SlideShare una empresa de Scribd logo
D I S E Ñ O D E M É T R I C A S
D E S E G U R I D A D
por M. Eng. Jorge Agustín Albarrán Morales, PSP®
[E X T R A C TO D E S L I D E S ]
Contenido
1. Presentación y contexto general
2. ¿Qué es una métrica de seguridad?
3. ¿Para qué medir?
4. ¿Qué medir?
5. ¿Cómo diseño métricas?
6. ¿Cómo saber si estoy midiendo bien?
7. ¿Cómo lo comunico?
8. Principios de diseño para el futuro
1
Presentación y contexto general
¿Qué miden en sus
organizaciones?
¿Porqué es
importante medir?
¿Para qué es este curso?
Para apoyar a la inclusión del personal de seguridad en la comunicación de
necesidades y problemáticas de seguridad.
Abrir oportunidades en la medición de elementos de seguridad
física de forma sistemática.
2
¿Qué es una
Métrica de Seguridad?
Una medida NO es una métrica.
Una medida se genera contando,
una métrica se genera analizando.
Las métricas de seguridad se centran en las
acciones (y los resultados de estas
acciones) que las organizaciones toman
para reducir y gestionar los riesgos de
pérdida de reputación, robo de información
o dinero, y discontinuidades de negocios que
resultan cuando las defensas de seguridad
son traspasadas.
3
¿Para qué medir?
Es un asunto peligroso, Frodo, cruzar
tu puerta. Pisas el camino y si no
controlas tus pies, no hay modo de
saber a dónde te pueden llevar
-Bilbo Baggins
“
Medimos para
obtener
respuestas
1. ¿Cuánto tiempo/recursos deberían ser gastados en
seguridad?
2. ¿Cuáles componentes de los sistemas deberían ser
considerados primero?
3. ¿Cómo puede configurarse efectivamente un sistema?
4.¿Cuánta mejora se gana por gastos en seguridad,
incluyendo gastos en procesos de seguridad?
5.¿Cómo medimos las mejoras?
6.¿Estamos reduciendo la exposición?
¿Qué podemos responder?
•Identifican sus decisiones críticas.
•Toman inventario de las decisiones que requieren ayuda analítica.
•Intervienen cuando se necesitan.
•Institucionalizan lo aprendido.
Las mejores decisiones emergen
cuando las empresas:
•Descriptivas
•Predictivas
•Prescriptivas
La analítica tiene propiedades
4
¿Qué medir?
1. Métrica de uso de espacio de
oficinas
2. Métrica de actividad de la seguridad
3. Métrica de riesgo ambiental
4. Métrica de pérdida externa evitada
5. Métrica de auditorías de seguridad
6. Métrica de desempeño de oficiales
de seguridad
7. Métrica “security-safety”
8. Métrica de incidentes de seguridad
9. Métrica de procesos de
investigaciones de seguridad
10.Métrica de reducción de inactividad
de operaciones
11. Métrica de reducción de pérdidas/
costo de seguridad
12.Métrica de debida diligencia
13.Métrica de robo de celulares
14.Métrica de hallazgos inspecciones
de seguridad
15.Métrica de infracciones del
cumplimiento del website
16.Métrica de costo de seguridad por
metro cuadrado
17. Métrica de costo de seguridad por
empleado
18.Métrica de costo de solicitudes de
seguridad recibidas
Ejemplos de métricas
5
¿Cómo diseño métricas?
Paso 1: Reflexiona sobre tus hipótesis
Paso 2: Haz el trabajo
Paso 3: Haz las matemáticas
Lagging Leading
Un indicador de desempeño
pasado que mide cómo nos
hemos desempeñado.
Un indicador de desempeño
que podría predecir un
éxito futuro.
Resolución de
problemas complejos
Stakeholders
Fuente:
http://kristinhare.com/wp-content/uploads/2017/10/Stakeholder-Map.jpg
Ejemplo Stakeholders Map
Las métricas deben ser SMART
Specific (Específica)
Measurable (Medible)
Attainable (Alcanzable)
Repeatable (Repetible)
Time-dependent
(Dependiente del tiempo)
6
¿Cómo saber si estoy
midiendo bien?
Security MET
Security Metrics
Evaluation Tool
•Criterios Técnicos
•Criterios Operacionales
•Criterios Estratégicos
StakeholdersSecurity MET
Criterio Evaluador 1 Evaluador 2 Evaluador 3
Técnicos
Confiabilidad
Validez
Generalización
Operacionales
Costo
Oportunidad
Manipulación
Estratégicos
Retorno de la Inversión
Relevancia para la organización
Comunicación
7
¿Cómo lo comunico?
1 Recolectar
2 Procesar
3 Organizar
4 Visualizar
5 Utilizar el
conocimiento
•El contexto es importante
•Se deben elegir visuales
adecuados
•Elimina el desorden
•Concentra la atención de tu
audiencia
•Piensa como un diseñador
•Cuenta una historia
Storytelling con
datos
Fuente:
Cole et al. Storytelling with data. Wiley. USA. 2015.
Una historia es 22 veces
más memorable que
sólo los hechos.
-Jennifer Aaker
“
•Presenta métricas que están alineadas con los objetivos o
riesgos de la organización o que midan temas específicos en
los cuales la alta dirección está más interesada.
•Presenta métricas que cumplen con estándares de medición.
•Cuenta una historia.
•Usa gráficas y mantén tus presentaciones cortas.
•Presenta datos de tus métricas regularmente.
Recomendaciones
generales
8
Principios de diseño
para el futuro
Principios fundamentales
Recolectar datosEmpezar de a poco
M. Eng. Jorge Agustín Albarrán Morales, PSP®
ja@rocketmx.one
+52 1 55.19.52.24.52

Más contenido relacionado

Similar a Curso "Métricas de Seguridad" [Extracto]

Dumar resumen analitico investigativo sobre el iso 27005
Dumar resumen analitico investigativo sobre el iso 27005Dumar resumen analitico investigativo sobre el iso 27005
Dumar resumen analitico investigativo sobre el iso 27005
ffffffffe23
 
ATI_EQ5_UN4_RES_CAP12
ATI_EQ5_UN4_RES_CAP12ATI_EQ5_UN4_RES_CAP12
ATI_EQ5_UN4_RES_CAP12
Coatzozon20
 
Clase 3 metodologías de control interno, seguridad y auditoría
Clase 3   metodologías de control interno, seguridad y auditoríaClase 3   metodologías de control interno, seguridad y auditoría
Clase 3 metodologías de control interno, seguridad y auditoría
edithua
 
ATI_EQ5_UN4_RES_CAP12
ATI_EQ5_UN4_RES_CAP12ATI_EQ5_UN4_RES_CAP12
ATI_EQ5_UN4_RES_CAP12
Coatzozon20
 
Organizacion del departamento de auditoria informatica.pptx
Organizacion del departamento de auditoria informatica.pptxOrganizacion del departamento de auditoria informatica.pptx
Organizacion del departamento de auditoria informatica.pptx
Danny Israel Ligua Heras
 
METODOLOGIA MAGERIT - INFORMATION TECHNOLOGY.pptx
METODOLOGIA MAGERIT - INFORMATION TECHNOLOGY.pptxMETODOLOGIA MAGERIT - INFORMATION TECHNOLOGY.pptx
METODOLOGIA MAGERIT - INFORMATION TECHNOLOGY.pptx
MICHELCARLOSCUEVASSA
 

Similar a Curso "Métricas de Seguridad" [Extracto] (20)

04 Softtek
04 Softtek04 Softtek
04 Softtek
 
Taller Comparativo y Diseño de una Política de Seguridad de la Información
Taller Comparativo y Diseño de una Política de Seguridad de la InformaciónTaller Comparativo y Diseño de una Política de Seguridad de la Información
Taller Comparativo y Diseño de una Política de Seguridad de la Información
 
Dumar resumen analitico investigativo sobre el iso 27005
Dumar resumen analitico investigativo sobre el iso 27005Dumar resumen analitico investigativo sobre el iso 27005
Dumar resumen analitico investigativo sobre el iso 27005
 
ATI_EQ5_UN4_RES_CAP12
ATI_EQ5_UN4_RES_CAP12ATI_EQ5_UN4_RES_CAP12
ATI_EQ5_UN4_RES_CAP12
 
Foro de discusión.docx
Foro de discusión.docxForo de discusión.docx
Foro de discusión.docx
 
MARCO DE REFERENCIA SEGURIDAD DE INFORMACIÓN
MARCO DE REFERENCIA SEGURIDAD DE INFORMACIÓNMARCO DE REFERENCIA SEGURIDAD DE INFORMACIÓN
MARCO DE REFERENCIA SEGURIDAD DE INFORMACIÓN
 
Clase 3 metodologías de control interno, seguridad y auditoría
Clase 3   metodologías de control interno, seguridad y auditoríaClase 3   metodologías de control interno, seguridad y auditoría
Clase 3 metodologías de control interno, seguridad y auditoría
 
xd2.0.pptx
xd2.0.pptxxd2.0.pptx
xd2.0.pptx
 
Pc33
Pc33Pc33
Pc33
 
SGSI ISO 27001
SGSI ISO 27001SGSI ISO 27001
SGSI ISO 27001
 
Herramienta Para La Toma De Decisiones
Herramienta Para La Toma De DecisionesHerramienta Para La Toma De Decisiones
Herramienta Para La Toma De Decisiones
 
Recopilacion de datos (elab. de herram.)
Recopilacion de datos (elab. de herram.)Recopilacion de datos (elab. de herram.)
Recopilacion de datos (elab. de herram.)
 
Programa de medición en un sistema de gestión bajo la ISO 27004
Programa de medición en un sistema de gestión bajo la ISO 27004Programa de medición en un sistema de gestión bajo la ISO 27004
Programa de medición en un sistema de gestión bajo la ISO 27004
 
Exposicion octave
Exposicion octaveExposicion octave
Exposicion octave
 
Gestion de Seguridad informatica
Gestion de Seguridad informaticaGestion de Seguridad informatica
Gestion de Seguridad informatica
 
ATI_EQ5_UN4_RES_CAP12
ATI_EQ5_UN4_RES_CAP12ATI_EQ5_UN4_RES_CAP12
ATI_EQ5_UN4_RES_CAP12
 
Leading a Compliance Program
Leading a Compliance Program Leading a Compliance Program
Leading a Compliance Program
 
Organizacion del departamento de auditoria informatica.pptx
Organizacion del departamento de auditoria informatica.pptxOrganizacion del departamento de auditoria informatica.pptx
Organizacion del departamento de auditoria informatica.pptx
 
10 - Unidad 3: Marcos de Referencia para Seguridad de la Información - 3.2 IS...
10 - Unidad 3: Marcos de Referencia para Seguridad de la Información - 3.2 IS...10 - Unidad 3: Marcos de Referencia para Seguridad de la Información - 3.2 IS...
10 - Unidad 3: Marcos de Referencia para Seguridad de la Información - 3.2 IS...
 
METODOLOGIA MAGERIT - INFORMATION TECHNOLOGY.pptx
METODOLOGIA MAGERIT - INFORMATION TECHNOLOGY.pptxMETODOLOGIA MAGERIT - INFORMATION TECHNOLOGY.pptx
METODOLOGIA MAGERIT - INFORMATION TECHNOLOGY.pptx
 

Último

biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docx
melissa501795
 
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
tecomedico
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 

Último (20)

Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfLos cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docx
 
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfChina y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
 
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 

Curso "Métricas de Seguridad" [Extracto]

  • 1. D I S E Ñ O D E M É T R I C A S D E S E G U R I D A D por M. Eng. Jorge Agustín Albarrán Morales, PSP® [E X T R A C TO D E S L I D E S ]
  • 2. Contenido 1. Presentación y contexto general 2. ¿Qué es una métrica de seguridad? 3. ¿Para qué medir? 4. ¿Qué medir? 5. ¿Cómo diseño métricas? 6. ¿Cómo saber si estoy midiendo bien? 7. ¿Cómo lo comunico? 8. Principios de diseño para el futuro
  • 4. ¿Qué miden en sus organizaciones?
  • 6. ¿Para qué es este curso? Para apoyar a la inclusión del personal de seguridad en la comunicación de necesidades y problemáticas de seguridad. Abrir oportunidades en la medición de elementos de seguridad física de forma sistemática.
  • 7. 2 ¿Qué es una Métrica de Seguridad?
  • 8. Una medida NO es una métrica. Una medida se genera contando, una métrica se genera analizando.
  • 9. Las métricas de seguridad se centran en las acciones (y los resultados de estas acciones) que las organizaciones toman para reducir y gestionar los riesgos de pérdida de reputación, robo de información o dinero, y discontinuidades de negocios que resultan cuando las defensas de seguridad son traspasadas.
  • 11. Es un asunto peligroso, Frodo, cruzar tu puerta. Pisas el camino y si no controlas tus pies, no hay modo de saber a dónde te pueden llevar -Bilbo Baggins “
  • 13. 1. ¿Cuánto tiempo/recursos deberían ser gastados en seguridad? 2. ¿Cuáles componentes de los sistemas deberían ser considerados primero? 3. ¿Cómo puede configurarse efectivamente un sistema? 4.¿Cuánta mejora se gana por gastos en seguridad, incluyendo gastos en procesos de seguridad? 5.¿Cómo medimos las mejoras? 6.¿Estamos reduciendo la exposición? ¿Qué podemos responder?
  • 14. •Identifican sus decisiones críticas. •Toman inventario de las decisiones que requieren ayuda analítica. •Intervienen cuando se necesitan. •Institucionalizan lo aprendido. Las mejores decisiones emergen cuando las empresas:
  • 17. 1. Métrica de uso de espacio de oficinas 2. Métrica de actividad de la seguridad 3. Métrica de riesgo ambiental 4. Métrica de pérdida externa evitada 5. Métrica de auditorías de seguridad 6. Métrica de desempeño de oficiales de seguridad 7. Métrica “security-safety” 8. Métrica de incidentes de seguridad 9. Métrica de procesos de investigaciones de seguridad 10.Métrica de reducción de inactividad de operaciones 11. Métrica de reducción de pérdidas/ costo de seguridad 12.Métrica de debida diligencia 13.Métrica de robo de celulares 14.Métrica de hallazgos inspecciones de seguridad 15.Métrica de infracciones del cumplimiento del website 16.Métrica de costo de seguridad por metro cuadrado 17. Métrica de costo de seguridad por empleado 18.Métrica de costo de solicitudes de seguridad recibidas Ejemplos de métricas
  • 19. Paso 1: Reflexiona sobre tus hipótesis Paso 2: Haz el trabajo Paso 3: Haz las matemáticas
  • 20. Lagging Leading Un indicador de desempeño pasado que mide cómo nos hemos desempeñado. Un indicador de desempeño que podría predecir un éxito futuro.
  • 23. Las métricas deben ser SMART Specific (Específica) Measurable (Medible) Attainable (Alcanzable) Repeatable (Repetible) Time-dependent (Dependiente del tiempo)
  • 24. 6 ¿Cómo saber si estoy midiendo bien?
  • 25. Security MET Security Metrics Evaluation Tool •Criterios Técnicos •Criterios Operacionales •Criterios Estratégicos
  • 26. StakeholdersSecurity MET Criterio Evaluador 1 Evaluador 2 Evaluador 3 Técnicos Confiabilidad Validez Generalización Operacionales Costo Oportunidad Manipulación Estratégicos Retorno de la Inversión Relevancia para la organización Comunicación
  • 28. 1 Recolectar 2 Procesar 3 Organizar 4 Visualizar 5 Utilizar el conocimiento
  • 29.
  • 30. •El contexto es importante •Se deben elegir visuales adecuados •Elimina el desorden •Concentra la atención de tu audiencia •Piensa como un diseñador •Cuenta una historia Storytelling con datos Fuente: Cole et al. Storytelling with data. Wiley. USA. 2015.
  • 31. Una historia es 22 veces más memorable que sólo los hechos. -Jennifer Aaker “
  • 32. •Presenta métricas que están alineadas con los objetivos o riesgos de la organización o que midan temas específicos en los cuales la alta dirección está más interesada. •Presenta métricas que cumplen con estándares de medición. •Cuenta una historia. •Usa gráficas y mantén tus presentaciones cortas. •Presenta datos de tus métricas regularmente. Recomendaciones generales
  • 35.
  • 36. M. Eng. Jorge Agustín Albarrán Morales, PSP® ja@rocketmx.one +52 1 55.19.52.24.52