SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Escuela de Ingeniería Electrónica
Resistencia de Aislamiento / Megóhmetro Página 1
INFORME Nº 003 - RDM – UNICA – FIME – 2011
A: Ing. Aréstegui Ramos, Jesús
Docente encargado del curso
DE: Castilla Rospigliosi Nelson Andres
Alumno
ASUNTO: Resistencia de Aislamiento - Megóhmetro
ESCUELA - SECCIÓN: VEE-1 Electrónica
FECHA: Ica, 02 de mayo del 2012.
1. Introducción:
Hoy en día existen varias herramientas para los electricistas y para quienes proporcionan servicios
eléctricos. Existen herramientas desde las más sencillas, ya sean pinzas, desarmadores, et. ; como
también las más complejas como son los megóhmetros, Teluróhmetros, etc. Para ello hemos creído
por conveniente revisar una de estas herramientas, que a continuación vamos a poder explicar de
manera breve y sencilla, pero puntual; no sin antes hacer un breve comentario sobre el ¿por qué?
de su uso.
2. Objetivos:
 Observar y aprender a medir la resistencia de aislamiento de materiales.
 Aprender a utilizar en megómetro de media tensión.
3. Desarrollo Teórico:
Resistencia De Aislamiento:
La resistencia de aislamiento es la resistencia en ohmios en lineas, cables e instalaciones electricas.
Reviste una gran importancia en la protección de personas contra descargas eléctricas y la prevención
de daños materiales por corrientes de derivación.
Con las mediciones de las resistencias de aislamiento se evalúa el estado del aislamiento (conductores
y carcasas).
Las mediciones de aislamiento las podemos efectúar en cualquier instalación nueva, reformas, cambios
y reparaciones. También es conveniente comprobar motores después de un funcionamiento
prolongado, pues la medición de aislamiento sirve para evalúar la duracion de vida.
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Escuela de Ingeniería Electrónica
Resistencia de Aislamiento / Megóhmetro Página 2
El Megóhmetro:
El Megóhmetro o megger es un parato utilizado a nivel industrial que permite establecer la resistencia
de aislamiento existente en un conductor o sistema de tierras. Funciona en base a la generación
temporal de una sobrecorriente eléctrica la cual se aplica al sistema hasta que se rompe su
aislamiento, al establecerse un arco eléctrico.
Actualmente en el mercado podemos encontrar Megóhmetros de diferentes tipos:
Megóhmetros de baja tensión
Megóhmetros de media tensión
Megóhmetros de alta tensión.
Detallaremos algunas características del Megóhmetro de media tensión utilizada en el tercer
laboratorio de Instrumentación y Mediciones Eléctricas.
Megóhmetro de Media Tensión / Modelo: MD5060X.
Controlado por microprocesador
Medición de resistencias hasta 5TΩ
Auto rango
Indicación digital y analógica (Bargraph)
Medición automática de índice de Absorción
Medición Automática de índice de polarización
Cronómetro hasta 90 minutos
Filtro para minimizar interferencias
Reloj y calendario
Memoria para hasta 4000 mediciones
Interface USB.
Software para análisis por computadora
Batería recargable.
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Escuela de Ingeniería Electrónica
Resistencia de Aislamiento / Megóhmetro Página 3
4. Desarrollo Práctico:
GRÁFICA DE LOS VALORES OBTENIDOS POR EL MEGÓHMETRO EN EL TERCER LABORATORIO DE
INSTRUMENTACIÓN Y MEDICIONES ELÉCTRICAS:
5. Conclusiones y recomendaciones:
El tema elegido es de gran importancia para nosotros que somos alumnos estudiantes de la
carrera de ingeniería, un tema nuevo pero muy importante porque hemos conocido el
funcionamiento de una herramienta de mucha importancia como es el Megómetro.
Como recomendación sería bueno que cada alumno maneje un instrumento en cada laboratorio,
sería mucho mejor, aprenderíamos más. Sé que es un poco difícil, pero también sé que no es
imposible.
6. Bibliografía:
http://www.megabras.com/spanish/produtos/megohmetros/MD_5060x.htm
http://www.buenastareas.com/ensayos/Resistencia-De-Aislamiento/1072668.html
http://amperis-products.blogspot.com/2007/09/megohmetro.html
0
200
400
600
800
1000
1200
1400
1600
500 172 165 153
GIGAOHMIOS(GΩ)
VOLTAJES
Serie 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medición de resistencia de aislamiento
Medición de resistencia de aislamientoMedición de resistencia de aislamiento
Medición de resistencia de aislamiento
idkorn
 
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTOTRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
Instituto tecnologico de Chetumal
 
Informe IEEE - conexio estrella - delta
Informe IEEE -   conexio estrella - deltaInforme IEEE -   conexio estrella - delta
Informe IEEE - conexio estrella - delta
Harold Medina
 
Capitulo 1 subestaciones
Capitulo 1 subestacionesCapitulo 1 subestaciones
Capitulo 1 subestaciones
Diego Zumba
 
Tema #3. Sensores de Reactancia Variable y Electromagnéticos
Tema #3.  Sensores de Reactancia Variable y ElectromagnéticosTema #3.  Sensores de Reactancia Variable y Electromagnéticos
Tema #3. Sensores de Reactancia Variable y Electromagnéticos
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
FLAriel1
 
76744194 pruebas-electricas-a-interruptores-electricos-de-baja
76744194 pruebas-electricas-a-interruptores-electricos-de-baja76744194 pruebas-electricas-a-interruptores-electricos-de-baja
76744194 pruebas-electricas-a-interruptores-electricos-de-baja
Oscar Chavez Figueroa
 
Transformadores Parte III
Transformadores Parte IIITransformadores Parte III
Transformadores Parte III
Universidad Nacional de Loja
 
Subestación eléctrica de potencia
Subestación eléctrica de potenciaSubestación eléctrica de potencia
Subestación eléctrica de potencia
Victor Andrade
 
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de mediciónReconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
Chepe Hakii
 
Puentes de medicion
Puentes de medicionPuentes de medicion
Puentes de medicion
C'sar Villarreal
 
LB CIRCUITOS 1 todas las practicas a copiar.pdf
LB CIRCUITOS 1 todas las practicas a copiar.pdfLB CIRCUITOS 1 todas las practicas a copiar.pdf
LB CIRCUITOS 1 todas las practicas a copiar.pdf
javier610459
 
Configuraciones subestaciones-electricas
Configuraciones subestaciones-electricasConfiguraciones subestaciones-electricas
Configuraciones subestaciones-electricas
Jonathan Ramírez
 
3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo
Axtridf Gs
 
Sistemas de protección usados en mt y bt
Sistemas de protección  usados en mt y btSistemas de protección  usados en mt y bt
Sistemas de protección usados en mt y bt
Jesthiger Cohil
 
6. interruptores automaticos-1
6. interruptores automaticos-16. interruptores automaticos-1
6. interruptores automaticos-1
edson paz
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
Diaz- Fabián geronimo
 
06-Corrientes de Cortocircuito
06-Corrientes de Cortocircuito06-Corrientes de Cortocircuito
06-Corrientes de Cortocircuito
Miguel Pineda
 
Interruptores potencia at siemens
Interruptores potencia at siemensInterruptores potencia at siemens
Interruptores potencia at siemens
hectorhsc
 
Transformadores 3 conexiones
Transformadores 3 conexionesTransformadores 3 conexiones
Transformadores 3 conexiones
Melvin werner Cueva Vilca
 

La actualidad más candente (20)

Medición de resistencia de aislamiento
Medición de resistencia de aislamientoMedición de resistencia de aislamiento
Medición de resistencia de aislamiento
 
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTOTRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
 
Informe IEEE - conexio estrella - delta
Informe IEEE -   conexio estrella - deltaInforme IEEE -   conexio estrella - delta
Informe IEEE - conexio estrella - delta
 
Capitulo 1 subestaciones
Capitulo 1 subestacionesCapitulo 1 subestaciones
Capitulo 1 subestaciones
 
Tema #3. Sensores de Reactancia Variable y Electromagnéticos
Tema #3.  Sensores de Reactancia Variable y ElectromagnéticosTema #3.  Sensores de Reactancia Variable y Electromagnéticos
Tema #3. Sensores de Reactancia Variable y Electromagnéticos
 
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
 
76744194 pruebas-electricas-a-interruptores-electricos-de-baja
76744194 pruebas-electricas-a-interruptores-electricos-de-baja76744194 pruebas-electricas-a-interruptores-electricos-de-baja
76744194 pruebas-electricas-a-interruptores-electricos-de-baja
 
Transformadores Parte III
Transformadores Parte IIITransformadores Parte III
Transformadores Parte III
 
Subestación eléctrica de potencia
Subestación eléctrica de potenciaSubestación eléctrica de potencia
Subestación eléctrica de potencia
 
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de mediciónReconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
 
Puentes de medicion
Puentes de medicionPuentes de medicion
Puentes de medicion
 
LB CIRCUITOS 1 todas las practicas a copiar.pdf
LB CIRCUITOS 1 todas las practicas a copiar.pdfLB CIRCUITOS 1 todas las practicas a copiar.pdf
LB CIRCUITOS 1 todas las practicas a copiar.pdf
 
Configuraciones subestaciones-electricas
Configuraciones subestaciones-electricasConfiguraciones subestaciones-electricas
Configuraciones subestaciones-electricas
 
3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo
 
Sistemas de protección usados en mt y bt
Sistemas de protección  usados en mt y btSistemas de protección  usados en mt y bt
Sistemas de protección usados en mt y bt
 
6. interruptores automaticos-1
6. interruptores automaticos-16. interruptores automaticos-1
6. interruptores automaticos-1
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
06-Corrientes de Cortocircuito
06-Corrientes de Cortocircuito06-Corrientes de Cortocircuito
06-Corrientes de Cortocircuito
 
Interruptores potencia at siemens
Interruptores potencia at siemensInterruptores potencia at siemens
Interruptores potencia at siemens
 
Transformadores 3 conexiones
Transformadores 3 conexionesTransformadores 3 conexiones
Transformadores 3 conexiones
 

Similar a Resistencia de aislamiento

breker.pdf
breker.pdfbreker.pdf
Llaves e interruptores
Llaves e interruptoresLlaves e interruptores
Llaves e interruptores
GheraldineAlejos
 
terminologia en electrotecnia
terminologia en electrotecniaterminologia en electrotecnia
terminologia en electrotecnia
Kerly Zarith Perez Chapeta
 
Electricidad residencial-1.pptx
Electricidad residencial-1.pptxElectricidad residencial-1.pptx
Electricidad residencial-1.pptx
FelipeJrAcosta
 
Aislamiento del equipo elect de mt
Aislamiento del equipo elect de mtAislamiento del equipo elect de mt
Aislamiento del equipo elect de mt
Adolfo Abreu
 
Texto guia fis200 tecnologia
Texto guia fis200 tecnologiaTexto guia fis200 tecnologia
Texto guia fis200 tecnologia
rafaelhuayllacalahua
 
PT071-Protecciones Eléctricas en Media Tensión.pdf
PT071-Protecciones Eléctricas en Media Tensión.pdfPT071-Protecciones Eléctricas en Media Tensión.pdf
PT071-Protecciones Eléctricas en Media Tensión.pdf
David Jonatan
 
Estudios de PT071-Protecciones_en_MT.pdf
Estudios de PT071-Protecciones_en_MT.pdfEstudios de PT071-Protecciones_en_MT.pdf
Estudios de PT071-Protecciones_en_MT.pdf
gerardorobinfloreshi
 
codigo nacional de electricidad
codigo nacional de electricidadcodigo nacional de electricidad
codigo nacional de electricidad
David Peña Glez
 
Proyecto medidas de seguridad
Proyecto   medidas de seguridadProyecto   medidas de seguridad
Proyecto medidas de seguridad
Michael Osorio Santi
 
Trabajo 2014 electricidad y magnetismo lab 01
Trabajo 2014 electricidad y magnetismo lab 01Trabajo 2014 electricidad y magnetismo lab 01
Trabajo 2014 electricidad y magnetismo lab 01
Carlos Otiniano Sialas
 
Multímetro
MultímetroMultímetro
Multímetro
sombrasamos2
 
Taller de electricidad
Taller de electricidadTaller de electricidad
Taller de electricidad
clatorre68
 
HT02A
HT02AHT02A
Seguridad y Prevencion de Riesgos Electricos..pptx
Seguridad y Prevencion de Riesgos Electricos..pptxSeguridad y Prevencion de Riesgos Electricos..pptx
Seguridad y Prevencion de Riesgos Electricos..pptx
MILTONGAONABARBOZA
 
Multímetros
MultímetrosMultímetros
Multímetros
sombrasamos2
 
Tecnologia
Tecnologia  Tecnologia
Tecnologia
SofiaOrtiz46
 
Tecnologia
Tecnologia  Tecnologia
Tecnologia
GabrielaSanchez240
 
Tecnologia
Tecnologia  Tecnologia
Tecnologia
NataliaVargas100
 
Tecnologia 3
Tecnologia  3Tecnologia  3
Tecnologia 3
anasofianeiraacosta
 

Similar a Resistencia de aislamiento (20)

breker.pdf
breker.pdfbreker.pdf
breker.pdf
 
Llaves e interruptores
Llaves e interruptoresLlaves e interruptores
Llaves e interruptores
 
terminologia en electrotecnia
terminologia en electrotecniaterminologia en electrotecnia
terminologia en electrotecnia
 
Electricidad residencial-1.pptx
Electricidad residencial-1.pptxElectricidad residencial-1.pptx
Electricidad residencial-1.pptx
 
Aislamiento del equipo elect de mt
Aislamiento del equipo elect de mtAislamiento del equipo elect de mt
Aislamiento del equipo elect de mt
 
Texto guia fis200 tecnologia
Texto guia fis200 tecnologiaTexto guia fis200 tecnologia
Texto guia fis200 tecnologia
 
PT071-Protecciones Eléctricas en Media Tensión.pdf
PT071-Protecciones Eléctricas en Media Tensión.pdfPT071-Protecciones Eléctricas en Media Tensión.pdf
PT071-Protecciones Eléctricas en Media Tensión.pdf
 
Estudios de PT071-Protecciones_en_MT.pdf
Estudios de PT071-Protecciones_en_MT.pdfEstudios de PT071-Protecciones_en_MT.pdf
Estudios de PT071-Protecciones_en_MT.pdf
 
codigo nacional de electricidad
codigo nacional de electricidadcodigo nacional de electricidad
codigo nacional de electricidad
 
Proyecto medidas de seguridad
Proyecto   medidas de seguridadProyecto   medidas de seguridad
Proyecto medidas de seguridad
 
Trabajo 2014 electricidad y magnetismo lab 01
Trabajo 2014 electricidad y magnetismo lab 01Trabajo 2014 electricidad y magnetismo lab 01
Trabajo 2014 electricidad y magnetismo lab 01
 
Multímetro
MultímetroMultímetro
Multímetro
 
Taller de electricidad
Taller de electricidadTaller de electricidad
Taller de electricidad
 
HT02A
HT02AHT02A
HT02A
 
Seguridad y Prevencion de Riesgos Electricos..pptx
Seguridad y Prevencion de Riesgos Electricos..pptxSeguridad y Prevencion de Riesgos Electricos..pptx
Seguridad y Prevencion de Riesgos Electricos..pptx
 
Multímetros
MultímetrosMultímetros
Multímetros
 
Tecnologia
Tecnologia  Tecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia
Tecnologia  Tecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia
Tecnologia  Tecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia 3
Tecnologia  3Tecnologia  3
Tecnologia 3
 

Resistencia de aislamiento

  • 1. Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Escuela de Ingeniería Electrónica Resistencia de Aislamiento / Megóhmetro Página 1 INFORME Nº 003 - RDM – UNICA – FIME – 2011 A: Ing. Aréstegui Ramos, Jesús Docente encargado del curso DE: Castilla Rospigliosi Nelson Andres Alumno ASUNTO: Resistencia de Aislamiento - Megóhmetro ESCUELA - SECCIÓN: VEE-1 Electrónica FECHA: Ica, 02 de mayo del 2012. 1. Introducción: Hoy en día existen varias herramientas para los electricistas y para quienes proporcionan servicios eléctricos. Existen herramientas desde las más sencillas, ya sean pinzas, desarmadores, et. ; como también las más complejas como son los megóhmetros, Teluróhmetros, etc. Para ello hemos creído por conveniente revisar una de estas herramientas, que a continuación vamos a poder explicar de manera breve y sencilla, pero puntual; no sin antes hacer un breve comentario sobre el ¿por qué? de su uso. 2. Objetivos:  Observar y aprender a medir la resistencia de aislamiento de materiales.  Aprender a utilizar en megómetro de media tensión. 3. Desarrollo Teórico: Resistencia De Aislamiento: La resistencia de aislamiento es la resistencia en ohmios en lineas, cables e instalaciones electricas. Reviste una gran importancia en la protección de personas contra descargas eléctricas y la prevención de daños materiales por corrientes de derivación. Con las mediciones de las resistencias de aislamiento se evalúa el estado del aislamiento (conductores y carcasas). Las mediciones de aislamiento las podemos efectúar en cualquier instalación nueva, reformas, cambios y reparaciones. También es conveniente comprobar motores después de un funcionamiento prolongado, pues la medición de aislamiento sirve para evalúar la duracion de vida.
  • 2. Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Escuela de Ingeniería Electrónica Resistencia de Aislamiento / Megóhmetro Página 2 El Megóhmetro: El Megóhmetro o megger es un parato utilizado a nivel industrial que permite establecer la resistencia de aislamiento existente en un conductor o sistema de tierras. Funciona en base a la generación temporal de una sobrecorriente eléctrica la cual se aplica al sistema hasta que se rompe su aislamiento, al establecerse un arco eléctrico. Actualmente en el mercado podemos encontrar Megóhmetros de diferentes tipos: Megóhmetros de baja tensión Megóhmetros de media tensión Megóhmetros de alta tensión. Detallaremos algunas características del Megóhmetro de media tensión utilizada en el tercer laboratorio de Instrumentación y Mediciones Eléctricas. Megóhmetro de Media Tensión / Modelo: MD5060X. Controlado por microprocesador Medición de resistencias hasta 5TΩ Auto rango Indicación digital y analógica (Bargraph) Medición automática de índice de Absorción Medición Automática de índice de polarización Cronómetro hasta 90 minutos Filtro para minimizar interferencias Reloj y calendario Memoria para hasta 4000 mediciones Interface USB. Software para análisis por computadora Batería recargable.
  • 3. Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Escuela de Ingeniería Electrónica Resistencia de Aislamiento / Megóhmetro Página 3 4. Desarrollo Práctico: GRÁFICA DE LOS VALORES OBTENIDOS POR EL MEGÓHMETRO EN EL TERCER LABORATORIO DE INSTRUMENTACIÓN Y MEDICIONES ELÉCTRICAS: 5. Conclusiones y recomendaciones: El tema elegido es de gran importancia para nosotros que somos alumnos estudiantes de la carrera de ingeniería, un tema nuevo pero muy importante porque hemos conocido el funcionamiento de una herramienta de mucha importancia como es el Megómetro. Como recomendación sería bueno que cada alumno maneje un instrumento en cada laboratorio, sería mucho mejor, aprenderíamos más. Sé que es un poco difícil, pero también sé que no es imposible. 6. Bibliografía: http://www.megabras.com/spanish/produtos/megohmetros/MD_5060x.htm http://www.buenastareas.com/ensayos/Resistencia-De-Aislamiento/1072668.html http://amperis-products.blogspot.com/2007/09/megohmetro.html 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 500 172 165 153 GIGAOHMIOS(GΩ) VOLTAJES Serie 1