SlideShare una empresa de Scribd logo
Bomberos
Oviedo
ROCIADORES AUTOMÁTICOS DE AGUA
Mario J. González Sierra.
Responsable Producción PCI.
PROSEGUR TECNOLOGÍA.
El primer Sistema de Protección Contra Incendios “Automático”, fue realizado en
Inglaterra en el año 1.723, consistía en un barril con agua, conteniendo en su interior una
cámara con pólvora conectado a su vez a unos “fusibles térmicos”, estos “primeros
rociadores” se utilizaban en los barcos que zarpaban hacia América.
El primer rociador que se instaló en un recinto, fue en Inglaterra (año 1.812), dichos
rociadores se instalaron en Theatre Royal, el sistema consistía en 400 cubas herméticas,
con una capacidad total de agua de 95.000 litros, la tubería de conducción principal era de
10” (250 mm), de dicha tubería salían conducciones a todos los sectores del teatro. Las
tuberías tenían pequeños orificios de 15 mm.
Henry S. Parmalee, es considerado como el inventor del primer ROCIADOR
AUTOMÁTICO DE AGUA, se creo el primer sistema verdaderamente automático y
se patento y creo el primer sistema de rociadores. En 1874, instalo su primer
sistema de rociadores en una fábrica de pianos de su propiedad. Frederick Grinnell
mejoro el diseño de Parmalee y en 1.881 patento un sistema de rociadores con su
mismo nombre. En 1.890 se inventa el primer rociador con sellado de disco de
cristal, esencialmente este rociador es el empleado hoy en día.
Rociador automático Rociador con sellado de disco de Primer Rociador con
De F. Grinnell (1.881) cristal (Grinnell – 1.890). ampolla (Grinnell-1.891)
•1.896: Desarrollo de la primera normativa de Rociadores.
•1.896: Fundación NFPA.
•1.953: Cambio de criterio en los rociadores estándar.
•1.980: Desarrollo de los Rociadores de Gota Gorda.
•1.988: Desarrollo del primer ESFR.
•1.992: Desarrollo del primer ELO.
•2.002: Desarrollo del primer rociador de cobertura extendida para almacenamientos.
PROPIEDADES DEL SPRINKLER
PROPIEDADES DEL SPRINKLER
EL ROCIADOR TIENE 2 PROPIEDADES
EL ROCIADOR TIENE 2 PROPIEDADES
FUNDAMENTALES:
FUNDAMENTALES:
1.
1.-
- ES UN DETECTOR T
ES UN DETECTOR TÉ
ÉRMICO DE
RMICO DE
TEMPERATURA FIJA.
TEMPERATURA FIJA.
2.
2.-
- ES UN ELEMENTO DE CONTROL
ES UN ELEMENTO DE CONTROL
DE INCENDIOS.
DE INCENDIOS.
FUNCIONES DEL SPRINKLER:
FUNCIONES DEL SPRINKLER:
¾
¾ PROTEGER BIENES Y VIDAS HUMANAS.
PROTEGER BIENES Y VIDAS HUMANAS.
¾
¾ PROTEGER LAS ESTRUCTURAS DE LOS EDIFICIOS PARA QUE NO
PROTEGER LAS ESTRUCTURAS DE LOS EDIFICIOS PARA QUE NO
COLAPSEN.
COLAPSEN.
TRAMO DE TUBERÍA QUE ALIMENTA
DIRECTAMENTE A LOS RAMALES
COLECTOR
TRAMO DE TUBERÍA QUE ALIMENTA A LOS
ROCIADORES
RAMAL
CONJUNTO QUE GOBIERNA EL SISTEMA DE
ROCIADORES Y SE ACTÚA POR DEPRESIÓN
DEL SISTEMA
PUESTO DE
CONTROL
BOQUILLA CON UN DISPOSITIVO DE CIERRE
SENSIBLE A LA TEMPERATURA, QUE SE ABRE
PARA DESCARGAR AGUA SOBRE EL INCENDIO
ROCIADOR
*según UNE-EN 12845
DEFINICIONES (*)
xxxxxxxxxx
FM
68 ºC
DEFLECTOR
Temperatura
Homologación
Nº Serie/Año
Fabricación
DEFLECTOR
CUERPO
AMPOLLA
Rosca gas o NPT
COMPONENTES DE UN ROCIADOR
DIVISI
DIVISIÓ
ÓN DEL TIPO DE PROTECCI
N DEL TIPO DE PROTECCIÓ
ÓN:
N:
¾
¾ MODO CONTROL:
MODO CONTROL: Su misi
Su misió
ón es controlar y aislar el incendio.
n es controlar y aislar el incendio.
¾
¾ MODO SUPRESI
MODO SUPRESIÓ
ÓN:
N: Su misi
Su misió
ón es apagar el incendio.
n es apagar el incendio.
Sprinkler
Sprinkler de Supresi
de Supresió
ón
n
Sprinkler
Sprinkler de Control
de Control
Rociador Montante Rociador Colgante
• Rociador de Respuesta Standard: Diámetro de Ampolla 5 mm.
• Rociador de Respuesta Rápida: Diámetro de Ampolla 3 mm.
ROCIADORES DE MODO CONTROL
DEFLECTORES:
Deflector UNIVERSAL-
CONVENCIONAL
•Dispersa el agua mojando el techo
•Su posición es indistinta: colgante
y/o montante.
Aproximadamente un 40% del agua se dirige al techo
Deflector PULVERIZADOR
•Dispersa el agua sin mojar el techo
•El tamaño de la gota es más
uniforme
Deflector PULVERIZADOR PLANA.
•Dispersa el agua de manera
totalmente plana.
•El tamaño de la gota es más
uniforme.
Comerciales:
Residenciales:
1. Básicos
2. Almacenamiento
3. Decorativos
4. Cobertura Extendida
5. Institucionales
6. Secos
Básicos Decorativos
Clasificación de Sprinklers por sus usos:
Boquillas
Básicos.
Almacenamiento.
Decorativos.
Cobertura Extendida.
Institucionales.
Secos.
Rociadores con Vela Seca:
¾ En instalaciones húmedas
con riesgo de heladas los
rociadores colgantes deben
ser de tipo especial para
este uso.
3mm
< 50
MXR
Rápida
4mm
>50<80
MXE
Especial
5 mm
>80<200
MX
Standard
Ø Ampolla
RTI
TIPO DE
ROCIAD.
TIPO DE
RESPUESTA
P: Presión (bar).
K: Factor de descarga del rociador.
Q: Caudal (l/min).
Q = K x √P
El Caudal de Agua se Calcula mediante la siguiente expresión:
FACTOR DE DESCARGA (Factor Hidráulico).
115
3/4"
20
80
1/2"
15
57
3/8"
10
K
Rosca
DN
DIAGRAMA DE FLUJO SISTEMA DE ROCIADORES
Ramal
Ramal
Colector
Colector
Rociador
Rociador
COMPONENTES DE UN SISTEMA DE ROCIADORES
Red de Tuberías (Ramales + Colectores) y
Rociadores.
Uniones de
Tubería
Puestos de Control
Gong de Alarma de Puesto de
Control
Válvulas de Sectorización de
Puestos de Control.
Válvula de Prueba
Es una combinación de los anteriores
ACCIÓN PREVIA
El sistema se encuentra presurizado con aire o gas
inerte
TUBERÍA SECA
El sistema se encuentra presurizado continuamente
con agua, en caso de que se produzca una
depresión (apertura de un rociador), se rompe el
equilibrio de presión produciendo el accionamiento
de la Válvula de Alarma
TUBERÍA
HÚMEDA
SISTEMAS DE ACTUACIÓN
CLASIFICACIÓN DEL RIESGO
DISEÑO DE SISTEMAS DE ROCIADORES
¾Según NFPA 13
•Riesgo Ligero
•Riesgo Ordinario
9Grupo 1 y Grupo 2
•Riesgo Extra
9Grupo 1 y Grupo 2
•Almacenamientos
9Clases I, II, III y IV
•Plásticos
9Clases A, B y C
•Riesgos Especiales
¾Según EN 12845
•Riesgo Ligero RL
•Riesgo Ordinario
9RO1, RO2, RO3 y RO4
™Riesgo Extra RE
•Riesgo Extra, Proceso
9REP1, REP2, REP3, REP4
•Riesgo Extra, Almacenamiento
9REA1, REA2, REA3, REA4
•Riesgos Especiales
Clasificación de los Riesgos
RO1 RO2
- FÁBRICAS DE CERA.
- DESTILERIAS DE ALCOHOL.
- CINES Y TEATROS.
- SALAS DE CONCIERTO.
- CENTROS FERIALES.
- FÁBRICAS DE PANEL DE MADERA
- FÁBRICAS DE VIDRIO O CRISTAL.
- FÁBRICAS DE ELECTRÓNICA.
- FÁBRICA DE PIENSOS Y CEREALES.
- FÁBRICAS DE CARTÓN Y PAPEL.
- GRANDES ALMACENES Y CENTROS
COMERCIALES.
- FÁBRICAS DE MUEBLES.
- FÁBRICAS Y LABORATORIOS FOTOGRÁFICOS..
- FÁBRICAS DE GALLETAS, CHOCOLATE Y
DULCES.
- APARCAMIENTOS.
- MUSEOS.
- FÁBRICAS DE PRODUCTOS DE PIEL.
- FÁBRICAS DE CEMENTO.
- HOSPITALES.
- HOTELES.
- BIBLIOTECAS.
- RESTAURANTES.
- COLEGIOS.
- OFICINAS.
- SALAS DE ORDENADORES.
RO3 RO4
RIESGOS ORDINARIOS
Criterios
de diseño
RIESGO
DENSIDAD
DE DISEÑO
(L/MIN M2
)
ÁREA DE
OPERACIÓN
(M2
)
ÁREA DE
OPERACIÓN
SECA (M2
)
RO1 5 72 90
RO2 5 144 180
RO3 5 216 270
RO4 5 360 NO PERMITIDO
RIESGO ORDINARIO
RIESGOS EXTRAS
9 RIESGO EXTRA DEL PROCESO;
- Fábricas de Fuegos artificiales
- Fábricas de nitrato de
celulosa
- Fábricas de espumas de
plástico M3
- Destilación de Alquitrán
- Fábricas de Telas de suelo
- Fábricas de Pintura y Barniz
- Fábricas de Caucho
Sintético
- Fábricas de lana de madera
REP 1 REP 2
REP 3 REP 4
TIPO Densidad
(l/minxm2
)
Tubería
Húmeda
Tubería
Seca
REP1 7,5 260 325
REP2 10,0 260 325
REP3 12,5 260 325
Criterios
de diseño
RIESGO EXTRA DEL PROCESO
CLASIFICACIÓN DE RIESGOS
RIESGO EXTRA DE ALMACENAMIENTO
Altura máxima de almacenamiento para RO1, RO2 y RO3
1,2 m
1,2 m
Categoría IV
1,7 m
2,1 m
Categoría III
2,6 m
3,0 m
Categoría II
3,5 m
4,0 m
Categoría I
Demás casos (ST2
a ST6)
Almacenamiento
libre o en bloques
(ST1)
Altura máxima de almacenamiento (m)
Categoría de
almacenamiento
SI SE SUPERAN ESTAS ALTURAS,
EL RIESGO ES EXTRA DE ALMACENAMIENTO
ST2
(Estanterías Simples, con pasillos
superiores a 2,4 mts)
ST1
(Almacenamiento
libre o en bloques)
Configuración de los almacenamientos
ST3
(Estanterías Dobles, con
pasillos superiores a 2,4
mts, ningún bloque superará
los 150 m2)
ST4
(Estanterías Dobles, con
pasillos superiores a 1,2
mts e inferior a 2,4 mts)
Configuración de los almacenamientos
ST5 y ST6
(Estanterías SÓLIDAS)
Configuración de los almacenamientos
Criterios de Diseño para instalaciones REA con protección sólo en el techo
300
20,0
22,5
25,0
27,5
30,0
3,3
3,6
3,8
4,1
4,4
5,7
6,3
6,7
7,2
260
7,5
10,1
12,5
15,0
17,5
1,6
2,0
2,3
2,7
3,0
2,9
3,5
4,1
4,7
5,2
4,1
5,0
5,9
6,7
7,5
5,3
6,5
7,6
ST1 (Libre o
en bloques)
Cat. IV
Cat. III
Cat. II
Cat. I
Área de
operació
n (m2)
Densidad
de diseño
(mm/min)
Altura máxima permitida de
almacenamiento (m)
Configuración
de
almacenamien
to
Almacenamientos. Protección sólo en techo
Criterios de Diseño para instalaciones REA con protección sólo en el techo (cont.)
300
20,0
25,0
30,0
3,3
3,8
4,4
4,4
5,3
6,0
260
7,5
10,0
12,5
15,0
17,5
1,6
2,0
2,3
2,7
3,0
2,2
2,6
3,2
3,4
4,2
5,0
4,7
5,7
ST3 (Paletas
autoportantes en
filas múltiples)
ST5 y ST6
(Estantes sólidos
o abiertos)
260
7,5
10,1
12,5
15,0
17,5
1,6
2,0
2,3
2,7
3,0
2,2
2,6
3,2
3,7
4,1
3,4
4,2
5,0
5,6
6,0
4,7
5,7
6,8
ST2 (Paletas
autoportantes en
filas sencillas)
ST4 (Estanterías
paletizadas)
Cat. IV
Cat. III
Cat. II
Cat. I
Área de
operación
(m2)
Densidad
de diseño
(mm/min)
Altura máxima permitida de almacenamiento
(m)
Configuración de
almacenamiento
Almacenamientos. Protección sólo en techo
Criterios de Diseño para instalaciones REA con protección sólo en el techo
Nota 1:
Se toma el valor más alto de la tabla, o la distancia vertical desde el suelo
hasta el deflector de los rociadores menos 1 m, si ésta es inferior.
Nota 2:
Se deberían evitar los sistemas secos y alternos en REA, especialmente
en el caso de los productos de mayor combustibilidad (las categorías altas) y
de los almacenamientos más altos. Si a pesar de ello fuera necesario instalar
un sistema seco o alterno, el área de operación se debería aumentar en un
25%.
Almacenamientos. Protección sólo en techo
EN CASO DE NO PODER CUMPLIR CON LO ESPECIFICADO EN NOTA 1 DE
TABLA DE REA:
PROTECCIÓN CON ROCIADORES DE
SUPRESIÓN.
PROTECCIÓN CON ROCIADORES A
NIVELES INTERMEDIOS EN ESTANTERÍAS
Nota: Válidos hasta alturas de 13,8 m de
Naves en cumbrera.
Nota: Sin limitación de altura.
PLACA DE PROTECCIÓN
ANTIAGUA
DN-160 mm
JAULA DE
PROTECCIÓN
CONTRA GOLPES
Rociadores intermedios
SEPARACI
SEPARACIÓ
ÓN VERTICAL
N VERTICAL
CADA 3,5 metros COMO MÁX CADA 2 NIVELES DE
PRODUCTO.
(VÁLIDO PARA TODAS LAS CATEGORÍAS DE
PRODUCTOS)
SEPARACI
SEPARACIÓ
ÓN HORIZONTAL
N HORIZONTAL
(CAT. I y II): SE INSTALARÁN EN LA CHIMENA
LONGITUDINAL CON CADA SEGUNDA CHIMENEA
TRANSVERSAL. LA SEPARACIÓN HORIZONTAL NO
SUPERARA 3,75 MTS Y LA COBERTURA NO
SUPERARA 9,8 m2.
(CAT. III y IV): SE INSTALARÁN EN LA
CHIMENA LONGITUDINAL CON CADA
CHIMENEA TRANSVERSAL. LA SEPARACIÓN
HORIZONTAL NO SUPERARA 1,9 MTS Y LA
COBERTURA NO SUPERARA 4,8 m2.
ROCIADORES AUTOMÁTICOS DE AGUA
ROCIADORES AUTOMÁTICOS DE AGUA
CLASE DE
RIESGO
FACTOR “K”
MÍNIMO
PRESIÓN
MÍNIMA (bar)
RL 57 0,7
RO 80 0,35
REA/REP
Protección techo.
80 0,5
REA/REP
Protección techo.
115 0,5
Estanterías 80/115 2
Q = K x √ P
RL 21 m2
RO 12 m2
REP 9 m2
Coberturas
RL 4.6 m
RO 4.0 m
REP 3.7 m
Distancias
Máximas
entre rociadores
Distancias
Mínimas
entre rociadores
2 m
Disposición y ubicación de rociadores
Número Máximo
de Rociadores
por puesto de
control
(Sist. Húmedos)
RL 500 roc.
RO 1000 roc.
REP 1000 roc.
Distancia: rociador <-> techo
300 mm
75 mm
TECHOS COMBUSTIBLES
450 mm
75 mm
TECHOS INCOMBUSTIBLES
MÁXIMA
MINIMA
Tiempo de actuación
del primer rociador
(sg)
140
120
100
80
60
40
101,6
152,4
203,2
254,0
305,0
Distancia de los rociadores
a techo (mm).
Nota: Debe tenerse en cuenta que el calor se acumula en la cubierta.
Tiempos de
actuación
Código de colores de los
elementos sensores
57
68
79
93-100
121-141
163-182
204-260
ampolla (ºC) temperatura
LA TEMPERATURA
DEL ROCIADOR
ELEGIDO SERÁ
20ºC SUPERIOR A
LA MÁXIMA
PREVISTA
NARANJA
ROJO
AMARILLO
VERDE
AZUL
MALVA
NEGRO
NUEVOS ROCIADORES DE MODO CONTROL.
ROCIADOR COLGANTE, RESPUESTA ESTÁNDAR, VK592 (K-19,6) CONTROL-MODE.
LISTADOS Y APROBACIONES
Listado cULus: Categoría VNIV
Aprobado FM: Clase 2036
Aprobado VdS: Certificado G4080016
ROCIADOR COLGANTE, COBERTURA EXTENDIDA / CONTROL-MODE.
1. Proporciona superficies de cobertura de hasta 14 ft x 14 ft. (196 ft²) (4,27 m x 4,27 m
(18,21 m²)).
ROCIADOR CONTROL MODE APLICACIÓN ESPECIAL TIPO V46 (COLGANTE – K25).
Es un Rociador de Modo CONTROL, con
aplicaciones para:
• Almacenamiento en estanterías, con productor
encartonados y Plásticos clase A (no expandidos).
• Factor Métrico = 368.
Datos Generales:
9 Máxima altura de techo en cumbrera = 12,2 mts.
9 Máxima altura de almacenamiento = 10,7 mts.
9 Cobertura Máxima por Rociador = 9,3 m².
9 Mínima distancia entre rociadores = 2,4 mts.
9Mínima distancia libre entre deflector y cara superior de almacenamiento = 914 mm.
ROCIADOR CONTROL – HORIZONTAL – COBERTURA EXTENDIDA –PARA RIESGOS
ORDINARIOS Y EXTRAS (MBEC-14).
1. Diseñado para ser instalado en tubería que esta
apoyada por la estructura primaria en vez de las
correas.
2. Cada rociador provee una cobertura expandida y una
protección de riesgo ordinario y extra hasta 175 ps2
(16.3m2).
LOS ROCIADORES MODO SUPRESIÓN CADA VEZ SERÁN
MENOS UTILIZADOS, TANTO POR SUS LIMITACIONES COMO
POR SUS USOS INDEBIDOS.
LOS ROCIADORES DE MODO CONTROL PUEDEN
INSTALARSE EN ZONAS DE PRODUCCIÓN Y ZONAS DE
ALMACENAMIENTO, LOS ROCIADORES ESFR SÓLO
PUEDEN INSTALARSE EN ZONAS DE ALMACENAMIENTO.
LOS ROCIADORES DE MODO CONTROL (COMO REGLA
GENERAL) PUEDEN UTILIZARSE PARA TODO TIPO DE
PRODUCTOS (INCLUYENDO PLÁSTICOS, EXPANDIDOS
EN ALGUNOS CASOS), LOS ESFR ESTÁN MUY LIMITADOS
CON PLÁSTICOS, AEROSOLES, BOBINAS DE PAPEL
(TISSUE), ETC.
Muchas
gracias

Más contenido relacionado

Similar a Curso Sprinklers.pdf

Caldera de vapor
Caldera de vaporCaldera de vapor
Caldera de vapor
JavierUcaan
 
Mantenimiento calderas
Mantenimiento calderasMantenimiento calderas
Mantenimiento calderas
Roberto Urrutia
 
Norma s.200
Norma s.200Norma s.200
Catalogo 2014 trekking
Catalogo 2014 trekkingCatalogo 2014 trekking
Catalogo 2014 trekking
Carla Cocozza
 
Teoria historia
Teoria historiaTeoria historia
Teoria historiaAlee Reyna
 
Presentacion sistema contra incendios
Presentacion sistema contra incendiosPresentacion sistema contra incendios
Presentacion sistema contra incendiosRoberto Mendez
 
MOG SUPPLY - Brief Institucional
MOG SUPPLY   -   Brief InstitucionalMOG SUPPLY   -   Brief Institucional
MOG SUPPLY - Brief Institucional
MOG SUPPLY ARGENTINA SA
 
Lista precios ultrapurificacion uv domestico comercial
Lista precios ultrapurificacion uv domestico comercialLista precios ultrapurificacion uv domestico comercial
Lista precios ultrapurificacion uv domestico comercial
Ramses CF
 
Almacenamiento de residuos radiactivos - Impacto ambiental
Almacenamiento de residuos radiactivos - Impacto ambientalAlmacenamiento de residuos radiactivos - Impacto ambiental
Almacenamiento de residuos radiactivos - Impacto ambiental
Isabel
 
tanques.ppt
tanques.ppttanques.ppt
tanques.ppt
FRANCISCOPARADAS
 
Presentacion Leflam nueva v 1.1
Presentacion Leflam nueva v 1.1Presentacion Leflam nueva v 1.1
Presentacion Leflam nueva v 1.1
GerardoDisner
 
Paneles Sandwich de MAdera para proyectos innovadores / TEZNO CUBER
Paneles Sandwich de MAdera para proyectos innovadores / TEZNO CUBERPaneles Sandwich de MAdera para proyectos innovadores / TEZNO CUBER
Paneles Sandwich de MAdera para proyectos innovadores / TEZNO CUBER
TECNALIA Research & Innovation
 
Vaciado y obt modelos
Vaciado y obt modelosVaciado y obt modelos
Vaciado y obt modelos
6224
 
Proyecto 4
Proyecto 4Proyecto 4
Proyecto 4
LilyTorres8
 
DISEÑO DE PLANTA DE UNA LADRILLERIA ARTESANAL 111111.pptx
DISEÑO DE PLANTA DE UNA LADRILLERIA ARTESANAL 111111.pptxDISEÑO DE PLANTA DE UNA LADRILLERIA ARTESANAL 111111.pptx
DISEÑO DE PLANTA DE UNA LADRILLERIA ARTESANAL 111111.pptx
alcides491178
 
Diseño de piscinas condominios
Diseño de piscinas condominiosDiseño de piscinas condominios
Diseño de piscinas condominios
Leonardo Lira Tovar
 

Similar a Curso Sprinklers.pdf (20)

Sistemas de proteccion
Sistemas de proteccionSistemas de proteccion
Sistemas de proteccion
 
Caldera de vapor
Caldera de vaporCaldera de vapor
Caldera de vapor
 
Mantenimiento calderas
Mantenimiento calderasMantenimiento calderas
Mantenimiento calderas
 
Norma s.200
Norma s.200Norma s.200
Norma s.200
 
Catalogo 2014 trekking
Catalogo 2014 trekkingCatalogo 2014 trekking
Catalogo 2014 trekking
 
Teoria historia
Teoria historiaTeoria historia
Teoria historia
 
Presentacion sistema contra incendios
Presentacion sistema contra incendiosPresentacion sistema contra incendios
Presentacion sistema contra incendios
 
MOG SUPPLY - Brief Institucional
MOG SUPPLY   -   Brief InstitucionalMOG SUPPLY   -   Brief Institucional
MOG SUPPLY - Brief Institucional
 
CST Global
CST Global CST Global
CST Global
 
Cirsa 1 36
Cirsa 1 36Cirsa 1 36
Cirsa 1 36
 
Lista precios ultrapurificacion uv domestico comercial
Lista precios ultrapurificacion uv domestico comercialLista precios ultrapurificacion uv domestico comercial
Lista precios ultrapurificacion uv domestico comercial
 
Almacenamiento de residuos radiactivos - Impacto ambiental
Almacenamiento de residuos radiactivos - Impacto ambientalAlmacenamiento de residuos radiactivos - Impacto ambiental
Almacenamiento de residuos radiactivos - Impacto ambiental
 
tanques.ppt
tanques.ppttanques.ppt
tanques.ppt
 
Presentacion Leflam nueva v 1.1
Presentacion Leflam nueva v 1.1Presentacion Leflam nueva v 1.1
Presentacion Leflam nueva v 1.1
 
Paneles Sandwich de MAdera para proyectos innovadores / TEZNO CUBER
Paneles Sandwich de MAdera para proyectos innovadores / TEZNO CUBERPaneles Sandwich de MAdera para proyectos innovadores / TEZNO CUBER
Paneles Sandwich de MAdera para proyectos innovadores / TEZNO CUBER
 
Industrias y estructuras
Industrias y estructurasIndustrias y estructuras
Industrias y estructuras
 
Vaciado y obt modelos
Vaciado y obt modelosVaciado y obt modelos
Vaciado y obt modelos
 
Proyecto 4
Proyecto 4Proyecto 4
Proyecto 4
 
DISEÑO DE PLANTA DE UNA LADRILLERIA ARTESANAL 111111.pptx
DISEÑO DE PLANTA DE UNA LADRILLERIA ARTESANAL 111111.pptxDISEÑO DE PLANTA DE UNA LADRILLERIA ARTESANAL 111111.pptx
DISEÑO DE PLANTA DE UNA LADRILLERIA ARTESANAL 111111.pptx
 
Diseño de piscinas condominios
Diseño de piscinas condominiosDiseño de piscinas condominios
Diseño de piscinas condominios
 

Último

PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 

Último (20)

PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 

Curso Sprinklers.pdf

  • 1. Bomberos Oviedo ROCIADORES AUTOMÁTICOS DE AGUA Mario J. González Sierra. Responsable Producción PCI. PROSEGUR TECNOLOGÍA.
  • 2. El primer Sistema de Protección Contra Incendios “Automático”, fue realizado en Inglaterra en el año 1.723, consistía en un barril con agua, conteniendo en su interior una cámara con pólvora conectado a su vez a unos “fusibles térmicos”, estos “primeros rociadores” se utilizaban en los barcos que zarpaban hacia América. El primer rociador que se instaló en un recinto, fue en Inglaterra (año 1.812), dichos rociadores se instalaron en Theatre Royal, el sistema consistía en 400 cubas herméticas, con una capacidad total de agua de 95.000 litros, la tubería de conducción principal era de 10” (250 mm), de dicha tubería salían conducciones a todos los sectores del teatro. Las tuberías tenían pequeños orificios de 15 mm.
  • 3. Henry S. Parmalee, es considerado como el inventor del primer ROCIADOR AUTOMÁTICO DE AGUA, se creo el primer sistema verdaderamente automático y se patento y creo el primer sistema de rociadores. En 1874, instalo su primer sistema de rociadores en una fábrica de pianos de su propiedad. Frederick Grinnell mejoro el diseño de Parmalee y en 1.881 patento un sistema de rociadores con su mismo nombre. En 1.890 se inventa el primer rociador con sellado de disco de cristal, esencialmente este rociador es el empleado hoy en día. Rociador automático Rociador con sellado de disco de Primer Rociador con De F. Grinnell (1.881) cristal (Grinnell – 1.890). ampolla (Grinnell-1.891)
  • 4. •1.896: Desarrollo de la primera normativa de Rociadores. •1.896: Fundación NFPA. •1.953: Cambio de criterio en los rociadores estándar. •1.980: Desarrollo de los Rociadores de Gota Gorda. •1.988: Desarrollo del primer ESFR. •1.992: Desarrollo del primer ELO. •2.002: Desarrollo del primer rociador de cobertura extendida para almacenamientos.
  • 5. PROPIEDADES DEL SPRINKLER PROPIEDADES DEL SPRINKLER EL ROCIADOR TIENE 2 PROPIEDADES EL ROCIADOR TIENE 2 PROPIEDADES FUNDAMENTALES: FUNDAMENTALES: 1. 1.- - ES UN DETECTOR T ES UN DETECTOR TÉ ÉRMICO DE RMICO DE TEMPERATURA FIJA. TEMPERATURA FIJA. 2. 2.- - ES UN ELEMENTO DE CONTROL ES UN ELEMENTO DE CONTROL DE INCENDIOS. DE INCENDIOS.
  • 6. FUNCIONES DEL SPRINKLER: FUNCIONES DEL SPRINKLER: ¾ ¾ PROTEGER BIENES Y VIDAS HUMANAS. PROTEGER BIENES Y VIDAS HUMANAS. ¾ ¾ PROTEGER LAS ESTRUCTURAS DE LOS EDIFICIOS PARA QUE NO PROTEGER LAS ESTRUCTURAS DE LOS EDIFICIOS PARA QUE NO COLAPSEN. COLAPSEN.
  • 7. TRAMO DE TUBERÍA QUE ALIMENTA DIRECTAMENTE A LOS RAMALES COLECTOR TRAMO DE TUBERÍA QUE ALIMENTA A LOS ROCIADORES RAMAL CONJUNTO QUE GOBIERNA EL SISTEMA DE ROCIADORES Y SE ACTÚA POR DEPRESIÓN DEL SISTEMA PUESTO DE CONTROL BOQUILLA CON UN DISPOSITIVO DE CIERRE SENSIBLE A LA TEMPERATURA, QUE SE ABRE PARA DESCARGAR AGUA SOBRE EL INCENDIO ROCIADOR *según UNE-EN 12845 DEFINICIONES (*)
  • 9. DIVISI DIVISIÓ ÓN DEL TIPO DE PROTECCI N DEL TIPO DE PROTECCIÓ ÓN: N: ¾ ¾ MODO CONTROL: MODO CONTROL: Su misi Su misió ón es controlar y aislar el incendio. n es controlar y aislar el incendio. ¾ ¾ MODO SUPRESI MODO SUPRESIÓ ÓN: N: Su misi Su misió ón es apagar el incendio. n es apagar el incendio. Sprinkler Sprinkler de Supresi de Supresió ón n Sprinkler Sprinkler de Control de Control
  • 10. Rociador Montante Rociador Colgante • Rociador de Respuesta Standard: Diámetro de Ampolla 5 mm. • Rociador de Respuesta Rápida: Diámetro de Ampolla 3 mm. ROCIADORES DE MODO CONTROL
  • 11. DEFLECTORES: Deflector UNIVERSAL- CONVENCIONAL •Dispersa el agua mojando el techo •Su posición es indistinta: colgante y/o montante. Aproximadamente un 40% del agua se dirige al techo Deflector PULVERIZADOR •Dispersa el agua sin mojar el techo •El tamaño de la gota es más uniforme Deflector PULVERIZADOR PLANA. •Dispersa el agua de manera totalmente plana. •El tamaño de la gota es más uniforme.
  • 12. Comerciales: Residenciales: 1. Básicos 2. Almacenamiento 3. Decorativos 4. Cobertura Extendida 5. Institucionales 6. Secos Básicos Decorativos Clasificación de Sprinklers por sus usos: Boquillas
  • 19. Rociadores con Vela Seca: ¾ En instalaciones húmedas con riesgo de heladas los rociadores colgantes deben ser de tipo especial para este uso.
  • 20. 3mm < 50 MXR Rápida 4mm >50<80 MXE Especial 5 mm >80<200 MX Standard Ø Ampolla RTI TIPO DE ROCIAD. TIPO DE RESPUESTA P: Presión (bar). K: Factor de descarga del rociador. Q: Caudal (l/min). Q = K x √P El Caudal de Agua se Calcula mediante la siguiente expresión: FACTOR DE DESCARGA (Factor Hidráulico). 115 3/4" 20 80 1/2" 15 57 3/8" 10 K Rosca DN
  • 21. DIAGRAMA DE FLUJO SISTEMA DE ROCIADORES Ramal Ramal Colector Colector Rociador Rociador
  • 22. COMPONENTES DE UN SISTEMA DE ROCIADORES Red de Tuberías (Ramales + Colectores) y Rociadores. Uniones de Tubería Puestos de Control Gong de Alarma de Puesto de Control Válvulas de Sectorización de Puestos de Control. Válvula de Prueba
  • 23. Es una combinación de los anteriores ACCIÓN PREVIA El sistema se encuentra presurizado con aire o gas inerte TUBERÍA SECA El sistema se encuentra presurizado continuamente con agua, en caso de que se produzca una depresión (apertura de un rociador), se rompe el equilibrio de presión produciendo el accionamiento de la Válvula de Alarma TUBERÍA HÚMEDA SISTEMAS DE ACTUACIÓN
  • 24. CLASIFICACIÓN DEL RIESGO DISEÑO DE SISTEMAS DE ROCIADORES
  • 25. ¾Según NFPA 13 •Riesgo Ligero •Riesgo Ordinario 9Grupo 1 y Grupo 2 •Riesgo Extra 9Grupo 1 y Grupo 2 •Almacenamientos 9Clases I, II, III y IV •Plásticos 9Clases A, B y C •Riesgos Especiales ¾Según EN 12845 •Riesgo Ligero RL •Riesgo Ordinario 9RO1, RO2, RO3 y RO4 ™Riesgo Extra RE •Riesgo Extra, Proceso 9REP1, REP2, REP3, REP4 •Riesgo Extra, Almacenamiento 9REA1, REA2, REA3, REA4 •Riesgos Especiales Clasificación de los Riesgos
  • 26. RO1 RO2 - FÁBRICAS DE CERA. - DESTILERIAS DE ALCOHOL. - CINES Y TEATROS. - SALAS DE CONCIERTO. - CENTROS FERIALES. - FÁBRICAS DE PANEL DE MADERA - FÁBRICAS DE VIDRIO O CRISTAL. - FÁBRICAS DE ELECTRÓNICA. - FÁBRICA DE PIENSOS Y CEREALES. - FÁBRICAS DE CARTÓN Y PAPEL. - GRANDES ALMACENES Y CENTROS COMERCIALES. - FÁBRICAS DE MUEBLES. - FÁBRICAS Y LABORATORIOS FOTOGRÁFICOS.. - FÁBRICAS DE GALLETAS, CHOCOLATE Y DULCES. - APARCAMIENTOS. - MUSEOS. - FÁBRICAS DE PRODUCTOS DE PIEL. - FÁBRICAS DE CEMENTO. - HOSPITALES. - HOTELES. - BIBLIOTECAS. - RESTAURANTES. - COLEGIOS. - OFICINAS. - SALAS DE ORDENADORES. RO3 RO4 RIESGOS ORDINARIOS
  • 27. Criterios de diseño RIESGO DENSIDAD DE DISEÑO (L/MIN M2 ) ÁREA DE OPERACIÓN (M2 ) ÁREA DE OPERACIÓN SECA (M2 ) RO1 5 72 90 RO2 5 144 180 RO3 5 216 270 RO4 5 360 NO PERMITIDO RIESGO ORDINARIO
  • 28. RIESGOS EXTRAS 9 RIESGO EXTRA DEL PROCESO; - Fábricas de Fuegos artificiales - Fábricas de nitrato de celulosa - Fábricas de espumas de plástico M3 - Destilación de Alquitrán - Fábricas de Telas de suelo - Fábricas de Pintura y Barniz - Fábricas de Caucho Sintético - Fábricas de lana de madera REP 1 REP 2 REP 3 REP 4
  • 29. TIPO Densidad (l/minxm2 ) Tubería Húmeda Tubería Seca REP1 7,5 260 325 REP2 10,0 260 325 REP3 12,5 260 325 Criterios de diseño RIESGO EXTRA DEL PROCESO
  • 30. CLASIFICACIÓN DE RIESGOS RIESGO EXTRA DE ALMACENAMIENTO Altura máxima de almacenamiento para RO1, RO2 y RO3 1,2 m 1,2 m Categoría IV 1,7 m 2,1 m Categoría III 2,6 m 3,0 m Categoría II 3,5 m 4,0 m Categoría I Demás casos (ST2 a ST6) Almacenamiento libre o en bloques (ST1) Altura máxima de almacenamiento (m) Categoría de almacenamiento SI SE SUPERAN ESTAS ALTURAS, EL RIESGO ES EXTRA DE ALMACENAMIENTO
  • 31. ST2 (Estanterías Simples, con pasillos superiores a 2,4 mts) ST1 (Almacenamiento libre o en bloques) Configuración de los almacenamientos
  • 32. ST3 (Estanterías Dobles, con pasillos superiores a 2,4 mts, ningún bloque superará los 150 m2) ST4 (Estanterías Dobles, con pasillos superiores a 1,2 mts e inferior a 2,4 mts) Configuración de los almacenamientos
  • 33. ST5 y ST6 (Estanterías SÓLIDAS) Configuración de los almacenamientos
  • 34. Criterios de Diseño para instalaciones REA con protección sólo en el techo 300 20,0 22,5 25,0 27,5 30,0 3,3 3,6 3,8 4,1 4,4 5,7 6,3 6,7 7,2 260 7,5 10,1 12,5 15,0 17,5 1,6 2,0 2,3 2,7 3,0 2,9 3,5 4,1 4,7 5,2 4,1 5,0 5,9 6,7 7,5 5,3 6,5 7,6 ST1 (Libre o en bloques) Cat. IV Cat. III Cat. II Cat. I Área de operació n (m2) Densidad de diseño (mm/min) Altura máxima permitida de almacenamiento (m) Configuración de almacenamien to Almacenamientos. Protección sólo en techo
  • 35. Criterios de Diseño para instalaciones REA con protección sólo en el techo (cont.) 300 20,0 25,0 30,0 3,3 3,8 4,4 4,4 5,3 6,0 260 7,5 10,0 12,5 15,0 17,5 1,6 2,0 2,3 2,7 3,0 2,2 2,6 3,2 3,4 4,2 5,0 4,7 5,7 ST3 (Paletas autoportantes en filas múltiples) ST5 y ST6 (Estantes sólidos o abiertos) 260 7,5 10,1 12,5 15,0 17,5 1,6 2,0 2,3 2,7 3,0 2,2 2,6 3,2 3,7 4,1 3,4 4,2 5,0 5,6 6,0 4,7 5,7 6,8 ST2 (Paletas autoportantes en filas sencillas) ST4 (Estanterías paletizadas) Cat. IV Cat. III Cat. II Cat. I Área de operación (m2) Densidad de diseño (mm/min) Altura máxima permitida de almacenamiento (m) Configuración de almacenamiento Almacenamientos. Protección sólo en techo
  • 36. Criterios de Diseño para instalaciones REA con protección sólo en el techo Nota 1: Se toma el valor más alto de la tabla, o la distancia vertical desde el suelo hasta el deflector de los rociadores menos 1 m, si ésta es inferior. Nota 2: Se deberían evitar los sistemas secos y alternos en REA, especialmente en el caso de los productos de mayor combustibilidad (las categorías altas) y de los almacenamientos más altos. Si a pesar de ello fuera necesario instalar un sistema seco o alterno, el área de operación se debería aumentar en un 25%. Almacenamientos. Protección sólo en techo
  • 37. EN CASO DE NO PODER CUMPLIR CON LO ESPECIFICADO EN NOTA 1 DE TABLA DE REA: PROTECCIÓN CON ROCIADORES DE SUPRESIÓN. PROTECCIÓN CON ROCIADORES A NIVELES INTERMEDIOS EN ESTANTERÍAS Nota: Válidos hasta alturas de 13,8 m de Naves en cumbrera. Nota: Sin limitación de altura.
  • 38. PLACA DE PROTECCIÓN ANTIAGUA DN-160 mm JAULA DE PROTECCIÓN CONTRA GOLPES Rociadores intermedios SEPARACI SEPARACIÓ ÓN VERTICAL N VERTICAL CADA 3,5 metros COMO MÁX CADA 2 NIVELES DE PRODUCTO. (VÁLIDO PARA TODAS LAS CATEGORÍAS DE PRODUCTOS) SEPARACI SEPARACIÓ ÓN HORIZONTAL N HORIZONTAL (CAT. I y II): SE INSTALARÁN EN LA CHIMENA LONGITUDINAL CON CADA SEGUNDA CHIMENEA TRANSVERSAL. LA SEPARACIÓN HORIZONTAL NO SUPERARA 3,75 MTS Y LA COBERTURA NO SUPERARA 9,8 m2. (CAT. III y IV): SE INSTALARÁN EN LA CHIMENA LONGITUDINAL CON CADA CHIMENEA TRANSVERSAL. LA SEPARACIÓN HORIZONTAL NO SUPERARA 1,9 MTS Y LA COBERTURA NO SUPERARA 4,8 m2.
  • 41. CLASE DE RIESGO FACTOR “K” MÍNIMO PRESIÓN MÍNIMA (bar) RL 57 0,7 RO 80 0,35 REA/REP Protección techo. 80 0,5 REA/REP Protección techo. 115 0,5 Estanterías 80/115 2 Q = K x √ P
  • 42. RL 21 m2 RO 12 m2 REP 9 m2 Coberturas RL 4.6 m RO 4.0 m REP 3.7 m Distancias Máximas entre rociadores Distancias Mínimas entre rociadores 2 m Disposición y ubicación de rociadores
  • 43. Número Máximo de Rociadores por puesto de control (Sist. Húmedos) RL 500 roc. RO 1000 roc. REP 1000 roc.
  • 44. Distancia: rociador <-> techo 300 mm 75 mm TECHOS COMBUSTIBLES 450 mm 75 mm TECHOS INCOMBUSTIBLES MÁXIMA MINIMA Tiempo de actuación del primer rociador (sg) 140 120 100 80 60 40 101,6 152,4 203,2 254,0 305,0 Distancia de los rociadores a techo (mm). Nota: Debe tenerse en cuenta que el calor se acumula en la cubierta. Tiempos de actuación
  • 45. Código de colores de los elementos sensores 57 68 79 93-100 121-141 163-182 204-260 ampolla (ºC) temperatura LA TEMPERATURA DEL ROCIADOR ELEGIDO SERÁ 20ºC SUPERIOR A LA MÁXIMA PREVISTA NARANJA ROJO AMARILLO VERDE AZUL MALVA NEGRO
  • 46. NUEVOS ROCIADORES DE MODO CONTROL. ROCIADOR COLGANTE, RESPUESTA ESTÁNDAR, VK592 (K-19,6) CONTROL-MODE. LISTADOS Y APROBACIONES Listado cULus: Categoría VNIV Aprobado FM: Clase 2036 Aprobado VdS: Certificado G4080016
  • 47. ROCIADOR COLGANTE, COBERTURA EXTENDIDA / CONTROL-MODE. 1. Proporciona superficies de cobertura de hasta 14 ft x 14 ft. (196 ft²) (4,27 m x 4,27 m (18,21 m²)).
  • 48. ROCIADOR CONTROL MODE APLICACIÓN ESPECIAL TIPO V46 (COLGANTE – K25). Es un Rociador de Modo CONTROL, con aplicaciones para: • Almacenamiento en estanterías, con productor encartonados y Plásticos clase A (no expandidos). • Factor Métrico = 368. Datos Generales: 9 Máxima altura de techo en cumbrera = 12,2 mts. 9 Máxima altura de almacenamiento = 10,7 mts. 9 Cobertura Máxima por Rociador = 9,3 m². 9 Mínima distancia entre rociadores = 2,4 mts. 9Mínima distancia libre entre deflector y cara superior de almacenamiento = 914 mm.
  • 49. ROCIADOR CONTROL – HORIZONTAL – COBERTURA EXTENDIDA –PARA RIESGOS ORDINARIOS Y EXTRAS (MBEC-14). 1. Diseñado para ser instalado en tubería que esta apoyada por la estructura primaria en vez de las correas. 2. Cada rociador provee una cobertura expandida y una protección de riesgo ordinario y extra hasta 175 ps2 (16.3m2).
  • 50. LOS ROCIADORES MODO SUPRESIÓN CADA VEZ SERÁN MENOS UTILIZADOS, TANTO POR SUS LIMITACIONES COMO POR SUS USOS INDEBIDOS. LOS ROCIADORES DE MODO CONTROL PUEDEN INSTALARSE EN ZONAS DE PRODUCCIÓN Y ZONAS DE ALMACENAMIENTO, LOS ROCIADORES ESFR SÓLO PUEDEN INSTALARSE EN ZONAS DE ALMACENAMIENTO. LOS ROCIADORES DE MODO CONTROL (COMO REGLA GENERAL) PUEDEN UTILIZARSE PARA TODO TIPO DE PRODUCTOS (INCLUYENDO PLÁSTICOS, EXPANDIDOS EN ALGUNOS CASOS), LOS ESFR ESTÁN MUY LIMITADOS CON PLÁSTICOS, AEROSOLES, BOBINAS DE PAPEL (TISSUE), ETC.