SlideShare una empresa de Scribd logo
CURRICULUM VITAE
DATOS DE IDENTIFICACIÓN PERSONAL
a) Nombre y apellidos completos: VIRGINIA TACAM BATZ DE
TZUL
b) Lugar y fecha de Nacimiento: CANTON CHOTACAJ,
TOTONICAPÁN
12 DE MAYO 1,956
c) Nacionalidad : GUATEMALTECA
d) Estado Civil: CASADA
e) Dirección Particular. 7 Av. 8-74 Zona 5.
QUETZALTENANGO
Teléfono 77613217 Celular 400558740
virginiatacam@yahoo.es
f) Cédula de identificación H-8 41,274
DATOS PROFESIONALES
Títulos Obtenidos: MAESTRA DE EDUCACION PRIMARIA
URBANA
PROFESORA DE ENSEÑANZA MEDIA
EN
PEDAGOGÍA Y PSICOLOGIA
PEDAGOGA EN EL GRADO
ACADEMICO DE
LICENCIADO
MAGÍSTER EN EDUCACION
BILINGÜE
INTERCULTURAL
Colegiatura Profesional: 4,505
Afiliación del IGSS: 25605124-4
Nit: 2657494-2
ESTUDIOS REALIZADOS:
ESTABLECIMIENT
O
ESPECIALIDAD FECHAS DE
TITULACION
LUGAR
NIVEL DE
POSGRADO
- UNIVERSIDAD
RAFAEL LANDIVAR
NIVEL SUPERIOR.
- UNIVERSIDAD
RAFAEL LANDIVAR
NIVEL SUPERIOR:
UNIVERSIDAD
RAFAEL LANDIVAR
NIVEL MEDIO:
INSTITUTO INDÍGENA
NUESTRA SEÑORA
DEL SOCORRO:
MAGÍSTER DE
EDUCACION
BILINGÜE
INTERCULTURAL
LICENCIADA EN
PEDAGOGÍA
PROFESORA DE
ENSEÑANZA MEDIA
EN PEDAGOGIA
MAESTRA DE
EDUCACION
PRIMARIA URBANA
GRADUADA
JUNIO 2001
OCTUBRE
1993
OCTUBRE
1987
OCTUBRE 1975
GUATEMALA
QUETZALTENANGO
QUETZALTENANGO
ANTIGUA GUATEMALA
OTROS ESTUDIOS:
a) Capacitación del Curso Windows y Office 97. Colegio y Academia Diurno y
Nocturno en Computación , Acuerdo Ministerial 720 fecha 5-6-1,986 “San
Vicente de Paul” San Cristóbal Totonicapán.
b) Curso Administración Educativa a nivel Regional en Guatemala. Agencia de
Cooperación Internacional de Japón. Osaka, Kobe, Hiroshima , Okayama,
Tokio. Japón , 30 de enero 1998.
EXPERIENCIA LABORAL:
PUESTOS DESEMPEÑADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Y
SECRETARIA DE
COORDINACION DE LA PRESIDENCIA .
AÑOS PUESTO NIVELES ESCUELA Y / 0
LUGAR
DEPARTAME
NTO
1977-
1985
Directora con
Grados
Preprimaria y
Primaria
EORM Bilingüe ,
Caserío San
Francisco, Aldea Los
Encuentros.
Sololá
1985 a
1990
Profesora de
Grado
Primaria EORM Cantón
Juchanep
Totonicapán
1991 a
1995
Catedrática
Tiempo
Completo
Diversificado ENRO Jornada
Vespertina
Carrera de
Magisterio
Preprimaria Bilingüe
KÏCHE-CASTELLANO
Totonicapán
1996 a
1997
Capacitadora
Regional en
Educación
Bilingüe
Preprimaria y
primaria
Coordinación
Regional de
Educación Bilingüe
Intercultural
Quetzaltenango
Sololá
Totonicapàn
San Marcos
Intercultural
1997 a
2003
Jefe
Departamen -tal
de Educación
Bilingüe
Intercultural
Preprimario
Primaria
Medio
Superior
Jefatura
Departamental de
Educación bilingüe
Intercultural
Quetzaltenango
2004 Directora
General de
Educación
Bilingüe
Intercultural
Preprimario
Primaria
Medio
Superior
Dirección General de
Educación Bilingüe
Intercultural.
Guatemala
2005
hasta la
fecha
2007
Encargada del
tema de
Multiculturalida
e
interculturalida
d y Genero.
Programa
Descentraliza
ción y
Fortalecimien-
to Municipal.
Subregión I
Municipalidad
es-
Mancomunad
as del
Departamento
de
Quetzaltenan
go, Rethauleu
San Marcos.
Unión Europea.
Secretaria de
coordinación de la
Presidencia
Region I
Quetzaltenango
2008 VICEMINISTRA
DE
EDUCACION
BILINGÜE E
Ministerio de
Educación
Viceministerio de
Educación Bilingüe
Intercultural
Guatemala
INTERCULTUR
AL
2009 Subgerente del
Instituto
Nacional de
Administracion
Publica
INAP Instituto Nacional de
Administración
Publica
Guatemala
2005 a
2007
Encargada del
tema de
Multiculturalida
e
interculturalida
d y Genero.
Programa
Descentraliza
ción y
Fortalecimien-
to Municipal.
Subregión I
Municipalidad
es-
Mancomunad
as del
Departamento
de
Quetzaltenan
go, Rethauleu
San Marcos.
Unión Europea.
Secretaria de
coordinación de la
Presidencia
Region I
Quetzaltenango
EXPERIENCIAS DE SERVICIO EDUCATIVO A NIVEL SUPERIOR
UNIVERSIDADES RAFAEL LANDIVAR Y MARIANO GLAVEZ.
CURSOS
IMPARTIDOS
CARRERAS INSTITUCIONES Y
UNIVERSIDADES
AÑO SEDES
1. Investigación
Participativa
Diplomado en
Educación Bilingüe
Intercultural
MINEDUC_-_UCP-
DIGEBI .URL
2001 Huehuetenango
2. Gerencia
Educativa
Diplomado en
Educación Bilingüe
Intercultural
MINEDUC UCP DIGEBI
URL
2001 Quetzaltenango
3. Elaboración de
Materiales
Educativos
Bilingüe
Licenciatura en
Educación Bilingüe
Intercultural con
orientación en
formación de
Docentes
PRONEM-UNESCO-URL 2002 Sololá
4. Asesoría de
Tesis
Proyecto de
Innovación
Educativa
Licenciatura en EBI
con orientación en
Formación de
Docentes
PRONEN UNESCO URL 2002 Sololá
5.
Sociolingüística
y Educación
Licenciatura en
Educación Bilingüe
Intercultural
UNIVERSIDAD RAFAEL
LANDÍVAR
2002 Quetzaltenango
6. Asesoría de
Seminario
Practica Docente
Profesorado de
Enseñanza Media
en Educación
Bilingüe Intercultural
UNIVERSIDAD RAFAEL
LANDÍVAR
2003 Quetzaltenango
7.Currículo y
Didáctica de la
Educación
Bilingüe
Intercultural
Licenciatura en
formador de
formadores
PROASE-MINEDUC URL 2003 Quetzaltenango
8. Asesoría
Practica
Pedagógica
administrativa,
técnica y
financiera
Licenciatura en
Educación Bilingüe
Intercultural
UNIVERSIDAD RAFAEL
LANDIVAR
2003 Quetzaltenango
9. . Asesoría
Practica
Pedagógica
administrativa,
técnica y
financiera
Licenciatura en
Educación Bilingüe
Intercultural
UNIVERSIDAD RAFAEL
LANDIVAR
2005 Quetzaltenango
10. Asesoría de
Tesis en
Educación
Bilingüe:
- Valores de la
Cultura Maya y
Practica
Pedagógica.
- Estrategias de
Aprendizaje
Licenciatura en
Educación Bilingüe
Intercultural
UNIVERSIDAD RAFAEL
LANDIVAR
2005 Quetzaltenango
desde la Cultura
Maya.
- Educación
Bilingüe
Intercultural y
Desarrollo Social
de la Comunidad
K´iche.
- Funciones
Técnicas
administrativas
del directores y
Director en el
desarrollo de la
Educación
bilingüe
Interucltural
2006 Quetzaltenango
11.. Educación
Bilingüe ,
Diversidad y
lenguaje
Profesorado
Universitario con
especialidad en
Educación
Preprimaria
Universidad Mariano Gálvez 2005 Quetzaltenango
12. Destrezas de
Aprendizaje
IDEM Universidad Mariano Gálvez 2006 Quetzaltenango
13. Didáctica y
Evaluación de
Comunicación y
Lenguaje
IDEM
Universidad Mariano Gálvez 2006 Quetzaltenango
14. Educación
Bilingüe
Intercultural
Idem. Universidad Mariano Gálvez 2006 Quetzaltenango
15. Historia de
Guatemala y
Centroamérica.
Idem. Universidad Mariano Gálvez 2007 Quetzaltenango
16. Destrezas de
aprendizaje
Idem.
Universidad Mariano
Gálvez
2007 Quetzaltenango
17 Grupos
Etnicos
Licenciatura en
Trabajo Social Universidad Mariano
Gálvez
2007 Quetzaltenango
18. Didáctica y
Evaluación de
Comunicación y
Lenguaje
Profesorado
Universitario con
especialidad en
Educación
Preprimaria
Universidad Mariano
Gálvez
2007 Quetzaltenango
PONENCIAS Y CONFERENCIAS DICTADAS A NIVEL LOCAL ,
NACIONAL E INTERNACIONAL:
LOCAL
Coordinación de Comisión de Disciplina Magisterial del Sector No 2 del Núcleo
educativo No 14. Ponente del Tema “TECNICAS DE LA ENSEÑANZA” disertado
al Magisterio del Sector No 2 Núcleo Educativo No 14, Aldea Los Encuentros, Sololá,
29 de Julio 1983
Escuela de Maestras de Educación para el Hogar Prof. Humberto Miranda Fuentes .
Participación Panel Foro “El Rol de la Mujer” Quetzaltenango 14 de marzo 1997
Instituciones organizadoras del Seminario Regional de Educación Maya. Participación
como exponente sobre “Descentralización desde la Cosmovisión Maya”.
Quetzaltenango, 7 de mayo 1998.
Universidad San Carlos de Guatemala. Haber impartido la Conferencia sobre
“Educación Bilingüe Intercultural” Quetzaltenango 13 de marzo 1999.
Directiva de Seminario de la Carrera Magisterio de Preprimaria Bilingüe. Taller sobre
el “ Rol de los Padres de familia en la Reforma Educativa ” Totonicapán, 13
de Julio 1999
Asociación para el Desarrollo Educativo, Económico y Cultural ONIL TNUM- ADECOT,
La Supervisión educativa Distrito escolar 96-29 y Justa directiva Magisterial. Por
participar como ponente en el “Foro Reforma Educativa Local”. San Martín
Sacatepquez, Quetzaltenango 13 de julio 1998.
Conferencia a Educadoras del Nivel Parvulario Chiapas-México. “Interculturalidad y
Educación”. Quetzaltenango-mayo 2000
Conferencia a catedráticos y catedráticas de Colegios Privados con enfoque
Bilingue , “Expectativas de la Educación Bilingüe Intercultural” San Marcos.
Noviembre. 2000
Presentación del Proyecto Tres E “ Educando con Equidad y Eficiencia”.
Dirección Departamental de Educación. Quetzaltenango Octubre 2001
Ponente sobre Presentación del proyecto de Innovación educativa “Haciendo la
Educación Bilingüe Intercultural en forma Dinámica y creativa en el
aprendizaje de las niñas y niños mayahablantes k´iches y mam.
Universidad Rafael Landívar. Quetzaltenango. Julio 2002.
Conferencia a catedráticos y catedráticas , Universidad Rafael Landivar “ Guatemala
multilingue , pluricultural y multiétnica “ Quetzaltenango Agosto 2002
Conferencia sobre “ Educación Bilingüe Intercultural a estudiantes”
estudiantes de Quinto Magisterio del Nivel Primario. Escuela Privada Rodolfo Robles.
Quetzaltenango, Agosto 2001.
Conferencia sobre “ Importancia de la Educación Bilingüe Intercultural en
nuestro país “ estudiantes de 4° 5° y 6° magisterio de las Escuelas Normales
Bilingües Interculturales k´iche y Mam. Quetzaltenango y San Juan Ostuncalco
Agosto 2003
Conferencia sobre “El papel Protagónico del Docente Bilingüe intercultural
de las Escuelas Normales bilingües Interculturales” catedráticos y
catedráticas Escuela Normal Bilingüe Intercultural K´iche . Quetzaltenango Enero
2005.
Conferencia “Esbozo histórico de la Educación Bilingüe Intercultural en
nuestro país” a estudiantes de 4º, 5º y 6º Magisterio del Nivel de Preprimaria
Bilingüe Intercultural. Escuela Normal Bilingüe Intercultural K´iche. Quetzaltenango
Octubre 2006
Conferencia “ El rol del Docente Bilingüe Intercultural en el Siglo XXI”
maestros y maestras bilingües de las comunidades lingüísticas K´iche y Mam del
departamento de Quetzaltenango Noviembre 2006
Conferencia “ El Rol del Docente Bilingüe intercultural ante los desafíos
de la Educación de Calidad “ catedráticos y catedráticas bilingües Escuela
Normal Bilingüe Intercultural K´iche . Enero 2007.
Conferencia “ Razones por las cuales se transversaliza el tema de
Multiculturalidad e Interculturalidad en el Programa Descentralización y
Fortalecimiento Municipal” estudiantes Epesistas Universidad San Carlos .
Quetzaltenango marzo 2007
NACIONAL:
Ponente en el “Panel Foro, Interculturalidad y educación”. Tercer Congreso
de estudios Mayas. Proyecto Lingüístico Universidad Rafael Landívar. Guatemala.
Agosto 1999.
Ponencias sobre “ Educación Bilingüe Intercultural” representando a DIBEBI en
diferentes actividades Institucionales. Guatemala. 1998-2004
Ponente sobre Presentación del proyecto de Innovación educativa “Haciendo la
Educación Bilingüe Intercultural en forma Dinámica y creativa en el
aprendizaje de las niñas y niños mayahablantes k´iches y mam. Fería
Hemisférica de Educación Bilingüe Intercultural. Guatemala Julio, 2001,
Conferencista sobre “Enfoques de la Interculturalidad “ apoyo seminario de
Graduación. Colegio Decroily Americano. Guatemala, agosto 2004
Iniciativa de Creación del Seminario Taller “La Educación Bilingüe Intercultural
ante los Desafíos del Siglo XXI” DIGEBI. Guatemala Agosto 2004
Conferencias y ponencias sobre , Educacion Bilingüe intercultural, Calidad Educativa
Bilingüe Intercultural, Movimiento Social para la Educacion Bilingüe Intercultural
2008
INTERNACIONAL .
Ponente : Primer Taller Mesoamericano sobre Educación Bilingüe Intercultural –
Educación Indígena sobre “ENFOQUE, ESTRATEGIAS Y PERSPECTIVAS
DE LA EDUCACION BILINGÜE INTERCULTURAL EN GUATEMALA “
Costa Rica. Noviembre -2001
Ponente: Segunda Taller Mesoamericano sobre Educación Bilingüe Intercultural-
Educación Indígena sobre “DESARROLLO DE POLÍTICAS EDUCATIVAS
PARA
MEJORAR LA CALIDAD, LA PERTINENCIA CULTURAL Y LINGÜÍSTICA
DE LA POBLACIÓN ESCOLAR INDÍGENA Y NO INDÍGENA EN
GUATEMALA DESDE EL MARCO DE LA REFORMA EDUCATIVA. Costa
Rica Noviembre- 2002
Ponente Tercer Taller Mesoamericano sobre “ REALIDAD NACIONAL
GUATEMALA MULTILINGUE Y MULTICULTURAL. Agosto 2002 Guatemala.
Ponente Cuarto Taller Mesoamericano “EVALUACIÓN SOBRE
LINEAMIENTOS GENERALES DE LA EBI, PERFIL DEL DOCENTE
INDÍGENA Y METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DEL IDIOMA
CASTELLANO COMO SEGUNDA LENGUA. México, Noviembre 2003
Participación en el “CONGRESO LATINOAMERICANO SOBRE BALANCE Y
PERSPECTIVAS DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE” .
Cochabamba Bolivia 2004
Participación en el Sexto Taller Mesoamericano “ EL PERFIL DEL DOCENTE
INDÍGENA PARA LA EDUCACIÓN BILINGÜE INTERCULTURAL” Guatemala,
Noviembre 2004,
Participaciòn en el conocimiento y desarrollo de temas de Educacion
Intercultural Bilingüe , Descentralizacion y Municipalizacion Educativa, Cusco,
Madre de Dios, Peru, 2008
Conferencista en el tema Lengua como derecho cultural y su aplicación al
programa educativo, OEA, Quito, Ecuador 2008
Participación en el XI Congreso Internacional sobre Educaciòn Intercultural
Bilingüe , Buenos Aires , Argentina. 2008.
Participación en el Seminario Gestión de Calidad en La Admnistracion Publica.
Santo Domingo . 2009.
Conferencista sobre el tema EBI y Genero, en tres estados de San
Sebastián Donostia, España. 2010’
PUBLICACIONES:
Revista Jun Nimalaj Q´ij chike le Ajtijab´ Ik´isb´il nim tq´ij Ajxnaqtzal “Día
del Maestro” , 1999 Imprenta Gutember
Manual para Maestros Bilingües y Monolingües para la Aplicación de Materiales
Educativos en Centros de Interés de Escuelas Bilingues B´E k´iche´ y
Mam. 1,999. Imprenta Gutember. Quetzaltenango
Manual del Docente . Proyecto Tres “E” Educando con Equidad y
Excelencia.
Dirección Departamental de Educación. Agencia de Cooperación Internacional de
Japón. 1,999. Imprenta Megaprinter. Quetzaltenango
Modulo de Presentación del Proyecto de Innovación Educativa “Haciendo La
Educación Bilingüe Intercultural en Forma Dinámica y Atractiva en el
Aprendizaje de las niñas y los niños mayahablantes K´iche y Mam 2001.
Imprenta Gutember. Quetzaltenango.
Revista Q´axal Tzij. El Informador Bilingüe Rutzirisaxik qak´aslemal pa .
junamal Hacia el desarrollo integral con equidad. Diversos Idiomas Mayas. 2004.
Lineamientos orientadores para la transversalidad de los temas de Multiculturalidad e
Interculturalidad en el Programa Descentralización y Fortalecimiento Municipal.
Guatemala 2005.
ARTICULOS DE REVISTA Y PRENSA ESCRITOS:
Mensaje de Reflexión al Magisterio. 18 de Febrero 1,997. Periódico el
Quetzalteco. Quetzaltenango
La Interculturalidad sin discriminación. 22 de mayo 1,997. Periódico El
Regional. Quetzaltenango.
Una Reflexión a los Maestros. 21 de Junio 1,997. Periódico el Quetzalteco.
Quetzaltenango.
|
Un saludo a los docentes en el Día del Maestro. 21 de Junio 1,9 97.
Periódico el Regional. Quetzaltenango.
Felicitaciones a Estudiantes del CUNOC. 7 de Diciembre 1,997. Periódico EL
Nuevo Quetzalteco. Quetzaltenango.
Experiencias Educativas de Japón . Febrero 1998, Periódico El Quetzalteco.
El Analfabetismo y la pobreza generan violencia y discriminación contra
la mujer. Febrero 1998. Periódico El Quetzalteco
.Editorial Revista Día del Maestro. Página 3. 26 de junio 1999 .
Rutzirisaxik Qak´aslemal pa Junamal. Hacia el Desarrollo Integral en
Equidad. Revista “El Informador Bilingüe” Q´axal Tzij, página 4 2004.
Chwach Tag Ri K´ax Kaqab´an Pa Ri K´ak Chak. Contra Barreras y Adoptando
Nuevos Paradigmas Educativos. Revista “El Informador Bilingüe “ Q´axal Tzij,
página 13. 2004
Ri K´ak´a´ Na´oj Chupam ri Tijonik pa Ka´ib´ Nuevo Paradigma en Educación
Bilingüe Intercultural- Revista El Informador Bilingüe. Q´axal Tzij, Página 20 .
2004.
Nya´ Rub´ixkil Ri Rucholajem Ri Tijonik Richin Ruxe´ Tijonik kik´in Tijonela´ Pa Ronojel
Iximulew. Socialización del Currículo Nacional Base del Nivel Infantil a
docentes de Preprimaria Bilingüe Intercultural a Nivel Nacional. Revista El
Informador Bilingüe . Q´axal Tzij. Página 23. 2004.
ENTREVISTAS PUBLICAS EN PRENSA, RADIO Y TELEVISIVO:
Departamentalizarán la Educación . 15 de Febrero 1997. Saturnino Jíguan
Berdúo. Periódico El Regional.
Participación Panel Foro. Sobre la educación y discriminaciòn 17 de Marzo
1,997. Daniel Tucux. Periódico EL Quetzalteco.
Entrega de Materiales Educativos en su idioma Materno. 9 de Julio 1,997.
Periódico El Regional. Quetzaltenango.
Capacitan a Maestros en Matemática Maya. 25 de Julio 1,997.Otilia Zapeta.
Periódico El Regional 1,997
Conforman Equipo Técnico de Maestros Bilingues. 6 de Julio 1,997.
Cayetano Rosales. Periódico EL Regional. Quetzaltenango.
Experiencias Educativas en el Japón. Febrero 1998. Otilia Zapeta. Periódico
EL Regional. Quetzaltenango
El Analfabetismo y la Pobreza genera violencia y discriminación contra
la Mujer. Febrero 1998. Otilia Zapeta . Periódico El Regional.
La descentralización educativa desde la Cosmovisión Maya. 22 de mayo
1998. Otilia Zapeta. Periódico El Regional. Quetzaltenango.
Personaje Soy Virginia Tacam de Tzul. 1998. Ana Cristina Castañeda Boletín
Informativo del Sistema de las Naciones Unidas en Guatemala. Hacia un pacto Fiscal
en Guatemala.
Entrevista y videograbación, La importancia de la Mujer Maya. 1998
Cooperación Japonesa .
Estrategias de desarrollo de la Educación Bilingüe Intercultural en
Quetzaltenango. 2001, Radio Tulan. Quetzaltenango.
Objetivos de la Creación de Escuelas Normales Bilingües
Interculturales. 2002. Radio Tulan. Quetzaltenango.
Perspectivas de la Educación Bilingüe Intercultural versos Problemas de
la Educación en nuestro País. Enero 2002. Programa Entorno. Canal NTX
Cable 4 D X Quetzaltenango.
Diferentes entrevistas sobre temas relacionadas a la Educación Bilingüe
Intercultural. Programa Concepto Diez. Canal NTX, cable 4 DX. Quetzaltenango
1998 a 2003ç
Entrevista televisiva “La importancia de la Educación Bilingue
Intercultural en Guatemala. Teledario. Agosto 2004 Guatemala.
Entrevista Televisiva Reportaje sobre la Educación Bilingüe
Intercultural, Enero 2005 Guatevisión, Guatemala
Entrevistas televisiva y radial sobre el abordaje del la EducCION
Bilingüe Intercultural en Guatemala, a nivel Nacional, Internacional,
Peru, Ecuador, Buenos Aires, Argentina, Canada.
Entrevista sobre los procesos de la Definiciòn del Modelo de la
educación Bilingüe Intercultural en nuestro país. Quetzaltenango,
Guatemala.
OTRAS ACTIVIDADES ACADEMICAS O PROFESIONALES REALIZADAS
CARGOS, DISERTACIONES, PARTICIPACIONES DESEMPEÑADOS:
Secretaria Directiva Magisterial del Sector No 1, Aldea Pixabaj, Sololá. 1,980.
Coordinadora de la Comisión de Disciplina , Directiva Magisterial del Sector No
2, Aldea Los Encuentros, Sololá 1 ,983.
Ponente del Tema TECNICAS DE LA ENSEÑANZA disertado al Magisterio del
Sector No 2 Núcleo Educativo No 14, Aldea Los Encuentros, Sololá, 1983
Coordinó diferentes actividades de Círculos de Estudio, dentro del
magisterio de Sololá. 1,984, 1985, l986.
Participación como ponente en el panel foro “El ROL DE LA MUJER” a
estudiantes Escuela de Educación para el Hogar. Quetzaltenango, 1997.
Gestora y Coordinadora del Proyecto de Innovación Educativa del
MINEDUC “ Haciendo la Educación Bilingüe Intercultural en forma
Dinámica y Atractiva para el Aprendizaje de los niños y niñas
mayahablantes K´iche y Mam de las Escuelas Bilingües B´E. Quetzaltenango
1,998.
Integrante del Equipo Técnico Departamental del Proyecto Tres “E”
Educando con Excelencia y Eficacia,ó. Quetzaltenango 1999.
Integrante del Consejo Ejecutivo Departamental de Reforma
Educativa . Quetzaltenango 2000.
Gestionó y coordinó los procesos de creación de las Escuelas Normales
Bilingües Interculturales K´iche y Mam del departamento de Quetzaltenango.
2001.
Integro y Coordino el Equipo Técnico Local para las Escuelas Normales
Bilingües Interculturales K´iche y Mam, del departamento de Quetzaltenango
2002, 2003.
Participó en eventos culturales y comisiones asignadas dentro y fuera de
la labor técnica y administrativa, a nivel local, departamental y nacional 2000 –
2003
Planificó, ejecuto, y evaluó el desarrollo de capacitaciones, seminarios,
talleres, paneles, foros sobre Educación Bilingüe Intercultural ,
Administración Educativa, Transformación Curricular, Reforma
Educativa. A nivel local. Departamental nacional e internacional 1996-2003
Coordino Acciones de Proyección social, cultural y lingüístico e
interinstitucional sobre el fortalecimiento de la Educación Bilingüe
Intercultural en la Comunidad Lingüística k´iche y mam , Quetzaltenango
1998-2003
Participó como exponente en Seminarios , Talleres, paneles, foros,
encuentros sobre temas relacionadas a la Reforma educativa. Educación
Bilingüe Intercultural, Acuerdos de Paz, Equidad de Género, , Desarrollo
de Herramientas de Procesos Lógicos a Estudiantes, Derechos
Humanos, Derechos de la Mujer, derechos de los docentes y estudiantes
a:Padres de Familia , Docentes Bilingües, Supervisores Educativos, Capacitadores
Técnicos Administrativos, Coordinadores de las Unidades de la Dirección
Departamental de Educación, Mediadores Pedagógicos, representantes de ONGs.,
Quetzaltenango. 1996-2003.
Tradugo documentos de investigación,, módulos en Idioma K´iche .,
Quetzaltenango1998- 2003
Prestó servicios de contratación para la Revisión, Documento
Denominado “Guías de Autoaprendizaje del idioma castellano al idioma
K`iche, en los principios de la Metodología Activa, estructura gramatical
de los Idiomas Mayas, Las Variantes Dialectales. OKMA. Antigua Guatemala.
2002
Conformó el Equipo Técnico Nacional de Metodología Activa y Educación
Bilingüe Intercultural para las Escuelas Multigrados propiciado por el
Ministerio de Educación. Guatemala 2001-2002-
Conformó el Equipo Técnico Nacional para la Inducción Orientadora de
Metodología Activa: a las Candidatas y Candidatos a seleccionar y contratar para
Mediadores Pedagógicos del Programa Profesional del Desarrollo del Recurso
Humano a Nivel Nacional. Guatemala 2002
Desarrolló talleres de Metodología activa e Interculturalidad para el
Programa Nacional de Generalización de Metodología Activa para
Coordinadores y
Facilitadores de las Universidades de San Carlos, Mario Gálvez y Panamericana, a
Inductores de todo el país. Guatemala.2002
Conformó el Seminario Permanente de Educación Bilingüe Intercultural.
Universidad Rafael Landívar. 2003 Quetzaltenango .
Gestionó y coordinó como Directora de DIGEBI acciones de los
siguientes proyectos con Organismos Internacionales:
- SAVE THE CHILDREN NORUEGA los Proyectos “ DIFUSION A NIVEL
NACIONAL SOBRE LA EDUCACIÒN BILINGÜE INTERCULTURAL EN
LOS IDIOMAS K`ICHE, MAM, KAQCHIKEL Y Q´EQCHI” dirigido a la
sociedad civil, así mismo el Proyecto “ EXPRESION DE HABILIDADES
COMUNICATIVAS DE NIÑOS Y NIÑAS, ESTUDIANTES DEL NIVEL
MEDIO Y DOCENTES MAYAHABLANTES. GUATEMALA 2004
-PROYECTO DE EDUCACION MAYA BILINGÜE INTERCULTURAL
PEMBI-GTZ ALEMANIA los proyectos: “PLANIFICACIÓN, DISEÑO Y
EJECUCIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS EN EL AULA. dirigido a jefes,
técnicos y docentes que laboran para la Educación Bilingüe Intercultural a nivel
nacional. Guatemala, 2004.
PROYECTO ACCESO A LA EDUCACION BILINGÜE INTERCULTURAL
PAEBI-WORL LEARNI AID, proyecto : “ ESTRATEGIAS PARA EL
DESARROLLO DE LA EDUCACION BILINGÜE INTERCULTURAL CON CALIDAD”,
dirigido a padres de familia, maestros, técnicos, Jefes de Educación Bilingüe
Intercultural y Educación en general del país. Guatemala 2004
ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS OEA. Proyecto “
APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA ACTIVA EN LA ENSEÑANZA -
APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LAS ESCUELAS
MULTIGRADOS BILINGÜES DEL AREA Q´EQCHI dirigido a docentes de
Izabal. Guatemala 2004.
UNESCO: coordinación de diferentes actividades:
“SEMINARIO NACIONAL SOBRE LOS DESAFIOS DE EDUCACION
BILINGÜE INTERCULTURAL ANTE EL SIGLO XXI” participación de Padres
de familia, estudiantes, padres de familia, autoridades educativas, representantes de
organismos internacionales, Universidades, fundaciones, asociaciones, instituciones
organizaciones gubernamentales y gubernamentales. Guatemala 2004
-FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL, CAPACITACION Y CURRICULUM
, dirigido a Jefes, Técnicos, Administradores, Coordinadores de la Dirección General
de Educación Bilingüe Intercultural. Guatemala 2004.
-PROPUESTAS SOBRE LA INCLUSIÓN, DE LAS DEMANDAS Y
NECESIDADES DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN LOS PROCESOS DE
LA GESTIÓN PÚBLICA Y DESARROLLO LOCAL EN EL PROGRAMA
DESCENTRALIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO MUNICIPAL .
QUETZALTENANGO. 2005-2006-2007.
Desde el Viceministerio de Educación Bilingüe
Intercultural:
 Lineamientos y estrategias para la implementación de la
Política Educativa del MINEDUC “Fortalecimiento de la
Educación Bilingüe Intercultural
 Reestructuración del Viceministerio de Educación Bilingüe e
Intercultural en las áreas de asesoría: a) Programas y
Proyectos en Educación Bilingüe Intercultural a nivel
nacional e internacional , b) Calidad Educativa en el
desarrollo EBI c) P Legislación y Administración de la EBI
desde la incidencia política educativa bilingüe intercultural,
d) coordinación con las organizaciones e instituciones,
gobiernos locales en el impulso de la Educación Bilingüe e
Indígena.
 Reestructuración de la Dirección General de Educación
Bilingüe Intercultural en: Dirección Administrativa,
Subdirección Técnica, Subdirección de Políticas Lingüísticas
y Culturales, Subdirección de Concreción del Currículum por
Pueblos, Subdirección de Equidad Educativa y Subdirección
de Educación Bilingüe Intercultural.
 Consolidación de la institucionalidad de la Dirección General
de Educación Bilingüe Intercultural
 Implementación, Acuerdo Ministerial 1291-2008
Restructuración de las Direcciones Departamentales de
Educación , Creación de las subdirecciones Técnicas
Pedagógicas con enfoque EBI
 Acuerdo Ministerial 1434-2008 de Codificación Específico
de las Escuelas Primarias Bilingües a nivel nacional
 Implementación del Acuerdo Ministerial de Modificación
Escuelas Normales Bilingües e Interculturales
 Resolución para la Ubicación de de Docentes Bilingües en
los Primeros Grados para la atención de los niños y niñas
indígenas.
 Resolución 582-2008 Criterios para los estudios de
Demandas Educativas y creación de Puestos Docentes
Bilingües en los niveles de Preprimaria y primario
 Resoluciones de ubicación de puestos bilingües en las
Direcciones Departamentales de Educación en 13
Departamentos con población indígena
 Creación de puestos docentes bilingües nivel preprimaria,
primaria en comunidades indígenas y puestos a nivel de
Subdirección y técnicos en trece departamentos con
población indígena.
 Definición del Modelos de Educación Bilingüe Intercultural
para nuestro PAIS.
 Plan estratégico para la coordinación con la Asociación de
Alcaldes y autoridades Indígenas AGAAI de los
departamentos de Solola y Huehuetenango.
 Implementación del Diseño y desarrollo de estrategias del
Sistema de Supervisión Bilingüe en los 15 departamentos
con población indígena
 Implementación Diseño y estrategias del Sistema de
Profesionalización del Magisterio Bilingüe e Intercultural
 Planificación y desarrollo, Capacitación en EDUCACION
Bilingüe Intercultural a nivel nacional a docentes del nivel
preprimaria , primaria bilingüe y Escuelas Normales
Bilingües en coordinación de la EFPEM USAC.
 Planificación y desarrollo , Curso Lectura 1 y Producción de
Materiales en idiomas indígenas acreditado por la
EFPEM_USAC.
 Coordinación con CODSRISDA y MICUDE en la ejecución
Plan de Interculturalidad a nivel Nacional y Departamental.
 Coordinación con la Fundación Menchú Proyecto La No
discriminación y Racismo en las Escuelas.
 Convenios con Cooperantes internacionales . Sawe Children,
PROEMCA ; PACE GTZ; OEI, UNESCO, UNICEF,
PROCESOS DE LA DEFINICION DEL MODELO EBI.
 Banco Mundial, Primaria Acelerada, Institutos Básicos en
EBI, Escuelas Normales Bilingües, Proyectos Educativos
Institucionales con enfoque EBI.
 Cooperación Alemana KFW Programa de Lecto –Escritura
en 13 idiomas mayas acreditado por la Universidad San
Carlos, segunda fase.
 Capacitación a padres y madres de familia en procesos de
sensibilización de Educación Bilingüe Intercultural
 Capacitación y experiencias sobre sabiduría maya a
docentes bilingües.
 Coordinación de trabajo con la SEPREM para impulsar
desde la DIGEBI la política de la promoción de la Mujer.
 Por iniciativa de la Delegación de participantes en el XI
Congreso Internacional de Educación Intercultural Bilingüe
liderada por el Viceministerio de Educación Bilingüe e
Intercultural, se propone y se autoriza, el desarrollo del XII
congreso Internacional en Guatemala.
DISTINCIONES
DIPLOMAS DE RECONOCIMIENTO Y HONOR AL MERITO,
PLATOS,
PERGAMINOS, OTROS.
El Comité Pro Mejoramiento del Caserío San Francisco del cantón Los Encuentros,
Sololá. Por su colaboración desinteresada en gestionar este Edificio
Escolar durante su período de Directora . Caserío SAN FRANCISCO,
Cantón Los Encuentros 25-2-81.
ENRO Catedrática Práctica Docente. Por su valiosa orientación que se sirviera
brindar a un estudiante de Sexto Grado de Magisterio durante la práctica
Docente del presente ciclo lectivo, contribuyendo de esa manera en la
Formación de Maestro de Educación Primaria Rural. Totonicapán 23-5-
1989
Dirección, Subdirección y Claustro de Catedráticos (as) de la Carrera de Magisterio
de Educación Preprimaria Bilingüe Intercultural . Escuela Normal Rural
No. 2 de Occidente. Totonicapán.
Por colaborar eficientemente en la Formación de Maestros (as) de
Preprimaria Bilingüe, laborando como Catedrática activa y entusiasta.
Totonicapán 30-11-1991.
Ministerio de Educación. Magisterio Preprimaria Bilingüe K’iche’ – Español.
Por la ardua laborar desempeñada hacia los ex-alumnos de la ENRO y
que actualmente laboran en las diferentes comunidades del País.
Totonicapán 05-07-1995.
Quinta promoción de Maestros (as) de Educación Preprimaria Bilingüe K’iche’-
Español ENRO Totonicapán.
Por la trayectoria valiosa como agente de colaboración y participación en
acciones que propician el desarrollo del pueblo maya en búsqueda de la
reivindicación cultural de la población indígena. Totonicapán 08-11-1996.
Ministerio de Educación. Supervisión Educativa del Distrito Escolar No.96-33.
Cabricán-Huitán. Quetzaltenango.
Por su decidida participación, dedicación y esmero en el fortalecimiento
de la acción educativa durante el ciclo escolar 1997, valioso aporte
social para el desarrollo de nuestra nación. Cabricán, Quetzaltenango,
10-11-1991
Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural.
Por su entrega y dedicación a la Educación Bilingüe Intercultural.
Quetzaltenango 25-06-1997.
I.C.A. Amigos.
Seleccionada para la capacitación en Administración Educativa en el
país del Japón. Quetzaltenango 29-12-1997.
Comité y Personal Docente de la Escuela Caserío Buena Vista, Los Corrales,
Cabricán. Otorgan el presente reconocimiento por apadrinar el proyecto de
ampliación del Edificio Escolar. Buena Vista 12-06-1998.
Junta Directiva Magisterial y Coordinación Técnica Administrativa. Cantel.
Quetzaltenango 0901401.
Por su valiosa participación y labor docente en el Sector Educativo de
Cantel. Quetzaltenango 24-06-1999.
Universidad de San Carlos de Guatemala. Centro Universitario de Occidente.
Por haber impartido la conferencia sobre Educación Bilingüe
Intercultural. Quetzaltenango 03-03-1999.
FUNDAP-PEVI EDUCACIÓN FORMAL. Por su apoyo incondicional a
nuestras capacitaciones realizadas durante el mes de noviembre en la
ciudad de Quetzaltenango. Noviembre-1999
Dirección y Personal Docente de la Escuela Oficial Rural Mixta Cantón Chacap,
Zunil. Quetzaltenango.
Por gestiones realizadas para la dotación de material didáctico a
Rincones de Aprendizaje. Chacap, Zunil. 28-06-2000.
Promoción 1996-2001 de la Escuela Oficial Rural Mixta Buena Vista.
Nominar la promoción 1996-2001. Buena Vista, 31-10-2001
Botón. Por reconocimiento en procesos de Metodología Activa a Nivel
Nacional.
MINEDUC-UCP. Octubre 2001
Maestros (as) Bilingües , áreas lingüísticas K’iche’ y Mam de Quetzaltenango.
Por su loable labor educativa bilingüe en el departamento de
Quetzaltenango. Quetzaltenango. 06-07-2002.
Tijob’al rech Kq’ib’ ch’ab’al.
Por su valioso interés en la consolidación y acompañamiento en los
diferentes procesos del Instituto Nacional Mixto de Magisterio Bilingüe
K’iche’ – Castellano. Y a’om pa Xe’ Lajuj No’j lq’re. 2002.
Escuela Normal Bilingüe Intercultural K’iche’ Tijob’al.
Agradecimiento por su identificación en las estrategias de fortalecimiento
a Catedráticos (as). Quetzaltenango. Agosto 2002
Ministerio de Educación, Vicedespacho Administrativo, Equipo Técnico
Nacional para las ENBIS. Por su liderazgo profesional en gestar, coordinar,
planificar y ejecutar talleres de orientación pedagógica, dirigido a
catedráticos y catedráticas de las Escuelas Normales Bilingües
Interculturales.
Guatemala 15 de abril 2003.
Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural . Por asumir el compromiso
para la defensa y desarrollo de la cultura e idiomas Mayas Xinxa,
Garífuna, enmarcados en la reforma educativa , La Ley de idiomas
Nacionales y la Generalización de la Educación Bilingüe Multicultural e
Intercultural. Guatemala , enero 2004
Jefatura Departamental de Educación Bilingüe Intercultural. Agradecimiento por
trabajo realizado como Jefe departamental de Educación Bilingüe
Intercultural durante los años 1995-2003. Febrero –2004
Los Padres de familia , Escuela Oficial Rural Mixta de Pachaj. Por su apoyo
incondicional al coro de niños Bilingüe Intercultural . Cantón Pachaj, Cantel,
Quetzaltenango, octubre 2004.
Escuela Normal Regional de Occidente. Por Amadrinar . La Primera Promoción de
Maestros y Maestras de Educación Bilingüe Intercultural del Nivel Infantil. Santa
Lucia Utatlán, Sololá Octubre 2004
Escuela Normal Bilingüe Intercultural K´iche TIJOB´AL UTUX MAYAB´ WINAQ
“OXLAJUJ TZ´I. Por Amadrinar . La Primera Promoción de Maestros y Maestras
del Nivel Infantil y Primaria Bilingüe Intercultural. Santa Cruz del Quiche,
Octubre 2004.
Escuela Normal Bilingüe Intercultural KITIJOB´AL K´ICHE´ TIJONELAB´ Por
Amadrinamiento y Nominación de la Primera Promoción de Maestros y
Maestras Bilingües del Nivel Infantil Y primaria. Quetzaltenango. Noviembre
2004.
Escuela Normal Bilingüe Intercultural JAXNAQTZB´IL MAM KYE AJXNAQ´TZAL´ Por
Amadrinamiento la Primera Promoción de Maestros y Maestras Bilingües del Nivel
Infantil Y primaria. San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango. Noviembre 2004.
Escuela Normal Bilingüe Intercultural . Agradecimiento por el esfuerzo y
tenacidad en impulsar el Desarrollo de la educación Bilingüe Intercultural
a catedráticos y Primera Promoción de Docentes del Nivel Infantil. Escuela Normal
Bilingue Intercultural .Santiago Atitlán. Sololá 2004
Reconocimiento Escuela Normal Bilingüe Intercultural K´iche. Por impartir el
Taller Interiorización, Reflexión y compromiso en la formación de los
docentes bilingües del nivel preprimaria y primaria de las ENBIS, a
catedráticas y catedráticos. Quetzaltenango, 4 de febrero 2005.
RECONOCIMIENTOS A NIVEL INTERNACIONAL:
Agencia de Cooperación Internacional de Japón JICA.
Certificado del Curso Administración Educativa a nivel Regional en
Guatemala.. Osaka, Kobe, Hiroshima , Okayama, Tokio. Japón , del 2 al de 30 de
enero 1998.
Gobierno del Estado de Chiapas, Servicios Educativos
Dirección de Educación Elemental
Departamento de Educación Preescolar.
Por su participación en el 1er. Encuentro Internacional de Educación
Preescolar. Tuxtla Gutiérrez México del 6 al 8 –de Noviembre -2001
El Ayuntamiento Constitucional de Tuxtla Gutierrez, Chiapas 1999-2001.
Declara Visitante Distinguida, durante su estancia en esta ciudad dentro
del Programa de Intercambio Educativo Preescolar, Quetzaltenango-Tuxtla
Gutiérrez México del 06 al 08 de Noviembre 2001.
Secretaria General, Señor Marvin Herrera Arayan de la Coordinación Educativa y
Cultura Centroamericana CECC, Secretaria Técnica del sistema de la integración
Centroamericana SICA.
Participo en el Primer Taller Mesoamericano sobre Educación Bilingüe
Intercultural -Educación Indígena y coopartícipe de la ponencia:
ENFOQUE, ESTRATEGIAS Y PERSPECTIVAS DE LA EDUCACION
BILINGÜE INTERCULTURAL EN GUATEMALA “ Costa Rica. Noviembre -2001
Secretaria General de Coordinación Educativa Centroamericano. CECC. Secretaria
Técnica del Sistema de Integración Centroamericano. SICA
Participó en el Segundo Taller Mesoamericano sobre Educación Bilingüe
Intercultural -Educación Indígena y Coopartícipe de la ponencia” DESARROLLO
DE POLÍTICAS EDUCATIVAS PARA MEJORAR LA CALIDAD , LA
PERTINENCIA CULTURAL Y LINGÜÍSTICA DE LA POBLACION
ESCOLAR INDIGENA Y NO INDIGENA EN GUATEMALA DESDE EL
MARCO DE LA REFORMA EDUCATIVA. San José Costa Rica 25 y 26 de
Noviembre 2002
Congreso Internacional Educación de la Infancia Inicial y Parvularia.
Primera Dama de la República, Asociación Mundial de Educadores Infantiles,
Ministerio de Educación San Salvador,. Instituto Salvadoreño para el Desarrollo
Integral de la Niñez y la Adolescencia.
Ha participado en el Congreso Internacional y Parvularia, Cerebro
Inteligente y Programa Educativo. Celebrado en San Salvador. El
Salvador del 19 al 21 de Mayo 2003.
Participó el III Taller Mesoamericano sobre Educación Intercultural Bilingüe y
Educación Indígena, EVALUACIÓN SOBRE LINEAMIENTOS GENERALES
DE LA EBI, PERFIL DEL DOCENTE INDÍGENA Y METODOLOGÍA PARA
LA ENSEÑANZA DEL IDIOMA CASTELLANO COMO SEGUNDA LENGUA.
México, Noviembre 2003
.
Participo en el Sexto Taller Mesoamericano sobre Educación Bilingüe Intercultural
“PERFIL DEL DOCENTE INDÍGENA PARA LA EDUCACIÓN BILINGÜE
INTERCULTURAL. Guatemala, Noviembre 2004
Distinción y Reconocimiento bajo Resoluciòn Ejecutiva Regional del Gobierno
Regional de Madre de Dios de la ciudad de Perù , por loable labor en la
ejecución a favor de la Educación Bilingüe Intercultural de los Pueblos
de Guatemala Y PERU. 2008
Expositora Internacional en el Foro “ La lengua como derecho cultural y su
aplicación al programa educativo” propiciado por Organización de
Estados Ibeoméricanos para la ciencia y la cultura OEA. Quito, Ecuador
2008.
Participante y ponente de Políticas Educativas en la mesa directiva de la
Inauguración del XI congreso internacional de Educación Intercultural
Bilingüe . Buenos Aires Argentina. 2008.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

II Congreso de Lucha Contra el Contrabando y el comercio ilicito - Fenalco
II Congreso de Lucha Contra el Contrabando y el comercio ilicito - FenalcoII Congreso de Lucha Contra el Contrabando y el comercio ilicito - Fenalco
II Congreso de Lucha Contra el Contrabando y el comercio ilicito - Fenalco
Cámara Colombiana de la Energía
 
La Auditoria Financiera
La Auditoria FinancieraLa Auditoria Financiera
La Auditoria Financiera
eduardoalemann
 
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL.
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL.TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL.
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL.
Universidad de Guadalajara
 
Bibliotecas nacionales
Bibliotecas nacionales Bibliotecas nacionales
Bibliotecas nacionales
Natalia montenegro
 
Guía de Instrumentos de Gestión de Información Pública
Guía de Instrumentos de Gestión de Información PúblicaGuía de Instrumentos de Gestión de Información Pública
Guía de Instrumentos de Gestión de Información Pública
Jairo Sandoval H
 
Expos oci
Expos ociExpos oci
Manual de Tecnicas Para Auditoria Informatica
Manual de Tecnicas Para Auditoria InformaticaManual de Tecnicas Para Auditoria Informatica
Manual de Tecnicas Para Auditoria Informatica
Diego Pacheco
 
Misión del bibliotecario
Misión del bibliotecarioMisión del bibliotecario
Misión del bibliotecario
Estela Mastromatteo
 
Control Interno en la Auditoría de Sistemas
Control Interno en la Auditoría de SistemasControl Interno en la Auditoría de Sistemas
Control Interno en la Auditoría de Sistemas
Ana Julieta Gonzalez Garcia
 
Bibliotecas especializadas y centros de documentación 2
Bibliotecas especializadas y centros de documentación 2Bibliotecas especializadas y centros de documentación 2
Bibliotecas especializadas y centros de documentación 2
Francisco José Molina Rodríguez
 
Mapa conceptual Auditoria Informatica, Importancia, Clasificación
Mapa conceptual Auditoria Informatica, Importancia, ClasificaciónMapa conceptual Auditoria Informatica, Importancia, Clasificación
Mapa conceptual Auditoria Informatica, Importancia, Clasificación
Ame Linares Vivas
 
CURSO PLANIFICACION DE AUDITORIA
CURSO PLANIFICACION DE AUDITORIACURSO PLANIFICACION DE AUDITORIA
CURSO PLANIFICACION DE AUDITORIA
VCTORHUGO62
 
Aspectos generales de la auditoria financiera
Aspectos generales de la auditoria financieraAspectos generales de la auditoria financiera
Aspectos generales de la auditoria financiera
aauditoriaaa
 

La actualidad más candente (13)

II Congreso de Lucha Contra el Contrabando y el comercio ilicito - Fenalco
II Congreso de Lucha Contra el Contrabando y el comercio ilicito - FenalcoII Congreso de Lucha Contra el Contrabando y el comercio ilicito - Fenalco
II Congreso de Lucha Contra el Contrabando y el comercio ilicito - Fenalco
 
La Auditoria Financiera
La Auditoria FinancieraLa Auditoria Financiera
La Auditoria Financiera
 
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL.
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL.TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL.
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL.
 
Bibliotecas nacionales
Bibliotecas nacionales Bibliotecas nacionales
Bibliotecas nacionales
 
Guía de Instrumentos de Gestión de Información Pública
Guía de Instrumentos de Gestión de Información PúblicaGuía de Instrumentos de Gestión de Información Pública
Guía de Instrumentos de Gestión de Información Pública
 
Expos oci
Expos ociExpos oci
Expos oci
 
Manual de Tecnicas Para Auditoria Informatica
Manual de Tecnicas Para Auditoria InformaticaManual de Tecnicas Para Auditoria Informatica
Manual de Tecnicas Para Auditoria Informatica
 
Misión del bibliotecario
Misión del bibliotecarioMisión del bibliotecario
Misión del bibliotecario
 
Control Interno en la Auditoría de Sistemas
Control Interno en la Auditoría de SistemasControl Interno en la Auditoría de Sistemas
Control Interno en la Auditoría de Sistemas
 
Bibliotecas especializadas y centros de documentación 2
Bibliotecas especializadas y centros de documentación 2Bibliotecas especializadas y centros de documentación 2
Bibliotecas especializadas y centros de documentación 2
 
Mapa conceptual Auditoria Informatica, Importancia, Clasificación
Mapa conceptual Auditoria Informatica, Importancia, ClasificaciónMapa conceptual Auditoria Informatica, Importancia, Clasificación
Mapa conceptual Auditoria Informatica, Importancia, Clasificación
 
CURSO PLANIFICACION DE AUDITORIA
CURSO PLANIFICACION DE AUDITORIACURSO PLANIFICACION DE AUDITORIA
CURSO PLANIFICACION DE AUDITORIA
 
Aspectos generales de la auditoria financiera
Aspectos generales de la auditoria financieraAspectos generales de la auditoria financiera
Aspectos generales de la auditoria financiera
 

Destacado

Frases célebres sobre la educación
Frases célebres sobre la educaciónFrases célebres sobre la educación
Frases célebres sobre la educación
Karina OjeMor
 
Eduardo Galeano Biografia
Eduardo Galeano BiografiaEduardo Galeano Biografia
Eduardo Galeano Biografia
angelagiraldo0816
 
Eduardo Galeano 1 Diamant
Eduardo Galeano 1 DiamantEduardo Galeano 1 Diamant
Eduardo Galeano 1 Diamant
AnaDiamant
 
Eduardo galeano
Eduardo galeanoEduardo galeano
La función del arte
La función del arteLa función del arte
La función del arte
Silvia M K
 
EDUARDO GALEANO
EDUARDO GALEANOEDUARDO GALEANO
EDUARDO GALEANO
limaes82
 
Lecciones de la_sociedad_de_consumo
Lecciones de la_sociedad_de_consumoLecciones de la_sociedad_de_consumo
Lecciones de la_sociedad_de_consumo
Comunicación Paz
 
Patas Arriba La Escuela Del Mundo Al Revés
Patas Arriba La Escuela Del Mundo Al RevésPatas Arriba La Escuela Del Mundo Al Revés
Patas Arriba La Escuela Del Mundo Al Revés
Arwencita
 
10 grandes frases de Eduardo Galeano 1940 - 2015
10 grandes frases de Eduardo Galeano  1940  - 201510 grandes frases de Eduardo Galeano  1940  - 2015
10 grandes frases de Eduardo Galeano 1940 - 2015
JAIRO AMAYA
 
Perfil del docente del siglo xxi
Perfil del docente del siglo xxiPerfil del docente del siglo xxi
Perfil del docente del siglo xxi
Maria Salazar
 
Me cai del mundo
Me cai del mundoMe cai del mundo
Me cai del mundo
takis22
 
10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE
10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE
10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE
Telmo Viteri
 

Destacado (12)

Frases célebres sobre la educación
Frases célebres sobre la educaciónFrases célebres sobre la educación
Frases célebres sobre la educación
 
Eduardo Galeano Biografia
Eduardo Galeano BiografiaEduardo Galeano Biografia
Eduardo Galeano Biografia
 
Eduardo Galeano 1 Diamant
Eduardo Galeano 1 DiamantEduardo Galeano 1 Diamant
Eduardo Galeano 1 Diamant
 
Eduardo galeano
Eduardo galeanoEduardo galeano
Eduardo galeano
 
La función del arte
La función del arteLa función del arte
La función del arte
 
EDUARDO GALEANO
EDUARDO GALEANOEDUARDO GALEANO
EDUARDO GALEANO
 
Lecciones de la_sociedad_de_consumo
Lecciones de la_sociedad_de_consumoLecciones de la_sociedad_de_consumo
Lecciones de la_sociedad_de_consumo
 
Patas Arriba La Escuela Del Mundo Al Revés
Patas Arriba La Escuela Del Mundo Al RevésPatas Arriba La Escuela Del Mundo Al Revés
Patas Arriba La Escuela Del Mundo Al Revés
 
10 grandes frases de Eduardo Galeano 1940 - 2015
10 grandes frases de Eduardo Galeano  1940  - 201510 grandes frases de Eduardo Galeano  1940  - 2015
10 grandes frases de Eduardo Galeano 1940 - 2015
 
Perfil del docente del siglo xxi
Perfil del docente del siglo xxiPerfil del docente del siglo xxi
Perfil del docente del siglo xxi
 
Me cai del mundo
Me cai del mundoMe cai del mundo
Me cai del mundo
 
10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE
10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE
10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE
 

Similar a Currículo+vitae --sdad

Antologia Curricular
Antologia CurricularAntologia Curricular
Antologia Curricular
riocas
 
Sintesis curricular yasmir veliz 2016
Sintesis curricular yasmir veliz 2016Sintesis curricular yasmir veliz 2016
Sintesis curricular yasmir veliz 2016
yasmir véliz
 
1. hoja de vida Dr. Elmer Benito Rivera Mansilla candidato a Rector por la Li...
1. hoja de vida Dr. Elmer Benito Rivera Mansilla candidato a Rector por la Li...1. hoja de vida Dr. Elmer Benito Rivera Mansilla candidato a Rector por la Li...
1. hoja de vida Dr. Elmer Benito Rivera Mansilla candidato a Rector por la Li...
Carlos Gutierrez Delgado
 
CURRICULUM VITAE OMAR CANEK.docx
CURRICULUM VITAE OMAR CANEK.docxCURRICULUM VITAE OMAR CANEK.docx
CURRICULUM VITAE OMAR CANEK.docx
OmarCanekElizondoKli
 
Curriculum nuevo tibi
Curriculum nuevo tibiCurriculum nuevo tibi
Curriculum nuevo tibi
Catherina Gomez
 
plantilla cumbre final -Jimmy.pptx
plantilla cumbre final -Jimmy.pptxplantilla cumbre final -Jimmy.pptx
plantilla cumbre final -Jimmy.pptx
PepitoJara1
 
Orientaciones curriculares educacion_parvularia
Orientaciones curriculares educacion_parvulariaOrientaciones curriculares educacion_parvularia
Orientaciones curriculares educacion_parvularia
Saint George's College
 
Mibi2 bilingue intercultural
Mibi2 bilingue interculturalMibi2 bilingue intercultural
Mibi2 bilingue intercultural
Sandra Rios de Roldan
 
Canadiansocialstudies
CanadiansocialstudiesCanadiansocialstudies
Canadiansocialstudies
Vanne De la Rosa
 
Hoja de vida actualizada
Hoja de vida actualizadaHoja de vida actualizada
Hoja de vida actualizada
mpao23
 
Cv tattone
Cv  tattoneCv  tattone
Cv tattone
agustinaINTEC
 
Hoja de vida para udla.
Hoja de vida para udla.Hoja de vida para udla.
Hoja de vida para udla.
Malemarian
 
Curric. vitae jcvg 16 03-21
Curric. vitae jcvg 16 03-21 Curric. vitae jcvg 16 03-21
Curric. vitae jcvg 16 03-21
JuanCarlosVilchisGen
 
Agenda del cuarto seminario
Agenda del cuarto seminarioAgenda del cuarto seminario
Agenda del cuarto seminario
gisianevieiraanana
 
Cv celeste cortes
Cv celeste cortesCv celeste cortes
Cv celeste cortes
Celeste Cortés
 
Nap egb2
Nap egb2Nap egb2
Nap egb2
Victor Vazquez
 
Currículum vítae Francisco José Cámara Hueso
Currículum vítae Francisco José Cámara HuesoCurrículum vítae Francisco José Cámara Hueso
Currículum vítae Francisco José Cámara Hueso
Francis Cámara
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
Izel Yoali
 
Curriculum pwp
Curriculum pwpCurriculum pwp
Curriculum pwp
yarafisherc
 
Resumen curricular
Resumen curricularResumen curricular
Resumen curricular
Dionessis
 

Similar a Currículo+vitae --sdad (20)

Antologia Curricular
Antologia CurricularAntologia Curricular
Antologia Curricular
 
Sintesis curricular yasmir veliz 2016
Sintesis curricular yasmir veliz 2016Sintesis curricular yasmir veliz 2016
Sintesis curricular yasmir veliz 2016
 
1. hoja de vida Dr. Elmer Benito Rivera Mansilla candidato a Rector por la Li...
1. hoja de vida Dr. Elmer Benito Rivera Mansilla candidato a Rector por la Li...1. hoja de vida Dr. Elmer Benito Rivera Mansilla candidato a Rector por la Li...
1. hoja de vida Dr. Elmer Benito Rivera Mansilla candidato a Rector por la Li...
 
CURRICULUM VITAE OMAR CANEK.docx
CURRICULUM VITAE OMAR CANEK.docxCURRICULUM VITAE OMAR CANEK.docx
CURRICULUM VITAE OMAR CANEK.docx
 
Curriculum nuevo tibi
Curriculum nuevo tibiCurriculum nuevo tibi
Curriculum nuevo tibi
 
plantilla cumbre final -Jimmy.pptx
plantilla cumbre final -Jimmy.pptxplantilla cumbre final -Jimmy.pptx
plantilla cumbre final -Jimmy.pptx
 
Orientaciones curriculares educacion_parvularia
Orientaciones curriculares educacion_parvulariaOrientaciones curriculares educacion_parvularia
Orientaciones curriculares educacion_parvularia
 
Mibi2 bilingue intercultural
Mibi2 bilingue interculturalMibi2 bilingue intercultural
Mibi2 bilingue intercultural
 
Canadiansocialstudies
CanadiansocialstudiesCanadiansocialstudies
Canadiansocialstudies
 
Hoja de vida actualizada
Hoja de vida actualizadaHoja de vida actualizada
Hoja de vida actualizada
 
Cv tattone
Cv  tattoneCv  tattone
Cv tattone
 
Hoja de vida para udla.
Hoja de vida para udla.Hoja de vida para udla.
Hoja de vida para udla.
 
Curric. vitae jcvg 16 03-21
Curric. vitae jcvg 16 03-21 Curric. vitae jcvg 16 03-21
Curric. vitae jcvg 16 03-21
 
Agenda del cuarto seminario
Agenda del cuarto seminarioAgenda del cuarto seminario
Agenda del cuarto seminario
 
Cv celeste cortes
Cv celeste cortesCv celeste cortes
Cv celeste cortes
 
Nap egb2
Nap egb2Nap egb2
Nap egb2
 
Currículum vítae Francisco José Cámara Hueso
Currículum vítae Francisco José Cámara HuesoCurrículum vítae Francisco José Cámara Hueso
Currículum vítae Francisco José Cámara Hueso
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
 
Curriculum pwp
Curriculum pwpCurriculum pwp
Curriculum pwp
 
Resumen curricular
Resumen curricularResumen curricular
Resumen curricular
 

Último

Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 

Último (20)

Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 

Currículo+vitae --sdad

  • 1. CURRICULUM VITAE DATOS DE IDENTIFICACIÓN PERSONAL a) Nombre y apellidos completos: VIRGINIA TACAM BATZ DE TZUL b) Lugar y fecha de Nacimiento: CANTON CHOTACAJ, TOTONICAPÁN 12 DE MAYO 1,956 c) Nacionalidad : GUATEMALTECA d) Estado Civil: CASADA e) Dirección Particular. 7 Av. 8-74 Zona 5. QUETZALTENANGO Teléfono 77613217 Celular 400558740 virginiatacam@yahoo.es f) Cédula de identificación H-8 41,274
  • 2. DATOS PROFESIONALES Títulos Obtenidos: MAESTRA DE EDUCACION PRIMARIA URBANA PROFESORA DE ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGÍA Y PSICOLOGIA PEDAGOGA EN EL GRADO ACADEMICO DE LICENCIADO MAGÍSTER EN EDUCACION BILINGÜE INTERCULTURAL Colegiatura Profesional: 4,505 Afiliación del IGSS: 25605124-4 Nit: 2657494-2 ESTUDIOS REALIZADOS: ESTABLECIMIENT O ESPECIALIDAD FECHAS DE TITULACION LUGAR
  • 3. NIVEL DE POSGRADO - UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR NIVEL SUPERIOR. - UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR NIVEL SUPERIOR: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR NIVEL MEDIO: INSTITUTO INDÍGENA NUESTRA SEÑORA DEL SOCORRO: MAGÍSTER DE EDUCACION BILINGÜE INTERCULTURAL LICENCIADA EN PEDAGOGÍA PROFESORA DE ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGIA MAESTRA DE EDUCACION PRIMARIA URBANA GRADUADA JUNIO 2001 OCTUBRE 1993 OCTUBRE 1987 OCTUBRE 1975 GUATEMALA QUETZALTENANGO QUETZALTENANGO ANTIGUA GUATEMALA OTROS ESTUDIOS:
  • 4. a) Capacitación del Curso Windows y Office 97. Colegio y Academia Diurno y Nocturno en Computación , Acuerdo Ministerial 720 fecha 5-6-1,986 “San Vicente de Paul” San Cristóbal Totonicapán. b) Curso Administración Educativa a nivel Regional en Guatemala. Agencia de Cooperación Internacional de Japón. Osaka, Kobe, Hiroshima , Okayama, Tokio. Japón , 30 de enero 1998. EXPERIENCIA LABORAL: PUESTOS DESEMPEÑADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Y SECRETARIA DE COORDINACION DE LA PRESIDENCIA . AÑOS PUESTO NIVELES ESCUELA Y / 0 LUGAR DEPARTAME NTO 1977- 1985 Directora con Grados Preprimaria y Primaria EORM Bilingüe , Caserío San Francisco, Aldea Los Encuentros. Sololá 1985 a 1990 Profesora de Grado Primaria EORM Cantón Juchanep Totonicapán 1991 a 1995 Catedrática Tiempo Completo Diversificado ENRO Jornada Vespertina Carrera de Magisterio Preprimaria Bilingüe KÏCHE-CASTELLANO Totonicapán 1996 a 1997 Capacitadora Regional en Educación Bilingüe Preprimaria y primaria Coordinación Regional de Educación Bilingüe Intercultural Quetzaltenango Sololá Totonicapàn San Marcos
  • 5. Intercultural 1997 a 2003 Jefe Departamen -tal de Educación Bilingüe Intercultural Preprimario Primaria Medio Superior Jefatura Departamental de Educación bilingüe Intercultural Quetzaltenango 2004 Directora General de Educación Bilingüe Intercultural Preprimario Primaria Medio Superior Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural. Guatemala 2005 hasta la fecha 2007 Encargada del tema de Multiculturalida e interculturalida d y Genero. Programa Descentraliza ción y Fortalecimien- to Municipal. Subregión I Municipalidad es- Mancomunad as del Departamento de Quetzaltenan go, Rethauleu San Marcos. Unión Europea. Secretaria de coordinación de la Presidencia Region I Quetzaltenango 2008 VICEMINISTRA DE EDUCACION BILINGÜE E Ministerio de Educación Viceministerio de Educación Bilingüe Intercultural Guatemala
  • 6. INTERCULTUR AL 2009 Subgerente del Instituto Nacional de Administracion Publica INAP Instituto Nacional de Administración Publica Guatemala 2005 a 2007 Encargada del tema de Multiculturalida e interculturalida d y Genero. Programa Descentraliza ción y Fortalecimien- to Municipal. Subregión I Municipalidad es- Mancomunad as del Departamento de Quetzaltenan go, Rethauleu San Marcos. Unión Europea. Secretaria de coordinación de la Presidencia Region I Quetzaltenango EXPERIENCIAS DE SERVICIO EDUCATIVO A NIVEL SUPERIOR UNIVERSIDADES RAFAEL LANDIVAR Y MARIANO GLAVEZ. CURSOS IMPARTIDOS CARRERAS INSTITUCIONES Y UNIVERSIDADES AÑO SEDES 1. Investigación Participativa Diplomado en Educación Bilingüe Intercultural MINEDUC_-_UCP- DIGEBI .URL 2001 Huehuetenango
  • 7. 2. Gerencia Educativa Diplomado en Educación Bilingüe Intercultural MINEDUC UCP DIGEBI URL 2001 Quetzaltenango 3. Elaboración de Materiales Educativos Bilingüe Licenciatura en Educación Bilingüe Intercultural con orientación en formación de Docentes PRONEM-UNESCO-URL 2002 Sololá 4. Asesoría de Tesis Proyecto de Innovación Educativa Licenciatura en EBI con orientación en Formación de Docentes PRONEN UNESCO URL 2002 Sololá 5. Sociolingüística y Educación Licenciatura en Educación Bilingüe Intercultural UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR 2002 Quetzaltenango 6. Asesoría de Seminario Practica Docente Profesorado de Enseñanza Media en Educación Bilingüe Intercultural UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR 2003 Quetzaltenango 7.Currículo y Didáctica de la Educación Bilingüe Intercultural Licenciatura en formador de formadores PROASE-MINEDUC URL 2003 Quetzaltenango
  • 8. 8. Asesoría Practica Pedagógica administrativa, técnica y financiera Licenciatura en Educación Bilingüe Intercultural UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR 2003 Quetzaltenango 9. . Asesoría Practica Pedagógica administrativa, técnica y financiera Licenciatura en Educación Bilingüe Intercultural UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR 2005 Quetzaltenango 10. Asesoría de Tesis en Educación Bilingüe: - Valores de la Cultura Maya y Practica Pedagógica. - Estrategias de Aprendizaje Licenciatura en Educación Bilingüe Intercultural UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR 2005 Quetzaltenango
  • 9. desde la Cultura Maya. - Educación Bilingüe Intercultural y Desarrollo Social de la Comunidad K´iche. - Funciones Técnicas administrativas del directores y Director en el desarrollo de la Educación bilingüe Interucltural 2006 Quetzaltenango 11.. Educación Bilingüe , Diversidad y lenguaje Profesorado Universitario con especialidad en Educación Preprimaria Universidad Mariano Gálvez 2005 Quetzaltenango 12. Destrezas de Aprendizaje IDEM Universidad Mariano Gálvez 2006 Quetzaltenango 13. Didáctica y Evaluación de Comunicación y Lenguaje IDEM Universidad Mariano Gálvez 2006 Quetzaltenango
  • 10. 14. Educación Bilingüe Intercultural Idem. Universidad Mariano Gálvez 2006 Quetzaltenango 15. Historia de Guatemala y Centroamérica. Idem. Universidad Mariano Gálvez 2007 Quetzaltenango 16. Destrezas de aprendizaje Idem. Universidad Mariano Gálvez 2007 Quetzaltenango 17 Grupos Etnicos Licenciatura en Trabajo Social Universidad Mariano Gálvez 2007 Quetzaltenango 18. Didáctica y Evaluación de Comunicación y Lenguaje Profesorado Universitario con especialidad en Educación Preprimaria Universidad Mariano Gálvez 2007 Quetzaltenango PONENCIAS Y CONFERENCIAS DICTADAS A NIVEL LOCAL , NACIONAL E INTERNACIONAL: LOCAL Coordinación de Comisión de Disciplina Magisterial del Sector No 2 del Núcleo educativo No 14. Ponente del Tema “TECNICAS DE LA ENSEÑANZA” disertado al Magisterio del Sector No 2 Núcleo Educativo No 14, Aldea Los Encuentros, Sololá, 29 de Julio 1983
  • 11. Escuela de Maestras de Educación para el Hogar Prof. Humberto Miranda Fuentes . Participación Panel Foro “El Rol de la Mujer” Quetzaltenango 14 de marzo 1997 Instituciones organizadoras del Seminario Regional de Educación Maya. Participación como exponente sobre “Descentralización desde la Cosmovisión Maya”. Quetzaltenango, 7 de mayo 1998. Universidad San Carlos de Guatemala. Haber impartido la Conferencia sobre “Educación Bilingüe Intercultural” Quetzaltenango 13 de marzo 1999. Directiva de Seminario de la Carrera Magisterio de Preprimaria Bilingüe. Taller sobre el “ Rol de los Padres de familia en la Reforma Educativa ” Totonicapán, 13 de Julio 1999 Asociación para el Desarrollo Educativo, Económico y Cultural ONIL TNUM- ADECOT, La Supervisión educativa Distrito escolar 96-29 y Justa directiva Magisterial. Por participar como ponente en el “Foro Reforma Educativa Local”. San Martín Sacatepquez, Quetzaltenango 13 de julio 1998. Conferencia a Educadoras del Nivel Parvulario Chiapas-México. “Interculturalidad y Educación”. Quetzaltenango-mayo 2000 Conferencia a catedráticos y catedráticas de Colegios Privados con enfoque Bilingue , “Expectativas de la Educación Bilingüe Intercultural” San Marcos. Noviembre. 2000 Presentación del Proyecto Tres E “ Educando con Equidad y Eficiencia”. Dirección Departamental de Educación. Quetzaltenango Octubre 2001 Ponente sobre Presentación del proyecto de Innovación educativa “Haciendo la Educación Bilingüe Intercultural en forma Dinámica y creativa en el aprendizaje de las niñas y niños mayahablantes k´iches y mam. Universidad Rafael Landívar. Quetzaltenango. Julio 2002.
  • 12. Conferencia a catedráticos y catedráticas , Universidad Rafael Landivar “ Guatemala multilingue , pluricultural y multiétnica “ Quetzaltenango Agosto 2002 Conferencia sobre “ Educación Bilingüe Intercultural a estudiantes” estudiantes de Quinto Magisterio del Nivel Primario. Escuela Privada Rodolfo Robles. Quetzaltenango, Agosto 2001. Conferencia sobre “ Importancia de la Educación Bilingüe Intercultural en nuestro país “ estudiantes de 4° 5° y 6° magisterio de las Escuelas Normales Bilingües Interculturales k´iche y Mam. Quetzaltenango y San Juan Ostuncalco Agosto 2003 Conferencia sobre “El papel Protagónico del Docente Bilingüe intercultural de las Escuelas Normales bilingües Interculturales” catedráticos y catedráticas Escuela Normal Bilingüe Intercultural K´iche . Quetzaltenango Enero 2005. Conferencia “Esbozo histórico de la Educación Bilingüe Intercultural en nuestro país” a estudiantes de 4º, 5º y 6º Magisterio del Nivel de Preprimaria Bilingüe Intercultural. Escuela Normal Bilingüe Intercultural K´iche. Quetzaltenango Octubre 2006 Conferencia “ El rol del Docente Bilingüe Intercultural en el Siglo XXI” maestros y maestras bilingües de las comunidades lingüísticas K´iche y Mam del departamento de Quetzaltenango Noviembre 2006 Conferencia “ El Rol del Docente Bilingüe intercultural ante los desafíos de la Educación de Calidad “ catedráticos y catedráticas bilingües Escuela Normal Bilingüe Intercultural K´iche . Enero 2007. Conferencia “ Razones por las cuales se transversaliza el tema de Multiculturalidad e Interculturalidad en el Programa Descentralización y Fortalecimiento Municipal” estudiantes Epesistas Universidad San Carlos . Quetzaltenango marzo 2007 NACIONAL:
  • 13. Ponente en el “Panel Foro, Interculturalidad y educación”. Tercer Congreso de estudios Mayas. Proyecto Lingüístico Universidad Rafael Landívar. Guatemala. Agosto 1999. Ponencias sobre “ Educación Bilingüe Intercultural” representando a DIBEBI en diferentes actividades Institucionales. Guatemala. 1998-2004 Ponente sobre Presentación del proyecto de Innovación educativa “Haciendo la Educación Bilingüe Intercultural en forma Dinámica y creativa en el aprendizaje de las niñas y niños mayahablantes k´iches y mam. Fería Hemisférica de Educación Bilingüe Intercultural. Guatemala Julio, 2001, Conferencista sobre “Enfoques de la Interculturalidad “ apoyo seminario de Graduación. Colegio Decroily Americano. Guatemala, agosto 2004 Iniciativa de Creación del Seminario Taller “La Educación Bilingüe Intercultural ante los Desafíos del Siglo XXI” DIGEBI. Guatemala Agosto 2004 Conferencias y ponencias sobre , Educacion Bilingüe intercultural, Calidad Educativa Bilingüe Intercultural, Movimiento Social para la Educacion Bilingüe Intercultural 2008 INTERNACIONAL . Ponente : Primer Taller Mesoamericano sobre Educación Bilingüe Intercultural – Educación Indígena sobre “ENFOQUE, ESTRATEGIAS Y PERSPECTIVAS DE LA EDUCACION BILINGÜE INTERCULTURAL EN GUATEMALA “ Costa Rica. Noviembre -2001 Ponente: Segunda Taller Mesoamericano sobre Educación Bilingüe Intercultural- Educación Indígena sobre “DESARROLLO DE POLÍTICAS EDUCATIVAS PARA MEJORAR LA CALIDAD, LA PERTINENCIA CULTURAL Y LINGÜÍSTICA DE LA POBLACIÓN ESCOLAR INDÍGENA Y NO INDÍGENA EN
  • 14. GUATEMALA DESDE EL MARCO DE LA REFORMA EDUCATIVA. Costa Rica Noviembre- 2002 Ponente Tercer Taller Mesoamericano sobre “ REALIDAD NACIONAL GUATEMALA MULTILINGUE Y MULTICULTURAL. Agosto 2002 Guatemala. Ponente Cuarto Taller Mesoamericano “EVALUACIÓN SOBRE LINEAMIENTOS GENERALES DE LA EBI, PERFIL DEL DOCENTE INDÍGENA Y METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DEL IDIOMA CASTELLANO COMO SEGUNDA LENGUA. México, Noviembre 2003 Participación en el “CONGRESO LATINOAMERICANO SOBRE BALANCE Y PERSPECTIVAS DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE” . Cochabamba Bolivia 2004 Participación en el Sexto Taller Mesoamericano “ EL PERFIL DEL DOCENTE INDÍGENA PARA LA EDUCACIÓN BILINGÜE INTERCULTURAL” Guatemala, Noviembre 2004, Participaciòn en el conocimiento y desarrollo de temas de Educacion Intercultural Bilingüe , Descentralizacion y Municipalizacion Educativa, Cusco, Madre de Dios, Peru, 2008 Conferencista en el tema Lengua como derecho cultural y su aplicación al programa educativo, OEA, Quito, Ecuador 2008 Participación en el XI Congreso Internacional sobre Educaciòn Intercultural Bilingüe , Buenos Aires , Argentina. 2008. Participación en el Seminario Gestión de Calidad en La Admnistracion Publica. Santo Domingo . 2009. Conferencista sobre el tema EBI y Genero, en tres estados de San Sebastián Donostia, España. 2010’
  • 15. PUBLICACIONES: Revista Jun Nimalaj Q´ij chike le Ajtijab´ Ik´isb´il nim tq´ij Ajxnaqtzal “Día del Maestro” , 1999 Imprenta Gutember Manual para Maestros Bilingües y Monolingües para la Aplicación de Materiales Educativos en Centros de Interés de Escuelas Bilingues B´E k´iche´ y Mam. 1,999. Imprenta Gutember. Quetzaltenango Manual del Docente . Proyecto Tres “E” Educando con Equidad y Excelencia. Dirección Departamental de Educación. Agencia de Cooperación Internacional de Japón. 1,999. Imprenta Megaprinter. Quetzaltenango Modulo de Presentación del Proyecto de Innovación Educativa “Haciendo La Educación Bilingüe Intercultural en Forma Dinámica y Atractiva en el Aprendizaje de las niñas y los niños mayahablantes K´iche y Mam 2001. Imprenta Gutember. Quetzaltenango. Revista Q´axal Tzij. El Informador Bilingüe Rutzirisaxik qak´aslemal pa . junamal Hacia el desarrollo integral con equidad. Diversos Idiomas Mayas. 2004. Lineamientos orientadores para la transversalidad de los temas de Multiculturalidad e Interculturalidad en el Programa Descentralización y Fortalecimiento Municipal. Guatemala 2005. ARTICULOS DE REVISTA Y PRENSA ESCRITOS: Mensaje de Reflexión al Magisterio. 18 de Febrero 1,997. Periódico el Quetzalteco. Quetzaltenango La Interculturalidad sin discriminación. 22 de mayo 1,997. Periódico El Regional. Quetzaltenango.
  • 16. Una Reflexión a los Maestros. 21 de Junio 1,997. Periódico el Quetzalteco. Quetzaltenango. | Un saludo a los docentes en el Día del Maestro. 21 de Junio 1,9 97. Periódico el Regional. Quetzaltenango. Felicitaciones a Estudiantes del CUNOC. 7 de Diciembre 1,997. Periódico EL Nuevo Quetzalteco. Quetzaltenango. Experiencias Educativas de Japón . Febrero 1998, Periódico El Quetzalteco. El Analfabetismo y la pobreza generan violencia y discriminación contra la mujer. Febrero 1998. Periódico El Quetzalteco .Editorial Revista Día del Maestro. Página 3. 26 de junio 1999 . Rutzirisaxik Qak´aslemal pa Junamal. Hacia el Desarrollo Integral en Equidad. Revista “El Informador Bilingüe” Q´axal Tzij, página 4 2004. Chwach Tag Ri K´ax Kaqab´an Pa Ri K´ak Chak. Contra Barreras y Adoptando Nuevos Paradigmas Educativos. Revista “El Informador Bilingüe “ Q´axal Tzij, página 13. 2004 Ri K´ak´a´ Na´oj Chupam ri Tijonik pa Ka´ib´ Nuevo Paradigma en Educación Bilingüe Intercultural- Revista El Informador Bilingüe. Q´axal Tzij, Página 20 . 2004. Nya´ Rub´ixkil Ri Rucholajem Ri Tijonik Richin Ruxe´ Tijonik kik´in Tijonela´ Pa Ronojel Iximulew. Socialización del Currículo Nacional Base del Nivel Infantil a docentes de Preprimaria Bilingüe Intercultural a Nivel Nacional. Revista El Informador Bilingüe . Q´axal Tzij. Página 23. 2004. ENTREVISTAS PUBLICAS EN PRENSA, RADIO Y TELEVISIVO: Departamentalizarán la Educación . 15 de Febrero 1997. Saturnino Jíguan Berdúo. Periódico El Regional.
  • 17. Participación Panel Foro. Sobre la educación y discriminaciòn 17 de Marzo 1,997. Daniel Tucux. Periódico EL Quetzalteco. Entrega de Materiales Educativos en su idioma Materno. 9 de Julio 1,997. Periódico El Regional. Quetzaltenango. Capacitan a Maestros en Matemática Maya. 25 de Julio 1,997.Otilia Zapeta. Periódico El Regional 1,997 Conforman Equipo Técnico de Maestros Bilingues. 6 de Julio 1,997. Cayetano Rosales. Periódico EL Regional. Quetzaltenango. Experiencias Educativas en el Japón. Febrero 1998. Otilia Zapeta. Periódico EL Regional. Quetzaltenango El Analfabetismo y la Pobreza genera violencia y discriminación contra la Mujer. Febrero 1998. Otilia Zapeta . Periódico El Regional. La descentralización educativa desde la Cosmovisión Maya. 22 de mayo 1998. Otilia Zapeta. Periódico El Regional. Quetzaltenango. Personaje Soy Virginia Tacam de Tzul. 1998. Ana Cristina Castañeda Boletín Informativo del Sistema de las Naciones Unidas en Guatemala. Hacia un pacto Fiscal en Guatemala. Entrevista y videograbación, La importancia de la Mujer Maya. 1998 Cooperación Japonesa . Estrategias de desarrollo de la Educación Bilingüe Intercultural en Quetzaltenango. 2001, Radio Tulan. Quetzaltenango. Objetivos de la Creación de Escuelas Normales Bilingües Interculturales. 2002. Radio Tulan. Quetzaltenango. Perspectivas de la Educación Bilingüe Intercultural versos Problemas de la Educación en nuestro País. Enero 2002. Programa Entorno. Canal NTX Cable 4 D X Quetzaltenango. Diferentes entrevistas sobre temas relacionadas a la Educación Bilingüe Intercultural. Programa Concepto Diez. Canal NTX, cable 4 DX. Quetzaltenango 1998 a 2003ç Entrevista televisiva “La importancia de la Educación Bilingue Intercultural en Guatemala. Teledario. Agosto 2004 Guatemala. Entrevista Televisiva Reportaje sobre la Educación Bilingüe Intercultural, Enero 2005 Guatevisión, Guatemala Entrevistas televisiva y radial sobre el abordaje del la EducCION Bilingüe Intercultural en Guatemala, a nivel Nacional, Internacional, Peru, Ecuador, Buenos Aires, Argentina, Canada.
  • 18. Entrevista sobre los procesos de la Definiciòn del Modelo de la educación Bilingüe Intercultural en nuestro país. Quetzaltenango, Guatemala. OTRAS ACTIVIDADES ACADEMICAS O PROFESIONALES REALIZADAS CARGOS, DISERTACIONES, PARTICIPACIONES DESEMPEÑADOS: Secretaria Directiva Magisterial del Sector No 1, Aldea Pixabaj, Sololá. 1,980. Coordinadora de la Comisión de Disciplina , Directiva Magisterial del Sector No 2, Aldea Los Encuentros, Sololá 1 ,983. Ponente del Tema TECNICAS DE LA ENSEÑANZA disertado al Magisterio del Sector No 2 Núcleo Educativo No 14, Aldea Los Encuentros, Sololá, 1983 Coordinó diferentes actividades de Círculos de Estudio, dentro del magisterio de Sololá. 1,984, 1985, l986. Participación como ponente en el panel foro “El ROL DE LA MUJER” a estudiantes Escuela de Educación para el Hogar. Quetzaltenango, 1997. Gestora y Coordinadora del Proyecto de Innovación Educativa del MINEDUC “ Haciendo la Educación Bilingüe Intercultural en forma Dinámica y Atractiva para el Aprendizaje de los niños y niñas mayahablantes K´iche y Mam de las Escuelas Bilingües B´E. Quetzaltenango 1,998. Integrante del Equipo Técnico Departamental del Proyecto Tres “E” Educando con Excelencia y Eficacia,ó. Quetzaltenango 1999. Integrante del Consejo Ejecutivo Departamental de Reforma Educativa . Quetzaltenango 2000.
  • 19. Gestionó y coordinó los procesos de creación de las Escuelas Normales Bilingües Interculturales K´iche y Mam del departamento de Quetzaltenango. 2001. Integro y Coordino el Equipo Técnico Local para las Escuelas Normales Bilingües Interculturales K´iche y Mam, del departamento de Quetzaltenango 2002, 2003. Participó en eventos culturales y comisiones asignadas dentro y fuera de la labor técnica y administrativa, a nivel local, departamental y nacional 2000 – 2003 Planificó, ejecuto, y evaluó el desarrollo de capacitaciones, seminarios, talleres, paneles, foros sobre Educación Bilingüe Intercultural , Administración Educativa, Transformación Curricular, Reforma Educativa. A nivel local. Departamental nacional e internacional 1996-2003 Coordino Acciones de Proyección social, cultural y lingüístico e interinstitucional sobre el fortalecimiento de la Educación Bilingüe Intercultural en la Comunidad Lingüística k´iche y mam , Quetzaltenango 1998-2003 Participó como exponente en Seminarios , Talleres, paneles, foros, encuentros sobre temas relacionadas a la Reforma educativa. Educación Bilingüe Intercultural, Acuerdos de Paz, Equidad de Género, , Desarrollo de Herramientas de Procesos Lógicos a Estudiantes, Derechos Humanos, Derechos de la Mujer, derechos de los docentes y estudiantes a:Padres de Familia , Docentes Bilingües, Supervisores Educativos, Capacitadores Técnicos Administrativos, Coordinadores de las Unidades de la Dirección Departamental de Educación, Mediadores Pedagógicos, representantes de ONGs., Quetzaltenango. 1996-2003. Tradugo documentos de investigación,, módulos en Idioma K´iche ., Quetzaltenango1998- 2003
  • 20. Prestó servicios de contratación para la Revisión, Documento Denominado “Guías de Autoaprendizaje del idioma castellano al idioma K`iche, en los principios de la Metodología Activa, estructura gramatical de los Idiomas Mayas, Las Variantes Dialectales. OKMA. Antigua Guatemala. 2002 Conformó el Equipo Técnico Nacional de Metodología Activa y Educación Bilingüe Intercultural para las Escuelas Multigrados propiciado por el Ministerio de Educación. Guatemala 2001-2002- Conformó el Equipo Técnico Nacional para la Inducción Orientadora de Metodología Activa: a las Candidatas y Candidatos a seleccionar y contratar para Mediadores Pedagógicos del Programa Profesional del Desarrollo del Recurso Humano a Nivel Nacional. Guatemala 2002 Desarrolló talleres de Metodología activa e Interculturalidad para el Programa Nacional de Generalización de Metodología Activa para Coordinadores y Facilitadores de las Universidades de San Carlos, Mario Gálvez y Panamericana, a Inductores de todo el país. Guatemala.2002 Conformó el Seminario Permanente de Educación Bilingüe Intercultural. Universidad Rafael Landívar. 2003 Quetzaltenango . Gestionó y coordinó como Directora de DIGEBI acciones de los siguientes proyectos con Organismos Internacionales: - SAVE THE CHILDREN NORUEGA los Proyectos “ DIFUSION A NIVEL NACIONAL SOBRE LA EDUCACIÒN BILINGÜE INTERCULTURAL EN LOS IDIOMAS K`ICHE, MAM, KAQCHIKEL Y Q´EQCHI” dirigido a la sociedad civil, así mismo el Proyecto “ EXPRESION DE HABILIDADES COMUNICATIVAS DE NIÑOS Y NIÑAS, ESTUDIANTES DEL NIVEL MEDIO Y DOCENTES MAYAHABLANTES. GUATEMALA 2004 -PROYECTO DE EDUCACION MAYA BILINGÜE INTERCULTURAL PEMBI-GTZ ALEMANIA los proyectos: “PLANIFICACIÓN, DISEÑO Y
  • 21. EJECUCIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS EN EL AULA. dirigido a jefes, técnicos y docentes que laboran para la Educación Bilingüe Intercultural a nivel nacional. Guatemala, 2004. PROYECTO ACCESO A LA EDUCACION BILINGÜE INTERCULTURAL PAEBI-WORL LEARNI AID, proyecto : “ ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACION BILINGÜE INTERCULTURAL CON CALIDAD”, dirigido a padres de familia, maestros, técnicos, Jefes de Educación Bilingüe Intercultural y Educación en general del país. Guatemala 2004 ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS OEA. Proyecto “ APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA ACTIVA EN LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LAS ESCUELAS MULTIGRADOS BILINGÜES DEL AREA Q´EQCHI dirigido a docentes de Izabal. Guatemala 2004. UNESCO: coordinación de diferentes actividades: “SEMINARIO NACIONAL SOBRE LOS DESAFIOS DE EDUCACION BILINGÜE INTERCULTURAL ANTE EL SIGLO XXI” participación de Padres de familia, estudiantes, padres de familia, autoridades educativas, representantes de organismos internacionales, Universidades, fundaciones, asociaciones, instituciones organizaciones gubernamentales y gubernamentales. Guatemala 2004 -FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL, CAPACITACION Y CURRICULUM , dirigido a Jefes, Técnicos, Administradores, Coordinadores de la Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural. Guatemala 2004. -PROPUESTAS SOBRE LA INCLUSIÓN, DE LAS DEMANDAS Y NECESIDADES DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN LOS PROCESOS DE LA GESTIÓN PÚBLICA Y DESARROLLO LOCAL EN EL PROGRAMA DESCENTRALIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO MUNICIPAL . QUETZALTENANGO. 2005-2006-2007. Desde el Viceministerio de Educación Bilingüe Intercultural:
  • 22.  Lineamientos y estrategias para la implementación de la Política Educativa del MINEDUC “Fortalecimiento de la Educación Bilingüe Intercultural  Reestructuración del Viceministerio de Educación Bilingüe e Intercultural en las áreas de asesoría: a) Programas y Proyectos en Educación Bilingüe Intercultural a nivel nacional e internacional , b) Calidad Educativa en el desarrollo EBI c) P Legislación y Administración de la EBI desde la incidencia política educativa bilingüe intercultural, d) coordinación con las organizaciones e instituciones, gobiernos locales en el impulso de la Educación Bilingüe e Indígena.  Reestructuración de la Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural en: Dirección Administrativa, Subdirección Técnica, Subdirección de Políticas Lingüísticas y Culturales, Subdirección de Concreción del Currículum por Pueblos, Subdirección de Equidad Educativa y Subdirección de Educación Bilingüe Intercultural.  Consolidación de la institucionalidad de la Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural  Implementación, Acuerdo Ministerial 1291-2008 Restructuración de las Direcciones Departamentales de Educación , Creación de las subdirecciones Técnicas Pedagógicas con enfoque EBI  Acuerdo Ministerial 1434-2008 de Codificación Específico de las Escuelas Primarias Bilingües a nivel nacional
  • 23.  Implementación del Acuerdo Ministerial de Modificación Escuelas Normales Bilingües e Interculturales  Resolución para la Ubicación de de Docentes Bilingües en los Primeros Grados para la atención de los niños y niñas indígenas.  Resolución 582-2008 Criterios para los estudios de Demandas Educativas y creación de Puestos Docentes Bilingües en los niveles de Preprimaria y primario  Resoluciones de ubicación de puestos bilingües en las Direcciones Departamentales de Educación en 13 Departamentos con población indígena  Creación de puestos docentes bilingües nivel preprimaria, primaria en comunidades indígenas y puestos a nivel de Subdirección y técnicos en trece departamentos con población indígena.  Definición del Modelos de Educación Bilingüe Intercultural para nuestro PAIS.  Plan estratégico para la coordinación con la Asociación de Alcaldes y autoridades Indígenas AGAAI de los departamentos de Solola y Huehuetenango.  Implementación del Diseño y desarrollo de estrategias del Sistema de Supervisión Bilingüe en los 15 departamentos con población indígena
  • 24.  Implementación Diseño y estrategias del Sistema de Profesionalización del Magisterio Bilingüe e Intercultural  Planificación y desarrollo, Capacitación en EDUCACION Bilingüe Intercultural a nivel nacional a docentes del nivel preprimaria , primaria bilingüe y Escuelas Normales Bilingües en coordinación de la EFPEM USAC.  Planificación y desarrollo , Curso Lectura 1 y Producción de Materiales en idiomas indígenas acreditado por la EFPEM_USAC.  Coordinación con CODSRISDA y MICUDE en la ejecución Plan de Interculturalidad a nivel Nacional y Departamental.  Coordinación con la Fundación Menchú Proyecto La No discriminación y Racismo en las Escuelas.  Convenios con Cooperantes internacionales . Sawe Children, PROEMCA ; PACE GTZ; OEI, UNESCO, UNICEF, PROCESOS DE LA DEFINICION DEL MODELO EBI.  Banco Mundial, Primaria Acelerada, Institutos Básicos en EBI, Escuelas Normales Bilingües, Proyectos Educativos Institucionales con enfoque EBI.  Cooperación Alemana KFW Programa de Lecto –Escritura en 13 idiomas mayas acreditado por la Universidad San Carlos, segunda fase.  Capacitación a padres y madres de familia en procesos de sensibilización de Educación Bilingüe Intercultural
  • 25.  Capacitación y experiencias sobre sabiduría maya a docentes bilingües.  Coordinación de trabajo con la SEPREM para impulsar desde la DIGEBI la política de la promoción de la Mujer.  Por iniciativa de la Delegación de participantes en el XI Congreso Internacional de Educación Intercultural Bilingüe liderada por el Viceministerio de Educación Bilingüe e Intercultural, se propone y se autoriza, el desarrollo del XII congreso Internacional en Guatemala. DISTINCIONES DIPLOMAS DE RECONOCIMIENTO Y HONOR AL MERITO, PLATOS, PERGAMINOS, OTROS. El Comité Pro Mejoramiento del Caserío San Francisco del cantón Los Encuentros, Sololá. Por su colaboración desinteresada en gestionar este Edificio Escolar durante su período de Directora . Caserío SAN FRANCISCO, Cantón Los Encuentros 25-2-81. ENRO Catedrática Práctica Docente. Por su valiosa orientación que se sirviera brindar a un estudiante de Sexto Grado de Magisterio durante la práctica Docente del presente ciclo lectivo, contribuyendo de esa manera en la Formación de Maestro de Educación Primaria Rural. Totonicapán 23-5- 1989 Dirección, Subdirección y Claustro de Catedráticos (as) de la Carrera de Magisterio de Educación Preprimaria Bilingüe Intercultural . Escuela Normal Rural No. 2 de Occidente. Totonicapán.
  • 26. Por colaborar eficientemente en la Formación de Maestros (as) de Preprimaria Bilingüe, laborando como Catedrática activa y entusiasta. Totonicapán 30-11-1991. Ministerio de Educación. Magisterio Preprimaria Bilingüe K’iche’ – Español. Por la ardua laborar desempeñada hacia los ex-alumnos de la ENRO y que actualmente laboran en las diferentes comunidades del País. Totonicapán 05-07-1995. Quinta promoción de Maestros (as) de Educación Preprimaria Bilingüe K’iche’- Español ENRO Totonicapán. Por la trayectoria valiosa como agente de colaboración y participación en acciones que propician el desarrollo del pueblo maya en búsqueda de la reivindicación cultural de la población indígena. Totonicapán 08-11-1996. Ministerio de Educación. Supervisión Educativa del Distrito Escolar No.96-33. Cabricán-Huitán. Quetzaltenango. Por su decidida participación, dedicación y esmero en el fortalecimiento de la acción educativa durante el ciclo escolar 1997, valioso aporte social para el desarrollo de nuestra nación. Cabricán, Quetzaltenango, 10-11-1991 Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural. Por su entrega y dedicación a la Educación Bilingüe Intercultural. Quetzaltenango 25-06-1997. I.C.A. Amigos. Seleccionada para la capacitación en Administración Educativa en el país del Japón. Quetzaltenango 29-12-1997. Comité y Personal Docente de la Escuela Caserío Buena Vista, Los Corrales, Cabricán. Otorgan el presente reconocimiento por apadrinar el proyecto de ampliación del Edificio Escolar. Buena Vista 12-06-1998. Junta Directiva Magisterial y Coordinación Técnica Administrativa. Cantel.
  • 27. Quetzaltenango 0901401. Por su valiosa participación y labor docente en el Sector Educativo de Cantel. Quetzaltenango 24-06-1999. Universidad de San Carlos de Guatemala. Centro Universitario de Occidente. Por haber impartido la conferencia sobre Educación Bilingüe Intercultural. Quetzaltenango 03-03-1999. FUNDAP-PEVI EDUCACIÓN FORMAL. Por su apoyo incondicional a nuestras capacitaciones realizadas durante el mes de noviembre en la ciudad de Quetzaltenango. Noviembre-1999 Dirección y Personal Docente de la Escuela Oficial Rural Mixta Cantón Chacap, Zunil. Quetzaltenango. Por gestiones realizadas para la dotación de material didáctico a Rincones de Aprendizaje. Chacap, Zunil. 28-06-2000. Promoción 1996-2001 de la Escuela Oficial Rural Mixta Buena Vista. Nominar la promoción 1996-2001. Buena Vista, 31-10-2001 Botón. Por reconocimiento en procesos de Metodología Activa a Nivel Nacional. MINEDUC-UCP. Octubre 2001 Maestros (as) Bilingües , áreas lingüísticas K’iche’ y Mam de Quetzaltenango. Por su loable labor educativa bilingüe en el departamento de Quetzaltenango. Quetzaltenango. 06-07-2002. Tijob’al rech Kq’ib’ ch’ab’al. Por su valioso interés en la consolidación y acompañamiento en los diferentes procesos del Instituto Nacional Mixto de Magisterio Bilingüe K’iche’ – Castellano. Y a’om pa Xe’ Lajuj No’j lq’re. 2002. Escuela Normal Bilingüe Intercultural K’iche’ Tijob’al. Agradecimiento por su identificación en las estrategias de fortalecimiento a Catedráticos (as). Quetzaltenango. Agosto 2002
  • 28. Ministerio de Educación, Vicedespacho Administrativo, Equipo Técnico Nacional para las ENBIS. Por su liderazgo profesional en gestar, coordinar, planificar y ejecutar talleres de orientación pedagógica, dirigido a catedráticos y catedráticas de las Escuelas Normales Bilingües Interculturales. Guatemala 15 de abril 2003. Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural . Por asumir el compromiso para la defensa y desarrollo de la cultura e idiomas Mayas Xinxa, Garífuna, enmarcados en la reforma educativa , La Ley de idiomas Nacionales y la Generalización de la Educación Bilingüe Multicultural e Intercultural. Guatemala , enero 2004 Jefatura Departamental de Educación Bilingüe Intercultural. Agradecimiento por trabajo realizado como Jefe departamental de Educación Bilingüe Intercultural durante los años 1995-2003. Febrero –2004 Los Padres de familia , Escuela Oficial Rural Mixta de Pachaj. Por su apoyo incondicional al coro de niños Bilingüe Intercultural . Cantón Pachaj, Cantel, Quetzaltenango, octubre 2004. Escuela Normal Regional de Occidente. Por Amadrinar . La Primera Promoción de Maestros y Maestras de Educación Bilingüe Intercultural del Nivel Infantil. Santa Lucia Utatlán, Sololá Octubre 2004 Escuela Normal Bilingüe Intercultural K´iche TIJOB´AL UTUX MAYAB´ WINAQ “OXLAJUJ TZ´I. Por Amadrinar . La Primera Promoción de Maestros y Maestras del Nivel Infantil y Primaria Bilingüe Intercultural. Santa Cruz del Quiche, Octubre 2004. Escuela Normal Bilingüe Intercultural KITIJOB´AL K´ICHE´ TIJONELAB´ Por Amadrinamiento y Nominación de la Primera Promoción de Maestros y Maestras Bilingües del Nivel Infantil Y primaria. Quetzaltenango. Noviembre 2004.
  • 29. Escuela Normal Bilingüe Intercultural JAXNAQTZB´IL MAM KYE AJXNAQ´TZAL´ Por Amadrinamiento la Primera Promoción de Maestros y Maestras Bilingües del Nivel Infantil Y primaria. San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango. Noviembre 2004. Escuela Normal Bilingüe Intercultural . Agradecimiento por el esfuerzo y tenacidad en impulsar el Desarrollo de la educación Bilingüe Intercultural a catedráticos y Primera Promoción de Docentes del Nivel Infantil. Escuela Normal Bilingue Intercultural .Santiago Atitlán. Sololá 2004 Reconocimiento Escuela Normal Bilingüe Intercultural K´iche. Por impartir el Taller Interiorización, Reflexión y compromiso en la formación de los docentes bilingües del nivel preprimaria y primaria de las ENBIS, a catedráticas y catedráticos. Quetzaltenango, 4 de febrero 2005. RECONOCIMIENTOS A NIVEL INTERNACIONAL: Agencia de Cooperación Internacional de Japón JICA. Certificado del Curso Administración Educativa a nivel Regional en Guatemala.. Osaka, Kobe, Hiroshima , Okayama, Tokio. Japón , del 2 al de 30 de enero 1998. Gobierno del Estado de Chiapas, Servicios Educativos Dirección de Educación Elemental Departamento de Educación Preescolar. Por su participación en el 1er. Encuentro Internacional de Educación Preescolar. Tuxtla Gutiérrez México del 6 al 8 –de Noviembre -2001 El Ayuntamiento Constitucional de Tuxtla Gutierrez, Chiapas 1999-2001. Declara Visitante Distinguida, durante su estancia en esta ciudad dentro del Programa de Intercambio Educativo Preescolar, Quetzaltenango-Tuxtla Gutiérrez México del 06 al 08 de Noviembre 2001.
  • 30. Secretaria General, Señor Marvin Herrera Arayan de la Coordinación Educativa y Cultura Centroamericana CECC, Secretaria Técnica del sistema de la integración Centroamericana SICA. Participo en el Primer Taller Mesoamericano sobre Educación Bilingüe Intercultural -Educación Indígena y coopartícipe de la ponencia: ENFOQUE, ESTRATEGIAS Y PERSPECTIVAS DE LA EDUCACION BILINGÜE INTERCULTURAL EN GUATEMALA “ Costa Rica. Noviembre -2001 Secretaria General de Coordinación Educativa Centroamericano. CECC. Secretaria Técnica del Sistema de Integración Centroamericano. SICA Participó en el Segundo Taller Mesoamericano sobre Educación Bilingüe Intercultural -Educación Indígena y Coopartícipe de la ponencia” DESARROLLO DE POLÍTICAS EDUCATIVAS PARA MEJORAR LA CALIDAD , LA PERTINENCIA CULTURAL Y LINGÜÍSTICA DE LA POBLACION ESCOLAR INDIGENA Y NO INDIGENA EN GUATEMALA DESDE EL MARCO DE LA REFORMA EDUCATIVA. San José Costa Rica 25 y 26 de Noviembre 2002 Congreso Internacional Educación de la Infancia Inicial y Parvularia. Primera Dama de la República, Asociación Mundial de Educadores Infantiles, Ministerio de Educación San Salvador,. Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia. Ha participado en el Congreso Internacional y Parvularia, Cerebro Inteligente y Programa Educativo. Celebrado en San Salvador. El Salvador del 19 al 21 de Mayo 2003. Participó el III Taller Mesoamericano sobre Educación Intercultural Bilingüe y Educación Indígena, EVALUACIÓN SOBRE LINEAMIENTOS GENERALES DE LA EBI, PERFIL DEL DOCENTE INDÍGENA Y METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DEL IDIOMA CASTELLANO COMO SEGUNDA LENGUA. México, Noviembre 2003 . Participo en el Sexto Taller Mesoamericano sobre Educación Bilingüe Intercultural “PERFIL DEL DOCENTE INDÍGENA PARA LA EDUCACIÓN BILINGÜE INTERCULTURAL. Guatemala, Noviembre 2004
  • 31. Distinción y Reconocimiento bajo Resoluciòn Ejecutiva Regional del Gobierno Regional de Madre de Dios de la ciudad de Perù , por loable labor en la ejecución a favor de la Educación Bilingüe Intercultural de los Pueblos de Guatemala Y PERU. 2008 Expositora Internacional en el Foro “ La lengua como derecho cultural y su aplicación al programa educativo” propiciado por Organización de Estados Ibeoméricanos para la ciencia y la cultura OEA. Quito, Ecuador 2008. Participante y ponente de Políticas Educativas en la mesa directiva de la Inauguración del XI congreso internacional de Educación Intercultural Bilingüe . Buenos Aires Argentina. 2008.