SlideShare una empresa de Scribd logo
Red de Artistas y Promotores Escénicos Latinoamericanos
DIRECTRICES
COLECTIVO ÂMBAR
Este documento tiene por finalidad sistematizar la visión, los objetivos y el
funcionamiento general de la red Colectivo Âmbar.
Red de Artistas y Promotores Escénicos Latinoamericanos
1
1.- ¿Qué es el Colectivo Âmbar?
El Colectivo Âmbar es una red que promueve el intercambio entre artistas
latinoamericanos. Se caracteriza esencialmente por la heterogeneidad artística y cultural de
sus integrantes, al igual que de sus proyectos. La red no tiene restricciones artísticas o
estéticas; sin embargo, los proyectos que se gestan en el interior del mismo deben respetar
las siguientes premisas:
a. El Colectivo Âmbar considera el arte como expresión inherente al ser
humano, y lo político como factor de las sociedades actuales; por lo tanto acciona siempre
bajo proyectos apartidistas, es decir sin objetivos político-partidarios.
b. El Colectivo Âmbar promueve actividades que dignifican la igualdad y el
respeto a la diferencia, entre, para y con los seres humanos, así como, los diversos
territorios físicos, espirituales e ideológicos de los que forman parte; por lo tanto no apoya,
sobre ninguna circunstancia, actividades que promuevan la violencia, en cualquiera de sus
manifestaciones.
c. El Colectivo Âmbar es una red independiente y autónoma, creada para los
fines de los miembros que la conforman. Se sostiene a partir de las necesidades de sus
proyectos, y sus actividades atienden la ética artística y no los intereses comerciales,
políticos o gubernamentales.
d. Los proyectos desarrollados por la red pueden obtener apoyos de empresas o
instituciones, siempre que éstas respeten las normas y leyes de los países sede, cumplan con
sus deberes sociales y estén libres de cualquier violación a los derechos humanos
fundamentales.
2.- ¿Quiénes conformamos el Colectivo Âmbar?
El Colectivo Âmbar está formado por artistas y agrupaciones de diferentes partes de
Latinoamérica que convergen en el intercambio cultural cómo práctica de formación y
creación artística. No es posible definir un sólo perfil de las y los participantes o un rasgo
estético común, pues se trata de personas de orígenes e idiomas distintos unidos por una
inquietud común: la necesidad del encuentro y la generación de espacios para el ejercicio
de nuestro quehacer artístico.
Red de Artistas y Promotores Escénicos Latinoamericanos
2
3. ¿Cómo se puede formar parte de la red?
a. Para entrar en la red la persona debe comunicarse con el/la coordinador/a
de su país, para que éste le envíe la información correspondiente a la historia, objetivos y
organización de la red, y aclarar cualquier duda que pueda tener. Posteriormente, deberá
llenar una Ficha de Registro que le será enviada por correo electrónico. Al recibir la
confirmación, la persona será agregada al grupo oficial del Facebook para que pueda
acompañar las discusiones y estar informada de las actividades. En caso de que pertenezca
a un país que hasta el momento no posee miembros en la red (y por lo tanto tampoco
coordinadores), deberá comunicarse con el Núcleo de Coordinación a
colectivoambar.la@gmail.com
b. Para ser considerado miembro activo de la red, la persona tendrá que
estar participando activamente dentro de su delegación y/o en alguno de los Departamentos
de la red. Entonces podrá formar parte de las asambleas y tendrá derecho a proponer
proyectos de micro-redes, contando con el apoyo y la difusión por parte de su Delegación.
Deberá también firmar un acuerdo permitiendo la divulgación de sus datos curriculares e
históricos en los medios digitales, y comprometiéndose a divulgar la red a través del uso del
logo oficial en las actividades que realice bajo el nombre del Colectivo Âmbar. La
inscripción puede ser individual o por agrupación.
c. Para permanecer como miembro activo, la persona o agrupación deberá
mantenerse involucrada en las actividades del Colectivo, ya sean encuentros anuales,
proyectos de micro-redes, o tareas administrativas, de difusión, comunicación y promoción.
En el caso de que se mantenga durante más de un año inactivo, se le suspenderá el voto y la
divulgación de su trabajo en los medios de comunicación del Colectivo. Sin embargo podrá
recuperar estos derechos cuando se reintegre a las actividades de la red. Aún cuando la
persona o agrupación se encuentre inactivo, continuará recibiendo información y podrá
mantenerse en contacto a través del grupo de Facebook y el correo electrónico.
Red de Artistas y Promotores Escénicos Latinoamericanos
3
4. ¿Cómo funciona el Colectivo Âmbar?
4.1 Comunicación
La red utiliza medios virtuales para establecer contacto entre sus miembros y
promover encuentros de formación, intercambio y creación artística. Está subdividida en
delegaciones por países, cada una con su coordinador.
4.2 Sedes, Delegaciones y Coordinadores/as
(Sede: país; Delegación: miembros; Coordinadores: representantes de las delegaciones)
Cada Delegación tiene un coordinador/a* que está presente en las reuniones virtuales,
y forma parte de un comité que responde por la coordinación general de la red. Su función
es hacer el puente entre la delegación a la cual representa y el Núcleo de Coordinación, el
cual es responsable por la macro-gestión del Colectivo.
Los/las coordinadores/as son elegidos democráticamente por los miembros de sus
delegaciones a través del voto. Cada delegación tiene autonomía para decidir el sistema de
votación empleado, y para decidir el momento que se debe cambiar su coordinador/a, quien
puede permanecer en su función por un máximo de dos años. Las elecciones deben ocurrir,
preferentemente, en los meses anteriores a los Proyectos Generales.
* Aclaración: No todas las delegaciones poseen un/a coordinador/a miembro del Núcleo
de Coordinación; las delegaciones que se estén organizando tendrán un/a Representante que
será la cara y voz de su Delegación pero que no formará parte del Núcleo hasta que éste lo
decida conveniente.
5. Proyectos Generales:
Los Proyectos Generales son aquéllos que involucran a todo el Colectivo Âmbar a
través de una Convocatoria Abierta, y están divididos en tres categorías:
Red de Artistas y Promotores Escénicos Latinoamericanos
4
a. Laboratorios Internacionales. Ocurren cada dos años y son encuentros de
formación e investigación gestionados y producidos por el Colectivo Âmbar. Las
actividades involucran talleres, charlas, demostraciones de trabajo de los participantes e
invitados, y espacios internos de experimentación y creación artística.
b. Festival Itinerante de Teatro Latinoamericano Âmbar (FITLÂ).
Ocurre cada dos años y es un festival itinerante que se instala, en cada edición, en uno de
los países miembros de la red. Sus objetivos principales son: promover el intercambio y el
tránsito entre los creadores escénicos miembros de la red a través de obras de sala, obras de
calle, performances, intervenciones urbanas, charlas y talleres; generar espacios de
visibilidad para montajes de agrupaciones y artistas nacionales emergentes del país donde
se lleve a cabo el Festival; promover el intercambio con diversos sectores sociales, a través
de actividades artísticas en barrios populares, zonas periféricas, áreas metropolitanas,
etcétera.
c. Encuentros de Gestión y Asambleas Generales. Suceden anualmente
durante los Laboratorios Internacionales y los FITLÂ. En estos encuentros se informa, se
discute y se decide acerca de los Proyectos Generales, los proyectos de micro-redes y los
lineamientos generales de funcionamiento de la red.
Las decisiones generales de las actividades (a) y (b) -país sede y enfoque general del
proyecto- se toman de manera colectiva y democrática a través de los medios virtuales y/o
en asambleas presenciales. Las delegaciones presentan -en fecha estipulada- sus propuestas,
y éstas se analizan y se decide luego por votación.
Las decisiones particulares respecto a estos proyectos -su funcionamiento, distribución de
cupos y otros detalles de gestión- corresponden a la delegación que organiza el encuentro,
contando con la consulta y asesoría del Núcleo de Coordinación. Los/las coordinadores/as
de las actividades (a) y (b) podrán ser los/las coordinadores/as de la delegación del país
sede, o bien otro miembro que esta delegación elija, teniendo autonomía para armar su
equipo de trabajo con integrantes de otros países.
En caso de que ocurra algún imprevisto que interfiera en la organización de estos
proyectos, el Núcleo de Coordinación convocará un plebiscito online en carácter de
urgencia.
Red de Artistas y Promotores Escénicos Latinoamericanos
5
6. ¿Qué son las Micro-Redes?
Además de los Proyectos Generales, las actividades del Colectivo involucran
proyectos de micro-redes. Estos proyectos son actividades autónomas producidas por
integrantes de la red pero que no involucran necesariamente a todos sus miembros. Las
micro redes se conforman con al menos dos grupos o artistas independientes de distintas
agrupaciones, ya sea a nivel nacional o internacional. En ellas los participantes tienen
autonomía y responsabilidad sobre el proyecto, teniendo que respetar las Directrices y
manteniendo comunicación con el Núcleo de la Coordinación a través de un Representante,
el cual será responsable frente al Núcleo y otros organismos legales (Iberescena, por
ejemplo). Las micro-redes pueden contar con el apoyo de otros miembros del Colectivo con
más experiencia en la gestión y producción.
6.1 ¿Quiénes pueden presentar un proyecto de Micro-Red?
Cualquier miembro activo del Colectivo puede presentar un proyecto de micro-red. El
único requisito es que un mínimo del 60% del equipo sean miembros activos Âmbar. El
Núcleo de la Coordinación es el encargado de evaluar cada proyecto para establecer si
cumple o no con las características de micro-red. Para ello, revísese el anexo 1, que
incluye una serie de criterios a través de los cuales el Núcleo evalúa los proyectos.
Las personas interesadas en desarrollar proyectos de micro-redes se comprometerán a:
I. Respetar las Directrices del Colectivo Âmbar descritas en el presente
documento.
II. Mantener informados a los miembros de la red en todas las etapas del
proyecto, contribuyendo y participando activamente en los medios virtuales de divulgación
del Colectivo (blog y página oficial del Facebook), compartiendo información, textos e
imágenes del proceso.
III. Difundir al Colectivo Âmbar en sus materiales de difusión, ya sean visuales
(utilizando el logo del Colectivo) o textuales (citando a la red en notas de prensa, artículos,
etc.).
Red de Artistas y Promotores Escénicos Latinoamericanos
6
7. ¿Cómo funciona el Núcleo de Coordinación? ¿Cuáles son sus
responsabilidades?
El Núcleo de Coordinación funciona de manera democrática, a través del diálogo y la
votación, en reuniones periódicas a través de la web y en reuniones presenciales anuales. Se
encarga de articular, administrar, monitorear y viabilizar los asuntos inherentes al Colectivo
Âmbar, trabajando en conjunto con los equipos de producción de cada proyecto particular.
El Núcleo debe velar por el cumplimiento de los objetivos que el Colectivo se propone, así
como de los acuerdos establecidos, y deberá mantenerse receptivo a las propuestas y
sugerencias de cualquiera de los miembros de la red.
7.1 ¿Cuáles son los deberes de los/las coordinadores/as? Asistir a las reuniones del
Núcleo de Coordinación (tanto las virtuales como las presenciales).
 Representar al Colectivo en su respectivo país, difundiendo las actividades y
colaborando en la visibilidad de la red.
 Actuar como puente entre el Núcleo y la Delegación a la cual representa. Esto
significa: mantener a su Delegación informada sobre los asuntos tratados y las
resoluciones tomadas en las reuniones del Núcleo; acercar al Núcleo las inquietudes
y necesidades de los miembros de sus delegaciones; mantener a la red actualizada
acerca de las acciones artísticas de los miembros de su Delegación (obras,
ponencias, talleres, etcétera).
 Coordinar la búsqueda de recursos y medios para el mantenimiento y la
organización de su Delegación.
 Coordinar y/o asesorar los Proyectos Generales de la red en su país.
Red de Artistas y Promotores Escénicos Latinoamericanos
7
8. Organización a través de Departamentos
Para dividir y organizar el trabajo se han creado los siguientes Departamentos:
 Comunicación
 Secretaría y Logística
 Redacción
 Memoria y Documentación
 Recursos
 Pesquisa e Investigación
Las tareas específicas de cada Departamento son detalladas en el anexo 2. Cada
Departamento cuenta con un Delegado (rol rotativo) encargado de organizar a su equipo y
coordinar las tareas, manteniendo informado de manera periódica al Núcleo de
Coordinación.
9. ¿Cuáles son las demás funciones administrativas? ¿De qué manera puedo
contribuir para la gestión y funcionamiento de la red?
El Colectivo Âmbar es un proyecto que necesita del aporte y la labor de todos sus
miembros para su mantenimiento. Algunas de las actividades en las que podrán hacer
efectivo su aporte son:
 Seguimiento y actualización de los medios virtuales (blog y Facebook)
 Elaboración de proyectos
 Organización de laboratorios y talleres impartidos por miembros del Colectivo, y/o
por artistas invitados
 Intercambio de información sobre Festivales Nacionales e Internacionales
 Captación de fondos, becas y subsidios
 Vínculos con otros Colectivos y grupos de teatro
Red de Artistas y Promotores Escénicos Latinoamericanos
8
ACLARACIÓN: Cualquier información que no esté contemplada en este documento
será evaluada y dirimida por el Núcleo de la Coordinación.
Este documento ha sido elaborado mediante un trabajo conjunto entre el Núcleo de
Coordinación abajo firmante y los miembros del Colectivo Âmbar, a partir de la
experiencia de gestión realizada desde el 2010 hasta la fecha.
Gonzalo Alfonsín (Argentina)
Jane Santa Cruz (Brasil)
Natalia Durán (Costa Rica)
Rubén Darío Romero (Ecuador)
Ixchel Castro (México)
Sandro La Torre (Perú)
Sebastián Eddowes (Perú)
Latinoamérica, mayo de 2014.

Más contenido relacionado

Similar a DIRECTRICES/ DIRETRIZES Colectivo Âmbar

Resultado de la RefleXarxa
Resultado de la RefleXarxaResultado de la RefleXarxa
Resultado de la RefleXarxa
Pablo Román Arribas Giner
 
Hr redes sociales y redes comunitarias
Hr redes sociales y redes comunitariasHr redes sociales y redes comunitarias
Hr redes sociales y redes comunitarias
Héctor Revelo Herrera
 
Las Nuevas Tecnologias al servicio del Ciudadano
Las Nuevas Tecnologias al servicio del CiudadanoLas Nuevas Tecnologias al servicio del Ciudadano
Las Nuevas Tecnologias al servicio del Ciudadano
Ignacio Martín Granados
 
Proyecto red ciudadana virtual
Proyecto red ciudadana virtualProyecto red ciudadana virtual
Proyecto red ciudadana virtual
Guadalinfo Cádiz
 
Red colaborativa para la innovacion social y ambiental
Red colaborativa para la innovacion social y ambientalRed colaborativa para la innovacion social y ambiental
Red colaborativa para la innovacion social y ambiental
fundacionarboles
 
REDSDjunio2010
REDSDjunio2010REDSDjunio2010
REDSDjunio2010
Claudia Pisani
 
Tejiendo La Red. Guía para la participación individual y grupal
Tejiendo La Red. Guía para la participación individual y grupalTejiendo La Red. Guía para la participación individual y grupal
Tejiendo La Red. Guía para la participación individual y grupal
Alianza Ciudadana
 
Organizacion Red Iberoamericana de Conservación de Arte Contemporáneo
Organizacion Red Iberoamericana de Conservación de Arte ContemporáneoOrganizacion Red Iberoamericana de Conservación de Arte Contemporáneo
Organizacion Red Iberoamericana de Conservación de Arte Contemporáneo
Fernando Sancho Caparrini
 
Organizacion comunitaria
Organizacion comunitariaOrganizacion comunitaria
Organizacion comunitaria
Franco Troisi
 
Organizacion comunitaria
Organizacion comunitariaOrganizacion comunitaria
Organizacion comunitaria
Franco Troisi
 
Dossier enclavedeblog quienes_somos
Dossier enclavedeblog quienes_somosDossier enclavedeblog quienes_somos
Dossier enclavedeblog quienes_somos
David Mico Alonso
 
Eol3 ec e-participacion
Eol3 ec   e-participacionEol3 ec   e-participacion
Eol3 ec e-participacion
Héctor Revelo Herrera
 
Acta primera
Acta primeraActa primera
Acta primera
Recvision Grupo
 
12 06-2014
12 06-201412 06-2014
Propuesta organizativa
Propuesta organizativaPropuesta organizativa
Propuesta organizativa
GanemosCordoba
 
Acceso financiación UE cultura y acción social
Acceso financiación UE cultura y acción socialAcceso financiación UE cultura y acción social
Acceso financiación UE cultura y acción social
Juan Pedregosa
 
2014 09 11 propuesta organizativa acc editada_22-09-14
 2014 09 11 propuesta organizativa acc editada_22-09-14 2014 09 11 propuesta organizativa acc editada_22-09-14
2014 09 11 propuesta organizativa acc editada_22-09-14
Javier Arias
 
Red Social Esdai
Red Social EsdaiRed Social Esdai
Red Social Esdai
paolita112
 
Taller Comunas (1)
Taller Comunas (1)Taller Comunas (1)
Taller Comunas (1)
guestf751c5
 
ASAMBLEAS SECTORIALES DE GESTORES SOCIALES
ASAMBLEAS SECTORIALES DE GESTORES SOCIALESASAMBLEAS SECTORIALES DE GESTORES SOCIALES
ASAMBLEAS SECTORIALES DE GESTORES SOCIALES
Redecom Cartagena
 

Similar a DIRECTRICES/ DIRETRIZES Colectivo Âmbar (20)

Resultado de la RefleXarxa
Resultado de la RefleXarxaResultado de la RefleXarxa
Resultado de la RefleXarxa
 
Hr redes sociales y redes comunitarias
Hr redes sociales y redes comunitariasHr redes sociales y redes comunitarias
Hr redes sociales y redes comunitarias
 
Las Nuevas Tecnologias al servicio del Ciudadano
Las Nuevas Tecnologias al servicio del CiudadanoLas Nuevas Tecnologias al servicio del Ciudadano
Las Nuevas Tecnologias al servicio del Ciudadano
 
Proyecto red ciudadana virtual
Proyecto red ciudadana virtualProyecto red ciudadana virtual
Proyecto red ciudadana virtual
 
Red colaborativa para la innovacion social y ambiental
Red colaborativa para la innovacion social y ambientalRed colaborativa para la innovacion social y ambiental
Red colaborativa para la innovacion social y ambiental
 
REDSDjunio2010
REDSDjunio2010REDSDjunio2010
REDSDjunio2010
 
Tejiendo La Red. Guía para la participación individual y grupal
Tejiendo La Red. Guía para la participación individual y grupalTejiendo La Red. Guía para la participación individual y grupal
Tejiendo La Red. Guía para la participación individual y grupal
 
Organizacion Red Iberoamericana de Conservación de Arte Contemporáneo
Organizacion Red Iberoamericana de Conservación de Arte ContemporáneoOrganizacion Red Iberoamericana de Conservación de Arte Contemporáneo
Organizacion Red Iberoamericana de Conservación de Arte Contemporáneo
 
Organizacion comunitaria
Organizacion comunitariaOrganizacion comunitaria
Organizacion comunitaria
 
Organizacion comunitaria
Organizacion comunitariaOrganizacion comunitaria
Organizacion comunitaria
 
Dossier enclavedeblog quienes_somos
Dossier enclavedeblog quienes_somosDossier enclavedeblog quienes_somos
Dossier enclavedeblog quienes_somos
 
Eol3 ec e-participacion
Eol3 ec   e-participacionEol3 ec   e-participacion
Eol3 ec e-participacion
 
Acta primera
Acta primeraActa primera
Acta primera
 
12 06-2014
12 06-201412 06-2014
12 06-2014
 
Propuesta organizativa
Propuesta organizativaPropuesta organizativa
Propuesta organizativa
 
Acceso financiación UE cultura y acción social
Acceso financiación UE cultura y acción socialAcceso financiación UE cultura y acción social
Acceso financiación UE cultura y acción social
 
2014 09 11 propuesta organizativa acc editada_22-09-14
 2014 09 11 propuesta organizativa acc editada_22-09-14 2014 09 11 propuesta organizativa acc editada_22-09-14
2014 09 11 propuesta organizativa acc editada_22-09-14
 
Red Social Esdai
Red Social EsdaiRed Social Esdai
Red Social Esdai
 
Taller Comunas (1)
Taller Comunas (1)Taller Comunas (1)
Taller Comunas (1)
 
ASAMBLEAS SECTORIALES DE GESTORES SOCIALES
ASAMBLEAS SECTORIALES DE GESTORES SOCIALESASAMBLEAS SECTORIALES DE GESTORES SOCIALES
ASAMBLEAS SECTORIALES DE GESTORES SOCIALES
 

Último

Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 

Último (20)

Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 

DIRECTRICES/ DIRETRIZES Colectivo Âmbar

  • 1. Red de Artistas y Promotores Escénicos Latinoamericanos DIRECTRICES COLECTIVO ÂMBAR Este documento tiene por finalidad sistematizar la visión, los objetivos y el funcionamiento general de la red Colectivo Âmbar.
  • 2. Red de Artistas y Promotores Escénicos Latinoamericanos 1 1.- ¿Qué es el Colectivo Âmbar? El Colectivo Âmbar es una red que promueve el intercambio entre artistas latinoamericanos. Se caracteriza esencialmente por la heterogeneidad artística y cultural de sus integrantes, al igual que de sus proyectos. La red no tiene restricciones artísticas o estéticas; sin embargo, los proyectos que se gestan en el interior del mismo deben respetar las siguientes premisas: a. El Colectivo Âmbar considera el arte como expresión inherente al ser humano, y lo político como factor de las sociedades actuales; por lo tanto acciona siempre bajo proyectos apartidistas, es decir sin objetivos político-partidarios. b. El Colectivo Âmbar promueve actividades que dignifican la igualdad y el respeto a la diferencia, entre, para y con los seres humanos, así como, los diversos territorios físicos, espirituales e ideológicos de los que forman parte; por lo tanto no apoya, sobre ninguna circunstancia, actividades que promuevan la violencia, en cualquiera de sus manifestaciones. c. El Colectivo Âmbar es una red independiente y autónoma, creada para los fines de los miembros que la conforman. Se sostiene a partir de las necesidades de sus proyectos, y sus actividades atienden la ética artística y no los intereses comerciales, políticos o gubernamentales. d. Los proyectos desarrollados por la red pueden obtener apoyos de empresas o instituciones, siempre que éstas respeten las normas y leyes de los países sede, cumplan con sus deberes sociales y estén libres de cualquier violación a los derechos humanos fundamentales. 2.- ¿Quiénes conformamos el Colectivo Âmbar? El Colectivo Âmbar está formado por artistas y agrupaciones de diferentes partes de Latinoamérica que convergen en el intercambio cultural cómo práctica de formación y creación artística. No es posible definir un sólo perfil de las y los participantes o un rasgo estético común, pues se trata de personas de orígenes e idiomas distintos unidos por una inquietud común: la necesidad del encuentro y la generación de espacios para el ejercicio de nuestro quehacer artístico.
  • 3. Red de Artistas y Promotores Escénicos Latinoamericanos 2 3. ¿Cómo se puede formar parte de la red? a. Para entrar en la red la persona debe comunicarse con el/la coordinador/a de su país, para que éste le envíe la información correspondiente a la historia, objetivos y organización de la red, y aclarar cualquier duda que pueda tener. Posteriormente, deberá llenar una Ficha de Registro que le será enviada por correo electrónico. Al recibir la confirmación, la persona será agregada al grupo oficial del Facebook para que pueda acompañar las discusiones y estar informada de las actividades. En caso de que pertenezca a un país que hasta el momento no posee miembros en la red (y por lo tanto tampoco coordinadores), deberá comunicarse con el Núcleo de Coordinación a colectivoambar.la@gmail.com b. Para ser considerado miembro activo de la red, la persona tendrá que estar participando activamente dentro de su delegación y/o en alguno de los Departamentos de la red. Entonces podrá formar parte de las asambleas y tendrá derecho a proponer proyectos de micro-redes, contando con el apoyo y la difusión por parte de su Delegación. Deberá también firmar un acuerdo permitiendo la divulgación de sus datos curriculares e históricos en los medios digitales, y comprometiéndose a divulgar la red a través del uso del logo oficial en las actividades que realice bajo el nombre del Colectivo Âmbar. La inscripción puede ser individual o por agrupación. c. Para permanecer como miembro activo, la persona o agrupación deberá mantenerse involucrada en las actividades del Colectivo, ya sean encuentros anuales, proyectos de micro-redes, o tareas administrativas, de difusión, comunicación y promoción. En el caso de que se mantenga durante más de un año inactivo, se le suspenderá el voto y la divulgación de su trabajo en los medios de comunicación del Colectivo. Sin embargo podrá recuperar estos derechos cuando se reintegre a las actividades de la red. Aún cuando la persona o agrupación se encuentre inactivo, continuará recibiendo información y podrá mantenerse en contacto a través del grupo de Facebook y el correo electrónico.
  • 4. Red de Artistas y Promotores Escénicos Latinoamericanos 3 4. ¿Cómo funciona el Colectivo Âmbar? 4.1 Comunicación La red utiliza medios virtuales para establecer contacto entre sus miembros y promover encuentros de formación, intercambio y creación artística. Está subdividida en delegaciones por países, cada una con su coordinador. 4.2 Sedes, Delegaciones y Coordinadores/as (Sede: país; Delegación: miembros; Coordinadores: representantes de las delegaciones) Cada Delegación tiene un coordinador/a* que está presente en las reuniones virtuales, y forma parte de un comité que responde por la coordinación general de la red. Su función es hacer el puente entre la delegación a la cual representa y el Núcleo de Coordinación, el cual es responsable por la macro-gestión del Colectivo. Los/las coordinadores/as son elegidos democráticamente por los miembros de sus delegaciones a través del voto. Cada delegación tiene autonomía para decidir el sistema de votación empleado, y para decidir el momento que se debe cambiar su coordinador/a, quien puede permanecer en su función por un máximo de dos años. Las elecciones deben ocurrir, preferentemente, en los meses anteriores a los Proyectos Generales. * Aclaración: No todas las delegaciones poseen un/a coordinador/a miembro del Núcleo de Coordinación; las delegaciones que se estén organizando tendrán un/a Representante que será la cara y voz de su Delegación pero que no formará parte del Núcleo hasta que éste lo decida conveniente. 5. Proyectos Generales: Los Proyectos Generales son aquéllos que involucran a todo el Colectivo Âmbar a través de una Convocatoria Abierta, y están divididos en tres categorías:
  • 5. Red de Artistas y Promotores Escénicos Latinoamericanos 4 a. Laboratorios Internacionales. Ocurren cada dos años y son encuentros de formación e investigación gestionados y producidos por el Colectivo Âmbar. Las actividades involucran talleres, charlas, demostraciones de trabajo de los participantes e invitados, y espacios internos de experimentación y creación artística. b. Festival Itinerante de Teatro Latinoamericano Âmbar (FITLÂ). Ocurre cada dos años y es un festival itinerante que se instala, en cada edición, en uno de los países miembros de la red. Sus objetivos principales son: promover el intercambio y el tránsito entre los creadores escénicos miembros de la red a través de obras de sala, obras de calle, performances, intervenciones urbanas, charlas y talleres; generar espacios de visibilidad para montajes de agrupaciones y artistas nacionales emergentes del país donde se lleve a cabo el Festival; promover el intercambio con diversos sectores sociales, a través de actividades artísticas en barrios populares, zonas periféricas, áreas metropolitanas, etcétera. c. Encuentros de Gestión y Asambleas Generales. Suceden anualmente durante los Laboratorios Internacionales y los FITLÂ. En estos encuentros se informa, se discute y se decide acerca de los Proyectos Generales, los proyectos de micro-redes y los lineamientos generales de funcionamiento de la red. Las decisiones generales de las actividades (a) y (b) -país sede y enfoque general del proyecto- se toman de manera colectiva y democrática a través de los medios virtuales y/o en asambleas presenciales. Las delegaciones presentan -en fecha estipulada- sus propuestas, y éstas se analizan y se decide luego por votación. Las decisiones particulares respecto a estos proyectos -su funcionamiento, distribución de cupos y otros detalles de gestión- corresponden a la delegación que organiza el encuentro, contando con la consulta y asesoría del Núcleo de Coordinación. Los/las coordinadores/as de las actividades (a) y (b) podrán ser los/las coordinadores/as de la delegación del país sede, o bien otro miembro que esta delegación elija, teniendo autonomía para armar su equipo de trabajo con integrantes de otros países. En caso de que ocurra algún imprevisto que interfiera en la organización de estos proyectos, el Núcleo de Coordinación convocará un plebiscito online en carácter de urgencia.
  • 6. Red de Artistas y Promotores Escénicos Latinoamericanos 5 6. ¿Qué son las Micro-Redes? Además de los Proyectos Generales, las actividades del Colectivo involucran proyectos de micro-redes. Estos proyectos son actividades autónomas producidas por integrantes de la red pero que no involucran necesariamente a todos sus miembros. Las micro redes se conforman con al menos dos grupos o artistas independientes de distintas agrupaciones, ya sea a nivel nacional o internacional. En ellas los participantes tienen autonomía y responsabilidad sobre el proyecto, teniendo que respetar las Directrices y manteniendo comunicación con el Núcleo de la Coordinación a través de un Representante, el cual será responsable frente al Núcleo y otros organismos legales (Iberescena, por ejemplo). Las micro-redes pueden contar con el apoyo de otros miembros del Colectivo con más experiencia en la gestión y producción. 6.1 ¿Quiénes pueden presentar un proyecto de Micro-Red? Cualquier miembro activo del Colectivo puede presentar un proyecto de micro-red. El único requisito es que un mínimo del 60% del equipo sean miembros activos Âmbar. El Núcleo de la Coordinación es el encargado de evaluar cada proyecto para establecer si cumple o no con las características de micro-red. Para ello, revísese el anexo 1, que incluye una serie de criterios a través de los cuales el Núcleo evalúa los proyectos. Las personas interesadas en desarrollar proyectos de micro-redes se comprometerán a: I. Respetar las Directrices del Colectivo Âmbar descritas en el presente documento. II. Mantener informados a los miembros de la red en todas las etapas del proyecto, contribuyendo y participando activamente en los medios virtuales de divulgación del Colectivo (blog y página oficial del Facebook), compartiendo información, textos e imágenes del proceso. III. Difundir al Colectivo Âmbar en sus materiales de difusión, ya sean visuales (utilizando el logo del Colectivo) o textuales (citando a la red en notas de prensa, artículos, etc.).
  • 7. Red de Artistas y Promotores Escénicos Latinoamericanos 6 7. ¿Cómo funciona el Núcleo de Coordinación? ¿Cuáles son sus responsabilidades? El Núcleo de Coordinación funciona de manera democrática, a través del diálogo y la votación, en reuniones periódicas a través de la web y en reuniones presenciales anuales. Se encarga de articular, administrar, monitorear y viabilizar los asuntos inherentes al Colectivo Âmbar, trabajando en conjunto con los equipos de producción de cada proyecto particular. El Núcleo debe velar por el cumplimiento de los objetivos que el Colectivo se propone, así como de los acuerdos establecidos, y deberá mantenerse receptivo a las propuestas y sugerencias de cualquiera de los miembros de la red. 7.1 ¿Cuáles son los deberes de los/las coordinadores/as? Asistir a las reuniones del Núcleo de Coordinación (tanto las virtuales como las presenciales).  Representar al Colectivo en su respectivo país, difundiendo las actividades y colaborando en la visibilidad de la red.  Actuar como puente entre el Núcleo y la Delegación a la cual representa. Esto significa: mantener a su Delegación informada sobre los asuntos tratados y las resoluciones tomadas en las reuniones del Núcleo; acercar al Núcleo las inquietudes y necesidades de los miembros de sus delegaciones; mantener a la red actualizada acerca de las acciones artísticas de los miembros de su Delegación (obras, ponencias, talleres, etcétera).  Coordinar la búsqueda de recursos y medios para el mantenimiento y la organización de su Delegación.  Coordinar y/o asesorar los Proyectos Generales de la red en su país.
  • 8. Red de Artistas y Promotores Escénicos Latinoamericanos 7 8. Organización a través de Departamentos Para dividir y organizar el trabajo se han creado los siguientes Departamentos:  Comunicación  Secretaría y Logística  Redacción  Memoria y Documentación  Recursos  Pesquisa e Investigación Las tareas específicas de cada Departamento son detalladas en el anexo 2. Cada Departamento cuenta con un Delegado (rol rotativo) encargado de organizar a su equipo y coordinar las tareas, manteniendo informado de manera periódica al Núcleo de Coordinación. 9. ¿Cuáles son las demás funciones administrativas? ¿De qué manera puedo contribuir para la gestión y funcionamiento de la red? El Colectivo Âmbar es un proyecto que necesita del aporte y la labor de todos sus miembros para su mantenimiento. Algunas de las actividades en las que podrán hacer efectivo su aporte son:  Seguimiento y actualización de los medios virtuales (blog y Facebook)  Elaboración de proyectos  Organización de laboratorios y talleres impartidos por miembros del Colectivo, y/o por artistas invitados  Intercambio de información sobre Festivales Nacionales e Internacionales  Captación de fondos, becas y subsidios  Vínculos con otros Colectivos y grupos de teatro
  • 9. Red de Artistas y Promotores Escénicos Latinoamericanos 8 ACLARACIÓN: Cualquier información que no esté contemplada en este documento será evaluada y dirimida por el Núcleo de la Coordinación. Este documento ha sido elaborado mediante un trabajo conjunto entre el Núcleo de Coordinación abajo firmante y los miembros del Colectivo Âmbar, a partir de la experiencia de gestión realizada desde el 2010 hasta la fecha. Gonzalo Alfonsín (Argentina) Jane Santa Cruz (Brasil) Natalia Durán (Costa Rica) Rubén Darío Romero (Ecuador) Ixchel Castro (México) Sandro La Torre (Perú) Sebastián Eddowes (Perú) Latinoamérica, mayo de 2014.