SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y
CONTABLES.
DOCENTE : acosta grandes Edilberto
CURSO : : ADMINISTRACION PUBLICA
CICLO : VI
INTREGRANTES:
BONILLA OSORIO Lizbeth
Año:
Es el conjunto de
Órganos
de Control
Normas
Métodos
Procedimientos
estructurados e integrados funcionalmente, destinados a conducir y
desarrollar el ejercicio del control gubernamental en forma
descentralizada.
Art. 12° Ley N° 27785
“Propender al aprobado, oportuno y efectivo ejerció de
control gubernamental para prevenir y verificar, mediante la
aplicación de principios, sistemas y procedimientos
técnicos, la correcta, la eficiencia y trasparente utilización y
gestión de los recursos y bienes del estado.
OBJETIVO
MISIÓN
VISIÓN
VALORES
“Promover el desarrollo de una
gestión eficaz y moderna de los
recursos públicos en beneficio de
todos los peruanos”.
Ser reconocida como una
institución de excelencia, que crea
valor y contribuye a mejorar la
calidad de vida de los ciudadanos”.
 Honestidad (Siempre con
la verdad)
 Justicia (Obrar con la
razón y la ley)
 Prudencia (Actuar
oportunamente con
conocimiento y
responsabilidad)
la Contraloría General
de la República
como Ente Técnico
rector del Sistema
nacional de control,
dotado de autonomía:
 Administrativa.
 Funcional
 Económica
 Financiera
los Órganos de Control
Institucional
Todas las unidades orgánicas
responsables de la función de
control gubernamental de las
entidades que se mencionan en el
Artículo 3º de la presente Ley, sean
éstas de carácter sectorial,
regional, institucional o se regulen
por cualquier otro ordenamiento
organizacional.
Sociedades de Auditoría
Externa
cuando son designadas por
la Contraloría General y
contratadas, durante un
período determinado, para
realizar servicios de
auditoría en las entidades:
económica, financiera, de
sistemas informáticos, de
medio ambiente y otros.
NIV
TITULO CONTENIDO
I
Constitución Política del
Estado
La Constitución Política, constituye el primer marco jurídico y fundamental, que
establece la estructura de un Estado, rige las relaciones entre los poderes del
Estado, define sus atribuciones y los principales derechos y deberes
II
Ley 27785 Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la
República.
Ley 28716 Ley de Control Interno de las Entidades del Estado.
III
Normativa Genera Reglamentos autorizados por la Ley OSNC y de la CGR; Normas de Control
Interno para el Sector Publico.
IV
Normativa Específica Constituido por el Marco Normativo del control gubernamental, expedido por RC.
V Documentos Orientadores
Documentos de naturaleza metodológica, comprende Guías Técnicas y
Documentos de Trabajo.
A. ACCIONES DE CONTROL
I. Auditoría Financiera
II. Auditoría de Gestión
III. Examen Especial
IV. Auditoría Ambiental
V. Auditoria del Patrim. Cultural.
ACTIVIDADES DE
CONTROL
 De Control Previo,
contraloría general de
la república(CGR)
 Evaluación de
denuncias
 valuación Medidas de
Austeridad
 Evaluación de
Nepotismo
Efectuar la supervisión,
vigilancia y verificación
de la correcta gestión y
utilización de los
recursos y bienes del
Estado.
comprende supervisar la
legalidad de los actos de
las instituciones sujetas
a control en la ejecución
de los lineamientos.
el cual también
gestión de las finanzas
públicas, con prudencia y
transparencia fiscal
conforme a los objetivos y
planes de las entidades.
para una mejor
|
Formular oportunamente
recomendaciones para
mejorar la capacidad y
eficiencia de las entidades
en la toma de sus
decisiones.
y en el manejo
de sus recursos, así como
los procedimientos y
operaciones que emplean
en su accionar, a fin de
optimizar sus sistemas
administrativos, de gestión
y de control interno.
CONTROL INTERNO
CONTROL EXTERNO
CONTROL SOCIAL
Acto evaluado por los
jefes inmediatos, directos
o jefes encargados del
control.
previo y simultáneo: compete exclusivamente a las
autoridades, funcionarios y
servidores públicos de las
entidades
Interno posterior: es ejercido por los responsables
superiores del servidor o funcionario
ejecutor, en cumplimiento de las
disposiciones establecidas, así como
por el ÓCI. RESPONSABLESDELCONTROLINTERNO
ENLAENTIDAD.
El control interno es efectuado por diversos
niveles, cada uno con responsabilidades
importantes.
El Titular de la entidad, es responsable de fomentar y
supervisar el funcionamiento y confiabilidad del
control interno para la evaluación de la gestión y el
efectivo
Asimismo, está obligado a definir las políticas
institucionales en los planes y/o programas anuales
que se formulen, los que serán objeto de las
verificaciones a que se refiere la Ley N° 27785.
CONTROL INSTITUCIONAL
 Realizado por el órgano de control
interno institucional, de acuerdo a la
Ley Orgánica del Sistema Nacional de
Control y de la CGR.
 Dentro del Plan de anual de control.
 Ordenado por la CGR.
 Solicitado por el Titular de la entidad.
CONTROL EXTERNO
Control ejercido desde fuera
de la entidad por agente ajeno
a la misma:
 El Congreso.
 La Contraloría General
de la Republica.
 Sociedades de Auditoria.
 Los Órganos Reguladores.
CONTROL SOCIAL
Es ejercido por el
periodismo, la opinión
pública y otras
instituciones
representativas, no es
formalizado.
El ejercicio del C.E, compete a la CGR u otro
órgano del SNC por encargo o designación de
ésta, con el fin de supervisar, vigilar y verificar la
gestión y la captación y uso de recursos y
bienes del Estado.
El control interno comprende las acciones de cautela
previa, simultánea y de verificación posterior que realiza
la entidad sujeta a control.
la finalidad que la gestión de sus recursos, bienes y
operaciones se efectúe correcta y eficientemente.
“Art: 7°Control Interno
Es responsabilidad del Titular
de la entidad fomentar y
supervisar el funcionamiento y
confiabilidad del control interno
´
´
´
´
Art: 10°Acción de control
La acción de control es la
herramienta esencial del
Sistema.
´
´
´
´
´
´
´
´
´
´
´
´
´
´
´
´
´
´
´
´
´
´
´
´
“Artículo 11°, Responsabilidades y
sanciones derivadas del proceso de
control
Las acciones de control que efectúen los
órganos del Sistema no serán concluidas
sin que se otorgue al personal responsable
comprendido en ellas, la oportunidad de
conocer y hacer sus comentarios y
aclaraciones sobre los hallazgos en que
estuvieran incursos.
“Art.15°Atribuciones del
sistema
Exigir a los funcionarios y
servidores públicos la plena
responsabilidad por sus actos
en la función que desempeñan
Emitir, como resultado de las
acciones de control efectuadas,
Sistema de Control Interno de las entidades del Estado”, considera tres
fases:´´
la primera fase es la planificación
la cual tiene como objetivo la
formulación de un Plan de Trabajo que
incluya los procedimientos orientados a
implementar adecuadamente el SCI
la sgd fase es la ejecución
en la que se implantará el
SCI en sus procesos,
actividades, recursos,
operaciones y actos
institucionales, para lo cual
la entidad procede al
desarrollo del Plan de
Trabajo para la implantación
del SCI.
la tercera fase es la
evaluación
en la que se evalúan los
avances logrados y las
limitaciones encontradas en el
proceso de implementación
como parte de la
autoevaluación mencionada en
el componente de Supervisión.
¿QUIÉN ES RESPONSABLE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL CONTROL
INTERNO EN LAS ENTIDADES?
(Artículos 6º y 8º de la Ley Nº 28716 – Ley de Control Interno de las Entidades del Estado.)
Los titulares y funcionarios de las Entidades del Estado se encuentran obligados a
implementar los sistemas de control interno.
como se encuentran obligados a documentar y divulgar internamente, las
políticas, normas y procedimientos de gestión y control interno.
genera responsabilidad administrativa funcional, así como responsabilidad civil
o penal, de ser el caso, siendo susceptible de la imposición de sanción de
acuerdo a la normativa aplicable a cada caso en particular.
(
los titulares de las Municipalidades son los responsables de
la implementación y funcionamiento del Sistema de Control
Interno.
son las políticas y procedimientos de
control que imparte la dirección,
gerencia y los niveles ejecutivos
competentes
a fin de asegurar el cumplimiento de
los objetivos de la entidad.
referidas a las acciones que
deben ser adoptadas en el
desempeño de las funciones
asignadas
a fin de cuidar y asegurar
respectivamente, su idoneidad y
calidad para la consecución de los
objetivos del control interno.
´sirva efectivamente para
dotar de confiabilidad,
transparencia y eficiencia a
los procesos de gestión y
control interno institucional.
´
´
´
´
´
´
´
´
´
´
´
´
´
´
´
´
¿CUÁLES SON LAS OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES DEL TITULAR Y
FUNCIONARIOS RELATIVAS A LA IMPLEMENTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CONTROL
INTERNO?´´
Base legal: Artículo 6° de la Ley N° 28716, Ley de Control Interno de las Entidades del Estado.
Velar por el adecuado cumplimiento de las funciones y
actividades de la entidad y del órgano a su cargo´´
Organizar, mantener y perfeccionar el sistema y las
medidas de control interno, verificando la efectividad y
oportunidad de la aplicación.
Demostrar y mantener probidad y valores éticos en el desempeño
de sus cargos, promoviéndolos en toda la organización.
Disponer inmediatamente las acciones correctivas
pertinentes, ante cualquier evidencia de desviaciones o
irregularidades).´´´´´´
Implementar oportunamente las recomendaciones y
disposiciones emitidas por la propia entidad
´´
´´
´´
´´´´
´´
´´´´
´´´´´
´´´
´´´
´´´
´´´
´´´
´´´
´
Sistema nacional de control

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auditoria operacional
Auditoria operacionalAuditoria operacional
Auditoria operacionalAna Cano V
 
Normas Generales de Control Gubernamental NGCG - RC N° 273-2014-CG
Normas Generales de Control Gubernamental NGCG - RC N° 273-2014-CGNormas Generales de Control Gubernamental NGCG - RC N° 273-2014-CG
Normas Generales de Control Gubernamental NGCG - RC N° 273-2014-CGMarco Vargas
 
Ley orgánica 27785
Ley orgánica 27785Ley orgánica 27785
Ley orgánica 27785thalypascual
 
Fase de planeamiento de auditoria fiananciera
Fase de planeamiento de auditoria fianancieraFase de planeamiento de auditoria fiananciera
Fase de planeamiento de auditoria fianancierajmardonioespinoza
 
Exposición sistema-de-tesorería
Exposición sistema-de-tesoreríaExposición sistema-de-tesorería
Exposición sistema-de-tesoreríaYudi Alvino Moreno
 
Auditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimientoAuditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimientoRoberth Pardhu
 
Bolivia cgr
Bolivia cgrBolivia cgr
Bolivia cgrGatfel
 
Control interno
Control internoControl interno
Control internoluna16_86
 
Auditoria gubernamental (1)
Auditoria gubernamental (1)Auditoria gubernamental (1)
Auditoria gubernamental (1)Leonarda Hancco
 
PPT 1 SOBRE AUDITORIA TRIBUTARIA.pptx
PPT 1 SOBRE AUDITORIA TRIBUTARIA.pptxPPT 1 SOBRE AUDITORIA TRIBUTARIA.pptx
PPT 1 SOBRE AUDITORIA TRIBUTARIA.pptxKarinaRoque13
 
265381032 sistema-nacional-de-abastecimiento
265381032 sistema-nacional-de-abastecimiento265381032 sistema-nacional-de-abastecimiento
265381032 sistema-nacional-de-abastecimientoCharls Barrios
 
El sistema nacional de control y acciones de control en GR
El sistema nacional de control y acciones de control en GREl sistema nacional de control y acciones de control en GR
El sistema nacional de control y acciones de control en GRProGobernabilidad Perú
 
INFORME DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL
INFORME DE  AUDITORIA GUBERNAMENTALINFORME DE  AUDITORIA GUBERNAMENTAL
INFORME DE AUDITORIA GUBERNAMENTALmalbertorh
 
CAPITULO I LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y EL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO....
CAPITULO I LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y EL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO....CAPITULO I LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y EL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO....
CAPITULO I LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y EL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO....RonaldEscarateJimene1
 

La actualidad más candente (20)

Material - Control Gubernamental
Material - Control GubernamentalMaterial - Control Gubernamental
Material - Control Gubernamental
 
260 265
260 265260 265
260 265
 
Auditoria operacional
Auditoria operacionalAuditoria operacional
Auditoria operacional
 
Normas Generales de Control Gubernamental NGCG - RC N° 273-2014-CG
Normas Generales de Control Gubernamental NGCG - RC N° 273-2014-CGNormas Generales de Control Gubernamental NGCG - RC N° 273-2014-CG
Normas Generales de Control Gubernamental NGCG - RC N° 273-2014-CG
 
Ley orgánica 27785
Ley orgánica 27785Ley orgánica 27785
Ley orgánica 27785
 
Fase de planeamiento de auditoria fiananciera
Fase de planeamiento de auditoria fianancieraFase de planeamiento de auditoria fiananciera
Fase de planeamiento de auditoria fiananciera
 
Exposición sistema-de-tesorería
Exposición sistema-de-tesoreríaExposición sistema-de-tesorería
Exposición sistema-de-tesorería
 
Auditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimientoAuditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimiento
 
Bolivia cgr
Bolivia cgrBolivia cgr
Bolivia cgr
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Sistemas administrativos estado
Sistemas administrativos estadoSistemas administrativos estado
Sistemas administrativos estado
 
Auditoria gubernamental (1)
Auditoria gubernamental (1)Auditoria gubernamental (1)
Auditoria gubernamental (1)
 
PPT 1 SOBRE AUDITORIA TRIBUTARIA.pptx
PPT 1 SOBRE AUDITORIA TRIBUTARIA.pptxPPT 1 SOBRE AUDITORIA TRIBUTARIA.pptx
PPT 1 SOBRE AUDITORIA TRIBUTARIA.pptx
 
Control interno power point
Control interno power pointControl interno power point
Control interno power point
 
Memorandum de auditoria
Memorandum de auditoriaMemorandum de auditoria
Memorandum de auditoria
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
265381032 sistema-nacional-de-abastecimiento
265381032 sistema-nacional-de-abastecimiento265381032 sistema-nacional-de-abastecimiento
265381032 sistema-nacional-de-abastecimiento
 
El sistema nacional de control y acciones de control en GR
El sistema nacional de control y acciones de control en GREl sistema nacional de control y acciones de control en GR
El sistema nacional de control y acciones de control en GR
 
INFORME DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL
INFORME DE  AUDITORIA GUBERNAMENTALINFORME DE  AUDITORIA GUBERNAMENTAL
INFORME DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL
 
CAPITULO I LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y EL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO....
CAPITULO I LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y EL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO....CAPITULO I LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y EL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO....
CAPITULO I LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y EL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO....
 

Destacado

Presentación cgr
Presentación cgrPresentación cgr
Presentación cgrmxoba
 
Control gubernamental por jzr (dictado en el ccpl) sin caso practico
Control gubernamental por jzr (dictado en el ccpl) sin caso practicoControl gubernamental por jzr (dictado en el ccpl) sin caso practico
Control gubernamental por jzr (dictado en el ccpl) sin caso practicoJohnny Zorrilla Rojas
 
Introducción a SOA
Introducción a SOAIntroducción a SOA
Introducción a SOArdiegoc
 
Control Gubernamental
Control GubernamentalControl Gubernamental
Control Gubernamentaljrubina
 
Semana 4 sistema nacional de control
Semana 4 sistema nacional de controlSemana 4 sistema nacional de control
Semana 4 sistema nacional de controlAugusto Javes Sanchez
 

Destacado (7)

Expos oci
Expos ociExpos oci
Expos oci
 
Presentación cgr
Presentación cgrPresentación cgr
Presentación cgr
 
Control gubernamental por jzr (dictado en el ccpl) sin caso practico
Control gubernamental por jzr (dictado en el ccpl) sin caso practicoControl gubernamental por jzr (dictado en el ccpl) sin caso practico
Control gubernamental por jzr (dictado en el ccpl) sin caso practico
 
Introducción a SOA
Introducción a SOAIntroducción a SOA
Introducción a SOA
 
Control Gubernamental
Control GubernamentalControl Gubernamental
Control Gubernamental
 
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANOSEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
 
Semana 4 sistema nacional de control
Semana 4 sistema nacional de controlSemana 4 sistema nacional de control
Semana 4 sistema nacional de control
 

Similar a Sistema nacional de control

SISTEMA NACIONAL DE CONTROL_UTEA ANDAHUAYLAS.pptx
SISTEMA NACIONAL DE CONTROL_UTEA ANDAHUAYLAS.pptxSISTEMA NACIONAL DE CONTROL_UTEA ANDAHUAYLAS.pptx
SISTEMA NACIONAL DE CONTROL_UTEA ANDAHUAYLAS.pptxWalter torres pachas
 
Cefic auditoria
Cefic auditoriaCefic auditoria
Cefic auditoriacefic
 
Cefic.cont.gub.
Cefic.cont.gub.Cefic.cont.gub.
Cefic.cont.gub.gabogadosv
 
Sistema nacional de control, contraloría general y el control gubernamental
Sistema nacional de control, contraloría general y el control gubernamentalSistema nacional de control, contraloría general y el control gubernamental
Sistema nacional de control, contraloría general y el control gubernamentalDJ-Dennis El-Imparable
 
Marco legal-de-auditoria
Marco legal-de-auditoriaMarco legal-de-auditoria
Marco legal-de-auditoriaallison tl
 
Aud ii s1 gebl1sistema nacional de control
Aud ii s1 gebl1sistema nacional de controlAud ii s1 gebl1sistema nacional de control
Aud ii s1 gebl1sistema nacional de controlLurdes Gaona
 
0 1 INTROD CONTROL GUBERNAMTAL SESION 1.pptx
0 1  INTROD CONTROL GUBERNAMTAL  SESION 1.pptx0 1  INTROD CONTROL GUBERNAMTAL  SESION 1.pptx
0 1 INTROD CONTROL GUBERNAMTAL SESION 1.pptxWalter torres pachas
 
LEY N°27785: LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL Y DE LA CONTRALORÍA...
LEY N°27785: LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL Y DE LA CONTRALORÍA...LEY N°27785: LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL Y DE LA CONTRALORÍA...
LEY N°27785: LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL Y DE LA CONTRALORÍA...ALEXANDER REMAYCUNA VÁSQUEZ
 
Modelo
ModeloModelo
Modelocefic
 
Cefic cont gub (2)
Cefic cont gub  (2)Cefic cont gub  (2)
Cefic cont gub (2)cefic
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionPedroSalasSantiago
 
Preguntas frecuentes control_interno_10-06-2016
Preguntas frecuentes control_interno_10-06-2016Preguntas frecuentes control_interno_10-06-2016
Preguntas frecuentes control_interno_10-06-2016Natali Sanchez
 

Similar a Sistema nacional de control (20)

SISTEMA NACIONAL DE CONTROL_UTEA ANDAHUAYLAS.pptx
SISTEMA NACIONAL DE CONTROL_UTEA ANDAHUAYLAS.pptxSISTEMA NACIONAL DE CONTROL_UTEA ANDAHUAYLAS.pptx
SISTEMA NACIONAL DE CONTROL_UTEA ANDAHUAYLAS.pptx
 
Cefic auditoria
Cefic auditoriaCefic auditoria
Cefic auditoria
 
Cefic.cont.gub.
Cefic.cont.gub.Cefic.cont.gub.
Cefic.cont.gub.
 
Sistema nacional de control, contraloría general y el control gubernamental
Sistema nacional de control, contraloría general y el control gubernamentalSistema nacional de control, contraloría general y el control gubernamental
Sistema nacional de control, contraloría general y el control gubernamental
 
contabilidad ubernamental
contabilidad ubernamentalcontabilidad ubernamental
contabilidad ubernamental
 
Marco legal-de-auditoria
Marco legal-de-auditoriaMarco legal-de-auditoria
Marco legal-de-auditoria
 
Aud ii s1 gebl1sistema nacional de control
Aud ii s1 gebl1sistema nacional de controlAud ii s1 gebl1sistema nacional de control
Aud ii s1 gebl1sistema nacional de control
 
0 1 INTROD CONTROL GUBERNAMTAL SESION 1.pptx
0 1  INTROD CONTROL GUBERNAMTAL  SESION 1.pptx0 1  INTROD CONTROL GUBERNAMTAL  SESION 1.pptx
0 1 INTROD CONTROL GUBERNAMTAL SESION 1.pptx
 
Mod 1_Aud
Mod 1_AudMod 1_Aud
Mod 1_Aud
 
Mod 1
Mod 1Mod 1
Mod 1
 
Aud_Mod_6
Aud_Mod_6Aud_Mod_6
Aud_Mod_6
 
LEY N°27785: LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL Y DE LA CONTRALORÍA...
LEY N°27785: LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL Y DE LA CONTRALORÍA...LEY N°27785: LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL Y DE LA CONTRALORÍA...
LEY N°27785: LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL Y DE LA CONTRALORÍA...
 
Modelo
ModeloModelo
Modelo
 
LEY 28716
LEY 28716LEY 28716
LEY 28716
 
Cefic cont gub (2)
Cefic cont gub  (2)Cefic cont gub  (2)
Cefic cont gub (2)
 
Ley 27785 grupo 3
Ley 27785   grupo 3Ley 27785   grupo 3
Ley 27785 grupo 3
 
CONTROL INTERNO.pdf
CONTROL INTERNO.pdfCONTROL INTERNO.pdf
CONTROL INTERNO.pdf
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
 
Preguntas frecuentes control_interno_10-06-2016
Preguntas frecuentes control_interno_10-06-2016Preguntas frecuentes control_interno_10-06-2016
Preguntas frecuentes control_interno_10-06-2016
 

Último

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

Sistema nacional de control

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES. DOCENTE : acosta grandes Edilberto CURSO : : ADMINISTRACION PUBLICA CICLO : VI INTREGRANTES: BONILLA OSORIO Lizbeth Año:
  • 2.
  • 3. Es el conjunto de Órganos de Control Normas Métodos Procedimientos estructurados e integrados funcionalmente, destinados a conducir y desarrollar el ejercicio del control gubernamental en forma descentralizada. Art. 12° Ley N° 27785
  • 4. “Propender al aprobado, oportuno y efectivo ejerció de control gubernamental para prevenir y verificar, mediante la aplicación de principios, sistemas y procedimientos técnicos, la correcta, la eficiencia y trasparente utilización y gestión de los recursos y bienes del estado. OBJETIVO MISIÓN VISIÓN VALORES “Promover el desarrollo de una gestión eficaz y moderna de los recursos públicos en beneficio de todos los peruanos”. Ser reconocida como una institución de excelencia, que crea valor y contribuye a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”.  Honestidad (Siempre con la verdad)  Justicia (Obrar con la razón y la ley)  Prudencia (Actuar oportunamente con conocimiento y responsabilidad)
  • 5. la Contraloría General de la República como Ente Técnico rector del Sistema nacional de control, dotado de autonomía:  Administrativa.  Funcional  Económica  Financiera los Órganos de Control Institucional Todas las unidades orgánicas responsables de la función de control gubernamental de las entidades que se mencionan en el Artículo 3º de la presente Ley, sean éstas de carácter sectorial, regional, institucional o se regulen por cualquier otro ordenamiento organizacional. Sociedades de Auditoría Externa cuando son designadas por la Contraloría General y contratadas, durante un período determinado, para realizar servicios de auditoría en las entidades: económica, financiera, de sistemas informáticos, de medio ambiente y otros.
  • 6. NIV TITULO CONTENIDO I Constitución Política del Estado La Constitución Política, constituye el primer marco jurídico y fundamental, que establece la estructura de un Estado, rige las relaciones entre los poderes del Estado, define sus atribuciones y los principales derechos y deberes II Ley 27785 Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República. Ley 28716 Ley de Control Interno de las Entidades del Estado. III Normativa Genera Reglamentos autorizados por la Ley OSNC y de la CGR; Normas de Control Interno para el Sector Publico. IV Normativa Específica Constituido por el Marco Normativo del control gubernamental, expedido por RC. V Documentos Orientadores Documentos de naturaleza metodológica, comprende Guías Técnicas y Documentos de Trabajo.
  • 7. A. ACCIONES DE CONTROL I. Auditoría Financiera II. Auditoría de Gestión III. Examen Especial IV. Auditoría Ambiental V. Auditoria del Patrim. Cultural. ACTIVIDADES DE CONTROL  De Control Previo, contraloría general de la república(CGR)  Evaluación de denuncias  valuación Medidas de Austeridad  Evaluación de Nepotismo Efectuar la supervisión, vigilancia y verificación de la correcta gestión y utilización de los recursos y bienes del Estado. comprende supervisar la legalidad de los actos de las instituciones sujetas a control en la ejecución de los lineamientos. el cual también gestión de las finanzas públicas, con prudencia y transparencia fiscal conforme a los objetivos y planes de las entidades. para una mejor | Formular oportunamente recomendaciones para mejorar la capacidad y eficiencia de las entidades en la toma de sus decisiones. y en el manejo de sus recursos, así como los procedimientos y operaciones que emplean en su accionar, a fin de optimizar sus sistemas administrativos, de gestión y de control interno.
  • 8. CONTROL INTERNO CONTROL EXTERNO CONTROL SOCIAL Acto evaluado por los jefes inmediatos, directos o jefes encargados del control. previo y simultáneo: compete exclusivamente a las autoridades, funcionarios y servidores públicos de las entidades Interno posterior: es ejercido por los responsables superiores del servidor o funcionario ejecutor, en cumplimiento de las disposiciones establecidas, así como por el ÓCI. RESPONSABLESDELCONTROLINTERNO ENLAENTIDAD. El control interno es efectuado por diversos niveles, cada uno con responsabilidades importantes. El Titular de la entidad, es responsable de fomentar y supervisar el funcionamiento y confiabilidad del control interno para la evaluación de la gestión y el efectivo Asimismo, está obligado a definir las políticas institucionales en los planes y/o programas anuales que se formulen, los que serán objeto de las verificaciones a que se refiere la Ley N° 27785.
  • 9. CONTROL INSTITUCIONAL  Realizado por el órgano de control interno institucional, de acuerdo a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la CGR.  Dentro del Plan de anual de control.  Ordenado por la CGR.  Solicitado por el Titular de la entidad. CONTROL EXTERNO Control ejercido desde fuera de la entidad por agente ajeno a la misma:  El Congreso.  La Contraloría General de la Republica.  Sociedades de Auditoria.  Los Órganos Reguladores. CONTROL SOCIAL Es ejercido por el periodismo, la opinión pública y otras instituciones representativas, no es formalizado. El ejercicio del C.E, compete a la CGR u otro órgano del SNC por encargo o designación de ésta, con el fin de supervisar, vigilar y verificar la gestión y la captación y uso de recursos y bienes del Estado.
  • 10. El control interno comprende las acciones de cautela previa, simultánea y de verificación posterior que realiza la entidad sujeta a control. la finalidad que la gestión de sus recursos, bienes y operaciones se efectúe correcta y eficientemente. “Art: 7°Control Interno Es responsabilidad del Titular de la entidad fomentar y supervisar el funcionamiento y confiabilidad del control interno ´ ´ ´ ´ Art: 10°Acción de control La acción de control es la herramienta esencial del Sistema. ´ ´ ´ ´ ´ ´ ´ ´ ´ ´ ´ ´ ´ ´ ´ ´ ´ ´ ´ ´ ´ ´ ´ ´ “Artículo 11°, Responsabilidades y sanciones derivadas del proceso de control Las acciones de control que efectúen los órganos del Sistema no serán concluidas sin que se otorgue al personal responsable comprendido en ellas, la oportunidad de conocer y hacer sus comentarios y aclaraciones sobre los hallazgos en que estuvieran incursos. “Art.15°Atribuciones del sistema Exigir a los funcionarios y servidores públicos la plena responsabilidad por sus actos en la función que desempeñan Emitir, como resultado de las acciones de control efectuadas,
  • 11. Sistema de Control Interno de las entidades del Estado”, considera tres fases:´´ la primera fase es la planificación la cual tiene como objetivo la formulación de un Plan de Trabajo que incluya los procedimientos orientados a implementar adecuadamente el SCI la sgd fase es la ejecución en la que se implantará el SCI en sus procesos, actividades, recursos, operaciones y actos institucionales, para lo cual la entidad procede al desarrollo del Plan de Trabajo para la implantación del SCI. la tercera fase es la evaluación en la que se evalúan los avances logrados y las limitaciones encontradas en el proceso de implementación como parte de la autoevaluación mencionada en el componente de Supervisión.
  • 12. ¿QUIÉN ES RESPONSABLE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL CONTROL INTERNO EN LAS ENTIDADES? (Artículos 6º y 8º de la Ley Nº 28716 – Ley de Control Interno de las Entidades del Estado.) Los titulares y funcionarios de las Entidades del Estado se encuentran obligados a implementar los sistemas de control interno. como se encuentran obligados a documentar y divulgar internamente, las políticas, normas y procedimientos de gestión y control interno. genera responsabilidad administrativa funcional, así como responsabilidad civil o penal, de ser el caso, siendo susceptible de la imposición de sanción de acuerdo a la normativa aplicable a cada caso en particular.
  • 13. ( los titulares de las Municipalidades son los responsables de la implementación y funcionamiento del Sistema de Control Interno. son las políticas y procedimientos de control que imparte la dirección, gerencia y los niveles ejecutivos competentes a fin de asegurar el cumplimiento de los objetivos de la entidad. referidas a las acciones que deben ser adoptadas en el desempeño de las funciones asignadas a fin de cuidar y asegurar respectivamente, su idoneidad y calidad para la consecución de los objetivos del control interno. ´sirva efectivamente para dotar de confiabilidad, transparencia y eficiencia a los procesos de gestión y control interno institucional. ´ ´ ´ ´ ´ ´ ´ ´ ´ ´ ´ ´ ´ ´ ´ ´
  • 14. ¿CUÁLES SON LAS OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES DEL TITULAR Y FUNCIONARIOS RELATIVAS A LA IMPLEMENTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CONTROL INTERNO?´´ Base legal: Artículo 6° de la Ley N° 28716, Ley de Control Interno de las Entidades del Estado. Velar por el adecuado cumplimiento de las funciones y actividades de la entidad y del órgano a su cargo´´ Organizar, mantener y perfeccionar el sistema y las medidas de control interno, verificando la efectividad y oportunidad de la aplicación. Demostrar y mantener probidad y valores éticos en el desempeño de sus cargos, promoviéndolos en toda la organización. Disponer inmediatamente las acciones correctivas pertinentes, ante cualquier evidencia de desviaciones o irregularidades).´´´´´´ Implementar oportunamente las recomendaciones y disposiciones emitidas por la propia entidad ´´ ´´ ´´ ´´´´ ´´ ´´´´ ´´´´´ ´´´ ´´´ ´´´ ´´´ ´´´ ´´´ ´