SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. Walter Barreto
SETIEMBRE
2 0 0 5 CALDERAS DE VAPOR
DEFINICIÓN DE CALDERA
Aparato a presión en donde el calor
procedente de cualquier fuente de
energía se transforma en utilizable, en
forma de energía térmica, a través de un
medio de transporte en fase líquida o
vapor.
RIESGOS
1. Por la presión interna, que puede
provocar su rotura en caso de diseño
o fabricación defectuosos.
2. Por el almacenamiento de energía
térmica, que en caso de liberación por
rotura tiene efectos destructivos.
3. Por la existencia de una fuente de
calor de alta temperatura.
OBJETIVOS
1.Satisfacción de los requisitos
operacionales necesarios.
2. Eficiencia.
3. Seguridad de funcionamiento.
4. Costos mínimos de mantenimiento.
5. Vida útil lo más larga posible.
EN EL CASO DE LA CALDERA
1. Del cumplimiento de los requisitos
operacionales depende el funcionamiento
de toda la planta.
2. La eficiencia es un factor de costo muy
importante en la Empresa.
3. La seguridad de funcionamiento es
condición vital, más que por razones de
costo, por los riesgos de accidente.
4. El mantenimiento está ligado a los costos
operativos, a la seguridad y a la vida útil.
1. Especificación de materiales.
2. Fórmulas de cálculo para las partes a presión
3. Tensiones admisibles de los materiales.
4. Soldaduras
5. Dimensiones de hogares lisos y corrugados.
6. Perforado de placas.
7. Especificación de tubos.
8. Tratamientos térmicos
9. Controles, pruebas y ensayos.
CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS
Límite de fluencia
Tensión de rotura
Elongación
SOLDADURAS
- Preparacion de biseles
- Procedimientos de soldadura
- Calificación de soldadores
- Especificaciones de electrodos
- Controles
- Alivio de tensiones
CUERPO DE PRESION
DESPERFECTOS POR DILATACIONES
- Fisuras de soldaduras entre hogar y
placas.
- Aflojamiento de tubos mandrilados.
- Fisura de soldaduras entre tubos y
placas.
- Deformación de placas.
ANILLO ADMASON
PARA ABSORBER
DILATACIÓN
PLACAS PESTAÑADAS
PARA ABSORBER LA
DILATACIÓN
HOGAR CORRUGADO
PLACAS Y TUBOS
- Corte y biselado de las placas
- Trazado de los centros de agujeros.
- Dimensiones y tolerancias de
agujeros.
- Calidad en la terminación de las
paredes de agujeros.
- Calidad de tubos: materiales,
tratamientos térmicos, espesores.
CIRCUITOS GAS-AGUA
GASES FRÍOS
VAPOR
LLAMA GASES CALIENTESCOMBUSTIBLE
AGUA FRÍA AGUA CALIENTE
ESQUEMA DE UNA CALDERA ELEMENTAL
TRANSFERENCIA DE CALOR
GAS
GAS AGUA
GAS
CONDICIONES PARA QUE EL METAL
SE REFRIGERE
1. Que haya agua suficiente en el
interior de la caldera.
2. Que el diseño de la caldera asegure
velocidad de circulación suficiente.
3. Que el metal esté limpio del lado
agua.
4. Que no hay obstrucciones para la
circulación.
- Diseño adecuado.
- Control seguro del nivel de agua.
- Mantenimiento adecuado.
- Tratamiento de agua adecuado.
POR LA CIRCULACIÓN DEL AGUA Y GASES
Humotubulares
Acuotubulares
POR LA UBICACIÓN DEL HOGAR
Hogar Interno
Hogar externo
POR EL SENTIDO DE FLUJOS
Horizontales
Verticales
CALDERA HUMOTUBULAR
CALDERA ACUOTUBULAR
CALDERA HUMOTUBULAR, HORIZONTAL, TRES PASES
CALDERA DE FONDO HUMEDO
CALDERA DE HOGAR EXTERIOR
CALDERA AT
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
CALDERA
VAPOR
COMBUSTIBLE
AIRE
GASES
PURGAS
AGUA
OBJETIVOS
- Producir vapor a presión constante y
seco.
- Mantener agua de buena calidad y a
nivel constante.
- Gases de salida lo más limpios
posibles, sin elementos no quemados
y con el menor exceso de aire posible.
TAREAS DE MANTENIMIENTO
• Mantenimiento electromecánico de
equipos auxiliares.
• Limpieza del sistema de gases.
• Tratamiento y control del agua de
alimentación.
• Programa de rutinas para control.
ENSUCIAMIENTO DEL LADO GASES
Combustible gas Despreciable
Combustible fuel oil Hollín
Combustible sólido Ceniza y hollín
SENSORES DEL ENSUCIAMIENTO
Caldera a fuel oil Temperatura de
chimenea
Caldera a leña Temperatura de
chimenea y
pérdida de carga
EFECTO DE INCRUSTACIONES
REQUISITOS DEL AGUA DE
ALIMENTACIÓN
No ser corrosiva.
No depositar incrustaciones.
No formar espuma.
EFECTOS DE LA CORROSIÓN
Desgaste generalizado.
Desgaste localizado.
SALES
- Pueden ser solubles o insolubles.
- Las insolubles pueden quedar en
suspensión o precipitar.
- La solubilidad disminuye cuando
aumenta la temperatura.
DEPÓSITOS
- Provienen de la precipitación de las sales
insolubles.
- Pueden ser blandos (barros) o duros
(incrustaciones).
- Los barros tienen poca adherencia y pueden
ser eliminados por medios mecánicos.
- Las incrustaciones tienen gran adherencia y
resistencia mecánica; sólo pueden ser
eliminados por medios químicos.
- Los barros deben ser controlados y las
incrustaciones deben ser evitadas.
ORIGEN DE LAS INCRUSTACIONES
- Sales de calcio (carbonatos,
bicarbonatos, sulfatos).
- Sales de magnesio (carbonatos,
bicarbonatos, sulfatos).
- Silicatos.
- Dureza es la cantidad de calcio y
magnesio disueltas en el agua.
ESPUMA
Estado intermedio agua-vapor en que la
burbuja de vapor mantiene la película
de agua.
CONSECUENCIAS:
Arrastre de agua en el vapor.
Falsa indicación de nivel.
PREVENCIÓN DE LA CORROSIÓN
- Agentes químicos para corregir el
pH.
- Agentes químicos para absorber el
oxígeno: (sulfito de sodio,
hidracina).
- Desareado del agua de
alimentación.
PREVENCIÓN DE LAS INCRUSTACIONES
- Agentes químicos.
- Ablandamiento del agua.
- Purgas.
ABLANDAMIENTO
- Proceso para eliminar la dureza del
agua.
- Las sales insolubles de calcio y
magnesio se transforman en sales
solubles de sodio, que son evacuadas
mediante las purgas.
- Los productos utilizados son resinas
sintéticas o zeolita naturales.
PURGAS
- Su objetivo es mantener la
concentración de sólidos en valores
admisibles.
- Pueden ser:
* De fondo (discontinua).
* De superficie (continua).
- Lo ideal es una combinación de
ambas.
Las purgas modifican la circulación
interna del agua.
Deben efectuarse sin fuego y a
presión menor que la normal.
De no ser posible, hacerlas muy
breves, con intervalos suficientes.
PURGA
ABIERTA
PURGA
CERRADA
INFLUENCIA DE LA PURGA EN LA
CIRCULACIÓN
PREVENCIÓN DE LA ESPUMA
- Evitar presencia de grasas o aceites
en el agua de alimentación.
- Disminuir elementos sólidos en
suspensión.
- Evitar extracciones bruscas de
vapor.
PROGRAMA PARA CONTROL DE
CALDERAS
OBJETIVOS:
* Seguridad
* Eficiencia
* Continuidad
AL COMENZAR CADA TURNO DE TRABAJO
- Tomar conocimiento del estado de la caldera.
- Tomar conocimiento de las novedades del turno
anterior.
- Comprobar los últimos valores anotados en la
planilla diaria.
- Probar funcionamiento de alarmas desde el
tablero.
- Purgar niveles y columnas de nivel.
- Inspección ocular : estado de la sala de calderas,
sistemas de vapor, agua, aire y combustible y
equipos auxiliares.
UNA VEZ A LAS SEMANA
- Prueba de las válvulas de seguridad.
CADA SEIS MESES
- Inspección ocular de elementos de
medición y control.
- Inspección de cámara de agua
UNA VEZ AL AÑO
- Calibración de instrumentos y elementos de
control: manómetros, termómetros, válvulas de
seguridad.
- Inspección y limpieza de elementos de maniobra
y control niveles, valvulería, etc.
- Equipos eléctricos y controles.
- Inspección del circuito de gases; hogar, tubos,
cajas de humo,
- Revisación y acondicionamiento de equipos
auxiliares: ventiladores, bombas.
- Prueba hidráulica.
- Cambio de tapón fusible
ELEMENTOS DE SEGURIDAD
Control de presión:
* Presostato.
* Válvulas de Seguridad.
Control de nivel de agua:
* Indicador visual de
nivel.
* Control automático de
nivel.
* Tapón fusible.
Control de llama:
* Célula fotoeléctrica.
SISTEMA DE ALIMENTACIÓN DE AGUA
- Tanque de alimentación: control de nivel y
temperatura.
- Bomba de alimentación.
- Válvula de retención entrada de caldera.
- Indicador visual de nivel.
- Control automático de nivel.
- Tratamiento químico: dosificación de
productos, ablandamiento, toma de muestras,
ensayos, inspecciones.
- Régimen de purgas.
- Tapón fusible.
DIFICULTADES QUE IMPONE EL ESTADO
SÓLIDO
- Proceso más largo para llegar al estado
gaseoso.
- Alto contenido de humedad.
- Alto contenido de cenizas.
- Heterogeneidad en dimensiones y
característica físicas.
- Almacenamiento.
- Manipuleo.
VENTAJAS
- Costo.
- Aprovechamiento de residuos
agroindustriales.
- Renovabilidad.
COMBUSTIBLES SÓLIDOS
- Leña.
- Aserrín.
- Viruta de madera.
- Cáscara de girasol.
- Cáscara de algodón.
- Cáscara de arroz.
- Cáscara de cebada.
- Borra de café.
- Carozo de coco.
- Orujo de uva.
TECNOLOGIAS PARA QUEMA DE LEÑA
I)- La gasificación y la combustión se
realizan en el mismo lugar y en forma
simultanea (mal llamada de quema
directa, porque en todos los casos la
combustión exige la gasificación
previa).
II)- La gasificación y la combustión se
realizan en lugares diferentes y en
tiempos diferentes.
Caldera
(Ceniza + Carbón)
Leña
Vapor
Hogar
Grilla
Chimenea
Ar
Multiciclón
Unidades
Volátiles
Carbón
Zonas de
Quemas
Tiraje
Inducido
GASIFICACIÓN Y COMBUSTIÓN
SIMULTANEA
Chimenea
Entrada
de leña
Vapor
Gasógeno
Aire primario
(gasificación)
Caldera
Ceniza Pura
Câmara Torsional
Gas
Combustible
Combustión
Aire
secundario
(Combustión)
Tiraje
Inducido
SISTEMA DE GASÓGENO BERKES
TAREAS ESPECIALES EN EL USO DE
COMBUSTIBLES SÓLIDOS
- Control de humedad.
- Limpieza de ceniceros.
- Carga de leña.
- Alimentación de agua.
- Calentamiento del aire.
- Purgas.
- Arranque.
- Parada.
- Controlar emisión de gases.
GUÍA PARA PREVENIR ACCIDENTES
- Cumplir estrictamente el plan de rutinas
establecido.
- Bajo ningún concepto obviar la purga de
niveles al inicio de cada turno.
- No encender nunca la caldera sin el chequeo
previo del nivel de agua
- No perder de vista el indicador visual de nivel.
- No permitir irregularidades en la indicación de
nivel: ensuciamiento, falta de luz, pérdidas.
- No encender nunca un quemador sin barrido
previo de gases.
- Usar sistemas de encendido adecuados: la
demora en el encendido es causa de
explosión.
- Prever las emergencias y estar preparado para
enfrentarlas. No esperar a que sucedan para
empezar a pensar.
- No encender nunca una caldera sin chequear
la posición de todas las válvulas: purgas,
venteos, niveles, manómetros, etc.
- No abrir nunca una válvula de agua o vapor a
presión en forma rápida.
- No dejar nunca una válvula de purga abierta
sin atención directa.
- No apretar tornillos o tuercas bajo presión de
aire o vapor.
- No golpear ningún objeto sometido a presión
de aire o vapor.
- No dar nunca órdenes verbales para
operaciones importantes: registrar por
escrito.
- No modificar el ajuste de la presión de escape
de las válvulas de seguridad sin la debida
autorización.
- No permitir la intervención de personas no
autorizadas en ninguno de los equipos de la
planta de vapor.
- Llenar cuidadosamente las planillas diarias,
datos de operación y novedades.
- No dejar nunca de comunicar a quien
corresponda cualquier anormalidad que se
observe en la caldera o equipos auxiliares.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Descripción de caldera y generadores de vapor
Descripción de caldera y generadores de vaporDescripción de caldera y generadores de vapor
Descripción de caldera y generadores de vapor
Ronny Osadey Santana
 
Refrigerantes
RefrigerantesRefrigerantes
Refrigerantes
robinson huergo
 
Generadores de vapor
Generadores de vaporGeneradores de vapor
Generadores de vapor
Francisco Vargas
 
Aplicación de los sistemas de aire acondicionado
Aplicación de los sistemas de aire acondicionadoAplicación de los sistemas de aire acondicionado
Aplicación de los sistemas de aire acondicionadogracia perez peña
 
Cooling Systems - Chiller Technologies
Cooling Systems - Chiller TechnologiesCooling Systems - Chiller Technologies
Cooling Systems - Chiller Technologies
Husain Baqer
 
CURSO DE CALDEROS- TESQUIMSA C.A
CURSO DE CALDEROS- TESQUIMSA C.ACURSO DE CALDEROS- TESQUIMSA C.A
CURSO DE CALDEROS- TESQUIMSA C.A
tesquimsa
 
Modulo control-doc-technique-atlantic-guillot
Modulo control-doc-technique-atlantic-guillotModulo control-doc-technique-atlantic-guillot
Modulo control-doc-technique-atlantic-guillote-genieclimatique
 
Caldeiras apostila cg
Caldeiras  apostila cgCaldeiras  apostila cg
Caldeiras apostila cg
Eduardo Teixeira Neto
 
Calderas
CalderasCalderas
Calderas
Itamar Bernal
 
Máquinas Térmicas
Máquinas TérmicasMáquinas Térmicas
Máquinas Térmicas
Andrés Andretich
 
3 criterios operacionales
3 criterios operacionales3 criterios operacionales
3 criterios operacionales
Diego Tovar Chia
 
Boiler safety 11 28 2011 abridged
Boiler safety 11 28 2011 abridgedBoiler safety 11 28 2011 abridged
Boiler safety 11 28 2011 abridgedvtsiri
 
Construción de cámaras frigoríficas expofrío 2015
Construción de cámaras frigoríficas expofrío 2015Construción de cámaras frigoríficas expofrío 2015
Construción de cámaras frigoríficas expofrío 2015
GIssell1207
 
Calculo trampas de vapor
Calculo trampas de vaporCalculo trampas de vapor
Calculo trampas de vapor
capitu91
 
Lectura e Interpretacion de P&ID-ANSI ISA-PIP-Primera Edicion
Lectura e Interpretacion de P&ID-ANSI ISA-PIP-Primera EdicionLectura e Interpretacion de P&ID-ANSI ISA-PIP-Primera Edicion
Lectura e Interpretacion de P&ID-ANSI ISA-PIP-Primera Edicion
Jim Et Al Barrón García
 

La actualidad más candente (20)

Descripción de caldera y generadores de vapor
Descripción de caldera y generadores de vaporDescripción de caldera y generadores de vapor
Descripción de caldera y generadores de vapor
 
Refrigerantes
RefrigerantesRefrigerantes
Refrigerantes
 
Refrigerantes
RefrigerantesRefrigerantes
Refrigerantes
 
Generadores de vapor
Generadores de vaporGeneradores de vapor
Generadores de vapor
 
Descargar libros de refrigeracion
Descargar libros  de refrigeracionDescargar libros  de refrigeracion
Descargar libros de refrigeracion
 
Aplicación de los sistemas de aire acondicionado
Aplicación de los sistemas de aire acondicionadoAplicación de los sistemas de aire acondicionado
Aplicación de los sistemas de aire acondicionado
 
Código asme Vii
Código asme ViiCódigo asme Vii
Código asme Vii
 
Cooling Systems - Chiller Technologies
Cooling Systems - Chiller TechnologiesCooling Systems - Chiller Technologies
Cooling Systems - Chiller Technologies
 
CURSO DE CALDEROS- TESQUIMSA C.A
CURSO DE CALDEROS- TESQUIMSA C.ACURSO DE CALDEROS- TESQUIMSA C.A
CURSO DE CALDEROS- TESQUIMSA C.A
 
Caldeiras
CaldeirasCaldeiras
Caldeiras
 
Modulo control-doc-technique-atlantic-guillot
Modulo control-doc-technique-atlantic-guillotModulo control-doc-technique-atlantic-guillot
Modulo control-doc-technique-atlantic-guillot
 
Calderas de vapor
Calderas de vaporCalderas de vapor
Calderas de vapor
 
Caldeiras apostila cg
Caldeiras  apostila cgCaldeiras  apostila cg
Caldeiras apostila cg
 
Calderas
CalderasCalderas
Calderas
 
Máquinas Térmicas
Máquinas TérmicasMáquinas Térmicas
Máquinas Térmicas
 
3 criterios operacionales
3 criterios operacionales3 criterios operacionales
3 criterios operacionales
 
Boiler safety 11 28 2011 abridged
Boiler safety 11 28 2011 abridgedBoiler safety 11 28 2011 abridged
Boiler safety 11 28 2011 abridged
 
Construción de cámaras frigoríficas expofrío 2015
Construción de cámaras frigoríficas expofrío 2015Construción de cámaras frigoríficas expofrío 2015
Construción de cámaras frigoríficas expofrío 2015
 
Calculo trampas de vapor
Calculo trampas de vaporCalculo trampas de vapor
Calculo trampas de vapor
 
Lectura e Interpretacion de P&ID-ANSI ISA-PIP-Primera Edicion
Lectura e Interpretacion de P&ID-ANSI ISA-PIP-Primera EdicionLectura e Interpretacion de P&ID-ANSI ISA-PIP-Primera Edicion
Lectura e Interpretacion de P&ID-ANSI ISA-PIP-Primera Edicion
 

Similar a Caldera de vapor

Presentacion Leflam nueva v 1.1
Presentacion Leflam nueva v 1.1Presentacion Leflam nueva v 1.1
Presentacion Leflam nueva v 1.1
GerardoDisner
 
Curso mei 552 operación calderas de alta presión (variante)
Curso mei 552   operación calderas de alta presión (variante)Curso mei 552   operación calderas de alta presión (variante)
Curso mei 552 operación calderas de alta presión (variante)Procasecapacita
 
Aceros especiales y tratamientos termicos catalogo
Aceros especiales y tratamientos termicos   catalogoAceros especiales y tratamientos termicos   catalogo
Aceros especiales y tratamientos termicos catalogo
Gabriel Angel Encalada Seminario
 
6 segur area trabajo_aciem
6 segur area trabajo_aciem6 segur area trabajo_aciem
6 segur area trabajo_aciem
Diego Tovar Chia
 
Seguridad en calderas
Seguridad en calderas Seguridad en calderas
Seguridad en calderas
Pedro Ortega
 
114234093 mantenimiento torre
114234093 mantenimiento torre114234093 mantenimiento torre
114234093 mantenimiento torre
Maria Mongui
 
MOG SUPPLY - Brief Institucional
MOG SUPPLY   -   Brief InstitucionalMOG SUPPLY   -   Brief Institucional
MOG SUPPLY - Brief Institucional
MOG SUPPLY ARGENTINA SA
 
Curso Sprinklers.pdf
Curso Sprinklers.pdfCurso Sprinklers.pdf
Curso Sprinklers.pdf
RenCrcamoGallardo
 
DISEÑO DE PLANTA DE UNA LADRILLERIA ARTESANAL 111111.pptx
DISEÑO DE PLANTA DE UNA LADRILLERIA ARTESANAL 111111.pptxDISEÑO DE PLANTA DE UNA LADRILLERIA ARTESANAL 111111.pptx
DISEÑO DE PLANTA DE UNA LADRILLERIA ARTESANAL 111111.pptx
alcides491178
 
facilidades-de-superficie_compress.pdf
facilidades-de-superficie_compress.pdffacilidades-de-superficie_compress.pdf
facilidades-de-superficie_compress.pdf
LuLopez7
 
PRESENTACION III - PRINCIPIOS EN PRODUCCION.pdf
PRESENTACION III - PRINCIPIOS EN PRODUCCION.pdfPRESENTACION III - PRINCIPIOS EN PRODUCCION.pdf
PRESENTACION III - PRINCIPIOS EN PRODUCCION.pdf
dieverarcos
 
Generadores de calor
Generadores de calorGeneradores de calor
Generadores de calor
Alexander Casio Cristaldo
 
PRESENTACION TRATAMIENTO DE AGUA PARA CALDERAS.pdf
PRESENTACION TRATAMIENTO DE AGUA PARA CALDERAS.pdfPRESENTACION TRATAMIENTO DE AGUA PARA CALDERAS.pdf
PRESENTACION TRATAMIENTO DE AGUA PARA CALDERAS.pdf
OSCARTORRES18702
 
Reconocimiento de equipos de tratamiento termico
Reconocimiento de equipos de tratamiento termicoReconocimiento de equipos de tratamiento termico
Reconocimiento de equipos de tratamiento termico
Jhonás A. Vega
 
DISEÑO DE CAMARA FRIGORIFICA
DISEÑO DE CAMARA FRIGORIFICADISEÑO DE CAMARA FRIGORIFICA
DISEÑO DE CAMARA FRIGORIFICA
Jose Torales Delvalle
 
16 diseno insta
16 diseno insta16 diseno insta
16 diseno insta
yesenia diaz
 
Amaquinaria auxiliar ii
Amaquinaria auxiliar iiAmaquinaria auxiliar ii
Amaquinaria auxiliar ii
Enrique Bautista
 
Diseño de tanques de almacenamiento
Diseño de tanques de almacenamiento Diseño de tanques de almacenamiento
Diseño de tanques de almacenamiento
pelonsanchez
 
Formación de auditores internos para sistemas de gestión
Formación de auditores internos para sistemas de gestiónFormación de auditores internos para sistemas de gestión
Formación de auditores internos para sistemas de gestión
FreddyGonzalez99
 
Transporte Unidad 2 Tanques.docx
Transporte Unidad 2  Tanques.docxTransporte Unidad 2  Tanques.docx
Transporte Unidad 2 Tanques.docx
LuisFernandoUriona
 

Similar a Caldera de vapor (20)

Presentacion Leflam nueva v 1.1
Presentacion Leflam nueva v 1.1Presentacion Leflam nueva v 1.1
Presentacion Leflam nueva v 1.1
 
Curso mei 552 operación calderas de alta presión (variante)
Curso mei 552   operación calderas de alta presión (variante)Curso mei 552   operación calderas de alta presión (variante)
Curso mei 552 operación calderas de alta presión (variante)
 
Aceros especiales y tratamientos termicos catalogo
Aceros especiales y tratamientos termicos   catalogoAceros especiales y tratamientos termicos   catalogo
Aceros especiales y tratamientos termicos catalogo
 
6 segur area trabajo_aciem
6 segur area trabajo_aciem6 segur area trabajo_aciem
6 segur area trabajo_aciem
 
Seguridad en calderas
Seguridad en calderas Seguridad en calderas
Seguridad en calderas
 
114234093 mantenimiento torre
114234093 mantenimiento torre114234093 mantenimiento torre
114234093 mantenimiento torre
 
MOG SUPPLY - Brief Institucional
MOG SUPPLY   -   Brief InstitucionalMOG SUPPLY   -   Brief Institucional
MOG SUPPLY - Brief Institucional
 
Curso Sprinklers.pdf
Curso Sprinklers.pdfCurso Sprinklers.pdf
Curso Sprinklers.pdf
 
DISEÑO DE PLANTA DE UNA LADRILLERIA ARTESANAL 111111.pptx
DISEÑO DE PLANTA DE UNA LADRILLERIA ARTESANAL 111111.pptxDISEÑO DE PLANTA DE UNA LADRILLERIA ARTESANAL 111111.pptx
DISEÑO DE PLANTA DE UNA LADRILLERIA ARTESANAL 111111.pptx
 
facilidades-de-superficie_compress.pdf
facilidades-de-superficie_compress.pdffacilidades-de-superficie_compress.pdf
facilidades-de-superficie_compress.pdf
 
PRESENTACION III - PRINCIPIOS EN PRODUCCION.pdf
PRESENTACION III - PRINCIPIOS EN PRODUCCION.pdfPRESENTACION III - PRINCIPIOS EN PRODUCCION.pdf
PRESENTACION III - PRINCIPIOS EN PRODUCCION.pdf
 
Generadores de calor
Generadores de calorGeneradores de calor
Generadores de calor
 
PRESENTACION TRATAMIENTO DE AGUA PARA CALDERAS.pdf
PRESENTACION TRATAMIENTO DE AGUA PARA CALDERAS.pdfPRESENTACION TRATAMIENTO DE AGUA PARA CALDERAS.pdf
PRESENTACION TRATAMIENTO DE AGUA PARA CALDERAS.pdf
 
Reconocimiento de equipos de tratamiento termico
Reconocimiento de equipos de tratamiento termicoReconocimiento de equipos de tratamiento termico
Reconocimiento de equipos de tratamiento termico
 
DISEÑO DE CAMARA FRIGORIFICA
DISEÑO DE CAMARA FRIGORIFICADISEÑO DE CAMARA FRIGORIFICA
DISEÑO DE CAMARA FRIGORIFICA
 
16 diseno insta
16 diseno insta16 diseno insta
16 diseno insta
 
Amaquinaria auxiliar ii
Amaquinaria auxiliar iiAmaquinaria auxiliar ii
Amaquinaria auxiliar ii
 
Diseño de tanques de almacenamiento
Diseño de tanques de almacenamiento Diseño de tanques de almacenamiento
Diseño de tanques de almacenamiento
 
Formación de auditores internos para sistemas de gestión
Formación de auditores internos para sistemas de gestiónFormación de auditores internos para sistemas de gestión
Formación de auditores internos para sistemas de gestión
 
Transporte Unidad 2 Tanques.docx
Transporte Unidad 2  Tanques.docxTransporte Unidad 2  Tanques.docx
Transporte Unidad 2 Tanques.docx
 

Último

Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 

Caldera de vapor

  • 1. Ing. Walter Barreto SETIEMBRE 2 0 0 5 CALDERAS DE VAPOR
  • 2. DEFINICIÓN DE CALDERA Aparato a presión en donde el calor procedente de cualquier fuente de energía se transforma en utilizable, en forma de energía térmica, a través de un medio de transporte en fase líquida o vapor.
  • 3. RIESGOS 1. Por la presión interna, que puede provocar su rotura en caso de diseño o fabricación defectuosos. 2. Por el almacenamiento de energía térmica, que en caso de liberación por rotura tiene efectos destructivos. 3. Por la existencia de una fuente de calor de alta temperatura.
  • 4. OBJETIVOS 1.Satisfacción de los requisitos operacionales necesarios. 2. Eficiencia. 3. Seguridad de funcionamiento. 4. Costos mínimos de mantenimiento. 5. Vida útil lo más larga posible.
  • 5. EN EL CASO DE LA CALDERA 1. Del cumplimiento de los requisitos operacionales depende el funcionamiento de toda la planta. 2. La eficiencia es un factor de costo muy importante en la Empresa. 3. La seguridad de funcionamiento es condición vital, más que por razones de costo, por los riesgos de accidente. 4. El mantenimiento está ligado a los costos operativos, a la seguridad y a la vida útil.
  • 6. 1. Especificación de materiales. 2. Fórmulas de cálculo para las partes a presión 3. Tensiones admisibles de los materiales. 4. Soldaduras 5. Dimensiones de hogares lisos y corrugados. 6. Perforado de placas. 7. Especificación de tubos. 8. Tratamientos térmicos 9. Controles, pruebas y ensayos.
  • 7. CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS Límite de fluencia Tensión de rotura Elongación
  • 8. SOLDADURAS - Preparacion de biseles - Procedimientos de soldadura - Calificación de soldadores - Especificaciones de electrodos - Controles - Alivio de tensiones
  • 10. DESPERFECTOS POR DILATACIONES - Fisuras de soldaduras entre hogar y placas. - Aflojamiento de tubos mandrilados. - Fisura de soldaduras entre tubos y placas. - Deformación de placas.
  • 11. ANILLO ADMASON PARA ABSORBER DILATACIÓN PLACAS PESTAÑADAS PARA ABSORBER LA DILATACIÓN
  • 13. PLACAS Y TUBOS - Corte y biselado de las placas - Trazado de los centros de agujeros. - Dimensiones y tolerancias de agujeros. - Calidad en la terminación de las paredes de agujeros. - Calidad de tubos: materiales, tratamientos térmicos, espesores.
  • 14. CIRCUITOS GAS-AGUA GASES FRÍOS VAPOR LLAMA GASES CALIENTESCOMBUSTIBLE AGUA FRÍA AGUA CALIENTE
  • 15. ESQUEMA DE UNA CALDERA ELEMENTAL
  • 17. CONDICIONES PARA QUE EL METAL SE REFRIGERE 1. Que haya agua suficiente en el interior de la caldera. 2. Que el diseño de la caldera asegure velocidad de circulación suficiente. 3. Que el metal esté limpio del lado agua. 4. Que no hay obstrucciones para la circulación.
  • 18. - Diseño adecuado. - Control seguro del nivel de agua. - Mantenimiento adecuado. - Tratamiento de agua adecuado.
  • 19. POR LA CIRCULACIÓN DEL AGUA Y GASES Humotubulares Acuotubulares POR LA UBICACIÓN DEL HOGAR Hogar Interno Hogar externo POR EL SENTIDO DE FLUJOS Horizontales Verticales
  • 21. CALDERA HUMOTUBULAR, HORIZONTAL, TRES PASES CALDERA DE FONDO HUMEDO
  • 22. CALDERA DE HOGAR EXTERIOR
  • 25. OBJETIVOS - Producir vapor a presión constante y seco. - Mantener agua de buena calidad y a nivel constante. - Gases de salida lo más limpios posibles, sin elementos no quemados y con el menor exceso de aire posible.
  • 26. TAREAS DE MANTENIMIENTO • Mantenimiento electromecánico de equipos auxiliares. • Limpieza del sistema de gases. • Tratamiento y control del agua de alimentación. • Programa de rutinas para control.
  • 27. ENSUCIAMIENTO DEL LADO GASES Combustible gas Despreciable Combustible fuel oil Hollín Combustible sólido Ceniza y hollín
  • 28. SENSORES DEL ENSUCIAMIENTO Caldera a fuel oil Temperatura de chimenea Caldera a leña Temperatura de chimenea y pérdida de carga
  • 30. REQUISITOS DEL AGUA DE ALIMENTACIÓN No ser corrosiva. No depositar incrustaciones. No formar espuma.
  • 31. EFECTOS DE LA CORROSIÓN Desgaste generalizado. Desgaste localizado.
  • 32. SALES - Pueden ser solubles o insolubles. - Las insolubles pueden quedar en suspensión o precipitar. - La solubilidad disminuye cuando aumenta la temperatura.
  • 33. DEPÓSITOS - Provienen de la precipitación de las sales insolubles. - Pueden ser blandos (barros) o duros (incrustaciones). - Los barros tienen poca adherencia y pueden ser eliminados por medios mecánicos. - Las incrustaciones tienen gran adherencia y resistencia mecánica; sólo pueden ser eliminados por medios químicos. - Los barros deben ser controlados y las incrustaciones deben ser evitadas.
  • 34. ORIGEN DE LAS INCRUSTACIONES - Sales de calcio (carbonatos, bicarbonatos, sulfatos). - Sales de magnesio (carbonatos, bicarbonatos, sulfatos). - Silicatos. - Dureza es la cantidad de calcio y magnesio disueltas en el agua.
  • 35. ESPUMA Estado intermedio agua-vapor en que la burbuja de vapor mantiene la película de agua. CONSECUENCIAS: Arrastre de agua en el vapor. Falsa indicación de nivel.
  • 36. PREVENCIÓN DE LA CORROSIÓN - Agentes químicos para corregir el pH. - Agentes químicos para absorber el oxígeno: (sulfito de sodio, hidracina). - Desareado del agua de alimentación.
  • 37. PREVENCIÓN DE LAS INCRUSTACIONES - Agentes químicos. - Ablandamiento del agua. - Purgas.
  • 38. ABLANDAMIENTO - Proceso para eliminar la dureza del agua. - Las sales insolubles de calcio y magnesio se transforman en sales solubles de sodio, que son evacuadas mediante las purgas. - Los productos utilizados son resinas sintéticas o zeolita naturales.
  • 39. PURGAS - Su objetivo es mantener la concentración de sólidos en valores admisibles. - Pueden ser: * De fondo (discontinua). * De superficie (continua). - Lo ideal es una combinación de ambas.
  • 40. Las purgas modifican la circulación interna del agua. Deben efectuarse sin fuego y a presión menor que la normal. De no ser posible, hacerlas muy breves, con intervalos suficientes.
  • 42. PREVENCIÓN DE LA ESPUMA - Evitar presencia de grasas o aceites en el agua de alimentación. - Disminuir elementos sólidos en suspensión. - Evitar extracciones bruscas de vapor.
  • 43. PROGRAMA PARA CONTROL DE CALDERAS OBJETIVOS: * Seguridad * Eficiencia * Continuidad
  • 44. AL COMENZAR CADA TURNO DE TRABAJO - Tomar conocimiento del estado de la caldera. - Tomar conocimiento de las novedades del turno anterior. - Comprobar los últimos valores anotados en la planilla diaria. - Probar funcionamiento de alarmas desde el tablero. - Purgar niveles y columnas de nivel. - Inspección ocular : estado de la sala de calderas, sistemas de vapor, agua, aire y combustible y equipos auxiliares.
  • 45. UNA VEZ A LAS SEMANA - Prueba de las válvulas de seguridad. CADA SEIS MESES - Inspección ocular de elementos de medición y control. - Inspección de cámara de agua
  • 46. UNA VEZ AL AÑO - Calibración de instrumentos y elementos de control: manómetros, termómetros, válvulas de seguridad. - Inspección y limpieza de elementos de maniobra y control niveles, valvulería, etc. - Equipos eléctricos y controles. - Inspección del circuito de gases; hogar, tubos, cajas de humo, - Revisación y acondicionamiento de equipos auxiliares: ventiladores, bombas. - Prueba hidráulica. - Cambio de tapón fusible
  • 47. ELEMENTOS DE SEGURIDAD Control de presión: * Presostato. * Válvulas de Seguridad. Control de nivel de agua: * Indicador visual de nivel. * Control automático de nivel. * Tapón fusible. Control de llama: * Célula fotoeléctrica.
  • 48. SISTEMA DE ALIMENTACIÓN DE AGUA - Tanque de alimentación: control de nivel y temperatura. - Bomba de alimentación. - Válvula de retención entrada de caldera. - Indicador visual de nivel. - Control automático de nivel. - Tratamiento químico: dosificación de productos, ablandamiento, toma de muestras, ensayos, inspecciones. - Régimen de purgas. - Tapón fusible.
  • 49. DIFICULTADES QUE IMPONE EL ESTADO SÓLIDO - Proceso más largo para llegar al estado gaseoso. - Alto contenido de humedad. - Alto contenido de cenizas. - Heterogeneidad en dimensiones y característica físicas. - Almacenamiento. - Manipuleo.
  • 50. VENTAJAS - Costo. - Aprovechamiento de residuos agroindustriales. - Renovabilidad.
  • 51. COMBUSTIBLES SÓLIDOS - Leña. - Aserrín. - Viruta de madera. - Cáscara de girasol. - Cáscara de algodón. - Cáscara de arroz. - Cáscara de cebada. - Borra de café. - Carozo de coco. - Orujo de uva.
  • 52. TECNOLOGIAS PARA QUEMA DE LEÑA I)- La gasificación y la combustión se realizan en el mismo lugar y en forma simultanea (mal llamada de quema directa, porque en todos los casos la combustión exige la gasificación previa). II)- La gasificación y la combustión se realizan en lugares diferentes y en tiempos diferentes.
  • 54. Chimenea Entrada de leña Vapor Gasógeno Aire primario (gasificación) Caldera Ceniza Pura Câmara Torsional Gas Combustible Combustión Aire secundario (Combustión) Tiraje Inducido SISTEMA DE GASÓGENO BERKES
  • 55. TAREAS ESPECIALES EN EL USO DE COMBUSTIBLES SÓLIDOS - Control de humedad. - Limpieza de ceniceros. - Carga de leña. - Alimentación de agua. - Calentamiento del aire. - Purgas. - Arranque. - Parada. - Controlar emisión de gases.
  • 56. GUÍA PARA PREVENIR ACCIDENTES - Cumplir estrictamente el plan de rutinas establecido. - Bajo ningún concepto obviar la purga de niveles al inicio de cada turno. - No encender nunca la caldera sin el chequeo previo del nivel de agua - No perder de vista el indicador visual de nivel. - No permitir irregularidades en la indicación de nivel: ensuciamiento, falta de luz, pérdidas. - No encender nunca un quemador sin barrido previo de gases.
  • 57. - Usar sistemas de encendido adecuados: la demora en el encendido es causa de explosión. - Prever las emergencias y estar preparado para enfrentarlas. No esperar a que sucedan para empezar a pensar. - No encender nunca una caldera sin chequear la posición de todas las válvulas: purgas, venteos, niveles, manómetros, etc. - No abrir nunca una válvula de agua o vapor a presión en forma rápida. - No dejar nunca una válvula de purga abierta sin atención directa.
  • 58. - No apretar tornillos o tuercas bajo presión de aire o vapor. - No golpear ningún objeto sometido a presión de aire o vapor. - No dar nunca órdenes verbales para operaciones importantes: registrar por escrito. - No modificar el ajuste de la presión de escape de las válvulas de seguridad sin la debida autorización. - No permitir la intervención de personas no autorizadas en ninguno de los equipos de la planta de vapor.
  • 59. - Llenar cuidadosamente las planillas diarias, datos de operación y novedades. - No dejar nunca de comunicar a quien corresponda cualquier anormalidad que se observe en la caldera o equipos auxiliares.