SlideShare una empresa de Scribd logo
Derecho de la Banca
Docente:
Mg. José A. Fernández Vásquez
Escuela Profesional de Derecho
¿operaciones activas?
Escuela Profesional de Derecho
Problematización:
¿ operaciones pasivas?
Operaciones bancarias comunes
Conoce las Operaciones bancarias comunes
Escuela Profesional de Derecho
Propósito de la sesión
• ACUERDOS DE CONVIVENCIA:
• Docente y estudiantes establecen, por consenso, los acuerdos de
convivencia:
• ¿Qué actitudes deberán mostrar durante el desarrollo de la sesión
para lograr el propósito previsto?
Escuela Profesional de Derecho
Nociones generales
Escuela Profesional de Derecho
• ¿Que es una cuenta corriente?
• ¿Qué es un contrato de tarjeta de crédito ?
• ¿Qué son los bonos subordinados?
Escuela Profesional de Derecho
Nociones previas
¿Operaciones que ofrece el
sistema financiero?
Escuela Profesional de Derecho
Escuela Profesional de Derecho
¿Conoces las operaciones que te ofrece el Sistema Financiero?
- Depósitos de ahorros
- Cuentas corrientes
- Depósitos a plazo
- Depósitos CTS
- Créditos Hipotecarios
- Créditos de Consumo
- Créditos a Microempresas
- Tarjeta de Crédito
Pasivas
Activas
Operaciones
¿Operaciones pasivas?
Escuela Profesional de Derecho
 Son aquellas que utilizan los bancos para la captación de fondos de
público, resultando en consecuencia las instituciones bancarias como
deudoras y por lo tanto con la obligación posterior de devolver lo
recaudado.
 Son operaciones financieras que tienen como fin captar recursos (dinero) del
público.
Escuela Profesional de Derecho
Operaciones pasivas
Las principales operaciones pasivas son:
-Depósitos de ahorro
-Depósitos a plazo
-Depósitos CTS
-Depósitos en cuenta corriente
-Órdenes de pago
 Es el dinero comúnmente excedente, que una persona natural o jurídica
(empresas o instituciones) guarda en una institución financiera por un plazo
indefinido y de libre disponibilidad.
Estos fondos pueden ser incrementados o retirados parcial o Íntegramente
por el cliente sin necesidad de un aviso previo a la Institución financiera.
Escuela Profesional de Derecho
Depósitos de ahorro
Es aquel depósito de dinero efectuado en una institución financiera, por un
monto, plazo (60,90,180,360 días o más) y tasa de interés pactada.
 Son cuentas que pagan un mayor interés a los ahorristas a cambio de que
el dinero que se deposita permanezca por un período determinado sin ser
retirado. En el caso de retirarse antes del plazo estipulado, se pierde parte o
la totalidad de los intereses
Escuela Profesional de Derecho
Depósitos a plazo
Deja que el tiempo pase y vas
a ver cómo tu dinero crece
Escuela Profesional de Derecho
¿Cómo funcionan los Depósitos a plazo?
DEPOSITO
VALOR
PRESENTE
VALOR
FINAL
TIEMPO DEPOSITO
INTERES
Tasa de interés %
100 110
1 año
Escuela Profesional de Derecho
Depósitos CTS
Es un depósito a plazo que tiene como propósito fundamental
prever el riesgo que origina el término de una relación laboral. La
totalidad de la CTS, puede ser usada por el trabajador cuando se
quede sin empleo.
Son depósitos de dinero realizados en un banco, a nombre de una o más
personas.
 Permite a los titulares de la cuenta retirar el dinero mediante el giro de
cheques con cargo a los fondos depositados en la misma.
 El banco tiene la obligación de hacer efectivos los cheques, de acuerdo a
su forma de emisión, a la sola presentación del mismo, a menos de que la
cuenta no tenga fondos.
Escuela Profesional de Derecho
Depósitos en Cuenta Corriente
Escuela Profesional de Derecho
¿Qué es una Tarjeta de Débito?
No es un préstamo, sino un instrumento electrónico que permite
realizar retiros de tu cuenta de ahorros a través de cajeros
automáticos o cajeros corresponsales o efectuar consumos de
bienes o servicios. Cuando usas tu tarjeta de débito, reduces
directamente tu cuenta ahorros.
Permite realizar transacciones en locales comerciales que tengan
un terminal lector de tarjetas electrónicas denominado P.O.S. (por
su expresión en inglés: Point of Sale – punto de venta).
.
Escuela Profesional de Derecho
Recomendaciones para el uso de tarjetas de débito
No pierdas de vista tu tarjeta de débito, así tendrás la
seguridad de que será utilizada correctamente.
Cuando requieras utilizar el Cajero Automático, ingresa al
recinto y posteriormente coloca el seguro de la puerta
para evitar que ingresen al mismo tiempo otras personas.
No aceptes ayuda o sugerencia de extraños.
Al digitar tu clave secreta, cubre el teclado para evitar
que terceras personas vean el mismo.
¿Operaciones activas?
Escuela Profesional de Derecho
 Son todas aquellas operaciones de crédito mediante el cual las entidades
financieras prestan recursos (dinero) a sus clientes por un tiempo
determinado.
Escuela Profesional de Derecho
Operaciones activas
Las principales operaciones activas son:
-Préstamos hipotecarios
-Préstamos a microempresas
Préstamos a microempresas
-Tarjeta de crédito
Escuela Profesional de Derecho
Según la finalidad del crédito… Existen operaciones activas:
Sin finalidad de
negocio
• Crédito de consumo.
(revolvente y no
revolvente)
• Crédito hipotecario
para vivienda.
Con finalidad de
negocio
• Créditos
corporativos.
• Créditos para
grandes empresas
• Créditos para
medianas
empresas
• Créditos para
pequeñas
empresas
• Créditos para
microempresas
(MES)
Por tipo de
producto
• Hipotecario
• Préstamos
• Tarjeta de Crédito
• Descuentos
• Leasing
• Factoring
Escuela Profesional de Derecho
Créditos Hipotecarios
Son préstamos de dinero que una
institución financiera brinda a las
personas naturales para la adquisición,
construcción, refacción, remodelación,
ampliación, mejoramiento y subdivisión
de una vivienda propia.
La operación crediticia tiene como
garantía una hipoteca, para garantizar el
pago préstamo por parte del cliente.
Estos créditos están orientados única y
exclusivamente a satisfacer necesidades
personales de vivienda.
Escuela Profesional de Derecho
Créditos Personales
Son préstamos destinados a
satisfacer eventuales necesidades
de dinero y/o financiamientos para
la adquisición de bienes y/o
servicios que no tengan ninguna
relación con actividades
empresariales.
Permite obtener rápidamente
dinero para usarlo en lo que más se
necesite: Compra de una
computadora, el pago de
matrículas de la universidad, para
solucionar problemas de salud, salir
de cualquier apuro, etc.
Escuela Profesional de Derecho
Créditos a microempresas
Son créditos en efectivo, otorgados
a Personas Naturales o Personas
Jurídicas, para financiar
Actividades de producción,
comercio o prestación de servicios.
Para acceder a un crédito a la
microempresa, la persona debe
tener un endeudamiento en el
sistema financiero que no exceda
de S/. 20 000 o su equivalente en
moneda extranjera (sin incluir
créditos hipotecarios).
Escuela Profesional de Derecho
Tarjeta de crédito
Es una modalidad de crédito que te
otorga la IFI, y que permite al
poseedor de la TC cubrir diversas
necesidades (compras en librerías,
pago de consumo en restaurantes,
pago por atenciones médicas en
clínicas, entre otras).
El uso de la TC permite realizar
compras o pagos como si se tratara
de efectivo. Se recomienda que los
consumos realizados se paguen lo
antes posible.
.
Escuela Profesional de Derecho
Recomendaciones para el uso de tarjetas de crédito
En lo posible no tener más de una tarjeta de crédito.
Sólo en caso excepcional hacer uso de la disposición de
efectivo que ofrece la tarjeta de crédito.
Cuidado: es muy costoso.
Si tienes deuda de TC, se recomienda pagar montos por
encima del “monto mínimo” para que tu deuda se reduzca
lo más rápido posible.
¿Fondos de seguro de deposito?
Escuela Profesional de Derecho
Escuela Profesional de Derecho
Fondos de seguro de deposito
El FSD tiene por objeto proteger a quienes realicen depósitos en
las empresas del sistema financiero.
Objetivo Principal:
Proteger a los depositantes asegurados ante la eventual quiebra
de una institución miembro del FSD.
Escuela Profesional de Derecho
Seguridad de los Fondos de seguro de deposito
Los depósitos mantenidos en los Bancos, Financieras, Cajas
Municipales y Cajas Rurales, sea respaldada por el FSD, deberá
efectuar aportes al mismo durante 24 meses.
La cobertura tiene lugar por persona en cada empresa miembro del
fondo. Si se cuenta con depósitos en más de una empresa miembro,
éstos se encuentran asegurados en cada empresa hasta por el
monto máximo de cobertura.
Escuela Profesional de Derecho
Cobertura de los Fondos de seguro de deposito
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) actualizó a
100,661 soles el monto máximo de cobertura del Fondo de Seguro
de Depósito (FSD), que rige en el sistema financiero,
correspondiente al trimestre de diciembre del 2019 a febrero del
2020.
El FSD cubre los depósitos en moneda extranjera en su equivalente
en moneda nacional. En el caso de las cuentas mancomunadas se
divide el saldo de las mismas a prorrata entre los titulares..
¿Servicios financieros?
Escuela Profesional de Derecho
Escuela Profesional de Derecho
Las remesas:
Son los recursos monetarios (dinero) que los inmigrantes obtienen
trabajando en el extranjero y luego envían a su país natal. Los
canales de envió pueden ser:
Electrónico (por empresas de
transferencias de fondos que
operen en el país)
Empresas del sistema financiero
Por correo
A través de personas
Escuela Profesional de Derecho
Seguridad para el envió de remesas
 Seguridad y comodidad.
 Rapidez (las operaciones se concretan
en corto tiempo).
 Posibilidad de conseguir acceso a
créditos.
 Se atiende en amplia red de agencias
y agentes corresponsales.
 El beneficiario de la remesa no debe
hacer pago alguno por recibir el
dinero.
Escuela Profesional de Derecho
Los Giros
 Son transferencias o envíos de
dinero a una persona determinada
de un lugar a otro a nivel nacional o
internacional.
 Envío de dinero disponible en línea y en
forma segura a cualquier persona natural
o jurídica por medio de oficinas en el
ámbito nacional sucursales o
corresponsales en el extranjero .
Escuela Profesional de Derecho
Diferencias entre giros y remesas
Giros
Transferencia de dinero a
nivel nacional, desde o
hacia el exterior.
No necesita una cuenta
de ahorro.
Remesas
Transferencia periódica de
dinero procedente del
exterior
Necesita una cuenta de
ahorro.
Contesta las siguientes interrogantes:
1. ¿Explique cuáles son las principales operaciones
pasivas?
2. ¿Explique cuáles son las principales operaciones
activas?
3. ¿Explique cuáles son las diferencias entre tarjeta de
debito y tarjeta de crédito?
Escuela Profesional de Derecho
Actividad

Más contenido relacionado

Similar a D° Bancario - Clase 8 . operaciones Bancarias comunes.ppt

Portafolio de servicios bancarios
Portafolio de servicios bancariosPortafolio de servicios bancarios
Portafolio de servicios bancarios
monicavillarreal28
 
AGENDA ED. FINANCIERA MICRO GRUPAL - CAPACITACIÓN.pptx
AGENDA ED. FINANCIERA MICRO GRUPAL - CAPACITACIÓN.pptxAGENDA ED. FINANCIERA MICRO GRUPAL - CAPACITACIÓN.pptx
AGENDA ED. FINANCIERA MICRO GRUPAL - CAPACITACIÓN.pptx
Maribel Correa
 
Abc de la Banca Empresarial
Abc de la Banca EmpresarialAbc de la Banca Empresarial
Abc de la Banca Empresarial
Lima Innova
 
Los bancos comerciales
Los bancos comerciales Los bancos comerciales
Los bancos comerciales
Mariela Mostafá
 
Productos y Servicios Financieros por Jayro Aguirre
Productos y Servicios Financieros por Jayro Aguirre Productos y Servicios Financieros por Jayro Aguirre
Productos y Servicios Financieros por Jayro Aguirre JDavid Aguirre Gómez
 
Conferencia Apalancamiento financiero
Conferencia Apalancamiento financieroConferencia Apalancamiento financiero
Conferencia Apalancamiento financiero
Emprendimiento Cali
 
Actos de comercio y financiamiento para empresas
Actos de comercio y financiamiento para empresasActos de comercio y financiamiento para empresas
Actos de comercio y financiamiento para empresas
Rosario Canales
 
Investigacion de contabilidad
Investigacion de contabilidadInvestigacion de contabilidad
Investigacion de contabilidadDenisse Chonillo
 
Libro economia 4 eso tema 8
Libro economia 4 eso tema 8Libro economia 4 eso tema 8
Libro economia 4 eso tema 8
mentoringwallst
 
Que servicios ofrecen_los_bancos_joel_villagran
Que servicios ofrecen_los_bancos_joel_villagranQue servicios ofrecen_los_bancos_joel_villagran
Que servicios ofrecen_los_bancos_joel_villagran
Ugarte UZumaki
 
Presentaciones sociales[1][1]
Presentaciones sociales[1][1]Presentaciones sociales[1][1]
Presentaciones sociales[1][1]Jennifer1995
 
Gestion del entorno
Gestion del entornoGestion del entorno
Gestion del entornolesly bulla
 
Presentaciones sociales[1][1]
Presentaciones sociales[1][1]Presentaciones sociales[1][1]
Presentaciones sociales[1][1]Jennifer1995
 
Presentaciones sociales[1]
Presentaciones sociales[1]Presentaciones sociales[1]
Presentaciones sociales[1]julian lopez
 

Similar a D° Bancario - Clase 8 . operaciones Bancarias comunes.ppt (20)

Portafolio de servicios bancarios
Portafolio de servicios bancariosPortafolio de servicios bancarios
Portafolio de servicios bancarios
 
AGENDA ED. FINANCIERA MICRO GRUPAL - CAPACITACIÓN.pptx
AGENDA ED. FINANCIERA MICRO GRUPAL - CAPACITACIÓN.pptxAGENDA ED. FINANCIERA MICRO GRUPAL - CAPACITACIÓN.pptx
AGENDA ED. FINANCIERA MICRO GRUPAL - CAPACITACIÓN.pptx
 
Abc de la Banca Empresarial
Abc de la Banca EmpresarialAbc de la Banca Empresarial
Abc de la Banca Empresarial
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
 
Los bancos comerciales
Los bancos comerciales Los bancos comerciales
Los bancos comerciales
 
Productos y Servicios Financieros por Jayro Aguirre
Productos y Servicios Financieros por Jayro Aguirre Productos y Servicios Financieros por Jayro Aguirre
Productos y Servicios Financieros por Jayro Aguirre
 
Conferencia Apalancamiento financiero
Conferencia Apalancamiento financieroConferencia Apalancamiento financiero
Conferencia Apalancamiento financiero
 
Actos de comercio y financiamiento para empresas
Actos de comercio y financiamiento para empresasActos de comercio y financiamiento para empresas
Actos de comercio y financiamiento para empresas
 
Investigacion de contabilidad
Investigacion de contabilidadInvestigacion de contabilidad
Investigacion de contabilidad
 
Libro economia 4 eso tema 8
Libro economia 4 eso tema 8Libro economia 4 eso tema 8
Libro economia 4 eso tema 8
 
Que servicios ofrecen_los_bancos_joel_villagran
Que servicios ofrecen_los_bancos_joel_villagranQue servicios ofrecen_los_bancos_joel_villagran
Que servicios ofrecen_los_bancos_joel_villagran
 
Presentaciones sociales
Presentaciones socialesPresentaciones sociales
Presentaciones sociales
 
Presentaciones sociales[1]
Presentaciones sociales[1]Presentaciones sociales[1]
Presentaciones sociales[1]
 
Presentaciones sociales[1][1]
Presentaciones sociales[1][1]Presentaciones sociales[1][1]
Presentaciones sociales[1][1]
 
Gestion del entorno
Gestion del entornoGestion del entorno
Gestion del entorno
 
Gestion del entorno
Gestion del entornoGestion del entorno
Gestion del entorno
 
Presentaciones sociales[1][1]
Presentaciones sociales[1][1]Presentaciones sociales[1][1]
Presentaciones sociales[1][1]
 
Presentaciones sociales
Presentaciones socialesPresentaciones sociales
Presentaciones sociales
 
Presentaciones sociales[1]
Presentaciones sociales[1]Presentaciones sociales[1]
Presentaciones sociales[1]
 
Presentaciones sociales[1]
Presentaciones sociales[1]Presentaciones sociales[1]
Presentaciones sociales[1]
 

Último

Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 

Último (20)

Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 

D° Bancario - Clase 8 . operaciones Bancarias comunes.ppt

  • 1. Derecho de la Banca Docente: Mg. José A. Fernández Vásquez Escuela Profesional de Derecho
  • 2. ¿operaciones activas? Escuela Profesional de Derecho Problematización: ¿ operaciones pasivas?
  • 3. Operaciones bancarias comunes Conoce las Operaciones bancarias comunes Escuela Profesional de Derecho Propósito de la sesión
  • 4. • ACUERDOS DE CONVIVENCIA: • Docente y estudiantes establecen, por consenso, los acuerdos de convivencia: • ¿Qué actitudes deberán mostrar durante el desarrollo de la sesión para lograr el propósito previsto? Escuela Profesional de Derecho
  • 6. • ¿Que es una cuenta corriente? • ¿Qué es un contrato de tarjeta de crédito ? • ¿Qué son los bonos subordinados? Escuela Profesional de Derecho Nociones previas
  • 7. ¿Operaciones que ofrece el sistema financiero? Escuela Profesional de Derecho
  • 8. Escuela Profesional de Derecho ¿Conoces las operaciones que te ofrece el Sistema Financiero? - Depósitos de ahorros - Cuentas corrientes - Depósitos a plazo - Depósitos CTS - Créditos Hipotecarios - Créditos de Consumo - Créditos a Microempresas - Tarjeta de Crédito Pasivas Activas Operaciones
  • 10.  Son aquellas que utilizan los bancos para la captación de fondos de público, resultando en consecuencia las instituciones bancarias como deudoras y por lo tanto con la obligación posterior de devolver lo recaudado.  Son operaciones financieras que tienen como fin captar recursos (dinero) del público. Escuela Profesional de Derecho Operaciones pasivas Las principales operaciones pasivas son: -Depósitos de ahorro -Depósitos a plazo -Depósitos CTS -Depósitos en cuenta corriente -Órdenes de pago
  • 11.  Es el dinero comúnmente excedente, que una persona natural o jurídica (empresas o instituciones) guarda en una institución financiera por un plazo indefinido y de libre disponibilidad. Estos fondos pueden ser incrementados o retirados parcial o Íntegramente por el cliente sin necesidad de un aviso previo a la Institución financiera. Escuela Profesional de Derecho Depósitos de ahorro
  • 12. Es aquel depósito de dinero efectuado en una institución financiera, por un monto, plazo (60,90,180,360 días o más) y tasa de interés pactada.  Son cuentas que pagan un mayor interés a los ahorristas a cambio de que el dinero que se deposita permanezca por un período determinado sin ser retirado. En el caso de retirarse antes del plazo estipulado, se pierde parte o la totalidad de los intereses Escuela Profesional de Derecho Depósitos a plazo Deja que el tiempo pase y vas a ver cómo tu dinero crece
  • 13. Escuela Profesional de Derecho ¿Cómo funcionan los Depósitos a plazo? DEPOSITO VALOR PRESENTE VALOR FINAL TIEMPO DEPOSITO INTERES Tasa de interés % 100 110 1 año
  • 14. Escuela Profesional de Derecho Depósitos CTS Es un depósito a plazo que tiene como propósito fundamental prever el riesgo que origina el término de una relación laboral. La totalidad de la CTS, puede ser usada por el trabajador cuando se quede sin empleo.
  • 15. Son depósitos de dinero realizados en un banco, a nombre de una o más personas.  Permite a los titulares de la cuenta retirar el dinero mediante el giro de cheques con cargo a los fondos depositados en la misma.  El banco tiene la obligación de hacer efectivos los cheques, de acuerdo a su forma de emisión, a la sola presentación del mismo, a menos de que la cuenta no tenga fondos. Escuela Profesional de Derecho Depósitos en Cuenta Corriente
  • 16. Escuela Profesional de Derecho ¿Qué es una Tarjeta de Débito? No es un préstamo, sino un instrumento electrónico que permite realizar retiros de tu cuenta de ahorros a través de cajeros automáticos o cajeros corresponsales o efectuar consumos de bienes o servicios. Cuando usas tu tarjeta de débito, reduces directamente tu cuenta ahorros. Permite realizar transacciones en locales comerciales que tengan un terminal lector de tarjetas electrónicas denominado P.O.S. (por su expresión en inglés: Point of Sale – punto de venta).
  • 17. . Escuela Profesional de Derecho Recomendaciones para el uso de tarjetas de débito No pierdas de vista tu tarjeta de débito, así tendrás la seguridad de que será utilizada correctamente. Cuando requieras utilizar el Cajero Automático, ingresa al recinto y posteriormente coloca el seguro de la puerta para evitar que ingresen al mismo tiempo otras personas. No aceptes ayuda o sugerencia de extraños. Al digitar tu clave secreta, cubre el teclado para evitar que terceras personas vean el mismo.
  • 19.  Son todas aquellas operaciones de crédito mediante el cual las entidades financieras prestan recursos (dinero) a sus clientes por un tiempo determinado. Escuela Profesional de Derecho Operaciones activas Las principales operaciones activas son: -Préstamos hipotecarios -Préstamos a microempresas Préstamos a microempresas -Tarjeta de crédito
  • 20. Escuela Profesional de Derecho Según la finalidad del crédito… Existen operaciones activas: Sin finalidad de negocio • Crédito de consumo. (revolvente y no revolvente) • Crédito hipotecario para vivienda. Con finalidad de negocio • Créditos corporativos. • Créditos para grandes empresas • Créditos para medianas empresas • Créditos para pequeñas empresas • Créditos para microempresas (MES) Por tipo de producto • Hipotecario • Préstamos • Tarjeta de Crédito • Descuentos • Leasing • Factoring
  • 21. Escuela Profesional de Derecho Créditos Hipotecarios Son préstamos de dinero que una institución financiera brinda a las personas naturales para la adquisición, construcción, refacción, remodelación, ampliación, mejoramiento y subdivisión de una vivienda propia. La operación crediticia tiene como garantía una hipoteca, para garantizar el pago préstamo por parte del cliente. Estos créditos están orientados única y exclusivamente a satisfacer necesidades personales de vivienda.
  • 22. Escuela Profesional de Derecho Créditos Personales Son préstamos destinados a satisfacer eventuales necesidades de dinero y/o financiamientos para la adquisición de bienes y/o servicios que no tengan ninguna relación con actividades empresariales. Permite obtener rápidamente dinero para usarlo en lo que más se necesite: Compra de una computadora, el pago de matrículas de la universidad, para solucionar problemas de salud, salir de cualquier apuro, etc.
  • 23. Escuela Profesional de Derecho Créditos a microempresas Son créditos en efectivo, otorgados a Personas Naturales o Personas Jurídicas, para financiar Actividades de producción, comercio o prestación de servicios. Para acceder a un crédito a la microempresa, la persona debe tener un endeudamiento en el sistema financiero que no exceda de S/. 20 000 o su equivalente en moneda extranjera (sin incluir créditos hipotecarios).
  • 24. Escuela Profesional de Derecho Tarjeta de crédito Es una modalidad de crédito que te otorga la IFI, y que permite al poseedor de la TC cubrir diversas necesidades (compras en librerías, pago de consumo en restaurantes, pago por atenciones médicas en clínicas, entre otras). El uso de la TC permite realizar compras o pagos como si se tratara de efectivo. Se recomienda que los consumos realizados se paguen lo antes posible.
  • 25. . Escuela Profesional de Derecho Recomendaciones para el uso de tarjetas de crédito En lo posible no tener más de una tarjeta de crédito. Sólo en caso excepcional hacer uso de la disposición de efectivo que ofrece la tarjeta de crédito. Cuidado: es muy costoso. Si tienes deuda de TC, se recomienda pagar montos por encima del “monto mínimo” para que tu deuda se reduzca lo más rápido posible.
  • 26. ¿Fondos de seguro de deposito? Escuela Profesional de Derecho
  • 27. Escuela Profesional de Derecho Fondos de seguro de deposito El FSD tiene por objeto proteger a quienes realicen depósitos en las empresas del sistema financiero. Objetivo Principal: Proteger a los depositantes asegurados ante la eventual quiebra de una institución miembro del FSD.
  • 28. Escuela Profesional de Derecho Seguridad de los Fondos de seguro de deposito Los depósitos mantenidos en los Bancos, Financieras, Cajas Municipales y Cajas Rurales, sea respaldada por el FSD, deberá efectuar aportes al mismo durante 24 meses. La cobertura tiene lugar por persona en cada empresa miembro del fondo. Si se cuenta con depósitos en más de una empresa miembro, éstos se encuentran asegurados en cada empresa hasta por el monto máximo de cobertura.
  • 29. Escuela Profesional de Derecho Cobertura de los Fondos de seguro de deposito La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) actualizó a 100,661 soles el monto máximo de cobertura del Fondo de Seguro de Depósito (FSD), que rige en el sistema financiero, correspondiente al trimestre de diciembre del 2019 a febrero del 2020. El FSD cubre los depósitos en moneda extranjera en su equivalente en moneda nacional. En el caso de las cuentas mancomunadas se divide el saldo de las mismas a prorrata entre los titulares..
  • 31. Escuela Profesional de Derecho Las remesas: Son los recursos monetarios (dinero) que los inmigrantes obtienen trabajando en el extranjero y luego envían a su país natal. Los canales de envió pueden ser: Electrónico (por empresas de transferencias de fondos que operen en el país) Empresas del sistema financiero Por correo A través de personas
  • 32. Escuela Profesional de Derecho Seguridad para el envió de remesas  Seguridad y comodidad.  Rapidez (las operaciones se concretan en corto tiempo).  Posibilidad de conseguir acceso a créditos.  Se atiende en amplia red de agencias y agentes corresponsales.  El beneficiario de la remesa no debe hacer pago alguno por recibir el dinero.
  • 33. Escuela Profesional de Derecho Los Giros  Son transferencias o envíos de dinero a una persona determinada de un lugar a otro a nivel nacional o internacional.  Envío de dinero disponible en línea y en forma segura a cualquier persona natural o jurídica por medio de oficinas en el ámbito nacional sucursales o corresponsales en el extranjero .
  • 34. Escuela Profesional de Derecho Diferencias entre giros y remesas Giros Transferencia de dinero a nivel nacional, desde o hacia el exterior. No necesita una cuenta de ahorro. Remesas Transferencia periódica de dinero procedente del exterior Necesita una cuenta de ahorro.
  • 35. Contesta las siguientes interrogantes: 1. ¿Explique cuáles son las principales operaciones pasivas? 2. ¿Explique cuáles son las principales operaciones activas? 3. ¿Explique cuáles son las diferencias entre tarjeta de debito y tarjeta de crédito? Escuela Profesional de Derecho Actividad