SlideShare una empresa de Scribd logo
La sensibilidad  ISO,  marca la cantidad de luz que necesita nuestra película para hacer una fotografía. Este concepto, que continua de la fotografía convencional, se mantiene en la  fotografía digital , aunque sus fundamentos son algo diferentes.  Esta es la rapidez de respuesta a la luz donde la distribución y tamaño de los granos de plata determinan la sensibilidad de la película, los cristales gruesos (rápidos) son más sensibles a la luz que los pequeños (lentos). La sensibilidad es expresada en grados ISO (International Standard Organization) a estos se les llama pasos de sensibilidad haciendo posible la división de las películas según su respuesta a la luz como películas  lentas, rápidas y normales .  Con el paso a la fotografía digital, se conservó el concepto de sensibilidad ISO, aunque el funcionamiento del sensor no tiene mucho que ver en este aspecto, y el resultado, tampoco.
ISO Digital: la relación señal-ruido   Señal  es toda información significativa para construir un mensaje.  Ruido  es cualquier otro dato que acompañe a la señal dificultando su transmisión, almacenamiento y comprensión.  En las cámaras digitales, el sensor CCD o CMOS es el chip encargado de la captura de la imagen. Está compuesto por una malla de miles de celdas fotosensibles en las que se recibe la imagen formada por el lente.  Cada una de esas celdas genera una corriente eléctrica en presencia de la luz. Esa corriente eléctrica será luego convertida en datos numéricos que se almacenarán en forma digital binaria en la memoria de la cámara dando origen a los millones de píxeles.
Cada una de esas celdas genera una cantidad más o menos fija de corriente eléctrica (y por lo tanto de datos) al azar, aún en ausencia de la luz y en relación a la temperatura.  La sensibilidad de cada uno de los elementos del sensor es fija, con un valor aproximado equivalente a 100 ISO . Los índices ISO superiores que nos ofrece la cámara digital se logran por una amplificación posterior de la señal que estos emiten.  Al capturar una señal lumínica débil y amplificarla, estamos amplificando también una buena porción de la emisión de datos aleatoria del chip, con lo que se mezclará una cantidad de señal aleatoria sin contenido a la señal correspondiente a la imagen.
ISO 100 ISO 400 ISO 600 Película rápida. En idénticas condiciones de luz permite doblar la velocidad de obturación que ofrece ISO 100. Por ejemplo de 1/60 seg. Pasaríamos a 1/125 seg. Todavía ofrece una buena calidad de imagen. Película todo terreno de sensibilidad media. La más utilizada es ISO 100 Película lenta que ofrece mucho detalle y necesita una iluminación potente o exposición larga. ISO 200 ISO 64 ó 100 ISO 25,32  Ó 50 Películas súper rápidas útiles cuando la luz sea tan escasa. Película muy rápida que facilita las tomas con luz escasa o de motivos que se mueven muy rápido. ISO 400 nos permitirá 1/250 seg. Aunque el grano es mayor. ISO 800, 1000 ó más ISO 400
 
PODER DE RESOLUCION GRUESO CONTRASTES DUROS GRANO GRUESO SENSIBILIDAD ALTA 400- 800-1600, 3200… PODER DE RESOLUCION FINO CONTRASTES NORMALES GRANO FINO SENSIBILIDAD MEDIA 64, 100, 200 PODER DE RESOLUCION FINISIMO CONTRASTES BLANDOS GRANO FINISIMO SENSIBILIDAD BAJA 25, 32, 50
SENSIBILIDAD BAJA 50
SENSIBILIDAD BAJA 50
SENSIBILIDAD ALTA 800
SENSIBILIDAD MEDIA 200
 
El visor   Es un dispositivo a través del cual se observa al sujeto que será fotografiado, haciendo posible componer la escena y enfocar.  Los visores ópticos son de dos clases: directo y réflex. Visor directo : se llama así porque el dispositivo visor es independiente del objetivo. El sujeto se ve a través de un sistema óptico montado en un tubo en el que aparece encuadrado el área de la escena cubierta por el objetivo. Este tipo de objetivos es el que suelen usar las cámaras compactas, en las que no es necesario enfocar. Este tipo de cámaras montan un objetivo fijo que proporciona una imagen nítida en un rango de 2 a infinitos metros.
El sistema reflex   Tiene la enorme ventaja sobre el anterior de que presenta la imagen correcta sin error de paralaje y de que se adapta automáticamente a cualquier objetivo empleado y permite ver directamente el efecto de filtros y otros accesorios
EL FOTÓMETRO:   El fotómetro es un instrumento para medir la luz existente en una  escena  y que se utiliza para calcular la exposición correcta de ésta. Todas las cámaras disponen de un fotómetro interno que mide la luz reflejada en la escena. Este fotómetro permite a la cámara calcular una exposición correcta.
Fotómetro Externo.
CUALQUIER SITUACIÓN :  En cualquier situación, hay que poner cuidado de haber medido las diferentes fuentes de luz que entran en el cuadro y sacar un promedio, por ejemplo: f:8
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CUALQUIER CONSULTA AL EMAIL: [email_address] Luís Enrique Salinas Pérez 99164785

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

OBJETIVOS FOTOGRÁFICOS: TIPOS Y SUS CARACTERÍSTICAS
OBJETIVOS FOTOGRÁFICOS: TIPOS Y SUS CARACTERÍSTICASOBJETIVOS FOTOGRÁFICOS: TIPOS Y SUS CARACTERÍSTICAS
OBJETIVOS FOTOGRÁFICOS: TIPOS Y SUS CARACTERÍSTICAS
Leticia Núñez Hernández
 
Fotografia clase 2 Modos y Uso de la Cámara
Fotografia clase 2 Modos y Uso de la CámaraFotografia clase 2 Modos y Uso de la Cámara
Fotografia clase 2 Modos y Uso de la Cámara
Lizbella Molina
 
CARACTERÍSTICAS DE LA CÁMARA Y OBJETICOS
CARACTERÍSTICAS DE LA CÁMARA Y OBJETICOSCARACTERÍSTICAS DE LA CÁMARA Y OBJETICOS
CARACTERÍSTICAS DE LA CÁMARA Y OBJETICOS
Leticia Núñez Hernández
 
La cámara fotográfica
La cámara fotográfica La cámara fotográfica
La cámara fotográfica
Planeta Digital 360
 
Presentación foto movil
Presentación foto movilPresentación foto movil
Presentación foto movil
Jose Miguel Romero Ruiz
 
i7: Taller de Fotografía
i7:  Taller de Fotografíai7:  Taller de Fotografía
i7: Taller de FotografíaCinthya Fung
 
El arte y la ciencia de la fotografía
El arte y la ciencia de la fotografíaEl arte y la ciencia de la fotografía
El arte y la ciencia de la fotografíafelipepolo
 
ACCESORIOS DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
ACCESORIOS DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICAACCESORIOS DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
ACCESORIOS DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
Leticia Núñez Hernández
 
Valores de exposición (clase 4)
Valores de exposición (clase 4)Valores de exposición (clase 4)
Valores de exposición (clase 4)
Hugo Henriquez
 
Taller de fotografía 03 opciones cámaras digitales y qué queremos transmitir
Taller de fotografía 03 opciones cámaras digitales y qué queremos transmitirTaller de fotografía 03 opciones cámaras digitales y qué queremos transmitir
Taller de fotografía 03 opciones cámaras digitales y qué queremos transmitir
Marta García Terán
 
Operaciones con la cámara E.N.G.
Operaciones con la cámara E.N.G.Operaciones con la cámara E.N.G.
Operaciones con la cámara E.N.G.odilemartinfuentes
 
Toma básica con réflex (I)
Toma básica con réflex (I)Toma básica con réflex (I)
Toma básica con réflex (I)IsabelLetellez
 
Clase 2 taller de fotografía
Clase 2 taller de fotografíaClase 2 taller de fotografía
Clase 2 taller de fotografía
Violeta Naysa Gil leal
 
DATOS EXIF, FORMATOS DE IMAGEN Y ACCESORIOS DE LA CÁMARA (3)
DATOS EXIF, FORMATOS DE IMAGEN  Y ACCESORIOS DE LA CÁMARA (3)DATOS EXIF, FORMATOS DE IMAGEN  Y ACCESORIOS DE LA CÁMARA (3)
DATOS EXIF, FORMATOS DE IMAGEN Y ACCESORIOS DE LA CÁMARA (3)
Leticia Núñez Hernández
 
Medicion De La Luz
Medicion De La LuzMedicion De La Luz
Medicion De La Luzguest570a1f
 
Práctica 1-RSF
Práctica 1-RSFPráctica 1-RSF
Práctica 1-RSF
vanesita2305
 
Clase 2 taller de fotografía 2.0
Clase 2 taller de fotografía 2.0Clase 2 taller de fotografía 2.0
Clase 2 taller de fotografía 2.0
Violeta Naysa Gil leal
 

La actualidad más candente (19)

OBJETIVOS FOTOGRÁFICOS: TIPOS Y SUS CARACTERÍSTICAS
OBJETIVOS FOTOGRÁFICOS: TIPOS Y SUS CARACTERÍSTICASOBJETIVOS FOTOGRÁFICOS: TIPOS Y SUS CARACTERÍSTICAS
OBJETIVOS FOTOGRÁFICOS: TIPOS Y SUS CARACTERÍSTICAS
 
Fotografia clase 2 Modos y Uso de la Cámara
Fotografia clase 2 Modos y Uso de la CámaraFotografia clase 2 Modos y Uso de la Cámara
Fotografia clase 2 Modos y Uso de la Cámara
 
CARACTERÍSTICAS DE LA CÁMARA Y OBJETICOS
CARACTERÍSTICAS DE LA CÁMARA Y OBJETICOSCARACTERÍSTICAS DE LA CÁMARA Y OBJETICOS
CARACTERÍSTICAS DE LA CÁMARA Y OBJETICOS
 
La cámara fotográfica
La cámara fotográfica La cámara fotográfica
La cámara fotográfica
 
Presentación foto movil
Presentación foto movilPresentación foto movil
Presentación foto movil
 
Fotografía
FotografíaFotografía
Fotografía
 
i7: Taller de Fotografía
i7:  Taller de Fotografíai7:  Taller de Fotografía
i7: Taller de Fotografía
 
El arte y la ciencia de la fotografía
El arte y la ciencia de la fotografíaEl arte y la ciencia de la fotografía
El arte y la ciencia de la fotografía
 
ACCESORIOS DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
ACCESORIOS DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICAACCESORIOS DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
ACCESORIOS DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
 
Valores de exposición (clase 4)
Valores de exposición (clase 4)Valores de exposición (clase 4)
Valores de exposición (clase 4)
 
Variables y factores exposición LNH
Variables y factores exposición LNHVariables y factores exposición LNH
Variables y factores exposición LNH
 
Taller de fotografía 03 opciones cámaras digitales y qué queremos transmitir
Taller de fotografía 03 opciones cámaras digitales y qué queremos transmitirTaller de fotografía 03 opciones cámaras digitales y qué queremos transmitir
Taller de fotografía 03 opciones cámaras digitales y qué queremos transmitir
 
Operaciones con la cámara E.N.G.
Operaciones con la cámara E.N.G.Operaciones con la cámara E.N.G.
Operaciones con la cámara E.N.G.
 
Toma básica con réflex (I)
Toma básica con réflex (I)Toma básica con réflex (I)
Toma básica con réflex (I)
 
Clase 2 taller de fotografía
Clase 2 taller de fotografíaClase 2 taller de fotografía
Clase 2 taller de fotografía
 
DATOS EXIF, FORMATOS DE IMAGEN Y ACCESORIOS DE LA CÁMARA (3)
DATOS EXIF, FORMATOS DE IMAGEN  Y ACCESORIOS DE LA CÁMARA (3)DATOS EXIF, FORMATOS DE IMAGEN  Y ACCESORIOS DE LA CÁMARA (3)
DATOS EXIF, FORMATOS DE IMAGEN Y ACCESORIOS DE LA CÁMARA (3)
 
Medicion De La Luz
Medicion De La LuzMedicion De La Luz
Medicion De La Luz
 
Práctica 1-RSF
Práctica 1-RSFPráctica 1-RSF
Práctica 1-RSF
 
Clase 2 taller de fotografía 2.0
Clase 2 taller de fotografía 2.0Clase 2 taller de fotografía 2.0
Clase 2 taller de fotografía 2.0
 

Destacado

Técnica base de la fotografía
Técnica base de la fotografíaTécnica base de la fotografía
Técnica base de la fotografíaNery García
 
Herramientas digitales unidad 2 rss
Herramientas digitales unidad 2 rss Herramientas digitales unidad 2 rss
Herramientas digitales unidad 2 rss
Edward Ipuz Aldana
 
Ejercicio de Conrado Valdez
Ejercicio de Conrado ValdezEjercicio de Conrado Valdez
Ejercicio de Conrado Valdez
conrra27
 
RUIDO DIGITAL EN LA FOTOGRAFÍA
RUIDO DIGITAL EN LA FOTOGRAFÍARUIDO DIGITAL EN LA FOTOGRAFÍA
RUIDO DIGITAL EN LA FOTOGRAFÍAJuliana Villamonte
 
Fotografía y camara
Fotografía y camaraFotografía y camara
La Fotografia Analogica
La Fotografia AnalogicaLa Fotografia Analogica
La Fotografia AnalogicaPaco Contreras
 
Conceptos básicos de fotografía digital
Conceptos básicos de fotografía digitalConceptos básicos de fotografía digital
Conceptos básicos de fotografía digital
César Augusto Márqez Ortiz
 

Destacado (7)

Técnica base de la fotografía
Técnica base de la fotografíaTécnica base de la fotografía
Técnica base de la fotografía
 
Herramientas digitales unidad 2 rss
Herramientas digitales unidad 2 rss Herramientas digitales unidad 2 rss
Herramientas digitales unidad 2 rss
 
Ejercicio de Conrado Valdez
Ejercicio de Conrado ValdezEjercicio de Conrado Valdez
Ejercicio de Conrado Valdez
 
RUIDO DIGITAL EN LA FOTOGRAFÍA
RUIDO DIGITAL EN LA FOTOGRAFÍARUIDO DIGITAL EN LA FOTOGRAFÍA
RUIDO DIGITAL EN LA FOTOGRAFÍA
 
Fotografía y camara
Fotografía y camaraFotografía y camara
Fotografía y camara
 
La Fotografia Analogica
La Fotografia AnalogicaLa Fotografia Analogica
La Fotografia Analogica
 
Conceptos básicos de fotografía digital
Conceptos básicos de fotografía digitalConceptos básicos de fotografía digital
Conceptos básicos de fotografía digital
 

Similar a Curso 3

2. Fotografía digital
2. Fotografía digital2. Fotografía digital
2. Fotografía digitaliLabora
 
Fotografía digital
Fotografía digitalFotografía digital
Fotografía digital
Niebla Luminosa
 
Taller fotografía
Taller fotografía Taller fotografía
La FotografíA
La FotografíALa FotografíA
La FotografíAana
 
Clasificación de la Cámara de Video
Clasificación de la Cámara de VideoClasificación de la Cámara de Video
Clasificación de la Cámara de Video
SistemadeEstudiosMed
 
Fotografia Digital Marcos baldovi Prova Sintesis
Fotografia Digital Marcos baldovi Prova SintesisFotografia Digital Marcos baldovi Prova Sintesis
Fotografia Digital Marcos baldovi Prova Sintesis
Marcos Baldovi
 
La exposición fotográfica
La exposición fotográficaLa exposición fotográfica
La exposición fotográfica
Julio Gómez
 
Rsf – ejercicio
Rsf – ejercicio Rsf – ejercicio
Rsf – ejercicio
sangutierrezfotos
 
Conoce y limpia tu sensor
Conoce y limpia tu sensorConoce y limpia tu sensor
Conoce y limpia tu sensor
Paco Jarillo
 
camara-fotografica-digital.ppt
camara-fotografica-digital.pptcamara-fotografica-digital.ppt
camara-fotografica-digital.ppt
Marcelo181211
 
Curso de Fotografia Digital
Curso de Fotografia DigitalCurso de Fotografia Digital
Curso de Fotografia Digital
Punto Vuela Guadalinfo Sanlucar la Mayor
 
Práctica con móvil 1
Práctica con móvil 1  Práctica con móvil 1
Práctica con móvil 1 IsabelLetellez
 
Exposición y Enfoque
Exposición y EnfoqueExposición y Enfoque
Exposición y Enfoquegeorgemeneses
 
Repaso de conceptos de fotografía
Repaso de conceptos de fotografíaRepaso de conceptos de fotografía
Repaso de conceptos de fotografía
Jeff Fernandez
 
Fotografia clase 2 modos y usos de la cámara
Fotografia clase 2 modos y usos de la cámaraFotografia clase 2 modos y usos de la cámara
Fotografia clase 2 modos y usos de la cámara
Lizbella Molina
 
Resumen de generalidades de la fotografia.
Resumen de generalidades de la fotografia.Resumen de generalidades de la fotografia.
Resumen de generalidades de la fotografia.
CentroEspecializacio
 
Fotografía
FotografíaFotografía
FotografíaLina Gil
 
Curso-CCTV circuito cerrado de seguridad
Curso-CCTV circuito cerrado de seguridadCurso-CCTV circuito cerrado de seguridad
Curso-CCTV circuito cerrado de seguridad
dulgarvalbuena61
 

Similar a Curso 3 (20)

2. Fotografía digital
2. Fotografía digital2. Fotografía digital
2. Fotografía digital
 
Fotografía digital
Fotografía digitalFotografía digital
Fotografía digital
 
Taller fotografía
Taller fotografía Taller fotografía
Taller fotografía
 
La FotografíA
La FotografíALa FotografíA
La FotografíA
 
Fotografía
FotografíaFotografía
Fotografía
 
Clasificación de la Cámara de Video
Clasificación de la Cámara de VideoClasificación de la Cámara de Video
Clasificación de la Cámara de Video
 
Fotografia Digital Marcos baldovi Prova Sintesis
Fotografia Digital Marcos baldovi Prova SintesisFotografia Digital Marcos baldovi Prova Sintesis
Fotografia Digital Marcos baldovi Prova Sintesis
 
La exposición fotográfica
La exposición fotográficaLa exposición fotográfica
La exposición fotográfica
 
Rsf – ejercicio
Rsf – ejercicio Rsf – ejercicio
Rsf – ejercicio
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Seguridad
 
Conoce y limpia tu sensor
Conoce y limpia tu sensorConoce y limpia tu sensor
Conoce y limpia tu sensor
 
camara-fotografica-digital.ppt
camara-fotografica-digital.pptcamara-fotografica-digital.ppt
camara-fotografica-digital.ppt
 
Curso de Fotografia Digital
Curso de Fotografia DigitalCurso de Fotografia Digital
Curso de Fotografia Digital
 
Práctica con móvil 1
Práctica con móvil 1  Práctica con móvil 1
Práctica con móvil 1
 
Exposición y Enfoque
Exposición y EnfoqueExposición y Enfoque
Exposición y Enfoque
 
Repaso de conceptos de fotografía
Repaso de conceptos de fotografíaRepaso de conceptos de fotografía
Repaso de conceptos de fotografía
 
Fotografia clase 2 modos y usos de la cámara
Fotografia clase 2 modos y usos de la cámaraFotografia clase 2 modos y usos de la cámara
Fotografia clase 2 modos y usos de la cámara
 
Resumen de generalidades de la fotografia.
Resumen de generalidades de la fotografia.Resumen de generalidades de la fotografia.
Resumen de generalidades de la fotografia.
 
Fotografía
FotografíaFotografía
Fotografía
 
Curso-CCTV circuito cerrado de seguridad
Curso-CCTV circuito cerrado de seguridadCurso-CCTV circuito cerrado de seguridad
Curso-CCTV circuito cerrado de seguridad
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Curso 3

  • 1. La sensibilidad ISO, marca la cantidad de luz que necesita nuestra película para hacer una fotografía. Este concepto, que continua de la fotografía convencional, se mantiene en la fotografía digital , aunque sus fundamentos son algo diferentes. Esta es la rapidez de respuesta a la luz donde la distribución y tamaño de los granos de plata determinan la sensibilidad de la película, los cristales gruesos (rápidos) son más sensibles a la luz que los pequeños (lentos). La sensibilidad es expresada en grados ISO (International Standard Organization) a estos se les llama pasos de sensibilidad haciendo posible la división de las películas según su respuesta a la luz como películas lentas, rápidas y normales . Con el paso a la fotografía digital, se conservó el concepto de sensibilidad ISO, aunque el funcionamiento del sensor no tiene mucho que ver en este aspecto, y el resultado, tampoco.
  • 2. ISO Digital: la relación señal-ruido Señal es toda información significativa para construir un mensaje. Ruido es cualquier otro dato que acompañe a la señal dificultando su transmisión, almacenamiento y comprensión. En las cámaras digitales, el sensor CCD o CMOS es el chip encargado de la captura de la imagen. Está compuesto por una malla de miles de celdas fotosensibles en las que se recibe la imagen formada por el lente. Cada una de esas celdas genera una corriente eléctrica en presencia de la luz. Esa corriente eléctrica será luego convertida en datos numéricos que se almacenarán en forma digital binaria en la memoria de la cámara dando origen a los millones de píxeles.
  • 3. Cada una de esas celdas genera una cantidad más o menos fija de corriente eléctrica (y por lo tanto de datos) al azar, aún en ausencia de la luz y en relación a la temperatura. La sensibilidad de cada uno de los elementos del sensor es fija, con un valor aproximado equivalente a 100 ISO . Los índices ISO superiores que nos ofrece la cámara digital se logran por una amplificación posterior de la señal que estos emiten. Al capturar una señal lumínica débil y amplificarla, estamos amplificando también una buena porción de la emisión de datos aleatoria del chip, con lo que se mezclará una cantidad de señal aleatoria sin contenido a la señal correspondiente a la imagen.
  • 4. ISO 100 ISO 400 ISO 600 Película rápida. En idénticas condiciones de luz permite doblar la velocidad de obturación que ofrece ISO 100. Por ejemplo de 1/60 seg. Pasaríamos a 1/125 seg. Todavía ofrece una buena calidad de imagen. Película todo terreno de sensibilidad media. La más utilizada es ISO 100 Película lenta que ofrece mucho detalle y necesita una iluminación potente o exposición larga. ISO 200 ISO 64 ó 100 ISO 25,32 Ó 50 Películas súper rápidas útiles cuando la luz sea tan escasa. Película muy rápida que facilita las tomas con luz escasa o de motivos que se mueven muy rápido. ISO 400 nos permitirá 1/250 seg. Aunque el grano es mayor. ISO 800, 1000 ó más ISO 400
  • 5.  
  • 6. PODER DE RESOLUCION GRUESO CONTRASTES DUROS GRANO GRUESO SENSIBILIDAD ALTA 400- 800-1600, 3200… PODER DE RESOLUCION FINO CONTRASTES NORMALES GRANO FINO SENSIBILIDAD MEDIA 64, 100, 200 PODER DE RESOLUCION FINISIMO CONTRASTES BLANDOS GRANO FINISIMO SENSIBILIDAD BAJA 25, 32, 50
  • 11.  
  • 12. El visor Es un dispositivo a través del cual se observa al sujeto que será fotografiado, haciendo posible componer la escena y enfocar. Los visores ópticos son de dos clases: directo y réflex. Visor directo : se llama así porque el dispositivo visor es independiente del objetivo. El sujeto se ve a través de un sistema óptico montado en un tubo en el que aparece encuadrado el área de la escena cubierta por el objetivo. Este tipo de objetivos es el que suelen usar las cámaras compactas, en las que no es necesario enfocar. Este tipo de cámaras montan un objetivo fijo que proporciona una imagen nítida en un rango de 2 a infinitos metros.
  • 13. El sistema reflex Tiene la enorme ventaja sobre el anterior de que presenta la imagen correcta sin error de paralaje y de que se adapta automáticamente a cualquier objetivo empleado y permite ver directamente el efecto de filtros y otros accesorios
  • 14. EL FOTÓMETRO: El fotómetro es un instrumento para medir la luz existente en una escena y que se utiliza para calcular la exposición correcta de ésta. Todas las cámaras disponen de un fotómetro interno que mide la luz reflejada en la escena. Este fotómetro permite a la cámara calcular una exposición correcta.
  • 16. CUALQUIER SITUACIÓN : En cualquier situación, hay que poner cuidado de haber medido las diferentes fuentes de luz que entran en el cuadro y sacar un promedio, por ejemplo: f:8
  • 17.
  • 18.