SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICERECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
Autor: María Gómez
C.I. N° 11.081.259
Es la filosofía que se desarrolló en Europa desde el siglo XIV hasta el siglo XVI y
que marcó el paso de la filosofía medieval a la filosofía moderna. Se
caracterizada por un giro humanista en contraste con la filosofía medieval. Ésta
estaba caracterizada por haber tenido siempre a Dios en el centro, pues su
principal objetivo era justificar la existencia de Dios. En el renacimiento Dios y el
cristianismo dejaron de ser el punto central del pensamiento para dar paso al
hombre como punto central.
Sus principales exponentes se hallan en el campo
de las artes, aunque también se produjo una
renovación en las ciencias, Literatura, la política,
la religión.
Obra “Hombre de Vitruvio”
De Leonardo Da Vinci
EL HUMANISMO
EL PLATONISMO RENACENTISTA
EL ARISTOTELISMO RENACENTISTA
LA FILOSOFÍA POLÌTICA RENACENTISTA
LA REFORMA PROTESTANTE
LA ESCOLÁSTICA RENACENTISTA
EL MOVIMIENTO CIENTÌFICO RENACENTISTA
FRANCESCO PETRARCA JUAN LUIS VIVES
GEMISTO PLETÓN LORENZO VALLA PICO DELLA MIRANDOLA JUAN DE VALDÉS
Fue un movimiento que enfatizó el valor y la importancia de los seres humanos en el universo, en contraste la
filosofía medieval, que siempre puso a Dios y al cristianismo en el centro (Siglos XII-XV). Este movimiento
fue, en primer lugar, un movimiento moral y literario. El movimiento, fundamentalmente ideológico, tuvo así
mismo una estética impresa paralela, plasmada, por ejemplo, en nuevas formas de letra, como la redonda
conocida como Letra humanística, evolución de las letras Fraktur tardogóticas desarrollada en el entorno de
los humanistas florentinos como Poggio Bracciolini y de la cancillería papal, que vino a sustituir mediante la
imprenta a la letra gótica medieval.
PERSONALIDADES
Se buscó dar mayor protagonismo a hombres y mujeres para conocer y dominar la
naturaleza mediante el uso de la razón.
Consideraron que las artes, la literatura y la ciencia debían liberarse del dominio de la
Iglesia e inspirarse más en una realidad humana y social.
Nació la filología para restaurar la cultura clásica con precisión y autenticidad, con
deseo de conocimiento y veneración por sus contenidos culturales.
Proyectaron la capacidad humana de progreso, equiparando al cuerpo y alma,
enalteciendo los placeres, exaltando la vida activa y la filosofía moral, y procurando el
florecimiento de las grandes ciudades.
Se reconoce un valor esencial a la poesía, la historia, la elocuencia, la filosofía y la
ciencia. florecimiento de las grandes ciudades.
Forma también parte del humanismo renacentista la función civil de la religión y de la
tolerancia religiosa
ERASMO DE ROTTERDAM
 OBRAS
 Adagios (1500)
 Manual del soldado cristiano (1503)
 Antibárbaros (1494)
 Enquiridión (1504)
 Elogio de la locura (1511)
 Coloquios familiares (1518)
 Institución del príncipe cristiano (1516).
 Ciceroniano (1527)
 Sobre la buena concordia de la Iglesia
(1534)
Humanista, filósofo, filólogo y teólogo neerlandés, autor de
importantes obras escritas en latín.
Fecha de nacimiento: 28 de octubre de 1466, Róterdam,
Países Bajos
Fallecimiento: 12 de julio de 1536, Basilea, Suiza
Ocupación: sacerdote, filósofo, filólogo, teólogo, escritor,
religioso, profesor
Orden religiosa: Orden de Canónigos Regulares de San Agustín
Lengua de producción literaria: latín
DANTE ALIGHIERI
OBRAS
Fue un poeta italiano, conocido por escribir la Divina comedia, una de
las obras fundamentales de la transición del pensamiento medieval al
renacentista y una de las cumbres de la literatura universal. Wikipedia
Fecha de nacimiento: 1265, Florencia, Italia
Fallecimiento: 14 de septiembre de 1321, Rávena, Italia
Nombre completo: Durante degli Alighieri
Cónyuge: Gemma Donati (m. 1285–1321)
Películas: Dante's Inferno: An Animated Epic, El infierno.
 Rimas (Dedicadas a Beatriz).
 La Vita Nuova (obra autobiográfica).
 El Convite (escrito en lengua vulgar para conocimiento general).
 De Vulgar Elocuencia (escrito en lengua culta, sólo para conocedores).
 La Monarquía (obra política).
 La Comedia, (máxima obra de Dante, italiano Giovanni Bocaccio le agrega el
apelativo de “Divina”).
INVENTOS O
D ESCUBRIMIENTOS
El reloj Termoscopio El magnetismo de la Tierra
Peter Henlein-1500 Galileo-1592 William Gilbert-1600
Período que comienza con Galileo y Kepler y que desembocará en la obra de Newton, el desarrollo de la física
matemática como ciencia teórico-experimental supondrá una ruptura definitiva, por una parte, con el modelo
de pensamiento científico heredado de la Antigüedad y de la Edad Media y, por otra, con el cosmos finito y el
universo cerrado y geocéntrico que constituían la «visión del mundo» establecida en esas épocas anteriores.
El trastorno de la propia concepción de la ciencia irá acompañado, en los siglos posteriores, del trastorno de
la vida civil y hasta de la cotidianidad familiar, en la medida en que la tecnología convierta en impactos
sociales los descubrimientos de la física moderna.
Hubo importantes avances en el campo de la astronomía, de la navegación y el transporte, así como también
en el de las artes gráficas y la ilustración, en la industria química y textil y por supuesto en el de la minería
y la metalurgia.
Los inventos más trascendentales de esta época fueron el telescopio, pero también la brújula, el sextante, la
nave de velas, la imprenta y el telar.
NICOLÁS COPÉRNICO (1473-1543), en su obra De las revoluciones de las orbes celestes expone un
nuevo sistema cosmológico, llamado copernicano , según el cual el centro del mundo es el Sol y no la
Tierra, como se venía creyendo. Los planetas giran alrededor del Sol con órbitas circulares situadas a
distintos planos. En el plano más alejado del Sol se encuentra la esfera inmóvil de las estrellas fijas.
GALILEO GALILEI 1564-1642) es considerado el fundador de la Física moderna por sus
descubrimientos y por la utilización acertada del método experimental. Descubrió la ley del isocronismo
del péndulo, determinó que todos los cuerpos, independientemente de su peso, caen con la misma
velocidad y formuló el principio de la inercia.
FRANCIS BACON (1561-1626) es considerado el iniciador de empirismo. Afirma que la ciencia es el
instrumento del que se sirve el hombre para dominar la naturaleza y, partiendo de esta idea, elaboran
un nuevo método científico, opuesto al aristotélico y apoyado en la experiencia y en la inducción (parte
de lo particular para llegar a lo general).
En Astronomía, construyó un telescopio del que se sirvió para descubrir la Vía Láctea como enjambre
de estrellas, las fases de Venus, los meses de la Luna, las manchas solares, etc.
(1571-1630) expuso su teoría del universo en su obra Física celeste. Adoptó el sistema copernicano y
lo perfeccionó, enunciando tres leyes relativas al movimiento de los planetas. La primera ley establece
que los planetas se mueven en torno a una elipse y el Sol ocupa uno de los focos de la elipse. La
segunda ley determina la magnitud de las trayectorias: el rayo vector que une un planeta con el Sol
barre áreas iguales en tiempos iguales. La tercera ley establece las velocidades con que dichas
trayectorias son recorridas: los cuadrados de los tiempos de las revoluciones son proporcionales a los
cubos de las distancias medias de los planetas al Sol.
GIORDANO BRUNO
PENSAMIENTOS
Fue un astrónomo, filósofo, teólogo, matemático y poeta italiano.
Fecha de nacimiento: enero de 1548, Nola, Italia
Fallecimiento: 17 de febrero de 1600, Campo de' Fiori, Roma,
Italia
Orden religiosa: Orden de Predicadores
Nombre en latín: Iordanus Brunus Nolanus
Influenciado por: Nicolás Copérnico, Nicolás de Cusa.
Educación: Universidad de Toulouse, Universidad de Nápoles
Federico II
COSMOLOGÍA: Creía que la Tierra giraba alrededor del Sol, y que la rotación diurna
aparente de los cielos es una ilusión causada por la rotación de la Tierra alrededor de su
eje. Bruno también sostuvo que porque Dios es infinito, el universo podría reflejar este
hecho. La cosmología de Bruno está marcada por la infinitud, homogeneidad e isotropía, con
sistemas planetarios con vida distribuidos uniformemente a lo largo de todo el universo.
OBRAS
FÍSICA: Muestra que la Tierra no es estática. Demostrando que uno no puede considerar el
movimiento de un cuerpo en términos absolutos solo con un sistema de referencia.
MAGIA: El estudio de la magia en Bruno se muestra como la capacidad de percibir o
reconocer el conjunto de relaciones vinculatorias que se suscitan dentro del reino de lo
fantástico. Esto es, la práctica mágica se asienta en su teoría de los vínculos. Por ello, el
mago debe conceder fuerte atención al trabajo de la imaginación. La imaginación constituye
la puerta de acceso a todos los afectos que pueden conmover a un ser viviente.
 Ars memoriae (1582)
 Explicatio triginta sigillorum (1583)
 Cabala del cavallo Pegaseo - Asino Cillenico (1585)
 Oratio valedictoria (1588)
 De magia (1590)
 Summa terminorum metaphisicorum (1595)
 De magia mathematica (fecha desconocida)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El pensamiento humano y su evolucion
El pensamiento humano y su evolucionEl pensamiento humano y su evolucion
El pensamiento humano y su evolucion
lhkaber
 
Filosofia renacentista
Filosofia renacentistaFilosofia renacentista
Filosofia renacentistamonaclaro
 
Semejanzas y diferencias
Semejanzas y diferenciasSemejanzas y diferencias
Semejanzas y diferenciasGUSTAVOSOFISTA
 
cuadro comparativo ramas de la filosofía
cuadro  comparativo   ramas  de  la  filosofía cuadro  comparativo   ramas  de  la  filosofía
cuadro comparativo ramas de la filosofía
David Mendez
 
Trabajo de filosofía " Lo bello"
Trabajo de filosofía " Lo bello"Trabajo de filosofía " Lo bello"
Trabajo de filosofía " Lo bello"
santiagojaramillo78
 
Propuesta filosófica de john locke
Propuesta filosófica de john lockePropuesta filosófica de john locke
Propuesta filosófica de john lockeCarlos Erazo
 
¿La Filosofia es una ciencia?
¿La Filosofia es una ciencia?¿La Filosofia es una ciencia?
¿La Filosofia es una ciencia?
101415
 
La epistemologia moderna doctoado
La epistemologia moderna doctoadoLa epistemologia moderna doctoado
La epistemologia moderna doctoado
mariasm73
 
Empirismo. Dogmatismo, Escepticismo. Subjetivismo, Relativismo, Pragmatismo, ...
Empirismo. Dogmatismo, Escepticismo. Subjetivismo, Relativismo, Pragmatismo, ...Empirismo. Dogmatismo, Escepticismo. Subjetivismo, Relativismo, Pragmatismo, ...
Empirismo. Dogmatismo, Escepticismo. Subjetivismo, Relativismo, Pragmatismo, ...
JoelJurez6
 
Filosofia renacentista
Filosofia renacentistaFilosofia renacentista
Filosofia renacentistaYara Lp Alfaro
 
El racionalismo: Descartes
El racionalismo: DescartesEl racionalismo: Descartes
El racionalismo: Descartes
minervagigia
 
Infografía racionalismo y empirismo
Infografía racionalismo y empirismoInfografía racionalismo y empirismo
Infografía racionalismo y empirismo
JhonHander1
 
Las escuelas de la filosofia antigua
Las escuelas de la filosofia antiguaLas escuelas de la filosofia antigua
Las escuelas de la filosofia antigua
jenysabogal
 
Mapa conceptual Positivismo, Precursor, Ley de los tres estadios
Mapa conceptual Positivismo, Precursor, Ley de los tres estadiosMapa conceptual Positivismo, Precursor, Ley de los tres estadios
Mapa conceptual Positivismo, Precursor, Ley de los tres estadios
JUAN-PARADA
 
Disciplinas filosoficas (diapositivas)
Disciplinas filosoficas (diapositivas)Disciplinas filosoficas (diapositivas)
Disciplinas filosoficas (diapositivas)Eliecer Suarez
 

La actualidad más candente (20)

Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
El pensamiento humano y su evolucion
El pensamiento humano y su evolucionEl pensamiento humano y su evolucion
El pensamiento humano y su evolucion
 
Filosofia renacentista
Filosofia renacentistaFilosofia renacentista
Filosofia renacentista
 
Ontologia contemporanea
Ontologia contemporaneaOntologia contemporanea
Ontologia contemporanea
 
Semejanzas y diferencias
Semejanzas y diferenciasSemejanzas y diferencias
Semejanzas y diferencias
 
cuadro comparativo ramas de la filosofía
cuadro  comparativo   ramas  de  la  filosofía cuadro  comparativo   ramas  de  la  filosofía
cuadro comparativo ramas de la filosofía
 
Trabajo de filosofía " Lo bello"
Trabajo de filosofía " Lo bello"Trabajo de filosofía " Lo bello"
Trabajo de filosofía " Lo bello"
 
Propuesta filosófica de john locke
Propuesta filosófica de john lockePropuesta filosófica de john locke
Propuesta filosófica de john locke
 
¿La Filosofia es una ciencia?
¿La Filosofia es una ciencia?¿La Filosofia es una ciencia?
¿La Filosofia es una ciencia?
 
La epistemologia moderna doctoado
La epistemologia moderna doctoadoLa epistemologia moderna doctoado
La epistemologia moderna doctoado
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
 
Empirismo. Dogmatismo, Escepticismo. Subjetivismo, Relativismo, Pragmatismo, ...
Empirismo. Dogmatismo, Escepticismo. Subjetivismo, Relativismo, Pragmatismo, ...Empirismo. Dogmatismo, Escepticismo. Subjetivismo, Relativismo, Pragmatismo, ...
Empirismo. Dogmatismo, Escepticismo. Subjetivismo, Relativismo, Pragmatismo, ...
 
Filosofia renacentista
Filosofia renacentistaFilosofia renacentista
Filosofia renacentista
 
El racionalismo: Descartes
El racionalismo: DescartesEl racionalismo: Descartes
El racionalismo: Descartes
 
Infografía racionalismo y empirismo
Infografía racionalismo y empirismoInfografía racionalismo y empirismo
Infografía racionalismo y empirismo
 
Las escuelas de la filosofia antigua
Las escuelas de la filosofia antiguaLas escuelas de la filosofia antigua
Las escuelas de la filosofia antigua
 
Mapa conceptual Positivismo, Precursor, Ley de los tres estadios
Mapa conceptual Positivismo, Precursor, Ley de los tres estadiosMapa conceptual Positivismo, Precursor, Ley de los tres estadios
Mapa conceptual Positivismo, Precursor, Ley de los tres estadios
 
Disciplinas filosoficas (diapositivas)
Disciplinas filosoficas (diapositivas)Disciplinas filosoficas (diapositivas)
Disciplinas filosoficas (diapositivas)
 
Ontologia medieval
Ontologia medievalOntologia medieval
Ontologia medieval
 
Actitud filosófica espontanea
Actitud filosófica  espontaneaActitud filosófica  espontanea
Actitud filosófica espontanea
 

Similar a Infografia filosofia renacentista

Renacimiento 2
Renacimiento 2Renacimiento 2
Renacimiento 2
diana
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Modernacasuco
 
Edad Moderna4523
Edad Moderna4523Edad Moderna4523
Edad Moderna4523guest3e4611
 
Unimex filosofía renacentista
Unimex   filosofía renacentistaUnimex   filosofía renacentista
Unimex filosofía renacentista
Ulises Humberto Guillén Urbina
 
2º Civilización U5º VA: Humanismo y renacimiento
2º Civilización U5º VA: Humanismo y renacimiento2º Civilización U5º VA: Humanismo y renacimiento
2º Civilización U5º VA: Humanismo y renacimiento
ebiolibros
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
guest6219342
 
Línea de tiempo del Renacimiento
Línea de tiempo del RenacimientoLínea de tiempo del Renacimiento
Línea de tiempo del Renacimiento
Juan Correa
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimientodiana
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimientodiana
 
Ice cap17 revcient#94dc
Ice cap17 revcient#94dcIce cap17 revcient#94dc
Ice cap17 revcient#94dcXavier Carlos
 
Humanismo y Renacimiento
Humanismo y RenacimientoHumanismo y Renacimiento
Humanismo y Renacimientopvargasq
 
Presentacion sae 2
Presentacion sae  2Presentacion sae  2
Presentacion sae 2cnervi
 
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2patrickluna
 
El renacimiento2
El renacimiento2El renacimiento2
El renacimiento2
LUIS EDUARDO ZARATE
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
bryan2811
 
Personajes del Humanismo Krystal Alicia Vazquez Luna
Personajes del Humanismo   Krystal Alicia Vazquez LunaPersonajes del Humanismo   Krystal Alicia Vazquez Luna
Personajes del Humanismo Krystal Alicia Vazquez LunaFabiola Aranda
 
Ciencia en el Renacimiento
Ciencia en el RenacimientoCiencia en el Renacimiento
Ciencia en el Renacimiento
Santiago Fernández Fernández
 

Similar a Infografia filosofia renacentista (20)

Renacimiento 2
Renacimiento 2Renacimiento 2
Renacimiento 2
 
Edad moderna exelente
Edad moderna  exelenteEdad moderna  exelente
Edad moderna exelente
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
 
Edad Moderna4523
Edad Moderna4523Edad Moderna4523
Edad Moderna4523
 
Unimex filosofía renacentista
Unimex   filosofía renacentistaUnimex   filosofía renacentista
Unimex filosofía renacentista
 
2º Civilización U5º VA: Humanismo y renacimiento
2º Civilización U5º VA: Humanismo y renacimiento2º Civilización U5º VA: Humanismo y renacimiento
2º Civilización U5º VA: Humanismo y renacimiento
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Línea de tiempo del Renacimiento
Línea de tiempo del RenacimientoLínea de tiempo del Renacimiento
Línea de tiempo del Renacimiento
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Ice cap17 revcient#94dc
Ice cap17 revcient#94dcIce cap17 revcient#94dc
Ice cap17 revcient#94dc
 
edad moderna
edad modernaedad moderna
edad moderna
 
Humanismo y Renacimiento
Humanismo y RenacimientoHumanismo y Renacimiento
Humanismo y Renacimiento
 
Presentacion sae 2
Presentacion sae  2Presentacion sae  2
Presentacion sae 2
 
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
 
El renacimiento2
El renacimiento2El renacimiento2
El renacimiento2
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Personajes del Humanismo Krystal Alicia Vazquez Luna
Personajes del Humanismo   Krystal Alicia Vazquez LunaPersonajes del Humanismo   Krystal Alicia Vazquez Luna
Personajes del Humanismo Krystal Alicia Vazquez Luna
 
Yo
YoYo
Yo
 
Ciencia en el Renacimiento
Ciencia en el RenacimientoCiencia en el Renacimiento
Ciencia en el Renacimiento
 

Más de mariatgomezt

Mapas conceptuales ca y srl maria
Mapas conceptuales ca y srl mariaMapas conceptuales ca y srl maria
Mapas conceptuales ca y srl maria
mariatgomezt
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
mariatgomezt
 
Mapa conceptual valores del abogado 2
Mapa conceptual valores del abogado 2Mapa conceptual valores del abogado 2
Mapa conceptual valores del abogado 2
mariatgomezt
 
Mapa conceptual valores del abogado
Mapa conceptual valores del abogadoMapa conceptual valores del abogado
Mapa conceptual valores del abogado
mariatgomezt
 
Artículos 1 al 14 de la Ley de Registro Público y del Notariado
Artículos 1 al 14 de la Ley de Registro Público y del NotariadoArtículos 1 al 14 de la Ley de Registro Público y del Notariado
Artículos 1 al 14 de la Ley de Registro Público y del Notariado
mariatgomezt
 
Beneficios de la ldtda
Beneficios de la ldtdaBeneficios de la ldtda
Beneficios de la ldtda
mariatgomezt
 
Beneficios de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario
Beneficios de la Ley de Tierras y Desarrollo AgrarioBeneficios de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario
Beneficios de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario
mariatgomezt
 
Evolución del derecho agrario en venezuela
Evolución del derecho agrario en venezuelaEvolución del derecho agrario en venezuela
Evolución del derecho agrario en venezuela
mariatgomezt
 

Más de mariatgomezt (8)

Mapas conceptuales ca y srl maria
Mapas conceptuales ca y srl mariaMapas conceptuales ca y srl maria
Mapas conceptuales ca y srl maria
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Mapa conceptual valores del abogado 2
Mapa conceptual valores del abogado 2Mapa conceptual valores del abogado 2
Mapa conceptual valores del abogado 2
 
Mapa conceptual valores del abogado
Mapa conceptual valores del abogadoMapa conceptual valores del abogado
Mapa conceptual valores del abogado
 
Artículos 1 al 14 de la Ley de Registro Público y del Notariado
Artículos 1 al 14 de la Ley de Registro Público y del NotariadoArtículos 1 al 14 de la Ley de Registro Público y del Notariado
Artículos 1 al 14 de la Ley de Registro Público y del Notariado
 
Beneficios de la ldtda
Beneficios de la ldtdaBeneficios de la ldtda
Beneficios de la ldtda
 
Beneficios de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario
Beneficios de la Ley de Tierras y Desarrollo AgrarioBeneficios de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario
Beneficios de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario
 
Evolución del derecho agrario en venezuela
Evolución del derecho agrario en venezuelaEvolución del derecho agrario en venezuela
Evolución del derecho agrario en venezuela
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Infografia filosofia renacentista

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO Autor: María Gómez C.I. N° 11.081.259
  • 2. Es la filosofía que se desarrolló en Europa desde el siglo XIV hasta el siglo XVI y que marcó el paso de la filosofía medieval a la filosofía moderna. Se caracterizada por un giro humanista en contraste con la filosofía medieval. Ésta estaba caracterizada por haber tenido siempre a Dios en el centro, pues su principal objetivo era justificar la existencia de Dios. En el renacimiento Dios y el cristianismo dejaron de ser el punto central del pensamiento para dar paso al hombre como punto central. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, Literatura, la política, la religión. Obra “Hombre de Vitruvio” De Leonardo Da Vinci
  • 3. EL HUMANISMO EL PLATONISMO RENACENTISTA EL ARISTOTELISMO RENACENTISTA LA FILOSOFÍA POLÌTICA RENACENTISTA LA REFORMA PROTESTANTE LA ESCOLÁSTICA RENACENTISTA EL MOVIMIENTO CIENTÌFICO RENACENTISTA
  • 4. FRANCESCO PETRARCA JUAN LUIS VIVES GEMISTO PLETÓN LORENZO VALLA PICO DELLA MIRANDOLA JUAN DE VALDÉS Fue un movimiento que enfatizó el valor y la importancia de los seres humanos en el universo, en contraste la filosofía medieval, que siempre puso a Dios y al cristianismo en el centro (Siglos XII-XV). Este movimiento fue, en primer lugar, un movimiento moral y literario. El movimiento, fundamentalmente ideológico, tuvo así mismo una estética impresa paralela, plasmada, por ejemplo, en nuevas formas de letra, como la redonda conocida como Letra humanística, evolución de las letras Fraktur tardogóticas desarrollada en el entorno de los humanistas florentinos como Poggio Bracciolini y de la cancillería papal, que vino a sustituir mediante la imprenta a la letra gótica medieval. PERSONALIDADES
  • 5. Se buscó dar mayor protagonismo a hombres y mujeres para conocer y dominar la naturaleza mediante el uso de la razón. Consideraron que las artes, la literatura y la ciencia debían liberarse del dominio de la Iglesia e inspirarse más en una realidad humana y social. Nació la filología para restaurar la cultura clásica con precisión y autenticidad, con deseo de conocimiento y veneración por sus contenidos culturales. Proyectaron la capacidad humana de progreso, equiparando al cuerpo y alma, enalteciendo los placeres, exaltando la vida activa y la filosofía moral, y procurando el florecimiento de las grandes ciudades. Se reconoce un valor esencial a la poesía, la historia, la elocuencia, la filosofía y la ciencia. florecimiento de las grandes ciudades. Forma también parte del humanismo renacentista la función civil de la religión y de la tolerancia religiosa
  • 6. ERASMO DE ROTTERDAM  OBRAS  Adagios (1500)  Manual del soldado cristiano (1503)  Antibárbaros (1494)  Enquiridión (1504)  Elogio de la locura (1511)  Coloquios familiares (1518)  Institución del príncipe cristiano (1516).  Ciceroniano (1527)  Sobre la buena concordia de la Iglesia (1534) Humanista, filósofo, filólogo y teólogo neerlandés, autor de importantes obras escritas en latín. Fecha de nacimiento: 28 de octubre de 1466, Róterdam, Países Bajos Fallecimiento: 12 de julio de 1536, Basilea, Suiza Ocupación: sacerdote, filósofo, filólogo, teólogo, escritor, religioso, profesor Orden religiosa: Orden de Canónigos Regulares de San Agustín Lengua de producción literaria: latín
  • 7. DANTE ALIGHIERI OBRAS Fue un poeta italiano, conocido por escribir la Divina comedia, una de las obras fundamentales de la transición del pensamiento medieval al renacentista y una de las cumbres de la literatura universal. Wikipedia Fecha de nacimiento: 1265, Florencia, Italia Fallecimiento: 14 de septiembre de 1321, Rávena, Italia Nombre completo: Durante degli Alighieri Cónyuge: Gemma Donati (m. 1285–1321) Películas: Dante's Inferno: An Animated Epic, El infierno.  Rimas (Dedicadas a Beatriz).  La Vita Nuova (obra autobiográfica).  El Convite (escrito en lengua vulgar para conocimiento general).  De Vulgar Elocuencia (escrito en lengua culta, sólo para conocedores).  La Monarquía (obra política).  La Comedia, (máxima obra de Dante, italiano Giovanni Bocaccio le agrega el apelativo de “Divina”).
  • 8. INVENTOS O D ESCUBRIMIENTOS El reloj Termoscopio El magnetismo de la Tierra Peter Henlein-1500 Galileo-1592 William Gilbert-1600 Período que comienza con Galileo y Kepler y que desembocará en la obra de Newton, el desarrollo de la física matemática como ciencia teórico-experimental supondrá una ruptura definitiva, por una parte, con el modelo de pensamiento científico heredado de la Antigüedad y de la Edad Media y, por otra, con el cosmos finito y el universo cerrado y geocéntrico que constituían la «visión del mundo» establecida en esas épocas anteriores. El trastorno de la propia concepción de la ciencia irá acompañado, en los siglos posteriores, del trastorno de la vida civil y hasta de la cotidianidad familiar, en la medida en que la tecnología convierta en impactos sociales los descubrimientos de la física moderna. Hubo importantes avances en el campo de la astronomía, de la navegación y el transporte, así como también en el de las artes gráficas y la ilustración, en la industria química y textil y por supuesto en el de la minería y la metalurgia. Los inventos más trascendentales de esta época fueron el telescopio, pero también la brújula, el sextante, la nave de velas, la imprenta y el telar.
  • 9. NICOLÁS COPÉRNICO (1473-1543), en su obra De las revoluciones de las orbes celestes expone un nuevo sistema cosmológico, llamado copernicano , según el cual el centro del mundo es el Sol y no la Tierra, como se venía creyendo. Los planetas giran alrededor del Sol con órbitas circulares situadas a distintos planos. En el plano más alejado del Sol se encuentra la esfera inmóvil de las estrellas fijas. GALILEO GALILEI 1564-1642) es considerado el fundador de la Física moderna por sus descubrimientos y por la utilización acertada del método experimental. Descubrió la ley del isocronismo del péndulo, determinó que todos los cuerpos, independientemente de su peso, caen con la misma velocidad y formuló el principio de la inercia. FRANCIS BACON (1561-1626) es considerado el iniciador de empirismo. Afirma que la ciencia es el instrumento del que se sirve el hombre para dominar la naturaleza y, partiendo de esta idea, elaboran un nuevo método científico, opuesto al aristotélico y apoyado en la experiencia y en la inducción (parte de lo particular para llegar a lo general). En Astronomía, construyó un telescopio del que se sirvió para descubrir la Vía Láctea como enjambre de estrellas, las fases de Venus, los meses de la Luna, las manchas solares, etc. (1571-1630) expuso su teoría del universo en su obra Física celeste. Adoptó el sistema copernicano y lo perfeccionó, enunciando tres leyes relativas al movimiento de los planetas. La primera ley establece que los planetas se mueven en torno a una elipse y el Sol ocupa uno de los focos de la elipse. La segunda ley determina la magnitud de las trayectorias: el rayo vector que une un planeta con el Sol barre áreas iguales en tiempos iguales. La tercera ley establece las velocidades con que dichas trayectorias son recorridas: los cuadrados de los tiempos de las revoluciones son proporcionales a los cubos de las distancias medias de los planetas al Sol.
  • 10. GIORDANO BRUNO PENSAMIENTOS Fue un astrónomo, filósofo, teólogo, matemático y poeta italiano. Fecha de nacimiento: enero de 1548, Nola, Italia Fallecimiento: 17 de febrero de 1600, Campo de' Fiori, Roma, Italia Orden religiosa: Orden de Predicadores Nombre en latín: Iordanus Brunus Nolanus Influenciado por: Nicolás Copérnico, Nicolás de Cusa. Educación: Universidad de Toulouse, Universidad de Nápoles Federico II COSMOLOGÍA: Creía que la Tierra giraba alrededor del Sol, y que la rotación diurna aparente de los cielos es una ilusión causada por la rotación de la Tierra alrededor de su eje. Bruno también sostuvo que porque Dios es infinito, el universo podría reflejar este hecho. La cosmología de Bruno está marcada por la infinitud, homogeneidad e isotropía, con sistemas planetarios con vida distribuidos uniformemente a lo largo de todo el universo.
  • 11. OBRAS FÍSICA: Muestra que la Tierra no es estática. Demostrando que uno no puede considerar el movimiento de un cuerpo en términos absolutos solo con un sistema de referencia. MAGIA: El estudio de la magia en Bruno se muestra como la capacidad de percibir o reconocer el conjunto de relaciones vinculatorias que se suscitan dentro del reino de lo fantástico. Esto es, la práctica mágica se asienta en su teoría de los vínculos. Por ello, el mago debe conceder fuerte atención al trabajo de la imaginación. La imaginación constituye la puerta de acceso a todos los afectos que pueden conmover a un ser viviente.  Ars memoriae (1582)  Explicatio triginta sigillorum (1583)  Cabala del cavallo Pegaseo - Asino Cillenico (1585)  Oratio valedictoria (1588)  De magia (1590)  Summa terminorum metaphisicorum (1595)  De magia mathematica (fecha desconocida)