SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. Andrés Alberto Ramos.
                                                             Ingeniero de Sistemas.


                             CURRICULUM VITAE

DATOS PERSONALES

Nombre y Apellido : Andrés Alberto Ramos.
Domicilio : calle 213 nro. 491 e/41 y 42
            Lisandro Olmos
            La Plata (CP 1901)
Fecha de Nacimiento : 20 de septiembre de 1976.
Edad : 34 años.
D.N.I.: 25.397.245
C.I : 13.379.707
C.U.I.L. : 23 – 25397245 – 9
Nacionalidad : argentina.
e-mail : aramos245@hotmail.com
          ramos.soft@gmail.com
LinkedIn: http://www.linkedin.com/in/andresramos

OBJETIVO PROFESIONAL

   Acceder a un puesto laboral en esta empresa para poder aportar mis conocimientos y
a su vez incrementar en ella mi experiencia.



FORMACION ACADEMICA

   Título de Ingeniero de Sistemas obtenido el 12 de diciembre del 2001. Carrera
    cursada en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional del Centro
    de la Provincia de Buenos Aires, con sede en la ciudad de Tandil. (Buen
    rendimiento académico: promedio 7,94 y ningún aplazo).
    (http://www.unicen.edu.ar/b/boletin/2002_08.htm)
   Título de Analista Programador Universitario obtenido en marzo del 2001 en la
    Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia
    Buenos Aires, con sede en la ciudad de Tandil.
   Título de bachiller obtenido en 1994 en el colegio Santa Teresa de Colonia Hinojo,
    partido de Olavarría.




                                                                                    1
Ing. Andrés Alberto Ramos.
                                                            Ingeniero de Sistemas.




FORMACION COMPLEMENTARIA

  Especializado en programación J2EE: Arquitectura, diseño y programación de
   aplicaciones Web y aplicaciones Cliente-Servidor.
     Utilización de Websphere 5.0 o Eclipse como entorno de desarrollo.
     Utilización de Websphere Application Server, Apache Tomcat 5.0 o JBoss
       4.0.2/4.0.5/4.3 como servidor Web.
     Utilización de Jakarta Struts 1.1/2, framework que provee una arquitectura
       Model-View-Controler          para     el     desarrollo de sistemas     Web.
       (http://jakarta.apache.org/struts/index.html)
     Jakarta Tiles para la utilización de templates jsp que mejoran la
       mantenibilidad y aumentan la performance.
     Servlets, JSP, EJB, Hibernate.
     Jasper Reports para la generación de reportes dinámicos en formato PDF.
     Apache AXIS, XFire y CXF para brindar y acceder a Web Services utilizando
       XML-RPC o DOM.
  Diseño e implementación de páginas y sitios WEB: lenguaje HTML y DHTML,
   JavaScript (prototype, JQuery, etc.) y VBScript, JSP y ASP.
  Sólidos conocimientos en programación orientada a objetos, manejo de lenguajes
   como Java, Smalltalk, C++, Visual C++ y Delphi.
  Manejo de sistemas operativos Windows 9x, Windows 2000, Windows NT, Linux y
   Solaris.
  Programación funcional en lenguaje Lisp y programación lógica en lenguaje Prolog.
  Asistencia a materias optativas de la carrera para perfeccionar los conocimientos
   en los siguientes aspectos:
     Administración de bases de datos: Manejo de servidores de Bases de Datos
       como Oracle 8i, DB2, SQL Server, MySQL, InterBase, y SysBase.
     Creación de aplicaciones gráficas 2D y 3D: Experiencia en OpenGL.
     Redes : TCP/IP, Token Ring y Token Bus.
     Diseño de circuitos digitales: Manejo de herramientas como B2Logic y Xiling
       Foundation para el diseño de FPGA´s y ASIC´s. Conocimientos de VHDL.
     Programación a bajo nivel del procesador x86 de Intel: manejo de Turbo
       Assembler 4.0 de Borland.
     Tópicos Avanzados en Inteligencia artificial y sistemas multi-agentes:
       Razonamiento Basado en Casos, Redes de Bayes y Planning.
     Sistemas reflexivos: aplicación de comportamiento reflexivo a un sistema
       para adaptar su comportamiento.


                                                                                  2
Ing. Andrés Alberto Ramos.
                                                                  Ingeniero de Sistemas.


        Interfaces a usuario: criterios a tener en cuenta a la hora de diseñar una
         interface a usuario. Estudio del paradigma MVC (Model View Controller),
         manejo de eventos y ventajas de cada plataforma (Windows, Motif y
         Macintosh).
        Programación concurrente (semáforos y monitores) y sistemas de tiempo real.
        Microeconomía y macroeconomía: conceptos de administración empresarial y
         marketing.



PRESENTACIONES Y CONGRESOS

       JAIIO 2001, artículo sobre reflexión computacional: "A Framework for the
        Development    of      Multi-Level    Reflective     Applications".  Ver
        http://www.exa.unicen.edu.ar/~cmarcos/asse2001.pdf
       III Congreso Nacional de Expresión Gráfica en Ingeniería y Arquitectura
        (Olavarría, 10 y 11 de octubre de 2002), exposición del proyecto de extensión
        SIDEV, "Software Interactivo destinado a la Educación Vial", aplicado a la
        Rehabilitación Ecuestre.



EXPERIENCIA LABORAL

    Líder Técnico, Arquitecto y Desarrollador J2EE Senior en OSDE, a cargo del
     mantenimiento y el desarrollo de nuevos sistemas para el área comercial de la
     empresa. (JBoss-4.3, DB2 9.5, SQL Server, Postgres, Web Services con AXIS
     y CXF, Ajax, JQuery, Hibernate, Spring) (Consultora ADP Consultores) (abril
     2009 – actualmente)
    Arquitecto J2EE y Líder Técnico para el proyecto RyDP (Red, Domicilios y
     Parques) para Telefónica.      Proyecto liderado por IBM (Consultora IT
     Resources). (febrero 2008 – marzo 2009)
    Desarrollador J2EE para el proyecto PRAGMA (Consultora IT Resources –
     Cliente OSDE). Utilización de Brio, Jasper Report, Struts, JFreeChart,
     Hibernate. Servidor JBoss 4.0.2 y bases de datos DB2 y SQL Server. Este
     software permitirá a OSDE un seguimiento y control de los prestadores,
     creación de simulaciones futuras y aplicación de estas simulaciones sobre
     muestras de población concretas. (enero de 2007 – enero de 2008).
    Desarrollador J2EE para el proyecto SIGMA (Consultora IT Resources –
     Cliente OSDE). Utilización del framework Jakarta Struts 1.2.7, JFreeChart,
     Hibernate 3.1, utilizando una base de datos DB2, Eclipse como ambiente de

                                                                                      3
Ing. Andrés Alberto Ramos.
                                                           Ingeniero de Sistemas.


    desarrollo y JBoss 4.0.2 como servidor de aplicaciones. Este proyecto
    representa un software que permite la estimación futura de población, ingresos
    y gastos médicos de los afiliados de OSDE. (mayo de 2006 – diciembre de
    2006)
   Arquitecto - Diseñador J2EE para el Proyecto GLACIAR (Consultora IT
    Resources – Cliente BBVA Consolidar). (julio de 2004 – abril de 2006).
   Desarrollador J2EE para el Proyecto GLACIAR (Consultora IT Resources –
    Cliente BBVA Consolidar). Utilización del framework Jakarta Struts 1.1, Tiles,
    Jasper Report (reportes PDF), Apache AXIS (manejo de Web Services),
    Oracle 8i, JSP, Javascript, Remote Scripting. Websphere 5.0 Application
    Developer y Websphere 3.0 Application Server. Se diseño un framework que
    amplia la funcionalidad de Struts incorporando un nivel de administración de
    transacciones de base de datos y administración de un pool de conexiones.
    (marzo de 2003 – junio 2004).
   Jefe de trabajos prácticos, reemplazando al titular que se encuentra en
    licencia, en la cátedra “Ciencias de la Computación I” de la carrera Ingeniería
    de Sistemas (1er. Año se dicta también en la Facultad de Ingeniería de
    Olavarría). (marzo de 2002 – febrero de 2003)
   Técnico en Tecnologías de la Información y la Comunicación del Grupo de Apoyo
    para el desarrollo de propuestas de Educación a Distancia (G.A.E.D.). Facultad
    de Ingeniería, UNCPBA. (marzo de 2002 – febrero de 2003)
   Participante del proyecto de extensión SIDEV "Software Interactivo
    destinado a la Educación Vial", aplicado a la Rehabilitación Ecuestre. Área de
    matemática, Departamento de Ciencias Básicas, Facultad de Ingeniería,
    UNCPBA. Software para la educación vial en dos dimensiones, implementado en
    Boldand Delphi 4.0. (marzo de 2002 – febrero de 2003)
   Ayudante diplomado en la cátedra “Ciencia de la Computación”, en la facultad
    de Ingeniería de la U.N.C.P.B.A con sede en la ciudad de Olavarría. (enero de
    2000 – diciembre de 2001)
   Empleado en el área de mantenimiento de software de la empresa ABACO
    Informática S.A. (agosto de 2001 – noviembre de 2001)
   Docente asignado para dictar un curso de capacitación en informática
    organizado por el Ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires.
    (febrero de 2001 - abril de 2001)
   Participación en el diseño y programación de un sitio Web. Tecnología utilizada:
    Java, utilizando Servlets para la comunicación Cliente-Servidor y un servidor
    de base de datos Oracle 8i. Aplicación de técnicas de inteligencia artificial
    (razonamiento basado en casos, redes de bayes y redes neuronales).(2000)


                                                                                  4
Ing. Andrés Alberto Ramos.
                                                               Ingeniero de Sistemas.




IDIOMAS

    Ingles: Nivel oral regular. Nivel escrito bueno. Lectura muy bueno.
    Francés: Nivel oral y escrito regular.



OTROS DATOS

       Mi trabajo de seminario, “Alpheus, una herramienta para la Instanciación de
        Frameworks Reflexivos”, fue realizado en Java utilizando el JSDK 1.2.2 y
        permite aplicar la teoría de la reflexión computacional de datos sobre cualquier
        sistema desarrollado sobre la plataforma Java. Mediante la reflexión de clase
        o la reflexión de método es posible modificar el comportamiento a agregar
        comportamiento adicional a una aplicación previamente compilada. Utilización
        del framework Jakarta BCEL para la manipulación de Java bytecode.
        (http://jakarta.apache.org/bcel/index.html)
        (http://www.exa.unicen.edu.ar/~jpryor/alpheus.zip)
       Participación en el proyecto "A Framework for the Development of Multi-Level
        Reflective Architecture"
       (http://www.exa.unicen.edu.ar/~cmarcos/asse01.pdf)
       Participación en el proyecto "Dynamic Multi-level Separation of Concerns", el
        cual se enfoca en ofrecer administración de conflictos entre entidades de una
        arquitectura reflexiva.
       (http://www.exa.unicen.edu.ar/~jpryor/dmsoc.html)
       Experiencia en el desarrollo de aplicaciones web utilizando servlets y JSP.
        Experiencia en J2EE, WebSphere Application Developer y              WebSphere
        Application Server.
       Experiencia en PL/SQL y bases de datos relacionales Oracle 8i.



REFERENCIAS

    Eduardo Cobo: gerente de ABACO Informática S.A., empresa donde trabaje
     hasta terminar la carrera. (TE: (02293) 444188 / 427036).
    MsC. Jane Pryor: Magíster en Ciencias de la Computación, empleada en el área
     de investigación del Instituto de Sistemas de Tandil (I.S.I.S.T.A.N). (TE:
     (02293) 444430 (interno 24) / 431672 (particular)).


                                                                                      5
Ing. Andrés Alberto Ramos.
                                                          Ingeniero de Sistemas.


   Dra. Claudia Marcos: Doctora en Ciencias de la Computación, empleada en el
    área de investigación del Instituto de Sistemas de Tandil (I.S.I.S.T.A.N). (TE:
    02293 – 444430 (interno 19).
   Ing. Julio Anso: Profesor adjunto de la cátedra “Ciencia de la Computación” en
    la Facultad de Ingeniería de Olavarría. (TE: (02284) 450055 / 450115
    (interno 239)).
   Sra. Laura Duarte: Líder de Proyecto, Gerencia de sistemas BBVA Banco
    Francés. (TE: (011) 4340-0000)
   Sr. Leonardo Ganem: Líder de Soporte y Producción, OSDE. (TE: (011)
    4590-4851)
   Sr. Nestor Ford: Líder de Aplicaciones Socios y Comercial, OSDE. (TE: (011)
    4510-5743)
   Sr. Hugo Marcelo Tavcar: Líder Análisis Técnico SAP, OSDE. (TE: (011)
    4510-5436)
   Sr. Mauro Iriarte: Líder de Soporte y Producción, OSDE. (TE: (011)
    4310-5388)




                                                                                 6

Más contenido relacionado

Similar a Curriculum Vitae

Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculumjerico13
 
Silabo prog-movil-sis
Silabo prog-movil-sisSilabo prog-movil-sis
Silabo prog-movil-sis
Fernando Solis
 
Informe tercer avance
Informe tercer avanceInforme tercer avance
Informe tercer avanceslokyspaipa
 
Files temarios-programa 00005611-p 5611-tem_2083
Files temarios-programa 00005611-p 5611-tem_2083Files temarios-programa 00005611-p 5611-tem_2083
Files temarios-programa 00005611-p 5611-tem_2083
uiem
 
Introducción a la programacion.pdf
Introducción a la programacion.pdfIntroducción a la programacion.pdf
Introducción a la programacion.pdf
IvanaTrento
 
Presentación g.asistencias
Presentación g.asistenciasPresentación g.asistencias
Presentación g.asistencias
iesgrancapitan.org
 
Programacion IV - Semana 01.pptx
Programacion IV - Semana 01.pptxProgramacion IV - Semana 01.pptx
Programacion IV - Semana 01.pptx
Errol31
 
Fip informatica
Fip  informaticaFip  informatica
Beneficios del Lenguaje de Programación
Beneficios del Lenguaje de Programación Beneficios del Lenguaje de Programación
Beneficios del Lenguaje de Programación
Valentina Vasquez
 
Unidad iv. equipo delta
Unidad iv. equipo deltaUnidad iv. equipo delta
Unidad iv. equipo delta
adsinformacion
 
C# guia total del programador
C# guia total del programadorC# guia total del programador
C# guia total del programador
Enrique Urias Guzmán
 
C# guia total del programador
C# guia total del programadorC# guia total del programador
C# guia total del programador
Samkai Company
 
presentacion gc3
presentacion gc3presentacion gc3
presentacion gc3fsanvera
 
Desarrollo de Aplicaciones Web II - Sesión 01 - Introducción
Desarrollo de Aplicaciones Web II - Sesión 01 - IntroducciónDesarrollo de Aplicaciones Web II - Sesión 01 - Introducción
Desarrollo de Aplicaciones Web II - Sesión 01 - IntroducciónDidier Granados
 
Analitico inf 312 bases de datos i
Analitico inf 312 bases de datos iAnalitico inf 312 bases de datos i
Analitico inf 312 bases de datos i
Marco Vidal
 
Evidencia 3. elaborar un plan de curso
Evidencia 3. elaborar un plan de cursoEvidencia 3. elaborar un plan de curso
Evidencia 3. elaborar un plan de cursojavs8
 
Evidencia 3. elaborar un plan de curso
Evidencia 3. elaborar un plan de cursoEvidencia 3. elaborar un plan de curso
Evidencia 3. elaborar un plan de cursojavs8
 

Similar a Curriculum Vitae (20)

Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
Silabo prog-movil-sis
Silabo prog-movil-sisSilabo prog-movil-sis
Silabo prog-movil-sis
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Curriculum vitae
Curriculum vitaeCurriculum vitae
Curriculum vitae
 
Informe tercer avance
Informe tercer avanceInforme tercer avance
Informe tercer avance
 
Files temarios-programa 00005611-p 5611-tem_2083
Files temarios-programa 00005611-p 5611-tem_2083Files temarios-programa 00005611-p 5611-tem_2083
Files temarios-programa 00005611-p 5611-tem_2083
 
Introducción a la programacion.pdf
Introducción a la programacion.pdfIntroducción a la programacion.pdf
Introducción a la programacion.pdf
 
Presentación g.asistencias
Presentación g.asistenciasPresentación g.asistencias
Presentación g.asistencias
 
Programacion IV - Semana 01.pptx
Programacion IV - Semana 01.pptxProgramacion IV - Semana 01.pptx
Programacion IV - Semana 01.pptx
 
Fip informatica
Fip  informaticaFip  informatica
Fip informatica
 
Beneficios del Lenguaje de Programación
Beneficios del Lenguaje de Programación Beneficios del Lenguaje de Programación
Beneficios del Lenguaje de Programación
 
Unidad iv. equipo delta
Unidad iv. equipo deltaUnidad iv. equipo delta
Unidad iv. equipo delta
 
Temas Relacionados Web 2
Temas Relacionados Web 2Temas Relacionados Web 2
Temas Relacionados Web 2
 
C# guia total del programador
C# guia total del programadorC# guia total del programador
C# guia total del programador
 
C# guia total del programador
C# guia total del programadorC# guia total del programador
C# guia total del programador
 
presentacion gc3
presentacion gc3presentacion gc3
presentacion gc3
 
Desarrollo de Aplicaciones Web II - Sesión 01 - Introducción
Desarrollo de Aplicaciones Web II - Sesión 01 - IntroducciónDesarrollo de Aplicaciones Web II - Sesión 01 - Introducción
Desarrollo de Aplicaciones Web II - Sesión 01 - Introducción
 
Analitico inf 312 bases de datos i
Analitico inf 312 bases de datos iAnalitico inf 312 bases de datos i
Analitico inf 312 bases de datos i
 
Evidencia 3. elaborar un plan de curso
Evidencia 3. elaborar un plan de cursoEvidencia 3. elaborar un plan de curso
Evidencia 3. elaborar un plan de curso
 
Evidencia 3. elaborar un plan de curso
Evidencia 3. elaborar un plan de cursoEvidencia 3. elaborar un plan de curso
Evidencia 3. elaborar un plan de curso
 

Curriculum Vitae

  • 1. Ing. Andrés Alberto Ramos. Ingeniero de Sistemas. CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES Nombre y Apellido : Andrés Alberto Ramos. Domicilio : calle 213 nro. 491 e/41 y 42 Lisandro Olmos La Plata (CP 1901) Fecha de Nacimiento : 20 de septiembre de 1976. Edad : 34 años. D.N.I.: 25.397.245 C.I : 13.379.707 C.U.I.L. : 23 – 25397245 – 9 Nacionalidad : argentina. e-mail : aramos245@hotmail.com ramos.soft@gmail.com LinkedIn: http://www.linkedin.com/in/andresramos OBJETIVO PROFESIONAL Acceder a un puesto laboral en esta empresa para poder aportar mis conocimientos y a su vez incrementar en ella mi experiencia. FORMACION ACADEMICA  Título de Ingeniero de Sistemas obtenido el 12 de diciembre del 2001. Carrera cursada en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, con sede en la ciudad de Tandil. (Buen rendimiento académico: promedio 7,94 y ningún aplazo). (http://www.unicen.edu.ar/b/boletin/2002_08.htm)  Título de Analista Programador Universitario obtenido en marzo del 2001 en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia Buenos Aires, con sede en la ciudad de Tandil.  Título de bachiller obtenido en 1994 en el colegio Santa Teresa de Colonia Hinojo, partido de Olavarría. 1
  • 2. Ing. Andrés Alberto Ramos. Ingeniero de Sistemas. FORMACION COMPLEMENTARIA  Especializado en programación J2EE: Arquitectura, diseño y programación de aplicaciones Web y aplicaciones Cliente-Servidor.  Utilización de Websphere 5.0 o Eclipse como entorno de desarrollo.  Utilización de Websphere Application Server, Apache Tomcat 5.0 o JBoss 4.0.2/4.0.5/4.3 como servidor Web.  Utilización de Jakarta Struts 1.1/2, framework que provee una arquitectura Model-View-Controler para el desarrollo de sistemas Web. (http://jakarta.apache.org/struts/index.html)  Jakarta Tiles para la utilización de templates jsp que mejoran la mantenibilidad y aumentan la performance.  Servlets, JSP, EJB, Hibernate.  Jasper Reports para la generación de reportes dinámicos en formato PDF.  Apache AXIS, XFire y CXF para brindar y acceder a Web Services utilizando XML-RPC o DOM.  Diseño e implementación de páginas y sitios WEB: lenguaje HTML y DHTML, JavaScript (prototype, JQuery, etc.) y VBScript, JSP y ASP.  Sólidos conocimientos en programación orientada a objetos, manejo de lenguajes como Java, Smalltalk, C++, Visual C++ y Delphi.  Manejo de sistemas operativos Windows 9x, Windows 2000, Windows NT, Linux y Solaris.  Programación funcional en lenguaje Lisp y programación lógica en lenguaje Prolog.  Asistencia a materias optativas de la carrera para perfeccionar los conocimientos en los siguientes aspectos:  Administración de bases de datos: Manejo de servidores de Bases de Datos como Oracle 8i, DB2, SQL Server, MySQL, InterBase, y SysBase.  Creación de aplicaciones gráficas 2D y 3D: Experiencia en OpenGL.  Redes : TCP/IP, Token Ring y Token Bus.  Diseño de circuitos digitales: Manejo de herramientas como B2Logic y Xiling Foundation para el diseño de FPGA´s y ASIC´s. Conocimientos de VHDL.  Programación a bajo nivel del procesador x86 de Intel: manejo de Turbo Assembler 4.0 de Borland.  Tópicos Avanzados en Inteligencia artificial y sistemas multi-agentes: Razonamiento Basado en Casos, Redes de Bayes y Planning.  Sistemas reflexivos: aplicación de comportamiento reflexivo a un sistema para adaptar su comportamiento. 2
  • 3. Ing. Andrés Alberto Ramos. Ingeniero de Sistemas.  Interfaces a usuario: criterios a tener en cuenta a la hora de diseñar una interface a usuario. Estudio del paradigma MVC (Model View Controller), manejo de eventos y ventajas de cada plataforma (Windows, Motif y Macintosh).  Programación concurrente (semáforos y monitores) y sistemas de tiempo real.  Microeconomía y macroeconomía: conceptos de administración empresarial y marketing. PRESENTACIONES Y CONGRESOS  JAIIO 2001, artículo sobre reflexión computacional: "A Framework for the Development of Multi-Level Reflective Applications". Ver http://www.exa.unicen.edu.ar/~cmarcos/asse2001.pdf  III Congreso Nacional de Expresión Gráfica en Ingeniería y Arquitectura (Olavarría, 10 y 11 de octubre de 2002), exposición del proyecto de extensión SIDEV, "Software Interactivo destinado a la Educación Vial", aplicado a la Rehabilitación Ecuestre. EXPERIENCIA LABORAL  Líder Técnico, Arquitecto y Desarrollador J2EE Senior en OSDE, a cargo del mantenimiento y el desarrollo de nuevos sistemas para el área comercial de la empresa. (JBoss-4.3, DB2 9.5, SQL Server, Postgres, Web Services con AXIS y CXF, Ajax, JQuery, Hibernate, Spring) (Consultora ADP Consultores) (abril 2009 – actualmente)  Arquitecto J2EE y Líder Técnico para el proyecto RyDP (Red, Domicilios y Parques) para Telefónica. Proyecto liderado por IBM (Consultora IT Resources). (febrero 2008 – marzo 2009)  Desarrollador J2EE para el proyecto PRAGMA (Consultora IT Resources – Cliente OSDE). Utilización de Brio, Jasper Report, Struts, JFreeChart, Hibernate. Servidor JBoss 4.0.2 y bases de datos DB2 y SQL Server. Este software permitirá a OSDE un seguimiento y control de los prestadores, creación de simulaciones futuras y aplicación de estas simulaciones sobre muestras de población concretas. (enero de 2007 – enero de 2008).  Desarrollador J2EE para el proyecto SIGMA (Consultora IT Resources – Cliente OSDE). Utilización del framework Jakarta Struts 1.2.7, JFreeChart, Hibernate 3.1, utilizando una base de datos DB2, Eclipse como ambiente de 3
  • 4. Ing. Andrés Alberto Ramos. Ingeniero de Sistemas. desarrollo y JBoss 4.0.2 como servidor de aplicaciones. Este proyecto representa un software que permite la estimación futura de población, ingresos y gastos médicos de los afiliados de OSDE. (mayo de 2006 – diciembre de 2006)  Arquitecto - Diseñador J2EE para el Proyecto GLACIAR (Consultora IT Resources – Cliente BBVA Consolidar). (julio de 2004 – abril de 2006).  Desarrollador J2EE para el Proyecto GLACIAR (Consultora IT Resources – Cliente BBVA Consolidar). Utilización del framework Jakarta Struts 1.1, Tiles, Jasper Report (reportes PDF), Apache AXIS (manejo de Web Services), Oracle 8i, JSP, Javascript, Remote Scripting. Websphere 5.0 Application Developer y Websphere 3.0 Application Server. Se diseño un framework que amplia la funcionalidad de Struts incorporando un nivel de administración de transacciones de base de datos y administración de un pool de conexiones. (marzo de 2003 – junio 2004).  Jefe de trabajos prácticos, reemplazando al titular que se encuentra en licencia, en la cátedra “Ciencias de la Computación I” de la carrera Ingeniería de Sistemas (1er. Año se dicta también en la Facultad de Ingeniería de Olavarría). (marzo de 2002 – febrero de 2003)  Técnico en Tecnologías de la Información y la Comunicación del Grupo de Apoyo para el desarrollo de propuestas de Educación a Distancia (G.A.E.D.). Facultad de Ingeniería, UNCPBA. (marzo de 2002 – febrero de 2003)  Participante del proyecto de extensión SIDEV "Software Interactivo destinado a la Educación Vial", aplicado a la Rehabilitación Ecuestre. Área de matemática, Departamento de Ciencias Básicas, Facultad de Ingeniería, UNCPBA. Software para la educación vial en dos dimensiones, implementado en Boldand Delphi 4.0. (marzo de 2002 – febrero de 2003)  Ayudante diplomado en la cátedra “Ciencia de la Computación”, en la facultad de Ingeniería de la U.N.C.P.B.A con sede en la ciudad de Olavarría. (enero de 2000 – diciembre de 2001)  Empleado en el área de mantenimiento de software de la empresa ABACO Informática S.A. (agosto de 2001 – noviembre de 2001)  Docente asignado para dictar un curso de capacitación en informática organizado por el Ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires. (febrero de 2001 - abril de 2001)  Participación en el diseño y programación de un sitio Web. Tecnología utilizada: Java, utilizando Servlets para la comunicación Cliente-Servidor y un servidor de base de datos Oracle 8i. Aplicación de técnicas de inteligencia artificial (razonamiento basado en casos, redes de bayes y redes neuronales).(2000) 4
  • 5. Ing. Andrés Alberto Ramos. Ingeniero de Sistemas. IDIOMAS  Ingles: Nivel oral regular. Nivel escrito bueno. Lectura muy bueno.  Francés: Nivel oral y escrito regular. OTROS DATOS  Mi trabajo de seminario, “Alpheus, una herramienta para la Instanciación de Frameworks Reflexivos”, fue realizado en Java utilizando el JSDK 1.2.2 y permite aplicar la teoría de la reflexión computacional de datos sobre cualquier sistema desarrollado sobre la plataforma Java. Mediante la reflexión de clase o la reflexión de método es posible modificar el comportamiento a agregar comportamiento adicional a una aplicación previamente compilada. Utilización del framework Jakarta BCEL para la manipulación de Java bytecode. (http://jakarta.apache.org/bcel/index.html) (http://www.exa.unicen.edu.ar/~jpryor/alpheus.zip)  Participación en el proyecto "A Framework for the Development of Multi-Level Reflective Architecture" (http://www.exa.unicen.edu.ar/~cmarcos/asse01.pdf)  Participación en el proyecto "Dynamic Multi-level Separation of Concerns", el cual se enfoca en ofrecer administración de conflictos entre entidades de una arquitectura reflexiva. (http://www.exa.unicen.edu.ar/~jpryor/dmsoc.html)  Experiencia en el desarrollo de aplicaciones web utilizando servlets y JSP. Experiencia en J2EE, WebSphere Application Developer y WebSphere Application Server.  Experiencia en PL/SQL y bases de datos relacionales Oracle 8i. REFERENCIAS  Eduardo Cobo: gerente de ABACO Informática S.A., empresa donde trabaje hasta terminar la carrera. (TE: (02293) 444188 / 427036).  MsC. Jane Pryor: Magíster en Ciencias de la Computación, empleada en el área de investigación del Instituto de Sistemas de Tandil (I.S.I.S.T.A.N). (TE: (02293) 444430 (interno 24) / 431672 (particular)). 5
  • 6. Ing. Andrés Alberto Ramos. Ingeniero de Sistemas.  Dra. Claudia Marcos: Doctora en Ciencias de la Computación, empleada en el área de investigación del Instituto de Sistemas de Tandil (I.S.I.S.T.A.N). (TE: 02293 – 444430 (interno 19).  Ing. Julio Anso: Profesor adjunto de la cátedra “Ciencia de la Computación” en la Facultad de Ingeniería de Olavarría. (TE: (02284) 450055 / 450115 (interno 239)).  Sra. Laura Duarte: Líder de Proyecto, Gerencia de sistemas BBVA Banco Francés. (TE: (011) 4340-0000)  Sr. Leonardo Ganem: Líder de Soporte y Producción, OSDE. (TE: (011) 4590-4851)  Sr. Nestor Ford: Líder de Aplicaciones Socios y Comercial, OSDE. (TE: (011) 4510-5743)  Sr. Hugo Marcelo Tavcar: Líder Análisis Técnico SAP, OSDE. (TE: (011) 4510-5436)  Sr. Mauro Iriarte: Líder de Soporte y Producción, OSDE. (TE: (011) 4310-5388) 6