SlideShare una empresa de Scribd logo
RED COLABORATIVA PARA LA INNOVACIÓN SOCIAL Y AMBIENTAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Fundación Árboles para la Vida Convocatoria WAIRA 2011
MISIÓN Diseñar una Red colaborativa para los agentes relacionados con la innovación social y ambiental en América Latina y el Caribe que permita una retroalimentación e intercambio de información  entre los agentes para el empoderamiento de la Innovación Social y Ambiental, además de la posibilidad de compartir problemas y soluciones desde multitud de perspectivas fomentando la escalabilidad.
El proyecto busca diseñar un Sistema de Información de carácter colaborativo dirigido a los agentes sociales y ambientales de América Latina y el Caribe con el fin de que sea la plataforma de acceso a la información y retroalimentación de los mismos aumentando la escalabilidad de los proyectos con buenos resultados  en otros escenarios o contextos.
Se propone una plataforma virtual alojada en un sitio WEB de fácil acceso y gratuito. Es la forma de retroalimentación y participación por excelencia para  los agentes de la innovación social y ambiental. Se propone desde el punto de vista colaborativo con los agentes
¿Por qué es importante red colaborativa para la innovación social y ambiental de América latina y el Caribe? La Innovación social colaborativa, también conocida como crowdsourcing, es la tendencia relacionada con el uso de la tecnología para fomentar el intercambio de información e ideas entre los agentes participantes. Conecta y propicia relaciones que de otra manera no tendrían lugar, en una plataforma donde el fin común es generar y compartir problemas, soluciones y desde multitud de perspectivas.   Fuente: Innovación social: reinventando el desarrollo sostenible, FutureTrends Fórum, 2010
CARACTERISTICAS La Red Colaborativa tendría dentro de sus características: Banco de ideas de innovación: espacio donde los visitantes del Red podrán plasmar sus ideas innovadoras sobre cómo hacer frente a algún problema social o ambiental específico en su región.
Banco de proyectos innovadores:  allí se podrán publicar los proyectos de innovación social o ambiental que se estén llevando a cabo en Latinoamérica o que ya hayan sido clausurados, de forma tal que puedan ser replicables en otras regiones con condiciones similares.
Registro de agentes innovadores: es la base de datos con información de contacto de todos los actores que se ven involucrados en la innovación social y ambiental en Latinoamérica.
Presentaciones Flash Media o Adobe que permita a los usuarios de la red, hacer publicaciones con videos y fotos sobre todo lo relacionado a sus proyectos.
Espacios de participación (Chat – Foros) donde todos los integrantes de la red puedan establecer relaciones de contacto por medio de temas en común y así retroalimentar los procesos de innovación y generar espacios de E-learning.
Información (conceptos): un espacio donde estará publicado todo lo referente a Innovación social y ambiental en materia de leyes, tratados, alianzas, convocatorias, proyectos, thesaurus ambiental etc.que permita a los  integrantes y visitantes  permanecer actualizados.
Asistencia técnica y profesional: la Red colaborativa debe contar con un grupo de técnicos y profesionales que brinden asistencia a quien tenga una idea que pueda ser considerada Innovadora social o ambientalmente y quiera  llevarla a termino,  de manera que se pueda garantizar no solo la sostenibilidad de esta en el tiempo sino que pueda ser replicable en otros contextos.
La Red condensará sus proyectos  y temas en dos grandes núcleos: NUCLEO SOCIAL -COMUNITARIO: proyectos cuyos objetivos, misión o visión afecten a la comunidad o propendan atender un problema social: madres de familia, adolescentes, tercera edad, reinserción social, etc.
NUCLEO AMBIENTAL: proyectos cuyos objetivos, misión o visión afecten de manera positiva o propendan atender un problema ambiental: Residuos sólidos, residuos peligrosos, emisiones, recurso hídrico, gestión del riesgo, etc.
PÚBLICO OBJETIVO La Red colaborativa está dirigida a los agentes sociales y ambientales de América Latina y el Caribe con acceso gratuito a la plataforma.  El proyecto está formulado para que el financiamiento sea por parte de las empresas del Sector Privado por dos posibles formas: 1. Recepción de donaciones por exención de impuestos a la Fundación Árboles para la Vida (ente gestor).  2. Por medio de pago por publicidad o auspicio.
ALTERNATIVAS DE FINANCIACIÓN: Entidades públicas Entidades privadas: al ser una organización sin ánimo de lucro, la Fundación Árboles para la Vida puede recibir donativos de empresas privadas bajo la figura de Responsabilidad Social Empresarial y exención de impuestos.  Cooperación Internacional: en el marco de estrategias sociales, ambientales y/o innovación social (BM,FMI, ONU)
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a Red colaborativa para la innovacion social y ambiental

Ssri e sd-i.carlos alvarez
Ssri e sd-i.carlos alvarezSsri e sd-i.carlos alvarez
Ssri e sd-i.carlos alvarezJesús Amor
 
Acceso financiación UE cultura y acción social
Acceso financiación UE cultura y acción socialAcceso financiación UE cultura y acción social
Acceso financiación UE cultura y acción social
Juan Pedregosa
 
Redes Sociales y Medio Ambiente. Parte 1
Redes Sociales y Medio Ambiente. Parte 1Redes Sociales y Medio Ambiente. Parte 1
Redes Sociales y Medio Ambiente. Parte 1
Roberto Ruiz Robles
 
Trabajo colaborativo herramientas digitales
Trabajo colaborativo herramientas digitalesTrabajo colaborativo herramientas digitales
Trabajo colaborativo herramientas digitales
Paola Vargas Jiimenez
 
Trabajo individual #3
Trabajo individual #3Trabajo individual #3
Trabajo individual #3
paolafierro
 
Relaciones públicas en la web 2.0
Relaciones públicas en la web 2.0 Relaciones públicas en la web 2.0
Relaciones públicas en la web 2.0
Fernanda Guzmán
 
Manualdinamizador2.0
Manualdinamizador2.0Manualdinamizador2.0
Manualdinamizador2.0guadalmaria
 
Turismo sostenible ie club de turismo
Turismo sostenible ie club de turismoTurismo sostenible ie club de turismo
Turismo sostenible ie club de turismoRafael Cobo
 
Memoria corporativa i latam. version actual
Memoria corporativa i latam. version actualMemoria corporativa i latam. version actual
Memoria corporativa i latam. version actual
Karem Esther Infantas Soto
 
Hr redes sociales y redes comunitarias
Hr redes sociales y redes comunitariasHr redes sociales y redes comunitarias
Hr redes sociales y redes comunitarias
Héctor Revelo Herrera
 
#Lohacemos Lan irekia
#Lohacemos Lan irekia#Lohacemos Lan irekia
#Lohacemos Lan irekia
Arantxa Sainz de Murieta
 
Turismo sostenible ie club de turismo
Turismo sostenible ie club de turismoTurismo sostenible ie club de turismo
Turismo sostenible ie club de turismoNee | Meaningful Labs
 
Ventajas de la Colaboración Masiva para Pemex (Plataforma RISE)
Ventajas de la Colaboración Masiva para Pemex (Plataforma RISE)Ventajas de la Colaboración Masiva para Pemex (Plataforma RISE)
Ventajas de la Colaboración Masiva para Pemex (Plataforma RISE)
Luis Franco
 
OuiShare Talk: BlockChain para todos - Contextualización
OuiShare Talk: BlockChain para todos - ContextualizaciónOuiShare Talk: BlockChain para todos - Contextualización
OuiShare Talk: BlockChain para todos - Contextualización
Yabed Contreras Zambrano
 
Encuentro de Jóvenes- Presentacion peru
Encuentro de Jóvenes- Presentacion peruEncuentro de Jóvenes- Presentacion peru
Encuentro de Jóvenes- Presentacion peru
Gwp Sudamérica
 
200610 helena marin
200610 helena marin200610 helena marin
200610 helena marin
Helena Marin Muñoz
 
LA COMUNIDAD Y LA WEB
LA COMUNIDAD Y LA WEBLA COMUNIDAD Y LA WEB
LA COMUNIDAD Y LA WEB
Paola Vargas Jiimenez
 
Análisis de un proyecto trasmedia "Educacion Prohibida"
Análisis de un proyecto trasmedia "Educacion Prohibida"Análisis de un proyecto trasmedia "Educacion Prohibida"
Análisis de un proyecto trasmedia "Educacion Prohibida"
Hector López Bajo
 
Ecosistema tecnológico WYRED
Ecosistema tecnológico WYREDEcosistema tecnológico WYRED
Ecosistema tecnológico WYRED
Grial - University of Salamanca
 

Similar a Red colaborativa para la innovacion social y ambiental (20)

Ssri e sd-i.carlos alvarez
Ssri e sd-i.carlos alvarezSsri e sd-i.carlos alvarez
Ssri e sd-i.carlos alvarez
 
Acceso financiación UE cultura y acción social
Acceso financiación UE cultura y acción socialAcceso financiación UE cultura y acción social
Acceso financiación UE cultura y acción social
 
Redes Sociales y Medio Ambiente. Parte 1
Redes Sociales y Medio Ambiente. Parte 1Redes Sociales y Medio Ambiente. Parte 1
Redes Sociales y Medio Ambiente. Parte 1
 
Trabajo colaborativo herramientas digitales
Trabajo colaborativo herramientas digitalesTrabajo colaborativo herramientas digitales
Trabajo colaborativo herramientas digitales
 
Trabajo individual #3
Trabajo individual #3Trabajo individual #3
Trabajo individual #3
 
Relaciones públicas en la web 2.0
Relaciones públicas en la web 2.0 Relaciones públicas en la web 2.0
Relaciones públicas en la web 2.0
 
Manualdinamizador2.0
Manualdinamizador2.0Manualdinamizador2.0
Manualdinamizador2.0
 
Turismo sostenible ie club de turismo
Turismo sostenible ie club de turismoTurismo sostenible ie club de turismo
Turismo sostenible ie club de turismo
 
Memoria corporativa i latam. version actual
Memoria corporativa i latam. version actualMemoria corporativa i latam. version actual
Memoria corporativa i latam. version actual
 
Hr redes sociales y redes comunitarias
Hr redes sociales y redes comunitariasHr redes sociales y redes comunitarias
Hr redes sociales y redes comunitarias
 
#Lohacemos Lan irekia
#Lohacemos Lan irekia#Lohacemos Lan irekia
#Lohacemos Lan irekia
 
Turismo sostenible ie club de turismo
Turismo sostenible ie club de turismoTurismo sostenible ie club de turismo
Turismo sostenible ie club de turismo
 
Ventajas de la Colaboración Masiva para Pemex (Plataforma RISE)
Ventajas de la Colaboración Masiva para Pemex (Plataforma RISE)Ventajas de la Colaboración Masiva para Pemex (Plataforma RISE)
Ventajas de la Colaboración Masiva para Pemex (Plataforma RISE)
 
OuiShare Talk: BlockChain para todos - Contextualización
OuiShare Talk: BlockChain para todos - ContextualizaciónOuiShare Talk: BlockChain para todos - Contextualización
OuiShare Talk: BlockChain para todos - Contextualización
 
Unidos Innovando # 4
Unidos Innovando # 4Unidos Innovando # 4
Unidos Innovando # 4
 
Encuentro de Jóvenes- Presentacion peru
Encuentro de Jóvenes- Presentacion peruEncuentro de Jóvenes- Presentacion peru
Encuentro de Jóvenes- Presentacion peru
 
200610 helena marin
200610 helena marin200610 helena marin
200610 helena marin
 
LA COMUNIDAD Y LA WEB
LA COMUNIDAD Y LA WEBLA COMUNIDAD Y LA WEB
LA COMUNIDAD Y LA WEB
 
Análisis de un proyecto trasmedia "Educacion Prohibida"
Análisis de un proyecto trasmedia "Educacion Prohibida"Análisis de un proyecto trasmedia "Educacion Prohibida"
Análisis de un proyecto trasmedia "Educacion Prohibida"
 
Ecosistema tecnológico WYRED
Ecosistema tecnológico WYREDEcosistema tecnológico WYRED
Ecosistema tecnológico WYRED
 

Más de fundacionarboles

Agenda interna para la competitividad
Agenda interna para la competitividadAgenda interna para la competitividad
Agenda interna para la competitividadfundacionarboles
 
Plan de competitividad de risaralda
Plan de competitividad de risaraldaPlan de competitividad de risaralda
Plan de competitividad de risaraldafundacionarboles
 
Vision territorial hernan roberto meneses
Vision territorial  hernan roberto menesesVision territorial  hernan roberto meneses
Vision territorial hernan roberto menesesfundacionarboles
 
Competitividad y medio ambiente jorge ivan orozco
Competitividad y medio ambiente jorge ivan orozcoCompetitividad y medio ambiente jorge ivan orozco
Competitividad y medio ambiente jorge ivan orozcofundacionarboles
 
Bosque modelo john mario rodriguez
Bosque modelo  john mario rodriguezBosque modelo  john mario rodriguez
Bosque modelo john mario rodriguez
fundacionarboles
 

Más de fundacionarboles (6)

Bosque modelo risaralda
Bosque modelo risaraldaBosque modelo risaralda
Bosque modelo risaralda
 
Agenda interna para la competitividad
Agenda interna para la competitividadAgenda interna para la competitividad
Agenda interna para la competitividad
 
Plan de competitividad de risaralda
Plan de competitividad de risaraldaPlan de competitividad de risaralda
Plan de competitividad de risaralda
 
Vision territorial hernan roberto meneses
Vision territorial  hernan roberto menesesVision territorial  hernan roberto meneses
Vision territorial hernan roberto meneses
 
Competitividad y medio ambiente jorge ivan orozco
Competitividad y medio ambiente jorge ivan orozcoCompetitividad y medio ambiente jorge ivan orozco
Competitividad y medio ambiente jorge ivan orozco
 
Bosque modelo john mario rodriguez
Bosque modelo  john mario rodriguezBosque modelo  john mario rodriguez
Bosque modelo john mario rodriguez
 

Último

trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 

Red colaborativa para la innovacion social y ambiental

  • 1. RED COLABORATIVA PARA LA INNOVACIÓN SOCIAL Y AMBIENTAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Fundación Árboles para la Vida Convocatoria WAIRA 2011
  • 2. MISIÓN Diseñar una Red colaborativa para los agentes relacionados con la innovación social y ambiental en América Latina y el Caribe que permita una retroalimentación e intercambio de información entre los agentes para el empoderamiento de la Innovación Social y Ambiental, además de la posibilidad de compartir problemas y soluciones desde multitud de perspectivas fomentando la escalabilidad.
  • 3. El proyecto busca diseñar un Sistema de Información de carácter colaborativo dirigido a los agentes sociales y ambientales de América Latina y el Caribe con el fin de que sea la plataforma de acceso a la información y retroalimentación de los mismos aumentando la escalabilidad de los proyectos con buenos resultados en otros escenarios o contextos.
  • 4. Se propone una plataforma virtual alojada en un sitio WEB de fácil acceso y gratuito. Es la forma de retroalimentación y participación por excelencia para los agentes de la innovación social y ambiental. Se propone desde el punto de vista colaborativo con los agentes
  • 5. ¿Por qué es importante red colaborativa para la innovación social y ambiental de América latina y el Caribe? La Innovación social colaborativa, también conocida como crowdsourcing, es la tendencia relacionada con el uso de la tecnología para fomentar el intercambio de información e ideas entre los agentes participantes. Conecta y propicia relaciones que de otra manera no tendrían lugar, en una plataforma donde el fin común es generar y compartir problemas, soluciones y desde multitud de perspectivas. Fuente: Innovación social: reinventando el desarrollo sostenible, FutureTrends Fórum, 2010
  • 6. CARACTERISTICAS La Red Colaborativa tendría dentro de sus características: Banco de ideas de innovación: espacio donde los visitantes del Red podrán plasmar sus ideas innovadoras sobre cómo hacer frente a algún problema social o ambiental específico en su región.
  • 7. Banco de proyectos innovadores: allí se podrán publicar los proyectos de innovación social o ambiental que se estén llevando a cabo en Latinoamérica o que ya hayan sido clausurados, de forma tal que puedan ser replicables en otras regiones con condiciones similares.
  • 8. Registro de agentes innovadores: es la base de datos con información de contacto de todos los actores que se ven involucrados en la innovación social y ambiental en Latinoamérica.
  • 9. Presentaciones Flash Media o Adobe que permita a los usuarios de la red, hacer publicaciones con videos y fotos sobre todo lo relacionado a sus proyectos.
  • 10. Espacios de participación (Chat – Foros) donde todos los integrantes de la red puedan establecer relaciones de contacto por medio de temas en común y así retroalimentar los procesos de innovación y generar espacios de E-learning.
  • 11. Información (conceptos): un espacio donde estará publicado todo lo referente a Innovación social y ambiental en materia de leyes, tratados, alianzas, convocatorias, proyectos, thesaurus ambiental etc.que permita a los integrantes y visitantes permanecer actualizados.
  • 12. Asistencia técnica y profesional: la Red colaborativa debe contar con un grupo de técnicos y profesionales que brinden asistencia a quien tenga una idea que pueda ser considerada Innovadora social o ambientalmente y quiera llevarla a termino, de manera que se pueda garantizar no solo la sostenibilidad de esta en el tiempo sino que pueda ser replicable en otros contextos.
  • 13. La Red condensará sus proyectos y temas en dos grandes núcleos: NUCLEO SOCIAL -COMUNITARIO: proyectos cuyos objetivos, misión o visión afecten a la comunidad o propendan atender un problema social: madres de familia, adolescentes, tercera edad, reinserción social, etc.
  • 14. NUCLEO AMBIENTAL: proyectos cuyos objetivos, misión o visión afecten de manera positiva o propendan atender un problema ambiental: Residuos sólidos, residuos peligrosos, emisiones, recurso hídrico, gestión del riesgo, etc.
  • 15. PÚBLICO OBJETIVO La Red colaborativa está dirigida a los agentes sociales y ambientales de América Latina y el Caribe con acceso gratuito a la plataforma. El proyecto está formulado para que el financiamiento sea por parte de las empresas del Sector Privado por dos posibles formas: 1. Recepción de donaciones por exención de impuestos a la Fundación Árboles para la Vida (ente gestor). 2. Por medio de pago por publicidad o auspicio.
  • 16. ALTERNATIVAS DE FINANCIACIÓN: Entidades públicas Entidades privadas: al ser una organización sin ánimo de lucro, la Fundación Árboles para la Vida puede recibir donativos de empresas privadas bajo la figura de Responsabilidad Social Empresarial y exención de impuestos. Cooperación Internacional: en el marco de estrategias sociales, ambientales y/o innovación social (BM,FMI, ONU)
  • 17. GRACIAS POR SU ATENCIÓN