SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 81
Descargar para leer sin conexión
ESCULTURA. EL PERIODO CLÁSICO.
S. V – IV aC
CARACTERÍSTICAS DE LA ESCULTURA EN EL PERIODO CLÁSICO:
En líneas generales, se aplicaron tres conceptos a las estatuas:
1. El principio de "proporción armónica"
basada en la cabeza como módulo (7 cabezas en el S. V a.C. y 8 cabezas en el IV
a.C.).
2. El “principio de la Diartrosis" que concibe el desnudo como un esqueleto
perfecto, regido por la movilidad de las articulaciones y la relación de cada parte
con el todo, lo que les hace acentuar la división entre el tronco y las extremidades,
y dentro del torso, marcar nítidamente los pectorales, la cintura y el pliegue
inguinal.
3. "postura del contrapposto", que rompe con la ley de la frontalidad. Una pierna
actúa de sostén y la otra se flexiona, desnivelándose la línea recta de las caderas.
2
ESCULTURA. EL PERIODO CLÁSICO.
S. V – IV aC
1. El principio de "proporción armónica"
basada en la cabeza como módulo (7 cabezas en el S. V a.C. y 8 cabezas en el IV a.C.).
3
ESCULTURA. EL PERIODO CLÁSICO.
S. V – IV aC
ESCULTURA. EL PERIODO CLÁSICO.
S. V – IV aC
1. El principio de "proporción armónica"
basada en la cabeza como módulo (7 cabezas en el S. V a.C. y 8 cabezas en el IV a.C.).
Policleto.
Policleto (en griego Πολύκλειτος), llamado «el Viejo» para
diferenciarlo de Policleto el Joven, fue
un escultor griego en bronce del siglo V a. C. nacido
en Argos o Sición. Junto con los
famosos Fidias, Mirón y Cresilas, es el más importante
escultor de la Antigüedad clásica.
Además de gran ejecutor, fue teórico de la escultura.
Fue el investigador de la proporción justa y la medida. Creyó
expresar en su Doríforo -atleta portador de una lanza- las
proporciones ideales del cuerpo humano (siete veces la
medida de la cabeza). Éstas debían estar basadas en el
concepto de symmetría (uso de una serie de razones
aritméticas que relacionaban armónicamente las partes de la
obra unas con otras y cada una de ellas con el conjunto total).
El canon, palabra que proviene del griego Χανων, regla, es un concepto que se refiere a las proporciones perfectas o
ideales del cuerpo humano y se refiere a las relaciones armónicas entre las distintas partes del mismo.
5
ESCULTURA. EL PERIODO CLÁSICO.
S. V – IV aC
1. El principio de "proporción armónica"
basada en la proporción “aurea o divina”
Relación entre el Doríforo de Policleto y la
proporción áurea.
Policleto realizó un pormenorizado estudio de las
proporciones del cuerpo humano, y las describió en
un célebre Tratado de escultura Canon que en la
actualidad está casi totalmente perdido. En él establece
un canon de la belleza ideal masculina basado en las
proporciones entre las diversas partes del cuerpo.
Cada una de las partes del cuerpo debe tener unas
dimensiones adecuadas para componer el conjunto
armónico ideal. La belleza está basada en la
armonía. Con mucha probabilidad, el Doríforo
(Portador de lanza), fue el modelo utilizado por
Policleto para ejemplificar su canon.
Afirmaba que la cabeza debía de ser la séptima parte
de la altura total de la figura. La cabeza se dividía en
tres partes iguales que se correspondían a la frente, la
nariz y la distancia de ésta al mentón, el pie tres veces
la anchura de la palma de la mano; mientras la
pierna, desde el pie a la rodilla, debe medir seis
palmos, y la misma medida habrá también entre la
rodilla y el centro del abdomen. Como se ve estamos
ante una concepción matemática de la belleza humana.
ESCULTURA. EL PERIODO CLÁSICO.
S. V – IV aC
1. El principio de "proporción armónica"
basada en la proporción “aurea o divina”
“Esta es la tradición del civilizado- del hombre de la geometría-, del hombre de la armonía, porque ha comprendido
(porque sabe) que si lo fijo es la ley, la vida es movimiento (el desequilibrio que quiere equilibrarse –la polarización-, la
identidad de los contrarios; ya lo hemos estudiado), y sabe también que si la idea es el padre (lo abstracto, el uno, la
Razón), la madre de todo es el Alma (el dos, lo que gesta) y que la obra (el tres, lo real, lo realizado) es lo que se
manifiesta como cosa. Y esa idea del hombre, tanto la realiza un templo como una vida (porque todo es conjunto
ordenado; idea que se llamó clásica); es Egipto, Grecia o Bizancio. Y otro arte que no esté en esta elevación y esta
profundidad y en este equilibrio no creo que merece el nombre de tal, como tampoco un vivir desorbitado, porque vivir es
cuando se vive en eso universal." Joaquín Torres García, Agosto,1934.
ESCULTURA. EL PERIODO CLÁSICO.
S. V – IV aC
2. El “principio de la Diartrosis"
Aplicado este
principio a la
escultura el autor
marca las
articulaciones
dándoles
movimiento y
dinamismo con el
juego de la
inclinación de la
cadera y los
hombros. En el
Diadúmeno de
Policleto se aprecia
claramente la
diartrosis en la
flexión de los brazos.
Diadúmeno
Autor: Policleto
Fecha: 430-20 a.C
Museo: Museo Arqueológico Nacional de
Atenas
Estilo: Grecia
Material: Mármol
Se trata de una escultura exenta
o de bulto redondo, de carácter
naturalista idealizado.
Representa a un atleta ciñéndose
una cinta a la cabeza, de ahí su
nombre, Diadúmeno,
"diadoumenos" en griego "el que
ciñe y desciñe". Posiblemente por
su victoria en los juegos en el
tiro con arco. Junto a la pierna
presenta un tronco, donde
aparece apoyado el arco y el
carcaj, que sirve de estribo para
soportar el peso de la figura.
8
ESCULTURA. EL PERIODO CLÁSICO.
S. V – IV aC
3. La postura del “contrapposto”
Rompe con la ley de la frontalidad.
Una pierna actúa de sostén y la otra se
flexiona, desnivelándose la línea recta de
las caderas.
9
ESCULTURA. EL PERIODO CLÁSICO.
S. V – IV aC
ESCULTURA. EL PERIODO CLÁSICO.
S. V – IV aC
11
ESCULTURA. EL PERIODO CLÁSICO.
S. V – IV aC
3. La postura del “contrapposto”
Hermes con el niño Dioniso* es una escultura
griega de mármol con una altura de 213 centímetros que
se encuentra en el Museo Arqueológico de Olimpia. Su
autoría se atribuye al escultor Praxíteles (s. IVaC)
El grupo escultórico tiene un gran virtuosismo técnico
y la característica «curva praxiteliana»: una suave
curvatura en la cadera de Hermes, que se consigue al
apoyar el brazo en un tronco de árbol. La expresión de
su rostro es nostálgica y con aspecto amanerado
propio de Praxíteles, la flexibilidad, el aire juvenil del
dios y el tratamiento de los músculos.
PRAXÍTELES
El más renombrado escultor clásico ático del siglo IV a. C. nació en Atenas
hacia el 400 a. C.
Sus obras se caracterizan por la llamada «karis» (gracia) ática y la
denominada «curva praxiteliana».
Fue el primero en esculpir a una mujer desnuda en una estatua a tamaño
natural.
Aunque no queda ninguna escultura atribuible a Praxíteles, nos han
llegado numerosas copias de sus obras.
ESCULTURA. EL PERIODO CLÁSICO.
S. V – IV aC
Además de estos tres principios básicos debemos añadir que la representación del
movimiento y la preocupación por el volumen constituyen también objetivos básicos de
los escultores clásicos. Una vez llegado el siglo IV será la "expresión" entendida como la
exteriorización de los sentimientos, otra de las preocupaciones de los escultores ya insertos
en el periodo helenístico (s. IV)
ESCULTURA. EL PERIODO CLÁSICO.
S. V – IV aC
MIRÓN: Eleutherai (h. 470-440 a. C.). Escultor griego.
https://www.museodelprado.es/aprende/enciclopedia/voz/miron/20888167-a7a5-42d1-
b86d-7296b4becf2f
Le interesa el cuerpo humano en movimiento.
Utilizaba el bronce aunque sólo se conservan copias romanas en mármol.
Busca posiciones nuevas y composiciones poco estables.
El mejor ejemplo es el Discóbolo, en el que capta el instante fugaz, el momento
de máximo desequilibrio antes de realizar el esfuerzo final. El estudio de la
anatomía es perfecto al igual que el equilibrio entre la distribución de masas o
“contraposto”, pero todavía se conserva algo de frontalidad; es decir, la
escultura está realizada para ser contemplada únicamente en una visión
frontal y desde puntos de vista laterales pierde armonía.
El rostro es inexpresivo si tenemos en cuenta el esfuerzo que se está
realizando.
Mirón resuelve muy bien el problema de unión entre el tronco y las piernas.
Otras obras suyas importantes son La vaca ( en bronce y consagrada a Palas Atenea) y el
conjunto escultórico Atenea y Marsias.
Primera mitad del siglo V a. C.
POLICLETO, MIRÓN Y FIDIAS.
ESCULTURA. EL PERIODO CLÁSICO.
S. V – IV aC
Primera mitad del siglo V a. C.
MIRÓN: DISCÓBOLO
15
ESCULTURA. EL PERIODO CLÁSICO.
S. V – IV aC
Primera mitad del siglo V a. C.
MIRÓN: Atenea y Marsias*
Se atribuye, a través de distintos
textos y monedas a griegas a
Mirón.
Se realizó hacia el 450 a. C. y se
enmarca dentro del Pleno
Clasicismo.
Hoy, podemos contemplarlo en
los Museos Vaticanos.
Su estado de conservación no es
muy bueno, sobre todo porque a
Atenea le falta la cabeza y uno
de los brazos y a Marsias ambos
brazos. Además faltan elementos
como la flauta doble o aulos que
conformaría el centro de la
composición.
ESCULTURA. EL PERIODO CLÁSICO.
S. V – IV aC
Primera mitad del siglo V a. C.
Policleto: Doríforo y Diadúmeno
Es un teórico de la naturaleza
humana. Crea un canon de
representación en el que mantiene
que la figura humana para ser
proporcionada debe medir siete
cabezas, y debe medir lo mismo de
mano a mano que de pies a cabeza.
Le interesa mucho crear una
comunicación entre el espectador
y la obra. El Doríforo mantiene el
canon de siete cabezas y media.
Apoya todo el peso del cuerpo en una
pierna, en un contraposto. La
composición es armoniosa y la
actitud es relajada y tranquila.
Otra obra es el Diadúmeno, o joven
que se ata una cinta a la cabeza. La
pierna está echada ligeramente hacia
atrás y la cabeza inclinada para dar
mayor naturalidad a la figura.
Búsqueda de ritmo, equilibrio,
belleza y perfección.
ESCULTURA. EL PERIODO CLÁSICO.
S. V – IV aC
Primera mitad del siglo V a. C.
Policleto:
Doríforo y
Diadúmeno
Con esta obra Policleto,
pretende mostrar un
cuerpo masculino
ideal, a través de
conceptos racionales
como la simetría, la
proporción y la
armonía. Su función es
la de crear placer en el
espectador a través de
la contemplación de la
belleza ideal, que
estaría ajena a
cualquier otra
interpretación política
o religiosa. Es posible
que su ubicación
original fuese un ágora
o sitio público, lo que
explicaría que fuese tan
famosa en la
Antigüedad.
ESCULTURA. EL PERIODO CLÁSICO.
S. V – IV aC
Primera mitad del siglo V a. C.
Fidias ​ (Atenas, hacia 500 a. C. – Olimpia o Atenas,
h. 431 a. C.) fue el más famoso de los escultores de
la Antigua Grecia.
Se mantiene una búsqueda constante por la perfección y
por la idea de lo bello que se concreta en la perfección ideal
del cuerpo humano. Para los griegos lo bello es bueno, es
perfecto y por tanto lo bueno debe ser bello. Mientras que en
Egipto nos encontrábamos con un arte conceptual y en Asiria
con una búsqueda de realismo, en Grecia, por el contrario,
existe una búsqueda de perfección formal, un naturalismo
idealizado.
El artista más importante de este periodo es Fidias.
Coincide cronológicamente con Pericles en Atenas. Trabajó
con una gran escuela en la que estaban escultores tan
importantes como Calímacos, Alkamanes y Crésilas.
En lo que respecta al relieve, ya se ha conseguido un perfecto
desarrollo en los frontones, que pasan a desarrollar escenas
con movimiento y con un sistema de proporciones, un
canon.
"Amazona", (450 a. C, Museo
Capitolino, Roma) realizó una amazona
en bronce, de la que nos ha llegado
copia romana en mármol
ESCULTURA. EL PERIODO CLÁSICO.
S. V – IV aC
Siglo V a. C.
Fidias: Características generales de su obra.
a. La majestuosidad: es un
escultor de dioses, de figuras
monumentales, grandiosas.
b. La gracia en los ropajes: viste
a sus esculturas con amplios
ropajes, buscando siempre la
elegancia en los plegados de las
telas. Utiliza también la técnica
de los "paños mojados", como si
las telas estuvieran húmedas y se
pegaran a las formas del cuerpo.
c. La serenidad clásica de sus
obras. Fidias es el escultor que
mejor encarna el ideal de belleza
clásica.
Tres principios básicos
TRONO
LUDOVISI
(450aC)
NACIMIENTO
DE AFRODITA.
Transición
al clásico
FRISO DEL
PARTENÓN
Su obra se divide en dos grupos:
 Un primer grupo formado por las esculturas
exentas de Atenea, como Atenea Partenos o
triunfante (de material crisoelefantino, es decir de
oro y marfil, y de 12 metros de altura) y Atenea
Promakos (realizada en bronce, de 15 metros).
 Un segundo grupo formado por los trabajos
decorativos para el Partenón.
En los frontones aparece el nacimiento de Atenea y
la lucha de Atenea contra Poseidón.
En las metopas: la amazonomaquía, la
gigantonomaquia, la lucha de centauros y lapitas, y la
guerra de Troya.
En el friso, recorriendo los cuatro lados, Fidias
representa la procesión de las Panateneas, o
fiesta en la que participaban todos los ciudadanos de
Atenas en honor de su diosa.
ESCULTURA. EL PERIODO CLÁSICO.
S. V – IV aC
Siglo V a. C.
Fidias: Características generales de su obra.
ESCULTURA. EL PERIODO CLÁSICO.
S. V – IV aC
Siglo V a. C.
Fidias: Características generales de su obra.
Atenea Lemnia
Bronce, 2 m. altura
Consagrada en la
Acrópolis de Atenas
h.450 a.C.
Presenta a Atenea en
actitud pacífica,
vestida con peplo
abierto por un costado
y ceñido con la égida
terciada sobre el
pecho y la cabeza
descubierta e
inclinada, fija la
mirada en el casco
que sostiene la mano
derecha, generando un
dinámico ritmo.
ESCULTURA. EL PERIODO CLÁSICO.
S. V – IV aC
Siglo V a. C.Fidias:
Atenea Lemnia
Bronce, 2 m. altura
Conocida en la antigüedad como la "belleza
eximia“, el mayor atractivo de la obra reside en
la cabeza convertida en prototipo en el ideal
de la belleza femenina clásica.
Su estructura se resalta admirablemente por
medio de la tenia que la ciñe.
La forma esférica de la cabeza y la belleza
severa del rostro adquieren toda su fuerza en
el perfil, a la que contribuye tanto el modelado
de las facciones como el tratamiento del
peinado a base de mechones pequeños,
independientes y finamente articulados.
ESCULTURA. EL PERIODO CLÁSICO.
S. V – IV aC
Siglo V a. C.
Fidias: Características generales de su
obra.
Esta Atenea Promacos ( Atenea guardiana o
centinela)de Fidias, coloso de bronce de nueve
metros de altura, estuvo colocada delante del
Partenón, al Noroeste.
ESCULTURA. EL PERIODO CLÁSICO.
S. V – IV aC
Siglo V a. C.
Fidias: Atenea Parthenos
Atenea Parthenos, obra con la cual Fidias
alcanza su plenitud.
Técnica crisoelefantina (oro y marfil);
Tamaño colosal (11 o 12 m. de altura).
Lleva el peplo abierto por un costado
con caída de pliegues en zigzag y ceñido.
Sobre el pecho lleva la égida, se toca
con casco ático, apoya la mano izquierda
en el escudo que la flanquea y sostiene
en la derecha una Niké (la Victoria).
Sensación de energía que causa, como si
estuviera dispuesta a moverse y actuar.
La réplica más valiosa es la "Atenea de
Varvakeion", copia romana del S. II d.C
de aprox. 1 metro.
26
ESCULTURA. EL PERIODO CLÁSICO.
S. V – IV aC
Siglo V a. C.
Fidias: Zeus en Olimpia Realizada en crisoelefantina. Fue destruida y se perdió en el
siglo V d.C., y solo se sabe de ella gracias a descripciones de
historiadores antiguos y representaciones en monedas.
Descripción formal:
Zeus aparecía sentado en un trono con el torso desnudo
y el manto en torno a las piernas, llevaba la cabeza
coronada de olivo y la mirada, dirigida hacia abajo le
confería aspecto paternal. En la mano derecha sostenía
una Niké y en la izquierda el cetro rematado por un
águila; el manto estaba adornado de lirios y las
sandalias eran de oro. El trono era en sí mismo una obra
de arte, hecho a base de marfil, ébano, oro y piedras
preciosas; el respaldo, los brazos, los pies y los
travesaños entre ellas iban labrados y decorados con
relieves posteriormente copiados y reproducidos por
separado, como en el caso de la escultura Atenea Partenos.
Especial repercusión tuvo el relieve con la matanza de los
hijos de Níobe, esculpido en el travesaño de las patas
delanteras del trono.
La decoración del basamento de la estatua de Zeus trata
el tema del nacimiento de Afrodita emergiendo del mar
era acogida por Eros.
ESCULTURA. EL PERIODO
CLÁSICO.
S. V – IV aC
Siglo V a. C.
Fidias: otras obras.
Apolo de Kassel, una de
las tantas copias
romanas de la escultura
griega, del período
clásico, "Apolo
Parnopios", atribuida a
Fidias, s.V a.C. Museo
del Palacio de
Wilhelmshöhe. Kassel,
Alemania
Anacreonte, poeta
griego, original en
bronce, atribuida a
Fidias, s.V a.C.
ESCULTURA. EL PERIODO CLÁSICO.
S. V – IV aC
Fidias: Características generales de su
obra.
Como ya se ha comentado anteriormente, el segundo grupo de obras
pertenecientes al escultor Fidias corresponden a los trabajos
decorativos para el Partenón.
En los frontones aparece el nacimiento de Atenea y la lucha de
Atenea contra Poseidón.
En las metopas:
la amazonomaquia,
la gigantonomaquia,
la lucha de centauros y lapitas, y
la guerra de Troya.
En el friso, recorriendo los cuatro lados, Fidias representa la
procesión de las Panateneas, o fiesta en la que participaban todos
los ciudadanos de Atenas en honor de su diosa.
ESCULTURA. EL PERIODO CLÁSICO.
S. V – IV aC
Siglo V a. C.
Fidias: RELIEVES DEL PARTENON FRONTONES : Nacimiento de Atenea (oeste) y lucha de
Atenea contra Poseidón (este)
Tímpano Oeste. Nacimiento de Atenea* Referencia mitológica.
Según la mayoría de autores antiguos, Zeus dejó embarazada a Metis, una de las hijas del Océano, pero al llegar a él la
profecía de que ésta engendraría hijos más poderosos que su padre, el rey de los dioses decidió eliminarla y la devoró. De
esta manera, Zeus se aseguraba no correr la misma suerte que su padre, derrocado por todos sus hijos. Sin embargo, el
estado de gestación de Metis era muy avanzado, y la criatura siguió desarrollándose en el interior del cuerpo de Zeus. Al
sentir un terrible dolor de cabeza, el dios solicitó a Hefesto que le abriese el cráneo con un hacha para poder sacar de allí
aquello que le estaba causando tanto dolor. El dios de la fragua obedeció la orden de Zeus y abrió su cabeza con el hacha.
De la herida causada surgió la diosa Atenea, según algunos autores ya adulta y armada con su equipación de hoplita, el
casco y la lanza.
ESCULTURA. EL PERIODO CLÁSICO.
S. V – IV aC
Siglo V a. C.
Fidias: RELIEVES DEL PARTENON FRONTONES : Nacimiento de Atenea ( oeste) y lucha de
Atenea contra Poseidón (este)
Tímpano Este. Lucha de Atenea contra Poseidón* Referencia mitológica.
En este friso se cuenta el modo en el que esta diosa llegó a convertirse en la patrona de la ciudad de Atenas. A medida esta
polis se fue haciendo más poderosa, Poseidón y Atenea pusieron sus ojos en ella y desearon convertirse en la divinidad
protectora de esta polis. Para dirimir el conflicto, ambos decidieron ofrecer a la ciudad un regalo, de forma que fueran los
propios atenienses quienes decidieran acerca de la cuestión. En presencia de Cécrope, rey de los atenienses, Poseidón
golpeó el suelo con su tridente e hizo manar de la tierra una fuente de agua. Sin embargo, el poder de Poseidón se
limitaba a las aguas marinas, por lo que la fuente que hizo brotar era de agua salada. Atenea a su vez, enseñó a Cécrope
los secretos del cultivo del olivo, un árbol que ofrecía a los atenienses tanto la posibilidad de alimentarse directamente
con su fruto, las olivas, como la alternativa de su elaboración para producir aceite. Cécrope, entusiasmado ante las
posibilidades económicas del nuevo cultivo, otorgó la victoria a Atenea, que de este modo se convirtió en la protectora y
la divinidad principal de la ciudad de Atenas. Poseidón, enfurecido, hizo que la fuente que había manado bajo su tridente
inundara una parte del Ática con sus aguas saladas. No satisfecho con esta venganza, hizo que su hijo Eumolpo atacara
Atenas y acabara con la vida de Erecteo, sucesor de Cécrope. Pese a esta airada respuesta, los atenienses, un pueblo de
vocación marinera, mantuvieron el culto a Poseidón durante toda su historia, en enclaves como el cabo Sunion, donde
aún hoy podemos contemplar el magnífico templo dedicado al dios de los océanos.
ESCULTURA. EL PERIODO CLÁSICO.
S. V – IV aC
Siglo V a. C.
Fidias: RELIEVES DEL PARTENON METOPAS
Hay cuatro grupos de ciclos míticos, todos con un claro sentido político, pues simbolizan a
los griegos (léase los atenienses) que habían luchado contra los bárbaros (léase los persas)
y salvado Grecia:
- Gigantomaquia.
Las 14 metopas orientales, en la fachada principal, representan la batalla de los dioses
con los titanes. Son las de mejor calidad, probablemente porque Fidias les destinó su
propia mano y sus mejores discípulos.
-Amazonomaquia.
Las 14 metopas occidentales muestran los combates de Hércules y el rey ateniense
Teseo contra las bárbaras amazonas.
- Centauromaquia.
Las 32 metopas meridionales presentan la batalla entre los lapitas y los bárbaros
centauros en la boda de Piritoo, en la que participó Teseo.
- Guerra de Troya.
Las 32 metopas septentrionales describen episodios de la Ilíada sobre la destrucción de
Troya, una gran victoria de los griegos sobre el enemigo asiático.
ESCULTURA. EL PERIODO CLÁSICO.
S. V – IV aC
Siglo V a. C.
Fidias: RELIEVES DEL PARTENON METOPAS ( lado sur del Partenón)
Lucha entre centauros y lapitas
http://aprendersociales.blogspot.com.es/2008/10/centauromaquia.html
https://iessonferrerdghaboix.blogspot.com.es/2012/10/comentario-el-partenon-447-
438-de.html
ESCULTURA. EL PERIODO CLÁSICO.
S. V – IV aC
Siglo V a. C.
Fidias: RELIEVES DEL PARTENON METOPAS
Lucha entre centauros y lapitas
35
El friso interior, de dimensión excepcional, con 160 metros de largo y 1,05 metros de alto,
representa la ceremonia de la procesión sagrada en la que los ciudadanos atenienses participan en el
cortejo procesional por la Vía Sagrada, de las fiestas Panatenaicas, de las que había dos tipos.
Las Panateneas Menores se celebraban cada año el 28 de julio y terminaban con la hecatombe del
ganado, cuya carne era luego repartida entre los asistentes, mientras que la llamada Gran Panatenea se
celebraba cada cuatro años y tenía un añadido especial, una escena culminante en que las doncellas,
las famosas korai, presentaban doblada al gran arconte (o basileus) de la ciudad, la vestidura
nueva (el peplo) que habían confeccionado para revestir a la diosa.
Este momento cuatrienal es justamente el que ocupa en el Partenón el lado principal del friso, el
oriental, y muestra a las jóvenes ante los 12 dioses principales del Olimpo, de mayor tamaño, sentados
a la expectativa de la hecatombe.
ESCULTURA. EL PERIODO CLÁSICO.
S. V – IV aC
Siglo V a. C.
Fidias: RELIEVES DEL PARTENON Friso interior: procesión de las Panateneas
36
ESCULTURA. EL PERIODO CLÁSICO.
S. V – IV aC
Siglo V a. C.
Fidias: RELIEVES DEL PARTENON Friso interior: procesión de las Panateneas
Los otros tres lados del friso interior (norte, oeste y sur), en cambio, están ocupados
enteramente por cientos de personajes masculinos, los ciudadanos atenienses, unos a
caballo (los ricos) y otros a pie (los pobres), que salen en el lado oeste y avanzan por los
lados norte y sur conduciendo carros cargados de ofrendas (odres, ánforas, ramos) y
arrastrando animales para el sacrificio. Son escenas de una profunda carga política:
todos los ciudadanos de Atenas, independientemente de su riqueza, son protagonistas de la
vida pública.
ESCULTURA. EL PERIODO CLÁSICO.
S. V – IV aC
Siglo V a. C.
Fidias: RELIEVES DEL PARTENON Friso interior
38
ESCULTURA. EL PERIODO CLÁSICO.
S. V – IV aC
Siglo IV a. C.
Obras del escultor Crésilas (o Kresilas)
No se conocen muchas obras de él. Las dos más importantes
son:
Retrato de Pericles y La Nióbide Herida
Autor: Kresilas
Fecha: 440 a.C.
Museo: British Museum
Características: 59 cm altura
Estilo: Clásico
Material: Mármol
Autor: atribuida a Kresilas
Fecha: 430 a.C.
Museo: Museo de las Termas
de Roma
Características: 149 cm. altura
Estilo: Clásico
Material: Mármol
ESCULTURA. PERIODO POSTCLÁSICO. Siglo IV a. C.
En la primera mitad del siglo IV a. C. las obras se hacen
más humanas.
Aparece un interés por el gesto, por conseguir un
realismo en la expresión, dejando a un lado los
formalismos y la majestuosidad.
Los escultores más importantes son:
Praxíteles, Escopas y Lisipo.
Lisipo, Escopas y Praxíteles están considerados los tres
grandes escultores de la segunda fase del clasicismo
(siglo IV a. C.), época de transición entre la era griega
clásica y el helenismo.
PRAXÍTELES
Sus esculturas destacan por la característica curva praxiteliana o
inclinación de la cadera hacia un lado, que da lugar a una forma
serpentinata de la figura. Utiliza diferentes tipos de tratamiento
del mármol: unas zonas aparecen muy pulidas y otras mucho
menos, logra crear así distintas texturas que sirven para
diferenciar el pelo del rostro, por ejemplo.
Se trata siempre de imágenes sensuales, agradables, hedonistas,
en posturas de descanso, de juego, de ocio placentero y mirada
perdida.
Destacan: Hermes con Dionisio niño, Sátiro en reposo o la Venus de
Cnido.
40
Sátiro en reposo
ESCULTURA. EL PERIODO POSTCLÁSICO. Siglo IV a. C.
Hermes con el niño Dioniso* es una escultura
griega de mármol con una altura de 213 centímetros
que se encuentra en el Museo Arqueológico de
Olimpia. Su autoría se atribuye al escultor Praxíteles
(s. IVaC)
El grupo escultórico tiene un gran virtuosismo
técnico y la característica «curva praxiteliana»: una
suave curvatura en la cadera de Hermes, que se
consigue al apoyar el brazo en un tronco de árbol. La
expresión de su rostro es nostálgica y con aspecto
amanerado propio de Praxíteles, la flexibilidad, el
aire juvenil del dios y el tratamiento de los músculos.
PRAXÍTELES
El más renombrado escultor clásico ático del siglo IV
a. C. nació en Atenas hacia el 400 a. C.
Sus obras se caracterizan por la llamada «karis»
(gracia) ática y la denominada «curva praxiteliana».
Aunque no queda ninguna escultura atribuible a
Praxíteles, nos han llegado numerosas copias de sus
obras.
ESCULTURA. EL PERIODO POSTCLÁSICO. Siglo IV a. C.
Apolo Sauróctonos
Afrodita de Cnido
Sátiro en reposo
ESCULTURA. EL PERIODO CLÁSICO.
S. V – IV aC
Siglo IV a. C.
LISIPO (Sición, Peloponeso,
h. 390 a. C. y fallecido hacia
el 318 a. C.)
Fue el reformador del canon de
Policleto y gran innovador con
respecto a los convencionalismos
heredados. Se debe a Lisipo la
representación típica de Alejandro
como una figura inspirada, endiosada,
con el pelo revuelto, los labios
entreabiertos y mirando hacia arriba.
Destacan: Apoxiomenos (joven atleta
que se quita la grasa del cuerpo
después de la carrera), Ares Ludovisi
y la Cabeza de Alejandro.
ESCULTURA. EL PERIODO POSTCLÁSICO. Siglo IV a. C.
LISIPO: CARACTERÍSTICAS DE SU OBRA
- Estilización de la figura: el canon lo había fijado Policleto en
relación 1:7 pero Lisipo revisa esta medida y lo aumenta a relación
1:8 de modo que consigue una figura más esbelta y grácil. uno de
sus mayores méritos, fue el de modificar y renovar, en primer lugar,
el canon de proporción para la representación del cuerpo humano.
-
- Individualización realista en los retratos: creó una
nueva escuela de escultura, la del retrato fisionómico e individual
que, reproduciendo el aspecto exterior del sujeto, sugiere también
las implicaciones psicológicas y emotivas.
- Conquista de la armonía figurativa en el espacio : La estatua
se modela en función de un punto de vista circular, de 360
grados, y no desde la perspectiva de un solo punto de vista, fijo,
como se había trabajado hasta entonces lo que, en términos de
puesta en escena, adormecía a la figura, haciéndola perder fuerza,
expresión y vitalidad.
- Consigue imprimir el equilibrio justo entre las proporciones y
la posición del cuerpo, dotando a sus figuras de una
extraordinaria elegancia.
Cupido tensando el arco. Museos Capitolinos,
Roma.
Hércules Farnesio, Museo Arqueológico
Nacional de Nápoles.
Alexander the Great, Copy of the Imperial Roman Era
(1st or 2nd century CE) of a bronze sculpture made by
Lysippos. Found in Tivoli, East of Rome, Italy. Pentelic
marble, region of Athens.
“Ludovisi Ares”. Pentelic marble, Roman copy after a
Greek original from ca. 320 BC. Some restorations in
Cararra marble by Gianlorenzo Bernini, 1622.
46
ESCULTURA. EL PERIODO POSTCLÁSICO. Siglo IV a. C.
ESCOPAS: CARACTERÍSTICAS DE SU OBRA
a. No busca la belleza exterior sino un sentimiento profundo, una intensidad en las
expresiones. Es un escultor de la mente humana, quería a toda costa entrar en los pliegues
del alma y descubrir todos los secretos recónditos: el dolor, la tristeza, la desilusión.
b. Escopas fue el inventor del estilo patético, así llamado por el pathos (el sentimiento),
bien definido por la expresión doliente de angustia, el sentimiento trágico, con
características bocas entreabiertas, cuerpos que se mueven en espiral y ojos hundidos.
e. Escopas lucha con el espacio, lo contrasta, lo vence, se le impone con la fuerza
domesticándolo y plasmándolo en el propio genio artístico.
f. Sus obras no se presentan pulidas, no están refinadas. Sus esculturas, mantenían
siempre fuertes contrastes de luces y sombras.
Destacan: la Cabeza de Meleagro, con la cabeza torcida, expresión preocupada, labios abiertos y ojos hundidos. El
Relieves del Mausoleo de Halicarnaso, y la Ménade danzando, sacerdotisa del rito dionisiaco, que aparece
representada en el momento culminante de su danza, poco antes de sacrificar a un animal, en pleno delirio, con el
cuerpo completamente arqueado.
Ménade danzando.
En la mitología griega, las ménades (μαινάδες) son
seres femeninos divinos estrechamente relacionados
con el dios Dioniso (o Baco), dios supuestamente
originario de Tracia y Frigia. Las primeras ménades
fueron las ninfas que se encargaron de la crianza
de Dioniso, y que posteriormente fueron poseídas por
él, quien les inspiró una locura
mística. https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9nades
Estela funeraria ática atribuida a Escopas o su
taller, Museo Arqueológico Nacional de
Atenas
Pothos, dios de la añoranza, el
anhelo y el deseo
Cabeza femenina, diosa
Igea.
Meleagro
ESCULTURA. EL PERIODO POSTCLÁSICO. Siglo IV a. C.
ESCOPAS: Relieves del Mausoleo de Halicarnaso.
El Mausoleo de Halicarnaso o el Sepulcro de
Mausoleion (en griego Μαυσωλεῖον τῆς
Ἁλικαρνασσοῦ) fue un monumento funerario
suntuoso construido entre el año 353 a. C. y
el 350 a. C.
en Halicarnaso (actualmente Bodrum, Turquía)
para Mausolo, un sátrapa del Imperio persa. La
estructura fue encargada por su esposa y
hermana, Artemisia II de Caria, a los
arquitectos griegos Sátiro de Paros y Piteo.
El mausoleo medía aproximadamente 45 metros de
altura, y cada una de las cuatro plantas estaba
adornada con relieves escultóricos creados por
cada uno de los escultores
griegos Leocares, Briaxis, Escopas de Paros y Timo
teo. La estructura del mausoleo fue considerada un
gran triunfo estético, tanto que Antípatro de Sidón lo
consideró como una de las Siete Maravillas del
Mundo. Esta edificación, asimismo, indica una
nueva tendencia hacia lo monumental en el arte
del período pos-clásico o helenístico.
La palabra mausoleo actualmente se utiliza para
referirse a un monumento funerario y sepulcro
suntuoso.
ESCULTURA. EL PERIODO POSTCLÁSICO. Siglo IV a. C.
ESCOPAS: Relieves del Mausoleo de Halicarnaso.
ESCULTURA. EL PERIODO POSTCLÁSICO. Siglo IV a. C.
ESCOPAS: Relieves del Mausoleo de Halicarnaso.
ESCULTURA. EL PERIODO POSTCLÁSICO. Siglo IV a. C.
ESCOPAS: Relieves del Mausoleo de Halicarnaso.
ESCULTURA. EL PERIODO HELENÍSTICO. Siglo IV – IaC
A la muerte de Alejandro Magno el Imperio griego se fragmenta
y surgen diferentes escuelas con características propias.
Se pierden las dimensiones humanas en la arquitectura.
El retrato se inspira en lo expresivo y busca la
individualización del retratado.
En la escultura se van a producir muchos cambios.
Surge una temática más variada y un interés por los niños y
por los ancianos: se representa un movimiento más violento,
un desequilibrio de los cuerpos retorcidos. La belleza
tranquila de los jóvenes atletas y dioses ha desaparecido.
Se pierde el canon de la época clásica.
Atenas deja de ser el único centro escultórico importante.
En esta última etapa de la evolución de la escultura griega
podemos señalar, aparte de Atenas; tres centros principales:
Asia Menor, las islas del mar Egeo y Egipto, con las escuelas de
Pérgamo, Rodas y Alejandría, respectivamente.
En las primeras predominó el estilo patético de Escopas; en la
última, la gracia y finura de la escuela ática.
55
Escuela de Pérgamo: Esta escuela se inclina por temas patéticos, de sentimientos
violentos. Entre su producción de esta escuela destaca el llamado Altar de Pérgamo, que
se levanta sobre un gran zócalo recubierto con relieves que reproducen la gigantomaquia o
lucha de los gigantes contra los dioses.
 Escuela de Rodas: Esta escuela continúa con la vertiente dramática, profundizando
en la emoción del sufrimiento y acentuando el dolor. También se caracteriza por su afán
por representar obras monumentales.
Escuela de Alejandría: Mostró complacencia por los temas cotidianos y alegóricos.
Representó toda una galería de tipos populares en terracota, piedra o bronce, y
simultáneamente desarrolló, en mármol, personificaciones de ideas abstractas, como
la Alegoría del río Nilo.
Escuela de Atenas: Cultiva el retrato de los intelectuales: el orador Demóstenes, el
poeta trágico Sófocles y el filósofo Epicuro. Paralelamente, sus talleres escultóricos,
integrados por los discípulos y seguidores de Praxíteles, Escopas y Lisipo, dan vida a la
escuela neoática, caracterizada por copiar y rejuvenecer los modelos clásicos de los
siglos V y IV.
ESCULTURA. EL PERIODO HELENÍSTICO. Siglo IV – IaC
ESCUELAS
ESCULTURA. EL PERIODO HELENÍSTICO. Siglo IV – IaC
ESCUELAS
Escuela de Pérgamo: Esta escuela se inclina por temas patéticos, de sentimientos
violentos. Entre su producción de esta escuela destaca el llamado Altar de Pérgamo, que
se levanta sobre un gran zócalo recubierto con relieves que reproducen la gigantomaquia o
lucha de los gigantes contra los dioses.
57
ESCULTURA. EL PERIODO HELENÍSTICO. Siglo IV – IaC
ESCUELAS
58
59
Los habitantes de Pérgamo habían
rechazado una incursión céltica de Gálatas
en el 228 a.C y el rey Atalo I decidió
conmemorar esta victoria con seis
esculturas que se mostrarían en la plaza
publica.
Los bárbaros vencidos son tratados con
gran dignidad para exaltar el triunfo local.
Por primera vez, impresionados por el
valor y la dignidad ante la muerte, de los
guerreros bárbaros, un escultor griego
reproduce un modelo no helénico y lo
representa sin idealizarlo.
En el centro figuraba el Galo Ludovisi, que
acaba de matar a su mujer para librarla de
la esclavitud y, mientras sujeta el cadáver,
gira la cabeza hacia su enemigo en actitud
desafiante, al tiempo que se suicida,
hundiéndose la espada en el pecho.
A su alrededor se sitúan cuatro gálatas
moribundos, tendidos en el suelo.
 Escuela de Rodas:
Esta escuela continúa con la vertiente
dramática, profundizando en la
emoción del sufrimiento y acentuando
el dolor. También se caracteriza por su
afán por representar obras
monumentales.
El grupo más famoso de esta escuela
es el que conocemos con el nombre de
Laocoonte, obra de tres escultores:
Agesandro, Polidoro y Atenodoro.
Representa una escena de la mitología
troyana, en la que un sacerdote,
Laocoonte, quiso desafiar a los dioses,
quienes para vengarse enviaron dos
enormes serpientes para que le
devoraran a sus dos hijos. tiene las
esculturas más interesantes del arte
helenístico.
Otras obras son El toro Farnesio, la
Victoria de Samotracia (importante
por el tejido pegado a su cuerpo,
realizado para la proa de un barco, por
eso ese efecto de resistencia al viento).
Victoria de Samotracia, obra de Pithókritos de
Rodas. Es una obra original, procedente del
Santuario de Cabiros, en Samotracia. Realizada
en mármol, en bulto redondo. Se trata de una
Niké, elevada sobre la proa de un barco de
piedra, formaba parte de un espectacular
conjunto escultórico.
La obra presenta las características del arte
helenístico:
complicación compositiva,
ilusionismo escenográfico, grandiosidad y
ruptura de la proporción clásica,
realismo,
ruptura del equilibrio,
gusto por el movimiento,
la tensión dramática,
sensualidad y
belleza.
El autor se ha basado en modelos clásicos
anteriores, percibiéndose la influencia de Fidias
en la técnica de paños mojados, pero es más
realista. La obra fue realizada hacia el 190 a.C. y
mide 2,45 m. de altura.
67
Toro Farnesio, grupo escultórico realizado por Apolonios y Tauriscos, representa el
momento en el que los hijos de Antíope deciden castigar a Dirce, que había tratado
cruelmente a su madre, arrastrándola con un toro hasta morir
Período helenístico Escuela de Alejandría
Mostró complacencia por los temas cotidianos y alegóricos. Representó toda una galería
de tipos populares en terracota, piedra o bronce, y simultáneamente desarrolló, en mármol,
personificaciones de ideas abstractas, como la Alegoría del río Nilo. Definido como un
anciano recostado que lleva el cuerno de la abundancia y los símbolos de las tierras que sus
aguas fertilizan. Copia romana de un original helenístico, Museo Vaticano. Los 16 niños que
rodean y trepan por el cuerpo del Nilo, representan los 16 codos que podían crecer las
aguas del Nilo en la estación de inundación de los campos (El codo es una medida de
longitud equivalente a 44,16 cm).
Escuela de Atenas:
Cultiva el retrato de los intelectuales: el
orador Demóstenes, el poeta trágico Sófocles y
el filósofo Epicuro. Paralelamente, sus talleres
escultóricos, integrados por los discípulos y
seguidores de Praxíteles, Escopas y Lisipo, dan
vida a la escuela neoática, caracterizada por
copiar y rejuvenecer los modelos clásicos de
los siglos V y IV.
Destaca el escultor Apolonio, con obras como
el Torso Belvedere y el Pugilista, de extremo
realismo, mostrando el alejamiento helenístico
de los ideales clásicos de los siglos V y IV a.C.
Su obra más representativa es El
Espinario (Niño de la espina). En ella vemos a
un joven atleta sentado secándose una espina
del pie. Se trata de una escena cotidiana,
donde se observa unos tintes clásicos, aunque
sigue un esquema naturalista-realista propio
de este periodo.
El Púgil en reposo o Púgil de las
Termas es una escultura de
bronce de 1,20 metros de altura.
Representa a un púgil sentado
sobre una roca (imitación
moderna de la original,
desaparecida) justo después de
un combate, que gira
violentamente la cabeza.
Lleva un taparrabos y unos
guantes formados por unas
gruesas tiras de cuero que rodean
los nudillos y dejan libres los
dedos.
En el cuerpo no hay señales de
ninguna herida, pero la cara está
llena de marcas de los golpes:
tiene un corte en la oreja, la
nariz rota llena de cicatrices.
CERÁMICA GRIEGA
Ausencia de ejemplos pictóricos de
pintura mural o de caballeta: no
conservamos restos (prácticamente
nada) pero desempeñó un papel
importantísimo.
Sólo tenemos conocimiento por
fuentes literarias o por algunos
mosaicos que reproducen pinturas
famosas.
Hubo un gran desarrollo comercial de
la cerámica.
Estaba considerada un objeto de lujo y
se utilizaba también como urna
funeraria.
Las únicas manifestaciones pictóricas
llegadas hasta nosotros son las
decoraciones de los vasos.
Vaso François ( s. VIaC)
CERÁMICA GRIEGA
- Se reelaboran las
formas de la cerámica
micénica y se enriquece
la decoración realizada
en franjas paralelas de
cenefas y formas
geométricas.
- En el siglo VIII se
introduce la figura
humana pero de
manera
esquematizada.
En la evolución de la cerámica distinguimos tres periodos:
SIGLOS X – VIII aC:
CERÁMICA
GEOMÉTRICA
SIGLO V
CERÁMICA
CLÁSICA
SIGLOS VII- V aC
CERÁMICA ARCAICA
Etapa en la que
domina la decoración
de figuras rojas
sobre fondo negro.
La figura ocupa todo
el espacio
compositivo y la
representación
escénica es más
compleja y más
próxima a la pintura.
Destacan el uso de
escorzos y una
expresión más
emotiva en los
personajes.
Periodo en el que la figura humana va
ganando protagonismo y detallismo en
su ejecución. Distinguimos dos fases:
Fundamentalmente
se representan
escenas mitológicas
de los poemas
épicos de Homero.
Cerámica de figuras
rojas sobre fondo
negro
Cerámica de figuras
negras sobre fondo
rojo (ática)
Temática
cotidiana. Sus
características
principales son el
detallismo y la
figuración más
realista de las
escenas.
"Vaso Francoise",
siglo VI a. C. Es una
crátera de volutas en la
que hay figura negra
sobre fondo rojo.
Representa una
carrera funeraria en
honor de Patroclo y
escenas de caza. Las
figuras comienzan a
perder la
esquematización y a
ser realistas.
"Crátera de Munich", decoración de
guerreros y franjas con animales.
Cerámica de Dypilon. Es de figura negra sobre
fondo ocre (color de la cerámica). Cuerpos
esquematizados de tradición geométrica.
Cerámica de tipo
geométrico.
Crátera de Eufromio, s. VI a. Cto.
Kilix, o vasos de vino decorados,
tanto en el exterior como en el
interior, con temas dionisiacos
(Dionisios: dios del vino), que datan
del siglo VI a. C
Cerámica clásica (sVaC)
Kilix que representa a
Edipo escuchando el
enigma que le propone la
gorgona.
MOSAICO
-
Se crea como técnica nueva , destinada a la decoración de suelos y muros en ámbitos
privados y monumentos públicos. Se extiende desde Mesopotamia hasta Grecia y tuvo su
momento de máximo esplendor durante el periodo helenístico.
Distinguimos dos tipos de mosaico en la antigua Grecia:
El mosaico de guijarros: está realizado
con guijarros, piedras naturales blancas
o ligeramente coloreadas, que se
encuentran en las playas o en los lechos de
los ríos. Se representan escenas
mitológicas y de caza de gran
dinamismo.
Los mosaicos de guijarros más
significativos los encontramos en Olinto
(norte de Grecia) y en Pella (Macedonia)
El mosaico de teselas (opus tesselatum):
formado por pequeñas piezas de piedra
irregular, de diferentes colores llamadas
teselas. Si el mosaico está realizado con teselas
de tamaño muy pequeño (0,5-1cm) recibe el
nombre de opus vermiculatum. Ambas
técnicas fueron utilizadas en el mosaico
romano.
Encontramos mosaicos de teselas en
Morgantina (Sicilia) y en Delos.
MOSAICO
Mosaico de guijarros Mosaico de teselas
ARTE GRIEGO. ESTUDIAR MUY BIEN.
ESCULTURA: CARACTERÍSTICAS GENERALES. PERIODOS.
OBRAS:
KOUROS Y KORÉ
RELIEVE ARCAICO.
AURIGA DE DELFOS
GUERREROS DE RIACE
DISCÓBOLO
DORÍFORO
TRABAJOS ESCULTÓRICOS DEL PARTENÓN: METOPAS Y FRISO DE LAS PANATENEAS
HERMES CON EL NIÑO DIONISO
APOXIOMENO
LAOCOONTE
VICTORIA DE SAMOTRACIA
VENUS DE MILO
FRISO DEL ALTAR DE ZEUS EN PÉRGAMO
EL NIÑO DE LA ESPINA
GÁLATA MORIBUNDO
ARQUITECTURA:
TEMPLO. PARTES.
LA POLIS.
ARQUITECTURA CIVIL.
EL URBANISMO GRIEGO
PARTENON
NIKÉ APTERA
ERECTEION
TEATRE DE EPIDAURO
ALTAR DE ZEUS EN PÉRGAMO
OBRAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Arquitectura Griega
Arquitectura GriegaArquitectura Griega
Arquitectura Griega
 
0.7 ARTE MESOPOTAMIA Y PERSIA
0.7   ARTE MESOPOTAMIA Y PERSIA0.7   ARTE MESOPOTAMIA Y PERSIA
0.7 ARTE MESOPOTAMIA Y PERSIA
 
Escultura Griega Arcaica
Escultura Griega  ArcaicaEscultura Griega  Arcaica
Escultura Griega Arcaica
 
El Doríforo
El DoríforoEl Doríforo
El Doríforo
 
Erecteion
ErecteionErecteion
Erecteion
 
Arte Griego Escultura
Arte Griego EsculturaArte Griego Escultura
Arte Griego Escultura
 
La Acrópolis de Atenas
La Acrópolis de AtenasLa Acrópolis de Atenas
La Acrópolis de Atenas
 
Acropolis de atenas grecia
Acropolis de atenas greciaAcropolis de atenas grecia
Acropolis de atenas grecia
 
Los etruscos
Los etruscosLos etruscos
Los etruscos
 
Hermes con el niño Dionisos
Hermes con el niño DionisosHermes con el niño Dionisos
Hermes con el niño Dionisos
 
El éxtasis de Santa Teresa
El éxtasis de Santa TeresaEl éxtasis de Santa Teresa
El éxtasis de Santa Teresa
 
La Escultura Griega El Clasicismo
La Escultura Griega El ClasicismoLa Escultura Griega El Clasicismo
La Escultura Griega El Clasicismo
 
1 arte egipcio
1 arte egipcio1 arte egipcio
1 arte egipcio
 
El Arte Egipcio IntroduccióN Y Arquitectura
El Arte Egipcio IntroduccióN Y ArquitecturaEl Arte Egipcio IntroduccióN Y Arquitectura
El Arte Egipcio IntroduccióN Y Arquitectura
 
Partenón
PartenónPartenón
Partenón
 
EXPLICA LA EVOLUCIÓN DE LA PINTURA Y EL MOSAICO EN EL ARTE PALEOCRISTIANO, CO...
EXPLICA LA EVOLUCIÓN DE LA PINTURA Y EL MOSAICO EN EL ARTE PALEOCRISTIANO, CO...EXPLICA LA EVOLUCIÓN DE LA PINTURA Y EL MOSAICO EN EL ARTE PALEOCRISTIANO, CO...
EXPLICA LA EVOLUCIÓN DE LA PINTURA Y EL MOSAICO EN EL ARTE PALEOCRISTIANO, CO...
 
Arquitectura Del Quatrocento
Arquitectura Del QuatrocentoArquitectura Del Quatrocento
Arquitectura Del Quatrocento
 
Grecia en Arquitectura
Grecia en ArquitecturaGrecia en Arquitectura
Grecia en Arquitectura
 
El partenon
El partenonEl partenon
El partenon
 
5.1 ARQUITECTURA GÓTICA EN EUROPA
5.1   ARQUITECTURA GÓTICA EN EUROPA5.1   ARQUITECTURA GÓTICA EN EUROPA
5.1 ARQUITECTURA GÓTICA EN EUROPA
 

Similar a Arte_Griego_Escultura_Clasicismo

Actividadsobrelaesculturagriega 111106131343-phpapp01
Actividadsobrelaesculturagriega 111106131343-phpapp01Actividadsobrelaesculturagriega 111106131343-phpapp01
Actividadsobrelaesculturagriega 111106131343-phpapp01Nieves Vélez Martínez
 
La percepcion del arte griego escultura y ceramica
La percepcion del arte griego escultura y ceramicaLa percepcion del arte griego escultura y ceramica
La percepcion del arte griego escultura y ceramicafernando rodriguez
 
ART 01.D. El arte griego. La escultura del clasicismo
ART 01.D. El arte griego. La escultura del clasicismoART 01.D. El arte griego. La escultura del clasicismo
ART 01.D. El arte griego. La escultura del clasicismoSergi Sanchiz Torres
 
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, escultura
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, esculturaRESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, escultura
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, esculturaSalvador Guzman Moral
 
La escultura-griega-el-clasicismo-1193412495212382-5
La escultura-griega-el-clasicismo-1193412495212382-5La escultura-griega-el-clasicismo-1193412495212382-5
La escultura-griega-el-clasicismo-1193412495212382-5Bàrbara Lacuesta
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griegoPaula Fs
 
Artegriegoescultura1
Artegriegoescultura1Artegriegoescultura1
Artegriegoescultura1zafraclasic
 
Escultura griega para 1º ESO
Escultura griega para 1º ESOEscultura griega para 1º ESO
Escultura griega para 1º ESOE. La Banda
 
Escultura griega-1193871941353414-5
Escultura griega-1193871941353414-5Escultura griega-1193871941353414-5
Escultura griega-1193871941353414-5Beatriz Es
 
La escultura griega
La escultura griegaLa escultura griega
La escultura griegaARQUEOJUAN
 
Escultura griega-1193871941353414-5
Escultura griega-1193871941353414-5Escultura griega-1193871941353414-5
Escultura griega-1193871941353414-5Beatriz Es
 

Similar a Arte_Griego_Escultura_Clasicismo (20)

discolo
discolodiscolo
discolo
 
Actividadsobrelaesculturagriega 111106131343-phpapp01
Actividadsobrelaesculturagriega 111106131343-phpapp01Actividadsobrelaesculturagriega 111106131343-phpapp01
Actividadsobrelaesculturagriega 111106131343-phpapp01
 
La percepcion del arte griego escultura y ceramica
La percepcion del arte griego escultura y ceramicaLa percepcion del arte griego escultura y ceramica
La percepcion del arte griego escultura y ceramica
 
ART 01.D. El arte griego. La escultura del clasicismo
ART 01.D. El arte griego. La escultura del clasicismoART 01.D. El arte griego. La escultura del clasicismo
ART 01.D. El arte griego. La escultura del clasicismo
 
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, escultura
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, esculturaRESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, escultura
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, escultura
 
Doríforo (1)
Doríforo (1)Doríforo (1)
Doríforo (1)
 
Escultura Griega
Escultura GriegaEscultura Griega
Escultura Griega
 
Arte clásico
Arte clásicoArte clásico
Arte clásico
 
Escultura Griega
Escultura GriegaEscultura Griega
Escultura Griega
 
La escultura-griega-el-clasicismo-1193412495212382-5
La escultura-griega-el-clasicismo-1193412495212382-5La escultura-griega-el-clasicismo-1193412495212382-5
La escultura-griega-el-clasicismo-1193412495212382-5
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
 
Artegriegoescultura1
Artegriegoescultura1Artegriegoescultura1
Artegriegoescultura1
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
 
Escultura griega clásica
Escultura griega clásicaEscultura griega clásica
Escultura griega clásica
 
Escultura griega para 1º ESO
Escultura griega para 1º ESOEscultura griega para 1º ESO
Escultura griega para 1º ESO
 
Escultura griega-1193871941353414-5
Escultura griega-1193871941353414-5Escultura griega-1193871941353414-5
Escultura griega-1193871941353414-5
 
La escultura griega
La escultura griegaLa escultura griega
La escultura griega
 
Escultura griega-1193871941353414-5
Escultura griega-1193871941353414-5Escultura griega-1193871941353414-5
Escultura griega-1193871941353414-5
 
1.3 ESCULTURA GRIEGA.pptx
1.3 ESCULTURA GRIEGA.pptx1.3 ESCULTURA GRIEGA.pptx
1.3 ESCULTURA GRIEGA.pptx
 
Escultura Griega
Escultura GriegaEscultura Griega
Escultura Griega
 

Más de Herminia Salvador

T2_ArteGriego_Arquitectura_Batx
T2_ArteGriego_Arquitectura_BatxT2_ArteGriego_Arquitectura_Batx
T2_ArteGriego_Arquitectura_BatxHerminia Salvador
 
Arte_Griego_Escultura_Arcaico
Arte_Griego_Escultura_ArcaicoArte_Griego_Escultura_Arcaico
Arte_Griego_Escultura_ArcaicoHerminia Salvador
 
T.4. sector secundario: minería, energía y construcción.
T.4. sector secundario: minería, energía y construcción.T.4. sector secundario: minería, energía y construcción.
T.4. sector secundario: minería, energía y construcción.Herminia Salvador
 
El periodo de Entreguerras y Revolución Rusa.ppsx
El periodo de Entreguerras y Revolución Rusa.ppsxEl periodo de Entreguerras y Revolución Rusa.ppsx
El periodo de Entreguerras y Revolución Rusa.ppsxHerminia Salvador
 
1 Guerra Mundial. Fases y Desarrollo del conflicto
1 Guerra Mundial. Fases y Desarrollo del conflicto1 Guerra Mundial. Fases y Desarrollo del conflicto
1 Guerra Mundial. Fases y Desarrollo del conflictoHerminia Salvador
 
PRIMERA GUERRA MUNDIAL. CAUSAS (II)
PRIMERA GUERRA MUNDIAL. CAUSAS (II)PRIMERA GUERRA MUNDIAL. CAUSAS (II)
PRIMERA GUERRA MUNDIAL. CAUSAS (II)Herminia Salvador
 
PRIMERA GUERRA MUNDIAL. CAUSAS (III)
PRIMERA GUERRA MUNDIAL. CAUSAS (III)PRIMERA GUERRA MUNDIAL. CAUSAS (III)
PRIMERA GUERRA MUNDIAL. CAUSAS (III)Herminia Salvador
 
El origen de los reinos peninsulares (s.VIII- XIII)
El origen de los reinos peninsulares (s.VIII- XIII)El origen de los reinos peninsulares (s.VIII- XIII)
El origen de los reinos peninsulares (s.VIII- XIII)Herminia Salvador
 
¿Qué es una crisis económica?
¿Qué es una crisis económica?¿Qué es una crisis económica?
¿Qué es una crisis económica?Herminia Salvador
 
Revoluciones liberales en Europa s.XIX
Revoluciones liberales en Europa s.XIXRevoluciones liberales en Europa s.XIX
Revoluciones liberales en Europa s.XIXHerminia Salvador
 

Más de Herminia Salvador (15)

Verdi. Nabucco.
Verdi. Nabucco.Verdi. Nabucco.
Verdi. Nabucco.
 
Modelo comentario arte
Modelo comentario arteModelo comentario arte
Modelo comentario arte
 
T2_ArteGriego_Arquitectura_Batx
T2_ArteGriego_Arquitectura_BatxT2_ArteGriego_Arquitectura_Batx
T2_ArteGriego_Arquitectura_Batx
 
Arte_Griego_Escultura_Arcaico
Arte_Griego_Escultura_ArcaicoArte_Griego_Escultura_Arcaico
Arte_Griego_Escultura_Arcaico
 
2ESO_ART_GÒTIC
2ESO_ART_GÒTIC2ESO_ART_GÒTIC
2ESO_ART_GÒTIC
 
T.4. sector secundario: minería, energía y construcción.
T.4. sector secundario: minería, energía y construcción.T.4. sector secundario: minería, energía y construcción.
T.4. sector secundario: minería, energía y construcción.
 
El periodo de Entreguerras y Revolución Rusa.ppsx
El periodo de Entreguerras y Revolución Rusa.ppsxEl periodo de Entreguerras y Revolución Rusa.ppsx
El periodo de Entreguerras y Revolución Rusa.ppsx
 
1 Guerra Mundial. Fases y Desarrollo del conflicto
1 Guerra Mundial. Fases y Desarrollo del conflicto1 Guerra Mundial. Fases y Desarrollo del conflicto
1 Guerra Mundial. Fases y Desarrollo del conflicto
 
PRIMERA GUERRA MUNDIAL. CAUSAS (II)
PRIMERA GUERRA MUNDIAL. CAUSAS (II)PRIMERA GUERRA MUNDIAL. CAUSAS (II)
PRIMERA GUERRA MUNDIAL. CAUSAS (II)
 
PRIMERA GUERRA MUNDIAL. CAUSAS (III)
PRIMERA GUERRA MUNDIAL. CAUSAS (III)PRIMERA GUERRA MUNDIAL. CAUSAS (III)
PRIMERA GUERRA MUNDIAL. CAUSAS (III)
 
Sector Primario 3eso
Sector Primario 3esoSector Primario 3eso
Sector Primario 3eso
 
Arte Románico2 eso
Arte Románico2 esoArte Románico2 eso
Arte Románico2 eso
 
El origen de los reinos peninsulares (s.VIII- XIII)
El origen de los reinos peninsulares (s.VIII- XIII)El origen de los reinos peninsulares (s.VIII- XIII)
El origen de los reinos peninsulares (s.VIII- XIII)
 
¿Qué es una crisis económica?
¿Qué es una crisis económica?¿Qué es una crisis económica?
¿Qué es una crisis económica?
 
Revoluciones liberales en Europa s.XIX
Revoluciones liberales en Europa s.XIXRevoluciones liberales en Europa s.XIX
Revoluciones liberales en Europa s.XIX
 

Último

Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxCeciliaGuerreroGonza1
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 

Arte_Griego_Escultura_Clasicismo

  • 1. ESCULTURA. EL PERIODO CLÁSICO. S. V – IV aC CARACTERÍSTICAS DE LA ESCULTURA EN EL PERIODO CLÁSICO: En líneas generales, se aplicaron tres conceptos a las estatuas: 1. El principio de "proporción armónica" basada en la cabeza como módulo (7 cabezas en el S. V a.C. y 8 cabezas en el IV a.C.). 2. El “principio de la Diartrosis" que concibe el desnudo como un esqueleto perfecto, regido por la movilidad de las articulaciones y la relación de cada parte con el todo, lo que les hace acentuar la división entre el tronco y las extremidades, y dentro del torso, marcar nítidamente los pectorales, la cintura y el pliegue inguinal. 3. "postura del contrapposto", que rompe con la ley de la frontalidad. Una pierna actúa de sostén y la otra se flexiona, desnivelándose la línea recta de las caderas.
  • 2. 2 ESCULTURA. EL PERIODO CLÁSICO. S. V – IV aC 1. El principio de "proporción armónica" basada en la cabeza como módulo (7 cabezas en el S. V a.C. y 8 cabezas en el IV a.C.).
  • 3. 3 ESCULTURA. EL PERIODO CLÁSICO. S. V – IV aC
  • 4. ESCULTURA. EL PERIODO CLÁSICO. S. V – IV aC 1. El principio de "proporción armónica" basada en la cabeza como módulo (7 cabezas en el S. V a.C. y 8 cabezas en el IV a.C.). Policleto. Policleto (en griego Πολύκλειτος), llamado «el Viejo» para diferenciarlo de Policleto el Joven, fue un escultor griego en bronce del siglo V a. C. nacido en Argos o Sición. Junto con los famosos Fidias, Mirón y Cresilas, es el más importante escultor de la Antigüedad clásica. Además de gran ejecutor, fue teórico de la escultura. Fue el investigador de la proporción justa y la medida. Creyó expresar en su Doríforo -atleta portador de una lanza- las proporciones ideales del cuerpo humano (siete veces la medida de la cabeza). Éstas debían estar basadas en el concepto de symmetría (uso de una serie de razones aritméticas que relacionaban armónicamente las partes de la obra unas con otras y cada una de ellas con el conjunto total). El canon, palabra que proviene del griego Χανων, regla, es un concepto que se refiere a las proporciones perfectas o ideales del cuerpo humano y se refiere a las relaciones armónicas entre las distintas partes del mismo.
  • 5. 5 ESCULTURA. EL PERIODO CLÁSICO. S. V – IV aC 1. El principio de "proporción armónica" basada en la proporción “aurea o divina” Relación entre el Doríforo de Policleto y la proporción áurea. Policleto realizó un pormenorizado estudio de las proporciones del cuerpo humano, y las describió en un célebre Tratado de escultura Canon que en la actualidad está casi totalmente perdido. En él establece un canon de la belleza ideal masculina basado en las proporciones entre las diversas partes del cuerpo. Cada una de las partes del cuerpo debe tener unas dimensiones adecuadas para componer el conjunto armónico ideal. La belleza está basada en la armonía. Con mucha probabilidad, el Doríforo (Portador de lanza), fue el modelo utilizado por Policleto para ejemplificar su canon. Afirmaba que la cabeza debía de ser la séptima parte de la altura total de la figura. La cabeza se dividía en tres partes iguales que se correspondían a la frente, la nariz y la distancia de ésta al mentón, el pie tres veces la anchura de la palma de la mano; mientras la pierna, desde el pie a la rodilla, debe medir seis palmos, y la misma medida habrá también entre la rodilla y el centro del abdomen. Como se ve estamos ante una concepción matemática de la belleza humana.
  • 6. ESCULTURA. EL PERIODO CLÁSICO. S. V – IV aC 1. El principio de "proporción armónica" basada en la proporción “aurea o divina” “Esta es la tradición del civilizado- del hombre de la geometría-, del hombre de la armonía, porque ha comprendido (porque sabe) que si lo fijo es la ley, la vida es movimiento (el desequilibrio que quiere equilibrarse –la polarización-, la identidad de los contrarios; ya lo hemos estudiado), y sabe también que si la idea es el padre (lo abstracto, el uno, la Razón), la madre de todo es el Alma (el dos, lo que gesta) y que la obra (el tres, lo real, lo realizado) es lo que se manifiesta como cosa. Y esa idea del hombre, tanto la realiza un templo como una vida (porque todo es conjunto ordenado; idea que se llamó clásica); es Egipto, Grecia o Bizancio. Y otro arte que no esté en esta elevación y esta profundidad y en este equilibrio no creo que merece el nombre de tal, como tampoco un vivir desorbitado, porque vivir es cuando se vive en eso universal." Joaquín Torres García, Agosto,1934.
  • 7. ESCULTURA. EL PERIODO CLÁSICO. S. V – IV aC 2. El “principio de la Diartrosis" Aplicado este principio a la escultura el autor marca las articulaciones dándoles movimiento y dinamismo con el juego de la inclinación de la cadera y los hombros. En el Diadúmeno de Policleto se aprecia claramente la diartrosis en la flexión de los brazos. Diadúmeno Autor: Policleto Fecha: 430-20 a.C Museo: Museo Arqueológico Nacional de Atenas Estilo: Grecia Material: Mármol Se trata de una escultura exenta o de bulto redondo, de carácter naturalista idealizado. Representa a un atleta ciñéndose una cinta a la cabeza, de ahí su nombre, Diadúmeno, "diadoumenos" en griego "el que ciñe y desciñe". Posiblemente por su victoria en los juegos en el tiro con arco. Junto a la pierna presenta un tronco, donde aparece apoyado el arco y el carcaj, que sirve de estribo para soportar el peso de la figura.
  • 8. 8 ESCULTURA. EL PERIODO CLÁSICO. S. V – IV aC 3. La postura del “contrapposto” Rompe con la ley de la frontalidad. Una pierna actúa de sostén y la otra se flexiona, desnivelándose la línea recta de las caderas.
  • 9. 9 ESCULTURA. EL PERIODO CLÁSICO. S. V – IV aC
  • 10. ESCULTURA. EL PERIODO CLÁSICO. S. V – IV aC
  • 11. 11 ESCULTURA. EL PERIODO CLÁSICO. S. V – IV aC 3. La postura del “contrapposto” Hermes con el niño Dioniso* es una escultura griega de mármol con una altura de 213 centímetros que se encuentra en el Museo Arqueológico de Olimpia. Su autoría se atribuye al escultor Praxíteles (s. IVaC) El grupo escultórico tiene un gran virtuosismo técnico y la característica «curva praxiteliana»: una suave curvatura en la cadera de Hermes, que se consigue al apoyar el brazo en un tronco de árbol. La expresión de su rostro es nostálgica y con aspecto amanerado propio de Praxíteles, la flexibilidad, el aire juvenil del dios y el tratamiento de los músculos. PRAXÍTELES El más renombrado escultor clásico ático del siglo IV a. C. nació en Atenas hacia el 400 a. C. Sus obras se caracterizan por la llamada «karis» (gracia) ática y la denominada «curva praxiteliana». Fue el primero en esculpir a una mujer desnuda en una estatua a tamaño natural. Aunque no queda ninguna escultura atribuible a Praxíteles, nos han llegado numerosas copias de sus obras.
  • 12. ESCULTURA. EL PERIODO CLÁSICO. S. V – IV aC Además de estos tres principios básicos debemos añadir que la representación del movimiento y la preocupación por el volumen constituyen también objetivos básicos de los escultores clásicos. Una vez llegado el siglo IV será la "expresión" entendida como la exteriorización de los sentimientos, otra de las preocupaciones de los escultores ya insertos en el periodo helenístico (s. IV)
  • 13. ESCULTURA. EL PERIODO CLÁSICO. S. V – IV aC MIRÓN: Eleutherai (h. 470-440 a. C.). Escultor griego. https://www.museodelprado.es/aprende/enciclopedia/voz/miron/20888167-a7a5-42d1- b86d-7296b4becf2f Le interesa el cuerpo humano en movimiento. Utilizaba el bronce aunque sólo se conservan copias romanas en mármol. Busca posiciones nuevas y composiciones poco estables. El mejor ejemplo es el Discóbolo, en el que capta el instante fugaz, el momento de máximo desequilibrio antes de realizar el esfuerzo final. El estudio de la anatomía es perfecto al igual que el equilibrio entre la distribución de masas o “contraposto”, pero todavía se conserva algo de frontalidad; es decir, la escultura está realizada para ser contemplada únicamente en una visión frontal y desde puntos de vista laterales pierde armonía. El rostro es inexpresivo si tenemos en cuenta el esfuerzo que se está realizando. Mirón resuelve muy bien el problema de unión entre el tronco y las piernas. Otras obras suyas importantes son La vaca ( en bronce y consagrada a Palas Atenea) y el conjunto escultórico Atenea y Marsias. Primera mitad del siglo V a. C. POLICLETO, MIRÓN Y FIDIAS.
  • 14. ESCULTURA. EL PERIODO CLÁSICO. S. V – IV aC Primera mitad del siglo V a. C. MIRÓN: DISCÓBOLO
  • 15. 15 ESCULTURA. EL PERIODO CLÁSICO. S. V – IV aC Primera mitad del siglo V a. C. MIRÓN: Atenea y Marsias* Se atribuye, a través de distintos textos y monedas a griegas a Mirón. Se realizó hacia el 450 a. C. y se enmarca dentro del Pleno Clasicismo. Hoy, podemos contemplarlo en los Museos Vaticanos. Su estado de conservación no es muy bueno, sobre todo porque a Atenea le falta la cabeza y uno de los brazos y a Marsias ambos brazos. Además faltan elementos como la flauta doble o aulos que conformaría el centro de la composición.
  • 16. ESCULTURA. EL PERIODO CLÁSICO. S. V – IV aC Primera mitad del siglo V a. C. Policleto: Doríforo y Diadúmeno Es un teórico de la naturaleza humana. Crea un canon de representación en el que mantiene que la figura humana para ser proporcionada debe medir siete cabezas, y debe medir lo mismo de mano a mano que de pies a cabeza. Le interesa mucho crear una comunicación entre el espectador y la obra. El Doríforo mantiene el canon de siete cabezas y media. Apoya todo el peso del cuerpo en una pierna, en un contraposto. La composición es armoniosa y la actitud es relajada y tranquila. Otra obra es el Diadúmeno, o joven que se ata una cinta a la cabeza. La pierna está echada ligeramente hacia atrás y la cabeza inclinada para dar mayor naturalidad a la figura. Búsqueda de ritmo, equilibrio, belleza y perfección.
  • 17.
  • 18. ESCULTURA. EL PERIODO CLÁSICO. S. V – IV aC Primera mitad del siglo V a. C. Policleto: Doríforo y Diadúmeno Con esta obra Policleto, pretende mostrar un cuerpo masculino ideal, a través de conceptos racionales como la simetría, la proporción y la armonía. Su función es la de crear placer en el espectador a través de la contemplación de la belleza ideal, que estaría ajena a cualquier otra interpretación política o religiosa. Es posible que su ubicación original fuese un ágora o sitio público, lo que explicaría que fuese tan famosa en la Antigüedad.
  • 19. ESCULTURA. EL PERIODO CLÁSICO. S. V – IV aC Primera mitad del siglo V a. C. Fidias ​ (Atenas, hacia 500 a. C. – Olimpia o Atenas, h. 431 a. C.) fue el más famoso de los escultores de la Antigua Grecia. Se mantiene una búsqueda constante por la perfección y por la idea de lo bello que se concreta en la perfección ideal del cuerpo humano. Para los griegos lo bello es bueno, es perfecto y por tanto lo bueno debe ser bello. Mientras que en Egipto nos encontrábamos con un arte conceptual y en Asiria con una búsqueda de realismo, en Grecia, por el contrario, existe una búsqueda de perfección formal, un naturalismo idealizado. El artista más importante de este periodo es Fidias. Coincide cronológicamente con Pericles en Atenas. Trabajó con una gran escuela en la que estaban escultores tan importantes como Calímacos, Alkamanes y Crésilas. En lo que respecta al relieve, ya se ha conseguido un perfecto desarrollo en los frontones, que pasan a desarrollar escenas con movimiento y con un sistema de proporciones, un canon. "Amazona", (450 a. C, Museo Capitolino, Roma) realizó una amazona en bronce, de la que nos ha llegado copia romana en mármol
  • 20. ESCULTURA. EL PERIODO CLÁSICO. S. V – IV aC Siglo V a. C. Fidias: Características generales de su obra. a. La majestuosidad: es un escultor de dioses, de figuras monumentales, grandiosas. b. La gracia en los ropajes: viste a sus esculturas con amplios ropajes, buscando siempre la elegancia en los plegados de las telas. Utiliza también la técnica de los "paños mojados", como si las telas estuvieran húmedas y se pegaran a las formas del cuerpo. c. La serenidad clásica de sus obras. Fidias es el escultor que mejor encarna el ideal de belleza clásica. Tres principios básicos TRONO LUDOVISI (450aC) NACIMIENTO DE AFRODITA. Transición al clásico FRISO DEL PARTENÓN
  • 21. Su obra se divide en dos grupos:  Un primer grupo formado por las esculturas exentas de Atenea, como Atenea Partenos o triunfante (de material crisoelefantino, es decir de oro y marfil, y de 12 metros de altura) y Atenea Promakos (realizada en bronce, de 15 metros).  Un segundo grupo formado por los trabajos decorativos para el Partenón. En los frontones aparece el nacimiento de Atenea y la lucha de Atenea contra Poseidón. En las metopas: la amazonomaquía, la gigantonomaquia, la lucha de centauros y lapitas, y la guerra de Troya. En el friso, recorriendo los cuatro lados, Fidias representa la procesión de las Panateneas, o fiesta en la que participaban todos los ciudadanos de Atenas en honor de su diosa. ESCULTURA. EL PERIODO CLÁSICO. S. V – IV aC Siglo V a. C. Fidias: Características generales de su obra.
  • 22. ESCULTURA. EL PERIODO CLÁSICO. S. V – IV aC Siglo V a. C. Fidias: Características generales de su obra. Atenea Lemnia Bronce, 2 m. altura Consagrada en la Acrópolis de Atenas h.450 a.C. Presenta a Atenea en actitud pacífica, vestida con peplo abierto por un costado y ceñido con la égida terciada sobre el pecho y la cabeza descubierta e inclinada, fija la mirada en el casco que sostiene la mano derecha, generando un dinámico ritmo.
  • 23. ESCULTURA. EL PERIODO CLÁSICO. S. V – IV aC Siglo V a. C.Fidias: Atenea Lemnia Bronce, 2 m. altura Conocida en la antigüedad como la "belleza eximia“, el mayor atractivo de la obra reside en la cabeza convertida en prototipo en el ideal de la belleza femenina clásica. Su estructura se resalta admirablemente por medio de la tenia que la ciñe. La forma esférica de la cabeza y la belleza severa del rostro adquieren toda su fuerza en el perfil, a la que contribuye tanto el modelado de las facciones como el tratamiento del peinado a base de mechones pequeños, independientes y finamente articulados.
  • 24. ESCULTURA. EL PERIODO CLÁSICO. S. V – IV aC Siglo V a. C. Fidias: Características generales de su obra. Esta Atenea Promacos ( Atenea guardiana o centinela)de Fidias, coloso de bronce de nueve metros de altura, estuvo colocada delante del Partenón, al Noroeste.
  • 25. ESCULTURA. EL PERIODO CLÁSICO. S. V – IV aC Siglo V a. C. Fidias: Atenea Parthenos Atenea Parthenos, obra con la cual Fidias alcanza su plenitud. Técnica crisoelefantina (oro y marfil); Tamaño colosal (11 o 12 m. de altura). Lleva el peplo abierto por un costado con caída de pliegues en zigzag y ceñido. Sobre el pecho lleva la égida, se toca con casco ático, apoya la mano izquierda en el escudo que la flanquea y sostiene en la derecha una Niké (la Victoria). Sensación de energía que causa, como si estuviera dispuesta a moverse y actuar. La réplica más valiosa es la "Atenea de Varvakeion", copia romana del S. II d.C de aprox. 1 metro.
  • 26. 26
  • 27. ESCULTURA. EL PERIODO CLÁSICO. S. V – IV aC Siglo V a. C. Fidias: Zeus en Olimpia Realizada en crisoelefantina. Fue destruida y se perdió en el siglo V d.C., y solo se sabe de ella gracias a descripciones de historiadores antiguos y representaciones en monedas. Descripción formal: Zeus aparecía sentado en un trono con el torso desnudo y el manto en torno a las piernas, llevaba la cabeza coronada de olivo y la mirada, dirigida hacia abajo le confería aspecto paternal. En la mano derecha sostenía una Niké y en la izquierda el cetro rematado por un águila; el manto estaba adornado de lirios y las sandalias eran de oro. El trono era en sí mismo una obra de arte, hecho a base de marfil, ébano, oro y piedras preciosas; el respaldo, los brazos, los pies y los travesaños entre ellas iban labrados y decorados con relieves posteriormente copiados y reproducidos por separado, como en el caso de la escultura Atenea Partenos. Especial repercusión tuvo el relieve con la matanza de los hijos de Níobe, esculpido en el travesaño de las patas delanteras del trono. La decoración del basamento de la estatua de Zeus trata el tema del nacimiento de Afrodita emergiendo del mar era acogida por Eros.
  • 28. ESCULTURA. EL PERIODO CLÁSICO. S. V – IV aC Siglo V a. C. Fidias: otras obras. Apolo de Kassel, una de las tantas copias romanas de la escultura griega, del período clásico, "Apolo Parnopios", atribuida a Fidias, s.V a.C. Museo del Palacio de Wilhelmshöhe. Kassel, Alemania Anacreonte, poeta griego, original en bronce, atribuida a Fidias, s.V a.C.
  • 29. ESCULTURA. EL PERIODO CLÁSICO. S. V – IV aC Fidias: Características generales de su obra. Como ya se ha comentado anteriormente, el segundo grupo de obras pertenecientes al escultor Fidias corresponden a los trabajos decorativos para el Partenón. En los frontones aparece el nacimiento de Atenea y la lucha de Atenea contra Poseidón. En las metopas: la amazonomaquia, la gigantonomaquia, la lucha de centauros y lapitas, y la guerra de Troya. En el friso, recorriendo los cuatro lados, Fidias representa la procesión de las Panateneas, o fiesta en la que participaban todos los ciudadanos de Atenas en honor de su diosa.
  • 30. ESCULTURA. EL PERIODO CLÁSICO. S. V – IV aC Siglo V a. C. Fidias: RELIEVES DEL PARTENON FRONTONES : Nacimiento de Atenea (oeste) y lucha de Atenea contra Poseidón (este) Tímpano Oeste. Nacimiento de Atenea* Referencia mitológica. Según la mayoría de autores antiguos, Zeus dejó embarazada a Metis, una de las hijas del Océano, pero al llegar a él la profecía de que ésta engendraría hijos más poderosos que su padre, el rey de los dioses decidió eliminarla y la devoró. De esta manera, Zeus se aseguraba no correr la misma suerte que su padre, derrocado por todos sus hijos. Sin embargo, el estado de gestación de Metis era muy avanzado, y la criatura siguió desarrollándose en el interior del cuerpo de Zeus. Al sentir un terrible dolor de cabeza, el dios solicitó a Hefesto que le abriese el cráneo con un hacha para poder sacar de allí aquello que le estaba causando tanto dolor. El dios de la fragua obedeció la orden de Zeus y abrió su cabeza con el hacha. De la herida causada surgió la diosa Atenea, según algunos autores ya adulta y armada con su equipación de hoplita, el casco y la lanza.
  • 31. ESCULTURA. EL PERIODO CLÁSICO. S. V – IV aC Siglo V a. C. Fidias: RELIEVES DEL PARTENON FRONTONES : Nacimiento de Atenea ( oeste) y lucha de Atenea contra Poseidón (este) Tímpano Este. Lucha de Atenea contra Poseidón* Referencia mitológica. En este friso se cuenta el modo en el que esta diosa llegó a convertirse en la patrona de la ciudad de Atenas. A medida esta polis se fue haciendo más poderosa, Poseidón y Atenea pusieron sus ojos en ella y desearon convertirse en la divinidad protectora de esta polis. Para dirimir el conflicto, ambos decidieron ofrecer a la ciudad un regalo, de forma que fueran los propios atenienses quienes decidieran acerca de la cuestión. En presencia de Cécrope, rey de los atenienses, Poseidón golpeó el suelo con su tridente e hizo manar de la tierra una fuente de agua. Sin embargo, el poder de Poseidón se limitaba a las aguas marinas, por lo que la fuente que hizo brotar era de agua salada. Atenea a su vez, enseñó a Cécrope los secretos del cultivo del olivo, un árbol que ofrecía a los atenienses tanto la posibilidad de alimentarse directamente con su fruto, las olivas, como la alternativa de su elaboración para producir aceite. Cécrope, entusiasmado ante las posibilidades económicas del nuevo cultivo, otorgó la victoria a Atenea, que de este modo se convirtió en la protectora y la divinidad principal de la ciudad de Atenas. Poseidón, enfurecido, hizo que la fuente que había manado bajo su tridente inundara una parte del Ática con sus aguas saladas. No satisfecho con esta venganza, hizo que su hijo Eumolpo atacara Atenas y acabara con la vida de Erecteo, sucesor de Cécrope. Pese a esta airada respuesta, los atenienses, un pueblo de vocación marinera, mantuvieron el culto a Poseidón durante toda su historia, en enclaves como el cabo Sunion, donde aún hoy podemos contemplar el magnífico templo dedicado al dios de los océanos.
  • 32. ESCULTURA. EL PERIODO CLÁSICO. S. V – IV aC Siglo V a. C. Fidias: RELIEVES DEL PARTENON METOPAS Hay cuatro grupos de ciclos míticos, todos con un claro sentido político, pues simbolizan a los griegos (léase los atenienses) que habían luchado contra los bárbaros (léase los persas) y salvado Grecia: - Gigantomaquia. Las 14 metopas orientales, en la fachada principal, representan la batalla de los dioses con los titanes. Son las de mejor calidad, probablemente porque Fidias les destinó su propia mano y sus mejores discípulos. -Amazonomaquia. Las 14 metopas occidentales muestran los combates de Hércules y el rey ateniense Teseo contra las bárbaras amazonas. - Centauromaquia. Las 32 metopas meridionales presentan la batalla entre los lapitas y los bárbaros centauros en la boda de Piritoo, en la que participó Teseo. - Guerra de Troya. Las 32 metopas septentrionales describen episodios de la Ilíada sobre la destrucción de Troya, una gran victoria de los griegos sobre el enemigo asiático.
  • 33. ESCULTURA. EL PERIODO CLÁSICO. S. V – IV aC Siglo V a. C. Fidias: RELIEVES DEL PARTENON METOPAS ( lado sur del Partenón) Lucha entre centauros y lapitas http://aprendersociales.blogspot.com.es/2008/10/centauromaquia.html https://iessonferrerdghaboix.blogspot.com.es/2012/10/comentario-el-partenon-447- 438-de.html
  • 34. ESCULTURA. EL PERIODO CLÁSICO. S. V – IV aC Siglo V a. C. Fidias: RELIEVES DEL PARTENON METOPAS Lucha entre centauros y lapitas
  • 35. 35 El friso interior, de dimensión excepcional, con 160 metros de largo y 1,05 metros de alto, representa la ceremonia de la procesión sagrada en la que los ciudadanos atenienses participan en el cortejo procesional por la Vía Sagrada, de las fiestas Panatenaicas, de las que había dos tipos. Las Panateneas Menores se celebraban cada año el 28 de julio y terminaban con la hecatombe del ganado, cuya carne era luego repartida entre los asistentes, mientras que la llamada Gran Panatenea se celebraba cada cuatro años y tenía un añadido especial, una escena culminante en que las doncellas, las famosas korai, presentaban doblada al gran arconte (o basileus) de la ciudad, la vestidura nueva (el peplo) que habían confeccionado para revestir a la diosa. Este momento cuatrienal es justamente el que ocupa en el Partenón el lado principal del friso, el oriental, y muestra a las jóvenes ante los 12 dioses principales del Olimpo, de mayor tamaño, sentados a la expectativa de la hecatombe. ESCULTURA. EL PERIODO CLÁSICO. S. V – IV aC Siglo V a. C. Fidias: RELIEVES DEL PARTENON Friso interior: procesión de las Panateneas
  • 36. 36 ESCULTURA. EL PERIODO CLÁSICO. S. V – IV aC Siglo V a. C. Fidias: RELIEVES DEL PARTENON Friso interior: procesión de las Panateneas Los otros tres lados del friso interior (norte, oeste y sur), en cambio, están ocupados enteramente por cientos de personajes masculinos, los ciudadanos atenienses, unos a caballo (los ricos) y otros a pie (los pobres), que salen en el lado oeste y avanzan por los lados norte y sur conduciendo carros cargados de ofrendas (odres, ánforas, ramos) y arrastrando animales para el sacrificio. Son escenas de una profunda carga política: todos los ciudadanos de Atenas, independientemente de su riqueza, son protagonistas de la vida pública.
  • 37. ESCULTURA. EL PERIODO CLÁSICO. S. V – IV aC Siglo V a. C. Fidias: RELIEVES DEL PARTENON Friso interior
  • 38. 38 ESCULTURA. EL PERIODO CLÁSICO. S. V – IV aC Siglo IV a. C. Obras del escultor Crésilas (o Kresilas) No se conocen muchas obras de él. Las dos más importantes son: Retrato de Pericles y La Nióbide Herida Autor: Kresilas Fecha: 440 a.C. Museo: British Museum Características: 59 cm altura Estilo: Clásico Material: Mármol Autor: atribuida a Kresilas Fecha: 430 a.C. Museo: Museo de las Termas de Roma Características: 149 cm. altura Estilo: Clásico Material: Mármol
  • 39. ESCULTURA. PERIODO POSTCLÁSICO. Siglo IV a. C. En la primera mitad del siglo IV a. C. las obras se hacen más humanas. Aparece un interés por el gesto, por conseguir un realismo en la expresión, dejando a un lado los formalismos y la majestuosidad. Los escultores más importantes son: Praxíteles, Escopas y Lisipo. Lisipo, Escopas y Praxíteles están considerados los tres grandes escultores de la segunda fase del clasicismo (siglo IV a. C.), época de transición entre la era griega clásica y el helenismo. PRAXÍTELES Sus esculturas destacan por la característica curva praxiteliana o inclinación de la cadera hacia un lado, que da lugar a una forma serpentinata de la figura. Utiliza diferentes tipos de tratamiento del mármol: unas zonas aparecen muy pulidas y otras mucho menos, logra crear así distintas texturas que sirven para diferenciar el pelo del rostro, por ejemplo. Se trata siempre de imágenes sensuales, agradables, hedonistas, en posturas de descanso, de juego, de ocio placentero y mirada perdida. Destacan: Hermes con Dionisio niño, Sátiro en reposo o la Venus de Cnido.
  • 40. 40 Sátiro en reposo ESCULTURA. EL PERIODO POSTCLÁSICO. Siglo IV a. C. Hermes con el niño Dioniso* es una escultura griega de mármol con una altura de 213 centímetros que se encuentra en el Museo Arqueológico de Olimpia. Su autoría se atribuye al escultor Praxíteles (s. IVaC) El grupo escultórico tiene un gran virtuosismo técnico y la característica «curva praxiteliana»: una suave curvatura en la cadera de Hermes, que se consigue al apoyar el brazo en un tronco de árbol. La expresión de su rostro es nostálgica y con aspecto amanerado propio de Praxíteles, la flexibilidad, el aire juvenil del dios y el tratamiento de los músculos. PRAXÍTELES El más renombrado escultor clásico ático del siglo IV a. C. nació en Atenas hacia el 400 a. C. Sus obras se caracterizan por la llamada «karis» (gracia) ática y la denominada «curva praxiteliana». Aunque no queda ninguna escultura atribuible a Praxíteles, nos han llegado numerosas copias de sus obras.
  • 41. ESCULTURA. EL PERIODO POSTCLÁSICO. Siglo IV a. C. Apolo Sauróctonos Afrodita de Cnido Sátiro en reposo
  • 42. ESCULTURA. EL PERIODO CLÁSICO. S. V – IV aC Siglo IV a. C. LISIPO (Sición, Peloponeso, h. 390 a. C. y fallecido hacia el 318 a. C.) Fue el reformador del canon de Policleto y gran innovador con respecto a los convencionalismos heredados. Se debe a Lisipo la representación típica de Alejandro como una figura inspirada, endiosada, con el pelo revuelto, los labios entreabiertos y mirando hacia arriba. Destacan: Apoxiomenos (joven atleta que se quita la grasa del cuerpo después de la carrera), Ares Ludovisi y la Cabeza de Alejandro.
  • 43. ESCULTURA. EL PERIODO POSTCLÁSICO. Siglo IV a. C. LISIPO: CARACTERÍSTICAS DE SU OBRA - Estilización de la figura: el canon lo había fijado Policleto en relación 1:7 pero Lisipo revisa esta medida y lo aumenta a relación 1:8 de modo que consigue una figura más esbelta y grácil. uno de sus mayores méritos, fue el de modificar y renovar, en primer lugar, el canon de proporción para la representación del cuerpo humano. - - Individualización realista en los retratos: creó una nueva escuela de escultura, la del retrato fisionómico e individual que, reproduciendo el aspecto exterior del sujeto, sugiere también las implicaciones psicológicas y emotivas. - Conquista de la armonía figurativa en el espacio : La estatua se modela en función de un punto de vista circular, de 360 grados, y no desde la perspectiva de un solo punto de vista, fijo, como se había trabajado hasta entonces lo que, en términos de puesta en escena, adormecía a la figura, haciéndola perder fuerza, expresión y vitalidad. - Consigue imprimir el equilibrio justo entre las proporciones y la posición del cuerpo, dotando a sus figuras de una extraordinaria elegancia.
  • 44. Cupido tensando el arco. Museos Capitolinos, Roma. Hércules Farnesio, Museo Arqueológico Nacional de Nápoles.
  • 45. Alexander the Great, Copy of the Imperial Roman Era (1st or 2nd century CE) of a bronze sculpture made by Lysippos. Found in Tivoli, East of Rome, Italy. Pentelic marble, region of Athens. “Ludovisi Ares”. Pentelic marble, Roman copy after a Greek original from ca. 320 BC. Some restorations in Cararra marble by Gianlorenzo Bernini, 1622.
  • 46. 46 ESCULTURA. EL PERIODO POSTCLÁSICO. Siglo IV a. C. ESCOPAS: CARACTERÍSTICAS DE SU OBRA a. No busca la belleza exterior sino un sentimiento profundo, una intensidad en las expresiones. Es un escultor de la mente humana, quería a toda costa entrar en los pliegues del alma y descubrir todos los secretos recónditos: el dolor, la tristeza, la desilusión. b. Escopas fue el inventor del estilo patético, así llamado por el pathos (el sentimiento), bien definido por la expresión doliente de angustia, el sentimiento trágico, con características bocas entreabiertas, cuerpos que se mueven en espiral y ojos hundidos. e. Escopas lucha con el espacio, lo contrasta, lo vence, se le impone con la fuerza domesticándolo y plasmándolo en el propio genio artístico. f. Sus obras no se presentan pulidas, no están refinadas. Sus esculturas, mantenían siempre fuertes contrastes de luces y sombras. Destacan: la Cabeza de Meleagro, con la cabeza torcida, expresión preocupada, labios abiertos y ojos hundidos. El Relieves del Mausoleo de Halicarnaso, y la Ménade danzando, sacerdotisa del rito dionisiaco, que aparece representada en el momento culminante de su danza, poco antes de sacrificar a un animal, en pleno delirio, con el cuerpo completamente arqueado.
  • 47. Ménade danzando. En la mitología griega, las ménades (μαινάδες) son seres femeninos divinos estrechamente relacionados con el dios Dioniso (o Baco), dios supuestamente originario de Tracia y Frigia. Las primeras ménades fueron las ninfas que se encargaron de la crianza de Dioniso, y que posteriormente fueron poseídas por él, quien les inspiró una locura mística. https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9nades Estela funeraria ática atribuida a Escopas o su taller, Museo Arqueológico Nacional de Atenas
  • 48. Pothos, dios de la añoranza, el anhelo y el deseo Cabeza femenina, diosa Igea. Meleagro
  • 49. ESCULTURA. EL PERIODO POSTCLÁSICO. Siglo IV a. C. ESCOPAS: Relieves del Mausoleo de Halicarnaso.
  • 50. El Mausoleo de Halicarnaso o el Sepulcro de Mausoleion (en griego Μαυσωλεῖον τῆς Ἁλικαρνασσοῦ) fue un monumento funerario suntuoso construido entre el año 353 a. C. y el 350 a. C. en Halicarnaso (actualmente Bodrum, Turquía) para Mausolo, un sátrapa del Imperio persa. La estructura fue encargada por su esposa y hermana, Artemisia II de Caria, a los arquitectos griegos Sátiro de Paros y Piteo. El mausoleo medía aproximadamente 45 metros de altura, y cada una de las cuatro plantas estaba adornada con relieves escultóricos creados por cada uno de los escultores griegos Leocares, Briaxis, Escopas de Paros y Timo teo. La estructura del mausoleo fue considerada un gran triunfo estético, tanto que Antípatro de Sidón lo consideró como una de las Siete Maravillas del Mundo. Esta edificación, asimismo, indica una nueva tendencia hacia lo monumental en el arte del período pos-clásico o helenístico. La palabra mausoleo actualmente se utiliza para referirse a un monumento funerario y sepulcro suntuoso.
  • 51. ESCULTURA. EL PERIODO POSTCLÁSICO. Siglo IV a. C. ESCOPAS: Relieves del Mausoleo de Halicarnaso.
  • 52. ESCULTURA. EL PERIODO POSTCLÁSICO. Siglo IV a. C. ESCOPAS: Relieves del Mausoleo de Halicarnaso.
  • 53. ESCULTURA. EL PERIODO POSTCLÁSICO. Siglo IV a. C. ESCOPAS: Relieves del Mausoleo de Halicarnaso.
  • 54. ESCULTURA. EL PERIODO HELENÍSTICO. Siglo IV – IaC A la muerte de Alejandro Magno el Imperio griego se fragmenta y surgen diferentes escuelas con características propias. Se pierden las dimensiones humanas en la arquitectura. El retrato se inspira en lo expresivo y busca la individualización del retratado. En la escultura se van a producir muchos cambios. Surge una temática más variada y un interés por los niños y por los ancianos: se representa un movimiento más violento, un desequilibrio de los cuerpos retorcidos. La belleza tranquila de los jóvenes atletas y dioses ha desaparecido. Se pierde el canon de la época clásica. Atenas deja de ser el único centro escultórico importante. En esta última etapa de la evolución de la escultura griega podemos señalar, aparte de Atenas; tres centros principales: Asia Menor, las islas del mar Egeo y Egipto, con las escuelas de Pérgamo, Rodas y Alejandría, respectivamente. En las primeras predominó el estilo patético de Escopas; en la última, la gracia y finura de la escuela ática.
  • 55. 55 Escuela de Pérgamo: Esta escuela se inclina por temas patéticos, de sentimientos violentos. Entre su producción de esta escuela destaca el llamado Altar de Pérgamo, que se levanta sobre un gran zócalo recubierto con relieves que reproducen la gigantomaquia o lucha de los gigantes contra los dioses.  Escuela de Rodas: Esta escuela continúa con la vertiente dramática, profundizando en la emoción del sufrimiento y acentuando el dolor. También se caracteriza por su afán por representar obras monumentales. Escuela de Alejandría: Mostró complacencia por los temas cotidianos y alegóricos. Representó toda una galería de tipos populares en terracota, piedra o bronce, y simultáneamente desarrolló, en mármol, personificaciones de ideas abstractas, como la Alegoría del río Nilo. Escuela de Atenas: Cultiva el retrato de los intelectuales: el orador Demóstenes, el poeta trágico Sófocles y el filósofo Epicuro. Paralelamente, sus talleres escultóricos, integrados por los discípulos y seguidores de Praxíteles, Escopas y Lisipo, dan vida a la escuela neoática, caracterizada por copiar y rejuvenecer los modelos clásicos de los siglos V y IV. ESCULTURA. EL PERIODO HELENÍSTICO. Siglo IV – IaC ESCUELAS
  • 56. ESCULTURA. EL PERIODO HELENÍSTICO. Siglo IV – IaC ESCUELAS Escuela de Pérgamo: Esta escuela se inclina por temas patéticos, de sentimientos violentos. Entre su producción de esta escuela destaca el llamado Altar de Pérgamo, que se levanta sobre un gran zócalo recubierto con relieves que reproducen la gigantomaquia o lucha de los gigantes contra los dioses.
  • 57. 57 ESCULTURA. EL PERIODO HELENÍSTICO. Siglo IV – IaC ESCUELAS
  • 58. 58
  • 59. 59
  • 60.
  • 61.
  • 62. Los habitantes de Pérgamo habían rechazado una incursión céltica de Gálatas en el 228 a.C y el rey Atalo I decidió conmemorar esta victoria con seis esculturas que se mostrarían en la plaza publica. Los bárbaros vencidos son tratados con gran dignidad para exaltar el triunfo local. Por primera vez, impresionados por el valor y la dignidad ante la muerte, de los guerreros bárbaros, un escultor griego reproduce un modelo no helénico y lo representa sin idealizarlo. En el centro figuraba el Galo Ludovisi, que acaba de matar a su mujer para librarla de la esclavitud y, mientras sujeta el cadáver, gira la cabeza hacia su enemigo en actitud desafiante, al tiempo que se suicida, hundiéndose la espada en el pecho. A su alrededor se sitúan cuatro gálatas moribundos, tendidos en el suelo.
  • 63.
  • 64.  Escuela de Rodas: Esta escuela continúa con la vertiente dramática, profundizando en la emoción del sufrimiento y acentuando el dolor. También se caracteriza por su afán por representar obras monumentales. El grupo más famoso de esta escuela es el que conocemos con el nombre de Laocoonte, obra de tres escultores: Agesandro, Polidoro y Atenodoro. Representa una escena de la mitología troyana, en la que un sacerdote, Laocoonte, quiso desafiar a los dioses, quienes para vengarse enviaron dos enormes serpientes para que le devoraran a sus dos hijos. tiene las esculturas más interesantes del arte helenístico. Otras obras son El toro Farnesio, la Victoria de Samotracia (importante por el tejido pegado a su cuerpo, realizado para la proa de un barco, por eso ese efecto de resistencia al viento).
  • 65. Victoria de Samotracia, obra de Pithókritos de Rodas. Es una obra original, procedente del Santuario de Cabiros, en Samotracia. Realizada en mármol, en bulto redondo. Se trata de una Niké, elevada sobre la proa de un barco de piedra, formaba parte de un espectacular conjunto escultórico. La obra presenta las características del arte helenístico: complicación compositiva, ilusionismo escenográfico, grandiosidad y ruptura de la proporción clásica, realismo, ruptura del equilibrio, gusto por el movimiento, la tensión dramática, sensualidad y belleza. El autor se ha basado en modelos clásicos anteriores, percibiéndose la influencia de Fidias en la técnica de paños mojados, pero es más realista. La obra fue realizada hacia el 190 a.C. y mide 2,45 m. de altura.
  • 66.
  • 67. 67 Toro Farnesio, grupo escultórico realizado por Apolonios y Tauriscos, representa el momento en el que los hijos de Antíope deciden castigar a Dirce, que había tratado cruelmente a su madre, arrastrándola con un toro hasta morir
  • 68. Período helenístico Escuela de Alejandría Mostró complacencia por los temas cotidianos y alegóricos. Representó toda una galería de tipos populares en terracota, piedra o bronce, y simultáneamente desarrolló, en mármol, personificaciones de ideas abstractas, como la Alegoría del río Nilo. Definido como un anciano recostado que lleva el cuerno de la abundancia y los símbolos de las tierras que sus aguas fertilizan. Copia romana de un original helenístico, Museo Vaticano. Los 16 niños que rodean y trepan por el cuerpo del Nilo, representan los 16 codos que podían crecer las aguas del Nilo en la estación de inundación de los campos (El codo es una medida de longitud equivalente a 44,16 cm).
  • 69. Escuela de Atenas: Cultiva el retrato de los intelectuales: el orador Demóstenes, el poeta trágico Sófocles y el filósofo Epicuro. Paralelamente, sus talleres escultóricos, integrados por los discípulos y seguidores de Praxíteles, Escopas y Lisipo, dan vida a la escuela neoática, caracterizada por copiar y rejuvenecer los modelos clásicos de los siglos V y IV. Destaca el escultor Apolonio, con obras como el Torso Belvedere y el Pugilista, de extremo realismo, mostrando el alejamiento helenístico de los ideales clásicos de los siglos V y IV a.C. Su obra más representativa es El Espinario (Niño de la espina). En ella vemos a un joven atleta sentado secándose una espina del pie. Se trata de una escena cotidiana, donde se observa unos tintes clásicos, aunque sigue un esquema naturalista-realista propio de este periodo.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73. El Púgil en reposo o Púgil de las Termas es una escultura de bronce de 1,20 metros de altura. Representa a un púgil sentado sobre una roca (imitación moderna de la original, desaparecida) justo después de un combate, que gira violentamente la cabeza. Lleva un taparrabos y unos guantes formados por unas gruesas tiras de cuero que rodean los nudillos y dejan libres los dedos. En el cuerpo no hay señales de ninguna herida, pero la cara está llena de marcas de los golpes: tiene un corte en la oreja, la nariz rota llena de cicatrices.
  • 74.
  • 75. CERÁMICA GRIEGA Ausencia de ejemplos pictóricos de pintura mural o de caballeta: no conservamos restos (prácticamente nada) pero desempeñó un papel importantísimo. Sólo tenemos conocimiento por fuentes literarias o por algunos mosaicos que reproducen pinturas famosas. Hubo un gran desarrollo comercial de la cerámica. Estaba considerada un objeto de lujo y se utilizaba también como urna funeraria. Las únicas manifestaciones pictóricas llegadas hasta nosotros son las decoraciones de los vasos. Vaso François ( s. VIaC)
  • 76. CERÁMICA GRIEGA - Se reelaboran las formas de la cerámica micénica y se enriquece la decoración realizada en franjas paralelas de cenefas y formas geométricas. - En el siglo VIII se introduce la figura humana pero de manera esquematizada. En la evolución de la cerámica distinguimos tres periodos: SIGLOS X – VIII aC: CERÁMICA GEOMÉTRICA SIGLO V CERÁMICA CLÁSICA SIGLOS VII- V aC CERÁMICA ARCAICA Etapa en la que domina la decoración de figuras rojas sobre fondo negro. La figura ocupa todo el espacio compositivo y la representación escénica es más compleja y más próxima a la pintura. Destacan el uso de escorzos y una expresión más emotiva en los personajes. Periodo en el que la figura humana va ganando protagonismo y detallismo en su ejecución. Distinguimos dos fases: Fundamentalmente se representan escenas mitológicas de los poemas épicos de Homero. Cerámica de figuras rojas sobre fondo negro Cerámica de figuras negras sobre fondo rojo (ática) Temática cotidiana. Sus características principales son el detallismo y la figuración más realista de las escenas.
  • 77. "Vaso Francoise", siglo VI a. C. Es una crátera de volutas en la que hay figura negra sobre fondo rojo. Representa una carrera funeraria en honor de Patroclo y escenas de caza. Las figuras comienzan a perder la esquematización y a ser realistas. "Crátera de Munich", decoración de guerreros y franjas con animales. Cerámica de Dypilon. Es de figura negra sobre fondo ocre (color de la cerámica). Cuerpos esquematizados de tradición geométrica. Cerámica de tipo geométrico.
  • 78. Crátera de Eufromio, s. VI a. Cto. Kilix, o vasos de vino decorados, tanto en el exterior como en el interior, con temas dionisiacos (Dionisios: dios del vino), que datan del siglo VI a. C Cerámica clásica (sVaC) Kilix que representa a Edipo escuchando el enigma que le propone la gorgona.
  • 79. MOSAICO - Se crea como técnica nueva , destinada a la decoración de suelos y muros en ámbitos privados y monumentos públicos. Se extiende desde Mesopotamia hasta Grecia y tuvo su momento de máximo esplendor durante el periodo helenístico. Distinguimos dos tipos de mosaico en la antigua Grecia: El mosaico de guijarros: está realizado con guijarros, piedras naturales blancas o ligeramente coloreadas, que se encuentran en las playas o en los lechos de los ríos. Se representan escenas mitológicas y de caza de gran dinamismo. Los mosaicos de guijarros más significativos los encontramos en Olinto (norte de Grecia) y en Pella (Macedonia) El mosaico de teselas (opus tesselatum): formado por pequeñas piezas de piedra irregular, de diferentes colores llamadas teselas. Si el mosaico está realizado con teselas de tamaño muy pequeño (0,5-1cm) recibe el nombre de opus vermiculatum. Ambas técnicas fueron utilizadas en el mosaico romano. Encontramos mosaicos de teselas en Morgantina (Sicilia) y en Delos.
  • 80. MOSAICO Mosaico de guijarros Mosaico de teselas
  • 81. ARTE GRIEGO. ESTUDIAR MUY BIEN. ESCULTURA: CARACTERÍSTICAS GENERALES. PERIODOS. OBRAS: KOUROS Y KORÉ RELIEVE ARCAICO. AURIGA DE DELFOS GUERREROS DE RIACE DISCÓBOLO DORÍFORO TRABAJOS ESCULTÓRICOS DEL PARTENÓN: METOPAS Y FRISO DE LAS PANATENEAS HERMES CON EL NIÑO DIONISO APOXIOMENO LAOCOONTE VICTORIA DE SAMOTRACIA VENUS DE MILO FRISO DEL ALTAR DE ZEUS EN PÉRGAMO EL NIÑO DE LA ESPINA GÁLATA MORIBUNDO ARQUITECTURA: TEMPLO. PARTES. LA POLIS. ARQUITECTURA CIVIL. EL URBANISMO GRIEGO PARTENON NIKÉ APTERA ERECTEION TEATRE DE EPIDAURO ALTAR DE ZEUS EN PÉRGAMO OBRAS