SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO PROFESIONAL DE PROTECCIONES EN
MEDIA TENSIÓN
Programa
Sesión 1ª (4 horas)
1. Introducción a las protecciones eléctricas.
a. Necesidades de protección en redes de MT.
b. Análisis de protección en sistemas MT: Fusibles, relés directos, relés indirectos con
alimentación auxiliar.
c. Tipos de redes MT.
d. Códigos ANSI.
2. Tipos de cortocircuitos y cálculo de la corriente.
3. Estudios de fusibles en protecciones en redes MT.
4. Captadores usados en relés de protección indirectas.
a. Transformadores de intensidad.
b. Transformadores de tensión.
c. Captadores homopolares,…etc.
5. Sistemas de puesta a tierra de las redes MT.
a. Neutro directo a tierra (régimen de neutro directo a tierra)
b. Neutro puesta a tierra con resistencia o reactancia (régimen de neutro imperante):
c.
Sesión 2ª (4 horas)
6. Protecciones contra sobrecarga y cortocircuito.
a. Curvas de protección: Inversa, Extremadamente inversa,…etc.
b. Funciones de protección. Características generales.
c. Protección contra sobrecarga utilizando curva.
d. Protección contra cortocircuito utilizando curva a tempos independiente.
e. Protección contra sobrecargas específicas: Imagen térmica y sondas de temperatura.
7. Protección contra defectos a tierra.
a. Protección en regímenes de neutro directo a tierra o imperante.
b. Protección en regímenes de neutro aislado.
8. Principios de selectividad en redes de MT.
a. Selectividad amperimétrica.
b. Selectividad cronométrica.
c. Selectividad direccional.
d. Selectividad Lógica.
e. Selectividades mixtas
Sesión 3ª (4 horas)
9. Protección de redes MT.
f. Redes con una sola llegada.
g. Redes con dos llegadas en paralelo.
h. Protección y control de bucles.
10. Protección de transformadores.
i. Principales fenómenos asociados a un transformador.
j. Protecciones contra sobrecarga.
k. Protecciones contra cortocircuito.
l. Protecciones contra defectos a tierra.
m. Protecciones diferenciales.
n. Protecciones específicas de transformadores (Buchhloz, termostat,...etc).
o. Regulaciones tipo.
11. Protección de baterías de condensadores.
12. Protección de motores.
LUGAR: ETSEIB, Aula Schneider. Av. Diagonal 647 Planta 2. Barcelona
FECHAS: 6,7 y 8 de junio del 2016. Adaptable a las necesidades de los alumnos
HORARIO: De 9h a 13h. Adaptable a las necesidades de los alumnos
PRECIO: 300€, 12 horas.
DESCUENTOS: 10% para estudiantes, empresas que matriculan 3 o mas personas y/o miembros de Secartys.
Profesorado: Andreas Sumper es doctor en Ingeniería Eléctrica y profesor agregado del
departamento de ingeniería eléctrica de la UPC. Responsable del área de energía del CITCEA-UPC,
hace años que desarrolla parte de su actividad como formador en los cursos profesionales del
CITCEA-UPC.
“INSCRIPCIONES Y MÁS INFORMACIÓN":
Pueden llamar al 93 401 67 27, o bien enviar un mail: anna.de.casas@citcea.upc.edu
CITCEA-UPC
Centro de Innovación Tecnológica en Convertidores Estáticos i Accionamientos
http://www.citcea.upc.edu/

Más contenido relacionado

Similar a CURSO PROFESIONAL DE PROTECCIONES EN MEDIA TENSIÓN

PT071-Protecciones Eléctricas en Media Tensión.pdf
PT071-Protecciones Eléctricas en Media Tensión.pdfPT071-Protecciones Eléctricas en Media Tensión.pdf
PT071-Protecciones Eléctricas en Media Tensión.pdf
David Jonatan
 
Estudios de PT071-Protecciones_en_MT.pdf
Estudios de PT071-Protecciones_en_MT.pdfEstudios de PT071-Protecciones_en_MT.pdf
Estudios de PT071-Protecciones_en_MT.pdf
gerardorobinfloreshi
 
1ra practica de fis lll
1ra practica de fis lll1ra practica de fis lll
1ra practica de fis lll
rafaelhuayllacalahua
 
COMPONENTES ELECTRÓNICOS.ppt
COMPONENTES ELECTRÓNICOS.pptCOMPONENTES ELECTRÓNICOS.ppt
COMPONENTES ELECTRÓNICOS.ppt
alejandro tapia
 
S16 Preguntas.pdf
S16 Preguntas.pdfS16 Preguntas.pdf
S16 Preguntas.pdf
PepeTorres49
 
Trabajo Grupal N° 2. Física II. Sección 08. Semestre I-2013
Trabajo Grupal N° 2. Física II. Sección 08. Semestre I-2013Trabajo Grupal N° 2. Física II. Sección 08. Semestre I-2013
Trabajo Grupal N° 2. Física II. Sección 08. Semestre I-2013Ramón Martínez
 
T.p. n° 2 materiales electricos - IE
T.p. n° 2   materiales electricos - IET.p. n° 2   materiales electricos - IE
T.p. n° 2 materiales electricos - IEEsteban Conte
 
Informe tecnico-del-laboratorio-en-aula
Informe tecnico-del-laboratorio-en-aulaInforme tecnico-del-laboratorio-en-aula
Informe tecnico-del-laboratorio-en-aula
Brayan Zuluaga
 
Informe tecnico-del-laboratorio-en-aula
Informe tecnico-del-laboratorio-en-aulaInforme tecnico-del-laboratorio-en-aula
Informe tecnico-del-laboratorio-en-aula
Francisco Duque
 
Trabajo 2014 electricidad y magnetismo lab 01
Trabajo 2014 electricidad y magnetismo lab 01Trabajo 2014 electricidad y magnetismo lab 01
Trabajo 2014 electricidad y magnetismo lab 01Carlos Otiniano Sialas
 
Ct172 los esquemas de conexin a tierra en bt (regmenes de neutro)
Ct172 los esquemas de conexin a tierra en bt (regmenes de neutro)Ct172 los esquemas de conexin a tierra en bt (regmenes de neutro)
Ct172 los esquemas de conexin a tierra en bt (regmenes de neutro)
frisco68
 
09.-SEGURIDAD-ELÉCTRICA.pdf
09.-SEGURIDAD-ELÉCTRICA.pdf09.-SEGURIDAD-ELÉCTRICA.pdf
09.-SEGURIDAD-ELÉCTRICA.pdf
DFMSISST
 
247177205-Conferencia-6-Seleccion-de-Fusibles-y-Su-Coordinacion.pdf
247177205-Conferencia-6-Seleccion-de-Fusibles-y-Su-Coordinacion.pdf247177205-Conferencia-6-Seleccion-de-Fusibles-y-Su-Coordinacion.pdf
247177205-Conferencia-6-Seleccion-de-Fusibles-y-Su-Coordinacion.pdf
Deyner Ayala Ramos
 
00 programa de la asignatura
00 programa de la asignatura00 programa de la asignatura
00 programa de la asignatura
Gilberto Mejía
 
Taller de electricidad
Taller de electricidadTaller de electricidad
Taller de electricidad
clatorre68
 
Corrientes cortocircuito sistemas_trifasicos
Corrientes cortocircuito sistemas_trifasicosCorrientes cortocircuito sistemas_trifasicos
Corrientes cortocircuito sistemas_trifasicos
Gloria Cuero GOnzalez
 

Similar a CURSO PROFESIONAL DE PROTECCIONES EN MEDIA TENSIÓN (20)

PT071-Protecciones Eléctricas en Media Tensión.pdf
PT071-Protecciones Eléctricas en Media Tensión.pdfPT071-Protecciones Eléctricas en Media Tensión.pdf
PT071-Protecciones Eléctricas en Media Tensión.pdf
 
Estudios de PT071-Protecciones_en_MT.pdf
Estudios de PT071-Protecciones_en_MT.pdfEstudios de PT071-Protecciones_en_MT.pdf
Estudios de PT071-Protecciones_en_MT.pdf
 
1ra practica de fis lll
1ra practica de fis lll1ra practica de fis lll
1ra practica de fis lll
 
Componentes electrónicos
Componentes electrónicosComponentes electrónicos
Componentes electrónicos
 
COMPONENTES ELECTRÓNICOS.ppt
COMPONENTES ELECTRÓNICOS.pptCOMPONENTES ELECTRÓNICOS.ppt
COMPONENTES ELECTRÓNICOS.ppt
 
S16 Preguntas.pdf
S16 Preguntas.pdfS16 Preguntas.pdf
S16 Preguntas.pdf
 
Trabajo Grupal N° 2. Física II. Sección 08. Semestre I-2013
Trabajo Grupal N° 2. Física II. Sección 08. Semestre I-2013Trabajo Grupal N° 2. Física II. Sección 08. Semestre I-2013
Trabajo Grupal N° 2. Física II. Sección 08. Semestre I-2013
 
Protec dif
Protec difProtec dif
Protec dif
 
Resistencia de aislamiento
Resistencia de aislamientoResistencia de aislamiento
Resistencia de aislamiento
 
T.p. n° 2 materiales electricos - IE
T.p. n° 2   materiales electricos - IET.p. n° 2   materiales electricos - IE
T.p. n° 2 materiales electricos - IE
 
Informe tecnico-del-laboratorio-en-aula
Informe tecnico-del-laboratorio-en-aulaInforme tecnico-del-laboratorio-en-aula
Informe tecnico-del-laboratorio-en-aula
 
Informe tecnico-del-laboratorio-en-aula
Informe tecnico-del-laboratorio-en-aulaInforme tecnico-del-laboratorio-en-aula
Informe tecnico-del-laboratorio-en-aula
 
Trabajo 2014 electricidad y magnetismo lab 01
Trabajo 2014 electricidad y magnetismo lab 01Trabajo 2014 electricidad y magnetismo lab 01
Trabajo 2014 electricidad y magnetismo lab 01
 
Ct172 los esquemas de conexin a tierra en bt (regmenes de neutro)
Ct172 los esquemas de conexin a tierra en bt (regmenes de neutro)Ct172 los esquemas de conexin a tierra en bt (regmenes de neutro)
Ct172 los esquemas de conexin a tierra en bt (regmenes de neutro)
 
09.-SEGURIDAD-ELÉCTRICA.pdf
09.-SEGURIDAD-ELÉCTRICA.pdf09.-SEGURIDAD-ELÉCTRICA.pdf
09.-SEGURIDAD-ELÉCTRICA.pdf
 
Laboratorio 6 rev. 1
Laboratorio 6 rev. 1Laboratorio 6 rev. 1
Laboratorio 6 rev. 1
 
247177205-Conferencia-6-Seleccion-de-Fusibles-y-Su-Coordinacion.pdf
247177205-Conferencia-6-Seleccion-de-Fusibles-y-Su-Coordinacion.pdf247177205-Conferencia-6-Seleccion-de-Fusibles-y-Su-Coordinacion.pdf
247177205-Conferencia-6-Seleccion-de-Fusibles-y-Su-Coordinacion.pdf
 
00 programa de la asignatura
00 programa de la asignatura00 programa de la asignatura
00 programa de la asignatura
 
Taller de electricidad
Taller de electricidadTaller de electricidad
Taller de electricidad
 
Corrientes cortocircuito sistemas_trifasicos
Corrientes cortocircuito sistemas_trifasicosCorrientes cortocircuito sistemas_trifasicos
Corrientes cortocircuito sistemas_trifasicos
 

Último

De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdfDe gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
sandramescua12
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
OnismarLopes
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 

Último (7)

De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdfDe gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 

CURSO PROFESIONAL DE PROTECCIONES EN MEDIA TENSIÓN

  • 1. CURSO PROFESIONAL DE PROTECCIONES EN MEDIA TENSIÓN Programa Sesión 1ª (4 horas) 1. Introducción a las protecciones eléctricas. a. Necesidades de protección en redes de MT. b. Análisis de protección en sistemas MT: Fusibles, relés directos, relés indirectos con alimentación auxiliar. c. Tipos de redes MT. d. Códigos ANSI. 2. Tipos de cortocircuitos y cálculo de la corriente. 3. Estudios de fusibles en protecciones en redes MT. 4. Captadores usados en relés de protección indirectas. a. Transformadores de intensidad. b. Transformadores de tensión. c. Captadores homopolares,…etc. 5. Sistemas de puesta a tierra de las redes MT. a. Neutro directo a tierra (régimen de neutro directo a tierra) b. Neutro puesta a tierra con resistencia o reactancia (régimen de neutro imperante): c. Sesión 2ª (4 horas) 6. Protecciones contra sobrecarga y cortocircuito. a. Curvas de protección: Inversa, Extremadamente inversa,…etc. b. Funciones de protección. Características generales. c. Protección contra sobrecarga utilizando curva. d. Protección contra cortocircuito utilizando curva a tempos independiente. e. Protección contra sobrecargas específicas: Imagen térmica y sondas de temperatura. 7. Protección contra defectos a tierra. a. Protección en regímenes de neutro directo a tierra o imperante. b. Protección en regímenes de neutro aislado. 8. Principios de selectividad en redes de MT. a. Selectividad amperimétrica. b. Selectividad cronométrica. c. Selectividad direccional. d. Selectividad Lógica.
  • 2. e. Selectividades mixtas Sesión 3ª (4 horas) 9. Protección de redes MT. f. Redes con una sola llegada. g. Redes con dos llegadas en paralelo. h. Protección y control de bucles. 10. Protección de transformadores. i. Principales fenómenos asociados a un transformador. j. Protecciones contra sobrecarga. k. Protecciones contra cortocircuito. l. Protecciones contra defectos a tierra. m. Protecciones diferenciales. n. Protecciones específicas de transformadores (Buchhloz, termostat,...etc). o. Regulaciones tipo. 11. Protección de baterías de condensadores. 12. Protección de motores. LUGAR: ETSEIB, Aula Schneider. Av. Diagonal 647 Planta 2. Barcelona FECHAS: 6,7 y 8 de junio del 2016. Adaptable a las necesidades de los alumnos HORARIO: De 9h a 13h. Adaptable a las necesidades de los alumnos PRECIO: 300€, 12 horas. DESCUENTOS: 10% para estudiantes, empresas que matriculan 3 o mas personas y/o miembros de Secartys. Profesorado: Andreas Sumper es doctor en Ingeniería Eléctrica y profesor agregado del departamento de ingeniería eléctrica de la UPC. Responsable del área de energía del CITCEA-UPC, hace años que desarrolla parte de su actividad como formador en los cursos profesionales del CITCEA-UPC. “INSCRIPCIONES Y MÁS INFORMACIÓN": Pueden llamar al 93 401 67 27, o bien enviar un mail: anna.de.casas@citcea.upc.edu CITCEA-UPC Centro de Innovación Tecnológica en Convertidores Estáticos i Accionamientos http://www.citcea.upc.edu/