SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉCNICAS BÁSICAS
DE LA FOTOGRAFÍA
Exposición fotográfica

Exposición es la cantidad de luz que recibe el material
fotosensible (en fotografía química) o el sensor de
imagen (en fotografía digital) para que se forme una
imagen.
Matemáticamente: exposición = iluminancia x tiempo.
Como indica la fórmula anterior, la exposición, que se
mide en lux segundo, es la combinación del tiempo y
del nivel de iluminación recibido por el material
fotosensible.
Exposición fotográfica: ejemplos


                                   Sub exposición (falta de luz)
Exposición fotográfica: ejemplos


                                   Sobre exposición (exceso de luz)
Exposición fotográfica: ejemplos


                                   Exposición adecuada
Exposición fotográfica

Una fotografía con exposición adecuada es aquella
que captura el rango de tonos en su totalidad, es
decir, desde los tonos oscuros a los tonos claros, una
fotografía en blanco y negro con buena exposición es
aquella que tiene todos los niveles deseados de gris
desde el negro puro al blanco puro.
Para obtener una exposición correcta un fotógrafo
debe equilibrar y coordinar tres variables: sensibilidad
de la película, la velocidad de obturación y el
número f o apertura.
Exposición fotográfica
Exposición fotográfica
Sensibilidad de la película - ISO

Las películas son sensibles a la luz, esto principalmente
porque están formadas por una emulsión que contiene
granos de plata que son activados al tener contacto
con cualquier fuente de luz.
Esta sensibilidad es representada con la sigla ISO
(International Standars Organization), y un número que
nos va a determinar que tan sensible es mi película a la
luz. Ejemplo: ISO: 25, 50, 100, 200, 400, 800....
Sensibilidad de la película - ISO
Las películas fotográficas
están     formadas     por
haluros de plata, millones
de cristales transparentes
sensibles    a    la   luz,
agrupados.
El tamaño de estos
cristales es lo que marca
la sensibilidad de la
película y el grano que se
aprecia al obtener las
copias reveladas.
Sensibilidad de la película - ISO


Con el paso a la
fotografía    digital, se
conservó el concepto de
sensibilidad ISO, aunque
el funcionamiento del
sensor no tiene mucho que
ver en este aspecto, y el
resultado, tampoco.
Sensibilidad de la película - ISO


En las cámaras digitales, el sensor o CCD es el chip encargado de la
captura de la imagen. Está compuesto por una malla de miles de
celdas fotosensibles en las que se recibe la imagen formada por el
lente.
Cada una de esas celdas genera una corriente eléctrica en
presencia de la luz. Esa corriente eléctrica será luego convertida en
datos numéricos que se almacenarán en forma digital binaria en la
memoria de la cámara dando origen a un píxel.
Sensibilidad de la película - ISO
Velocidad de Obturación

La velocidad de obturación es uno de los tres elementos que
nos permiten definir la cantidad de luz que vamos a dejar
pasar al sensor.
Para que entiendas como funciona, imagina un grifo. La
velocidad de obturación controla el tiempo que vas a tener
abierto el grifo. Para un determinado grosor de la tubería
por la que pasa el agua, con la velocidad de obturación
determinaremos el tiempo que tendremos abierta la tubería
y, por consiguiente, la cantidad de agua que pasará.
Velocidad de Obturación:

Para que entiendas como funciona, imagina un grifo. La velocidad
de obturación controla el tiempo que vas a tener abierto el grifo.
Para un determinado grosor de la tubería por la que pasa el agua,
con la velocidad de obturación determinaremos el tiempo que
tendremos abierta la tubería y, por consiguiente, la cantidad de
agua que pasará.
En fotografía, ocurre exactamente lo mismo, pero con luz en lugar de
agua. La velocidad de obturación determina el tiempo que
tendremos abierto el diafragma, marcando la cantidad de luz que
dejaremos pasar hasta el sensor.
Velocidad de Obturación: ejemplos




En la primera foto, realizada a una velocidad de 1/6, o lo que es lo mismo, 0.16
segundos, el pobre Baffy bajaba tan rápido que en la foto solo se aprecia una mancha
gris. En la segunda foto, realizada a una velocidad de 1/30 (0.03 segundos), hemos
captado a Baffy cayendo. En la tercera foto, realizada a una velocidad de 1/400,
hemos congelado a Baffy.
Velocidad de Obturación:


Una velocidad lenta o tiempo de exposición largo será más sensible
al movimiento pudiendo expresarse en forma difusa y uno más corto
obtendrá una imagen "congelada" y nítida.

Para poder obtener el efecto deseado sin variar la iluminación
deseada en la fotografía, habrá que ajustar el diafragma para
compensar la cantidad de luz recibida. En fotografía digital, la
sensibilidad ISO también se convierte en un parámetro ajustable; un
ISO mayor nos permitirá una fotografía más rápida
Velocidad de Obturación: ejemplos
Velocidad de Obturación: ejemplos
Velocidad de Obturación: ejemplos
Número f o apertura:

En óptica, apertura es un agujero o perforación a través de la cual
pasa la luz. Más específicamente, la apertura de un sistema óptico
es aquélla que determina el ángulo del cono de un haz de rayos que
se enfoca en el plano de imagen.
En fotografía, la magnitud de la apertura está controlada por
el diafragma, el cual es una estructura interpuesta en la trayectoria
de la luz para regular la cantidad de ésta admitida en el sistema. En
combinación con la velocidad de obturación, el tamaño de apertura
regula el grado de exposición a la luz del filme o sensor,
determinando así el Valor de exposición.
Número f o apertura:



En una cámara fotográfica, la apertura se
corresponde usualmente con la apertura
del diafragma en el objetivo, la cual puede ser
ajustada en pasos discretos para modificar el
tamaño de la pupila y regular la cantidad de
luz que alcanza la película o el sensor.
Número f o apertura:
Número f o apertura:
La cámara
Gracias por su
  atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fotografia.
Fotografia.Fotografia.
Fotografia.
Laura Reyes
 
Copia de toma básica con réflex (ii)
Copia de toma básica con réflex (ii)  Copia de toma básica con réflex (ii)
Copia de toma básica con réflex (ii)
francesclaboratorio
 
Iniciación a la fotografía
Iniciación a la fotografíaIniciación a la fotografía
Iniciación a la fotografía
Miguel Llamas Sánchez
 
Diseño
Diseño Diseño
Curso de fotografia - apertura de diafragma - velocidad de obturacion - modo ...
Curso de fotografia - apertura de diafragma - velocidad de obturacion - modo ...Curso de fotografia - apertura de diafragma - velocidad de obturacion - modo ...
Curso de fotografia - apertura de diafragma - velocidad de obturacion - modo ...
xbox360colombia
 
Presentación diafragma y obturador
Presentación diafragma y obturadorPresentación diafragma y obturador
Presentación diafragma y obturador
Fátima Álvarez López
 
Astrofotografía con cámara y trípode
Astrofotografía con cámara y trípodeAstrofotografía con cámara y trípode
Astrofotografía con cámara y trípodeMarcelo Serezo
 
Conceptos básicos de fotografía digital
Conceptos básicos de fotografía digitalConceptos básicos de fotografía digital
Conceptos básicos de fotografía digital
César Augusto Márqez Ortiz
 
E05: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
E05: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)E05: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
E05: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
anavictoriabs
 
Quinta práctica pdf
Quinta práctica pdf Quinta práctica pdf
Quinta práctica pdf
Ilenia Blazquez
 
Curso de Iniciacion fotografia con cámara reflex
Curso de Iniciacion fotografia con cámara reflexCurso de Iniciacion fotografia con cámara reflex
Curso de Iniciacion fotografia con cámara reflex
1300gr
 
RSF- FOTOGRAFÍA CON REFLEX (II)
RSF- FOTOGRAFÍA CON REFLEX (II)RSF- FOTOGRAFÍA CON REFLEX (II)
RSF- FOTOGRAFÍA CON REFLEX (II)
johanaaSolisDominguez
 
Captación de imágenes fotográficas y de video
Captación de imágenes fotográficas y de videoCaptación de imágenes fotográficas y de video
Captación de imágenes fotográficas y de video
Raquel Martín Contreras
 
Manual de fotografía fácil
Manual de fotografía fácilManual de fotografía fácil
Manual de fotografía fácilsspadilla
 
Toma fotográfica
Toma fotográficaToma fotográfica
Toma fotográfica
Raquel Martín Contreras
 
Prestaciones características de los objetivos
Prestaciones características de los objetivosPrestaciones características de los objetivos
Prestaciones características de los objetivos
Raquel Martín Contreras
 
Manual usuariophotomatixpro3.1
Manual usuariophotomatixpro3.1Manual usuariophotomatixpro3.1
Manual usuariophotomatixpro3.1Jose Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Fotografia.
Fotografia.Fotografia.
Fotografia.
 
Copia de toma básica con réflex (ii)
Copia de toma básica con réflex (ii)  Copia de toma básica con réflex (ii)
Copia de toma básica con réflex (ii)
 
Iniciación a la fotografía
Iniciación a la fotografíaIniciación a la fotografía
Iniciación a la fotografía
 
Diseño
Diseño Diseño
Diseño
 
Curso de fotografia - apertura de diafragma - velocidad de obturacion - modo ...
Curso de fotografia - apertura de diafragma - velocidad de obturacion - modo ...Curso de fotografia - apertura de diafragma - velocidad de obturacion - modo ...
Curso de fotografia - apertura de diafragma - velocidad de obturacion - modo ...
 
Entendiendo la apertura
Entendiendo la aperturaEntendiendo la apertura
Entendiendo la apertura
 
Presentación diafragma y obturador
Presentación diafragma y obturadorPresentación diafragma y obturador
Presentación diafragma y obturador
 
Astrofotografía con cámara y trípode
Astrofotografía con cámara y trípodeAstrofotografía con cámara y trípode
Astrofotografía con cámara y trípode
 
Conceptos básicos de fotografía digital
Conceptos básicos de fotografía digitalConceptos básicos de fotografía digital
Conceptos básicos de fotografía digital
 
E05: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
E05: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)E05: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
E05: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
 
Quinta práctica pdf
Quinta práctica pdf Quinta práctica pdf
Quinta práctica pdf
 
Curso de Iniciacion fotografia con cámara reflex
Curso de Iniciacion fotografia con cámara reflexCurso de Iniciacion fotografia con cámara reflex
Curso de Iniciacion fotografia con cámara reflex
 
RSF- FOTOGRAFÍA CON REFLEX (II)
RSF- FOTOGRAFÍA CON REFLEX (II)RSF- FOTOGRAFÍA CON REFLEX (II)
RSF- FOTOGRAFÍA CON REFLEX (II)
 
Taller De Hdr
Taller De HdrTaller De Hdr
Taller De Hdr
 
Captación de imágenes fotográficas y de video
Captación de imágenes fotográficas y de videoCaptación de imágenes fotográficas y de video
Captación de imágenes fotográficas y de video
 
Manual de fotografía fácil
Manual de fotografía fácilManual de fotografía fácil
Manual de fotografía fácil
 
Toma fotográfica
Toma fotográficaToma fotográfica
Toma fotográfica
 
Prestaciones características de los objetivos
Prestaciones características de los objetivosPrestaciones características de los objetivos
Prestaciones características de los objetivos
 
Medición de la luz
Medición de la luz  Medición de la luz
Medición de la luz
 
Manual usuariophotomatixpro3.1
Manual usuariophotomatixpro3.1Manual usuariophotomatixpro3.1
Manual usuariophotomatixpro3.1
 

Similar a Técnica base de la fotografía

Fotografia
FotografiaFotografia
FotografiaStoner7
 
Exposición y Enfoque
Exposición y EnfoqueExposición y Enfoque
Exposición y Enfoquegeorgemeneses
 
4 Principios Básicos de la Fotografía
4 Principios Básicos de la Fotografía4 Principios Básicos de la Fotografía
4 Principios Básicos de la Fotografía
melamokovich
 
Práctica 3: exposición y enfoque
Práctica 3: exposición y enfoquePráctica 3: exposición y enfoque
Práctica 3: exposición y enfoquedgalan704
 
Resumen de generalidades de la fotografia.
Resumen de generalidades de la fotografia.Resumen de generalidades de la fotografia.
Resumen de generalidades de la fotografia.
CentroEspecializacio
 
Fotografía digital
Fotografía digitalFotografía digital
Fotografía digital
Niebla Luminosa
 
TIPS EN FOTOGRAFIA
TIPS EN FOTOGRAFIATIPS EN FOTOGRAFIA
TIPS EN FOTOGRAFIA
Nazarete Barria
 
2. Fotografía digital
2. Fotografía digital2. Fotografía digital
2. Fotografía digitaliLabora
 
CONTROL DE EXPOSICION EN FOTOGRAFIA.pptx
CONTROL DE EXPOSICION EN FOTOGRAFIA.pptxCONTROL DE EXPOSICION EN FOTOGRAFIA.pptx
CONTROL DE EXPOSICION EN FOTOGRAFIA.pptx
JulissaValdivia
 
Fotografia Digital Marcos baldovi Prova Sintesis
Fotografia Digital Marcos baldovi Prova SintesisFotografia Digital Marcos baldovi Prova Sintesis
Fotografia Digital Marcos baldovi Prova Sintesis
Marcos Baldovi
 
Fotografia forense 1
Fotografia forense 1Fotografia forense 1
Fotografia forense 1
luisangel335
 
FOTOGRAFIA_FORENSE_1.ppt
FOTOGRAFIA_FORENSE_1.pptFOTOGRAFIA_FORENSE_1.ppt
FOTOGRAFIA_FORENSE_1.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
Fotografía y camara
Fotografía y camaraFotografía y camara
Curso de Fotografia Digital
Curso de Fotografia DigitalCurso de Fotografia Digital
Curso de Fotografia Digital
Punto Vuela Guadalinfo Sanlucar la Mayor
 
La FotografíA
La FotografíALa FotografíA
La FotografíAana
 

Similar a Técnica base de la fotografía (20)

Fotografia
FotografiaFotografia
Fotografia
 
Exposición y Enfoque
Exposición y EnfoqueExposición y Enfoque
Exposición y Enfoque
 
4 Principios Básicos de la Fotografía
4 Principios Básicos de la Fotografía4 Principios Básicos de la Fotografía
4 Principios Básicos de la Fotografía
 
Exposición y enfoque corregida
Exposición y enfoque corregidaExposición y enfoque corregida
Exposición y enfoque corregida
 
Práctica 3: exposición y enfoque
Práctica 3: exposición y enfoquePráctica 3: exposición y enfoque
Práctica 3: exposición y enfoque
 
Resumen de generalidades de la fotografia.
Resumen de generalidades de la fotografia.Resumen de generalidades de la fotografia.
Resumen de generalidades de la fotografia.
 
Fotografía digital
Fotografía digitalFotografía digital
Fotografía digital
 
TIPS EN FOTOGRAFIA
TIPS EN FOTOGRAFIATIPS EN FOTOGRAFIA
TIPS EN FOTOGRAFIA
 
2. Fotografía digital
2. Fotografía digital2. Fotografía digital
2. Fotografía digital
 
CONTROL DE EXPOSICION EN FOTOGRAFIA.pptx
CONTROL DE EXPOSICION EN FOTOGRAFIA.pptxCONTROL DE EXPOSICION EN FOTOGRAFIA.pptx
CONTROL DE EXPOSICION EN FOTOGRAFIA.pptx
 
Curso 3
Curso 3Curso 3
Curso 3
 
Que es fotografia
Que es fotografiaQue es fotografia
Que es fotografia
 
Fotografia Digital Marcos baldovi Prova Sintesis
Fotografia Digital Marcos baldovi Prova SintesisFotografia Digital Marcos baldovi Prova Sintesis
Fotografia Digital Marcos baldovi Prova Sintesis
 
Exposición y enfoque
Exposición y enfoqueExposición y enfoque
Exposición y enfoque
 
Fotografia forense 1
Fotografia forense 1Fotografia forense 1
Fotografia forense 1
 
FOTOGRAFIA_FORENSE_1.ppt
FOTOGRAFIA_FORENSE_1.pptFOTOGRAFIA_FORENSE_1.ppt
FOTOGRAFIA_FORENSE_1.ppt
 
Tema de fotografia
Tema de fotografiaTema de fotografia
Tema de fotografia
 
Fotografía y camara
Fotografía y camaraFotografía y camara
Fotografía y camara
 
Curso de Fotografia Digital
Curso de Fotografia DigitalCurso de Fotografia Digital
Curso de Fotografia Digital
 
La FotografíA
La FotografíALa FotografíA
La FotografíA
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Técnica base de la fotografía

  • 2. Exposición fotográfica Exposición es la cantidad de luz que recibe el material fotosensible (en fotografía química) o el sensor de imagen (en fotografía digital) para que se forme una imagen. Matemáticamente: exposición = iluminancia x tiempo. Como indica la fórmula anterior, la exposición, que se mide en lux segundo, es la combinación del tiempo y del nivel de iluminación recibido por el material fotosensible.
  • 3. Exposición fotográfica: ejemplos Sub exposición (falta de luz)
  • 4. Exposición fotográfica: ejemplos Sobre exposición (exceso de luz)
  • 5. Exposición fotográfica: ejemplos Exposición adecuada
  • 6. Exposición fotográfica Una fotografía con exposición adecuada es aquella que captura el rango de tonos en su totalidad, es decir, desde los tonos oscuros a los tonos claros, una fotografía en blanco y negro con buena exposición es aquella que tiene todos los niveles deseados de gris desde el negro puro al blanco puro. Para obtener una exposición correcta un fotógrafo debe equilibrar y coordinar tres variables: sensibilidad de la película, la velocidad de obturación y el número f o apertura.
  • 9. Sensibilidad de la película - ISO Las películas son sensibles a la luz, esto principalmente porque están formadas por una emulsión que contiene granos de plata que son activados al tener contacto con cualquier fuente de luz. Esta sensibilidad es representada con la sigla ISO (International Standars Organization), y un número que nos va a determinar que tan sensible es mi película a la luz. Ejemplo: ISO: 25, 50, 100, 200, 400, 800....
  • 10. Sensibilidad de la película - ISO Las películas fotográficas están formadas por haluros de plata, millones de cristales transparentes sensibles a la luz, agrupados. El tamaño de estos cristales es lo que marca la sensibilidad de la película y el grano que se aprecia al obtener las copias reveladas.
  • 11. Sensibilidad de la película - ISO Con el paso a la fotografía digital, se conservó el concepto de sensibilidad ISO, aunque el funcionamiento del sensor no tiene mucho que ver en este aspecto, y el resultado, tampoco.
  • 12. Sensibilidad de la película - ISO En las cámaras digitales, el sensor o CCD es el chip encargado de la captura de la imagen. Está compuesto por una malla de miles de celdas fotosensibles en las que se recibe la imagen formada por el lente. Cada una de esas celdas genera una corriente eléctrica en presencia de la luz. Esa corriente eléctrica será luego convertida en datos numéricos que se almacenarán en forma digital binaria en la memoria de la cámara dando origen a un píxel.
  • 13. Sensibilidad de la película - ISO
  • 14. Velocidad de Obturación La velocidad de obturación es uno de los tres elementos que nos permiten definir la cantidad de luz que vamos a dejar pasar al sensor. Para que entiendas como funciona, imagina un grifo. La velocidad de obturación controla el tiempo que vas a tener abierto el grifo. Para un determinado grosor de la tubería por la que pasa el agua, con la velocidad de obturación determinaremos el tiempo que tendremos abierta la tubería y, por consiguiente, la cantidad de agua que pasará.
  • 15. Velocidad de Obturación: Para que entiendas como funciona, imagina un grifo. La velocidad de obturación controla el tiempo que vas a tener abierto el grifo. Para un determinado grosor de la tubería por la que pasa el agua, con la velocidad de obturación determinaremos el tiempo que tendremos abierta la tubería y, por consiguiente, la cantidad de agua que pasará. En fotografía, ocurre exactamente lo mismo, pero con luz en lugar de agua. La velocidad de obturación determina el tiempo que tendremos abierto el diafragma, marcando la cantidad de luz que dejaremos pasar hasta el sensor.
  • 16. Velocidad de Obturación: ejemplos En la primera foto, realizada a una velocidad de 1/6, o lo que es lo mismo, 0.16 segundos, el pobre Baffy bajaba tan rápido que en la foto solo se aprecia una mancha gris. En la segunda foto, realizada a una velocidad de 1/30 (0.03 segundos), hemos captado a Baffy cayendo. En la tercera foto, realizada a una velocidad de 1/400, hemos congelado a Baffy.
  • 17. Velocidad de Obturación: Una velocidad lenta o tiempo de exposición largo será más sensible al movimiento pudiendo expresarse en forma difusa y uno más corto obtendrá una imagen "congelada" y nítida. Para poder obtener el efecto deseado sin variar la iluminación deseada en la fotografía, habrá que ajustar el diafragma para compensar la cantidad de luz recibida. En fotografía digital, la sensibilidad ISO también se convierte en un parámetro ajustable; un ISO mayor nos permitirá una fotografía más rápida
  • 21. Número f o apertura: En óptica, apertura es un agujero o perforación a través de la cual pasa la luz. Más específicamente, la apertura de un sistema óptico es aquélla que determina el ángulo del cono de un haz de rayos que se enfoca en el plano de imagen. En fotografía, la magnitud de la apertura está controlada por el diafragma, el cual es una estructura interpuesta en la trayectoria de la luz para regular la cantidad de ésta admitida en el sistema. En combinación con la velocidad de obturación, el tamaño de apertura regula el grado de exposición a la luz del filme o sensor, determinando así el Valor de exposición.
  • 22. Número f o apertura: En una cámara fotográfica, la apertura se corresponde usualmente con la apertura del diafragma en el objetivo, la cual puede ser ajustada en pasos discretos para modificar el tamaño de la pupila y regular la cantidad de luz que alcanza la película o el sensor.
  • 23. Número f o apertura:
  • 24. Número f o apertura:
  • 26. Gracias por su atención