SlideShare una empresa de Scribd logo
1
SIG BÁSICO
julio 2014
2
3
Hoy en día los Sistemas de Información Geográfica son
indispensables para abordar problemas de planificación
espacial, gestión comercial, documentación de
instalaciones y patrimonio, temas de seguridad ciudadana,
uso sustentable de recursos naturales, planificación y
optimización de medios de transporte, diseño de redes
de servicios básicos como agua potable, energía eléctrica,
telecomunicación, entre los más importantes.
La disponibilidad de cartografía digital, software cada
vez más accesible, los bajos precios de hardware y la fácil
y económica comunicación (Internet), transformaron los
SIG en una herramienta de uso masivo y ya no hay que
ser experto titulado para poder usarlos en los diferentes
ámbitos de la vida cotidiana para la toma de decisiones y
su respaldo.
El curso ofrece los conocimientos teóricos y prácticos que
capacitan al participante en el uso de SIG de tal forma que
puede afrontar tareas comunes con apoyo de Software
ArcGis (ESRI). En el taller se aprende la visualización
de datos geográficos, consultar datos, ejecutar análisis
espaciales y crear mapas que sirven para la visualización
de variables en su contexto geográfico e información
relevante para la toma de decisiones.
Michael Roth
Director Académico del Curso
presentación
_CENTRO DE INTELIGENCIA TERRITORIAL
_UNIVERSIDAD ADOLFO IBÁÑEZ
4
Al terminar este curso los participantes
podrán:
Saber qué es un Sistema de
Información Geográfica, sus
componentes, funcionamiento y
aplicaciones.
Tener conocimientos de lo que es
cartografía y su uso en software ArcGis.
Distinguir los diferentes tipos de datos
SIG y describir sus estructuras.
Explicar qué son análisis espaciales.
Desarrollar la estructura de un proyecto
SIG sencillo.
Desarrollar y ejecutar un proyecto SIG
sencillo.
Este curso está diseñado para
profesionales ajenos de las ciencias de
la tierra que son nuevos en
Sistemas de Información Geográfica
(SIG) y el uso de ArcGIS (ESRI).
Usuarios de Sistemas de Información
Geográfica del ámbito público y
privado.
Profesionales del área territorial
encargados de estudios de localización,
geobusiness y gestión territorial.
Profesionales sin experiencia en el área
de gestión territorial, pero vinculados
a actividades críticas con la ciudad y el
territorio.
objetivos dirigido a
SIG BÁSICO
El curso se realizará bajo plataforma
ArcGis de ESRI, utilizando principalmente
herramientas de análisis espacial y
análisis multicriterio vectorial y raster.
Las clases serán preferentemente de
corte práctico, en laboratorio, mediante
utilización del programa aplicado a casos
contingentes.
_CENTRO DE INTELIGENCIA TERRITORIAL
_UNIVERSIDAD ADOLFO IBÁÑEZ
metodología
_CENTRO DE INTELIGENCIA TERRITORIAL
_UNIVERSIDAD ADOLFO IBÁÑEZ
5
6
programa
INTRODUCCIÓN
» ¿Qué es un SIG?
» Historia
» Componentes de un SIG
» ¿Por qué son importantes?
» Principales aéreas de aplicación
» Tipos de software y aplicaciones
CARTOGRAFIA BÁSICA
» Origen
» Finalidad
» Forma de la Tierra
» Proyecciones
» Modelo vectorial y raster
» Representación de elementos geográficos (puntos, líneas, etc.)
MENUES Y COMPONENTES DE ARCGIS
» Componentes del ArcGIS (ArcGis, ArcCatalog, etc.)
» Barra de Herramienta
» Tabla de Contenido
» Proyecto ArcGis
» Visualización de Datos
CONFIGURACIÓN DE UN PROYECTO
» Sistema de Coordenadas
» Rutas de Acceso
» Importar diferentes datos (shape, Cad, Excel, Imágenes, Access)
METODOS DE SELECCIÓN
» Manual
» Espacial
» Atributo
ETIQUETADO DE DATOS
» Simple
» Expresiones
Viernes 18/7 de 14:30 a 19:30 hrs. Sábado 19/7 de 9:00 a 14:00 hrs.
SIG BÁSICO
7
SIMBOLOGÍA
» Valor único
» Clases (experimentar con diferentes clasificaciones)
» Gráficos
EDICION BÁSICA
» Edición Simple
» Exportar Datos
» Relaciones Simples
HERRAMIENTAS DE GEOPROCESAMIENTO
» Geoprocesamiento - Métodos básicos
» Buffer
» Clip
» Merge
» Erase
» Intersección
» Spatial Join
EDICION FINAL DE UN PROYECTO
» Visualización de Datos
» Configuración de Estilos
» Escala
» Flecha Norte, Leyenda, Escala
» Títulos, Logos
» Grilla de Coordenadas
» Texto Estático y Dinámico
» Impresión pdf
EVALUACIÓN
» Desarrollar un Proyecto -> Mapa pdf; tablas, informe resumido
Viernes 25/7 de 14:30 a 19:30 hrs. Sábado 26/7 de 9:00 a 14:00 hrs.
_CENTRO DE INTELIGENCIA TERRITORIAL
_UNIVERSIDAD ADOLFO IBÁÑEZ
PLANIFICACIÓN ESPACIAL / GESTIÓN COMERCIAL
DOCUMENTACIÓN DE INSTALACIONES Y PATRIMONIO
SEGURIDAD CIUDADANA
USO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES
PLANIFICACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE MEDIOS DE
TRANSPORTE / DISEÑO DE REDES DE SERVICIOS BÁSICOS
8
profesores
Michael Roth
Ingeniero Administración de Empresa con Mención Informática,
Master en Publicidad y Marketing (Tesis en Localización de
Negocios, Caso Sherwin Williams de Chile).
Ha trabajado en temas de Sistema de Información Geográfica.
Fue programador senior en la empresa Sofitel, sus primeros
trabajos fueron la programación de rutinas para el mapeo,
trazado y mantención de la planta externa de CTC, y después
para la red de fibra óptica de VTR. Se independizó como asesor
y consultor en Geomarking para trabajar en proyectos propios
como también prestar servicios en empresas como Mapcity,
Utramap (ahora IKOM) y Publiguías. Entre 2006 y 2013 levanta,
mapea y analiza el mercado inmobiliario del Gran Santiago para
Chilectra con el fin de proveer datos para un modelo de cálculo
de demanda eléctrica futura. Para Endesa realizó un estudio
del Río Teno para recopilar antecedentes de ganancia y pérdida
de terreno por el corriente durante los últimos 40 años. Gran
experiencia en estudios de localización con más de 70 puntos
analizados para FASA, estudios de localización para tiendas
de material de construcción, strip centers, power centers y
supermercados. En el ámbito de I&D trabajó en varios modelos
de segmentación socioeconómica y poder adquisitivo a nivel de
manzana para todo Chile como también en la programación de
software de normalización y geo codificación. En 2007 y 2009
participó en el Diplomado de Geomántica de la Universidad de
Chile, exponiendo los temas Geomarketing y Geodatabase.
Ricardo Truffello Robledo
Geógrafo, Magíster de Geografía y Geomática, PUC. Profesor
de la Escuela de Diseño y jefe de investigación del Centro de
Inteligencia Territorial UAI.
Asesor en Sistemas de Información Geográfica (SIG) y docente de
Universidad Adolfo Ibáñez en la misma área de especialización.
Se ha desempeñado como profesor de pregrado en el Instituto
de Geografía de la Pontificia Universidad Católica, así como de
diferentes diplomados y cursos en SIG.
Fue coordinador de proyectos del Observatorio de Ciudades
de la Universidad Católica, donde se especializó en el ámbito
de la eficiencia hídrica. Cuenta con publicaciones en los libros
“Proyectos Urbanos”y en“Construyendo Chile, Políticas Públicas
en Viviendas Sociales”y diversas ponencias en seminarios de
especialidad.También publicó en la Revista Norte Grande, el
artículo“Geografías de un Territorio de Frontera: La Chimba,
Santiago de Chile. Siglo XVII – XXI”.
SIG BÁSICO
_CENTRO DE INTELIGENCIA TERRITORIAL
_UNIVERSIDAD ADOLFO IBÁÑEZ
9
10
Información general
Lugar de realización
Universidad Adolfo Ibáñez
Av. Diagonal Las Torres 2.700
Edificio D
Fechas y horarios
Viernes 18 y 25 de julio, de 14:30 a 19:30 hrs.,
y sábados 19 y 26 de julio, de 9:00 a 14:00 hrs.
Precio
$ 400.000
Código Sence
Descuentos
· 15% para ex alumnos de la UAI.
· 15% para dos o más ejecutivos de una misma empresa.
Notas:
Descuentos no son acumulables.
Programa conducente al Curso Herramientas SIG para la toma
decisiones, preguntar por descuentos especiales.
Información e inscripciones
Ximena Ramos
(56 2) 2331 1781
ximena.ramosr@uai.cl
www.uai.cl
* Las normas que regulan el presente curso podrán experimentar variaciones menores.
La dictación del presente plan exige un número mínimo de alumnos matriculados.
SIG BÁSICO

Más contenido relacionado

Similar a Curso sig 2014

Sig completa
Sig completaSig completa
Sig completa
ESAP
 
sistemas de información geografica
sistemas de información geograficasistemas de información geografica
sistemas de información geografica
Belisario Vargas Poveda
 
Portafolio de servicios de SIG Ambiental SAS
Portafolio de servicios de SIG Ambiental SASPortafolio de servicios de SIG Ambiental SAS
Portafolio de servicios de SIG Ambiental SAS
Jhonatan Furagaro
 
4.16 sistemas de información geográfica
4.16 sistemas de información geográfica4.16 sistemas de información geográfica
4.16 sistemas de información geográficaUniambiental
 
Sig
SigSig
Sig 2016 is
Sig 2016 isSig 2016 is
Sig 2016 is
Zuly Pesantez
 
Diapositivas sig
Diapositivas sigDiapositivas sig
Diapositivas sig
63481362
 
. SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE RECURSOS
.   SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE RECURSOS .   SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE RECURSOS
. SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE RECURSOS
YobanaJaimesMeneses
 
Diapositivas sig
Diapositivas sigDiapositivas sig
Diapositivas sig
maribelberrio177
 
Influencia de los sistemas de informacion geografica en la actualidad
Influencia de los sistemas de informacion geografica en la actualidadInfluencia de los sistemas de informacion geografica en la actualidad
Influencia de los sistemas de informacion geografica en la actualidadMaria Garces
 
Sig 2016 is
Sig 2016 isSig 2016 is
Sig 2016 is
Elianiita95
 
Diapositivas sig actualizada
Diapositivas sig actualizadaDiapositivas sig actualizada
Diapositivas sig actualizada
luistmendoza
 
ArcGIS
ArcGIS ArcGIS
Aci071109
Aci071109Aci071109
Importancia de los SIG en el Desarrollo Comunitario
Importancia de los SIG en el Desarrollo ComunitarioImportancia de los SIG en el Desarrollo Comunitario
Importancia de los SIG en el Desarrollo Comunitario
EdgarCarpio13
 
Díptico 2ª ed Máster en SIG aplicados a la ordenación del territorio, el u...
Díptico 2ª ed Máster en SIG aplicados a la ordenación del territorio, el u...Díptico 2ª ed Máster en SIG aplicados a la ordenación del territorio, el u...
Díptico 2ª ed Máster en SIG aplicados a la ordenación del territorio, el u...
Vlc Urban Big Data
 
Un Estudio Dinamico De Las Base De Datos En Sig Moviles
Un Estudio Dinamico De Las Base De Datos En Sig MovilesUn Estudio Dinamico De Las Base De Datos En Sig Moviles
Un Estudio Dinamico De Las Base De Datos En Sig MovilesJanett Julca Flores
 

Similar a Curso sig 2014 (20)

Sig completa
Sig completaSig completa
Sig completa
 
Sig completa
Sig completaSig completa
Sig completa
 
sistemas de información geografica
sistemas de información geograficasistemas de información geografica
sistemas de información geografica
 
00. gis introduccion
00. gis introduccion00. gis introduccion
00. gis introduccion
 
Portafolio de servicios de SIG Ambiental SAS
Portafolio de servicios de SIG Ambiental SASPortafolio de servicios de SIG Ambiental SAS
Portafolio de servicios de SIG Ambiental SAS
 
4.16 sistemas de información geográfica
4.16 sistemas de información geográfica4.16 sistemas de información geográfica
4.16 sistemas de información geográfica
 
Sig
SigSig
Sig
 
Sig 2016 is
Sig 2016 isSig 2016 is
Sig 2016 is
 
Diapositivas sig
Diapositivas sigDiapositivas sig
Diapositivas sig
 
. SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE RECURSOS
.   SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE RECURSOS .   SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE RECURSOS
. SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE RECURSOS
 
Diapositivas sig
Diapositivas sigDiapositivas sig
Diapositivas sig
 
Influencia de los sistemas de informacion geografica en la actualidad
Influencia de los sistemas de informacion geografica en la actualidadInfluencia de los sistemas de informacion geografica en la actualidad
Influencia de los sistemas de informacion geografica en la actualidad
 
Sig 2016 is
Sig 2016 isSig 2016 is
Sig 2016 is
 
Diapositivas sig actualizada
Diapositivas sig actualizadaDiapositivas sig actualizada
Diapositivas sig actualizada
 
ArcGIS
ArcGIS ArcGIS
ArcGIS
 
Aci071109
Aci071109Aci071109
Aci071109
 
Importancia de los SIG en el Desarrollo Comunitario
Importancia de los SIG en el Desarrollo ComunitarioImportancia de los SIG en el Desarrollo Comunitario
Importancia de los SIG en el Desarrollo Comunitario
 
Díptico 2ª ed Máster en SIG aplicados a la ordenación del territorio, el u...
Díptico 2ª ed Máster en SIG aplicados a la ordenación del territorio, el u...Díptico 2ª ed Máster en SIG aplicados a la ordenación del territorio, el u...
Díptico 2ª ed Máster en SIG aplicados a la ordenación del territorio, el u...
 
SIG en el Aula _UdeC_2009
SIG en el Aula _UdeC_2009SIG en el Aula _UdeC_2009
SIG en el Aula _UdeC_2009
 
Un Estudio Dinamico De Las Base De Datos En Sig Moviles
Un Estudio Dinamico De Las Base De Datos En Sig MovilesUn Estudio Dinamico De Las Base De Datos En Sig Moviles
Un Estudio Dinamico De Las Base De Datos En Sig Moviles
 

Último

OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
paulsurvey
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
Mario Valenzuela Cortés
 

Último (20)

OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
 

Curso sig 2014

  • 2. 2
  • 3. 3 Hoy en día los Sistemas de Información Geográfica son indispensables para abordar problemas de planificación espacial, gestión comercial, documentación de instalaciones y patrimonio, temas de seguridad ciudadana, uso sustentable de recursos naturales, planificación y optimización de medios de transporte, diseño de redes de servicios básicos como agua potable, energía eléctrica, telecomunicación, entre los más importantes. La disponibilidad de cartografía digital, software cada vez más accesible, los bajos precios de hardware y la fácil y económica comunicación (Internet), transformaron los SIG en una herramienta de uso masivo y ya no hay que ser experto titulado para poder usarlos en los diferentes ámbitos de la vida cotidiana para la toma de decisiones y su respaldo. El curso ofrece los conocimientos teóricos y prácticos que capacitan al participante en el uso de SIG de tal forma que puede afrontar tareas comunes con apoyo de Software ArcGis (ESRI). En el taller se aprende la visualización de datos geográficos, consultar datos, ejecutar análisis espaciales y crear mapas que sirven para la visualización de variables en su contexto geográfico e información relevante para la toma de decisiones. Michael Roth Director Académico del Curso presentación _CENTRO DE INTELIGENCIA TERRITORIAL _UNIVERSIDAD ADOLFO IBÁÑEZ
  • 4. 4 Al terminar este curso los participantes podrán: Saber qué es un Sistema de Información Geográfica, sus componentes, funcionamiento y aplicaciones. Tener conocimientos de lo que es cartografía y su uso en software ArcGis. Distinguir los diferentes tipos de datos SIG y describir sus estructuras. Explicar qué son análisis espaciales. Desarrollar la estructura de un proyecto SIG sencillo. Desarrollar y ejecutar un proyecto SIG sencillo. Este curso está diseñado para profesionales ajenos de las ciencias de la tierra que son nuevos en Sistemas de Información Geográfica (SIG) y el uso de ArcGIS (ESRI). Usuarios de Sistemas de Información Geográfica del ámbito público y privado. Profesionales del área territorial encargados de estudios de localización, geobusiness y gestión territorial. Profesionales sin experiencia en el área de gestión territorial, pero vinculados a actividades críticas con la ciudad y el territorio. objetivos dirigido a SIG BÁSICO
  • 5. El curso se realizará bajo plataforma ArcGis de ESRI, utilizando principalmente herramientas de análisis espacial y análisis multicriterio vectorial y raster. Las clases serán preferentemente de corte práctico, en laboratorio, mediante utilización del programa aplicado a casos contingentes. _CENTRO DE INTELIGENCIA TERRITORIAL _UNIVERSIDAD ADOLFO IBÁÑEZ metodología _CENTRO DE INTELIGENCIA TERRITORIAL _UNIVERSIDAD ADOLFO IBÁÑEZ 5
  • 6. 6 programa INTRODUCCIÓN » ¿Qué es un SIG? » Historia » Componentes de un SIG » ¿Por qué son importantes? » Principales aéreas de aplicación » Tipos de software y aplicaciones CARTOGRAFIA BÁSICA » Origen » Finalidad » Forma de la Tierra » Proyecciones » Modelo vectorial y raster » Representación de elementos geográficos (puntos, líneas, etc.) MENUES Y COMPONENTES DE ARCGIS » Componentes del ArcGIS (ArcGis, ArcCatalog, etc.) » Barra de Herramienta » Tabla de Contenido » Proyecto ArcGis » Visualización de Datos CONFIGURACIÓN DE UN PROYECTO » Sistema de Coordenadas » Rutas de Acceso » Importar diferentes datos (shape, Cad, Excel, Imágenes, Access) METODOS DE SELECCIÓN » Manual » Espacial » Atributo ETIQUETADO DE DATOS » Simple » Expresiones Viernes 18/7 de 14:30 a 19:30 hrs. Sábado 19/7 de 9:00 a 14:00 hrs. SIG BÁSICO
  • 7. 7 SIMBOLOGÍA » Valor único » Clases (experimentar con diferentes clasificaciones) » Gráficos EDICION BÁSICA » Edición Simple » Exportar Datos » Relaciones Simples HERRAMIENTAS DE GEOPROCESAMIENTO » Geoprocesamiento - Métodos básicos » Buffer » Clip » Merge » Erase » Intersección » Spatial Join EDICION FINAL DE UN PROYECTO » Visualización de Datos » Configuración de Estilos » Escala » Flecha Norte, Leyenda, Escala » Títulos, Logos » Grilla de Coordenadas » Texto Estático y Dinámico » Impresión pdf EVALUACIÓN » Desarrollar un Proyecto -> Mapa pdf; tablas, informe resumido Viernes 25/7 de 14:30 a 19:30 hrs. Sábado 26/7 de 9:00 a 14:00 hrs. _CENTRO DE INTELIGENCIA TERRITORIAL _UNIVERSIDAD ADOLFO IBÁÑEZ PLANIFICACIÓN ESPACIAL / GESTIÓN COMERCIAL DOCUMENTACIÓN DE INSTALACIONES Y PATRIMONIO SEGURIDAD CIUDADANA USO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES PLANIFICACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE MEDIOS DE TRANSPORTE / DISEÑO DE REDES DE SERVICIOS BÁSICOS
  • 8. 8 profesores Michael Roth Ingeniero Administración de Empresa con Mención Informática, Master en Publicidad y Marketing (Tesis en Localización de Negocios, Caso Sherwin Williams de Chile). Ha trabajado en temas de Sistema de Información Geográfica. Fue programador senior en la empresa Sofitel, sus primeros trabajos fueron la programación de rutinas para el mapeo, trazado y mantención de la planta externa de CTC, y después para la red de fibra óptica de VTR. Se independizó como asesor y consultor en Geomarking para trabajar en proyectos propios como también prestar servicios en empresas como Mapcity, Utramap (ahora IKOM) y Publiguías. Entre 2006 y 2013 levanta, mapea y analiza el mercado inmobiliario del Gran Santiago para Chilectra con el fin de proveer datos para un modelo de cálculo de demanda eléctrica futura. Para Endesa realizó un estudio del Río Teno para recopilar antecedentes de ganancia y pérdida de terreno por el corriente durante los últimos 40 años. Gran experiencia en estudios de localización con más de 70 puntos analizados para FASA, estudios de localización para tiendas de material de construcción, strip centers, power centers y supermercados. En el ámbito de I&D trabajó en varios modelos de segmentación socioeconómica y poder adquisitivo a nivel de manzana para todo Chile como también en la programación de software de normalización y geo codificación. En 2007 y 2009 participó en el Diplomado de Geomántica de la Universidad de Chile, exponiendo los temas Geomarketing y Geodatabase. Ricardo Truffello Robledo Geógrafo, Magíster de Geografía y Geomática, PUC. Profesor de la Escuela de Diseño y jefe de investigación del Centro de Inteligencia Territorial UAI. Asesor en Sistemas de Información Geográfica (SIG) y docente de Universidad Adolfo Ibáñez en la misma área de especialización. Se ha desempeñado como profesor de pregrado en el Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica, así como de diferentes diplomados y cursos en SIG. Fue coordinador de proyectos del Observatorio de Ciudades de la Universidad Católica, donde se especializó en el ámbito de la eficiencia hídrica. Cuenta con publicaciones en los libros “Proyectos Urbanos”y en“Construyendo Chile, Políticas Públicas en Viviendas Sociales”y diversas ponencias en seminarios de especialidad.También publicó en la Revista Norte Grande, el artículo“Geografías de un Territorio de Frontera: La Chimba, Santiago de Chile. Siglo XVII – XXI”. SIG BÁSICO
  • 9. _CENTRO DE INTELIGENCIA TERRITORIAL _UNIVERSIDAD ADOLFO IBÁÑEZ 9
  • 10. 10 Información general Lugar de realización Universidad Adolfo Ibáñez Av. Diagonal Las Torres 2.700 Edificio D Fechas y horarios Viernes 18 y 25 de julio, de 14:30 a 19:30 hrs., y sábados 19 y 26 de julio, de 9:00 a 14:00 hrs. Precio $ 400.000 Código Sence Descuentos · 15% para ex alumnos de la UAI. · 15% para dos o más ejecutivos de una misma empresa. Notas: Descuentos no son acumulables. Programa conducente al Curso Herramientas SIG para la toma decisiones, preguntar por descuentos especiales. Información e inscripciones Ximena Ramos (56 2) 2331 1781 ximena.ramosr@uai.cl www.uai.cl * Las normas que regulan el presente curso podrán experimentar variaciones menores. La dictación del presente plan exige un número mínimo de alumnos matriculados. SIG BÁSICO