SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOMECÁNICA
José David Cadena Muñoz
Juan Andrés Contreras Huertas
Decimo B
Informática
Según la lectura ¿se puede
decir que sólo desde la época
de los antiguos griegos o
romanos hubo interés
por estudiar el movimiento
del cuerpo humano?
Como en el antiguo Egipto, también en la India
antigua fue un motivo de orden religioso el que
puso orden y precisión en la nomenclatura de los
órganos y las regiones del cuerpo humano; mas
no por modo de rito funerario, sino bajo figura
de exorcismo. Los textos védicos debieron de ser
fijados en forma escrita hacia el año 1500 a. de C.
Durante los nueve siglos transcurridos desde esa
fecha hasta que apareció la famosa compilación
que lleva el nombre de Susruta, ¿cómo fueron
desarrollándose los conocimientos anatómicos
en la cultura india?
Nombre algún personaje
famoso de la antigüedad,
antes del siglo XV (15) que
hubiera estudiado el
movimiento del cuerpo
humano.
Leonardo DaVinci
El estudio de las proporciones corporales queda detallado en
suTratado de pintura, en el que incluye muchísimas notas de
este tipo: “El cubito es la cuarta parte de la altura de un
hombre y equivale a la anchura máxima de los hombros”
(González, 1995, p.286) Por supuesto el interés de Leonardo
está supeditado al igual que el del resto de los artistas de la
época, a utilizar los conocimientos anatómicos para ser
aplicados en la pintura, nadie, sin embargo, llego a ser tan
riguroso como él, los artistas de la época basaban sus obras
en las creencias de la edad media sobre el cuerpo humano,
Leonardo al recibir la educación tradicional también lo hacía,
pero con forme pasaban los años cuestiono estas ideas,
basándose en sus estudios posteriores de cadáveres
diseccionados
Otro personaje que en la
época del renacimiento
hubiera tenido interés en
el movimiento del
cuerpo.
Giovanni Alfonso Borelli (1608- 1679), es
considerado el padre de la biomecánica, en
su obra So- bre el Movimiento de los
Anima- les, hace profundos análisis de
centros de gravedad, palancas y leyes
mecánicas del sistema es- quelético
muscular.
En qué año o siglo se comenzaron
a utilizar fotografías para estudiar
el movimiento de caminata o trote
y
quién inició la investigación
moderna de estas funciones
motrices.
En 1872, el ex-gobernador de California
Leland-Stanford, concedió una subvención a
Muybridge (1830-1904), para que estudiara el
galope de los caballos mediante la fotografía
Durante este estudio, interrumpido entre 1873
y 1878, realizó una serie de fotografías del
galope de la yegua Sallie Gardner con 24
cámaras colocadas en hilera, cuyos
obturadores eran accionados por unos cables
que rompía la yegua al pasar. El resultado
demostró que los cuatro cascos de un caballo
al galope despegan del suelo a la vez,
desbaratando la idea mantenida hasta
entonces sobre los movimientos del caballo.
Averigüe alguna
tecnología moderna
para estudiar la marcha,
trote o carrera en los
seres humanos.
Los acelerómetros se han utilizado para
cuantificar el movimiento durante más de
una década, y en la actualidad es posible
encontrar acelerómetros en tecnologías
tales como teléfonos inteligentes,
dispositivos de ejercicio portátiles y
sensores inerciales individuales.24 dic 2017

Más contenido relacionado

Similar a D8 José Cadena, Juan Contreras 10B.pptx

Anatomía y Fisología
Anatomía y FisologíaAnatomía y Fisología
Anatomía y Fisología
Martina Velazquez
 
Historia del pensamiento antropológico
Historia del pensamiento antropológicoHistoria del pensamiento antropológico
Historia del pensamiento antropológicoLara Caravaca
 
Primeras expresiones culturales de la humanidad
Primeras expresiones culturales de la humanidadPrimeras expresiones culturales de la humanidad
Primeras expresiones culturales de la humanidadGonzalo Herrera
 
Hitos o corrientes científicas
Hitos o corrientes científicasHitos o corrientes científicas
Hitos o corrientes científicasrobertorivera59
 
Primeras expresiones culturales de la humanidad
Primeras expresiones culturales de la humanidadPrimeras expresiones culturales de la humanidad
Primeras expresiones culturales de la humanidadSergio Manríquez Trujillo
 
Trabajo de jose pluas 2012
Trabajo de jose pluas 2012Trabajo de jose pluas 2012
Trabajo de jose pluas 2012anahicarrillo
 
Personajes del Humanismo - equipo 7
Personajes del Humanismo -  equipo 7Personajes del Humanismo -  equipo 7
Personajes del Humanismo - equipo 7Fabiola Aranda
 
El origen de la ciencia
El origen de la cienciaEl origen de la ciencia
El origen de la ciencialeonorciencia
 
Ley de los cuerpos que caen
Ley de los cuerpos que caenLey de los cuerpos que caen
Ley de los cuerpos que caenjavierodr
 
Los 100 cientificos que han aportado a la ciencia
Los 100 cientificos que han aportado a la ciencia Los 100 cientificos que han aportado a la ciencia
Los 100 cientificos que han aportado a la ciencia
Ing Grethel Saldivar
 
Historia antropologia
Historia antropologiaHistoria antropologia
Historia antropologiaZaidth
 
Personajes del Humanismo - Rquipo 10
Personajes del Humanismo - Rquipo 10Personajes del Humanismo - Rquipo 10
Personajes del Humanismo - Rquipo 10Fabiola Aranda
 
Infografia filosofia renacentista
Infografia filosofia renacentistaInfografia filosofia renacentista
Infografia filosofia renacentista
mariatgomezt
 
Historia de la anatomía 2011
Historia de la anatomía 2011Historia de la anatomía 2011
Historia de la anatomía 2011
reneguajardo11
 
La evoluciòn del genero homo sapiens
La evoluciòn del genero homo sapiensLa evoluciòn del genero homo sapiens
La evoluciòn del genero homo sapiens
Adriana Oliver
 
Historia del pensamiento antropológico Ficha de Cátedra Profesora Guarino
Historia del pensamiento antropológico Ficha de Cátedra Profesora GuarinoHistoria del pensamiento antropológico Ficha de Cátedra Profesora Guarino
Historia del pensamiento antropológico Ficha de Cátedra Profesora GuarinoNoelia Foschiatti
 
El cuerpo y su Historia.pptx
El cuerpo y su Historia.pptxEl cuerpo y su Historia.pptx
El cuerpo y su Historia.pptx
JavierMartnDicundo
 
TALLER. CINE FORO AGORA TERMINADO mod.pdf
TALLER. CINE FORO AGORA TERMINADO mod.pdfTALLER. CINE FORO AGORA TERMINADO mod.pdf
TALLER. CINE FORO AGORA TERMINADO mod.pdf
NiratlasAinat
 

Similar a D8 José Cadena, Juan Contreras 10B.pptx (20)

Anatomía y Fisología
Anatomía y FisologíaAnatomía y Fisología
Anatomía y Fisología
 
Historia del pensamiento antropológico
Historia del pensamiento antropológicoHistoria del pensamiento antropológico
Historia del pensamiento antropológico
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Primeras expresiones culturales de la humanidad
Primeras expresiones culturales de la humanidadPrimeras expresiones culturales de la humanidad
Primeras expresiones culturales de la humanidad
 
Hitos o corrientes científicas
Hitos o corrientes científicasHitos o corrientes científicas
Hitos o corrientes científicas
 
Primeras expresiones culturales de la humanidad
Primeras expresiones culturales de la humanidadPrimeras expresiones culturales de la humanidad
Primeras expresiones culturales de la humanidad
 
Trabajo de jose pluas 2012
Trabajo de jose pluas 2012Trabajo de jose pluas 2012
Trabajo de jose pluas 2012
 
Personajes del Humanismo - equipo 7
Personajes del Humanismo -  equipo 7Personajes del Humanismo -  equipo 7
Personajes del Humanismo - equipo 7
 
El origen de la ciencia
El origen de la cienciaEl origen de la ciencia
El origen de la ciencia
 
Ley de los cuerpos que caen
Ley de los cuerpos que caenLey de los cuerpos que caen
Ley de los cuerpos que caen
 
Los 100 cientificos que han aportado a la ciencia
Los 100 cientificos que han aportado a la ciencia Los 100 cientificos que han aportado a la ciencia
Los 100 cientificos que han aportado a la ciencia
 
Historia antropologia
Historia antropologiaHistoria antropologia
Historia antropologia
 
7 la evolucion
7 la evolucion7 la evolucion
7 la evolucion
 
Personajes del Humanismo - Rquipo 10
Personajes del Humanismo - Rquipo 10Personajes del Humanismo - Rquipo 10
Personajes del Humanismo - Rquipo 10
 
Infografia filosofia renacentista
Infografia filosofia renacentistaInfografia filosofia renacentista
Infografia filosofia renacentista
 
Historia de la anatomía 2011
Historia de la anatomía 2011Historia de la anatomía 2011
Historia de la anatomía 2011
 
La evoluciòn del genero homo sapiens
La evoluciòn del genero homo sapiensLa evoluciòn del genero homo sapiens
La evoluciòn del genero homo sapiens
 
Historia del pensamiento antropológico Ficha de Cátedra Profesora Guarino
Historia del pensamiento antropológico Ficha de Cátedra Profesora GuarinoHistoria del pensamiento antropológico Ficha de Cátedra Profesora Guarino
Historia del pensamiento antropológico Ficha de Cátedra Profesora Guarino
 
El cuerpo y su Historia.pptx
El cuerpo y su Historia.pptxEl cuerpo y su Historia.pptx
El cuerpo y su Historia.pptx
 
TALLER. CINE FORO AGORA TERMINADO mod.pdf
TALLER. CINE FORO AGORA TERMINADO mod.pdfTALLER. CINE FORO AGORA TERMINADO mod.pdf
TALLER. CINE FORO AGORA TERMINADO mod.pdf
 

Último

QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
AnthonyFernandoArias
 
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
60475271
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
arelisguerra707
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
edepjuanorozco
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
Fernando540828
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
darlingreserved
 
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
corderojulia187
 

Último (7)

QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
 
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
 
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
 

D8 José Cadena, Juan Contreras 10B.pptx

  • 1. BIOMECÁNICA José David Cadena Muñoz Juan Andrés Contreras Huertas Decimo B Informática
  • 2. Según la lectura ¿se puede decir que sólo desde la época de los antiguos griegos o romanos hubo interés por estudiar el movimiento del cuerpo humano? Como en el antiguo Egipto, también en la India antigua fue un motivo de orden religioso el que puso orden y precisión en la nomenclatura de los órganos y las regiones del cuerpo humano; mas no por modo de rito funerario, sino bajo figura de exorcismo. Los textos védicos debieron de ser fijados en forma escrita hacia el año 1500 a. de C. Durante los nueve siglos transcurridos desde esa fecha hasta que apareció la famosa compilación que lleva el nombre de Susruta, ¿cómo fueron desarrollándose los conocimientos anatómicos en la cultura india?
  • 3. Nombre algún personaje famoso de la antigüedad, antes del siglo XV (15) que hubiera estudiado el movimiento del cuerpo humano. Leonardo DaVinci El estudio de las proporciones corporales queda detallado en suTratado de pintura, en el que incluye muchísimas notas de este tipo: “El cubito es la cuarta parte de la altura de un hombre y equivale a la anchura máxima de los hombros” (González, 1995, p.286) Por supuesto el interés de Leonardo está supeditado al igual que el del resto de los artistas de la época, a utilizar los conocimientos anatómicos para ser aplicados en la pintura, nadie, sin embargo, llego a ser tan riguroso como él, los artistas de la época basaban sus obras en las creencias de la edad media sobre el cuerpo humano, Leonardo al recibir la educación tradicional también lo hacía, pero con forme pasaban los años cuestiono estas ideas, basándose en sus estudios posteriores de cadáveres diseccionados
  • 4. Otro personaje que en la época del renacimiento hubiera tenido interés en el movimiento del cuerpo. Giovanni Alfonso Borelli (1608- 1679), es considerado el padre de la biomecánica, en su obra So- bre el Movimiento de los Anima- les, hace profundos análisis de centros de gravedad, palancas y leyes mecánicas del sistema es- quelético muscular.
  • 5. En qué año o siglo se comenzaron a utilizar fotografías para estudiar el movimiento de caminata o trote y quién inició la investigación moderna de estas funciones motrices. En 1872, el ex-gobernador de California Leland-Stanford, concedió una subvención a Muybridge (1830-1904), para que estudiara el galope de los caballos mediante la fotografía Durante este estudio, interrumpido entre 1873 y 1878, realizó una serie de fotografías del galope de la yegua Sallie Gardner con 24 cámaras colocadas en hilera, cuyos obturadores eran accionados por unos cables que rompía la yegua al pasar. El resultado demostró que los cuatro cascos de un caballo al galope despegan del suelo a la vez, desbaratando la idea mantenida hasta entonces sobre los movimientos del caballo.
  • 6. Averigüe alguna tecnología moderna para estudiar la marcha, trote o carrera en los seres humanos. Los acelerómetros se han utilizado para cuantificar el movimiento durante más de una década, y en la actualidad es posible encontrar acelerómetros en tecnologías tales como teléfonos inteligentes, dispositivos de ejercicio portátiles y sensores inerciales individuales.24 dic 2017