SlideShare una empresa de Scribd logo
ENERGÍAS
ALTERNATIVAS
DIRIGIDO A
Profesionales en Ingeniería, Administradores de Empresas, Economistas.
Asimismo, la orientación del curso incluye a profesionales especializados
en temas ambientales; además, técnicos relacionados con el sector
energético, enmarcado en el ámbito de los combustibles.
En general, para profesionales y técnicos que deseen profundizar en la
gestión y ejecución de proyectos acerca de tecnologías limpias para los
sectores público, privado y académico.
ingeniería Ambiental, Química, Mecánica, Industrial, Producción
Agroindustrial y Bioingeniería, entre otras.
FECHA DE INICIO
HORARIO
INVERSIÓN
VALOR AGREGADO
El egresado del curso se consolida como:
 Promotor en la reducción de dependencia de combustibles fósiles
oleaginosas.
 Corresponsable de una visión integral del sector de la agro-energía,
con una adecuada fundamentación científica y tecnológica.
MATERIALES
derivados del petróleo por la salud ambiental y la economía
nacional y personal.
biocombustibles, como fuente renovable en la canasta energética
con conocimientos de vanguardia en tecnologías aplicadas a la
gestión ambiental y a la dieta alimentaria.
 Protagonista en la sostenibilidad del sector agroindustrial de las
 Experto de la participación y posicionamiento de los
También podrán participar estudiantes formales e informales de temas de
Puede solicitarse beca Red Global GHPSTEM
DURACIÓN
Contacto permanente con el tutor
El tutor prindará lo necesario para una cabal comprensión de los temas
ABIERTO
DIEZ MESES
Ante la necesidad apremiante del país de contar con fuentes energéticas alternas a los
combustibles fósiles, que además de su condición no renovable generan mayor impacto ambiental
desarrollando la fabricación y producción a gran escala de los energéticos procedentes de la
biomasa, los cuales se denominan biocombustibles. En consecuencia, la nueva canasta energética
básicamente metano, cuya procedencia está íntimamente ligada a la descomposición de residuos
sólidos orgánicos. Los combustibles descritos se presentan como una alternativa de primer orden
para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), con el fin de reducir el efecto del
calentamiento global.
OBJETIVO Y ALCANCE DEL CURSO
agroindustriales, de distribución y suministro de nuevos combustibles alternos, con
especial énfasis en biocombustibles como el bioalcohol de la caña de azúcar y de otros
años de los biocombustibles y su relación con los combustibles fósiles. Se hará énfasis en
las ventajas económicas, de sostenibilidad y de reducción de emisiones que se consiguen
con éstas fuentes energéticas alternativas.
que ofrece Iberoamérica está constituida por alcohol carburante principalmente obtenido de la
fermentación de los jugos o mieles vegetales, ésta se mezcla con el combustible común y corriente
o regular en proporción de 8 al 10% en volumen. Asimismo, el biodiesel procedente de las plantas
oleaginosas.
También tomamos en consideración otra alternativa importante, el biogás cuya composición es
substratos, como oxigenante para las gasolinas; asimismo, el biodiesel de aceites extraídos
de plantas oleaginosas, y el biogás (metano) proveniente de procesos de biodegradación
de materia orgánica.
1. Capacitar al participante con conocimientos ambientales, técnico-económicos,
2. Conocer tecnologías y políticas de la situación actual y proyecciones para los próximos
como son el carbón mineral, el petróleo y sus derivados (gasoil, queroseno, nafta o
combustóleo), ONU, OPS y OMS a partir del presente milenio, han venido apoyando y
METODOLOGÍA
1. Presentación del curso. Objetivos. Metodología.
2. Sensibilización. Problemática energética, económica y ambiental.
3. El efecto invernadero. El calentamiento global, perspectivas a futuro.
4. Los biocombustibles como opción ambiental, económica y social.
5. La crisis: una oportunidad para Colombia como proveedor mundial de biocombustibles. El
mega-proyecto gubernamental "Renacer de la Alta Orinoquía".
6. Reseña histórica. El papel de la energía en la civilización humana. Evolución de las fuentes
de energía.
7. Situación actual a nivel mundial. Geopolítica de los recursos energéticos y de los
consumos. Tendencias futuras.
8. Situación colombiana. Balanza energética. Balanza comercial. Recursos y necesidades.
Problemática, retos y oportunidades.
III. CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DEL PLANETA
1. Meteorología: generalidades; deposición seca y lluvia ácida; efecto invernadero y
calentamiento global.
2. Bases de la contaminación del aire y sus efectos.
Contempla actividades interactivas, con apoyo de material audiovisual y documentos de texto
con consultoría ilimitada y contacto permanente con el tutor, con el fin de lograr un máximo
I. PRESENTACIÓN
II. INTRODUCCIÓN AL CURSO
aprovechamiento y aprendizaje en los temas tratados, para su aplicación concreta en la nueva
Corporación para el Desarrollo Industrial patrocinado por la Organizacion Panamericana de la Salud.
PROGRAMA ACADÉMICO
Maestría en
BIOCOMBUSTIBLES
3. Procesos de combustión y contaminantes principales del aire.
4. La contaminación producida por los automotores.
5. Impacto en la atmósfera, “calentamiento global”.
6. Protocolo de Kioto. Mecanismos de desarrollo limpio.
7. Combustibles reformulados.
8. Película sobre el calentamiento global.
1. El concepto de mol.
2. Combustión, “reacciones típicas”.
3. El concepto de entropía en la combustión de fuentes no renovables.
4. Gases de exhosto. Estequiometría.
5. Combustión de la gasolina y del diésel (ACPM).
6. Combustión de la gasolina mezclada con etanol.
V. FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS: PROPIEDADES TERMODINÁMICAS - APLICACIONES
1. El concepto de energía. Formas y fuentes de energía.
2. Balances energéticos.
3. Termodinámica básica y sus leyes. Conservación de la energía; entropía y exergía.
4. Naturaleza de la energía solar. Disponibilidad. Conversión a energía química. Rendimiento
en producción de biocombustibles a partir de la biomasa.
5. Ejemplos de procesos de generación de energía y sus cálculos termodinámicos.
1. Generalidades.
2. Química básica del petróleo y sus derivados. Características y propiedades de los HC.
3. Comparación entre petroquímica y oleoquímica.
4. El biogás.
5. El bioetanol o alcohol carburante.
6. El biodiésel.
7. La madera y otros combustibles de origen vegetal.
8. Ventajas para el medio ambiente y el desarrollo sostenible de los biocombustibles por
tratarse de recursos renovables.
9. Normatividad colombiana e internacional.
1. Oferta y demanda. Presente y futuro del bioetanol.
2. Impactos económicos del bioetanol.
3. Impactos sociales del bioetanol.
IV. TEORÍA DE LA COMBUSTIÓN
VI. LOS BIOCOMBUSTIBLES
VII. BIOETANOL
4. La corrosión y las mezclas de bioetanol.
5. Plan Nacional de alcohol carburante.
6. Cómo opera una biodestilería.
7. Rendimiento de diferentes materias primas vegetales.
1. Tendencias mundiales.
2. Mercado nacional.
3. Mercado internacional.
4. Diagrama de flujo de la producción.
5. Rendimiento de diferentes materias primas vegetales.
2. Estudio técnico y económico.
3. Emisiones ambientales y contribución en la disminución del calentamiento global.
4. Tecnologías existentes.
X. APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS ORGÁNICOS
1. Características de los residuos urbanos orgánicos aprovechables para generar energía: la
biomasa.
2. Bases sobre los procesos de fermentación.
3. Experiencias mundiales en el manejo de biomasa.
5. Posibles aplicaciones. Ejemplo, generación de energía en rellenos sanitarios.
1. Características del gas natural y sus ventajas ambientales.
3. GNV para motores que operan con ACPM.
4. El hidrógeno, el combustible más limpio.
VIII. PRESENTE Y FUTURO DEL BIODIESEL
IX. EL BIODIESEL LOCAL
5. Plan de producción.
6. Productoras existentes y proyectadas.
7. Plan piloto al que accederá el egresado de este curso.
1. Situación y aplicaciones.
4. Experiencias en el manejo de biomasa.
XI. GAS NATURAL VEHICULAR (GNV) Y FUENTES ALTERNAS DE ENERGÍA
2. GNV en el ámbito mundial y local. Uso en vehículos.
8. Potencialidades locales en el mercado global de bioetanol.
6. Potencialidades locales en el mercado global de biodiesel.
5. La energía solar: presente y futuro.
6. La energía eólica: presente y futuro.
7. La energía nuclear: presente y futuro.
MAESTRÍA EN
BIOCOMBUSTIBLES
Con tutoría
Red Global

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
virginia17199105
 
Ex. IntroduccióN
Ex. IntroduccióNEx. IntroduccióN
Ex. IntroduccióN
IES LA GRANJA
 
DIAGNÓSTICO DE LA UTILIZACIÓN DE ENERGÍA EÓLICA EN LA MATRIZ ENERGÉTICA DE R...
DIAGNÓSTICO DE LA UTILIZACIÓN DE ENERGÍA EÓLICA  EN LA MATRIZ ENERGÉTICA DE R...DIAGNÓSTICO DE LA UTILIZACIÓN DE ENERGÍA EÓLICA  EN LA MATRIZ ENERGÉTICA DE R...
DIAGNÓSTICO DE LA UTILIZACIÓN DE ENERGÍA EÓLICA EN LA MATRIZ ENERGÉTICA DE R...
FUNDEIMES
 
Reunión Subregional: Monitoreo de los impactos del cambio climático en la bio...
Reunión Subregional: Monitoreo de los impactos del cambio climático en la bio...Reunión Subregional: Monitoreo de los impactos del cambio climático en la bio...
Reunión Subregional: Monitoreo de los impactos del cambio climático en la bio...
InfoAndina CONDESAN
 
202 cesar ipenza política ambiental y las energías renovables
202 cesar ipenza   política ambiental y las energías renovables202 cesar ipenza   política ambiental y las energías renovables
202 cesar ipenza política ambiental y las energías renovables
GVEP International LAC
 
Monografia cruda 2
Monografia cruda 2Monografia cruda 2
Monografia cruda 2
anto09947019574
 
Tecnología y sociedad final
Tecnología y sociedad finalTecnología y sociedad final
Tecnología y sociedad final
Camilo Murcia Suarez
 
Monografia cruda 2
Monografia cruda 2Monografia cruda 2
Monografia cruda 2
jorge peña
 
Practicas de sostenibilidad integral ante el cambio climatico itesm
Practicas de sostenibilidad integral ante el cambio climatico itesmPracticas de sostenibilidad integral ante el cambio climatico itesm
Practicas de sostenibilidad integral ante el cambio climatico itesm
IGS_TEC
 
Shale gas parlamento-europeo-es_0
Shale gas parlamento-europeo-es_0Shale gas parlamento-europeo-es_0
Shale gas parlamento-europeo-es_0
Isaac Jair Montes
 
Los bonos de carbono como estrategia biyectiva
Los bonos de carbono como estrategia biyectivaLos bonos de carbono como estrategia biyectiva
Los bonos de carbono como estrategia biyectiva
Juan Carlos Valdelamar Villegas
 
BIOCOMBUSTIBLES Y AUTOSUFICIENCIA ENERGÉTICA
BIOCOMBUSTIBLES Y AUTOSUFICIENCIA ENERGÉTICABIOCOMBUSTIBLES Y AUTOSUFICIENCIA ENERGÉTICA
BIOCOMBUSTIBLES Y AUTOSUFICIENCIA ENERGÉTICA
Nathaly Mejía
 
Monografia cruda 2
Monografia cruda 2Monografia cruda 2
Monografia cruda 2
anto09947019574
 
Cytema 2013
Cytema 2013Cytema 2013
Cytema 2013
AcastanoT
 
Economia de la energia master urjc
Economia de la energia   master urjcEconomia de la energia   master urjc
Economia de la energia master urjc
Balloon Comunicación
 
Ensayo de unidad 6 -desarrollo de habilidades para aprender
Ensayo de unidad 6 -desarrollo de habilidades para aprenderEnsayo de unidad 6 -desarrollo de habilidades para aprender
Ensayo de unidad 6 -desarrollo de habilidades para aprender
Luis Alberto Paredes Alvarado
 
Beneficios de instalar paneles solares en un hogar
Beneficios de instalar paneles solares en un hogarBeneficios de instalar paneles solares en un hogar
Beneficios de instalar paneles solares en un hogar
Jesús Alejandro Angulo Tijerina
 
(692886715) monografia.docx
(692886715) monografia.docx(692886715) monografia.docx
(692886715) monografia.docx
anto09947019574
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
Biomasa
fernanramos1
 
Agenda
AgendaAgenda
Agenda
Jorge Tapia
 

La actualidad más candente (20)

Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
Ex. IntroduccióN
Ex. IntroduccióNEx. IntroduccióN
Ex. IntroduccióN
 
DIAGNÓSTICO DE LA UTILIZACIÓN DE ENERGÍA EÓLICA EN LA MATRIZ ENERGÉTICA DE R...
DIAGNÓSTICO DE LA UTILIZACIÓN DE ENERGÍA EÓLICA  EN LA MATRIZ ENERGÉTICA DE R...DIAGNÓSTICO DE LA UTILIZACIÓN DE ENERGÍA EÓLICA  EN LA MATRIZ ENERGÉTICA DE R...
DIAGNÓSTICO DE LA UTILIZACIÓN DE ENERGÍA EÓLICA EN LA MATRIZ ENERGÉTICA DE R...
 
Reunión Subregional: Monitoreo de los impactos del cambio climático en la bio...
Reunión Subregional: Monitoreo de los impactos del cambio climático en la bio...Reunión Subregional: Monitoreo de los impactos del cambio climático en la bio...
Reunión Subregional: Monitoreo de los impactos del cambio climático en la bio...
 
202 cesar ipenza política ambiental y las energías renovables
202 cesar ipenza   política ambiental y las energías renovables202 cesar ipenza   política ambiental y las energías renovables
202 cesar ipenza política ambiental y las energías renovables
 
Monografia cruda 2
Monografia cruda 2Monografia cruda 2
Monografia cruda 2
 
Tecnología y sociedad final
Tecnología y sociedad finalTecnología y sociedad final
Tecnología y sociedad final
 
Monografia cruda 2
Monografia cruda 2Monografia cruda 2
Monografia cruda 2
 
Practicas de sostenibilidad integral ante el cambio climatico itesm
Practicas de sostenibilidad integral ante el cambio climatico itesmPracticas de sostenibilidad integral ante el cambio climatico itesm
Practicas de sostenibilidad integral ante el cambio climatico itesm
 
Shale gas parlamento-europeo-es_0
Shale gas parlamento-europeo-es_0Shale gas parlamento-europeo-es_0
Shale gas parlamento-europeo-es_0
 
Los bonos de carbono como estrategia biyectiva
Los bonos de carbono como estrategia biyectivaLos bonos de carbono como estrategia biyectiva
Los bonos de carbono como estrategia biyectiva
 
BIOCOMBUSTIBLES Y AUTOSUFICIENCIA ENERGÉTICA
BIOCOMBUSTIBLES Y AUTOSUFICIENCIA ENERGÉTICABIOCOMBUSTIBLES Y AUTOSUFICIENCIA ENERGÉTICA
BIOCOMBUSTIBLES Y AUTOSUFICIENCIA ENERGÉTICA
 
Monografia cruda 2
Monografia cruda 2Monografia cruda 2
Monografia cruda 2
 
Cytema 2013
Cytema 2013Cytema 2013
Cytema 2013
 
Economia de la energia master urjc
Economia de la energia   master urjcEconomia de la energia   master urjc
Economia de la energia master urjc
 
Ensayo de unidad 6 -desarrollo de habilidades para aprender
Ensayo de unidad 6 -desarrollo de habilidades para aprenderEnsayo de unidad 6 -desarrollo de habilidades para aprender
Ensayo de unidad 6 -desarrollo de habilidades para aprender
 
Beneficios de instalar paneles solares en un hogar
Beneficios de instalar paneles solares en un hogarBeneficios de instalar paneles solares en un hogar
Beneficios de instalar paneles solares en un hogar
 
(692886715) monografia.docx
(692886715) monografia.docx(692886715) monografia.docx
(692886715) monografia.docx
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
Biomasa
 
Agenda
AgendaAgenda
Agenda
 

Similar a Biocombustibles y energías alternativas

Posibles Soluciones a problemas de contaminación generados por residuos agroi...
Posibles Soluciones a problemas de contaminación generados por residuos agroi...Posibles Soluciones a problemas de contaminación generados por residuos agroi...
Posibles Soluciones a problemas de contaminación generados por residuos agroi...
Academia de Ingeniería de México
 
Articulo bio
Articulo bio Articulo bio
Articulo bio
Chuy Perez Aldape
 
biocombustibles
biocombustiblesbiocombustibles
biocombustibles
HenryGonzaloCcamaLla
 
Copia de Energías Renovables..pptx
Copia de Energías Renovables..pptxCopia de Energías Renovables..pptx
Copia de Energías Renovables..pptx
LuisCisneros616612
 
316 isabel quispe análisis de ciclo de vida de los biocombustibles en el perú
316 isabel quispe   análisis de ciclo de vida de los biocombustibles en el perú316 isabel quispe   análisis de ciclo de vida de los biocombustibles en el perú
316 isabel quispe análisis de ciclo de vida de los biocombustibles en el perú
GVEP International LAC
 
Trabajo colaborativo individual Manejo integrado de residuos sólidos
Trabajo colaborativo individual Manejo integrado de residuos sólidos Trabajo colaborativo individual Manejo integrado de residuos sólidos
Trabajo colaborativo individual Manejo integrado de residuos sólidos
Juana Berlinda Becerra Hinestroza
 
Expo cip bio etanol por tecnologia lignocelulosa 28.11.2012
Expo cip  bio etanol por tecnologia lignocelulosa  28.11.2012Expo cip  bio etanol por tecnologia lignocelulosa  28.11.2012
Expo cip bio etanol por tecnologia lignocelulosa 28.11.2012
Ricardo E. Bisso Fernández
 
Informe sobre la energía de la biomasa.
Informe sobre la energía de la biomasa.Informe sobre la energía de la biomasa.
Informe sobre la energía de la biomasa.
palomauam4
 
Energia renovable en bolivia una nueva forma de vivir para los bolivianos
Energia renovable en bolivia una nueva forma de vivir para los bolivianosEnergia renovable en bolivia una nueva forma de vivir para los bolivianos
Energia renovable en bolivia una nueva forma de vivir para los bolivianos
GabrielMurilloGutier
 
Procesos productivos para la obtención de agro combustibles
Procesos productivos para la obtención de agro combustiblesProcesos productivos para la obtención de agro combustibles
Procesos productivos para la obtención de agro combustibles
Ivan Hinojosa
 
Presentación Óscar Fernández - EPM
Presentación Óscar Fernández - EPMPresentación Óscar Fernández - EPM
Presentación Óscar Fernández - EPM
Foros Semana
 
Climate change_Humanities Day MBAs_IE
Climate change_Humanities Day MBAs_IEClimate change_Humanities Day MBAs_IE
Climate change_Humanities Day MBAs_IE
ptejedo
 
Evaluación Medio Ambiente (Calentamiento global y Energías alternativas) tipo...
Evaluación Medio Ambiente (Calentamiento global y Energías alternativas) tipo...Evaluación Medio Ambiente (Calentamiento global y Energías alternativas) tipo...
Evaluación Medio Ambiente (Calentamiento global y Energías alternativas) tipo...
@Juancponcef IEAIS
 
“Situación y perspectivas de la valorización energética”, Rafael Guinea Aeversu
“Situación y perspectivas de la valorización energética”, Rafael Guinea Aeversu“Situación y perspectivas de la valorización energética”, Rafael Guinea Aeversu
“Situación y perspectivas de la valorización energética”, Rafael Guinea Aeversu
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Trabajo colaborativo Residuos solidos
Trabajo colaborativo Residuos solidosTrabajo colaborativo Residuos solidos
Trabajo colaborativo Residuos solidos
Angela0225
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Incineracion de residuos_urbanos
Incineracion de residuos_urbanosIncineracion de residuos_urbanos
Incineracion de residuos_urbanos
guadiatosostenible
 
Incineracion de residuos_urbanos
Incineracion de residuos_urbanosIncineracion de residuos_urbanos
Incineracion de residuos_urbanos
guadiatosostenible
 
Biorrefinerías en México
Biorrefinerías en MéxicoBiorrefinerías en México
Biorrefinerías en México
karen ortiz
 
Agrocombustibles ecologistas3
Agrocombustibles ecologistas3Agrocombustibles ecologistas3
Agrocombustibles ecologistas3
Pepe Rguez Sillero
 

Similar a Biocombustibles y energías alternativas (20)

Posibles Soluciones a problemas de contaminación generados por residuos agroi...
Posibles Soluciones a problemas de contaminación generados por residuos agroi...Posibles Soluciones a problemas de contaminación generados por residuos agroi...
Posibles Soluciones a problemas de contaminación generados por residuos agroi...
 
Articulo bio
Articulo bio Articulo bio
Articulo bio
 
biocombustibles
biocombustiblesbiocombustibles
biocombustibles
 
Copia de Energías Renovables..pptx
Copia de Energías Renovables..pptxCopia de Energías Renovables..pptx
Copia de Energías Renovables..pptx
 
316 isabel quispe análisis de ciclo de vida de los biocombustibles en el perú
316 isabel quispe   análisis de ciclo de vida de los biocombustibles en el perú316 isabel quispe   análisis de ciclo de vida de los biocombustibles en el perú
316 isabel quispe análisis de ciclo de vida de los biocombustibles en el perú
 
Trabajo colaborativo individual Manejo integrado de residuos sólidos
Trabajo colaborativo individual Manejo integrado de residuos sólidos Trabajo colaborativo individual Manejo integrado de residuos sólidos
Trabajo colaborativo individual Manejo integrado de residuos sólidos
 
Expo cip bio etanol por tecnologia lignocelulosa 28.11.2012
Expo cip  bio etanol por tecnologia lignocelulosa  28.11.2012Expo cip  bio etanol por tecnologia lignocelulosa  28.11.2012
Expo cip bio etanol por tecnologia lignocelulosa 28.11.2012
 
Informe sobre la energía de la biomasa.
Informe sobre la energía de la biomasa.Informe sobre la energía de la biomasa.
Informe sobre la energía de la biomasa.
 
Energia renovable en bolivia una nueva forma de vivir para los bolivianos
Energia renovable en bolivia una nueva forma de vivir para los bolivianosEnergia renovable en bolivia una nueva forma de vivir para los bolivianos
Energia renovable en bolivia una nueva forma de vivir para los bolivianos
 
Procesos productivos para la obtención de agro combustibles
Procesos productivos para la obtención de agro combustiblesProcesos productivos para la obtención de agro combustibles
Procesos productivos para la obtención de agro combustibles
 
Presentación Óscar Fernández - EPM
Presentación Óscar Fernández - EPMPresentación Óscar Fernández - EPM
Presentación Óscar Fernández - EPM
 
Climate change_Humanities Day MBAs_IE
Climate change_Humanities Day MBAs_IEClimate change_Humanities Day MBAs_IE
Climate change_Humanities Day MBAs_IE
 
Evaluación Medio Ambiente (Calentamiento global y Energías alternativas) tipo...
Evaluación Medio Ambiente (Calentamiento global y Energías alternativas) tipo...Evaluación Medio Ambiente (Calentamiento global y Energías alternativas) tipo...
Evaluación Medio Ambiente (Calentamiento global y Energías alternativas) tipo...
 
“Situación y perspectivas de la valorización energética”, Rafael Guinea Aeversu
“Situación y perspectivas de la valorización energética”, Rafael Guinea Aeversu“Situación y perspectivas de la valorización energética”, Rafael Guinea Aeversu
“Situación y perspectivas de la valorización energética”, Rafael Guinea Aeversu
 
Trabajo colaborativo Residuos solidos
Trabajo colaborativo Residuos solidosTrabajo colaborativo Residuos solidos
Trabajo colaborativo Residuos solidos
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Incineracion de residuos_urbanos
Incineracion de residuos_urbanosIncineracion de residuos_urbanos
Incineracion de residuos_urbanos
 
Incineracion de residuos_urbanos
Incineracion de residuos_urbanosIncineracion de residuos_urbanos
Incineracion de residuos_urbanos
 
Biorrefinerías en México
Biorrefinerías en MéxicoBiorrefinerías en México
Biorrefinerías en México
 
Agrocombustibles ecologistas3
Agrocombustibles ecologistas3Agrocombustibles ecologistas3
Agrocombustibles ecologistas3
 

Más de GHP

Servicio, cocina, tisaneria
Servicio, cocina, tisaneriaServicio, cocina, tisaneria
Servicio, cocina, tisaneria
GHP
 
FORMACIÓN DOCENTE CEIBAL, OLPC y UNICEF
FORMACIÓN DOCENTE CEIBAL, OLPC y UNICEF FORMACIÓN DOCENTE CEIBAL, OLPC y UNICEF
FORMACIÓN DOCENTE CEIBAL, OLPC y UNICEF
GHP
 
Cómo reducir la pobreza rural
Cómo reducir la pobreza rural Cómo reducir la pobreza rural
Cómo reducir la pobreza rural
GHP
 
Desarrollo infantil temprano y sus bases neurocientíficas
Desarrollo infantil temprano y sus bases neurocientíficas Desarrollo infantil temprano y sus bases neurocientíficas
Desarrollo infantil temprano y sus bases neurocientíficas
GHP
 
Formación en salud. Variedad de propuestas homologadas.
Formación en salud. Variedad de propuestas homologadas.Formación en salud. Variedad de propuestas homologadas.
Formación en salud. Variedad de propuestas homologadas.
GHP
 
Erc
ErcErc
Erc
GHP
 
Mentoring, resumen del rol
Mentoring, resumen del rolMentoring, resumen del rol
Mentoring, resumen del rol
GHP
 
Resilencia
ResilenciaResilencia
Resilencia
GHP
 
Acreditaciones de competencias
Acreditaciones de competenciasAcreditaciones de competencias
Acreditaciones de competencias
GHP
 
Catalogo
Catalogo  Catalogo
Catalogo
GHP
 
Terapia familiar sistemica
Terapia familiar sistemicaTerapia familiar sistemica
Terapia familiar sistemica
GHP
 
DECLARACION DE TORONTO
DECLARACION DE TORONTODECLARACION DE TORONTO
DECLARACION DE TORONTO
GHP
 
ATENCIÓN PRIMARIA ADAPTADA A LOS MAYORES
 ATENCIÓN PRIMARIA ADAPTADA A LOS MAYORES ATENCIÓN PRIMARIA ADAPTADA A LOS MAYORES
ATENCIÓN PRIMARIA ADAPTADA A LOS MAYORES
GHP
 
Ciudades globales amigables con los mayores
Ciudades globales amigables con los mayoresCiudades globales amigables con los mayores
Ciudades globales amigables con los mayores
GHP
 
RBC UNESCO
RBC UNESCORBC UNESCO
RBC UNESCO
GHP
 
RBC EDUCATIVO
RBC EDUCATIVORBC EDUCATIVO
RBC EDUCATIVO
GHP
 
Gestión de riesgos para comunicadores
Gestión de riesgos para comunicadoresGestión de riesgos para comunicadores
Gestión de riesgos para comunicadores
GHP
 
Desastre mundiales, informe 2016
Desastre mundiales, informe 2016Desastre mundiales, informe 2016
Desastre mundiales, informe 2016
GHP
 
Inspeccion del trabajo
Inspeccion del trabajo  Inspeccion del trabajo
Inspeccion del trabajo
GHP
 
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO  SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
GHP
 

Más de GHP (20)

Servicio, cocina, tisaneria
Servicio, cocina, tisaneriaServicio, cocina, tisaneria
Servicio, cocina, tisaneria
 
FORMACIÓN DOCENTE CEIBAL, OLPC y UNICEF
FORMACIÓN DOCENTE CEIBAL, OLPC y UNICEF FORMACIÓN DOCENTE CEIBAL, OLPC y UNICEF
FORMACIÓN DOCENTE CEIBAL, OLPC y UNICEF
 
Cómo reducir la pobreza rural
Cómo reducir la pobreza rural Cómo reducir la pobreza rural
Cómo reducir la pobreza rural
 
Desarrollo infantil temprano y sus bases neurocientíficas
Desarrollo infantil temprano y sus bases neurocientíficas Desarrollo infantil temprano y sus bases neurocientíficas
Desarrollo infantil temprano y sus bases neurocientíficas
 
Formación en salud. Variedad de propuestas homologadas.
Formación en salud. Variedad de propuestas homologadas.Formación en salud. Variedad de propuestas homologadas.
Formación en salud. Variedad de propuestas homologadas.
 
Erc
ErcErc
Erc
 
Mentoring, resumen del rol
Mentoring, resumen del rolMentoring, resumen del rol
Mentoring, resumen del rol
 
Resilencia
ResilenciaResilencia
Resilencia
 
Acreditaciones de competencias
Acreditaciones de competenciasAcreditaciones de competencias
Acreditaciones de competencias
 
Catalogo
Catalogo  Catalogo
Catalogo
 
Terapia familiar sistemica
Terapia familiar sistemicaTerapia familiar sistemica
Terapia familiar sistemica
 
DECLARACION DE TORONTO
DECLARACION DE TORONTODECLARACION DE TORONTO
DECLARACION DE TORONTO
 
ATENCIÓN PRIMARIA ADAPTADA A LOS MAYORES
 ATENCIÓN PRIMARIA ADAPTADA A LOS MAYORES ATENCIÓN PRIMARIA ADAPTADA A LOS MAYORES
ATENCIÓN PRIMARIA ADAPTADA A LOS MAYORES
 
Ciudades globales amigables con los mayores
Ciudades globales amigables con los mayoresCiudades globales amigables con los mayores
Ciudades globales amigables con los mayores
 
RBC UNESCO
RBC UNESCORBC UNESCO
RBC UNESCO
 
RBC EDUCATIVO
RBC EDUCATIVORBC EDUCATIVO
RBC EDUCATIVO
 
Gestión de riesgos para comunicadores
Gestión de riesgos para comunicadoresGestión de riesgos para comunicadores
Gestión de riesgos para comunicadores
 
Desastre mundiales, informe 2016
Desastre mundiales, informe 2016Desastre mundiales, informe 2016
Desastre mundiales, informe 2016
 
Inspeccion del trabajo
Inspeccion del trabajo  Inspeccion del trabajo
Inspeccion del trabajo
 
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO  SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 

Último

DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 

Último (20)

DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 

Biocombustibles y energías alternativas

  • 2. DIRIGIDO A Profesionales en Ingeniería, Administradores de Empresas, Economistas. Asimismo, la orientación del curso incluye a profesionales especializados en temas ambientales; además, técnicos relacionados con el sector energético, enmarcado en el ámbito de los combustibles. En general, para profesionales y técnicos que deseen profundizar en la gestión y ejecución de proyectos acerca de tecnologías limpias para los sectores público, privado y académico. ingeniería Ambiental, Química, Mecánica, Industrial, Producción Agroindustrial y Bioingeniería, entre otras. FECHA DE INICIO HORARIO INVERSIÓN VALOR AGREGADO El egresado del curso se consolida como:  Promotor en la reducción de dependencia de combustibles fósiles oleaginosas.  Corresponsable de una visión integral del sector de la agro-energía, con una adecuada fundamentación científica y tecnológica. MATERIALES derivados del petróleo por la salud ambiental y la economía nacional y personal. biocombustibles, como fuente renovable en la canasta energética con conocimientos de vanguardia en tecnologías aplicadas a la gestión ambiental y a la dieta alimentaria.  Protagonista en la sostenibilidad del sector agroindustrial de las  Experto de la participación y posicionamiento de los También podrán participar estudiantes formales e informales de temas de Puede solicitarse beca Red Global GHPSTEM DURACIÓN Contacto permanente con el tutor El tutor prindará lo necesario para una cabal comprensión de los temas ABIERTO DIEZ MESES
  • 3. Ante la necesidad apremiante del país de contar con fuentes energéticas alternas a los combustibles fósiles, que además de su condición no renovable generan mayor impacto ambiental desarrollando la fabricación y producción a gran escala de los energéticos procedentes de la biomasa, los cuales se denominan biocombustibles. En consecuencia, la nueva canasta energética básicamente metano, cuya procedencia está íntimamente ligada a la descomposición de residuos sólidos orgánicos. Los combustibles descritos se presentan como una alternativa de primer orden para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), con el fin de reducir el efecto del calentamiento global. OBJETIVO Y ALCANCE DEL CURSO agroindustriales, de distribución y suministro de nuevos combustibles alternos, con especial énfasis en biocombustibles como el bioalcohol de la caña de azúcar y de otros años de los biocombustibles y su relación con los combustibles fósiles. Se hará énfasis en las ventajas económicas, de sostenibilidad y de reducción de emisiones que se consiguen con éstas fuentes energéticas alternativas. que ofrece Iberoamérica está constituida por alcohol carburante principalmente obtenido de la fermentación de los jugos o mieles vegetales, ésta se mezcla con el combustible común y corriente o regular en proporción de 8 al 10% en volumen. Asimismo, el biodiesel procedente de las plantas oleaginosas. También tomamos en consideración otra alternativa importante, el biogás cuya composición es substratos, como oxigenante para las gasolinas; asimismo, el biodiesel de aceites extraídos de plantas oleaginosas, y el biogás (metano) proveniente de procesos de biodegradación de materia orgánica. 1. Capacitar al participante con conocimientos ambientales, técnico-económicos, 2. Conocer tecnologías y políticas de la situación actual y proyecciones para los próximos como son el carbón mineral, el petróleo y sus derivados (gasoil, queroseno, nafta o combustóleo), ONU, OPS y OMS a partir del presente milenio, han venido apoyando y
  • 4. METODOLOGÍA 1. Presentación del curso. Objetivos. Metodología. 2. Sensibilización. Problemática energética, económica y ambiental. 3. El efecto invernadero. El calentamiento global, perspectivas a futuro. 4. Los biocombustibles como opción ambiental, económica y social. 5. La crisis: una oportunidad para Colombia como proveedor mundial de biocombustibles. El mega-proyecto gubernamental "Renacer de la Alta Orinoquía". 6. Reseña histórica. El papel de la energía en la civilización humana. Evolución de las fuentes de energía. 7. Situación actual a nivel mundial. Geopolítica de los recursos energéticos y de los consumos. Tendencias futuras. 8. Situación colombiana. Balanza energética. Balanza comercial. Recursos y necesidades. Problemática, retos y oportunidades. III. CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DEL PLANETA 1. Meteorología: generalidades; deposición seca y lluvia ácida; efecto invernadero y calentamiento global. 2. Bases de la contaminación del aire y sus efectos. Contempla actividades interactivas, con apoyo de material audiovisual y documentos de texto con consultoría ilimitada y contacto permanente con el tutor, con el fin de lograr un máximo I. PRESENTACIÓN II. INTRODUCCIÓN AL CURSO aprovechamiento y aprendizaje en los temas tratados, para su aplicación concreta en la nueva Corporación para el Desarrollo Industrial patrocinado por la Organizacion Panamericana de la Salud. PROGRAMA ACADÉMICO Maestría en BIOCOMBUSTIBLES
  • 5. 3. Procesos de combustión y contaminantes principales del aire. 4. La contaminación producida por los automotores. 5. Impacto en la atmósfera, “calentamiento global”. 6. Protocolo de Kioto. Mecanismos de desarrollo limpio. 7. Combustibles reformulados. 8. Película sobre el calentamiento global. 1. El concepto de mol. 2. Combustión, “reacciones típicas”. 3. El concepto de entropía en la combustión de fuentes no renovables. 4. Gases de exhosto. Estequiometría. 5. Combustión de la gasolina y del diésel (ACPM). 6. Combustión de la gasolina mezclada con etanol. V. FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS: PROPIEDADES TERMODINÁMICAS - APLICACIONES 1. El concepto de energía. Formas y fuentes de energía. 2. Balances energéticos. 3. Termodinámica básica y sus leyes. Conservación de la energía; entropía y exergía. 4. Naturaleza de la energía solar. Disponibilidad. Conversión a energía química. Rendimiento en producción de biocombustibles a partir de la biomasa. 5. Ejemplos de procesos de generación de energía y sus cálculos termodinámicos. 1. Generalidades. 2. Química básica del petróleo y sus derivados. Características y propiedades de los HC. 3. Comparación entre petroquímica y oleoquímica. 4. El biogás. 5. El bioetanol o alcohol carburante. 6. El biodiésel. 7. La madera y otros combustibles de origen vegetal. 8. Ventajas para el medio ambiente y el desarrollo sostenible de los biocombustibles por tratarse de recursos renovables. 9. Normatividad colombiana e internacional. 1. Oferta y demanda. Presente y futuro del bioetanol. 2. Impactos económicos del bioetanol. 3. Impactos sociales del bioetanol. IV. TEORÍA DE LA COMBUSTIÓN VI. LOS BIOCOMBUSTIBLES VII. BIOETANOL 4. La corrosión y las mezclas de bioetanol.
  • 6. 5. Plan Nacional de alcohol carburante. 6. Cómo opera una biodestilería. 7. Rendimiento de diferentes materias primas vegetales. 1. Tendencias mundiales. 2. Mercado nacional. 3. Mercado internacional. 4. Diagrama de flujo de la producción. 5. Rendimiento de diferentes materias primas vegetales. 2. Estudio técnico y económico. 3. Emisiones ambientales y contribución en la disminución del calentamiento global. 4. Tecnologías existentes. X. APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS ORGÁNICOS 1. Características de los residuos urbanos orgánicos aprovechables para generar energía: la biomasa. 2. Bases sobre los procesos de fermentación. 3. Experiencias mundiales en el manejo de biomasa. 5. Posibles aplicaciones. Ejemplo, generación de energía en rellenos sanitarios. 1. Características del gas natural y sus ventajas ambientales. 3. GNV para motores que operan con ACPM. 4. El hidrógeno, el combustible más limpio. VIII. PRESENTE Y FUTURO DEL BIODIESEL IX. EL BIODIESEL LOCAL 5. Plan de producción. 6. Productoras existentes y proyectadas. 7. Plan piloto al que accederá el egresado de este curso. 1. Situación y aplicaciones. 4. Experiencias en el manejo de biomasa. XI. GAS NATURAL VEHICULAR (GNV) Y FUENTES ALTERNAS DE ENERGÍA 2. GNV en el ámbito mundial y local. Uso en vehículos. 8. Potencialidades locales en el mercado global de bioetanol. 6. Potencialidades locales en el mercado global de biodiesel.
  • 7. 5. La energía solar: presente y futuro. 6. La energía eólica: presente y futuro. 7. La energía nuclear: presente y futuro. MAESTRÍA EN BIOCOMBUSTIBLES Con tutoría Red Global