SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis de Riesgo y Medición de
Impacto
Técnicas Para La Medición De Impacto De Riesgo Y Métricas Para La Medición De
Impacto De Riesgo.
Estudiantes:
• Ana Lourdes Castillo Bernal
• Flor Teresa de León Vargas
• Verónica Herrera
Los procesos de Análisis de Riesgos tienen un papel muy importante en la
reducción de la probabilidad de que nuevas especies no nativas e invasoras
se establezcan en un nuevo territorio.
Una evaluación creíble y adecuada de impacto puede mejorar
considerablemente la eficacia del desarrollo. El énfasis cada vez mayor que
se pone en la evaluación de impacto en desarrollo ha generado muchas
preguntas.
Las métricas son medidas que nos proporcionan una medida cuantitativa de
cantidad, dimensiones, capacidad, tamaño, de las propiedades de un proceso
en la entidad.
Herramientas que se utilizan dentro de la Auditoría de Sistemas para poder
posicionar y comparar diferentes sistemas de información y así poder
mejorar u optimizar los criterios que sean necesarios para su adecuado
funcionamiento.
Análisis de Riesgo y Medición de
Impacto
El análisis de riesgo es el uso sistemático
de la información disponible para
determinar la frecuencia con la que
determinados eventos se pueden producir y
la magnitud de sus consecuencias.
El análisis de riesgo se puede realizar
cualitativa y cuantitativamente
Fases o pasos para el análisis de riesgo:
La medición de impacto son un conjunto de
indicadores preestablecidos que sirven para
medir y evaluar la actividad social de una
empresa de forma objetiva y, dentro de lo
posible, comparable.
Metodología para la medición de impacto
Podemos establecer un
sistema para la evaluación del
riesgo de auditoría, que sea
adecuado para nuestra
organización, dividiéndolo en 6
fases y utilizando un enfoque
escalonado. Este proceso puede
aplicarse sistemáticamente y
realizar cambios más adelante.
Producción de una lista de auditoría adecuada
Establecimiento del criterio de calificación del factor
de evaluación
Ponderar la importancia de cada factor
Identificación de los factores de evaluación
Criterios de clasificación para cada factor
Aplicación de las calificaciones
Todas las métricas que se pueden hacer para medir la calidad de un
proceso y sus procesos de apoyo se agrupan en dos categorías
diferentes dependiendo del tipo de métrica que se realice:
a) Métrica indirecta: en esta se centran en la calidad, complejidad,
fiabilidad, eficiencia, funcionalidad, facilidad de mantenimiento,
etc.
b) Métrica directa: respecto a esta se engloba en velocidad de
ejecución, defectos encontrados en una cantidad de tiempo, costo,
tamaño de memoria usada, número de líneas de código, etc.
MÉTRICAS
• MÉTRICAS DE SOFTWARE
• CREACIÓN DE UNA MÉTRICA
• MÉTRICAS DE SEGURIDAD
• CARACTERÍSTICAS Y BENEFICIOS DE LAS MÉTRICAS
DE SEGURIDAD
• MODELO ESTRATEGICO DE METRICAS EN
SEGURIDAD
• EJEMPLOS DE MÉTRICAS PARA SEGURIDAD
1. Los resultados del análisis de riesgos una vez que se realiza el análisis de riesgos, la
organización tiene en sus manos una poderosa herramienta para el tratamiento de sus
vulnerabilidades y un diagnóstico general sobre el estado de la seguridad de su entorno
como un todo. Las evaluaciones de impacto nos permiten tomar decisiones mejor
fundamentadas y susceptibles de ser modificadas en caso de que sea necesario introducir
cambios en la dirección estratégica.
2. Las técnicas para la medición de riesgos en Auditoria son la identificación y evaluación de
los eventuales riesgos de incorrección es un elemento clave para planificar los
procedimientos de auditoría a aplicar a fin de obtener una seguridad razonable de que las
cuentas anuales formuladas están libres de incorrección material y por lo tanto reflejan la
imagen fiel de la entidad.
3. El tamaño de una empresa también puede afectar las métricas que son importantes para
la gestión. Generalmente, estas métricas son importantes porque le permiten a una
compañía monitorear los progresos relacionados a los riesgos y el cumplimiento, y
detectar cualquier problema antes de que causen daños graves

Más contenido relacionado

Similar a Análisis de Riesgos y Medición de Impacto

Clase 3 metodologías de control interno, seguridad y auditoría
Clase 3   metodologías de control interno, seguridad y auditoríaClase 3   metodologías de control interno, seguridad y auditoría
Clase 3 metodologías de control interno, seguridad y auditoría
edithua
 
Riesgo y contingencia
Riesgo y contingenciaRiesgo y contingencia
Riesgo y contingencia
MAKLG
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemas  Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
OfficialFbPao
 
Luis parra auditoría
Luis parra auditoríaLuis parra auditoría
Luis parra auditoría
Luis José
 
Indicadores de gestion
Indicadores de gestionIndicadores de gestion
Indicadores de gestion
Jhonatan Mamani
 
INDICADORES DE GESTION
INDICADORES DE GESTIONINDICADORES DE GESTION
INDICADORES DE GESTION
JEANSGC
 
EL PERFIL DEL GERENTE DE RIESGOS
EL PERFIL DEL GERENTE DE RIESGOSEL PERFIL DEL GERENTE DE RIESGOS
EL PERFIL DEL GERENTE DE RIESGOS
UPAO
 
4743467 (4).ppt
4743467 (4).ppt4743467 (4).ppt
4743467 (4).ppt
CarmenKeim2
 
Gabriel auditoria
Gabriel auditoriaGabriel auditoria
Gabriel auditoria
GABRIELCARRASQUEL1
 
T6. Indicadores para un Estudio de Arquitectura. Nota 9.5
T6. Indicadores para un Estudio de Arquitectura. Nota 9.5T6. Indicadores para un Estudio de Arquitectura. Nota 9.5
T6. Indicadores para un Estudio de Arquitectura. Nota 9.5
Deyanira González Gómez
 
Riesgos
RiesgosRiesgos
Gestión de Riesgos Organizacionales
Gestión de Riesgos OrganizacionalesGestión de Riesgos Organizacionales
Gestión de Riesgos Organizacionales
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
Resumen Norma Iso 27001
Resumen Norma Iso 27001Resumen Norma Iso 27001
Resumen Norma Iso 27001
Gladisichau
 
Resumen de la norma ISO 27001
Resumen de la norma ISO 27001Resumen de la norma ISO 27001
Resumen de la norma ISO 27001
Gladisichau
 
Auditoria Sistemas
Auditoria SistemasAuditoria Sistemas
Auditoria Sistemas
Solution´s System
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Kpi
KpiKpi
Gabriel auditoria
Gabriel auditoriaGabriel auditoria
Gabriel auditoria
GABRIELCARRASQUEL1
 
Presentaciones Procesos Informaticos
Presentaciones Procesos InformaticosPresentaciones Procesos Informaticos
Presentaciones Procesos Informaticos
Byron Zurita
 
Indicadores prevencion riesgos_laborales
Indicadores prevencion riesgos_laboralesIndicadores prevencion riesgos_laborales
Indicadores prevencion riesgos_laborales
Prevencionar
 

Similar a Análisis de Riesgos y Medición de Impacto (20)

Clase 3 metodologías de control interno, seguridad y auditoría
Clase 3   metodologías de control interno, seguridad y auditoríaClase 3   metodologías de control interno, seguridad y auditoría
Clase 3 metodologías de control interno, seguridad y auditoría
 
Riesgo y contingencia
Riesgo y contingenciaRiesgo y contingencia
Riesgo y contingencia
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemas  Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Luis parra auditoría
Luis parra auditoríaLuis parra auditoría
Luis parra auditoría
 
Indicadores de gestion
Indicadores de gestionIndicadores de gestion
Indicadores de gestion
 
INDICADORES DE GESTION
INDICADORES DE GESTIONINDICADORES DE GESTION
INDICADORES DE GESTION
 
EL PERFIL DEL GERENTE DE RIESGOS
EL PERFIL DEL GERENTE DE RIESGOSEL PERFIL DEL GERENTE DE RIESGOS
EL PERFIL DEL GERENTE DE RIESGOS
 
4743467 (4).ppt
4743467 (4).ppt4743467 (4).ppt
4743467 (4).ppt
 
Gabriel auditoria
Gabriel auditoriaGabriel auditoria
Gabriel auditoria
 
T6. Indicadores para un Estudio de Arquitectura. Nota 9.5
T6. Indicadores para un Estudio de Arquitectura. Nota 9.5T6. Indicadores para un Estudio de Arquitectura. Nota 9.5
T6. Indicadores para un Estudio de Arquitectura. Nota 9.5
 
Riesgos
RiesgosRiesgos
Riesgos
 
Gestión de Riesgos Organizacionales
Gestión de Riesgos OrganizacionalesGestión de Riesgos Organizacionales
Gestión de Riesgos Organizacionales
 
Resumen Norma Iso 27001
Resumen Norma Iso 27001Resumen Norma Iso 27001
Resumen Norma Iso 27001
 
Resumen de la norma ISO 27001
Resumen de la norma ISO 27001Resumen de la norma ISO 27001
Resumen de la norma ISO 27001
 
Auditoria Sistemas
Auditoria SistemasAuditoria Sistemas
Auditoria Sistemas
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Kpi
KpiKpi
Kpi
 
Gabriel auditoria
Gabriel auditoriaGabriel auditoria
Gabriel auditoria
 
Presentaciones Procesos Informaticos
Presentaciones Procesos InformaticosPresentaciones Procesos Informaticos
Presentaciones Procesos Informaticos
 
Indicadores prevencion riesgos_laborales
Indicadores prevencion riesgos_laboralesIndicadores prevencion riesgos_laborales
Indicadores prevencion riesgos_laborales
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Análisis de Riesgos y Medición de Impacto

  • 1. Análisis de Riesgo y Medición de Impacto Técnicas Para La Medición De Impacto De Riesgo Y Métricas Para La Medición De Impacto De Riesgo. Estudiantes: • Ana Lourdes Castillo Bernal • Flor Teresa de León Vargas • Verónica Herrera
  • 2. Los procesos de Análisis de Riesgos tienen un papel muy importante en la reducción de la probabilidad de que nuevas especies no nativas e invasoras se establezcan en un nuevo territorio. Una evaluación creíble y adecuada de impacto puede mejorar considerablemente la eficacia del desarrollo. El énfasis cada vez mayor que se pone en la evaluación de impacto en desarrollo ha generado muchas preguntas. Las métricas son medidas que nos proporcionan una medida cuantitativa de cantidad, dimensiones, capacidad, tamaño, de las propiedades de un proceso en la entidad. Herramientas que se utilizan dentro de la Auditoría de Sistemas para poder posicionar y comparar diferentes sistemas de información y así poder mejorar u optimizar los criterios que sean necesarios para su adecuado funcionamiento.
  • 3. Análisis de Riesgo y Medición de Impacto El análisis de riesgo es el uso sistemático de la información disponible para determinar la frecuencia con la que determinados eventos se pueden producir y la magnitud de sus consecuencias. El análisis de riesgo se puede realizar cualitativa y cuantitativamente Fases o pasos para el análisis de riesgo: La medición de impacto son un conjunto de indicadores preestablecidos que sirven para medir y evaluar la actividad social de una empresa de forma objetiva y, dentro de lo posible, comparable. Metodología para la medición de impacto
  • 4. Podemos establecer un sistema para la evaluación del riesgo de auditoría, que sea adecuado para nuestra organización, dividiéndolo en 6 fases y utilizando un enfoque escalonado. Este proceso puede aplicarse sistemáticamente y realizar cambios más adelante.
  • 5. Producción de una lista de auditoría adecuada Establecimiento del criterio de calificación del factor de evaluación Ponderar la importancia de cada factor Identificación de los factores de evaluación Criterios de clasificación para cada factor Aplicación de las calificaciones
  • 6. Todas las métricas que se pueden hacer para medir la calidad de un proceso y sus procesos de apoyo se agrupan en dos categorías diferentes dependiendo del tipo de métrica que se realice: a) Métrica indirecta: en esta se centran en la calidad, complejidad, fiabilidad, eficiencia, funcionalidad, facilidad de mantenimiento, etc. b) Métrica directa: respecto a esta se engloba en velocidad de ejecución, defectos encontrados en una cantidad de tiempo, costo, tamaño de memoria usada, número de líneas de código, etc.
  • 7. MÉTRICAS • MÉTRICAS DE SOFTWARE • CREACIÓN DE UNA MÉTRICA • MÉTRICAS DE SEGURIDAD • CARACTERÍSTICAS Y BENEFICIOS DE LAS MÉTRICAS DE SEGURIDAD • MODELO ESTRATEGICO DE METRICAS EN SEGURIDAD • EJEMPLOS DE MÉTRICAS PARA SEGURIDAD
  • 8. 1. Los resultados del análisis de riesgos una vez que se realiza el análisis de riesgos, la organización tiene en sus manos una poderosa herramienta para el tratamiento de sus vulnerabilidades y un diagnóstico general sobre el estado de la seguridad de su entorno como un todo. Las evaluaciones de impacto nos permiten tomar decisiones mejor fundamentadas y susceptibles de ser modificadas en caso de que sea necesario introducir cambios en la dirección estratégica. 2. Las técnicas para la medición de riesgos en Auditoria son la identificación y evaluación de los eventuales riesgos de incorrección es un elemento clave para planificar los procedimientos de auditoría a aplicar a fin de obtener una seguridad razonable de que las cuentas anuales formuladas están libres de incorrección material y por lo tanto reflejan la imagen fiel de la entidad. 3. El tamaño de una empresa también puede afectar las métricas que son importantes para la gestión. Generalmente, estas métricas son importantes porque le permiten a una compañía monitorear los progresos relacionados a los riesgos y el cumplimiento, y detectar cualquier problema antes de que causen daños graves