SlideShare una empresa de Scribd logo
RSF – EJERCICIO 3: TOMA BÁSICA CON
RÉFLEX (I)
CANON EOS 550D
Sandra Gutiérrez Cantero
CARACTERÍSTICAS DE LA CÁMARA
1.Sensor CMOS APS-C de 18 MP
2.DIGIC 4
3.ISO 100-6400, H:12800
4.Disparo en ráfaga a 3.7 fps
5.Vídeos Full HD
6.LCD Clear View con formato 3:2 de 7,7 cm (3,0 ”) y
1.040.000 píxeles
7.Medición iFCL
8.Pantalla de Control Rápido
9.Conexión para micrófono externa
10.Recorte de Vídeo
FOTOGRAFÍAS CON UN MOTIVO CLARO (ALGO QUE
DESTAQUE SOBRE EL RESTO)
1. EXPOSICIÓN I: 3 fotos con distinta exposición (“0”, “+2” y “-2”), escena con luz
uniforme.
2. EXPOSICIÓN II: 3 fotos con distinta exposición (“0”, “+2” y “-2”), a contraluz.
3. EXPOSICIÓN III: 3 fotos con distinta exposición (“0”, “+2” y “-2”), a contraluz, con
flash.
4. BALANCE DE BLANCOS I: una foto con cada WB en exterior.
5. BALANCE DE BLANCOS II: una foto con cada WB en interior.
6. MACRO: objeto con luz natural, sin flash.
7. ILUMINACIÓN BAJA: malas condiciones de luz, interior, sin flash
8. RESOLUCIÓN: máxima, mínima, intermedia.
9. ISO: máxima, mínima, intermedia. Elegir una zona de alto contraste (con luces y
sombras).
10. COMPRESIÓN: máxima, mínima, intermedia.
11. MODOS DE ESCENA: retrato, paisaje, etc.
12. ZOOM: máximo, mínimo, intermedio.
13. OTROS: ráfaga, temporizador, espacio de color, etc (LIBRE).
1. EXPOSICIÓN I: 3 fotos con distinta exposición (“0”,
“+2” y “-2”), escena con luz uniforme.
La exposición es la acción de someter un elemento fotosensible
a la acción de la luz.
Puede haber tres situaciones: subexposición (la imagen sale
oscura), exposición correcta (representar fielmente la escena
fotografiada), y sobreexposición (está demasiado clara).
Hay tres factores que determinan la exposición apertura del
diafragma, velocidad de obturación y sensibilidad ISO.
1. EXPOSICIÓN I: 3 fotos con distinta exposición (“0”,
“+2” y “-2”), escena con luz uniforme.
“0” “+2”“-2”
Estas fotografías están realizadas con luz natural, su diferencia entre ellas es la
exposición de cada una. La primera imagen “´-2” oscurece todas las zonas, y hace que
resalten los patos y es la más acertada. La segunda imagen ya tiene algunas zonas
quemadas, esto se debe a que la luz entra durante más tiempo. En la tercera imagen,
está completamente quemada, y se pierde mucho detalle.
2. EXPOSICIÓN II: 3 fotos con distinta exposición
(“0”, “+2” y “-2”), a contraluz.
“-2” “0” “+2”
Estas imágenes están realizas a un contraluz con luz natural. Al poner distinta exposición
notamos como la imagen se ve de más oscura a más clara. En la primera imagen entra
poca luz y queda oscura, el cielo sale con detalle, cosa que en las siguientes fotos no.
En la segunda imagen ya sale más clara, es la más adecuada para realizar la fotografía, al
estar en un contraluz el cielo sale quemado, pero se ve bien al sujeto. La tercera imagen
sale completamente quemada y no tenemos ningún detalle de la imagen.
3. EXPOSICIÓN III: 3 fotos con distinta exposición (“0”,
“+2” y “-2”), a contraluz, con flash.
“+2”“0”“-2”
Estas imágenes están realizadas con un contraluz en luz natural y con flash. En la primera
imagen la exposición hace que el cielo salga con detalle, y el flash hace que la modelo salga
iluminada. En la segunda foto el fondo sale quemado, y la modelo empieza a tener zonas
quemadas como la zona del pelo. En la tercera imagen tanto la modelo como el fondo sale
quemado y hace que se pierda detalles.
4. BALANCE DE BLANCOS:
El balance de blancos se utiliza para ajustar los colores y garantizar
que los objetos blancos se ven blancos. Los sujetos pueden recibir
iluminación de diferentes fuentes con una temperatura de color
distinta, como la luz solar, bombillas incandescentes o iluminación
fluorescente.
El balance de blancos automático procesa la imagen para quitar los
valores de color no deseados, por ejemplo, haciendo más azules las
fotografías tomadas bajo bombillas incandescentes para corregir el
valor rojizo de este tipo de iluminación.
4. BALANCE DE BLANCOS I: una foto con cada WB en
exterior.
Luz de día Sombra Nublado
Estos tres tipos de balance de blancos vienen bien para exteriores, y luz natural, hacen que
los tonos de las imágenes sean anaranjados y rojizos.
4. BALANCE DE BLANCOS I: una foto con cada
WB en exterior.
Tungsteno Florescente
Estos dos balances de blancos vienen mejor para luz artificial, o interiores. Hacen
que las imágenes tengan unos tonos azulados.
5. BALANCE DE BLANCOS II: una foto con cada
WB en interior.
Luz de día Sombra
Nublado
Estos tres tipos de balance de blancos vienen bien para exteriores, y luz natural,
hacen que los tonos de las imágenes sean anaranjados y rojizos.
5. BALANCE DE BLANCOS II: una foto con cada
WB en interior.
Tungsteno Florescente
Estos dos balances de blancos vienen mejor para luz artificial, o
interiores. Hacen que las imágenes tengan unos tonos azulados. El
balance de blancos más indicado es el tungsteno.
6. MACRO:
Consiste en fotografiar un motivo a la distancia más corta posible
que nos deje enfocar.
El motivo siempre se suele ver el primer uso es el de contemplar la
belleza de las cosas “pequeñas” que nos rodean. Y digo pequeñas
entre comillas porque el que sean pequeñas es algo muy relativo,
sólo son pequeñas en nuestros ojos, y ahí es donde surge la utilidad
de la Macrofotografía, que es capaz de enseñarnos la belleza del
sujeto (sea objeto, animal o planta) en cuestión.
6. MACRO: objeto con luz natural, sin flash.
8. RESOLUCIÓN: máxima, mínima, intermedia.
La resolución de una imagen indica cuánto detalle puede observarse
en esta. El término es comúnmente utilizado en relación a imágenes
de fotografía digital, pero también se utiliza para describir cuán
nítida (como antónimo de granular) es una imagen de fotografía
convencional (o fotografía química). Tener mayor resolución se
traduce en obtener una imagen con más detalle o calidad visual.
8. RESOLUCIÓN: máxima, mínima, intermedia.
Podemos observar como a simple vista las imágenes parecen que tienen la
misma calidad, pero al ampliarlas no es así se pixelan. Esto tiene mucha
importancia a la hora de editar, o de ampliar una imagen.
9. ISO: máxima, mínima, intermedia. Elegir una zona
de alto contraste (con luces y sombras).
La sensibilidad ISO del sensor mide la reacción de este frente a un
determinado nivel de luz en la escena. Dicha sensibilidad es
inversamente proporcional a la cantidad de luz presente: cuanta
“más luz” haya en el ambiente o escena, menor sensibilidad ISO
que podrás utilizar y viceversa. Hay que tener cuidado a utilizar ISO
porque entre más alto esté más ruido se creará en la fotografía.
9. ISO: máxima, mínima, intermedia. Elegir una
zona de alto contraste (con luces y sombras).
ISO 100 ISO 400 ISO 1600
Vemos como la imágenes cada vez son más claras, donde más se nota es en las zonas
de sombras.
9. ISO: máxima, mínima, intermedia. Elegir una
zona de alto contraste (con luces y sombras).
ISO 100
ISO 400
ISO 1600
Al ampliar las imágenes, se
puede observar como cuando
más nivel de ISO tenga, más
ruido tiene la foto, pierde
calidad.
11. MODOS DE ESCENA: retrato, paisaje, etc.
Los Modos de Escena nos proporcionan instantáneamente, en cuestión
de segundos, una serie de ajustes preestablecidos e idóneos para el
tipo de fotografía que vamos a realizar que tardaríamos un par de
minutos en ajustar manualmente.
Usando los Modos de Escena en función del modo que seleccionemos
la cámara se encargará de ajustar todos esos valores y más.
11. MODOS DE ESCENA: retrato, paisaje,
etc.
Retrato
Paisaje
Deporte
12. ZOOM: máximo, mínimo, intermedio.
El zoom permite alejar o acercar una imagen.
Hay dos tipos de zoom, óptico y digital (en el caso de la cámara de los
móviles)
Óptico: No sólo se acerca más el objetivo que quiera destacar sino que
no se pierde ningún detalle. Es ideal cuando necesita imprimir la
imagen, ya que su funcionalidad hace que no salgan esos puntos
Digital: Se genera a partir de un software o programa incluido en la
cámara, que agranda la imagen a la fuerza. Recorta la imagen y
agrandar un punto, de acuerdo con el gusto del usuario. Además,
utilizar este zoom le baja la calidad a la imagen, porque al agrandar la
imagen está se píxela y queda deformada.
12. ZOOM: máximo, mínimo, intermedio.
máximointermediomáximo
12. ZOOM: máximo, mínimo, intermedio.
Mínimo Intermedio Máximo
He utilizado un zoom óptico, al moverse el objetivo, no perdemos ningún
detalle, ni perdemos calidad en las imágenes.
13. OTROS: ráfaga, temporizador, espacio de color, etc
(LIBRE).
Ráfaga
13. OTROS: ráfaga, temporizador, espacio de color, etc
(LIBRE).
Temporizador
13. OTROS: ráfaga, temporizador, espacio de color, etc
(LIBRE).
SRGAdobe srgb

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fotografia Digital Marcos baldovi Prova Sintesis
Fotografia Digital Marcos baldovi Prova SintesisFotografia Digital Marcos baldovi Prova Sintesis
Fotografia Digital Marcos baldovi Prova Sintesis
Marcos Baldovi
 
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVILEJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
ELENADIAZ_G
 
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVILEJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
ELENADIAZ_G
 
RSF-PRÁCTICA CON RÉFLEX (I)
RSF-PRÁCTICA CON RÉFLEX (I)RSF-PRÁCTICA CON RÉFLEX (I)
RSF-PRÁCTICA CON RÉFLEX (I)
Rociomunoz16
 
Toma básica con réflex
Toma básica con réflexToma básica con réflex
Toma básica con réflex
Silvia Sánchez Fernández
 
E03: toma básica con réflex
E03: toma básica con réflexE03: toma básica con réflex
E03: toma básica con réflex
fotografiasALuengo
 
Toma básica con réflex
Toma básica con réflexToma básica con réflex
Toma básica con réflex
OihaneAyo
 
Análisis de una cámara réflex
Análisis de una cámara réflexAnálisis de una cámara réflex
Análisis de una cámara réflex
OihaneAyo
 
RSF- TOMA BÁSICA CON REFLEX (I)
RSF- TOMA BÁSICA CON REFLEX (I)RSF- TOMA BÁSICA CON REFLEX (I)
RSF- TOMA BÁSICA CON REFLEX (I)
johanaaSolisDominguez
 
Ale
AleAle
Toma basica reflex I
Toma basica reflex IToma basica reflex I
Toma basica reflex I
raulramoscastanera
 
Análisis de una fotografía, con cámara reflex
Análisis de una fotografía, con cámara reflexAnálisis de una fotografía, con cámara reflex
Análisis de una fotografía, con cámara reflex
maricarmenmp13
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Inma CR
 
RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL(I)
RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL(I)RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL(I)
RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL(I)
johanaaSolisDominguez
 
RSF - EJERCICIO 1: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
RSF - EJERCICIO 1: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)RSF - EJERCICIO 1: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
RSF - EJERCICIO 1: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
Nerea Hernández Galdón
 
Toma basica reflex
Toma basica reflexToma basica reflex
Toma basica reflex
raulramoscastanera
 
Rsf fotografía con móvil 2.fin
Rsf fotografía con móvil 2.finRsf fotografía con móvil 2.fin
Rsf fotografía con móvil 2.fin
johanaaSolisDominguez
 
Curso de fotografia ajustes fotograficos
Curso de fotografia   ajustes fotograficosCurso de fotografia   ajustes fotograficos
Curso de fotografia ajustes fotograficosxbox360colombia
 
E01: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
E01: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)E01: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
E01: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
anavictoriabs
 

La actualidad más candente (20)

Fotografia Digital Marcos baldovi Prova Sintesis
Fotografia Digital Marcos baldovi Prova SintesisFotografia Digital Marcos baldovi Prova Sintesis
Fotografia Digital Marcos baldovi Prova Sintesis
 
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVILEJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
 
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVILEJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
 
RSF-PRÁCTICA CON RÉFLEX (I)
RSF-PRÁCTICA CON RÉFLEX (I)RSF-PRÁCTICA CON RÉFLEX (I)
RSF-PRÁCTICA CON RÉFLEX (I)
 
Toma básica con réflex
Toma básica con réflexToma básica con réflex
Toma básica con réflex
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
E03: toma básica con réflex
E03: toma básica con réflexE03: toma básica con réflex
E03: toma básica con réflex
 
Toma básica con réflex
Toma básica con réflexToma básica con réflex
Toma básica con réflex
 
Análisis de una cámara réflex
Análisis de una cámara réflexAnálisis de una cámara réflex
Análisis de una cámara réflex
 
RSF- TOMA BÁSICA CON REFLEX (I)
RSF- TOMA BÁSICA CON REFLEX (I)RSF- TOMA BÁSICA CON REFLEX (I)
RSF- TOMA BÁSICA CON REFLEX (I)
 
Ale
AleAle
Ale
 
Toma basica reflex I
Toma basica reflex IToma basica reflex I
Toma basica reflex I
 
Análisis de una fotografía, con cámara reflex
Análisis de una fotografía, con cámara reflexAnálisis de una fotografía, con cámara reflex
Análisis de una fotografía, con cámara reflex
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL(I)
RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL(I)RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL(I)
RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL(I)
 
RSF - EJERCICIO 1: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
RSF - EJERCICIO 1: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)RSF - EJERCICIO 1: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
RSF - EJERCICIO 1: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
 
Toma basica reflex
Toma basica reflexToma basica reflex
Toma basica reflex
 
Rsf fotografía con móvil 2.fin
Rsf fotografía con móvil 2.finRsf fotografía con móvil 2.fin
Rsf fotografía con móvil 2.fin
 
Curso de fotografia ajustes fotograficos
Curso de fotografia   ajustes fotograficosCurso de fotografia   ajustes fotograficos
Curso de fotografia ajustes fotograficos
 
E01: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
E01: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)E01: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
E01: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
 

Destacado

тема 17. прием замечаний и предложений
тема 17. прием замечаний и предложенийтема 17. прием замечаний и предложений
тема 17. прием замечаний и предложенийvgpl1
 
Itazura na kiss presentción
Itazura na kiss presentciónItazura na kiss presentción
Itazura na kiss presentción
Cynthia Rodriguez Conde
 
Learn all about the advanced case request module ins zoom power user conferen...
Learn all about the advanced case request module ins zoom power user conferen...Learn all about the advanced case request module ins zoom power user conferen...
Learn all about the advanced case request module ins zoom power user conferen...
INSZoom
 
Alvin wallace
Alvin wallace Alvin wallace
Alvin wallace
Alvin Wallace
 
Clase 3 planificación
Clase 3 planificaciónClase 3 planificación
Clase 3 planificación
jota699
 
Understanding CJIS Compliance – Information Exchange Agreements
Understanding CJIS Compliance – Information Exchange AgreementsUnderstanding CJIS Compliance – Information Exchange Agreements
Understanding CJIS Compliance – Information Exchange Agreements
DoubleHorn
 
Presentación del buho más pequeño
Presentación del buho más pequeñoPresentación del buho más pequeño
Presentación del buho más pequeño
holamellamosandramurillo
 
Trabalho leviatã
Trabalho leviatãTrabalho leviatã
Trabalho leviatãmardias1604
 
Nota de prensa del día mundial del donante de sangre 2015
Nota de prensa del  día mundial del donante de sangre 2015Nota de prensa del  día mundial del donante de sangre 2015
Nota de prensa del día mundial del donante de sangre 2015Cruz Roja Nicaragüense
 
diapositiva 4
diapositiva 4diapositiva 4
diapositiva 4
Dany Salazar
 
11 Great Things Walt Whitman Said
11 Great Things Walt Whitman Said11 Great Things Walt Whitman Said
11 Great Things Walt Whitman Said
Kelsey Jones
 
C.10-15 SC sanciona a tres aseguradoras por cartel
C.10-15 SC sanciona a tres aseguradoras por cartelC.10-15 SC sanciona a tres aseguradoras por cartel
C.10-15 SC sanciona a tres aseguradoras por cartel
Superintendencia de Competencia
 
Proyecto 4 cesar blanco
Proyecto 4 cesar blancoProyecto 4 cesar blanco
Proyecto 4 cesar blanco
Cesarblanco07
 
Kioto educapresentaefectodomino
Kioto educapresentaefectodominoKioto educapresentaefectodomino
Kioto educapresentaefectodominomiguelconcordia123
 
Arba‘in Series: Tuhfatu Nubala Fi Fadle Russule wl Anbiya - (Urdu)
 Arba‘in Series: Tuhfatu Nubala Fi Fadle Russule wl Anbiya - (Urdu) Arba‘in Series: Tuhfatu Nubala Fi Fadle Russule wl Anbiya - (Urdu)
Arba‘in Series: Tuhfatu Nubala Fi Fadle Russule wl Anbiya - (Urdu)
Zaid Ahmad
 
Arba‘in Series: Husn-ul-Kalam min Madah-e-Sahaba Khair un Anam (SAW) - [Urdu]
Arba‘in Series: Husn-ul-Kalam min Madah-e-Sahaba Khair un Anam (SAW) - [Urdu]Arba‘in Series: Husn-ul-Kalam min Madah-e-Sahaba Khair un Anam (SAW) - [Urdu]
Arba‘in Series: Husn-ul-Kalam min Madah-e-Sahaba Khair un Anam (SAW) - [Urdu]
Zaid Ahmad
 

Destacado (19)

тема 17. прием замечаний и предложений
тема 17. прием замечаний и предложенийтема 17. прием замечаний и предложений
тема 17. прием замечаний и предложений
 
MRP LOGO
MRP LOGOMRP LOGO
MRP LOGO
 
Itazura na kiss presentción
Itazura na kiss presentciónItazura na kiss presentción
Itazura na kiss presentción
 
my resume
my resumemy resume
my resume
 
Learn all about the advanced case request module ins zoom power user conferen...
Learn all about the advanced case request module ins zoom power user conferen...Learn all about the advanced case request module ins zoom power user conferen...
Learn all about the advanced case request module ins zoom power user conferen...
 
Alvin wallace
Alvin wallace Alvin wallace
Alvin wallace
 
Clase 3 planificación
Clase 3 planificaciónClase 3 planificación
Clase 3 planificación
 
Understanding CJIS Compliance – Information Exchange Agreements
Understanding CJIS Compliance – Information Exchange AgreementsUnderstanding CJIS Compliance – Information Exchange Agreements
Understanding CJIS Compliance – Information Exchange Agreements
 
Presentación del buho más pequeño
Presentación del buho más pequeñoPresentación del buho más pequeño
Presentación del buho más pequeño
 
Trabalho leviatã
Trabalho leviatãTrabalho leviatã
Trabalho leviatã
 
Nota de prensa del día mundial del donante de sangre 2015
Nota de prensa del  día mundial del donante de sangre 2015Nota de prensa del  día mundial del donante de sangre 2015
Nota de prensa del día mundial del donante de sangre 2015
 
diapositiva 4
diapositiva 4diapositiva 4
diapositiva 4
 
Kumba letter for CV.PDF
Kumba letter for CV.PDFKumba letter for CV.PDF
Kumba letter for CV.PDF
 
11 Great Things Walt Whitman Said
11 Great Things Walt Whitman Said11 Great Things Walt Whitman Said
11 Great Things Walt Whitman Said
 
C.10-15 SC sanciona a tres aseguradoras por cartel
C.10-15 SC sanciona a tres aseguradoras por cartelC.10-15 SC sanciona a tres aseguradoras por cartel
C.10-15 SC sanciona a tres aseguradoras por cartel
 
Proyecto 4 cesar blanco
Proyecto 4 cesar blancoProyecto 4 cesar blanco
Proyecto 4 cesar blanco
 
Kioto educapresentaefectodomino
Kioto educapresentaefectodominoKioto educapresentaefectodomino
Kioto educapresentaefectodomino
 
Arba‘in Series: Tuhfatu Nubala Fi Fadle Russule wl Anbiya - (Urdu)
 Arba‘in Series: Tuhfatu Nubala Fi Fadle Russule wl Anbiya - (Urdu) Arba‘in Series: Tuhfatu Nubala Fi Fadle Russule wl Anbiya - (Urdu)
Arba‘in Series: Tuhfatu Nubala Fi Fadle Russule wl Anbiya - (Urdu)
 
Arba‘in Series: Husn-ul-Kalam min Madah-e-Sahaba Khair un Anam (SAW) - [Urdu]
Arba‘in Series: Husn-ul-Kalam min Madah-e-Sahaba Khair un Anam (SAW) - [Urdu]Arba‘in Series: Husn-ul-Kalam min Madah-e-Sahaba Khair un Anam (SAW) - [Urdu]
Arba‘in Series: Husn-ul-Kalam min Madah-e-Sahaba Khair un Anam (SAW) - [Urdu]
 

Similar a Rsf – ejercicio

EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVILEJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
ELENADIAZ_G
 
Fotografía con móvil
Fotografía con móvilFotografía con móvil
Fotografía con móvil
Alejandro Anacleto
 
Toma básica con réflex
Toma básica con réflexToma básica con réflex
Toma básica con réflex
piedadcuadrado
 
RSF-EJERCICIO 3: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I).
RSF-EJERCICIO 3: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I).RSF-EJERCICIO 3: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I).
RSF-EJERCICIO 3: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I).
Nerea Hernández Galdón
 
Práctica con móvil 1
Práctica con móvil 1  Práctica con móvil 1
Práctica con móvil 1 IsabelLetellez
 
Análisis de la cámara de un Smartphone.
Análisis de la cámara de un Smartphone.Análisis de la cámara de un Smartphone.
Análisis de la cámara de un Smartphone.
piedadcuadrado
 
Práctica III.
Práctica III.Práctica III.
Práctica III.
Nataliasc7
 
E01: fotografía con móvil (i).
E01: fotografía con móvil (i).E01: fotografía con móvil (i).
E01: fotografía con móvil (i).
fotografiasALuengo
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
raulramoscastanera
 
Análisis de una cámara réflex
Análisis de una cámara réflexAnálisis de una cámara réflex
Análisis de una cámara réflex
OihaneAyo
 
Camara reflex (i)
Camara reflex (i)Camara reflex (i)
Camara reflex (i)
ELENADIAZ_G
 
Fotografía con Camara Réflex
Fotografía con Camara Réflex Fotografía con Camara Réflex
Fotografía con Camara Réflex
Elena Díaz Gregorio
 
1.Fotografías con el móvil
1.Fotografías con el móvil1.Fotografías con el móvil
1.Fotografías con el móvil
Alejandro V. Santos
 
E01: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
E01: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I) E01: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
E01: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
andreaamadort
 
Fotografías con móvil
Fotografías con móvilFotografías con móvil
Fotografías con móvil
Silvia Sánchez Fernández
 
Fotografía con réflex
Fotografía con réflexFotografía con réflex
Fotografía con réflex
Alejandro Anacleto
 
E03: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I)
E03: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I)E03: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I)
E03: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I)
anavictoriabs
 
Móvil
MóvilMóvil
Móvil
AliciaCadel
 
Toma básica con réflex
Toma básica con réflexToma básica con réflex
Toma básica con réflex
rfalcongallardo
 

Similar a Rsf – ejercicio (20)

Práctica3
Práctica3 Práctica3
Práctica3
 
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVILEJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
 
Fotografía con móvil
Fotografía con móvilFotografía con móvil
Fotografía con móvil
 
Toma básica con réflex
Toma básica con réflexToma básica con réflex
Toma básica con réflex
 
RSF-EJERCICIO 3: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I).
RSF-EJERCICIO 3: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I).RSF-EJERCICIO 3: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I).
RSF-EJERCICIO 3: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I).
 
Práctica con móvil 1
Práctica con móvil 1  Práctica con móvil 1
Práctica con móvil 1
 
Análisis de la cámara de un Smartphone.
Análisis de la cámara de un Smartphone.Análisis de la cámara de un Smartphone.
Análisis de la cámara de un Smartphone.
 
Práctica III.
Práctica III.Práctica III.
Práctica III.
 
E01: fotografía con móvil (i).
E01: fotografía con móvil (i).E01: fotografía con móvil (i).
E01: fotografía con móvil (i).
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Análisis de una cámara réflex
Análisis de una cámara réflexAnálisis de una cámara réflex
Análisis de una cámara réflex
 
Camara reflex (i)
Camara reflex (i)Camara reflex (i)
Camara reflex (i)
 
Fotografía con Camara Réflex
Fotografía con Camara Réflex Fotografía con Camara Réflex
Fotografía con Camara Réflex
 
1.Fotografías con el móvil
1.Fotografías con el móvil1.Fotografías con el móvil
1.Fotografías con el móvil
 
E01: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
E01: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I) E01: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
E01: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
 
Fotografías con móvil
Fotografías con móvilFotografías con móvil
Fotografías con móvil
 
Fotografía con réflex
Fotografía con réflexFotografía con réflex
Fotografía con réflex
 
E03: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I)
E03: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I)E03: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I)
E03: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I)
 
Móvil
MóvilMóvil
Móvil
 
Toma básica con réflex
Toma básica con réflexToma básica con réflex
Toma básica con réflex
 

Más de sangutierrezfotos

Rsf e08 prácticas fash portátil
Rsf e08 prácticas fash portátilRsf e08 prácticas fash portátil
Rsf e08 prácticas fash portátil
sangutierrezfotos
 
Rsf ejercicio
Rsf  ejercicio Rsf  ejercicio
Rsf ejercicio
sangutierrezfotos
 
Rsf – ejercicio
Rsf – ejercicio Rsf – ejercicio
Rsf – ejercicio
sangutierrezfotos
 
Esquemas de iluminación
Esquemas de iluminaciónEsquemas de iluminación
Esquemas de iluminación
sangutierrezfotos
 
E06: FOTÓGRAF@ CONTEMPORÁNE@
E06: FOTÓGRAF@ CONTEMPORÁNE@E06: FOTÓGRAF@ CONTEMPORÁNE@
E06: FOTÓGRAF@ CONTEMPORÁNE@
sangutierrezfotos
 

Más de sangutierrezfotos (6)

Rsf e08 prácticas fash portátil
Rsf e08 prácticas fash portátilRsf e08 prácticas fash portátil
Rsf e08 prácticas fash portátil
 
Rsf ejercicio
Rsf  ejercicio Rsf  ejercicio
Rsf ejercicio
 
Rsf ejercicio
Rsf  ejercicio Rsf  ejercicio
Rsf ejercicio
 
Rsf – ejercicio
Rsf – ejercicio Rsf – ejercicio
Rsf – ejercicio
 
Esquemas de iluminación
Esquemas de iluminaciónEsquemas de iluminación
Esquemas de iluminación
 
E06: FOTÓGRAF@ CONTEMPORÁNE@
E06: FOTÓGRAF@ CONTEMPORÁNE@E06: FOTÓGRAF@ CONTEMPORÁNE@
E06: FOTÓGRAF@ CONTEMPORÁNE@
 

Último

El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 

Último (20)

El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 

Rsf – ejercicio

  • 1. RSF – EJERCICIO 3: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I) CANON EOS 550D Sandra Gutiérrez Cantero
  • 2. CARACTERÍSTICAS DE LA CÁMARA 1.Sensor CMOS APS-C de 18 MP 2.DIGIC 4 3.ISO 100-6400, H:12800 4.Disparo en ráfaga a 3.7 fps 5.Vídeos Full HD 6.LCD Clear View con formato 3:2 de 7,7 cm (3,0 ”) y 1.040.000 píxeles 7.Medición iFCL 8.Pantalla de Control Rápido 9.Conexión para micrófono externa 10.Recorte de Vídeo
  • 3. FOTOGRAFÍAS CON UN MOTIVO CLARO (ALGO QUE DESTAQUE SOBRE EL RESTO) 1. EXPOSICIÓN I: 3 fotos con distinta exposición (“0”, “+2” y “-2”), escena con luz uniforme. 2. EXPOSICIÓN II: 3 fotos con distinta exposición (“0”, “+2” y “-2”), a contraluz. 3. EXPOSICIÓN III: 3 fotos con distinta exposición (“0”, “+2” y “-2”), a contraluz, con flash. 4. BALANCE DE BLANCOS I: una foto con cada WB en exterior. 5. BALANCE DE BLANCOS II: una foto con cada WB en interior. 6. MACRO: objeto con luz natural, sin flash. 7. ILUMINACIÓN BAJA: malas condiciones de luz, interior, sin flash 8. RESOLUCIÓN: máxima, mínima, intermedia. 9. ISO: máxima, mínima, intermedia. Elegir una zona de alto contraste (con luces y sombras). 10. COMPRESIÓN: máxima, mínima, intermedia. 11. MODOS DE ESCENA: retrato, paisaje, etc. 12. ZOOM: máximo, mínimo, intermedio. 13. OTROS: ráfaga, temporizador, espacio de color, etc (LIBRE).
  • 4. 1. EXPOSICIÓN I: 3 fotos con distinta exposición (“0”, “+2” y “-2”), escena con luz uniforme. La exposición es la acción de someter un elemento fotosensible a la acción de la luz. Puede haber tres situaciones: subexposición (la imagen sale oscura), exposición correcta (representar fielmente la escena fotografiada), y sobreexposición (está demasiado clara). Hay tres factores que determinan la exposición apertura del diafragma, velocidad de obturación y sensibilidad ISO.
  • 5. 1. EXPOSICIÓN I: 3 fotos con distinta exposición (“0”, “+2” y “-2”), escena con luz uniforme. “0” “+2”“-2” Estas fotografías están realizadas con luz natural, su diferencia entre ellas es la exposición de cada una. La primera imagen “´-2” oscurece todas las zonas, y hace que resalten los patos y es la más acertada. La segunda imagen ya tiene algunas zonas quemadas, esto se debe a que la luz entra durante más tiempo. En la tercera imagen, está completamente quemada, y se pierde mucho detalle.
  • 6. 2. EXPOSICIÓN II: 3 fotos con distinta exposición (“0”, “+2” y “-2”), a contraluz. “-2” “0” “+2” Estas imágenes están realizas a un contraluz con luz natural. Al poner distinta exposición notamos como la imagen se ve de más oscura a más clara. En la primera imagen entra poca luz y queda oscura, el cielo sale con detalle, cosa que en las siguientes fotos no. En la segunda imagen ya sale más clara, es la más adecuada para realizar la fotografía, al estar en un contraluz el cielo sale quemado, pero se ve bien al sujeto. La tercera imagen sale completamente quemada y no tenemos ningún detalle de la imagen.
  • 7. 3. EXPOSICIÓN III: 3 fotos con distinta exposición (“0”, “+2” y “-2”), a contraluz, con flash. “+2”“0”“-2” Estas imágenes están realizadas con un contraluz en luz natural y con flash. En la primera imagen la exposición hace que el cielo salga con detalle, y el flash hace que la modelo salga iluminada. En la segunda foto el fondo sale quemado, y la modelo empieza a tener zonas quemadas como la zona del pelo. En la tercera imagen tanto la modelo como el fondo sale quemado y hace que se pierda detalles.
  • 8. 4. BALANCE DE BLANCOS: El balance de blancos se utiliza para ajustar los colores y garantizar que los objetos blancos se ven blancos. Los sujetos pueden recibir iluminación de diferentes fuentes con una temperatura de color distinta, como la luz solar, bombillas incandescentes o iluminación fluorescente. El balance de blancos automático procesa la imagen para quitar los valores de color no deseados, por ejemplo, haciendo más azules las fotografías tomadas bajo bombillas incandescentes para corregir el valor rojizo de este tipo de iluminación.
  • 9. 4. BALANCE DE BLANCOS I: una foto con cada WB en exterior. Luz de día Sombra Nublado Estos tres tipos de balance de blancos vienen bien para exteriores, y luz natural, hacen que los tonos de las imágenes sean anaranjados y rojizos.
  • 10. 4. BALANCE DE BLANCOS I: una foto con cada WB en exterior. Tungsteno Florescente Estos dos balances de blancos vienen mejor para luz artificial, o interiores. Hacen que las imágenes tengan unos tonos azulados.
  • 11. 5. BALANCE DE BLANCOS II: una foto con cada WB en interior. Luz de día Sombra Nublado Estos tres tipos de balance de blancos vienen bien para exteriores, y luz natural, hacen que los tonos de las imágenes sean anaranjados y rojizos.
  • 12. 5. BALANCE DE BLANCOS II: una foto con cada WB en interior. Tungsteno Florescente Estos dos balances de blancos vienen mejor para luz artificial, o interiores. Hacen que las imágenes tengan unos tonos azulados. El balance de blancos más indicado es el tungsteno.
  • 13. 6. MACRO: Consiste en fotografiar un motivo a la distancia más corta posible que nos deje enfocar. El motivo siempre se suele ver el primer uso es el de contemplar la belleza de las cosas “pequeñas” que nos rodean. Y digo pequeñas entre comillas porque el que sean pequeñas es algo muy relativo, sólo son pequeñas en nuestros ojos, y ahí es donde surge la utilidad de la Macrofotografía, que es capaz de enseñarnos la belleza del sujeto (sea objeto, animal o planta) en cuestión.
  • 14. 6. MACRO: objeto con luz natural, sin flash.
  • 15. 8. RESOLUCIÓN: máxima, mínima, intermedia. La resolución de una imagen indica cuánto detalle puede observarse en esta. El término es comúnmente utilizado en relación a imágenes de fotografía digital, pero también se utiliza para describir cuán nítida (como antónimo de granular) es una imagen de fotografía convencional (o fotografía química). Tener mayor resolución se traduce en obtener una imagen con más detalle o calidad visual.
  • 16. 8. RESOLUCIÓN: máxima, mínima, intermedia. Podemos observar como a simple vista las imágenes parecen que tienen la misma calidad, pero al ampliarlas no es así se pixelan. Esto tiene mucha importancia a la hora de editar, o de ampliar una imagen.
  • 17. 9. ISO: máxima, mínima, intermedia. Elegir una zona de alto contraste (con luces y sombras). La sensibilidad ISO del sensor mide la reacción de este frente a un determinado nivel de luz en la escena. Dicha sensibilidad es inversamente proporcional a la cantidad de luz presente: cuanta “más luz” haya en el ambiente o escena, menor sensibilidad ISO que podrás utilizar y viceversa. Hay que tener cuidado a utilizar ISO porque entre más alto esté más ruido se creará en la fotografía.
  • 18. 9. ISO: máxima, mínima, intermedia. Elegir una zona de alto contraste (con luces y sombras). ISO 100 ISO 400 ISO 1600 Vemos como la imágenes cada vez son más claras, donde más se nota es en las zonas de sombras.
  • 19. 9. ISO: máxima, mínima, intermedia. Elegir una zona de alto contraste (con luces y sombras). ISO 100 ISO 400 ISO 1600 Al ampliar las imágenes, se puede observar como cuando más nivel de ISO tenga, más ruido tiene la foto, pierde calidad.
  • 20. 11. MODOS DE ESCENA: retrato, paisaje, etc. Los Modos de Escena nos proporcionan instantáneamente, en cuestión de segundos, una serie de ajustes preestablecidos e idóneos para el tipo de fotografía que vamos a realizar que tardaríamos un par de minutos en ajustar manualmente. Usando los Modos de Escena en función del modo que seleccionemos la cámara se encargará de ajustar todos esos valores y más.
  • 21. 11. MODOS DE ESCENA: retrato, paisaje, etc. Retrato Paisaje Deporte
  • 22. 12. ZOOM: máximo, mínimo, intermedio. El zoom permite alejar o acercar una imagen. Hay dos tipos de zoom, óptico y digital (en el caso de la cámara de los móviles) Óptico: No sólo se acerca más el objetivo que quiera destacar sino que no se pierde ningún detalle. Es ideal cuando necesita imprimir la imagen, ya que su funcionalidad hace que no salgan esos puntos Digital: Se genera a partir de un software o programa incluido en la cámara, que agranda la imagen a la fuerza. Recorta la imagen y agrandar un punto, de acuerdo con el gusto del usuario. Además, utilizar este zoom le baja la calidad a la imagen, porque al agrandar la imagen está se píxela y queda deformada.
  • 23. 12. ZOOM: máximo, mínimo, intermedio. máximointermediomáximo
  • 24. 12. ZOOM: máximo, mínimo, intermedio. Mínimo Intermedio Máximo He utilizado un zoom óptico, al moverse el objetivo, no perdemos ningún detalle, ni perdemos calidad en las imágenes.
  • 25. 13. OTROS: ráfaga, temporizador, espacio de color, etc (LIBRE). Ráfaga
  • 26. 13. OTROS: ráfaga, temporizador, espacio de color, etc (LIBRE). Temporizador
  • 27. 13. OTROS: ráfaga, temporizador, espacio de color, etc (LIBRE). SRGAdobe srgb