SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉCNICAS Y MEDICIONES DE SEGURIDAD ELÉCTRICA
(E06P: 38310)
Semana 16 – Cuestionario N° 01:
Preguntas sesión 16
ALUMNO:
 U19220270 – José Eduardo Torres Rojas
MARZO-2023
Preguntas sesión 16
1. ¿Cuál es la función principal de los interruptores automáticos?
1) Proteger los circuitos de sobrecargas y cortocircuitos.
2) Apertura de circuito antes que sobrepasen sus valores nominales.
3) Limitar la potencia de servicio contratada.
2. ¿Define e indica la clasificación de los interruptores automáticos?
 Int. de alimentación  acometidas transformador, generador, etc.
 Int. de distribución  protegen conductores.
 Int. de consumidores  limitan la potencia contratada.
 Int. modular  diseñados para riel DIN 50-60amp.
 Int. de caja moldeada  diseñados para corrientes de 1000amp y poder más alto.
 Int. de corte directo  para circuitos de gran potencia.
3. ¿Cuáles son los tipos de redes de aéreas de distribución en BT?
1) Red posada, cables soportados posados en la fachada.
2) Red trenzada, cables auto soportados sobre apoyos de hormigón o metal.
4. ¿En qué consiste el sistema TT?
 Protección de sistema puesta a tierra, con característica independiente de conexión
a tierra en la fuente. Cada red usa su propia conexión a tierra.
 Conexión con neutro del transformador a tierra y la conexiones de masas de
utilización receptora BT a otra tierra.
5. ¿Indica las normas generales de seguridad?
1) No manipular las instalaciones eléctricas si no está capacitado o autorizado.
2) Respetar la señalización.
3) Revisar el estado de equipos antes de utilizar.
4) No desconectar tirando de los cables.
5) No conectar sin clavijas.
6) No permitir el paso de personas o equipos sobre cables extensiones.
7) No trabajar o utilizar herramientas con manos o pies húmedos.
8) No utilizar herramientas húmedas o mojadas.
9) No bromear con la electricidad.
10)No utilizar agua para apagar fuegos ocasionados por falla eléctrica o donde exista
tensión.
11)Ante una persona electrocutada;
i. Procure corta la tensión.
ii. Aparte al electrocutado de la fuente de tensión sin hacer contacto directo
utilizando elementos aislantes.
iii. Dar aviso a su superior y área de seguridad y salud.
iv. Dar aviso a los integrantes para casos de emergencia.
v. Si está capacitado proporcione de inmediato los primeros auxilios y avise al
hospital más cercano, ambulancia.
12)Nunca puentear las protecciones; interruptores diferenciales e interruptores termo
magnéticos.
13)Las instalaciones eléctricas se utilizarán y mantendrán de forma adecuada:
i. El funcionamiento del pulsador manual de los interruptores diferenciales se
deberá comprobar 1 vez al mes.
ii. Debe comprobarse anualmente el valor de resistencia del sistema de puesta
a tierra en la época que el terreno esté más seco.
14)El acceso a recintos de servicios y envolventes de material eléctrico, estará solo
permitido a trabajadores autorizados.
6. ¿Cuáles son los riesgos de alta tensión? Mayor a 1000v según CNE-AT:
1). Riesgo por falla de aislamiento con relacion a la tensión:
i. Por deterioro del material aislante
ii. Por aproximación excesiva a partes tensionadas.
2). Riesgo por tensiones de paso peligrosas.
3). Riesgo por realizar trabajos sin mantener las debidas medidas de seguridad.
7. ¿Define cuáles son los tipos de transformadores?
 Transformadores de intensidad (TC):
 Los transformadores de corriente transforman proporcionalmente, las
corrientes de alto valor que circulan en el devanado primario, a corrientes
seguras de bajo valor y medibles en su secundario. En los cuales la intensidad
secundaria es, en las condiciones normales de uso, prácticamente
proporcional a la intensidad primaria y desfasada con relación a la misma un
ángulo próximo a cero.
 Transformadores de tensión (TP):
 Los transformadores de Potencial o de tensión, Transforman
proporcionalmente el Voltaje de alto valor en el devanado primario, a un
voltaje de bajo valor y medible en su bobinado secundario La tensión
secundaria es, en las condiciones normales de uso, prácticamente
proporcional a la tensión primaria y desfasada con relación a la misma un
ángulo próximo a cero.
8. ¿Menciona 04 ventajas de los transformadores de medida?
1) Diversidad de referencias para una mejor adaptación a las necesidades de cada
Instalación eléctrica.
2) Fundidos en resina epoxi de alta rigidez dieléctrica.
3) Muy alta precisión (hasta 0.1 %) exacta e invariable a lo largo de la vida del equipo.
4) Posibilidad de cambio de doble relación primaria.
5) Responde perfectamente a condiciones climáticas extremas, radiación UV, altitudes
superiores a 1000 m s n m, ambientes salinos o contaminados, etc.
6) Diseño compacto que facilita el transporte.
7) Libre de mantenimientos No necesita repuestos durante su vida útil de larga
operación.
8) Los materiales empleados en su construcción son reciclables y resistentes a la
intemperie respetando el medioambiente.
9) Cumple todo tipo de requerimientos a nivel mundial IEC, ANSI, NTC.
9. ¿Cuáles son los pasos para descargar de una forma segura un capacitor?
1) Después de desconectar la energía,
2) Conecte una resistencia de 20 000 ohmios y 5 vatios a través de las terminales del
capacitor durante cinco segundos.
3) Use el multímetro para confirmar que el capacitor esté totalmente descargado.
10.¿Indica los factores adicionales que implica la capacitancia?
1) Los capacitores tienen una vida útil limitada y a menudo son la causa de un mal
funcionamiento.
2) Los capacitores defectuosos pueden tener un cortocircuito, un circuito abierto o
pueden deteriorarse físicamente hasta el punto de fallar.
3) Cuando un capacitor hace cortocircuito, puede fundir un fusible u otros
componentes pueden estar dañados.
4) Cuando un capacitor se abre o deteriora, el circuito o los componentes del circuito
pueden no funcionar.
5) El deterioro también puede cambiar el valor de capacitancia de un capacitor, lo que
puede causar problemas.
 Mediciones Directas:
 Mediciones resultado de una comparación directa entre un instrumento de
medición y el mensurando.
 Mediciones Indirectas:
 Se obtiene el valor del mensurando como resultado de la aplicación de algún
modelo matemático o relación funcional con cantidades que se miden
directamente.

Más contenido relacionado

Similar a S16 Preguntas.pdf

Clase-Selectividad-y-Coodinacion-de-Las-Protecciones.pptx
Clase-Selectividad-y-Coodinacion-de-Las-Protecciones.pptxClase-Selectividad-y-Coodinacion-de-Las-Protecciones.pptx
Clase-Selectividad-y-Coodinacion-de-Las-Protecciones.pptx
MILTONGAONABARBOZA
 
Llaves e interruptores
Llaves e interruptoresLlaves e interruptores
Llaves e interruptores
GheraldineAlejos
 
Sesión_II.pdf
Sesión_II.pdfSesión_II.pdf
Sesión_II.pdf
ssuserbc394e
 
Curso basico de electricidad industrial
Curso basico de electricidad industrialCurso basico de electricidad industrial
Curso basico de electricidad industrial
Ariel Garay
 
Trabajo 2014 electricidad y magnetismo lab 01
Trabajo 2014 electricidad y magnetismo lab 01Trabajo 2014 electricidad y magnetismo lab 01
Trabajo 2014 electricidad y magnetismo lab 01Carlos Otiniano Sialas
 
Diapositibas instalaciones electricas
Diapositibas instalaciones electricasDiapositibas instalaciones electricas
Diapositibas instalaciones electricas
ALCALDIAMDL
 
Instalaciones electricas en viviendas
Instalaciones electricas en viviendasInstalaciones electricas en viviendas
Instalaciones electricas en viviendas
Hector Diaz
 
Njkjmj
NjkjmjNjkjmj
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
dmcbtcv
 
Webinario proteccion diferencial 2015
Webinario proteccion diferencial 2015Webinario proteccion diferencial 2015
Webinario proteccion diferencial 2015
Francesc Fornieles Castells
 
El Boceto Eléctrico para una casa habitación.
El Boceto Eléctrico para una casa habitación.El Boceto Eléctrico para una casa habitación.
El Boceto Eléctrico para una casa habitación.
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Clase 1 protecciones electricas
Clase 1 protecciones electricasClase 1 protecciones electricas
Clase 1 protecciones electricas
Cristian Troncoso
 
Todo es posible, gracias a la perseverancia
Todo es posible, gracias a la perseveranciaTodo es posible, gracias a la perseverancia
Todo es posible, gracias a la perseverancia
Gerardo Bernal
 
Trabajo Intalacion Electrica Alejandro Victor
Trabajo Intalacion Electrica Alejandro VictorTrabajo Intalacion Electrica Alejandro Victor
Trabajo Intalacion Electrica Alejandro Victor
tecnologia4levante
 
Modulo 1 . Riesgos De La Electricidad.pptx
Modulo 1 . Riesgos De La Electricidad.pptxModulo 1 . Riesgos De La Electricidad.pptx
Modulo 1 . Riesgos De La Electricidad.pptx
MigueRojas7
 
Aparatos de proteccion y maniobra
Aparatos de proteccion y maniobraAparatos de proteccion y maniobra
Aparatos de proteccion y maniobra
Jose Insaurralde
 
Tensión electrica
Tensión electricaTensión electrica
Tensión electrica
Javier Martinez
 
Intensidad de la Corriente Eléctrica
Intensidad de la Corriente EléctricaIntensidad de la Corriente Eléctrica
Intensidad de la Corriente Eléctrica
Isaac Bocardo
 
Instalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricasInstalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricas
Sergio Rodriguez
 

Similar a S16 Preguntas.pdf (20)

Clase-Selectividad-y-Coodinacion-de-Las-Protecciones.pptx
Clase-Selectividad-y-Coodinacion-de-Las-Protecciones.pptxClase-Selectividad-y-Coodinacion-de-Las-Protecciones.pptx
Clase-Selectividad-y-Coodinacion-de-Las-Protecciones.pptx
 
Llaves e interruptores
Llaves e interruptoresLlaves e interruptores
Llaves e interruptores
 
Sesión_II.pdf
Sesión_II.pdfSesión_II.pdf
Sesión_II.pdf
 
Curso basico de electricidad industrial
Curso basico de electricidad industrialCurso basico de electricidad industrial
Curso basico de electricidad industrial
 
Trabajo 2014 electricidad y magnetismo lab 01
Trabajo 2014 electricidad y magnetismo lab 01Trabajo 2014 electricidad y magnetismo lab 01
Trabajo 2014 electricidad y magnetismo lab 01
 
Diapositibas instalaciones electricas
Diapositibas instalaciones electricasDiapositibas instalaciones electricas
Diapositibas instalaciones electricas
 
Instalaciones electricas en viviendas
Instalaciones electricas en viviendasInstalaciones electricas en viviendas
Instalaciones electricas en viviendas
 
Njkjmj
NjkjmjNjkjmj
Njkjmj
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Webinario proteccion diferencial 2015
Webinario proteccion diferencial 2015Webinario proteccion diferencial 2015
Webinario proteccion diferencial 2015
 
El Boceto Eléctrico para una casa habitación.
El Boceto Eléctrico para una casa habitación.El Boceto Eléctrico para una casa habitación.
El Boceto Eléctrico para una casa habitación.
 
TRANSISTORES ESPECIALES
TRANSISTORES ESPECIALESTRANSISTORES ESPECIALES
TRANSISTORES ESPECIALES
 
Clase 1 protecciones electricas
Clase 1 protecciones electricasClase 1 protecciones electricas
Clase 1 protecciones electricas
 
Todo es posible, gracias a la perseverancia
Todo es posible, gracias a la perseveranciaTodo es posible, gracias a la perseverancia
Todo es posible, gracias a la perseverancia
 
Trabajo Intalacion Electrica Alejandro Victor
Trabajo Intalacion Electrica Alejandro VictorTrabajo Intalacion Electrica Alejandro Victor
Trabajo Intalacion Electrica Alejandro Victor
 
Modulo 1 . Riesgos De La Electricidad.pptx
Modulo 1 . Riesgos De La Electricidad.pptxModulo 1 . Riesgos De La Electricidad.pptx
Modulo 1 . Riesgos De La Electricidad.pptx
 
Aparatos de proteccion y maniobra
Aparatos de proteccion y maniobraAparatos de proteccion y maniobra
Aparatos de proteccion y maniobra
 
Tensión electrica
Tensión electricaTensión electrica
Tensión electrica
 
Intensidad de la Corriente Eléctrica
Intensidad de la Corriente EléctricaIntensidad de la Corriente Eléctrica
Intensidad de la Corriente Eléctrica
 
Instalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricasInstalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricas
 

Más de PepeTorres49

S03.s3 - Riesgos y prevención contra incendios.pdf
S03.s3 - Riesgos y prevención contra incendios.pdfS03.s3 - Riesgos y prevención contra incendios.pdf
S03.s3 - Riesgos y prevención contra incendios.pdf
PepeTorres49
 
S02.s2 - Efectos de la corriente eléctrica en el cuerpo humano y los factores...
S02.s2 - Efectos de la corriente eléctrica en el cuerpo humano y los factores...S02.s2 - Efectos de la corriente eléctrica en el cuerpo humano y los factores...
S02.s2 - Efectos de la corriente eléctrica en el cuerpo humano y los factores...
PepeTorres49
 
S09.s9 - Dispositivos de protección contra sobre intensidades. Interruptores ...
S09.s9 - Dispositivos de protección contra sobre intensidades. Interruptores ...S09.s9 - Dispositivos de protección contra sobre intensidades. Interruptores ...
S09.s9 - Dispositivos de protección contra sobre intensidades. Interruptores ...
PepeTorres49
 
S12.s12 - Transformadores de medida. Transformadores de corriente y transform...
S12.s12 - Transformadores de medida. Transformadores de corriente y transform...S12.s12 - Transformadores de medida. Transformadores de corriente y transform...
S12.s12 - Transformadores de medida. Transformadores de corriente y transform...
PepeTorres49
 
S13.s13 - Medición de la capacitancia, métodos directos e indirectos. Medició...
S13.s13 - Medición de la capacitancia, métodos directos e indirectos. Medició...S13.s13 - Medición de la capacitancia, métodos directos e indirectos. Medició...
S13.s13 - Medición de la capacitancia, métodos directos e indirectos. Medició...
PepeTorres49
 
S14 PROTECCIONES ELECTRICAS EN BAJA TENSION.pdf
S14 PROTECCIONES ELECTRICAS EN BAJA TENSION.pdfS14 PROTECCIONES ELECTRICAS EN BAJA TENSION.pdf
S14 PROTECCIONES ELECTRICAS EN BAJA TENSION.pdf
PepeTorres49
 
S03.s1 materiales magneticos.pdf
S03.s1 materiales magneticos.pdfS03.s1 materiales magneticos.pdf
S03.s1 materiales magneticos.pdf
PepeTorres49
 
S11.s1 PRUEBA DE IMPULSO EN EL TRANSFORMADOR DE POTENCIA.pdf
S11.s1 PRUEBA DE IMPULSO EN EL TRANSFORMADOR DE POTENCIA.pdfS11.s1 PRUEBA DE IMPULSO EN EL TRANSFORMADOR DE POTENCIA.pdf
S11.s1 PRUEBA DE IMPULSO EN EL TRANSFORMADOR DE POTENCIA.pdf
PepeTorres49
 

Más de PepeTorres49 (8)

S03.s3 - Riesgos y prevención contra incendios.pdf
S03.s3 - Riesgos y prevención contra incendios.pdfS03.s3 - Riesgos y prevención contra incendios.pdf
S03.s3 - Riesgos y prevención contra incendios.pdf
 
S02.s2 - Efectos de la corriente eléctrica en el cuerpo humano y los factores...
S02.s2 - Efectos de la corriente eléctrica en el cuerpo humano y los factores...S02.s2 - Efectos de la corriente eléctrica en el cuerpo humano y los factores...
S02.s2 - Efectos de la corriente eléctrica en el cuerpo humano y los factores...
 
S09.s9 - Dispositivos de protección contra sobre intensidades. Interruptores ...
S09.s9 - Dispositivos de protección contra sobre intensidades. Interruptores ...S09.s9 - Dispositivos de protección contra sobre intensidades. Interruptores ...
S09.s9 - Dispositivos de protección contra sobre intensidades. Interruptores ...
 
S12.s12 - Transformadores de medida. Transformadores de corriente y transform...
S12.s12 - Transformadores de medida. Transformadores de corriente y transform...S12.s12 - Transformadores de medida. Transformadores de corriente y transform...
S12.s12 - Transformadores de medida. Transformadores de corriente y transform...
 
S13.s13 - Medición de la capacitancia, métodos directos e indirectos. Medició...
S13.s13 - Medición de la capacitancia, métodos directos e indirectos. Medició...S13.s13 - Medición de la capacitancia, métodos directos e indirectos. Medició...
S13.s13 - Medición de la capacitancia, métodos directos e indirectos. Medició...
 
S14 PROTECCIONES ELECTRICAS EN BAJA TENSION.pdf
S14 PROTECCIONES ELECTRICAS EN BAJA TENSION.pdfS14 PROTECCIONES ELECTRICAS EN BAJA TENSION.pdf
S14 PROTECCIONES ELECTRICAS EN BAJA TENSION.pdf
 
S03.s1 materiales magneticos.pdf
S03.s1 materiales magneticos.pdfS03.s1 materiales magneticos.pdf
S03.s1 materiales magneticos.pdf
 
S11.s1 PRUEBA DE IMPULSO EN EL TRANSFORMADOR DE POTENCIA.pdf
S11.s1 PRUEBA DE IMPULSO EN EL TRANSFORMADOR DE POTENCIA.pdfS11.s1 PRUEBA DE IMPULSO EN EL TRANSFORMADOR DE POTENCIA.pdf
S11.s1 PRUEBA DE IMPULSO EN EL TRANSFORMADOR DE POTENCIA.pdf
 

Último

EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdfEDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
franco14021
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
luiscentenocalderon
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
Mario Valenzuela Cortés
 

Último (20)

EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdfEDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
 

S16 Preguntas.pdf

  • 1. TÉCNICAS Y MEDICIONES DE SEGURIDAD ELÉCTRICA (E06P: 38310) Semana 16 – Cuestionario N° 01: Preguntas sesión 16 ALUMNO:  U19220270 – José Eduardo Torres Rojas MARZO-2023
  • 2. Preguntas sesión 16 1. ¿Cuál es la función principal de los interruptores automáticos? 1) Proteger los circuitos de sobrecargas y cortocircuitos. 2) Apertura de circuito antes que sobrepasen sus valores nominales. 3) Limitar la potencia de servicio contratada. 2. ¿Define e indica la clasificación de los interruptores automáticos?  Int. de alimentación  acometidas transformador, generador, etc.  Int. de distribución  protegen conductores.  Int. de consumidores  limitan la potencia contratada.  Int. modular  diseñados para riel DIN 50-60amp.  Int. de caja moldeada  diseñados para corrientes de 1000amp y poder más alto.  Int. de corte directo  para circuitos de gran potencia. 3. ¿Cuáles son los tipos de redes de aéreas de distribución en BT? 1) Red posada, cables soportados posados en la fachada. 2) Red trenzada, cables auto soportados sobre apoyos de hormigón o metal. 4. ¿En qué consiste el sistema TT?  Protección de sistema puesta a tierra, con característica independiente de conexión a tierra en la fuente. Cada red usa su propia conexión a tierra.  Conexión con neutro del transformador a tierra y la conexiones de masas de utilización receptora BT a otra tierra. 5. ¿Indica las normas generales de seguridad? 1) No manipular las instalaciones eléctricas si no está capacitado o autorizado.
  • 3. 2) Respetar la señalización. 3) Revisar el estado de equipos antes de utilizar. 4) No desconectar tirando de los cables. 5) No conectar sin clavijas. 6) No permitir el paso de personas o equipos sobre cables extensiones. 7) No trabajar o utilizar herramientas con manos o pies húmedos. 8) No utilizar herramientas húmedas o mojadas. 9) No bromear con la electricidad. 10)No utilizar agua para apagar fuegos ocasionados por falla eléctrica o donde exista tensión. 11)Ante una persona electrocutada; i. Procure corta la tensión. ii. Aparte al electrocutado de la fuente de tensión sin hacer contacto directo utilizando elementos aislantes. iii. Dar aviso a su superior y área de seguridad y salud. iv. Dar aviso a los integrantes para casos de emergencia. v. Si está capacitado proporcione de inmediato los primeros auxilios y avise al hospital más cercano, ambulancia. 12)Nunca puentear las protecciones; interruptores diferenciales e interruptores termo magnéticos. 13)Las instalaciones eléctricas se utilizarán y mantendrán de forma adecuada: i. El funcionamiento del pulsador manual de los interruptores diferenciales se deberá comprobar 1 vez al mes. ii. Debe comprobarse anualmente el valor de resistencia del sistema de puesta a tierra en la época que el terreno esté más seco. 14)El acceso a recintos de servicios y envolventes de material eléctrico, estará solo permitido a trabajadores autorizados.
  • 4. 6. ¿Cuáles son los riesgos de alta tensión? Mayor a 1000v según CNE-AT: 1). Riesgo por falla de aislamiento con relacion a la tensión: i. Por deterioro del material aislante ii. Por aproximación excesiva a partes tensionadas. 2). Riesgo por tensiones de paso peligrosas. 3). Riesgo por realizar trabajos sin mantener las debidas medidas de seguridad. 7. ¿Define cuáles son los tipos de transformadores?  Transformadores de intensidad (TC):  Los transformadores de corriente transforman proporcionalmente, las corrientes de alto valor que circulan en el devanado primario, a corrientes seguras de bajo valor y medibles en su secundario. En los cuales la intensidad secundaria es, en las condiciones normales de uso, prácticamente proporcional a la intensidad primaria y desfasada con relación a la misma un ángulo próximo a cero.  Transformadores de tensión (TP):  Los transformadores de Potencial o de tensión, Transforman proporcionalmente el Voltaje de alto valor en el devanado primario, a un voltaje de bajo valor y medible en su bobinado secundario La tensión secundaria es, en las condiciones normales de uso, prácticamente proporcional a la tensión primaria y desfasada con relación a la misma un ángulo próximo a cero. 8. ¿Menciona 04 ventajas de los transformadores de medida? 1) Diversidad de referencias para una mejor adaptación a las necesidades de cada Instalación eléctrica. 2) Fundidos en resina epoxi de alta rigidez dieléctrica. 3) Muy alta precisión (hasta 0.1 %) exacta e invariable a lo largo de la vida del equipo. 4) Posibilidad de cambio de doble relación primaria.
  • 5. 5) Responde perfectamente a condiciones climáticas extremas, radiación UV, altitudes superiores a 1000 m s n m, ambientes salinos o contaminados, etc. 6) Diseño compacto que facilita el transporte. 7) Libre de mantenimientos No necesita repuestos durante su vida útil de larga operación. 8) Los materiales empleados en su construcción son reciclables y resistentes a la intemperie respetando el medioambiente. 9) Cumple todo tipo de requerimientos a nivel mundial IEC, ANSI, NTC. 9. ¿Cuáles son los pasos para descargar de una forma segura un capacitor? 1) Después de desconectar la energía, 2) Conecte una resistencia de 20 000 ohmios y 5 vatios a través de las terminales del capacitor durante cinco segundos. 3) Use el multímetro para confirmar que el capacitor esté totalmente descargado. 10.¿Indica los factores adicionales que implica la capacitancia? 1) Los capacitores tienen una vida útil limitada y a menudo son la causa de un mal funcionamiento. 2) Los capacitores defectuosos pueden tener un cortocircuito, un circuito abierto o pueden deteriorarse físicamente hasta el punto de fallar. 3) Cuando un capacitor hace cortocircuito, puede fundir un fusible u otros componentes pueden estar dañados. 4) Cuando un capacitor se abre o deteriora, el circuito o los componentes del circuito pueden no funcionar. 5) El deterioro también puede cambiar el valor de capacitancia de un capacitor, lo que puede causar problemas.  Mediciones Directas:  Mediciones resultado de una comparación directa entre un instrumento de medición y el mensurando.  Mediciones Indirectas:  Se obtiene el valor del mensurando como resultado de la aplicación de algún modelo matemático o relación funcional con cantidades que se miden directamente.