SlideShare una empresa de Scribd logo
Gabinete de Comunicación 
http://www.uclm.es/gabinete 
gabinete.comunicacion@uclm.es 
Tel.: 926 29 53 68 / 902 204 100 
Ext. 3622, 3306 Y 6814 (CR) 
3322 (CU), 2209 y 2253 (AB), 5995 (TO) 
CAMPUS CYTEMA 
Campus Científico y Tecnológico de la Energía y el Medioambiente 
I. Introducción 
El Campus CYTEMA (Campus Científico y Tecnológico de la Energía y el Medio Ambiente) es el proyecto con el que la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) concurre a la vigente convocatoria del Ministerio de Educación “Campus de Excelencia Internacional”, cuyo objetivo es modernizar la universidad española promoviendo agregaciones estratégicas entre universidades y otras instituciones ubicadas en los campus con el fin de crear “ecosistemas del conocimiento” que favorezcan el empleo, la cohesión social y el desarrollo económico y territorial. 
II. Las claves de “Campus CYTEMA” 
Castilla-La Mancha ha asumido en los últimos años una situación de liderazgo a nivel nacional en materia de energía y medio ambiente. La energía representa el 5.1% del PIB en la región y participa en un 6.6% en el sector energético nacional. Siendo una región con elevados recursos naturales (principalmente de carácter renovable) y en plena reforma del sector agrícola, necesita dotar al sector productivo de herramientas que ofrezcan alternativas de mayor futuro y que generen riqueza. 
La relevancia de las energías limpias en la comunidad es incuestionable. Es la región española con mayor potencia instalada en renovables y eficiencia energética respecto a la media nacional, con un altísimo índice de auto-abastecimiento energético –un 41% respecto al 20% de media nacional–. 
Estas fortalezas, junto con la necesidad de diseñar procesos industriales basados en los principios de la química sostenible (es decir, desarrollando técnicas, metodologías y materias primas que reduzcan la formación y emisión de sustancias nocivas para el medioambiente y los seres vivos), en gran medida motivada por la existencia de una industria química relevante en la región, hacen del proyecto Campus de Excelencia Internacional propuesto por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) un marco necesario y multidisciplinar que permita avanzar en el conocimiento científico-tecnológico que garantice el desarrollo sostenible en toda la cadena energética, desde la gestión eficiente de los recursos energéticos hasta el impacto que sobre el entorno (atmósfera, suelo y agua) tiene la explotación de dichos recursos y las transformaciones energéticas. 
Por otra parte, la capacidad integradora de personas y organizaciones que ha demostrado la Universidad desde su fundación permite atesorar una justa pretensión de convertirse en un Campus de Excelencia académica y científica de ámbito internacional. Y la apuesta del Campus se centra en la energía y el medioambiente porque su aportación al desarrollo científico en los
Gabinete de Comunicación 
http://www.uclm.es/gabinete 
gabinete.comunicacion@uclm.es 
Tel.: 926 29 53 68 / 902 204 100 
Ext. 3622, 3306 Y 6814 (CR) 
3322 (CU), 2209 y 2253 (AB), 5995 (TO) 
últimos años, tanto en investigación básica como de transferencia de conocimiento, ha sido consistente y fructífera. 
La misión del proyecto es convertir la UCLM en un campus de excelencia académica y científica, reconocido internacionalmente por su capacidad integradora de personas y organizaciones en torno a la energía y el medioambiente. Las agregaciones estratégicas del proyecto con las empresas del sector energético y medioambiental, así como con las administraciones públicas clave de la región, permiten augurar el éxito de la misión. 
III. Investigadores vinculados a “Campus CYTEMA” 
• Antonio Conejo. Impacto en la seguridad y en la economía de un sistema de energía eléctrica como resultado de la integración creciente de fuentes renovables no despachables. 
• Juan José Hernández. Aprovechamiento energético de la biomasa lignocelulósica mediante procesos de combustión y gasificación. 
• Emilio Gómez Lázaro. Integración de centrales eléctricas basadas en fuentes de energía renovable, fundamentalmente eólica, en los sistemas eléctricos. 
• Beatriz Cabañas. Estudio de la atmósfera natural y contaminada. Determinación de especies contaminantes y reactividad atmosférica. 
• Manuel de Castro. Escenarios de cambio climático regionalizado para el análisis de estrategias de mitigación y adaptación a escala regional y nacional*. 
• José Manuel Moreno. Flujos de carbono en ecosistemas mediterráneos**. 
• Juan José Hernández. Aplicación del hidrógeno en el sector transporte: análisis del proceso de combustión en motores de combustión interna alternativos duales. 
* Autor líder del V Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental de la ONU para el Cambio Climático (IPCC). Catedrático de Física de la Tierra, director del Instituto de Ciencias Ambientales y director del Instituto Meteorológico Regional, se encargará del capítulo referido a las proyecciones y la predictibilidad del cambio climático a corto plazo dentro del Grupo de Trabajo I, cuyo volumen lleva por título "Cambio Climático 2014: Las bases científicas físicas del cambio climático". 
** Revisor editorial del capítulo referido a ecosistemas terrestres del V Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental de la ONU para el Cambio Climático (IPCC). Catedrático de Ecología, director del Departamento de
Gabinete de Comunicación 
http://www.uclm.es/gabinete 
gabinete.comunicacion@uclm.es 
Tel.: 926 29 53 68 / 902 204 100 
Ext. 3622, 3306 Y 6814 (CR) 
3322 (CU), 2209 y 2253 (AB), 5995 (TO) 
Ciencias Ambientales y director del Centro de Investigación del Fuego (CIFU), es también vicepresidente de la mesa del Grupo de Trabajo II del IPCC. 
IV. Otros investigadores 
• Juan Francisco Rodríguez. Microencapsulación de materiales termorreguladores. 
Esta línea de investigación trata sobre el desarrollo de Microcápsulas Termorreguladoras, que actualmente se está desarrollando en el Grupo de Tecnología Química y Polímeros del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Castilla La Mancha, ha sido financiada por los centros tecnológicos ASINTEC, AITEX y ASIDCAT, las empresas ACCIONA y ANTECUIR, organismos públicos como la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Ministerio de Ciencia e Innovación y adicionalmente con fondos FEDER y de la UE, desde el año 2005. 
Estos materiales termorreguladores responden de forma adecuada a los cambios de la temperatura del medio externo que lo rodea, de tal forma que si la temperatura externa es alta este material reaccionará absorbiendo el exceso de energía y al contrario, la libera cuando baja la temperatura externa. Estas microcápsulas contienen en su interior un material de cambio de fase llamado PCM (Phase Change Material), con una adecuada temperatura de fusión y elevado calor latente de cambio de estado. Estos materiales termorreguladores pueden aplicarse en campos tan diversos como el textil, la construcción, las tapicerías, el calzado, la fisioterapia, sistemas de refrigeración y camiones frigoríficos, entre otros. 
Los resultados de esta línea de investigación han dado origen a dos patentes internacionales PCT/EP2006/002654 y EP2119498A1. 
• Manuel A. Rodrigo Rodrigo. Regeneración electroquímica de aguas residuales 
Una de las líneas de trabajo del Laboratorio de Ingeniería Electroquímica, Bioenergía y Procesos de Membranas del Grupo TEQUIMA es el desarrollo de tecnologías que permitan regenerar aguas residuales depuradas, dándoles la calidad adecuada para su reutilización en diversos tipos de aplicación. De esta forma se consigue una valorización del agua ya utilizada, convirtiéndola de nuevo en un recurso, y se ayuda a conseguir el ahorro de sus fuentes naturales y a asegurar su disposición incluso en lugares en los que sea un recurso limitado en el medio natural. 
Esto es de especial importancia en un país seco como España, que cuenta desde 2007 con una legislación pionera en la materia. 
El grupo de investigación lleva trabajando en estas tecnologías varios años, siendo referencia internacional en la tecnología con numerosas publicaciones que avalan el desarrollo tecnológico, y en la actualidad se encuentra desarrollando un
Gabinete de Comunicación 
http://www.uclm.es/gabinete 
gabinete.comunicacion@uclm.es 
Tel.: 926 29 53 68 / 902 204 100 
Ext. 3622, 3306 Y 6814 (CR) 
3322 (CU), 2209 y 2253 (AB), 5995 (TO) 
proyecto de investigación para la Confederación Hidrográfica del Guadiana bajo el título “Convenio específico para actividades de apoyo tecnológico y de servicios entre la Confederación Hidrográfica del Guadiana y la UCLM sobre el estado actual y proyecto de mejora del vertido de aguas residuales de las EDARs de la Cuenca Alta del Guadiana”, UCTR080146 (300.000 euros), cuyo objetivo es caracterizar los efluentes de las principales depuradoras que podrían ser utilizadas en la recarga del acuífero Mancha Centro y evaluar tecnologías que puedan ser utilizadas en esta finalidad. 
También se trabaja en coordinación con un gran número de grupos de investigación nacionales en el proyecto “Tratamiento y reutilización de aguas residuales para una gestión sostenible” CSD2006-0044(206.437,00€), perteneciente a la convocatoria CONSOLIDER INGENIO, y en la que nuestro grupo es el responsable del desarrollo de tecnologías electroquímicas para la reutilización de aguas. Asimismo, para complementar el trabajo, recientemente se ha conseguido una planta piloto de este tipo de tecnología con financiación FEDER (300.000 euros) que actualmente se encuentra en fase de licitación. 
Gabinete de Comunicación UCLM. Toledo, 3 de octubre de 2013

Más contenido relacionado

Destacado

Una travesía ambiental
Una travesía ambientalUna travesía ambiental
Una travesía ambiental
Escuela 8 República de Haití
 
Internet safety
Internet safetyInternet safety
Internet safetyzunker
 
Decàleg de consells i indicacions de la Creu Roja
Decàleg de consells i indicacions de la Creu RojaDecàleg de consells i indicacions de la Creu Roja
Decàleg de consells i indicacions de la Creu Roja
Creu Roja a Catalunya
 
Presentación paymony
Presentación paymonyPresentación paymony
Presentación paymony
Paymony Diamante Imperial
 
Rebuilt.la historia de mi vida...
Rebuilt.la historia de mi vida...Rebuilt.la historia de mi vida...
Rebuilt.la historia de mi vida...
Paola Ruiz Sanchez
 
Scrum day post ch
Scrum day post chScrum day post ch
Scrum day post ch
Juergen Hohnhold
 
Evolucion de la historia de la comunicacion
Evolucion de la historia de la comunicacionEvolucion de la historia de la comunicacion
Evolucion de la historia de la comunicacion
Alejandra Herrera Palacio
 
Sedona Weekly Real Estate Transaction report
Sedona Weekly Real Estate Transaction reportSedona Weekly Real Estate Transaction report
Sedona Weekly Real Estate Transaction reportDamian Bruno
 
Sireva ii 2009
Sireva ii 2009Sireva ii 2009
Sireva ii 2009innovas7
 
Campamentos verano loreto 2015
Campamentos verano loreto 2015Campamentos verano loreto 2015
Campamentos verano loreto 2015
ActividadesAire
 
Ftk Wres Presentation Apr 2011 Agk
Ftk Wres Presentation Apr  2011 AgkFtk Wres Presentation Apr  2011 Agk
Ftk Wres Presentation Apr 2011 AgkAxel G. Kristiansen
 
UDA-Selección de tecnologías
UDA-Selección de tecnologíasUDA-Selección de tecnologías
UDA-Selección de tecnologías
Ander Martinez
 
Bachelor Thesis: “Use and application of an ERP System on a Cars dealership”.
Bachelor Thesis: “Use and application of an ERP System on a Cars dealership”.Bachelor Thesis: “Use and application of an ERP System on a Cars dealership”.
Bachelor Thesis: “Use and application of an ERP System on a Cars dealership”.
Iñigo Arce San Vicente
 
Nyfen Corporate Sponsorship 2010.Pptx [Autosaved]
Nyfen Corporate Sponsorship 2010.Pptx [Autosaved]Nyfen Corporate Sponsorship 2010.Pptx [Autosaved]
Nyfen Corporate Sponsorship 2010.Pptx [Autosaved]
Amore Leighton Black
 
The single source of truth about your customer
The single source of truth about your customerThe single source of truth about your customer
The single source of truth about your customer
Intense Technologies Limited
 
Voluntariado transformador
Voluntariado transformadorVoluntariado transformador
Voluntariado transformador
Cruz Roja Española
 
Prof. Siegwart Presentation; ETH
Prof. Siegwart Presentation; ETHProf. Siegwart Presentation; ETH
Prof. Siegwart Presentation; ETH
Andrew V
 
Lecture about XMPP
Lecture about XMPPLecture about XMPP
Lecture about XMPP
Sebastian Schumann
 

Destacado (20)

Una travesía ambiental
Una travesía ambientalUna travesía ambiental
Una travesía ambiental
 
Internet safety
Internet safetyInternet safety
Internet safety
 
Decàleg de consells i indicacions de la Creu Roja
Decàleg de consells i indicacions de la Creu RojaDecàleg de consells i indicacions de la Creu Roja
Decàleg de consells i indicacions de la Creu Roja
 
Presentación paymony
Presentación paymonyPresentación paymony
Presentación paymony
 
Rebuilt.la historia de mi vida...
Rebuilt.la historia de mi vida...Rebuilt.la historia de mi vida...
Rebuilt.la historia de mi vida...
 
Scrum day post ch
Scrum day post chScrum day post ch
Scrum day post ch
 
Evolucion de la historia de la comunicacion
Evolucion de la historia de la comunicacionEvolucion de la historia de la comunicacion
Evolucion de la historia de la comunicacion
 
Sedona Weekly Real Estate Transaction report
Sedona Weekly Real Estate Transaction reportSedona Weekly Real Estate Transaction report
Sedona Weekly Real Estate Transaction report
 
CURRICULO BAS 2015
CURRICULO BAS 2015CURRICULO BAS 2015
CURRICULO BAS 2015
 
Sireva ii 2009
Sireva ii 2009Sireva ii 2009
Sireva ii 2009
 
Zertifikato
ZertifikatoZertifikato
Zertifikato
 
Campamentos verano loreto 2015
Campamentos verano loreto 2015Campamentos verano loreto 2015
Campamentos verano loreto 2015
 
Ftk Wres Presentation Apr 2011 Agk
Ftk Wres Presentation Apr  2011 AgkFtk Wres Presentation Apr  2011 Agk
Ftk Wres Presentation Apr 2011 Agk
 
UDA-Selección de tecnologías
UDA-Selección de tecnologíasUDA-Selección de tecnologías
UDA-Selección de tecnologías
 
Bachelor Thesis: “Use and application of an ERP System on a Cars dealership”.
Bachelor Thesis: “Use and application of an ERP System on a Cars dealership”.Bachelor Thesis: “Use and application of an ERP System on a Cars dealership”.
Bachelor Thesis: “Use and application of an ERP System on a Cars dealership”.
 
Nyfen Corporate Sponsorship 2010.Pptx [Autosaved]
Nyfen Corporate Sponsorship 2010.Pptx [Autosaved]Nyfen Corporate Sponsorship 2010.Pptx [Autosaved]
Nyfen Corporate Sponsorship 2010.Pptx [Autosaved]
 
The single source of truth about your customer
The single source of truth about your customerThe single source of truth about your customer
The single source of truth about your customer
 
Voluntariado transformador
Voluntariado transformadorVoluntariado transformador
Voluntariado transformador
 
Prof. Siegwart Presentation; ETH
Prof. Siegwart Presentation; ETHProf. Siegwart Presentation; ETH
Prof. Siegwart Presentation; ETH
 
Lecture about XMPP
Lecture about XMPPLecture about XMPP
Lecture about XMPP
 

Similar a Cytema 2013

La nucleoelectricidad. Una Oportunidad para México. Reporte final
La nucleoelectricidad. Una Oportunidad para México. Reporte finalLa nucleoelectricidad. Una Oportunidad para México. Reporte final
La nucleoelectricidad. Una Oportunidad para México. Reporte final
Guillermo Alcocer Gómez
 
Proyectos Estucturantes 2009 - ACIISI
Proyectos Estucturantes 2009 - ACIISIProyectos Estucturantes 2009 - ACIISI
Proyectos Estucturantes 2009 - ACIISI
Cognosfera
 
XX SIMPOSIO DE ENERGÍA SOLAR Y DEL MEDIO AMBIENTE (XX SPES), del 11 al 15 de ...
XX SIMPOSIO DE ENERGÍA SOLAR Y DEL MEDIO AMBIENTE (XX SPES), del 11 al 15 de ...XX SIMPOSIO DE ENERGÍA SOLAR Y DEL MEDIO AMBIENTE (XX SPES), del 11 al 15 de ...
XX SIMPOSIO DE ENERGÍA SOLAR Y DEL MEDIO AMBIENTE (XX SPES), del 11 al 15 de ...
Alternativa Renovable
 
ESTUDIO DE CASO: LINEA DE INVESTIGACIÓN MATERIA, ENERGÍA Y DESARROLLO SOSTENI...
ESTUDIO DE CASO: LINEA DE INVESTIGACIÓN MATERIA, ENERGÍA Y DESARROLLO SOSTENI...ESTUDIO DE CASO: LINEA DE INVESTIGACIÓN MATERIA, ENERGÍA Y DESARROLLO SOSTENI...
ESTUDIO DE CASO: LINEA DE INVESTIGACIÓN MATERIA, ENERGÍA Y DESARROLLO SOSTENI...
Pio Rincon
 
El Universitario del Chocó No 15
El Universitario del Chocó No 15 El Universitario del Chocó No 15
El Universitario del Chocó No 15
Universidad del Chocò
 
Errores Y Aciertos Durante El Desarrollo De Productos De Innovación Tecnológi...
Errores Y Aciertos Durante El Desarrollo De Productos De Innovación Tecnológi...Errores Y Aciertos Durante El Desarrollo De Productos De Innovación Tecnológi...
Errores Y Aciertos Durante El Desarrollo De Productos De Innovación Tecnológi...
Dirección de Investigación - Universidad de Cundinamarca
 
212506127 ee-en-un-edificio-de-tres-viviendas
212506127 ee-en-un-edificio-de-tres-viviendas212506127 ee-en-un-edificio-de-tres-viviendas
212506127 ee-en-un-edificio-de-tres-viviendas
epon44
 
Tecnologia ambienta final
Tecnologia ambienta finalTecnologia ambienta final
Tecnologia ambienta final
leydidianamamanipea
 
Tecnología y sociedad final
Tecnología y sociedad finalTecnología y sociedad final
Tecnología y sociedad final
Camilo Murcia Suarez
 
Cadiec Presentación de su presidente
Cadiec Presentación de su presidenteCadiec Presentación de su presidente
Cadiec Presentación de su presidente
Alfredo Borda Bossana
 
Arq. sustentable
Arq. sustentableArq. sustentable
Arq. sustentable
imeldita13
 
The Future of Architecture in 100 Buildings
The Future of Architecture in 100 Buildings The Future of Architecture in 100 Buildings
The Future of Architecture in 100 Buildings
María Peignand
 
Gestion de las_energias_renovables
Gestion de las_energias_renovablesGestion de las_energias_renovables
Gestion de las_energias_renovablesUniversia Perú
 
Plan de ahorro de energia y reciclaje
Plan de ahorro de energia y reciclajePlan de ahorro de energia y reciclaje
Plan de ahorro de energia y reciclajeLala Quilco
 
Plan de ahorro de energia y reciclaje (5) (1)
Plan de ahorro de energia y reciclaje (5) (1)Plan de ahorro de energia y reciclaje (5) (1)
Plan de ahorro de energia y reciclaje (5) (1)Lala Quilco
 
La tecnología en la protección de la naturaleza ECSS 2020 Parte 1.pdf
La tecnología en la protección de la naturaleza ECSS 2020 Parte 1.pdfLa tecnología en la protección de la naturaleza ECSS 2020 Parte 1.pdf
La tecnología en la protección de la naturaleza ECSS 2020 Parte 1.pdf
Emma Salazar
 
SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOLAR DINÁMICOS - DIEGO ESCOLANO FARTO.pdf
SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOLAR DINÁMICOS - DIEGO ESCOLANO FARTO.pdfSISTEMAS DE PROTECCIÓN SOLAR DINÁMICOS - DIEGO ESCOLANO FARTO.pdf
SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOLAR DINÁMICOS - DIEGO ESCOLANO FARTO.pdf
TatianaSanabria10
 
La Física y las Energía Renovables
La Física y las Energía RenovablesLa Física y las Energía Renovables
La Física y las Energía Renovables
José Alvarez Cornett
 
Celdas de combustible microbiano
Celdas de combustible microbianoCeldas de combustible microbiano
Celdas de combustible microbiano
Kevin Alejandro Ruiz Balcazar
 
Futuro de las fuentes renovables de energía para el sector eléctrico mexicano
Futuro de las fuentes renovables de energía para el sector eléctrico mexicanoFuturo de las fuentes renovables de energía para el sector eléctrico mexicano
Futuro de las fuentes renovables de energía para el sector eléctrico mexicano
Academia de Ingeniería de México
 

Similar a Cytema 2013 (20)

La nucleoelectricidad. Una Oportunidad para México. Reporte final
La nucleoelectricidad. Una Oportunidad para México. Reporte finalLa nucleoelectricidad. Una Oportunidad para México. Reporte final
La nucleoelectricidad. Una Oportunidad para México. Reporte final
 
Proyectos Estucturantes 2009 - ACIISI
Proyectos Estucturantes 2009 - ACIISIProyectos Estucturantes 2009 - ACIISI
Proyectos Estucturantes 2009 - ACIISI
 
XX SIMPOSIO DE ENERGÍA SOLAR Y DEL MEDIO AMBIENTE (XX SPES), del 11 al 15 de ...
XX SIMPOSIO DE ENERGÍA SOLAR Y DEL MEDIO AMBIENTE (XX SPES), del 11 al 15 de ...XX SIMPOSIO DE ENERGÍA SOLAR Y DEL MEDIO AMBIENTE (XX SPES), del 11 al 15 de ...
XX SIMPOSIO DE ENERGÍA SOLAR Y DEL MEDIO AMBIENTE (XX SPES), del 11 al 15 de ...
 
ESTUDIO DE CASO: LINEA DE INVESTIGACIÓN MATERIA, ENERGÍA Y DESARROLLO SOSTENI...
ESTUDIO DE CASO: LINEA DE INVESTIGACIÓN MATERIA, ENERGÍA Y DESARROLLO SOSTENI...ESTUDIO DE CASO: LINEA DE INVESTIGACIÓN MATERIA, ENERGÍA Y DESARROLLO SOSTENI...
ESTUDIO DE CASO: LINEA DE INVESTIGACIÓN MATERIA, ENERGÍA Y DESARROLLO SOSTENI...
 
El Universitario del Chocó No 15
El Universitario del Chocó No 15 El Universitario del Chocó No 15
El Universitario del Chocó No 15
 
Errores Y Aciertos Durante El Desarrollo De Productos De Innovación Tecnológi...
Errores Y Aciertos Durante El Desarrollo De Productos De Innovación Tecnológi...Errores Y Aciertos Durante El Desarrollo De Productos De Innovación Tecnológi...
Errores Y Aciertos Durante El Desarrollo De Productos De Innovación Tecnológi...
 
212506127 ee-en-un-edificio-de-tres-viviendas
212506127 ee-en-un-edificio-de-tres-viviendas212506127 ee-en-un-edificio-de-tres-viviendas
212506127 ee-en-un-edificio-de-tres-viviendas
 
Tecnologia ambienta final
Tecnologia ambienta finalTecnologia ambienta final
Tecnologia ambienta final
 
Tecnología y sociedad final
Tecnología y sociedad finalTecnología y sociedad final
Tecnología y sociedad final
 
Cadiec Presentación de su presidente
Cadiec Presentación de su presidenteCadiec Presentación de su presidente
Cadiec Presentación de su presidente
 
Arq. sustentable
Arq. sustentableArq. sustentable
Arq. sustentable
 
The Future of Architecture in 100 Buildings
The Future of Architecture in 100 Buildings The Future of Architecture in 100 Buildings
The Future of Architecture in 100 Buildings
 
Gestion de las_energias_renovables
Gestion de las_energias_renovablesGestion de las_energias_renovables
Gestion de las_energias_renovables
 
Plan de ahorro de energia y reciclaje
Plan de ahorro de energia y reciclajePlan de ahorro de energia y reciclaje
Plan de ahorro de energia y reciclaje
 
Plan de ahorro de energia y reciclaje (5) (1)
Plan de ahorro de energia y reciclaje (5) (1)Plan de ahorro de energia y reciclaje (5) (1)
Plan de ahorro de energia y reciclaje (5) (1)
 
La tecnología en la protección de la naturaleza ECSS 2020 Parte 1.pdf
La tecnología en la protección de la naturaleza ECSS 2020 Parte 1.pdfLa tecnología en la protección de la naturaleza ECSS 2020 Parte 1.pdf
La tecnología en la protección de la naturaleza ECSS 2020 Parte 1.pdf
 
SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOLAR DINÁMICOS - DIEGO ESCOLANO FARTO.pdf
SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOLAR DINÁMICOS - DIEGO ESCOLANO FARTO.pdfSISTEMAS DE PROTECCIÓN SOLAR DINÁMICOS - DIEGO ESCOLANO FARTO.pdf
SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOLAR DINÁMICOS - DIEGO ESCOLANO FARTO.pdf
 
La Física y las Energía Renovables
La Física y las Energía RenovablesLa Física y las Energía Renovables
La Física y las Energía Renovables
 
Celdas de combustible microbiano
Celdas de combustible microbianoCeldas de combustible microbiano
Celdas de combustible microbiano
 
Futuro de las fuentes renovables de energía para el sector eléctrico mexicano
Futuro de las fuentes renovables de energía para el sector eléctrico mexicanoFuturo de las fuentes renovables de energía para el sector eléctrico mexicano
Futuro de las fuentes renovables de energía para el sector eléctrico mexicano
 

Último

La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 

Último (20)

La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 

Cytema 2013

  • 1. Gabinete de Comunicación http://www.uclm.es/gabinete gabinete.comunicacion@uclm.es Tel.: 926 29 53 68 / 902 204 100 Ext. 3622, 3306 Y 6814 (CR) 3322 (CU), 2209 y 2253 (AB), 5995 (TO) CAMPUS CYTEMA Campus Científico y Tecnológico de la Energía y el Medioambiente I. Introducción El Campus CYTEMA (Campus Científico y Tecnológico de la Energía y el Medio Ambiente) es el proyecto con el que la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) concurre a la vigente convocatoria del Ministerio de Educación “Campus de Excelencia Internacional”, cuyo objetivo es modernizar la universidad española promoviendo agregaciones estratégicas entre universidades y otras instituciones ubicadas en los campus con el fin de crear “ecosistemas del conocimiento” que favorezcan el empleo, la cohesión social y el desarrollo económico y territorial. II. Las claves de “Campus CYTEMA” Castilla-La Mancha ha asumido en los últimos años una situación de liderazgo a nivel nacional en materia de energía y medio ambiente. La energía representa el 5.1% del PIB en la región y participa en un 6.6% en el sector energético nacional. Siendo una región con elevados recursos naturales (principalmente de carácter renovable) y en plena reforma del sector agrícola, necesita dotar al sector productivo de herramientas que ofrezcan alternativas de mayor futuro y que generen riqueza. La relevancia de las energías limpias en la comunidad es incuestionable. Es la región española con mayor potencia instalada en renovables y eficiencia energética respecto a la media nacional, con un altísimo índice de auto-abastecimiento energético –un 41% respecto al 20% de media nacional–. Estas fortalezas, junto con la necesidad de diseñar procesos industriales basados en los principios de la química sostenible (es decir, desarrollando técnicas, metodologías y materias primas que reduzcan la formación y emisión de sustancias nocivas para el medioambiente y los seres vivos), en gran medida motivada por la existencia de una industria química relevante en la región, hacen del proyecto Campus de Excelencia Internacional propuesto por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) un marco necesario y multidisciplinar que permita avanzar en el conocimiento científico-tecnológico que garantice el desarrollo sostenible en toda la cadena energética, desde la gestión eficiente de los recursos energéticos hasta el impacto que sobre el entorno (atmósfera, suelo y agua) tiene la explotación de dichos recursos y las transformaciones energéticas. Por otra parte, la capacidad integradora de personas y organizaciones que ha demostrado la Universidad desde su fundación permite atesorar una justa pretensión de convertirse en un Campus de Excelencia académica y científica de ámbito internacional. Y la apuesta del Campus se centra en la energía y el medioambiente porque su aportación al desarrollo científico en los
  • 2. Gabinete de Comunicación http://www.uclm.es/gabinete gabinete.comunicacion@uclm.es Tel.: 926 29 53 68 / 902 204 100 Ext. 3622, 3306 Y 6814 (CR) 3322 (CU), 2209 y 2253 (AB), 5995 (TO) últimos años, tanto en investigación básica como de transferencia de conocimiento, ha sido consistente y fructífera. La misión del proyecto es convertir la UCLM en un campus de excelencia académica y científica, reconocido internacionalmente por su capacidad integradora de personas y organizaciones en torno a la energía y el medioambiente. Las agregaciones estratégicas del proyecto con las empresas del sector energético y medioambiental, así como con las administraciones públicas clave de la región, permiten augurar el éxito de la misión. III. Investigadores vinculados a “Campus CYTEMA” • Antonio Conejo. Impacto en la seguridad y en la economía de un sistema de energía eléctrica como resultado de la integración creciente de fuentes renovables no despachables. • Juan José Hernández. Aprovechamiento energético de la biomasa lignocelulósica mediante procesos de combustión y gasificación. • Emilio Gómez Lázaro. Integración de centrales eléctricas basadas en fuentes de energía renovable, fundamentalmente eólica, en los sistemas eléctricos. • Beatriz Cabañas. Estudio de la atmósfera natural y contaminada. Determinación de especies contaminantes y reactividad atmosférica. • Manuel de Castro. Escenarios de cambio climático regionalizado para el análisis de estrategias de mitigación y adaptación a escala regional y nacional*. • José Manuel Moreno. Flujos de carbono en ecosistemas mediterráneos**. • Juan José Hernández. Aplicación del hidrógeno en el sector transporte: análisis del proceso de combustión en motores de combustión interna alternativos duales. * Autor líder del V Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental de la ONU para el Cambio Climático (IPCC). Catedrático de Física de la Tierra, director del Instituto de Ciencias Ambientales y director del Instituto Meteorológico Regional, se encargará del capítulo referido a las proyecciones y la predictibilidad del cambio climático a corto plazo dentro del Grupo de Trabajo I, cuyo volumen lleva por título "Cambio Climático 2014: Las bases científicas físicas del cambio climático". ** Revisor editorial del capítulo referido a ecosistemas terrestres del V Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental de la ONU para el Cambio Climático (IPCC). Catedrático de Ecología, director del Departamento de
  • 3. Gabinete de Comunicación http://www.uclm.es/gabinete gabinete.comunicacion@uclm.es Tel.: 926 29 53 68 / 902 204 100 Ext. 3622, 3306 Y 6814 (CR) 3322 (CU), 2209 y 2253 (AB), 5995 (TO) Ciencias Ambientales y director del Centro de Investigación del Fuego (CIFU), es también vicepresidente de la mesa del Grupo de Trabajo II del IPCC. IV. Otros investigadores • Juan Francisco Rodríguez. Microencapsulación de materiales termorreguladores. Esta línea de investigación trata sobre el desarrollo de Microcápsulas Termorreguladoras, que actualmente se está desarrollando en el Grupo de Tecnología Química y Polímeros del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Castilla La Mancha, ha sido financiada por los centros tecnológicos ASINTEC, AITEX y ASIDCAT, las empresas ACCIONA y ANTECUIR, organismos públicos como la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Ministerio de Ciencia e Innovación y adicionalmente con fondos FEDER y de la UE, desde el año 2005. Estos materiales termorreguladores responden de forma adecuada a los cambios de la temperatura del medio externo que lo rodea, de tal forma que si la temperatura externa es alta este material reaccionará absorbiendo el exceso de energía y al contrario, la libera cuando baja la temperatura externa. Estas microcápsulas contienen en su interior un material de cambio de fase llamado PCM (Phase Change Material), con una adecuada temperatura de fusión y elevado calor latente de cambio de estado. Estos materiales termorreguladores pueden aplicarse en campos tan diversos como el textil, la construcción, las tapicerías, el calzado, la fisioterapia, sistemas de refrigeración y camiones frigoríficos, entre otros. Los resultados de esta línea de investigación han dado origen a dos patentes internacionales PCT/EP2006/002654 y EP2119498A1. • Manuel A. Rodrigo Rodrigo. Regeneración electroquímica de aguas residuales Una de las líneas de trabajo del Laboratorio de Ingeniería Electroquímica, Bioenergía y Procesos de Membranas del Grupo TEQUIMA es el desarrollo de tecnologías que permitan regenerar aguas residuales depuradas, dándoles la calidad adecuada para su reutilización en diversos tipos de aplicación. De esta forma se consigue una valorización del agua ya utilizada, convirtiéndola de nuevo en un recurso, y se ayuda a conseguir el ahorro de sus fuentes naturales y a asegurar su disposición incluso en lugares en los que sea un recurso limitado en el medio natural. Esto es de especial importancia en un país seco como España, que cuenta desde 2007 con una legislación pionera en la materia. El grupo de investigación lleva trabajando en estas tecnologías varios años, siendo referencia internacional en la tecnología con numerosas publicaciones que avalan el desarrollo tecnológico, y en la actualidad se encuentra desarrollando un
  • 4. Gabinete de Comunicación http://www.uclm.es/gabinete gabinete.comunicacion@uclm.es Tel.: 926 29 53 68 / 902 204 100 Ext. 3622, 3306 Y 6814 (CR) 3322 (CU), 2209 y 2253 (AB), 5995 (TO) proyecto de investigación para la Confederación Hidrográfica del Guadiana bajo el título “Convenio específico para actividades de apoyo tecnológico y de servicios entre la Confederación Hidrográfica del Guadiana y la UCLM sobre el estado actual y proyecto de mejora del vertido de aguas residuales de las EDARs de la Cuenca Alta del Guadiana”, UCTR080146 (300.000 euros), cuyo objetivo es caracterizar los efluentes de las principales depuradoras que podrían ser utilizadas en la recarga del acuífero Mancha Centro y evaluar tecnologías que puedan ser utilizadas en esta finalidad. También se trabaja en coordinación con un gran número de grupos de investigación nacionales en el proyecto “Tratamiento y reutilización de aguas residuales para una gestión sostenible” CSD2006-0044(206.437,00€), perteneciente a la convocatoria CONSOLIDER INGENIO, y en la que nuestro grupo es el responsable del desarrollo de tecnologías electroquímicas para la reutilización de aguas. Asimismo, para complementar el trabajo, recientemente se ha conseguido una planta piloto de este tipo de tecnología con financiación FEDER (300.000 euros) que actualmente se encuentra en fase de licitación. Gabinete de Comunicación UCLM. Toledo, 3 de octubre de 2013