SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR SAN ANDRES
FACULTAD DE AGRONOMIA
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS Y DE RECURSOS NATURALES
Modulo I. Construcción y manejo de
ambientes atemperados y walipinis
Por: Estanislao Poma L.
Docente Facultad de Agronomía – UMSA
La Paz - Bolivia
2024
Curso: Gestores en la producción orgánica de hortalizas
1. Introducción
“Es una estructura usada para el cultivo y/o proteccion de plantas y
cosechas, lo cual optimiza la transmision de radiacion solar bajo
condiciones controladas para mejorar el entorno del cultivo y cuyas
dimensiones posibilitan el trabajo de la persona en su interior.
Segun norma UNE-EN-13031-1 (Invernaderos Proyecto y
construccion).
Que es un invernadero?
Para que construir un invernadero?
Para obtener una mayor rentabilidad, obtener mayores volumenes de
produccion, ingresos, ….
Para que contruir un invernadero?
 Para proteger de la Lluvia
 Para proteger del sol
 Para mejorar las condiciones de
temperature y humedad en los cultivos
 Dependiendo en que clima nos
encontramos.
 Dependera de las exigencies bioclimaticas
del cultivo: hortalizas, flores, especies
ornamentals, crasulaceae, cactaceae,
Condiciones socioeconomicas
ej. Inversion inicial
2. Tipos de invernadero.
Existen diversas clasificaciones de los tipos de invernaderos. En
function a su forma arquitectonica Podemos ver dos tipos:
Invernadero unimodular o monocapilla
Invernadero multimodular o multicapilla
A. Semicircular
B. Semieliptica
C. En arco gotico u ojiva
D. Asimetrico
E. Monocapilla adosada
F. Tunel simple
En Bolivia, prevalecen los siguientes modelos
 Doble agua
 A una caida,
 Semitunel
 Tunel
Invernadero unimodular (de baja tecnologia )
Invernadero multimodular o multicapilla (con financiamiento estatal o privado)
3. Ubicación y orientación del invernadero
21-25 ° NO
4. Criterio para diseño y construccion de invernaderos
5. materiales de estructura
6. Materiales de cubierta
6.1 Tipos de materiales de cubierta
6.2 Colocación de la cubierta
MUCHAS GRACIAS…..

Más contenido relacionado

Similar a D-A 4_PRESENTACION ING ESTANISLAO POMA.pdf

El algarrobo
El algarroboEl algarrobo
El algarrobo
Ana Lia Pettina
 
Unidad v climatologia
Unidad v climatologiaUnidad v climatologia
Unidad v climatologia
Agronomia Agropecuario
 
Trabajo colaborativo final biotecnología
Trabajo colaborativo final biotecnologíaTrabajo colaborativo final biotecnología
Trabajo colaborativo final biotecnología
José felipe ramireZ
 
PROYECTO DE LA CREACIÓN DE UNA HOSTERÍA AGROECOLÓGICA
PROYECTO DE LA CREACIÓN DE UNA HOSTERÍA AGROECOLÓGICAPROYECTO DE LA CREACIÓN DE UNA HOSTERÍA AGROECOLÓGICA
PROYECTO DE LA CREACIÓN DE UNA HOSTERÍA AGROECOLÓGICA
Yady Meneses
 
Propuesta de educación para la protección del medio ambiente (2)
Propuesta  de educación para la protección del medio ambiente (2)Propuesta  de educación para la protección del medio ambiente (2)
Propuesta de educación para la protección del medio ambiente (2)
Angelica Vera Guillen
 
Conservacion del ambiente
Conservacion del ambienteConservacion del ambiente
Conservacion del ambiente
Milko Morales
 
06 instalacionesyestructurasganaderas
06 instalacionesyestructurasganaderas06 instalacionesyestructurasganaderas
06 instalacionesyestructurasganaderas
Alcides Sáenz García
 
Manejo Ganadero Proyecto especial
Manejo Ganadero Proyecto especialManejo Ganadero Proyecto especial
Manejo Ganadero Proyecto especial
Mueblerias Fasa Peru
 
LA ARBORIZACIÓN COMO MECANISMO DE PROTECCIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE LA...
LA  ARBORIZACIÓN  COMO  MECANISMO  DE  PROTECCIÓN  Y  EMBELLECIMIENTO  DE  LA...LA  ARBORIZACIÓN  COMO  MECANISMO  DE  PROTECCIÓN  Y  EMBELLECIMIENTO  DE  LA...
LA ARBORIZACIÓN COMO MECANISMO DE PROTECCIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE LA...
proyecto2013cpe
 
Sintesis articulo cientifico (1) nataly
Sintesis articulo cientifico (1) natalySintesis articulo cientifico (1) nataly
Sintesis articulo cientifico (1) nataly
nathypilataxi94
 
Sintesis articulo cientifico (1) nataly
Sintesis articulo cientifico (1) natalySintesis articulo cientifico (1) nataly
Sintesis articulo cientifico (1) nataly
0605758739
 
Proyecto de Lombricultura
Proyecto de LombriculturaProyecto de Lombricultura
Proyecto de Lombricultura
María José Acaro Maza
 
Agroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestales
Agroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestalesAgroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestales
Agroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestales
Cristhian Marco Azuero Azansa
 
Evidencias de cambio climatico presentacion individual
Evidencias de cambio climatico presentacion individualEvidencias de cambio climatico presentacion individual
Evidencias de cambio climatico presentacion individual
olgatorresa
 
Presentacion Prae Corponor
Presentacion Prae CorponorPresentacion Prae Corponor
Presentacion Prae Corponor
Johan Torres
 
Presentacion Prae Corponor
Presentacion Prae CorponorPresentacion Prae Corponor
Presentacion Prae Corponor
Johan Torres
 
Sistemas agroforestales integrados en el Paraguay
Sistemas agroforestales integrados en el ParaguaySistemas agroforestales integrados en el Paraguay
Sistemas agroforestales integrados en el Paraguay
Antonio de Sousa Oliveira
 
Solarizacion
SolarizacionSolarizacion
Dialnet alojamientos e-instalacionesencunicultura-2882176 (2)
Dialnet alojamientos e-instalacionesencunicultura-2882176 (2)Dialnet alojamientos e-instalacionesencunicultura-2882176 (2)
Dialnet alojamientos e-instalacionesencunicultura-2882176 (2)
AnaGabrielaCarranza2
 
Curso de ganaderia ecologica
Curso de ganaderia ecologicaCurso de ganaderia ecologica
Curso de ganaderia ecologica
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 

Similar a D-A 4_PRESENTACION ING ESTANISLAO POMA.pdf (20)

El algarrobo
El algarroboEl algarrobo
El algarrobo
 
Unidad v climatologia
Unidad v climatologiaUnidad v climatologia
Unidad v climatologia
 
Trabajo colaborativo final biotecnología
Trabajo colaborativo final biotecnologíaTrabajo colaborativo final biotecnología
Trabajo colaborativo final biotecnología
 
PROYECTO DE LA CREACIÓN DE UNA HOSTERÍA AGROECOLÓGICA
PROYECTO DE LA CREACIÓN DE UNA HOSTERÍA AGROECOLÓGICAPROYECTO DE LA CREACIÓN DE UNA HOSTERÍA AGROECOLÓGICA
PROYECTO DE LA CREACIÓN DE UNA HOSTERÍA AGROECOLÓGICA
 
Propuesta de educación para la protección del medio ambiente (2)
Propuesta  de educación para la protección del medio ambiente (2)Propuesta  de educación para la protección del medio ambiente (2)
Propuesta de educación para la protección del medio ambiente (2)
 
Conservacion del ambiente
Conservacion del ambienteConservacion del ambiente
Conservacion del ambiente
 
06 instalacionesyestructurasganaderas
06 instalacionesyestructurasganaderas06 instalacionesyestructurasganaderas
06 instalacionesyestructurasganaderas
 
Manejo Ganadero Proyecto especial
Manejo Ganadero Proyecto especialManejo Ganadero Proyecto especial
Manejo Ganadero Proyecto especial
 
LA ARBORIZACIÓN COMO MECANISMO DE PROTECCIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE LA...
LA  ARBORIZACIÓN  COMO  MECANISMO  DE  PROTECCIÓN  Y  EMBELLECIMIENTO  DE  LA...LA  ARBORIZACIÓN  COMO  MECANISMO  DE  PROTECCIÓN  Y  EMBELLECIMIENTO  DE  LA...
LA ARBORIZACIÓN COMO MECANISMO DE PROTECCIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE LA...
 
Sintesis articulo cientifico (1) nataly
Sintesis articulo cientifico (1) natalySintesis articulo cientifico (1) nataly
Sintesis articulo cientifico (1) nataly
 
Sintesis articulo cientifico (1) nataly
Sintesis articulo cientifico (1) natalySintesis articulo cientifico (1) nataly
Sintesis articulo cientifico (1) nataly
 
Proyecto de Lombricultura
Proyecto de LombriculturaProyecto de Lombricultura
Proyecto de Lombricultura
 
Agroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestales
Agroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestalesAgroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestales
Agroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestales
 
Evidencias de cambio climatico presentacion individual
Evidencias de cambio climatico presentacion individualEvidencias de cambio climatico presentacion individual
Evidencias de cambio climatico presentacion individual
 
Presentacion Prae Corponor
Presentacion Prae CorponorPresentacion Prae Corponor
Presentacion Prae Corponor
 
Presentacion Prae Corponor
Presentacion Prae CorponorPresentacion Prae Corponor
Presentacion Prae Corponor
 
Sistemas agroforestales integrados en el Paraguay
Sistemas agroforestales integrados en el ParaguaySistemas agroforestales integrados en el Paraguay
Sistemas agroforestales integrados en el Paraguay
 
Solarizacion
SolarizacionSolarizacion
Solarizacion
 
Dialnet alojamientos e-instalacionesencunicultura-2882176 (2)
Dialnet alojamientos e-instalacionesencunicultura-2882176 (2)Dialnet alojamientos e-instalacionesencunicultura-2882176 (2)
Dialnet alojamientos e-instalacionesencunicultura-2882176 (2)
 
Curso de ganaderia ecologica
Curso de ganaderia ecologicaCurso de ganaderia ecologica
Curso de ganaderia ecologica
 

Último

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 

Último (20)

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 

D-A 4_PRESENTACION ING ESTANISLAO POMA.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR SAN ANDRES FACULTAD DE AGRONOMIA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS Y DE RECURSOS NATURALES Modulo I. Construcción y manejo de ambientes atemperados y walipinis Por: Estanislao Poma L. Docente Facultad de Agronomía – UMSA La Paz - Bolivia 2024 Curso: Gestores en la producción orgánica de hortalizas
  • 2. 1. Introducción “Es una estructura usada para el cultivo y/o proteccion de plantas y cosechas, lo cual optimiza la transmision de radiacion solar bajo condiciones controladas para mejorar el entorno del cultivo y cuyas dimensiones posibilitan el trabajo de la persona en su interior. Segun norma UNE-EN-13031-1 (Invernaderos Proyecto y construccion). Que es un invernadero?
  • 3. Para que construir un invernadero? Para obtener una mayor rentabilidad, obtener mayores volumenes de produccion, ingresos, ….
  • 4. Para que contruir un invernadero?  Para proteger de la Lluvia  Para proteger del sol  Para mejorar las condiciones de temperature y humedad en los cultivos  Dependiendo en que clima nos encontramos.  Dependera de las exigencies bioclimaticas del cultivo: hortalizas, flores, especies ornamentals, crasulaceae, cactaceae, Condiciones socioeconomicas ej. Inversion inicial
  • 5. 2. Tipos de invernadero. Existen diversas clasificaciones de los tipos de invernaderos. En function a su forma arquitectonica Podemos ver dos tipos: Invernadero unimodular o monocapilla
  • 6. Invernadero multimodular o multicapilla A. Semicircular B. Semieliptica C. En arco gotico u ojiva D. Asimetrico E. Monocapilla adosada F. Tunel simple
  • 7. En Bolivia, prevalecen los siguientes modelos  Doble agua  A una caida,  Semitunel  Tunel Invernadero unimodular (de baja tecnologia ) Invernadero multimodular o multicapilla (con financiamiento estatal o privado)
  • 8. 3. Ubicación y orientación del invernadero 21-25 ° NO
  • 9. 4. Criterio para diseño y construccion de invernaderos
  • 10. 5. materiales de estructura
  • 11. 6. Materiales de cubierta 6.1 Tipos de materiales de cubierta
  • 12. 6.2 Colocación de la cubierta
  • 13.
  • 14.
  • 15.