SlideShare una empresa de Scribd logo
Daniela 
Zwetszkenbaum 
6°c 2014
¿Qué es la Energía eólica? 
• La energía eólica es renovable, ecológica 
y respetuosa con el medio ambiente , la 
cual se está convirtiendo en uno de los 
métodos más extendidos y productivos 
para generar energía eléctrica a nivel 
mundial. Hoy en día, esta fuente de 
energía se aplica tanto a gran escala, 
como en pequeñas instalaciones. La 
energía eólica es la que utiliza la fuerza 
del viento para generar electricidad.
Un poco de historia sobre la 
energía eólica 
• El primer uso que se conoce del aprovechamiento del 
viento data del año 3.000 a.C., cuando se empiezan a 
usar los primeros barcos veleros egipcios. Unos milenios 
más tarde ,el ser humano comienza a utilizar el flujo del 
viento para realizar tareas mecánicas que requerían un 
gran esfuerzo físico. De esta manera, surgen los primeros 
molinos de viento que tenían como función moler el grano 
o bombear agua de los pozos. 
• A finales del XIX aparecen las primeras turbinas eólicas 
para generar electricidad. Charles F. Brush (1849-1929), 
fundador de la industria eléctrica americana, construyó un 
gigante de 144 palas fabricadas en madera de cedro. 
Durante 20 años, esta gran estructura cargó las baterías 
en el sótano de su casa. Paralelamente, el profesor La 
Cour comenzó a realizar los primeros experimentos con 
aerogeneradores.
• No será hasta después de la II Guerra Mundial, 
cuando una compañía danesa comience a fabricar 
las primeras turbinas de corriente alterna. El gran 
interés por esta energía renovable vendrá con la 
primera crisis del petróleo (1973). En los años 80 
surgirá el boom industrial y tecnológico para los 
aerogeneradores modernos. Actualmente muchos 
países cuentan con la energía eólica como una 
fuente de energía primaria en pleno desarrollo. 
China, India, Sudamérica y EE.UU, son los países 
que destacan como futuros grandes generadores 
de energía eólica.
Primeras turbinas eólicas de 
Charles Brush
Charles Brush
¿Cómo funcionan? 
• Estos molinos han evolucionado a los aerogeneradores 
actuales , estos consiguen transformar la energía 
cinética en energía mecanica .La cantidad de energía 
que se puede obtener está en función del tamaño del 
"molino". A mayor longitud de las aspas, se obtiene más 
potencia y por lo tanto más energía. El tamaño de estos 
modernos molinos de viento suele variar, ya que existen 
unidades que van desde los 400 W y un diámetro de 3 
metros. Utilizados para el uso doméstico de las casas, 
hasta los aerogeneradores comerciales instalados por 
empresas de electricidad que llegan a tener una 
potencia de 2,5 MW y 80 m. de diámetro de aspas.
Condiciones para la instalación 
de la energía eólica 
• Para un buen rendimiento de los 
aerogeneradores es necesario hacer un estudio 
previo del emplazamiento donde estará ubicado, 
así como cumplir una serie de requisitos. Lo 
primero que se tiene que hacer es una medición 
del viento a diferentes alturas y comprobar su 
dirección y su velocidad. Este primer paso, 
conocido como la "rosa de los vientos", deberá 
de durar como mínimo un año. De esta manera, 
no sólo se podrá conocer cuál será la mejor 
posición para colocar los aerogeneradores, sino 
también servirá para corroborar que la ubicación 
es adecuada para instalar un parque eólico.
• Una vez que se ha hecho el estudio sobre el 
viento, será necesario tener en cuenta algunos 
aspectos relacionados con el entorno. En este 
sentido, se debe de respetar la avifauna del 
entorno, mantener la lejanía con los núcleos 
urbanos para evitar la contaminación acústica de 
los parques eólicos, instalar los aerogeneradores 
en suelo no urbanizable, así como evitar la 
interferencia con señales electromagnéticas del 
entorno, como señales generadas por torres de 
telefonía, radio o televisión.
¿Cómo transforman la fuerza del 
viento en energía eléctrica? 
• El viento mueve las palas del 
aerogenerador y éstas hacen girar el 
rotor. Pero, en la góndola, esto es, la 
carcasa que hay encima de la torre, ¿qué 
componentes se esconden para conseguir 
que ese movimiento del rotor se 
transforme en energía?
Las partes visibles de un 
aerogenerador son : 
• La góndola (carcasa que protege su mecanismo 
interno) y las palas del rotor (que pueden tener hasta 
20 metros de longitud), además del largo mástil que 
sostiene el aerogenerador. Pero después encontramos 
varios elementos que entran en juego y que ya no 
pueden percibirse a simple vista. 
• En primer lugar, se encuentra una pieza 
llamada buje que une las palas con un eje de baja 
velocidad que, a su vez, está conectado a 
un multiplicador. Esto es lo que permite que, a pesar 
de que veamos que las palas del molino no se mueven a 
gran velocidad, al pasar por el multiplicador, ésta se 
acelere significativamente en el eje de alta velocidad .
• De no ser por este aumento de la velocidad, 
el generador eléctrico (cuya potencia puede 
alcanzar entre 500 y 1.500 Kw.) no se pondría 
en marcha que es, a fin de cuentas, el que se 
encarga de realizar la transformación completa 
de la fuerza del viento en electricidad. Surge 
ahora una pregunta: si el viento cambia de 
dirección, ¿perderemos energía? No, porque 
para eso existe otro componente, el controlador 
electrónico, que monitoriza las condiciones del 
viento y reorienta las palas según sea preciso. 
• A grandes rasgos, y sin olvidar 
el refrigerador necesario para evitar sobre 
calentamientos en el generador, estos son los 
componentes que bajo la góndola y coronando 
la torre del molino, ayudan a generar energía 
eléctrica
Vista del mantenimiento en un 
aerogenerador (molino)
¿Dónde se ubican? 
• Parques eólicos, un sistema rentable 
• Una turbina puede llegar a su mayor productividad 
cuando el viento alcanza los 40 km/h, un rendimiento 
medio a los 19 km/h y deja de funcionar 
automáticamente cuando desciende a 10 km/h. El 
sistema más rentable para recolectar la energía 
producida por estos aerogeneradores se encuentra en 
los parques eólicos, grupos de molinos que transfieren 
energía eólica a la red eléctrica. Cada turbina de estos 
parques, en condiciones óptimas, tiene una vida útil de 
25 años y, cuando esto sucede, su desmantelamiento 
no deja huellas sobre el terreno. Por ello se 
encuentran en campos y no en las zonas urbanas 
bien se utilizan para uso doméstico .
• Tambien se ubican en zonas marítimas y en suelo 
fijo. 
• Actualmente , las investigaciones sobre los 
aerogeneradores están dirigidas a la búsqueda de 
sensores y software que permiten monitorizar 
constantemente las fuerzas del viento ejercidas 
sobre las aspas de las turbinas. De esta manera se 
lograría, como en las alas de los aviones, que las 
turbinas tengan una "superficie de control" y 
alerones simples para cambiar las características 
aerodinámicas de las aspas. De lograrse a corto 
plazo esto, permitiría, no solo un control inteligente 
de las fuerzas del viento, sino un aprovechamiento 
óptimo en todo momento
Parques Eólicos
VENTAJAS DE LA ENERGÍA 
EÓLICA 
• La energía eólica es una de las menos contaminantes y 
seguras en la época actual, comienza a tener cada vez 
más una posición creciente en la producción de energía. 
En España se considera como la principal fuente de 
energía y se estima, que en unos años representará el 
20% de la producción energética del país. 
• Podemos sintetizar algunas de sus ventajas: 
• 1:Bajo poder contaminante. La energía eólica es, 
después de la energía solar la que menos contamina, La 
energía generada a través de aerogeneradores es la que 
menor impacto tiene sobre el medio ambiente, debido a 
que durante su proceso de generación no lleva implícito 
proceso de combustión, de manera que los impactos 
originados por los combustibles durante su extracción, 
transformación y combustión beneficia la atmósfera, el 
suelo, el agua, la fauna, la vegetación, etc.
• 2:Más energía. Cuando nos referimos a la cantidad de 
energía producida en sustitución de las fuentes de energía 
fósil, la electricidad que llega a producir un aerogenerador 
alcanza una capacidad de energía similar a la de 1.000 Kg 
de petróleo, evitando que se quemen diariamente miles de 
litros de este combustible. A su vez, ingentes cantidades de 
carbón dejan de ser usadas en las centrales térmicas, 
evitando las emisiones de toneladas de CO2. Es decir, la 
energía eólica evita el envío a la atmósfera de miles de 
toneladas de gases contaminantes producto de la 
combustión del carbón y el petróleo. 
• 3:Impacto menos agresivo en el suelo. Otra ventaja 
beneficiosa para nuestro entorno es que la generación de 
energía eólica no tiene un impacto tan agresivo sobre la 
composición del suelo o su erosionabilidad, como si lo son 
los combustibles fósiles, ya que no se produce ningún 
contaminante que incida sobre éste, vertidos o grandes 
movimientos de tierras.
• 4:El agua, inalterada. Asimismo, la energía eólica no 
produce alteraciones sobre las fuentes de agua, al 
no hacer uso de ellas durante la producción de 
energía, y no producir residuos o vertidos sobre los 
acuíferos. 
• 5:Impacto medioambiental 0 en su transporte. La 
energía producida por el viento, comparada con 
otros combustibles, como el gas, el petróleo o el 
carbón, tiene un impacto cero sobre nuestro entorno 
natural en el momento de ser transportada, pues no 
emplea tuberías, barcos o camiones. Esta 
característica, además de abaratar sus costes, la 
hace aún más atractiva para reducir el impacto 
ambiental, en tanto reduce el tráfico marítimo y 
terrestre, elimina la construcción de refinerías y 
suprime los riesgos añadidos que conllevan el 
transporte de petróleo o de residuos nucleares.
• En suma, la generación de energía eléctrica por medio del viento no 
produce gases tóxicos, no contribuye al efecto invernadero, no destruye la 
capa de ozono y no origina residuos contaminantes. 
• Puede instalarse en espacios no aptos para otros fines, por ejemplo en 
zonas desérticas, próximas a la costa, en laderas áridas y muy empinadas 
para ser cultivables. 
• Puede convivir con otros usos del suelo, por ejemplo prados para uso 
ganadero o cultivos bajos como trigo, maíz, patatas, remolacha, etc. 
• Crea un elevado número de puestos de trabajo en las plantas de 
ensamblaje y las zonas de instalación. 
• Su instalación es rápida, entre 4 meses y 9 mesesSu inclusión en un 
sistema ínter ligado permite, cuando las condiciones del viento son 
adecuadas, ahorrar combustible en las centrales térmicas y/o agua en los 
embalses de las centrales hidroeléctricas. 
• Su utilización combinada con otros tipos de energía, habitualmente la 
energía solar fotovoltaica, permite la autoalimentación de viviendas, 
terminando así con la necesidad de conectarse a redes de suministro, 
pudiendo lograrse autonomías superiores a las 82 horas, sin alimentación 
desde ninguno de los 2 sistemas.
Microgeneración de energía 
eólica 
• La microgeneración de energía eólica consiste en 
pequeños sistemas de generación hasta 50 kW de 
potencia.58 En comunidades remotas y aislada, que 
tradicionalmente han utilizado generadores diésel, su 
uso supone una alternativa. También es empleada cada 
vez con más frecuencia por hogares que instalan estos 
sistemas para reducir o eliminar su dependencia de la 
red eléctrica por razones económicas, así como para 
reducir su impacto medioambiental y su huella 
de carbono. Este tipo de pequeñas turbinas se han 
venido usando desde hace varias décadas en áreas 
remotas junto a sistemas de almacenamiento 
mediante baterías.59
Una turbina helicoidal de eje vertical 
(llamada Quietrevolution QR5)en Bristol, Reino 
Unido. Con un diámetro de 3 m y 5 m de altura, 
permite generar una potencia de 6,5 kW que se 
vierte a la red eléctrica. 
• Las pequeñas turbinas aerogeneradoras conectadas a la 
red eléctrica pueden utilizar también lo que se conoce 
como almacenamiento en la propia red, reemplazando la 
energía comprada de la red por energía producida 
localmente, cuando esto es posible. La energía sobrante 
producidad por los microgeneradores domésticos puede, 
en algunos países, ser vertida a la red para su venta a la 
compañía eléctrica, generando de esta manera un 
pequeño beneficio al propietario de la instalación que 
compense la inversión de su instalación.60 61
USO DOMÉSTICO
DE AGUA
Gracias por escuchar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Energias alternativas (renovables) judith ruesga y andrea rubio
Energias alternativas (renovables) judith ruesga y andrea rubioEnergias alternativas (renovables) judith ruesga y andrea rubio
Energias alternativas (renovables) judith ruesga y andrea rubioMª Estela Quintanar
 
Introducción a la Energía Eólica
Introducción a la Energía EólicaIntroducción a la Energía Eólica
Introducción a la Energía Eólica
Carlos Scaramuzza
 
Energia eolica andres y joaquin
Energia eolica andres y joaquinEnergia eolica andres y joaquin
Energia eolica andres y joaquinAndres Maturana
 
La Energia Eolica
 La Energia Eolica La Energia Eolica
La Energia Eolicamgrijalvo
 
Energia Eolica 2º Eso Carmelitas S.Juan
Energia Eolica 2º Eso Carmelitas S.JuanEnergia Eolica 2º Eso Carmelitas S.Juan
Energia Eolica 2º Eso Carmelitas S.Juan
Jorge5
 
Energia eolica
Energia eolicaEnergia eolica
Energia eolicakarollkqa
 
Energía Eólica
Energía Eólica Energía Eólica
Energía Eólica
SilviaJerez
 
Energía Eólica
Energía EólicaEnergía Eólica
Energía Eólica
CarmenAliciagarciajimenez
 
Cn 2º trabajo alumnos tema 2_ energía eólica y solar
Cn 2º trabajo alumnos tema 2_ energía eólica y solarCn 2º trabajo alumnos tema 2_ energía eólica y solar
Cn 2º trabajo alumnos tema 2_ energía eólica y solar
Chus (mundociencias)
 
Cober Coronado Eolica
Cober Coronado EolicaCober Coronado Eolica
Cober Coronado Eolica
Juan Coronado Lara
 
Energia eolica
Energia eolicaEnergia eolica
Energia eolicaACOI13
 
Energia.eolica
Energia.eolicaEnergia.eolica
Energia.eolica
dianafani
 
Energia eolica noel blazquez
Energia eolica noel blazquezEnergia eolica noel blazquez
Energia eolica noel blazquez
huginchezz
 
Propuesta de Energia Eolica en Republica Dominicana
Propuesta de Energia Eolica en Republica DominicanaPropuesta de Energia Eolica en Republica Dominicana
Propuesta de Energia Eolica en Republica DominicanaCarlos Rymer
 
Eolica
EolicaEolica
EolicaMELORE
 

La actualidad más candente (20)

Energias alternativas (renovables) judith ruesga y andrea rubio
Energias alternativas (renovables) judith ruesga y andrea rubioEnergias alternativas (renovables) judith ruesga y andrea rubio
Energias alternativas (renovables) judith ruesga y andrea rubio
 
Introducción a la Energía Eólica
Introducción a la Energía EólicaIntroducción a la Energía Eólica
Introducción a la Energía Eólica
 
Energia eolica andres y joaquin
Energia eolica andres y joaquinEnergia eolica andres y joaquin
Energia eolica andres y joaquin
 
La Energia Eolica
 La Energia Eolica La Energia Eolica
La Energia Eolica
 
Energia Eolica 2º Eso Carmelitas S.Juan
Energia Eolica 2º Eso Carmelitas S.JuanEnergia Eolica 2º Eso Carmelitas S.Juan
Energia Eolica 2º Eso Carmelitas S.Juan
 
Energia eolica
Energia eolicaEnergia eolica
Energia eolica
 
Energía eólica
Energía eólicaEnergía eólica
Energía eólica
 
Energía Eólica
Energía Eólica Energía Eólica
Energía Eólica
 
Energía Eólica
Energía EólicaEnergía Eólica
Energía Eólica
 
Energia eolica
Energia eolicaEnergia eolica
Energia eolica
 
Cn 2º trabajo alumnos tema 2_ energía eólica y solar
Cn 2º trabajo alumnos tema 2_ energía eólica y solarCn 2º trabajo alumnos tema 2_ energía eólica y solar
Cn 2º trabajo alumnos tema 2_ energía eólica y solar
 
Cober Coronado Eolica
Cober Coronado EolicaCober Coronado Eolica
Cober Coronado Eolica
 
Energia eolica
Energia eolicaEnergia eolica
Energia eolica
 
Energia.eolica
Energia.eolicaEnergia.eolica
Energia.eolica
 
Manual energia eolica
Manual energia eolicaManual energia eolica
Manual energia eolica
 
Energia eolica noel blazquez
Energia eolica noel blazquezEnergia eolica noel blazquez
Energia eolica noel blazquez
 
Energia eolica
Energia eolicaEnergia eolica
Energia eolica
 
Propuesta de Energia Eolica en Republica Dominicana
Propuesta de Energia Eolica en Republica DominicanaPropuesta de Energia Eolica en Republica Dominicana
Propuesta de Energia Eolica en Republica Dominicana
 
Energia Eolica
Energia EolicaEnergia Eolica
Energia Eolica
 
Eolica
EolicaEolica
Eolica
 

Destacado

Violencia por efecto de droga daniela rebalski
Violencia por efecto de droga  daniela rebalskiViolencia por efecto de droga  daniela rebalski
Violencia por efecto de droga daniela rebalski
alumnosdeprimaria2014
 
El universo martin opoczynsky
El universo martin opoczynskyEl universo martin opoczynsky
El universo martin opoczynsky
alumnosdeprimaria2014
 
Proyecto Aparato Circulatorio Ilan Carmona
Proyecto Aparato Circulatorio Ilan CarmonaProyecto Aparato Circulatorio Ilan Carmona
Proyecto Aparato Circulatorio Ilan Carmona
alumnosdeprimaria2014
 
Proyecto Energía Nuclear Alan Zarucki
Proyecto Energía Nuclear  Alan ZaruckiProyecto Energía Nuclear  Alan Zarucki
Proyecto Energía Nuclear Alan Zarucki
alumnosdeprimaria2014
 
Desastres naturales - Martín Israel
Desastres naturales - Martín IsraelDesastres naturales - Martín Israel
Desastres naturales - Martín Israel
alumnosdeprimaria2014
 
El sol mikaela abulafia
El sol mikaela abulafiaEl sol mikaela abulafia
El sol mikaela abulafia
alumnosdeprimaria2014
 
Pedro figari aline apoj
Pedro figari   aline apojPedro figari   aline apoj
Pedro figari aline apoj
alumnosdeprimaria2014
 
Reproducción camila noechwicz
Reproducción camila noechwiczReproducción camila noechwicz
Reproducción camila noechwicz
alumnosdeprimaria2014
 
Alcoholismo ilan piczenik
Alcoholismo ilan piczenikAlcoholismo ilan piczenik
Alcoholismo ilan piczenik
alumnosdeprimaria2014
 
Redes Sociales Martina lavie
 Redes Sociales Martina lavie Redes Sociales Martina lavie
Redes Sociales Martina lavie
alumnosdeprimaria2014
 
Derechos humanos Joaquín Gutman
Derechos humanos Joaquín GutmanDerechos humanos Joaquín Gutman
Derechos humanos Joaquín Gutman
alumnosdeprimaria2014
 
Animación Cinematográfico. Carolina Levinsky
Animación Cinematográfico. Carolina LevinskyAnimación Cinematográfico. Carolina Levinsky
Animación Cinematográfico. Carolina Levinsky
alumnosdeprimaria2014
 
Las tic federico akerman
Las tic federico akermanLas tic federico akerman
Las tic federico akerman
alumnosdeprimaria2014
 
Aparato digestivo carolina bronstein
Aparato digestivo carolina bronsteinAparato digestivo carolina bronstein
Aparato digestivo carolina bronstein
alumnosdeprimaria2014
 
La Opera Sofía Koziolas
La Opera Sofía KoziolasLa Opera Sofía Koziolas
La Opera Sofía Koziolas
alumnosdeprimaria2014
 
La luz jeanine kescherman
La luz jeanine keschermanLa luz jeanine kescherman
La luz jeanine kescherman
alumnosdeprimaria2014
 
Transgénicos Lucas Rubinstein
Transgénicos Lucas RubinsteinTransgénicos Lucas Rubinstein
Transgénicos Lucas Rubinstein
alumnosdeprimaria2014
 
El gaucho Valentina Mintz
El gaucho Valentina MintzEl gaucho Valentina Mintz
El gaucho Valentina Mintz
alumnosdeprimaria2014
 
La musica pop lucia wysokikamien
La musica pop lucia wysokikamienLa musica pop lucia wysokikamien
La musica pop lucia wysokikamien
alumnosdeprimaria2014
 

Destacado (20)

Violencia por efecto de droga daniela rebalski
Violencia por efecto de droga  daniela rebalskiViolencia por efecto de droga  daniela rebalski
Violencia por efecto de droga daniela rebalski
 
El universo martin opoczynsky
El universo martin opoczynskyEl universo martin opoczynsky
El universo martin opoczynsky
 
Proyecto Aparato Circulatorio Ilan Carmona
Proyecto Aparato Circulatorio Ilan CarmonaProyecto Aparato Circulatorio Ilan Carmona
Proyecto Aparato Circulatorio Ilan Carmona
 
Proyecto Energía Nuclear Alan Zarucki
Proyecto Energía Nuclear  Alan ZaruckiProyecto Energía Nuclear  Alan Zarucki
Proyecto Energía Nuclear Alan Zarucki
 
Desastres naturales - Martín Israel
Desastres naturales - Martín IsraelDesastres naturales - Martín Israel
Desastres naturales - Martín Israel
 
El sol mikaela abulafia
El sol mikaela abulafiaEl sol mikaela abulafia
El sol mikaela abulafia
 
Pedro figari aline apoj
Pedro figari   aline apojPedro figari   aline apoj
Pedro figari aline apoj
 
Reproducción camila noechwicz
Reproducción camila noechwiczReproducción camila noechwicz
Reproducción camila noechwicz
 
Alcoholismo ilan piczenik
Alcoholismo ilan piczenikAlcoholismo ilan piczenik
Alcoholismo ilan piczenik
 
Redes Sociales Martina lavie
 Redes Sociales Martina lavie Redes Sociales Martina lavie
Redes Sociales Martina lavie
 
Derechos humanos Joaquín Gutman
Derechos humanos Joaquín GutmanDerechos humanos Joaquín Gutman
Derechos humanos Joaquín Gutman
 
Animación Cinematográfico. Carolina Levinsky
Animación Cinematográfico. Carolina LevinskyAnimación Cinematográfico. Carolina Levinsky
Animación Cinematográfico. Carolina Levinsky
 
Las tic federico akerman
Las tic federico akermanLas tic federico akerman
Las tic federico akerman
 
Aparato digestivo carolina bronstein
Aparato digestivo carolina bronsteinAparato digestivo carolina bronstein
Aparato digestivo carolina bronstein
 
La Opera Sofía Koziolas
La Opera Sofía KoziolasLa Opera Sofía Koziolas
La Opera Sofía Koziolas
 
La luz jeanine kescherman
La luz jeanine keschermanLa luz jeanine kescherman
La luz jeanine kescherman
 
Transgénicos Lucas Rubinstein
Transgénicos Lucas RubinsteinTransgénicos Lucas Rubinstein
Transgénicos Lucas Rubinstein
 
El gaucho Valentina Mintz
El gaucho Valentina MintzEl gaucho Valentina Mintz
El gaucho Valentina Mintz
 
La musica pop lucia wysokikamien
La musica pop lucia wysokikamienLa musica pop lucia wysokikamien
La musica pop lucia wysokikamien
 
La luz dan sabaj
La luz dan sabajLa luz dan sabaj
La luz dan sabaj
 

Similar a Energía Eólica Daniela Zwetszkenbaum

Proyecto fisica 2 corte
Proyecto fisica 2 corteProyecto fisica 2 corte
Proyecto fisica 2 cortefabian.gastel
 
Proyecto fisica 2 corte
Proyecto fisica 2 corteProyecto fisica 2 corte
Proyecto fisica 2 cortealejandro.rimo
 
¿Cuál es la importancia de usarla para reducir la contaminación ambiental?
¿Cuál es la importancia de usarla para reducir la contaminación ambiental?¿Cuál es la importancia de usarla para reducir la contaminación ambiental?
¿Cuál es la importancia de usarla para reducir la contaminación ambiental?
Meñique Rosales Adame
 
Eolica
EolicaEolica
Eolicasney84
 
tecnologia eolica
tecnologia eolicatecnologia eolica
tecnologia eolica
Noe Zarate Perez
 
Segunda Parte de Proyecto Fisica
Segunda Parte de Proyecto FisicaSegunda Parte de Proyecto Fisica
Segunda Parte de Proyecto Fisicatefyhefziba
 
Energía eólica
Energía eólicaEnergía eólica
Energía eólica
Jorge Marulanda
 
18. proyecto fisica para tercer corte
18. proyecto fisica para tercer corte18. proyecto fisica para tercer corte
18. proyecto fisica para tercer cortetefyhefziba
 
La Energìa eòlica
La Energìa eòlicaLa Energìa eòlica
La Energìa eòlica
aitor_fran
 
Energias a partir de combustibles no fosiles
Energias a partir de combustibles no fosilesEnergias a partir de combustibles no fosiles
Energias a partir de combustibles no fosilesjpfcan
 
Documento Energía eólica PDF
Documento Energía eólica PDFDocumento Energía eólica PDF
Documento Energía eólica PDFOscar Lopez
 

Similar a Energía Eólica Daniela Zwetszkenbaum (20)

Energia eolica
Energia eolicaEnergia eolica
Energia eolica
 
Energia eolica
Energia eolicaEnergia eolica
Energia eolica
 
Energía eólica
Energía eólica Energía eólica
Energía eólica
 
Proyecto fisica 2 corte
Proyecto fisica 2 corteProyecto fisica 2 corte
Proyecto fisica 2 corte
 
Proyecto fisica 2 corte
Proyecto fisica 2 corteProyecto fisica 2 corte
Proyecto fisica 2 corte
 
¿Cuál es la importancia de usarla para reducir la contaminación ambiental?
¿Cuál es la importancia de usarla para reducir la contaminación ambiental?¿Cuál es la importancia de usarla para reducir la contaminación ambiental?
¿Cuál es la importancia de usarla para reducir la contaminación ambiental?
 
Campos eolicos
Campos eolicosCampos eolicos
Campos eolicos
 
Energía EóLica
Energía EóLicaEnergía EóLica
Energía EóLica
 
La EnergíA EóLica
La EnergíA EóLicaLa EnergíA EóLica
La EnergíA EóLica
 
La EnergíA EóLica
La EnergíA EóLicaLa EnergíA EóLica
La EnergíA EóLica
 
Eolica
EolicaEolica
Eolica
 
tecnologia eolica
tecnologia eolicatecnologia eolica
tecnologia eolica
 
Segunda Parte de Proyecto Fisica
Segunda Parte de Proyecto FisicaSegunda Parte de Proyecto Fisica
Segunda Parte de Proyecto Fisica
 
Energía eólica
Energía eólicaEnergía eólica
Energía eólica
 
18. proyecto fisica para tercer corte
18. proyecto fisica para tercer corte18. proyecto fisica para tercer corte
18. proyecto fisica para tercer corte
 
La Energìa eòlica
La Energìa eòlicaLa Energìa eòlica
La Energìa eòlica
 
Energias a partir de combustibles no fosiles
Energias a partir de combustibles no fosilesEnergias a partir de combustibles no fosiles
Energias a partir de combustibles no fosiles
 
Documento Energía eólica PDF
Documento Energía eólica PDFDocumento Energía eólica PDF
Documento Energía eólica PDF
 
la energía eólica
la energía eólicala energía eólica
la energía eólica
 
Energía Eólica
Energía EólicaEnergía Eólica
Energía Eólica
 

Más de alumnosdeprimaria2014

Paula konik impresionismo
Paula konik  impresionismoPaula konik  impresionismo
Paula konik impresionismo
alumnosdeprimaria2014
 
Melina Suster. Visita al Canal 10
Melina Suster. Visita al Canal 10Melina Suster. Visita al Canal 10
Melina Suster. Visita al Canal 10
alumnosdeprimaria2014
 
El mercado común del sur
El mercado común del surEl mercado común del sur
El mercado común del sur
alumnosdeprimaria2014
 
Pedro figari, sofía mintz
Pedro figari, sofía mintzPedro figari, sofía mintz
Pedro figari, sofía mintz
alumnosdeprimaria2014
 
Manifestaciones estéticas contemporáneas iael fuhrman
Manifestaciones estéticas contemporáneas iael fuhrmanManifestaciones estéticas contemporáneas iael fuhrman
Manifestaciones estéticas contemporáneas iael fuhrman
alumnosdeprimaria2014
 
La diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaum
La diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaumLa diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaum
La diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaum
alumnosdeprimaria2014
 
Oceanos y glaciares ian piperno
Oceanos y glaciares ian pipernoOceanos y glaciares ian piperno
Oceanos y glaciares ian piperno
alumnosdeprimaria2014
 
Matias pinto el calor
Matias pinto  el calorMatias pinto  el calor
Matias pinto el calor
alumnosdeprimaria2014
 
Violencia en el deporte Alan Skorka
Violencia en el deporte Alan SkorkaViolencia en el deporte Alan Skorka
Violencia en el deporte Alan Skorka
alumnosdeprimaria2014
 
La historia del cine aline cosac
La historia del cine aline cosacLa historia del cine aline cosac
La historia del cine aline cosac
alumnosdeprimaria2014
 
La salud del individuo Aline Weisman
La salud del individuo Aline WeismanLa salud del individuo Aline Weisman
La salud del individuo Aline Weisman
alumnosdeprimaria2014
 
Mercosur tomás schcolnik
Mercosur tomás schcolnikMercosur tomás schcolnik
Mercosur tomás schcolnik
alumnosdeprimaria2014
 
El tango y sus instrumentos Eric Poplawski
El tango y sus instrumentos Eric PoplawskiEl tango y sus instrumentos Eric Poplawski
El tango y sus instrumentos Eric Poplawski
alumnosdeprimaria2014
 

Más de alumnosdeprimaria2014 (13)

Paula konik impresionismo
Paula konik  impresionismoPaula konik  impresionismo
Paula konik impresionismo
 
Melina Suster. Visita al Canal 10
Melina Suster. Visita al Canal 10Melina Suster. Visita al Canal 10
Melina Suster. Visita al Canal 10
 
El mercado común del sur
El mercado común del surEl mercado común del sur
El mercado común del sur
 
Pedro figari, sofía mintz
Pedro figari, sofía mintzPedro figari, sofía mintz
Pedro figari, sofía mintz
 
Manifestaciones estéticas contemporáneas iael fuhrman
Manifestaciones estéticas contemporáneas iael fuhrmanManifestaciones estéticas contemporáneas iael fuhrman
Manifestaciones estéticas contemporáneas iael fuhrman
 
La diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaum
La diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaumLa diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaum
La diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaum
 
Oceanos y glaciares ian piperno
Oceanos y glaciares ian pipernoOceanos y glaciares ian piperno
Oceanos y glaciares ian piperno
 
Matias pinto el calor
Matias pinto  el calorMatias pinto  el calor
Matias pinto el calor
 
Violencia en el deporte Alan Skorka
Violencia en el deporte Alan SkorkaViolencia en el deporte Alan Skorka
Violencia en el deporte Alan Skorka
 
La historia del cine aline cosac
La historia del cine aline cosacLa historia del cine aline cosac
La historia del cine aline cosac
 
La salud del individuo Aline Weisman
La salud del individuo Aline WeismanLa salud del individuo Aline Weisman
La salud del individuo Aline Weisman
 
Mercosur tomás schcolnik
Mercosur tomás schcolnikMercosur tomás schcolnik
Mercosur tomás schcolnik
 
El tango y sus instrumentos Eric Poplawski
El tango y sus instrumentos Eric PoplawskiEl tango y sus instrumentos Eric Poplawski
El tango y sus instrumentos Eric Poplawski
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Energía Eólica Daniela Zwetszkenbaum

  • 2. ¿Qué es la Energía eólica? • La energía eólica es renovable, ecológica y respetuosa con el medio ambiente , la cual se está convirtiendo en uno de los métodos más extendidos y productivos para generar energía eléctrica a nivel mundial. Hoy en día, esta fuente de energía se aplica tanto a gran escala, como en pequeñas instalaciones. La energía eólica es la que utiliza la fuerza del viento para generar electricidad.
  • 3. Un poco de historia sobre la energía eólica • El primer uso que se conoce del aprovechamiento del viento data del año 3.000 a.C., cuando se empiezan a usar los primeros barcos veleros egipcios. Unos milenios más tarde ,el ser humano comienza a utilizar el flujo del viento para realizar tareas mecánicas que requerían un gran esfuerzo físico. De esta manera, surgen los primeros molinos de viento que tenían como función moler el grano o bombear agua de los pozos. • A finales del XIX aparecen las primeras turbinas eólicas para generar electricidad. Charles F. Brush (1849-1929), fundador de la industria eléctrica americana, construyó un gigante de 144 palas fabricadas en madera de cedro. Durante 20 años, esta gran estructura cargó las baterías en el sótano de su casa. Paralelamente, el profesor La Cour comenzó a realizar los primeros experimentos con aerogeneradores.
  • 4. • No será hasta después de la II Guerra Mundial, cuando una compañía danesa comience a fabricar las primeras turbinas de corriente alterna. El gran interés por esta energía renovable vendrá con la primera crisis del petróleo (1973). En los años 80 surgirá el boom industrial y tecnológico para los aerogeneradores modernos. Actualmente muchos países cuentan con la energía eólica como una fuente de energía primaria en pleno desarrollo. China, India, Sudamérica y EE.UU, son los países que destacan como futuros grandes generadores de energía eólica.
  • 5.
  • 6. Primeras turbinas eólicas de Charles Brush
  • 8. ¿Cómo funcionan? • Estos molinos han evolucionado a los aerogeneradores actuales , estos consiguen transformar la energía cinética en energía mecanica .La cantidad de energía que se puede obtener está en función del tamaño del "molino". A mayor longitud de las aspas, se obtiene más potencia y por lo tanto más energía. El tamaño de estos modernos molinos de viento suele variar, ya que existen unidades que van desde los 400 W y un diámetro de 3 metros. Utilizados para el uso doméstico de las casas, hasta los aerogeneradores comerciales instalados por empresas de electricidad que llegan a tener una potencia de 2,5 MW y 80 m. de diámetro de aspas.
  • 9. Condiciones para la instalación de la energía eólica • Para un buen rendimiento de los aerogeneradores es necesario hacer un estudio previo del emplazamiento donde estará ubicado, así como cumplir una serie de requisitos. Lo primero que se tiene que hacer es una medición del viento a diferentes alturas y comprobar su dirección y su velocidad. Este primer paso, conocido como la "rosa de los vientos", deberá de durar como mínimo un año. De esta manera, no sólo se podrá conocer cuál será la mejor posición para colocar los aerogeneradores, sino también servirá para corroborar que la ubicación es adecuada para instalar un parque eólico.
  • 10. • Una vez que se ha hecho el estudio sobre el viento, será necesario tener en cuenta algunos aspectos relacionados con el entorno. En este sentido, se debe de respetar la avifauna del entorno, mantener la lejanía con los núcleos urbanos para evitar la contaminación acústica de los parques eólicos, instalar los aerogeneradores en suelo no urbanizable, así como evitar la interferencia con señales electromagnéticas del entorno, como señales generadas por torres de telefonía, radio o televisión.
  • 11. ¿Cómo transforman la fuerza del viento en energía eléctrica? • El viento mueve las palas del aerogenerador y éstas hacen girar el rotor. Pero, en la góndola, esto es, la carcasa que hay encima de la torre, ¿qué componentes se esconden para conseguir que ese movimiento del rotor se transforme en energía?
  • 12. Las partes visibles de un aerogenerador son : • La góndola (carcasa que protege su mecanismo interno) y las palas del rotor (que pueden tener hasta 20 metros de longitud), además del largo mástil que sostiene el aerogenerador. Pero después encontramos varios elementos que entran en juego y que ya no pueden percibirse a simple vista. • En primer lugar, se encuentra una pieza llamada buje que une las palas con un eje de baja velocidad que, a su vez, está conectado a un multiplicador. Esto es lo que permite que, a pesar de que veamos que las palas del molino no se mueven a gran velocidad, al pasar por el multiplicador, ésta se acelere significativamente en el eje de alta velocidad .
  • 13. • De no ser por este aumento de la velocidad, el generador eléctrico (cuya potencia puede alcanzar entre 500 y 1.500 Kw.) no se pondría en marcha que es, a fin de cuentas, el que se encarga de realizar la transformación completa de la fuerza del viento en electricidad. Surge ahora una pregunta: si el viento cambia de dirección, ¿perderemos energía? No, porque para eso existe otro componente, el controlador electrónico, que monitoriza las condiciones del viento y reorienta las palas según sea preciso. • A grandes rasgos, y sin olvidar el refrigerador necesario para evitar sobre calentamientos en el generador, estos son los componentes que bajo la góndola y coronando la torre del molino, ayudan a generar energía eléctrica
  • 14.
  • 15. Vista del mantenimiento en un aerogenerador (molino)
  • 16. ¿Dónde se ubican? • Parques eólicos, un sistema rentable • Una turbina puede llegar a su mayor productividad cuando el viento alcanza los 40 km/h, un rendimiento medio a los 19 km/h y deja de funcionar automáticamente cuando desciende a 10 km/h. El sistema más rentable para recolectar la energía producida por estos aerogeneradores se encuentra en los parques eólicos, grupos de molinos que transfieren energía eólica a la red eléctrica. Cada turbina de estos parques, en condiciones óptimas, tiene una vida útil de 25 años y, cuando esto sucede, su desmantelamiento no deja huellas sobre el terreno. Por ello se encuentran en campos y no en las zonas urbanas bien se utilizan para uso doméstico .
  • 17. • Tambien se ubican en zonas marítimas y en suelo fijo. • Actualmente , las investigaciones sobre los aerogeneradores están dirigidas a la búsqueda de sensores y software que permiten monitorizar constantemente las fuerzas del viento ejercidas sobre las aspas de las turbinas. De esta manera se lograría, como en las alas de los aviones, que las turbinas tengan una "superficie de control" y alerones simples para cambiar las características aerodinámicas de las aspas. De lograrse a corto plazo esto, permitiría, no solo un control inteligente de las fuerzas del viento, sino un aprovechamiento óptimo en todo momento
  • 19.
  • 20. VENTAJAS DE LA ENERGÍA EÓLICA • La energía eólica es una de las menos contaminantes y seguras en la época actual, comienza a tener cada vez más una posición creciente en la producción de energía. En España se considera como la principal fuente de energía y se estima, que en unos años representará el 20% de la producción energética del país. • Podemos sintetizar algunas de sus ventajas: • 1:Bajo poder contaminante. La energía eólica es, después de la energía solar la que menos contamina, La energía generada a través de aerogeneradores es la que menor impacto tiene sobre el medio ambiente, debido a que durante su proceso de generación no lleva implícito proceso de combustión, de manera que los impactos originados por los combustibles durante su extracción, transformación y combustión beneficia la atmósfera, el suelo, el agua, la fauna, la vegetación, etc.
  • 21. • 2:Más energía. Cuando nos referimos a la cantidad de energía producida en sustitución de las fuentes de energía fósil, la electricidad que llega a producir un aerogenerador alcanza una capacidad de energía similar a la de 1.000 Kg de petróleo, evitando que se quemen diariamente miles de litros de este combustible. A su vez, ingentes cantidades de carbón dejan de ser usadas en las centrales térmicas, evitando las emisiones de toneladas de CO2. Es decir, la energía eólica evita el envío a la atmósfera de miles de toneladas de gases contaminantes producto de la combustión del carbón y el petróleo. • 3:Impacto menos agresivo en el suelo. Otra ventaja beneficiosa para nuestro entorno es que la generación de energía eólica no tiene un impacto tan agresivo sobre la composición del suelo o su erosionabilidad, como si lo son los combustibles fósiles, ya que no se produce ningún contaminante que incida sobre éste, vertidos o grandes movimientos de tierras.
  • 22. • 4:El agua, inalterada. Asimismo, la energía eólica no produce alteraciones sobre las fuentes de agua, al no hacer uso de ellas durante la producción de energía, y no producir residuos o vertidos sobre los acuíferos. • 5:Impacto medioambiental 0 en su transporte. La energía producida por el viento, comparada con otros combustibles, como el gas, el petróleo o el carbón, tiene un impacto cero sobre nuestro entorno natural en el momento de ser transportada, pues no emplea tuberías, barcos o camiones. Esta característica, además de abaratar sus costes, la hace aún más atractiva para reducir el impacto ambiental, en tanto reduce el tráfico marítimo y terrestre, elimina la construcción de refinerías y suprime los riesgos añadidos que conllevan el transporte de petróleo o de residuos nucleares.
  • 23. • En suma, la generación de energía eléctrica por medio del viento no produce gases tóxicos, no contribuye al efecto invernadero, no destruye la capa de ozono y no origina residuos contaminantes. • Puede instalarse en espacios no aptos para otros fines, por ejemplo en zonas desérticas, próximas a la costa, en laderas áridas y muy empinadas para ser cultivables. • Puede convivir con otros usos del suelo, por ejemplo prados para uso ganadero o cultivos bajos como trigo, maíz, patatas, remolacha, etc. • Crea un elevado número de puestos de trabajo en las plantas de ensamblaje y las zonas de instalación. • Su instalación es rápida, entre 4 meses y 9 mesesSu inclusión en un sistema ínter ligado permite, cuando las condiciones del viento son adecuadas, ahorrar combustible en las centrales térmicas y/o agua en los embalses de las centrales hidroeléctricas. • Su utilización combinada con otros tipos de energía, habitualmente la energía solar fotovoltaica, permite la autoalimentación de viviendas, terminando así con la necesidad de conectarse a redes de suministro, pudiendo lograrse autonomías superiores a las 82 horas, sin alimentación desde ninguno de los 2 sistemas.
  • 24. Microgeneración de energía eólica • La microgeneración de energía eólica consiste en pequeños sistemas de generación hasta 50 kW de potencia.58 En comunidades remotas y aislada, que tradicionalmente han utilizado generadores diésel, su uso supone una alternativa. También es empleada cada vez con más frecuencia por hogares que instalan estos sistemas para reducir o eliminar su dependencia de la red eléctrica por razones económicas, así como para reducir su impacto medioambiental y su huella de carbono. Este tipo de pequeñas turbinas se han venido usando desde hace varias décadas en áreas remotas junto a sistemas de almacenamiento mediante baterías.59
  • 25. Una turbina helicoidal de eje vertical (llamada Quietrevolution QR5)en Bristol, Reino Unido. Con un diámetro de 3 m y 5 m de altura, permite generar una potencia de 6,5 kW que se vierte a la red eléctrica. • Las pequeñas turbinas aerogeneradoras conectadas a la red eléctrica pueden utilizar también lo que se conoce como almacenamiento en la propia red, reemplazando la energía comprada de la red por energía producida localmente, cuando esto es posible. La energía sobrante producidad por los microgeneradores domésticos puede, en algunos países, ser vertida a la red para su venta a la compañía eléctrica, generando de esta manera un pequeño beneficio al propietario de la instalación que compense la inversión de su instalación.60 61