANAKEILA ROSA RODRIGUEZ SOLANO
CULTURA CIUDADANAKEILA ROSA RODRIGUEZ SOLANO CULTURA CIUDADANAKEILA ROSA RODRIGUEZ SOLANO
CULTURA CIUDADANAKEILA ROSA RODRIGUEZ SOLANO keilarossa
 
Cultura ciudadana 2014 keila rodriguez
Cultura ciudadana 2014 keila rodriguezCultura ciudadana 2014 keila rodriguez
Cultura ciudadana 2014 keila rodriguezkeilarossa
 

Similar a Cultura organizacional (20)

Bicentenario del Cruce de los Andes - Primaria
Bicentenario del Cruce de los Andes - PrimariaBicentenario del Cruce de los Andes - Primaria
Bicentenario del Cruce de los Andes - Primaria
 
Bicentenario del Cruce de los Andes
Bicentenario del Cruce de los AndesBicentenario del Cruce de los Andes
Bicentenario del Cruce de los Andes
 
Periodico escolar edicion 05
Periodico escolar edicion 05Periodico escolar edicion 05
Periodico escolar edicion 05
 
Haciendo Universidad No.60
Haciendo Universidad No.60Haciendo Universidad No.60
Haciendo Universidad No.60
 
PROGRAMACION CURRICUA ANUAL NIVEL PRIMARIA 2024
PROGRAMACION CURRICUA ANUAL NIVEL PRIMARIA  2024PROGRAMACION CURRICUA ANUAL NIVEL PRIMARIA  2024
PROGRAMACION CURRICUA ANUAL NIVEL PRIMARIA 2024
 
Reglamento interno 2015
Reglamento interno 2015Reglamento interno 2015
Reglamento interno 2015
 
Normas de convivencia escolar 2010 port
Normas de convivencia escolar  2010  portNormas de convivencia escolar  2010  port
Normas de convivencia escolar 2010 port
 
Peic 2016 2017
Peic 2016 2017Peic 2016 2017
Peic 2016 2017
 
Haciendo Universidad No. 41
Haciendo Universidad No. 41Haciendo Universidad No. 41
Haciendo Universidad No. 41
 
Revista primera edicion
Revista primera  edicionRevista primera  edicion
Revista primera edicion
 
Interculturalidad crítica y “buen vivir”. el “otro” lugar de desarrollo
Interculturalidad crítica y “buen vivir”. el “otro” lugar de desarrolloInterculturalidad crítica y “buen vivir”. el “otro” lugar de desarrollo
Interculturalidad crítica y “buen vivir”. el “otro” lugar de desarrollo
 
Power trabajo 28 de febrero
Power trabajo 28 de febreroPower trabajo 28 de febrero
Power trabajo 28 de febrero
 
Paramito
ParamitoParamito
Paramito
 
Libro somos libres
Libro somos libresLibro somos libres
Libro somos libres
 
manual de convivencia
manual de convivenciamanual de convivencia
manual de convivencia
 
Manual De Convivencia Para Combinar[1]
Manual De Convivencia   Para Combinar[1]Manual De Convivencia   Para Combinar[1]
Manual De Convivencia Para Combinar[1]
 
Educación popular
Educación popularEducación popular
Educación popular
 
CULTURA CIUDADANAKEILA ROSA RODRIGUEZ SOLANO
CULTURA CIUDADANAKEILA ROSA RODRIGUEZ SOLANO CULTURA CIUDADANAKEILA ROSA RODRIGUEZ SOLANO
CULTURA CIUDADANAKEILA ROSA RODRIGUEZ SOLANO
 
Cultura ciudadana 2014 keila rodriguez
Cultura ciudadana 2014 keila rodriguezCultura ciudadana 2014 keila rodriguez
Cultura ciudadana 2014 keila rodriguez
 
Edición 8 - Vol 1 - Actividades varias
Edición 8 - Vol 1 - Actividades variasEdición 8 - Vol 1 - Actividades varias
Edición 8 - Vol 1 - Actividades varias
 

Último

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 

Último (20)

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 

Cultura organizacional

  • 1. Alumnos: Crespo Marianela C.I.:23.836.361 Giménez Arianny C.I.: 20.924.476 Mc Cormick Génesis C.I.: 23.850.058 Mendoza Lucy C.I.: 15.228.395 Silva Génesis C.I.: 19.590.916 Prof.: Zulibeth Sección: Lco 4111 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria y Tecnológica Universidad politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco Programa Nacional de Formación en Contaduría Pública Estado Lara Barquisimeto, Octubre de 2016. Empresas polar Filosofía Polar La filosofía es nuestra manera particular de entender el mundo y relacionarnos con él. Creemos en las personas y en el valor de su trascendencia. Construimos nuestro compromiso.
  • 2. Historia Que hacer La actividad cotidiana de Empresas Polar es producir, distribuir y ofertar marcas de alimentos y bebidas que satisfagan las necesidades y expectativas de los consumidores, con la mejor calidad y la mejor relación precio-valor. En Empresas Polar, abordamos nuestro quehacer como un reto. Transformamos las dificultades en oportunidades, buscando contribuir a la calidad de la vida diaria de todas y cada una de las personas con las que nos relacionamos, enfocados en nuestra Razón de Ser, Valores y Principios. Razón de Ser Es el fin que da sentido a nuestra labor y nos orienta hacia el futuro que deseamos. En Empresas Polar el sentido de nuestro trabajo es contribuir a la calidad de la vida cotidiana de los venezolanos y sus familias, por medio de una amplia y accesible oferta de excelentes marcas de alimentos y bebidas, con la mejor relación precio- valor. Al finalizar la dictadura gomecista, Venezuela se disponía a vivir nuevos tiempos. Fue entonces cuando el joven abogado caraqueño Lorenzo Alejandro Mendoza Fleury se incorporó al negocio familiar al hacerse socio principal de Mendoza y Compañía, empresa dedicada a la fabricación de velas y jabones. Justo al estallar la Segunda Guerra Mundial, Mendoza Fleury tuvo la idea de establecer una compañía cervecera. El proyecto implicaba grandes riesgos, pero comenzó a hacerse realidad cuando el barco que transportaba desde Europa la primera paila de cocimiento logró cruzar el océano para llegar finalmente a Venezuela, en la Navidad de 1939. Poco más de un año después, el 14 de marzo de 1941, se iniciaba la historia de Cervecería Polar C. A., con capital totalmente venezolano, en la pequeña planta de Antímano, al oeste de Caracas.
  • 3. Qué nos Distingue PrincipiosValores Son las creencias que consideramos verdades. Los fundamentos relacionados con nuestra Filosofía, Valores y Razón de Ser. Respeto Mutuo Respetar es actuar o dejar de actuar, procurando no perjudicar ni dejar de beneficiarse a sí mismo ni a los demás. Tenemos derecho a ser respetados y el deber de respetar a las otras personas, sentando las bases para la convivencia, el diálogo y la colaboración. Libertad Responsable Creemos que las personas están dotadas de conciencia, voluntad y posibilidades de libre elección. Consideramos que el derecho a la libertad individual de elegir debe estar enmarcado en el deber de responder ante los otros por los efectos de dicha elección. Justicia Entendemos la Justicia como la voluntad permanente de dar, reconocer y respetar a cada quien lo que le corresponda. Creemos en la igual dignidad del valor de la vida de cada persona y su diversidad de aportes, para crear condiciones de justicia para todos, al interior de nuestra organización. Solidaridad Significa concebirnos como parte integrante del todo, involucrarnos, identificarnos y actuar con determinación firme y perseverante por el bien común, es decir, por el bien de todos y de cada uno.