SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Recursos prácticos para emprender
Programa de la 2ª sesión: 2013-11-13

Presentaciones disponibles en: www.ilazaro.net
Financiación

Imagen: www.flickr.com/photos/68751915@N05/6848823919/
Recursos financieros
¿RECURSOS PROPIOS O EXTERNOS?


La primera fuente de financiación deben ser
bien del fundador o de los socios, en el caso
de los bancos o de inversores privados sólo
arriesgarán –o invertirán– si también se
implica el emprendedor con parte de sus
bienes.
Puesta en marcha


En ocasiones, no se ponen en marcha proyectos por
no haber planificado las necesidades de inversión
inicial.
“Muchas veces, se piensa que para arrancar un
negocio es necesario hacer una gran inversión. Pero,
si analizamos bien el caso, es probable que en una
primera fase no haga falta invertir varios millones,
sino que, con una pequeña ayuda, un crédito o la
hipoteca de una casa, será suficiente para empezar.
Siempre habrá tiempo para que se unan otros socios”
Fuente: Revista Emprendedores
Subvenciones








No debieran considerarse como fuente de
financiación, sino una ayuda
No siempre se consiguen y, cuando llegan, la
empresa ya puede haber comenzado a funcionar.
Organismos públicos que otorgan subvenciones
estatales como CDTI, ICO... puede ser, además de
estímulo económico, aporte de credibilidad y
confianza para buscar socios, aliados, nuevos
clientes, contratos, etc.
Algo similar ocurre con los premios. Pueden
emplearse como carta de presentación.
Concursos y premios








Premio Toribio Etxeberria www.toribioechevarria.com
Empresas con sede social e instalaciones operativas en el País Vasco.
Personas físicas nacidas ó residentes en el País Vasco.
Premio Manuel Laborde, concurso empresarial Goierri
(www.goierri.org) y premios Kutxa:
Participan ideas innovadoras para nuevas iniciativas empresariales,
en el Territorio Histórico de Gipuzkoa.
Álava Emprende (www.alavaemprende.com)
El acto de entrega de los premios del IX Concurso de ideas
emprendedoras se celebrará el 20 de noviembre en el Palacio de
Congresos Europa de Vitoria-Gasteiz.
Cámaras de Comercio (concusos, ayudas, subvenciones…)
www.camarabilbao.com/ccb/contenidos.item.action?id=6552831&ty
pe=6552831&menuId=6552831
Crear una empresa:
Trámites con el Gobierno Vasco







Tramitación telemática de Aperturas de
Centros de Trabajo
Registro industrial
Licencias de actividad: medidas correctoras
Registro de empresas y establecimientos
turísticos
Registro General Sanitario de Alimentos
Autorización ambiental integrada

Fuente: www.euskadi.net/r33-2320/es/
Búsquedas de ayudas y
subvenciones
Vigilancia de recursos
Alertas de recursos
www.google.es/Alerts
Más recursos cuando no hay
recursos

Nuuuki, plataforma para financiar proyectos de
emprendedores sin recursos
 Búsqueda de financiación colectiva
 Basada en el concepto de crowdfunding
 Cualquier persona pueda convertirse en
inversora a través de un sistema de microaportaciones.
 Compra de participaciones y porcentaje sobre
los beneficios de la futura sociedad.
www.nuuuki.com
Resumen de recursos para
financiación










Crédito bancario
Familia y amistades
Subvenciones públicas
Business Angels (inversores privados)
Capital Riesgo
Crowdfounding
Préstamos participativos
Autofinanciación personas promotoras
Otros tipos de créditos
1. Crédito bancario









Es complicado actualmente debido a la tasa de morosidad en
máximos históricos y un sector financiero dedicado a sanear
sus balances.
Según un informe de Augeo Consulting (www.augeo.es), solo
lograrán obtener dinero a través de este cauce los proyectos
muy solventes, trabajados y realistas, en los que se
especifique de forma muy precisa para qué se quiere el
dinero (equipos, máquinas...) y cómo se va a devolver.
Los grandes inconvenientes de la financiación bancaria son su
difícil acceso, sus fuertes garantías de pago y que es poco
partidaria de los proyectos innovadores.
Sus principales ventajas son que el dinero llega de una fuente
sólida y que se consigue de manera rápida.
Es la fórmula para conseguir fondos "en negocios

tradicionales, que cuente con socios con experiencia que
puedan avalar y con recursos propios que sostengan el
proyecto". Fuente: www.augeo.es
2. Familia y amistades








FFF (Friends, fools, family).
Financiación con flexibilidad para devolver el
dinero prestado y no exige explicaciones
acerca de a qué se va a destinar.
No es una fórmula solvente a largo plazo.
Suele tratarse de pequeñas cuantías de dinero
y no permiten proyecciones a futuro .
Vía reservada a pequeños proyectos
emprendedores.
3. Subvención pública










No deben considerarse como financiación
propiamente dicha, sino como ayuda o incentivo.
Suelen estar limitadas en cuantía y uso que se puede
dar al dinero.
En ocasiones pueden lograr exenciones a las cuotas
de la Seguridad social.
Principal ventaja: no hay que devolver el dinero que
se consigue.
La financiación a través de fondos públicos suele
estar ligada a proyectos nuevos, jóvenes, personas
con discapacidad o en riesgo de exclusión social, etc.
4. Business Angels










Inversores privados que apoyan proyectos en varias
áreas: Capital, experiencia y contactos.
Aunque ponen dinero, su perfil es más de empresario
y mentor que de inversor propiamente dicho.
Ventaja: conocimiento del negocio y del mercado
Relación estrecha con la persona emprendedora.
Suelen participan en las primeras etapas del proyecto
Mayor participación en sector tecnológico.
Ejemplo: Crecer+ Emprendedores
www.orkestra.deusto.es/crecermas
Crecer+ Emprendedores

www.orkestra.deusto.es/crecermas
5. Capital riesgo










Financiación profesional, compatible con la banca
Participación de fondos y sociedades.
Su forma de ayudar es entrando en el capital de
empresas que no cotizan en la bolsa.
Al igual que ocurre con las entidades financieras, es
una fórmula de inversores con recursos y garantías
legales.
Exige que el proyecto sea rentable y un beneficio por
la inversión realizada.
Busca empresas en funcionamiento y con fuerte
potencial de crecimiento.
6. Crowdfunding







Financiación colectiva, generalmente a través
de Internet.
La persona emprendedora solicita dinero a
una colectividad (a todos aquellos que
puedan estar interesados en el proyecto.
Incrementa progresivamente el número de
inversores y diversifica la participación.
Gracias a Internet y las redes sociales se
multiplican las posibilidades de financiación.
Ejemplos: www.lanzanos.com
www.lanzame.es
Crowdfounding: Lánzanos
Crowdfounding social
Crowdfounding cultural
7. Préstamo participativo








El prestamista realiza una apuesta por el proyecto y
une su suerte a la del emprendedor participando en
él.
Habitualmente requiere el cobro de un interés fijo.
Cuando la empresa obtiene beneficios, parte de ellos
se los lleva el prestamista.
Ventajas: la persona emprendedora obtiene
financiación con la tranquilidad de saber que podrá
devolver el dinero en cuotas.
Tradicionalmente ha sido un tipo de préstamo
vinculado a entidades prestamistas de capital
público, como el caso de la Empresa Nacional de
Innovación, S.A. (ENISA), aunque también puede ser
concedido por entidades privadas.
Ejemplos de préstamos
participativos: ENISA















1. Plazos hasta 10 años.
2. Periodos de carencia entre 3 y 8 años.
3. Tipos variables, con mínimos (euribor+0,25%) y máximos (hasta 6 puntos
más), dependiendo de la rentabilidad financiera de la empresa.
4. Sin garantías adicionales.
5. Entre 100 mil y un millón de euros, siendo el limite los recursos propios
de la sociedad. Es necesaria la cofinanciación del proyecto con fondos
propios.
6. Para cualquier sector, salvo inmobiliario y financiero.
7. Dirigido a Pymes.
8. Se valora especialmente la capacidad del equipo gestor, así como la
viabilidad del proyecto, técnica y económica, dada la ausencia de garantías
adicionales.
9. Cuentas auditadas.
10. Asistencia a los Consejos de Administración de un representante, con
voz pero sin voto, asi como obligaciones formales en materia informativa
(informes, presupuestos, cambios accionariales, de gestión...)
Fuente: www.rankia.com
Recomendaciones antes
de la financiación








Reflexionar si la empresa necesita personas
inversoras y perfiles.
Dar entrada a Business Angels que permitirán
negociar una mejor valoración y darán credibilidad al
proyecto empresarial.
Contratar una persona abogada para tener un
asesoramiento profesional.
Hablar con otras personas emprendedoras que hayan
trabajado con esa entidad antes de firmar el contrato.
Negociar con distintas entidades que ofrezcan
alternativas de inversión.
Conocer bien las cláusulas para situaciones que no
haya acuerdos entre personas socias.
Más incentivos

Más información: www.ipyme.org
Préstamo participativo ENISA

Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=v909U73E7Lc
Préstamos personales

Disponible en: www.youtube.com/watch?v=mNI4CbDpcWE
Emprender y liderar








Son tiempos duros y 2013 está siendo un año en
blanco para muchos emprendedores.
No obstante, cada día personas con voluntad y
confianza siguen sacando proyectos adelante desde
cero, aunque hay tienmpos que es mayor el número
de cierres que el de aperturas.
Iniciativas como Cebek Emprende recoge información
positiva destacando noticias e iniciativas que llaman
la atención por su valor empresarial, vivo y en
movimiento.
Veamos ejemplos actuales para liderar en el ámbito
del emprendizaje.
“Yo también puedo emprender”

Disponible en: http://yotambienpuedoemprender.com
Ayuda a un desempleado:
crea empleo

El 5 de noviembre se presentó el libro “Yo también puedo emprender”.
La presentación estuvo presidida por Núria Vilanova, presidenta de
Inforpress y prologuista del libro, María Benjumea, presidenta de Spain
Startup & Investor Summit, Laura Madrigal editora de LID y la directora
del espacio de emprendimiento del Instituto de Empresa.
Segunda oportunidad para
emprender








“S.O.S. y segunda oportunidad” es un programa
gratuito impulsado por las Cámaras de Comercio
Objetivo: ayudar a emprender y solventar situaciones
económicas complicadas.
Cuando no se consiga, aconseja el cierre con las
mínimas pérdidas posibles y ayuda a analizar la
posibilidad de volver a intentar un nuevo negocio.
La media de proyectos fracasados por persona
emprendedora en Estados Unidos es de 3,75 y que
viene a decirnos que se premia el valor de intentarlo y
aprender de los propios errores.
SOS, segunda oportunidad

Disponible en: www.camaracadiz.com/images/stories/proyectos/sos-2013-borrador.pdf
Emprende con tu taza









Iniciativa para Getxo y alrededores para compartir
experiencias y aprendercon jornadas de networking e
innovación que se celebrarán en Las Arenas (Getxo).
Nació en abril de 2013 e impulsada por grupo de
personas con mucha energía emprendedora.
Objetivo: proveer de un lugar donde personas con
recorrido puedan compartir sus experiencias y
aprender modelos de gestión más ágiles para
optimizar tiempo y eficacia.
Las personas que comienzan a emprender pueden
obtener aprendizaje de personas con mayor
trayectoria
Ambiente distendido con talleres sobre design
thinking, una metodología para generar ideas de
negocio.
Fuente: http://contenidos.cebek.es/cebekemprende/
Para emprender desde
el comienzo

Disponible en: http://www.getxo.net/es/getxolan/noticias/78
Tutorización de nuevas
empresas

www4.gipuzkoa.net/corporac/eco/ikasmina/emprendizaje/listaProgramasact.html
Iniciativa eTxekin








Objetivo de la iniciativa: acompañar en la puesta en marcha
del proyecto empresarial.
Entidad impulsora: Departamento de Innovación, Desarrollo
Rural y Turismo de la Diputación Foral de Gipuzkoa.
Analiza la idea empresarial, sus variables más significativas,
sus riesgos, etc. concretándose todo ello en un Plan de
Viabilidad/Negocio estructurado que facilitará la búsqueda de
financiación.
Una vez que la decisión de creación de empresa es firme, se
ofrece un servicio denominado "Acompañamiento
Administrativo".
Más información:
www.camaragipuzkoa.com/index.php/es/emprendizaje/empr
endizaje1/creacion-de-empresas/creacion-de-empresas
Cámara de Gipuzkoa
Saiolan

www.saiolan.com
BicBerrilan

www.bicberrilan.com
CEIA

www.ceia.es
Euskalvalley

www.euskalvalley.com
Garapen
Asociación Vasca de Agencias de Desarrollo que agrupa
las agencias de desarrollo constituidas por las
instituciones locales de Euskadi para:
 Desarrollo económico de carácter local: trabajando su
proyección estratégica y su aplicación operativa.
 Fomento del intercambio de información y
conocimiento desarrollando proyectos de
colaboración y cooperación.
 Presta servicios a las agencias en el desarrollo de
sinergias en programas de interés común.
 Promueve criterios y posicionamientos comunes junto
a otras instancias públicas o privadas.
www.garapen.net
Fundación Gaztempresa

www.gaztempresa.com
Red Gaztempreza
emekin

www.emekin.net
Cámara de Comercio de Bilbao
Recursos de las Cámaras
Arabako ganbera
Gipuzkoako Bakundea
Más y más recursos
¡Gracias! Eskerrik asko! Thank you!

Recursos prácticos para emprender
2ª sesión
13/11/2013
Presentaciones disponibles en: www.ilazaro.net

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestión financiera
Gestión financieraGestión financiera
Gestión financiera
Dayanna Pauta
 
Técnicas, Secretos y Oportunidades en la Inversion Angel.
Técnicas, Secretos y Oportunidades en la Inversion Angel. Técnicas, Secretos y Oportunidades en la Inversion Angel.
Técnicas, Secretos y Oportunidades en la Inversion Angel.
Lisa Ocampo
 
Lavado de dinero_crowdfunding_nov_2015
Lavado de dinero_crowdfunding_nov_2015Lavado de dinero_crowdfunding_nov_2015
Lavado de dinero_crowdfunding_nov_2015
Arthur Cherres
 
Presentación Asociación Emprendedores Expertos y Ángeles Inversores de Extrem...
Presentación Asociación Emprendedores Expertos y Ángeles Inversores de Extrem...Presentación Asociación Emprendedores Expertos y Ángeles Inversores de Extrem...
Presentación Asociación Emprendedores Expertos y Ángeles Inversores de Extrem...
emprendedoresexpertos
 
Ruta financiamiento etapas tempranas en peru
Ruta financiamiento etapas tempranas en peruRuta financiamiento etapas tempranas en peru
Ruta financiamiento etapas tempranas en peru
Javier Salinas
 
Business Angels Investors
Business Angels InvestorsBusiness Angels Investors
Business Angels Investors
Karen Martell
 
Emprendimiento norma paternina bello
Emprendimiento norma paternina belloEmprendimiento norma paternina bello
Emprendimiento norma paternina bello
Norma Paternina Bello
 
Crowdfunding Peru
Crowdfunding PeruCrowdfunding Peru
Crowdfunding Peru
Javier Salinas
 
3 recursos clave para iniciar y desarrollar una empresa.
3 recursos clave para iniciar y desarrollar una empresa. 3 recursos clave para iniciar y desarrollar una empresa.
3 recursos clave para iniciar y desarrollar una empresa.
Lisa Ocampo
 
Infomación y Motivación para el Autoempleo
Infomación y Motivación para el AutoempleoInfomación y Motivación para el Autoempleo
Infomación y Motivación para el AutoempleoPILAR GM
 
Enevenezuela - Estación "La idea"
Enevenezuela - Estación "La idea"Enevenezuela - Estación "La idea"
Enevenezuela - Estación "La idea"
Carlos H. Brandt
 
Requisitos para crear la propia empresa.
Requisitos para crear la propia empresa.Requisitos para crear la propia empresa.
Requisitos para crear la propia empresa.Läüry Acëvëdo
 
Financiamiento rev nilm
Financiamiento rev nilmFinanciamiento rev nilm
Financiamiento rev nilm
University of PR at Mayaguez
 

La actualidad más candente (16)

Gestión financiera
Gestión financieraGestión financiera
Gestión financiera
 
Crowfunding y Startup
Crowfunding y StartupCrowfunding y Startup
Crowfunding y Startup
 
Técnicas, Secretos y Oportunidades en la Inversion Angel.
Técnicas, Secretos y Oportunidades en la Inversion Angel. Técnicas, Secretos y Oportunidades en la Inversion Angel.
Técnicas, Secretos y Oportunidades en la Inversion Angel.
 
Lavado de dinero_crowdfunding_nov_2015
Lavado de dinero_crowdfunding_nov_2015Lavado de dinero_crowdfunding_nov_2015
Lavado de dinero_crowdfunding_nov_2015
 
Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
Grupo 7
 
Presentación Asociación Emprendedores Expertos y Ángeles Inversores de Extrem...
Presentación Asociación Emprendedores Expertos y Ángeles Inversores de Extrem...Presentación Asociación Emprendedores Expertos y Ángeles Inversores de Extrem...
Presentación Asociación Emprendedores Expertos y Ángeles Inversores de Extrem...
 
Financiacion de emprendimientos
Financiacion de emprendimientosFinanciacion de emprendimientos
Financiacion de emprendimientos
 
Ruta financiamiento etapas tempranas en peru
Ruta financiamiento etapas tempranas en peruRuta financiamiento etapas tempranas en peru
Ruta financiamiento etapas tempranas en peru
 
Business Angels Investors
Business Angels InvestorsBusiness Angels Investors
Business Angels Investors
 
Emprendimiento norma paternina bello
Emprendimiento norma paternina belloEmprendimiento norma paternina bello
Emprendimiento norma paternina bello
 
Crowdfunding Peru
Crowdfunding PeruCrowdfunding Peru
Crowdfunding Peru
 
3 recursos clave para iniciar y desarrollar una empresa.
3 recursos clave para iniciar y desarrollar una empresa. 3 recursos clave para iniciar y desarrollar una empresa.
3 recursos clave para iniciar y desarrollar una empresa.
 
Infomación y Motivación para el Autoempleo
Infomación y Motivación para el AutoempleoInfomación y Motivación para el Autoempleo
Infomación y Motivación para el Autoempleo
 
Enevenezuela - Estación "La idea"
Enevenezuela - Estación "La idea"Enevenezuela - Estación "La idea"
Enevenezuela - Estación "La idea"
 
Requisitos para crear la propia empresa.
Requisitos para crear la propia empresa.Requisitos para crear la propia empresa.
Requisitos para crear la propia empresa.
 
Financiamiento rev nilm
Financiamiento rev nilmFinanciamiento rev nilm
Financiamiento rev nilm
 

Similar a Guía con recursos prácticos para emprender (2a parte)

Vias de financiación para Empresas
Vias de financiación para EmpresasVias de financiación para Empresas
Vias de financiación para Empresas
Unicentro Business Center
 
Que son los préstamos de capital privado
Que son los préstamos de capital privadoQue son los préstamos de capital privado
Que son los préstamos de capital privado
CapitalPrivadoBarcelona
 
Presentación sobre financiación a empresas y emprendedores
Presentación sobre financiación a empresas y emprendedoresPresentación sobre financiación a empresas y emprendedores
Presentación sobre financiación a empresas y emprendedores
IEBS Business School
 
Plan de financiación
Plan de financiaciónPlan de financiación
Plan de financiación
Carlos Casquete Izquierdo
 
PRINCIPALES FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA EMPRENDEDORES.pdf
PRINCIPALES FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA EMPRENDEDORES.pdfPRINCIPALES FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA EMPRENDEDORES.pdf
PRINCIPALES FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA EMPRENDEDORES.pdf
AlejandraMaciasHiria
 
Guia finanzas emprendedores
Guia finanzas emprendedoresGuia finanzas emprendedores
Guia finanzas emprendedoresJaime Murillo
 
Claves del Éxito Empresarial
Claves del Éxito EmpresarialClaves del Éxito Empresarial
Claves del Éxito Empresarial
seremprendedor
 
¿Qué es Crowdfunding y cómo utilizarlo para financiar tu negocio?
¿Qué es Crowdfunding y cómo utilizarlo para financiar tu negocio?¿Qué es Crowdfunding y cómo utilizarlo para financiar tu negocio?
¿Qué es Crowdfunding y cómo utilizarlo para financiar tu negocio?
ConLetraGrande
 
Capítulo final
Capítulo final Capítulo final
Capítulo final Josue Lopez
 
Article Dinero (21)
Article   Dinero (21)Article   Dinero (21)
Article Dinero (21)
giganticfruit888
 
Cuánto cuesta mi idea y con qué recursos
Cuánto cuesta mi idea y con qué recursosCuánto cuesta mi idea y con qué recursos
Cuánto cuesta mi idea y con qué recursos
José Luis
 
Guia de-financiamiento-para-emprendedores
Guia de-financiamiento-para-emprendedoresGuia de-financiamiento-para-emprendedores
Guia de-financiamiento-para-emprendedores
Gustavo Coello
 
Ccc e book-cuando-se-busca-capital-cuando-se-tiene-el-capital
Ccc e book-cuando-se-busca-capital-cuando-se-tiene-el-capitalCcc e book-cuando-se-busca-capital-cuando-se-tiene-el-capital
Ccc e book-cuando-se-busca-capital-cuando-se-tiene-el-capital
GUILLERMORODRIGUEZ913867
 
Manual de-financiamiento
Manual de-financiamientoManual de-financiamiento
Manual de-financiamiento
Daniela Lira
 
Financiación de startups - aspectos básicos para financiar startups con inver...
Financiación de startups - aspectos básicos para financiar startups con inver...Financiación de startups - aspectos básicos para financiar startups con inver...
Financiación de startups - aspectos básicos para financiar startups con inver...
Juan Jesús Velasco Rivera
 
Financiación de startups - aspectos básicos para financiar startups con inver...
Financiación de startups - aspectos básicos para financiar startups con inver...Financiación de startups - aspectos básicos para financiar startups con inver...
Financiación de startups - aspectos básicos para financiar startups con inver...
Juan Jesús Velasco Rivera
 
Carmen Pérez: Posibles fuentes de financiación para EBT-EBI
Carmen Pérez: Posibles fuentes de financiación para EBT-EBICarmen Pérez: Posibles fuentes de financiación para EBT-EBI
Carmen Pérez: Posibles fuentes de financiación para EBT-EBI
Agencia IDEA
 
Johan sanchez | Presentación Informe Final
Johan sanchez | Presentación Informe FinalJohan sanchez | Presentación Informe Final
Johan sanchez | Presentación Informe Final
Johan A. Sanchez
 

Similar a Guía con recursos prácticos para emprender (2a parte) (20)

Vias de financiación para Empresas
Vias de financiación para EmpresasVias de financiación para Empresas
Vias de financiación para Empresas
 
Que son los préstamos de capital privado
Que son los préstamos de capital privadoQue son los préstamos de capital privado
Que son los préstamos de capital privado
 
Presentación sobre financiación a empresas y emprendedores
Presentación sobre financiación a empresas y emprendedoresPresentación sobre financiación a empresas y emprendedores
Presentación sobre financiación a empresas y emprendedores
 
Plan de financiación
Plan de financiaciónPlan de financiación
Plan de financiación
 
PRINCIPALES FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA EMPRENDEDORES.pdf
PRINCIPALES FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA EMPRENDEDORES.pdfPRINCIPALES FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA EMPRENDEDORES.pdf
PRINCIPALES FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA EMPRENDEDORES.pdf
 
Guia finanzas emprendedores
Guia finanzas emprendedoresGuia finanzas emprendedores
Guia finanzas emprendedores
 
ebook-fintech
ebook-fintechebook-fintech
ebook-fintech
 
Claves del Éxito Empresarial
Claves del Éxito EmpresarialClaves del Éxito Empresarial
Claves del Éxito Empresarial
 
¿Qué es Crowdfunding y cómo utilizarlo para financiar tu negocio?
¿Qué es Crowdfunding y cómo utilizarlo para financiar tu negocio?¿Qué es Crowdfunding y cómo utilizarlo para financiar tu negocio?
¿Qué es Crowdfunding y cómo utilizarlo para financiar tu negocio?
 
Capítulo final
Capítulo final Capítulo final
Capítulo final
 
Article Dinero (21)
Article   Dinero (21)Article   Dinero (21)
Article Dinero (21)
 
Cuánto cuesta mi idea y con qué recursos
Cuánto cuesta mi idea y con qué recursosCuánto cuesta mi idea y con qué recursos
Cuánto cuesta mi idea y con qué recursos
 
Crowdfunding
CrowdfundingCrowdfunding
Crowdfunding
 
Guia de-financiamiento-para-emprendedores
Guia de-financiamiento-para-emprendedoresGuia de-financiamiento-para-emprendedores
Guia de-financiamiento-para-emprendedores
 
Ccc e book-cuando-se-busca-capital-cuando-se-tiene-el-capital
Ccc e book-cuando-se-busca-capital-cuando-se-tiene-el-capitalCcc e book-cuando-se-busca-capital-cuando-se-tiene-el-capital
Ccc e book-cuando-se-busca-capital-cuando-se-tiene-el-capital
 
Manual de-financiamiento
Manual de-financiamientoManual de-financiamiento
Manual de-financiamiento
 
Financiación de startups - aspectos básicos para financiar startups con inver...
Financiación de startups - aspectos básicos para financiar startups con inver...Financiación de startups - aspectos básicos para financiar startups con inver...
Financiación de startups - aspectos básicos para financiar startups con inver...
 
Financiación de startups - aspectos básicos para financiar startups con inver...
Financiación de startups - aspectos básicos para financiar startups con inver...Financiación de startups - aspectos básicos para financiar startups con inver...
Financiación de startups - aspectos básicos para financiar startups con inver...
 
Carmen Pérez: Posibles fuentes de financiación para EBT-EBI
Carmen Pérez: Posibles fuentes de financiación para EBT-EBICarmen Pérez: Posibles fuentes de financiación para EBT-EBI
Carmen Pérez: Posibles fuentes de financiación para EBT-EBI
 
Johan sanchez | Presentación Informe Final
Johan sanchez | Presentación Informe FinalJohan sanchez | Presentación Informe Final
Johan sanchez | Presentación Informe Final
 

Más de Iñaki Lázaro

Guía práctica sobre Redes Sociales
Guía práctica sobre Redes SocialesGuía práctica sobre Redes Sociales
Guía práctica sobre Redes Sociales
Iñaki Lázaro
 
Bilbao techweek 2016 Oportunidades en ecommerce
Bilbao techweek 2016 Oportunidades en ecommerceBilbao techweek 2016 Oportunidades en ecommerce
Bilbao techweek 2016 Oportunidades en ecommerce
Iñaki Lázaro
 
Community Management en máster Comunicacion Corporativa UPV/EHU
Community Management en máster Comunicacion Corporativa UPV/EHUCommunity Management en máster Comunicacion Corporativa UPV/EHU
Community Management en máster Comunicacion Corporativa UPV/EHU
Iñaki Lázaro
 
Presentación para Dircom sobre bloggers y prescriptores en Internet
Presentación para Dircom sobre bloggers y prescriptores en InternetPresentación para Dircom sobre bloggers y prescriptores en Internet
Presentación para Dircom sobre bloggers y prescriptores en Internet
Iñaki Lázaro
 
Ponencia sobre Marketing digital en Bilbao 25 Septiembre 2013
Ponencia sobre Marketing digital en Bilbao 25 Septiembre 2013Ponencia sobre Marketing digital en Bilbao 25 Septiembre 2013
Ponencia sobre Marketing digital en Bilbao 25 Septiembre 2013
Iñaki Lázaro
 
Guía práctica de blogs y bloggers
Guía práctica de blogs y bloggersGuía práctica de blogs y bloggers
Guía práctica de blogs y bloggers
Iñaki Lázaro
 
Taller Apps móviles
Taller Apps móvilesTaller Apps móviles
Taller Apps móviles
Iñaki Lázaro
 
Guía práctica de redes sociales
Guía práctica de redes socialesGuía práctica de redes sociales
Guía práctica de redes sociales
Iñaki Lázaro
 
Guía marketing digital CRM
Guía marketing digital CRMGuía marketing digital CRM
Guía marketing digital CRM
Iñaki Lázaro
 
Guía marketing digital contenidos 2.0
Guía marketing digital contenidos 2.0Guía marketing digital contenidos 2.0
Guía marketing digital contenidos 2.0
Iñaki Lázaro
 
Presentación diario la rioja
Presentación diario la riojaPresentación diario la rioja
Presentación diario la riojaIñaki Lázaro
 
Redes sociales educación
Redes sociales educaciónRedes sociales educación
Redes sociales educación
Iñaki Lázaro
 
Internet & Euskadi en GetxoBlog
Internet & Euskadi en GetxoBlogInternet & Euskadi en GetxoBlog
Internet & Euskadi en GetxoBlogIñaki Lázaro
 
05 guía práctica SEO
05 guía práctica SEO05 guía práctica SEO
05 guía práctica SEO
Iñaki Lázaro
 
Guía práctica de formación marketing digital
Guía práctica de formación marketing digitalGuía práctica de formación marketing digital
Guía práctica de formación marketing digital
Iñaki Lázaro
 
Guía práctica formación blog
Guía práctica formación blogGuía práctica formación blog
Guía práctica formación blog
Iñaki Lázaro
 
Guía práctica formación redes sociales
Guía práctica formación redes socialesGuía práctica formación redes sociales
Guía práctica formación redes sociales
Iñaki Lázaro
 

Más de Iñaki Lázaro (17)

Guía práctica sobre Redes Sociales
Guía práctica sobre Redes SocialesGuía práctica sobre Redes Sociales
Guía práctica sobre Redes Sociales
 
Bilbao techweek 2016 Oportunidades en ecommerce
Bilbao techweek 2016 Oportunidades en ecommerceBilbao techweek 2016 Oportunidades en ecommerce
Bilbao techweek 2016 Oportunidades en ecommerce
 
Community Management en máster Comunicacion Corporativa UPV/EHU
Community Management en máster Comunicacion Corporativa UPV/EHUCommunity Management en máster Comunicacion Corporativa UPV/EHU
Community Management en máster Comunicacion Corporativa UPV/EHU
 
Presentación para Dircom sobre bloggers y prescriptores en Internet
Presentación para Dircom sobre bloggers y prescriptores en InternetPresentación para Dircom sobre bloggers y prescriptores en Internet
Presentación para Dircom sobre bloggers y prescriptores en Internet
 
Ponencia sobre Marketing digital en Bilbao 25 Septiembre 2013
Ponencia sobre Marketing digital en Bilbao 25 Septiembre 2013Ponencia sobre Marketing digital en Bilbao 25 Septiembre 2013
Ponencia sobre Marketing digital en Bilbao 25 Septiembre 2013
 
Guía práctica de blogs y bloggers
Guía práctica de blogs y bloggersGuía práctica de blogs y bloggers
Guía práctica de blogs y bloggers
 
Taller Apps móviles
Taller Apps móvilesTaller Apps móviles
Taller Apps móviles
 
Guía práctica de redes sociales
Guía práctica de redes socialesGuía práctica de redes sociales
Guía práctica de redes sociales
 
Guía marketing digital CRM
Guía marketing digital CRMGuía marketing digital CRM
Guía marketing digital CRM
 
Guía marketing digital contenidos 2.0
Guía marketing digital contenidos 2.0Guía marketing digital contenidos 2.0
Guía marketing digital contenidos 2.0
 
Presentación diario la rioja
Presentación diario la riojaPresentación diario la rioja
Presentación diario la rioja
 
Redes sociales educación
Redes sociales educaciónRedes sociales educación
Redes sociales educación
 
Internet & Euskadi en GetxoBlog
Internet & Euskadi en GetxoBlogInternet & Euskadi en GetxoBlog
Internet & Euskadi en GetxoBlog
 
05 guía práctica SEO
05 guía práctica SEO05 guía práctica SEO
05 guía práctica SEO
 
Guía práctica de formación marketing digital
Guía práctica de formación marketing digitalGuía práctica de formación marketing digital
Guía práctica de formación marketing digital
 
Guía práctica formación blog
Guía práctica formación blogGuía práctica formación blog
Guía práctica formación blog
 
Guía práctica formación redes sociales
Guía práctica formación redes socialesGuía práctica formación redes sociales
Guía práctica formación redes sociales
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Guía con recursos prácticos para emprender (2a parte)

  • 1. 1
  • 3. Programa de la 2ª sesión: 2013-11-13 Presentaciones disponibles en: www.ilazaro.net
  • 5. Recursos financieros ¿RECURSOS PROPIOS O EXTERNOS?  La primera fuente de financiación deben ser bien del fundador o de los socios, en el caso de los bancos o de inversores privados sólo arriesgarán –o invertirán– si también se implica el emprendedor con parte de sus bienes.
  • 6. Puesta en marcha  En ocasiones, no se ponen en marcha proyectos por no haber planificado las necesidades de inversión inicial. “Muchas veces, se piensa que para arrancar un negocio es necesario hacer una gran inversión. Pero, si analizamos bien el caso, es probable que en una primera fase no haga falta invertir varios millones, sino que, con una pequeña ayuda, un crédito o la hipoteca de una casa, será suficiente para empezar. Siempre habrá tiempo para que se unan otros socios” Fuente: Revista Emprendedores
  • 7. Subvenciones     No debieran considerarse como fuente de financiación, sino una ayuda No siempre se consiguen y, cuando llegan, la empresa ya puede haber comenzado a funcionar. Organismos públicos que otorgan subvenciones estatales como CDTI, ICO... puede ser, además de estímulo económico, aporte de credibilidad y confianza para buscar socios, aliados, nuevos clientes, contratos, etc. Algo similar ocurre con los premios. Pueden emplearse como carta de presentación.
  • 8. Concursos y premios     Premio Toribio Etxeberria www.toribioechevarria.com Empresas con sede social e instalaciones operativas en el País Vasco. Personas físicas nacidas ó residentes en el País Vasco. Premio Manuel Laborde, concurso empresarial Goierri (www.goierri.org) y premios Kutxa: Participan ideas innovadoras para nuevas iniciativas empresariales, en el Territorio Histórico de Gipuzkoa. Álava Emprende (www.alavaemprende.com) El acto de entrega de los premios del IX Concurso de ideas emprendedoras se celebrará el 20 de noviembre en el Palacio de Congresos Europa de Vitoria-Gasteiz. Cámaras de Comercio (concusos, ayudas, subvenciones…) www.camarabilbao.com/ccb/contenidos.item.action?id=6552831&ty pe=6552831&menuId=6552831
  • 9. Crear una empresa: Trámites con el Gobierno Vasco       Tramitación telemática de Aperturas de Centros de Trabajo Registro industrial Licencias de actividad: medidas correctoras Registro de empresas y establecimientos turísticos Registro General Sanitario de Alimentos Autorización ambiental integrada Fuente: www.euskadi.net/r33-2320/es/
  • 10. Búsquedas de ayudas y subvenciones
  • 13. Más recursos cuando no hay recursos Nuuuki, plataforma para financiar proyectos de emprendedores sin recursos  Búsqueda de financiación colectiva  Basada en el concepto de crowdfunding  Cualquier persona pueda convertirse en inversora a través de un sistema de microaportaciones.  Compra de participaciones y porcentaje sobre los beneficios de la futura sociedad. www.nuuuki.com
  • 14. Resumen de recursos para financiación          Crédito bancario Familia y amistades Subvenciones públicas Business Angels (inversores privados) Capital Riesgo Crowdfounding Préstamos participativos Autofinanciación personas promotoras Otros tipos de créditos
  • 15. 1. Crédito bancario      Es complicado actualmente debido a la tasa de morosidad en máximos históricos y un sector financiero dedicado a sanear sus balances. Según un informe de Augeo Consulting (www.augeo.es), solo lograrán obtener dinero a través de este cauce los proyectos muy solventes, trabajados y realistas, en los que se especifique de forma muy precisa para qué se quiere el dinero (equipos, máquinas...) y cómo se va a devolver. Los grandes inconvenientes de la financiación bancaria son su difícil acceso, sus fuertes garantías de pago y que es poco partidaria de los proyectos innovadores. Sus principales ventajas son que el dinero llega de una fuente sólida y que se consigue de manera rápida. Es la fórmula para conseguir fondos "en negocios tradicionales, que cuente con socios con experiencia que puedan avalar y con recursos propios que sostengan el proyecto". Fuente: www.augeo.es
  • 16. 2. Familia y amistades      FFF (Friends, fools, family). Financiación con flexibilidad para devolver el dinero prestado y no exige explicaciones acerca de a qué se va a destinar. No es una fórmula solvente a largo plazo. Suele tratarse de pequeñas cuantías de dinero y no permiten proyecciones a futuro . Vía reservada a pequeños proyectos emprendedores.
  • 17. 3. Subvención pública      No deben considerarse como financiación propiamente dicha, sino como ayuda o incentivo. Suelen estar limitadas en cuantía y uso que se puede dar al dinero. En ocasiones pueden lograr exenciones a las cuotas de la Seguridad social. Principal ventaja: no hay que devolver el dinero que se consigue. La financiación a través de fondos públicos suele estar ligada a proyectos nuevos, jóvenes, personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social, etc.
  • 18. 4. Business Angels        Inversores privados que apoyan proyectos en varias áreas: Capital, experiencia y contactos. Aunque ponen dinero, su perfil es más de empresario y mentor que de inversor propiamente dicho. Ventaja: conocimiento del negocio y del mercado Relación estrecha con la persona emprendedora. Suelen participan en las primeras etapas del proyecto Mayor participación en sector tecnológico. Ejemplo: Crecer+ Emprendedores www.orkestra.deusto.es/crecermas
  • 20. 5. Capital riesgo       Financiación profesional, compatible con la banca Participación de fondos y sociedades. Su forma de ayudar es entrando en el capital de empresas que no cotizan en la bolsa. Al igual que ocurre con las entidades financieras, es una fórmula de inversores con recursos y garantías legales. Exige que el proyecto sea rentable y un beneficio por la inversión realizada. Busca empresas en funcionamiento y con fuerte potencial de crecimiento.
  • 21. 6. Crowdfunding      Financiación colectiva, generalmente a través de Internet. La persona emprendedora solicita dinero a una colectividad (a todos aquellos que puedan estar interesados en el proyecto. Incrementa progresivamente el número de inversores y diversifica la participación. Gracias a Internet y las redes sociales se multiplican las posibilidades de financiación. Ejemplos: www.lanzanos.com www.lanzame.es
  • 25. 7. Préstamo participativo      El prestamista realiza una apuesta por el proyecto y une su suerte a la del emprendedor participando en él. Habitualmente requiere el cobro de un interés fijo. Cuando la empresa obtiene beneficios, parte de ellos se los lleva el prestamista. Ventajas: la persona emprendedora obtiene financiación con la tranquilidad de saber que podrá devolver el dinero en cuotas. Tradicionalmente ha sido un tipo de préstamo vinculado a entidades prestamistas de capital público, como el caso de la Empresa Nacional de Innovación, S.A. (ENISA), aunque también puede ser concedido por entidades privadas.
  • 26. Ejemplos de préstamos participativos: ENISA            1. Plazos hasta 10 años. 2. Periodos de carencia entre 3 y 8 años. 3. Tipos variables, con mínimos (euribor+0,25%) y máximos (hasta 6 puntos más), dependiendo de la rentabilidad financiera de la empresa. 4. Sin garantías adicionales. 5. Entre 100 mil y un millón de euros, siendo el limite los recursos propios de la sociedad. Es necesaria la cofinanciación del proyecto con fondos propios. 6. Para cualquier sector, salvo inmobiliario y financiero. 7. Dirigido a Pymes. 8. Se valora especialmente la capacidad del equipo gestor, así como la viabilidad del proyecto, técnica y económica, dada la ausencia de garantías adicionales. 9. Cuentas auditadas. 10. Asistencia a los Consejos de Administración de un representante, con voz pero sin voto, asi como obligaciones formales en materia informativa (informes, presupuestos, cambios accionariales, de gestión...) Fuente: www.rankia.com
  • 27. Recomendaciones antes de la financiación       Reflexionar si la empresa necesita personas inversoras y perfiles. Dar entrada a Business Angels que permitirán negociar una mejor valoración y darán credibilidad al proyecto empresarial. Contratar una persona abogada para tener un asesoramiento profesional. Hablar con otras personas emprendedoras que hayan trabajado con esa entidad antes de firmar el contrato. Negociar con distintas entidades que ofrezcan alternativas de inversión. Conocer bien las cláusulas para situaciones que no haya acuerdos entre personas socias.
  • 29. Préstamo participativo ENISA Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=v909U73E7Lc
  • 30. Préstamos personales Disponible en: www.youtube.com/watch?v=mNI4CbDpcWE
  • 31. Emprender y liderar     Son tiempos duros y 2013 está siendo un año en blanco para muchos emprendedores. No obstante, cada día personas con voluntad y confianza siguen sacando proyectos adelante desde cero, aunque hay tienmpos que es mayor el número de cierres que el de aperturas. Iniciativas como Cebek Emprende recoge información positiva destacando noticias e iniciativas que llaman la atención por su valor empresarial, vivo y en movimiento. Veamos ejemplos actuales para liderar en el ámbito del emprendizaje.
  • 32. “Yo también puedo emprender” Disponible en: http://yotambienpuedoemprender.com
  • 33. Ayuda a un desempleado: crea empleo El 5 de noviembre se presentó el libro “Yo también puedo emprender”. La presentación estuvo presidida por Núria Vilanova, presidenta de Inforpress y prologuista del libro, María Benjumea, presidenta de Spain Startup & Investor Summit, Laura Madrigal editora de LID y la directora del espacio de emprendimiento del Instituto de Empresa.
  • 34. Segunda oportunidad para emprender     “S.O.S. y segunda oportunidad” es un programa gratuito impulsado por las Cámaras de Comercio Objetivo: ayudar a emprender y solventar situaciones económicas complicadas. Cuando no se consiga, aconseja el cierre con las mínimas pérdidas posibles y ayuda a analizar la posibilidad de volver a intentar un nuevo negocio. La media de proyectos fracasados por persona emprendedora en Estados Unidos es de 3,75 y que viene a decirnos que se premia el valor de intentarlo y aprender de los propios errores.
  • 35. SOS, segunda oportunidad Disponible en: www.camaracadiz.com/images/stories/proyectos/sos-2013-borrador.pdf
  • 36. Emprende con tu taza      Iniciativa para Getxo y alrededores para compartir experiencias y aprendercon jornadas de networking e innovación que se celebrarán en Las Arenas (Getxo). Nació en abril de 2013 e impulsada por grupo de personas con mucha energía emprendedora. Objetivo: proveer de un lugar donde personas con recorrido puedan compartir sus experiencias y aprender modelos de gestión más ágiles para optimizar tiempo y eficacia. Las personas que comienzan a emprender pueden obtener aprendizaje de personas con mayor trayectoria Ambiente distendido con talleres sobre design thinking, una metodología para generar ideas de negocio. Fuente: http://contenidos.cebek.es/cebekemprende/
  • 37. Para emprender desde el comienzo Disponible en: http://www.getxo.net/es/getxolan/noticias/78
  • 39. Iniciativa eTxekin      Objetivo de la iniciativa: acompañar en la puesta en marcha del proyecto empresarial. Entidad impulsora: Departamento de Innovación, Desarrollo Rural y Turismo de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Analiza la idea empresarial, sus variables más significativas, sus riesgos, etc. concretándose todo ello en un Plan de Viabilidad/Negocio estructurado que facilitará la búsqueda de financiación. Una vez que la decisión de creación de empresa es firme, se ofrece un servicio denominado "Acompañamiento Administrativo". Más información: www.camaragipuzkoa.com/index.php/es/emprendizaje/empr endizaje1/creacion-de-empresas/creacion-de-empresas
  • 45. Garapen Asociación Vasca de Agencias de Desarrollo que agrupa las agencias de desarrollo constituidas por las instituciones locales de Euskadi para:  Desarrollo económico de carácter local: trabajando su proyección estratégica y su aplicación operativa.  Fomento del intercambio de información y conocimiento desarrollando proyectos de colaboración y cooperación.  Presta servicios a las agencias en el desarrollo de sinergias en programas de interés común.  Promueve criterios y posicionamientos comunes junto a otras instancias públicas o privadas. www.garapen.net
  • 49. Cámara de Comercio de Bilbao
  • 50. Recursos de las Cámaras
  • 53.
  • 54. Más y más recursos
  • 55. ¡Gracias! Eskerrik asko! Thank you! Recursos prácticos para emprender 2ª sesión 13/11/2013 Presentaciones disponibles en: www.ilazaro.net