SlideShare una empresa de Scribd logo
David García Rivera
Carlos Andrés Limeres García
Juan Manuel Martínez Fernández
Isabel Ródenas Marín
Índice
- Introducción
- Almacenamiento de residuos de baja y media
actividad
Almacenamiento en España (el Cabril).
- Almacenamiento de residuos de alta actividad
- Impacto ambiental
Introducción

El objetivo fundamental del almacenamiento de residuos es establecer
procedimientos adecuados que minimicen la exposición radiactiva y
eviten, en lo posible, la dispersión de contaminación, con el fin de
proteger la salud de las personas y el medio ambiente.
Introducción
La clasificación de residuos para su almacenaje se hace
exclusivamente en función de su actividad:
Los residuos de baja y media actividad (RBMA), suponen
,.
aproximadamente el 95% del volumen total de los residuos
radiactivos producidos en España.
Los residuos de alta actividad (RAA) representan el 5% del
volumen total de los residuos radiactivos, pero el 95% de la la
actividad generada
Almacenamiento de RBMA
Para los RBMA se contempla el “Almacenamiento cerca de
superficie”:



En superficie, se construyen barreras de ingeniería.
Subterráneos, en galerías, a decenas de metros.

En superficie:





Opción de la mayoría de países (Francia, Japón, España, …).
Se interponen barreras sólidas entre residuos y medio ambiente.
Permanecen hasta que su actividad decaiga (300 años).
Residuos fácilmente recuperables.
Almacenamiento de RBMA. En superficie.
El Cabril
 Gestionada por ENRESA.


Almacenamiento
definitivo de RBMA.



2 plataformas con 28
celdas de 10 m de altura.



50.000 m3 de residuos.

 1961 primeros bidones.

El Cabril (Córdoba)
Almacenamiento de RBMA. En superficie.
El Cabril


Residuos sólidos en bidones

 18 bidones (220 l ) en el

contenedor de hormigón
armado, 2x2x2m3
 Mecanizado, 50 m del operario
 Se tapa y rellena con mortero

(residuos radiactivos acuosos)
(24T)
 Se almacena hasta el fraguado
Almacenamiento de RBMA. En superficie.
El Cabril


320 contenedores por celda.



Techado móvil que protege de la lluvia.



Se cierra con losa de 50 cm, impermeable.



Soportan terremotos de alta intensidad.

 Sensores para detectar

infiltraciones y localizar la fisura.
 Se recoge el líquido y se trata como

residuo.
Almacenamiento de RBMA. En superficie.
El Cabril

Celdas en El Cabril

Actualmente 55% de capacidad. Limite en el año 2020
Almacenamiento de RBBA. En superficie
Actualmente se está construyendo una instalación para residuos de muy baja
actividad (RBBA)

Aumento en este tipo de
residuos por:
 Incidentes en la industria

metalúrgica: residuos
áridos contaminados
(Acerinox, Cs-137)

 Desmantelamiento de

centrales nucleares
Almacenamiento de RBMA. Subterráneos
Subterráneos:




Opción elegida por Suecia, Finlandia
Se almacenan a decenas de metros de profundidad
Cuando esté lleno se sellarán los túneles con bentonita para evitar el acceso

SFR1 (Suecia)
Olkiluoto (Finlandia)

En roca granítica, 60 m bajo mar báltico
Almacenamiento de Residuos de Alta Actividad.
Piscinas
 Mínimo cinco años para perder calor residual
 Agua proporciona blindaje contra radiación y refrigeración
 Estructura hormigón y recubrimiento acero inoxidable
Contenedores
Hormigón

Metálicos

Ventajas:
Muy adaptables
Mantenimiento
sencillo
Fácil
desmantelamiento
Almacen temporal individual de Trillo
 Muros de 70 cm
 Capacidad para 80 contenedores
Almacén Temporal Centralizado
(ATC)
Ventajas:
 Tratamiento unificado de CG, RAA, RMA
 Independiza la gestión temporal de la definitiva.
 Menor numero de instalaciones dispersas → mayor
seguridad física de las instalaciones
 Reducción de costos
 Permite cumplir con la repatriación de residuos del
extranjero
 No requiere un emplazamiento de caracteristicas
particulares
España: ATC TIPO BÓVEDA

1. Introducción del contenedor
2. Volteo del contenedor
3. Carro de transferencia
4. Retirada de la 1ª tapa y
comprobación del interior del
contenedor
5. Retirada de la tapa de la celda y de la
2ª tapa del contenedor

6. Descarga del combustible gastado
7. Zona de almacenamiento en tránsito del
combustible gastado
8. Cápsula de acero inoxidable
9. Transferencia de la cápsula al contenedor de
manejo
10. Transferencia a los tubos de
almacenamiento
11. Tubos de almacenamiento
Exigencias de seguridad en ATC







1. Control y confinamiento
de la radiactividad
mediante barreras múltiples.
2. Control de la criticidad
mediante configuración
segura.
3. Ventilación y refrigeración
para la disipación del calor
residual
4. Blindaje y protección
radiológica adecuada
contra la radiación gamma
y neutrónica.
5. Control y recuperabilidad
en todo momento del
combustible gastado y los
residuos radiactivos
almacenados, incluyendo la
conservación del estado e
integridad física durante toda
la vida de la instalación.
Almacenamiento definitivo. AGP





Almacenamiento a 500m de profundidad
Zona geológicamente muy estable, por miles de años.
Terrenos de baja permeabilidad, sin corrientes de agua.
Se estudian diferentes tipos de rocas: Granito (Suecia); Arcilla
(Bélgica); Sal (Alemania)

Se han construido

laboratorios subterráneos
de investigación para
probar las barreras, el tipo
roca y la seguridad de
este tipo de instalaciones.
La única instalación
AGP en operación es la
de WIPP en (Nuevo
Méjico)
Vista interior de las galerías
principales del WIPP
Impacto ambiental
El impacto ambiental de estos desechos es un problema
 Volumen que ocupan
 Contaminación que producen

Cualquier instalación nuclear necesita cumplimentar el
procedimiento de “Evaluación de Impacto Ambiental”
(E.I.A.). Ley 6/2001, de 8 de Mayo

E.I.A “ Recogida de información, análisis y predicción destinado a anticipar,
corregir y prevenir los posibles efectos que una actuación puede tener sobre
el medio ambiente ”
Impacto Ambiental. RBMA. El Cabril
Peligros de almacenar en El Cabril:
 Accidente por el transporte
 Impactos de aviones contra las
instalaciones
 Seísmos
 Fugas, etc
Simulación de enterramiento en el Cabril

Minimizar impacto
• Sensores que miden la radiactividad en el entorno.
• Toma periódica de muestras.
• Si hay fuga. Saltan las alarmas. Instalaciones selladas, menos las celdas.
• El grupo de intervención radiológica, evacua al personal y descontamina las instalaciones.
Accidentes en el Cabril:
• 1995 Se disparó el sistema antiincendio.
• 2003 Filtración en una celda (Obturación drenaje. Acumulación de agua. Filtrado a celda).
Impacto Ambiental
 1957 Explosión de un contenedor con residuos, Rusia (planta de

almacenamiento de Kishtim) (1000Km2 contaminados)

 1980 se arrojaron bidones al Atlántico (140.000T). Fosa a 600 km

de Galicia

ATC
(Almacenamiento temporal centralizado)

Entra aire frio del exterior
Sale aire caliente
Esquema de un ATC con bóvedas
Impacto Ambiental. RAA. Deterioro del AGP
• Degradación cápsula, 1000 años.
• Bentonita saturada.
• El agua contacta con los residuos.
• Se liberan gases de la vaina y se
difunden.
• Comienza a disolverse el CG.
• Se liberan los radionúclidos.

Modelo de disolucion-oxidacion de la matriz del CG

• Proceso muy lento, barreras
protectoras que dificultad su difusión.

100.000 años. 12% del combustible ha seguido ese proceso
Llegada a la biosfera imperceptible, niveles iguales al fondo radiológico natural. Detecta I-129 biosfera
Radiólisis del agua: Descomposición molecular del agua y la formación de radicales libres.
Impacto Ambiental. RAA
Escala de tiempo gigantesca (100.000 años)
Modificación del terreno

En España desaconseja AGP ( Ciemat )
ATC hasta nuevos avances tecnológicos
Volumen de residuos reducido en el AGP

Cadena del transporte de radionúclidos

Diciembre 2007. Laboratorio Universidad de Cambridge.
Cuestionan la resistencia del material cerámico de las vainas de combustible (Zirconio).
Descomposición y filtración al exterior de radionúclidos en 241 años
Bibliografía


ENRESA (Empresa Nacional de Residuos Radiactivos)
http://www.enresa.es



CSN (Consejo de Seguridad Nuclear)
http://www.csn.es



MITYC (Ministerio de Industria, Turismo y Comercio)
http://www.mityc.es/Nuclear

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curva de dbo
Curva de dboCurva de dbo
Sedimentación floculenta
Sedimentación floculentaSedimentación floculenta
Sedimentación floculentaIndependiente
 
Proteccion catodica y anodica
Proteccion catodica y anodicaProteccion catodica y anodica
Proteccion catodica y anodica
Laura Sofia Ramirez
 
OPERACIONES UNITARIAS
OPERACIONES UNITARIASOPERACIONES UNITARIAS
OPERACIONES UNITARIAS
NinethJacinto
 
Zinc y proceso de galvanización
Zinc y proceso de galvanización Zinc y proceso de galvanización
Zinc y proceso de galvanización
dianagonzalezf
 
Hidrociclón
HidrociclónHidrociclón
Hidrociclón
Zathex Kaliz
 
Separación sólido – líquido en hidrometalurgia
Separación sólido – líquido en hidrometalurgiaSeparación sólido – líquido en hidrometalurgia
Separación sólido – líquido en hidrometalurgia
ARMXXX
 
Examen tratamiento aguas residuales
Examen tratamiento aguas residualesExamen tratamiento aguas residuales
Examen tratamiento aguas residuales
Waldo Ramirez
 
Cribado o rejillas
Cribado o rejillasCribado o rejillas
Tratamiento secundario aguas residuales
Tratamiento secundario aguas residualesTratamiento secundario aguas residuales
Tratamiento secundario aguas residualesDario Espinoza Arbieto
 
Gestion de residuos radiactivos
Gestion de residuos radiactivosGestion de residuos radiactivos
Gestion de residuos radiactivosciudadania0910
 
Coagulacion y floculacion
Coagulacion y floculacionCoagulacion y floculacion
Coagulacion y floculacion
guillermo150782
 
Residuos solidos metales
Residuos solidos metalesResiduos solidos metales
Residuos solidos metales
Javis Cabrera
 
10 Gestion De Residuos SóLidos
10  Gestion De Residuos SóLidos10  Gestion De Residuos SóLidos
10 Gestion De Residuos SóLidoslucelly9004
 
TECNOLOGÍAS WTE Y SU APLICACIÓN EN EL PACIFICO COLOMBIANO
TECNOLOGÍAS WTE Y SU  APLICACIÓN EN EL PACIFICO COLOMBIANO TECNOLOGÍAS WTE Y SU  APLICACIÓN EN EL PACIFICO COLOMBIANO
TECNOLOGÍAS WTE Y SU APLICACIÓN EN EL PACIFICO COLOMBIANO
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Lodos activados convencionales
Lodos activados convencionalesLodos activados convencionales
Lodos activados convencionales
yessicamagaly
 

La actualidad más candente (20)

Curva de dbo
Curva de dboCurva de dbo
Curva de dbo
 
Sedimentación floculenta
Sedimentación floculentaSedimentación floculenta
Sedimentación floculenta
 
Proteccion catodica y anodica
Proteccion catodica y anodicaProteccion catodica y anodica
Proteccion catodica y anodica
 
OPERACIONES UNITARIAS
OPERACIONES UNITARIASOPERACIONES UNITARIAS
OPERACIONES UNITARIAS
 
Zinc y proceso de galvanización
Zinc y proceso de galvanización Zinc y proceso de galvanización
Zinc y proceso de galvanización
 
Hidrociclón
HidrociclónHidrociclón
Hidrociclón
 
Lixiviados
Lixiviados Lixiviados
Lixiviados
 
Análisis del agua
Análisis del aguaAnálisis del agua
Análisis del agua
 
Separación sólido – líquido en hidrometalurgia
Separación sólido – líquido en hidrometalurgiaSeparación sólido – líquido en hidrometalurgia
Separación sólido – líquido en hidrometalurgia
 
Examen tratamiento aguas residuales
Examen tratamiento aguas residualesExamen tratamiento aguas residuales
Examen tratamiento aguas residuales
 
Cribado o rejillas
Cribado o rejillasCribado o rejillas
Cribado o rejillas
 
Tratamiento secundario aguas residuales
Tratamiento secundario aguas residualesTratamiento secundario aguas residuales
Tratamiento secundario aguas residuales
 
Gestion de residuos radiactivos
Gestion de residuos radiactivosGestion de residuos radiactivos
Gestion de residuos radiactivos
 
Coagulacion y floculacion
Coagulacion y floculacionCoagulacion y floculacion
Coagulacion y floculacion
 
Osmosis inversa
Osmosis inversaOsmosis inversa
Osmosis inversa
 
Residuos solidos metales
Residuos solidos metalesResiduos solidos metales
Residuos solidos metales
 
Hidro sx
Hidro sxHidro sx
Hidro sx
 
10 Gestion De Residuos SóLidos
10  Gestion De Residuos SóLidos10  Gestion De Residuos SóLidos
10 Gestion De Residuos SóLidos
 
TECNOLOGÍAS WTE Y SU APLICACIÓN EN EL PACIFICO COLOMBIANO
TECNOLOGÍAS WTE Y SU  APLICACIÓN EN EL PACIFICO COLOMBIANO TECNOLOGÍAS WTE Y SU  APLICACIÓN EN EL PACIFICO COLOMBIANO
TECNOLOGÍAS WTE Y SU APLICACIÓN EN EL PACIFICO COLOMBIANO
 
Lodos activados convencionales
Lodos activados convencionalesLodos activados convencionales
Lodos activados convencionales
 

Similar a Almacenamiento de residuos radiactivos - Impacto ambiental

Residuos Radiactivos Sara P.
Residuos Radiactivos Sara P.Residuos Radiactivos Sara P.
Residuos Radiactivos Sara P.gueste23e
 
Residuos nucleares
Residuos nuclearesResiduos nucleares
Residuos nucleares
DanielCastellano17
 
Residuos Radiactivos
Residuos RadiactivosResiduos Radiactivos
Residuos Radiactivos
tanquemlesnuclears
 
Tratamiento de Residuos Radiactivos
Tratamiento de Residuos RadiactivosTratamiento de Residuos Radiactivos
Tratamiento de Residuos Radiactivos
guest2bfa9b
 
Tratamiento de residuos radiactivos 4ºeso
Tratamiento de residuos radiactivos 4ºesoTratamiento de residuos radiactivos 4ºeso
Tratamiento de residuos radiactivos 4ºesoguest5bc768
 
El gas no convencional estado actual de las mejores técnicas disponibles. Ang...
El gas no convencional estado actual de las mejores técnicas disponibles. Ang...El gas no convencional estado actual de las mejores técnicas disponibles. Ang...
El gas no convencional estado actual de las mejores técnicas disponibles. Ang...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Gestion de residuos residuos radiactivos
Gestion de residuos   residuos radiactivosGestion de residuos   residuos radiactivos
Gestion de residuos residuos radiactivos
Jose Fuentes
 
Riesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-Ecuador
Riesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-EcuadorRiesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-Ecuador
Riesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-Ecuador
AIDA_Americas
 
Manejo de desechos radiactivos
Manejo de desechos radiactivosManejo de desechos radiactivos
Manejo de desechos radiactivos1991freaks
 
CANCHAS DE ALMACENAMIENTO DE MINERALES.docx
CANCHAS DE ALMACENAMIENTO DE MINERALES.docxCANCHAS DE ALMACENAMIENTO DE MINERALES.docx
CANCHAS DE ALMACENAMIENTO DE MINERALES.docx
CristianJoelRamirezT
 
Curso Sprinklers.pdf
Curso Sprinklers.pdfCurso Sprinklers.pdf
Curso Sprinklers.pdf
RenCrcamoGallardo
 
POLDERSPresentación
POLDERSPresentaciónPOLDERSPresentación
POLDERSPresentación
raquelnpinillos
 
Mareas Negras
Mareas NegrasMareas Negras
Mareas Negras
Angel Medina
 
Termolectricas y pesca artesanal nacional conapach
Termolectricas y pesca artesanal   nacional conapachTermolectricas y pesca artesanal   nacional conapach
Termolectricas y pesca artesanal nacional conapachluchonomasdeiquique
 
Autumn Seminar. Retos del gas no convencional. D. José María Moreno Villaluenga
Autumn Seminar. Retos del gas no convencional. D. José María Moreno VillaluengaAutumn Seminar. Retos del gas no convencional. D. José María Moreno Villaluenga
Autumn Seminar. Retos del gas no convencional. D. José María Moreno Villaluenga
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Energía nuclear
Energía nuclearEnergía nuclear
Energía nuclearpedrola
 
LA CRÓNICA 617
LA CRÓNICA 617LA CRÓNICA 617
Pétreos naturales 2015
Pétreos naturales 2015Pétreos naturales 2015
Pétreos naturales 2015
ramirix
 

Similar a Almacenamiento de residuos radiactivos - Impacto ambiental (20)

Residuos Radiactivos Sara P.
Residuos Radiactivos Sara P.Residuos Radiactivos Sara P.
Residuos Radiactivos Sara P.
 
Residuos nucleares
Residuos nuclearesResiduos nucleares
Residuos nucleares
 
Residuos Radiactivos
Residuos RadiactivosResiduos Radiactivos
Residuos Radiactivos
 
Tratamiento de Residuos Radiactivos
Tratamiento de Residuos RadiactivosTratamiento de Residuos Radiactivos
Tratamiento de Residuos Radiactivos
 
Cementerios Nucleares
Cementerios NuclearesCementerios Nucleares
Cementerios Nucleares
 
Tratamiento de residuos radiactivos 4ºeso
Tratamiento de residuos radiactivos 4ºesoTratamiento de residuos radiactivos 4ºeso
Tratamiento de residuos radiactivos 4ºeso
 
El gas no convencional estado actual de las mejores técnicas disponibles. Ang...
El gas no convencional estado actual de las mejores técnicas disponibles. Ang...El gas no convencional estado actual de las mejores técnicas disponibles. Ang...
El gas no convencional estado actual de las mejores técnicas disponibles. Ang...
 
Gestion de residuos residuos radiactivos
Gestion de residuos   residuos radiactivosGestion de residuos   residuos radiactivos
Gestion de residuos residuos radiactivos
 
Riesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-Ecuador
Riesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-EcuadorRiesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-Ecuador
Riesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-Ecuador
 
Manejo de desechos radiactivos
Manejo de desechos radiactivosManejo de desechos radiactivos
Manejo de desechos radiactivos
 
CANCHAS DE ALMACENAMIENTO DE MINERALES.docx
CANCHAS DE ALMACENAMIENTO DE MINERALES.docxCANCHAS DE ALMACENAMIENTO DE MINERALES.docx
CANCHAS DE ALMACENAMIENTO DE MINERALES.docx
 
Curso Sprinklers.pdf
Curso Sprinklers.pdfCurso Sprinklers.pdf
Curso Sprinklers.pdf
 
POLDERSPresentación
POLDERSPresentaciónPOLDERSPresentación
POLDERSPresentación
 
Mareas Negras
Mareas NegrasMareas Negras
Mareas Negras
 
Termolectricas y pesca artesanal nacional conapach
Termolectricas y pesca artesanal   nacional conapachTermolectricas y pesca artesanal   nacional conapach
Termolectricas y pesca artesanal nacional conapach
 
Autumn Seminar. Retos del gas no convencional. D. José María Moreno Villaluenga
Autumn Seminar. Retos del gas no convencional. D. José María Moreno VillaluengaAutumn Seminar. Retos del gas no convencional. D. José María Moreno Villaluenga
Autumn Seminar. Retos del gas no convencional. D. José María Moreno Villaluenga
 
Energía nuclear
Energía nuclearEnergía nuclear
Energía nuclear
 
LA CRÓNICA 617
LA CRÓNICA 617LA CRÓNICA 617
LA CRÓNICA 617
 
Ptar.pequeñas
Ptar.pequeñasPtar.pequeñas
Ptar.pequeñas
 
Pétreos naturales 2015
Pétreos naturales 2015Pétreos naturales 2015
Pétreos naturales 2015
 

Almacenamiento de residuos radiactivos - Impacto ambiental

  • 1. David García Rivera Carlos Andrés Limeres García Juan Manuel Martínez Fernández Isabel Ródenas Marín
  • 2. Índice - Introducción - Almacenamiento de residuos de baja y media actividad Almacenamiento en España (el Cabril). - Almacenamiento de residuos de alta actividad - Impacto ambiental
  • 3. Introducción El objetivo fundamental del almacenamiento de residuos es establecer procedimientos adecuados que minimicen la exposición radiactiva y eviten, en lo posible, la dispersión de contaminación, con el fin de proteger la salud de las personas y el medio ambiente.
  • 4. Introducción La clasificación de residuos para su almacenaje se hace exclusivamente en función de su actividad: Los residuos de baja y media actividad (RBMA), suponen ,. aproximadamente el 95% del volumen total de los residuos radiactivos producidos en España. Los residuos de alta actividad (RAA) representan el 5% del volumen total de los residuos radiactivos, pero el 95% de la la actividad generada
  • 5. Almacenamiento de RBMA Para los RBMA se contempla el “Almacenamiento cerca de superficie”:   En superficie, se construyen barreras de ingeniería. Subterráneos, en galerías, a decenas de metros. En superficie:     Opción de la mayoría de países (Francia, Japón, España, …). Se interponen barreras sólidas entre residuos y medio ambiente. Permanecen hasta que su actividad decaiga (300 años). Residuos fácilmente recuperables.
  • 6. Almacenamiento de RBMA. En superficie. El Cabril  Gestionada por ENRESA.  Almacenamiento definitivo de RBMA.  2 plataformas con 28 celdas de 10 m de altura.  50.000 m3 de residuos.  1961 primeros bidones. El Cabril (Córdoba)
  • 7. Almacenamiento de RBMA. En superficie. El Cabril  Residuos sólidos en bidones  18 bidones (220 l ) en el contenedor de hormigón armado, 2x2x2m3  Mecanizado, 50 m del operario  Se tapa y rellena con mortero (residuos radiactivos acuosos) (24T)  Se almacena hasta el fraguado
  • 8. Almacenamiento de RBMA. En superficie. El Cabril  320 contenedores por celda.  Techado móvil que protege de la lluvia.  Se cierra con losa de 50 cm, impermeable.  Soportan terremotos de alta intensidad.  Sensores para detectar infiltraciones y localizar la fisura.  Se recoge el líquido y se trata como residuo.
  • 9. Almacenamiento de RBMA. En superficie. El Cabril Celdas en El Cabril Actualmente 55% de capacidad. Limite en el año 2020
  • 10.
  • 11. Almacenamiento de RBBA. En superficie Actualmente se está construyendo una instalación para residuos de muy baja actividad (RBBA) Aumento en este tipo de residuos por:  Incidentes en la industria metalúrgica: residuos áridos contaminados (Acerinox, Cs-137)  Desmantelamiento de centrales nucleares
  • 12. Almacenamiento de RBMA. Subterráneos Subterráneos:    Opción elegida por Suecia, Finlandia Se almacenan a decenas de metros de profundidad Cuando esté lleno se sellarán los túneles con bentonita para evitar el acceso SFR1 (Suecia) Olkiluoto (Finlandia) En roca granítica, 60 m bajo mar báltico
  • 13. Almacenamiento de Residuos de Alta Actividad.
  • 14. Piscinas  Mínimo cinco años para perder calor residual  Agua proporciona blindaje contra radiación y refrigeración  Estructura hormigón y recubrimiento acero inoxidable
  • 16. Almacen temporal individual de Trillo  Muros de 70 cm  Capacidad para 80 contenedores
  • 17. Almacén Temporal Centralizado (ATC) Ventajas:  Tratamiento unificado de CG, RAA, RMA  Independiza la gestión temporal de la definitiva.  Menor numero de instalaciones dispersas → mayor seguridad física de las instalaciones  Reducción de costos  Permite cumplir con la repatriación de residuos del extranjero  No requiere un emplazamiento de caracteristicas particulares
  • 18. España: ATC TIPO BÓVEDA 1. Introducción del contenedor 2. Volteo del contenedor 3. Carro de transferencia 4. Retirada de la 1ª tapa y comprobación del interior del contenedor 5. Retirada de la tapa de la celda y de la 2ª tapa del contenedor 6. Descarga del combustible gastado 7. Zona de almacenamiento en tránsito del combustible gastado 8. Cápsula de acero inoxidable 9. Transferencia de la cápsula al contenedor de manejo 10. Transferencia a los tubos de almacenamiento 11. Tubos de almacenamiento
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Exigencias de seguridad en ATC      1. Control y confinamiento de la radiactividad mediante barreras múltiples. 2. Control de la criticidad mediante configuración segura. 3. Ventilación y refrigeración para la disipación del calor residual 4. Blindaje y protección radiológica adecuada contra la radiación gamma y neutrónica. 5. Control y recuperabilidad en todo momento del combustible gastado y los residuos radiactivos almacenados, incluyendo la conservación del estado e integridad física durante toda la vida de la instalación.
  • 24. Almacenamiento definitivo. AGP     Almacenamiento a 500m de profundidad Zona geológicamente muy estable, por miles de años. Terrenos de baja permeabilidad, sin corrientes de agua. Se estudian diferentes tipos de rocas: Granito (Suecia); Arcilla (Bélgica); Sal (Alemania) Se han construido laboratorios subterráneos de investigación para probar las barreras, el tipo roca y la seguridad de este tipo de instalaciones. La única instalación AGP en operación es la de WIPP en (Nuevo Méjico) Vista interior de las galerías principales del WIPP
  • 25.
  • 26. Impacto ambiental El impacto ambiental de estos desechos es un problema  Volumen que ocupan  Contaminación que producen Cualquier instalación nuclear necesita cumplimentar el procedimiento de “Evaluación de Impacto Ambiental” (E.I.A.). Ley 6/2001, de 8 de Mayo E.I.A “ Recogida de información, análisis y predicción destinado a anticipar, corregir y prevenir los posibles efectos que una actuación puede tener sobre el medio ambiente ”
  • 27. Impacto Ambiental. RBMA. El Cabril Peligros de almacenar en El Cabril:  Accidente por el transporte  Impactos de aviones contra las instalaciones  Seísmos  Fugas, etc Simulación de enterramiento en el Cabril Minimizar impacto • Sensores que miden la radiactividad en el entorno. • Toma periódica de muestras. • Si hay fuga. Saltan las alarmas. Instalaciones selladas, menos las celdas. • El grupo de intervención radiológica, evacua al personal y descontamina las instalaciones. Accidentes en el Cabril: • 1995 Se disparó el sistema antiincendio. • 2003 Filtración en una celda (Obturación drenaje. Acumulación de agua. Filtrado a celda).
  • 28. Impacto Ambiental  1957 Explosión de un contenedor con residuos, Rusia (planta de almacenamiento de Kishtim) (1000Km2 contaminados)  1980 se arrojaron bidones al Atlántico (140.000T). Fosa a 600 km de Galicia ATC (Almacenamiento temporal centralizado) Entra aire frio del exterior Sale aire caliente Esquema de un ATC con bóvedas
  • 29. Impacto Ambiental. RAA. Deterioro del AGP • Degradación cápsula, 1000 años. • Bentonita saturada. • El agua contacta con los residuos. • Se liberan gases de la vaina y se difunden. • Comienza a disolverse el CG. • Se liberan los radionúclidos. Modelo de disolucion-oxidacion de la matriz del CG • Proceso muy lento, barreras protectoras que dificultad su difusión. 100.000 años. 12% del combustible ha seguido ese proceso Llegada a la biosfera imperceptible, niveles iguales al fondo radiológico natural. Detecta I-129 biosfera Radiólisis del agua: Descomposición molecular del agua y la formación de radicales libres.
  • 30. Impacto Ambiental. RAA Escala de tiempo gigantesca (100.000 años) Modificación del terreno En España desaconseja AGP ( Ciemat ) ATC hasta nuevos avances tecnológicos Volumen de residuos reducido en el AGP Cadena del transporte de radionúclidos Diciembre 2007. Laboratorio Universidad de Cambridge. Cuestionan la resistencia del material cerámico de las vainas de combustible (Zirconio). Descomposición y filtración al exterior de radionúclidos en 241 años
  • 31. Bibliografía  ENRESA (Empresa Nacional de Residuos Radiactivos) http://www.enresa.es  CSN (Consejo de Seguridad Nuclear) http://www.csn.es  MITYC (Ministerio de Industria, Turismo y Comercio) http://www.mityc.es/Nuclear