SlideShare una empresa de Scribd logo
La energía
  Eólica

la energia eolica
¿Qué es la energía eólica?
Energía eólica es la energía obtenida del viento, es decir, la energía cinética generada
por efecto de las corrientes de aire, y que es transmutada en otras formas útiles para
las actividades humanas.
Un poco de historia...
El uso más antiguo de la energía eólica del que se tiene documentación es
como medio de locomoción. Existen dibujos egipcios, de 5000 años de
antigüedad, que muestran naves con velas utilizadas para trasladarse por el
Nilo. Hasta el siglo XIX, con el perfeccionamiento e introducción de las
máquinas de vapor, la navegación dependió casi exclusivamente de este
recurso energético. Ya en el siglo XX, con la invención de los motores de
combustión interna, la navegación a vela quedó relegada solo a las actividades
deportivas y a algunas actividades comerciales en pueblos costeros.
Recientemente, sobre todo motivadas por los aumentos de los precios del
petróleo de los años 1973 y 1979, se realizaron experiencias y construyeron
barcos prototipo que utilizan la energía eólica como medio para ahorrar
combustible.
En el siglo XI d.C. los molinos de viento eran extensivamente utilizados en el
Medio Oriente. En el siglo XIII y como consecuencia de las Cruzadas fueron
introducidos en Europa.
La energía eólica en España
La energía eólica en España es una fuente de energía eléctrica renovable.
España producía ya en 2007, el 20 % de la energía eólica mundial,
convirtiéndose así en uno de los líderes mundiales en investigación, desarrollo
y generación energética de fuente eólica, con un alto desarrollo tecnológico.
A 31 de diciembre de 2010 la potencia eólica instalada era de 19.959 MW(20
% del total del sistema eléctrico nacional), cubriendo durante ese año el 16 %
de la demanda eléctrica.1 siendo así el tercer país en el mundo en cuanto a
potencia instalada, precedida por Alemania y EE. UU.. Además, desde el 2009
se trata así mismo de la tercera fuente de energía tras superar a la generada
mediante carbón,2 y durante el mes de marzo de 2011 fue la principal
tecnología de generación eléctrica del país (21% de la demanda).
Desde la década de 2000 ha sufrido un aumento espectacular, incentivada por
una legislación que estimulaba fuertemente las investigaciones y las
inversiones en este sector (Real Decreto 661/2007, de 25 de mayo4 ) mediante
primas.5
El día 18 de abril de 2012 se produjo el máximo histórico de producción
instantánea hasta entonces con 16.636 MW a las 16:41. Asimismo se produjo
ese día el máximo de producción horaria con 16.455 MWh entre las 17 y las 18
horas y de producción diaria con 334.850 MWh.6 Esta es una potencia
superior (más del doble) a la capacidad de generación de las seis centrales
nucleares que hay en España (7.742,32 MW).
El aerogenerador
Es un dispositivo mecánico movido por una turbina accionada por el viento,
tienen una altitud entre 40 y 50 metros y hélices haste de 23 metros de
diámetro.Suelen situarse en tierra , aunque en los países del norte también hay
aerogeneradores de mar. Se llaman aerogeneradores offshore.Los
aerogeneradores para que puedan funcionar necesitan un viento mínimo de
15km/h.Existen básicamente dos modelos de aerogeneradores, elegidos según
la localización del generador, aunque su esquema de funcionamiento es el
mismo para los dos:

Aerogenerador de eje horizontal
El rotor se encuentra acoplado a un soporte
donde se encuentra el generador; ambos
van montados sobre una torre que puede
ser de metal o de hormigón.
Aerogenerador de eje vertical :
El generador se localiza en la base de la torre y aunque es más sencillo de
mantener, es menor el rendimiento de la instalación que en los
aerogeneradores de eje horizontal.
Central eólica y partes de una
turbina
pop
La energía eólica marina
La energía eólica marina se consigue de la aplicación de la fuerza que se
produce con el viento. La diferencia con la energía eólica radica en que los
aerogeneradores se ponen en el mar. El coste de instalación es más alto que
el de las zonas terrestres, pero su vida útil es también mucho mayor. Este tipo
de energía nació en Dinamarca y los mayores parques eólicos marinos se
encuentran en ese país. Este sistema de obtención de energía cuenta con el
visto bueno de diversas organizaciones ecologistas de reconocimiento mundial
como Greenpeace, que la defienden por ser de carácter renovable y apenas
tiene incidencia en el medio ambiente.
Este tipo de energía tiene un gran futuro, sobre todo en los países donde la
densidad de población es muy alta y no hay un lugar adecuado en tierra para
instalar un parque eólico. El viento encuentra en el mar una superficie con
rugosidad variable, las olas, y no tiene obstáculos como islas, islotes, etc.,
gracias a lo cual la velocidad del viento no sufre grandes cambios. Además, el
viento en el mar es mucho menos turbulento que en la tierra, con lo que los
aerogeneradores tienen una duración mucho mayor.
Los parques eólicos marinos se conectan con la tierra con unos cables submarinos
que están enterrados para reducir el riesgo de daños ocasionados por equipos de
anclas, pesca, etc. En zonas estratégicas del parque se tienen que colocar centros
de transformación que convierten la baja o media tensión en alta para favorecer el
transporte de la energía hasta la tierra. Una vez en tierra, lo único que falta es
conectar la línea eléctrica con la red de distribución que se vaya a utilizar. Cabe
destacar que los aerogeneradores marinos no tienen un efecto significativo en la
vida de los animales acuáticos, al menos a esa conclusión se ha llegado después
de varios experimentos realizados para comprobar que las aves se mantenían a
una distancia adecuada de las turbinas y que los rotores no las ahuyentaban de
sus áreas de alimentación.
Procedencia de la energía en el
2011
  Fuente                   potencia generada GWH   % que representa

  Régimen especial         90.462

  Eólica                   42.565                  15,63

  Solar                    6.910                   02,52

  Resto regimén especial   40.896                  14,98

  Régimen ordinario        189.076

  Hidráulica               38.001                  13,92

  Nuclear                  61.944                  22,70

  Carbón                   22.372                  08,19

  Fuel/Gas                 1.847                   00,67

  Ciclo combinado          64.913                  23,79

  Generación neta          272.868
Ventajas de la energía eólica
1.Es un tipo de energía renovable, una energía limpia ya que no requiere una
combustión que produzca dióxido de carbono (CO2), no produce residuos
contaminantes y es una valiosa alternativa frente al petróleo.

2.Es inagotable y frena el agotamiento de combustibles fósiles
contribuyendo a evitar el cambio climático.

3.Cada kwh. de electricidad generada por energía eólica en lugar de
carbón, evita:0,60 Kg. de CO2, dióxido de carbono.1,33 gr. de SO2,
dióxido de azufre.1,67 gr. de NOx, óxido de nitrógeno.

4.Al finalizar la vida útil de la instalación, el desmantelamiento no deja
huellas.
Desventajas de la energía eólica
1.Desde el punto de vista estético, la energía eólica produce un
impacto visual inevitable . La implantación de la energía eólica a gran
escala, puede producir una alteración clara sobre el paisaje, que
deberá ser evaluada en función de la situación previa existente en
cada localización.

2.Un impacto negativo es el ruido producido por el giro del rotor, pero
su efecto no es mas acusado que el generado por una instalación de
tipo industrial de similar entidad, y siempre que estemos muy
próximos a los molinos.

3.También ha de tenerse especial cuidado con las aves, por el riesgo
mortandad al impactar con las palas, aunque existen soluciones al
respecto como pintar en colores llamativos las palas, situar los molinos
adecuadamente dejando "pasillos" a las aves, e, incluso en casos
extremos hacer un seguimiento de las aves por radar llegando a parar
las turbinas para evitar las colisiones.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Energia Eolica 2º Eso Carmelitas S.Juan
Energia Eolica 2º Eso Carmelitas S.JuanEnergia Eolica 2º Eso Carmelitas S.Juan
Energia Eolica 2º Eso Carmelitas S.Juan
Jorge5
 
Energia eolica
Energia eolicaEnergia eolica
Energia eolica
Alma Balandrano
 
La Energia Eolica
 La Energia Eolica La Energia Eolica
La Energia Eolicamgrijalvo
 
La EnergíA EóLica
La EnergíA EóLicaLa EnergíA EóLica
La EnergíA EóLica
P. Guillermo Villarreal Chapa
 
Energía eólica
Energía eólicaEnergía eólica
Energía eólica
Telesforo Zabala
 
Energia.eolica
Energia.eolicaEnergia.eolica
Energia.eolica
dianafani
 
Aerogeneradorperez
AerogeneradorperezAerogeneradorperez
Aerogeneradorperez
gperezromero
 
Eolicos de jode luis
Eolicos de jode luisEolicos de jode luis
Eolicos de jode luis
Godeluis Rodriguez
 
Energía EóLica
Energía EóLicaEnergía EóLica
Energía EóLicaflameharm
 
La Energia Eolica
La Energia EolicaLa Energia Eolica
La Energia Eolica
Aline Méndez
 
Propuesta de Energia Eolica en Republica Dominicana
Propuesta de Energia Eolica en Republica DominicanaPropuesta de Energia Eolica en Republica Dominicana
Propuesta de Energia Eolica en Republica DominicanaCarlos Rymer
 
La Energía Eólica En España
La Energía Eólica En EspañaLa Energía Eólica En España
La Energía Eólica En España
vitiiii69
 
Energia eolica
Energia eolicaEnergia eolica
Energia eolicaACOI13
 
Energía Eólica
Energía EólicaEnergía Eólica
Energía Eólicaeliasja
 
Energia Eolica
Energia EolicaEnergia Eolica
Energia Eolica
ESPOL
 
TrabajoEnergiaEólica.pdf
TrabajoEnergiaEólica.pdfTrabajoEnergiaEólica.pdf
TrabajoEnergiaEólica.pdf
javilozanomallol
 

La actualidad más candente (20)

Energia Eolica 2º Eso Carmelitas S.Juan
Energia Eolica 2º Eso Carmelitas S.JuanEnergia Eolica 2º Eso Carmelitas S.Juan
Energia Eolica 2º Eso Carmelitas S.Juan
 
Energía eólica
Energía eólicaEnergía eólica
Energía eólica
 
Energia Eolica II
Energia Eolica IIEnergia Eolica II
Energia Eolica II
 
Energia eolica
Energia eolicaEnergia eolica
Energia eolica
 
La Energia Eolica
 La Energia Eolica La Energia Eolica
La Energia Eolica
 
La EnergíA EóLica
La EnergíA EóLicaLa EnergíA EóLica
La EnergíA EóLica
 
Energía eólica
Energía eólicaEnergía eólica
Energía eólica
 
Energia.eolica
Energia.eolicaEnergia.eolica
Energia.eolica
 
Energía EóLica
Energía EóLicaEnergía EóLica
Energía EóLica
 
Aerogeneradorperez
AerogeneradorperezAerogeneradorperez
Aerogeneradorperez
 
Eolicos de jode luis
Eolicos de jode luisEolicos de jode luis
Eolicos de jode luis
 
Energía EóLica
Energía EóLicaEnergía EóLica
Energía EóLica
 
La Energia Eolica
La Energia EolicaLa Energia Eolica
La Energia Eolica
 
Propuesta de Energia Eolica en Republica Dominicana
Propuesta de Energia Eolica en Republica DominicanaPropuesta de Energia Eolica en Republica Dominicana
Propuesta de Energia Eolica en Republica Dominicana
 
Energia eólica
Energia eólicaEnergia eólica
Energia eólica
 
La Energía Eólica En España
La Energía Eólica En EspañaLa Energía Eólica En España
La Energía Eólica En España
 
Energia eolica
Energia eolicaEnergia eolica
Energia eolica
 
Energía Eólica
Energía EólicaEnergía Eólica
Energía Eólica
 
Energia Eolica
Energia EolicaEnergia Eolica
Energia Eolica
 
TrabajoEnergiaEólica.pdf
TrabajoEnergiaEólica.pdfTrabajoEnergiaEólica.pdf
TrabajoEnergiaEólica.pdf
 

Destacado

Central eólica
Central eólicaCentral eólica
Central eólicareche69
 
Energía eólica
Energía eólicaEnergía eólica
Energía eólica
Frida Hornelas
 
Etxebizitzetako instalazio elektrikoa
Etxebizitzetako instalazio elektrikoaEtxebizitzetako instalazio elektrikoa
Etxebizitzetako instalazio elektrikoa
teknoroman
 
3 centrals eòliques
3 centrals eòliques3 centrals eòliques
3 centrals eòliquesNischo
 
Centrals eòliques
Centrals eòliquesCentrals eòliques
Centrals eòliques
LlamasDavid
 
Central geotermiques
Central geotermiquesCentral geotermiques
Central geotermiquesraguilar59
 
Centrals eòliques
Centrals eòliquesCentrals eòliques
Centrals eòliquesraguilar59
 
Energia eolica (presentacion)
Energia eolica (presentacion)Energia eolica (presentacion)
Energia eolica (presentacion)itokc
 
Presentacion energia
Presentacion energiaPresentacion energia
Presentacion energia
Antonio Mg
 
Energia Eólica
Energia EólicaEnergia Eólica
Energia Eólica
Gabriel Resende
 
Energía eólica, trabajo terminado
Energía eólica, trabajo terminadoEnergía eólica, trabajo terminado
Energía eólica, trabajo terminadoFernando Hernandez
 
Energia eólica
Energia eólicaEnergia eólica
Energia eólica
JadiVentin
 
Causas y consecuencias
Causas y consecuenciasCausas y consecuencias
Causas y consecuenciasKenny Mendez
 
Fuentes de energía
Fuentes de energíaFuentes de energía
Fuentes de energía
Andrea Rodriguez
 
Energía eólica para presentar
Energía eólica para presentarEnergía eólica para presentar
Energía eólica para presentarjennypt24
 
PresentacióN EnergíA EóLica
PresentacióN EnergíA EóLicaPresentacióN EnergíA EóLica
PresentacióN EnergíA EóLicajeniferenergia2010
 
Energia Eólica
Energia EólicaEnergia Eólica
Energia Eólica
Pedro Peixoto
 

Destacado (20)

Central eólica
Central eólicaCentral eólica
Central eólica
 
Energía eólica
Energía eólicaEnergía eólica
Energía eólica
 
Energía eólica
Energía eólicaEnergía eólica
Energía eólica
 
Etxebizitzetako instalazio elektrikoa
Etxebizitzetako instalazio elektrikoaEtxebizitzetako instalazio elektrikoa
Etxebizitzetako instalazio elektrikoa
 
3 centrals eòliques
3 centrals eòliques3 centrals eòliques
3 centrals eòliques
 
Centrals eòliques
Centrals eòliquesCentrals eòliques
Centrals eòliques
 
Energia Eolica
Energia EolicaEnergia Eolica
Energia Eolica
 
Central geotermiques
Central geotermiquesCentral geotermiques
Central geotermiques
 
Centrales eólicas
Centrales eólicasCentrales eólicas
Centrales eólicas
 
Centrals eòliques
Centrals eòliquesCentrals eòliques
Centrals eòliques
 
Energia eolica (presentacion)
Energia eolica (presentacion)Energia eolica (presentacion)
Energia eolica (presentacion)
 
Presentacion energia
Presentacion energiaPresentacion energia
Presentacion energia
 
Energia Eólica
Energia EólicaEnergia Eólica
Energia Eólica
 
Energía eólica, trabajo terminado
Energía eólica, trabajo terminadoEnergía eólica, trabajo terminado
Energía eólica, trabajo terminado
 
Energia eólica
Energia eólicaEnergia eólica
Energia eólica
 
Causas y consecuencias
Causas y consecuenciasCausas y consecuencias
Causas y consecuencias
 
Fuentes de energía
Fuentes de energíaFuentes de energía
Fuentes de energía
 
Energía eólica para presentar
Energía eólica para presentarEnergía eólica para presentar
Energía eólica para presentar
 
PresentacióN EnergíA EóLica
PresentacióN EnergíA EóLicaPresentacióN EnergíA EóLica
PresentacióN EnergíA EóLica
 
Energia Eólica
Energia EólicaEnergia Eólica
Energia Eólica
 

Similar a la energía eólica

Energía Eólica Daniela Zwetszkenbaum
Energía Eólica Daniela ZwetszkenbaumEnergía Eólica Daniela Zwetszkenbaum
Energía Eólica Daniela Zwetszkenbaum
alumnosdeprimaria2014
 
Energías renovables en canarias
Energías renovables en canariasEnergías renovables en canarias
Energías renovables en canariasDocCtm
 
Expocision energia eólica
Expocision energia eólicaExpocision energia eólica
Expocision energia eólicajanethcortes
 
Energía eólica
Energía eólicaEnergía eólica
Energía eólica
Jorge Marulanda
 
Energia eolica noel blazquez
Energia eolica noel blazquezEnergia eolica noel blazquez
Energia eolica noel blazquez
huginchezz
 
Energía-Eólica2.pptx
Energía-Eólica2.pptxEnergía-Eólica2.pptx
Energía-Eólica2.pptx
MadeleyneFabianMerca
 
Energía eólica UNAM, Ing. mecánica
Energía eólica UNAM, Ing. mecánica Energía eólica UNAM, Ing. mecánica
Energía eólica UNAM, Ing. mecánica
Axhel Legazpi
 
Energía eólica2.0
Energía eólica2.0Energía eólica2.0
Energía eólica2.0
Ender Cabrera
 
PROYECTO "ENERGÌA EÒLICA" 4TO A-2
PROYECTO "ENERGÌA EÒLICA" 4TO A-2  PROYECTO "ENERGÌA EÒLICA" 4TO A-2
PROYECTO "ENERGÌA EÒLICA" 4TO A-2
MOREIRA MAGDALENA
 
Diseño de aerogeneradores
Diseño de aerogeneradoresDiseño de aerogeneradores
Diseño de aerogeneradores
Ender Cabrera
 
Diseño de aerogeneradores
Diseño de aerogeneradores Diseño de aerogeneradores
Diseño de aerogeneradores
maritairavedra
 
¿Cuál es la importancia de usarla para reducir la contaminación ambiental?
¿Cuál es la importancia de usarla para reducir la contaminación ambiental?¿Cuál es la importancia de usarla para reducir la contaminación ambiental?
¿Cuál es la importancia de usarla para reducir la contaminación ambiental?
Meñique Rosales Adame
 
La Energìa eòlica
La Energìa eòlicaLa Energìa eòlica
La Energìa eòlica
aitor_fran
 
Eolica
EolicaEolica
Eolicasney84
 
Diseã±o de aerogeneradores
Diseã±o de aerogeneradoresDiseã±o de aerogeneradores
Diseã±o de aerogeneradoresUxmal Amezquita
 

Similar a la energía eólica (20)

Energía Eólica Daniela Zwetszkenbaum
Energía Eólica Daniela ZwetszkenbaumEnergía Eólica Daniela Zwetszkenbaum
Energía Eólica Daniela Zwetszkenbaum
 
Energia eolica
Energia eolicaEnergia eolica
Energia eolica
 
Energías renovables en canarias
Energías renovables en canariasEnergías renovables en canarias
Energías renovables en canarias
 
Campos eolicos
Campos eolicosCampos eolicos
Campos eolicos
 
Expocision energia eólica
Expocision energia eólicaExpocision energia eólica
Expocision energia eólica
 
Energía eólica
Energía eólicaEnergía eólica
Energía eólica
 
Energia eolica noel blazquez
Energia eolica noel blazquezEnergia eolica noel blazquez
Energia eolica noel blazquez
 
Energía-Eólica2.pptx
Energía-Eólica2.pptxEnergía-Eólica2.pptx
Energía-Eólica2.pptx
 
Energía eólica UNAM, Ing. mecánica
Energía eólica UNAM, Ing. mecánica Energía eólica UNAM, Ing. mecánica
Energía eólica UNAM, Ing. mecánica
 
Energía eólica2.0
Energía eólica2.0Energía eólica2.0
Energía eólica2.0
 
Energía Eólica
Energía EólicaEnergía Eólica
Energía Eólica
 
PROYECTO "ENERGÌA EÒLICA" 4TO A-2
PROYECTO "ENERGÌA EÒLICA" 4TO A-2  PROYECTO "ENERGÌA EÒLICA" 4TO A-2
PROYECTO "ENERGÌA EÒLICA" 4TO A-2
 
Diseño de aerogeneradores
Diseño de aerogeneradoresDiseño de aerogeneradores
Diseño de aerogeneradores
 
Diseño de aerogeneradores
Diseño de aerogeneradores Diseño de aerogeneradores
Diseño de aerogeneradores
 
¿Cuál es la importancia de usarla para reducir la contaminación ambiental?
¿Cuál es la importancia de usarla para reducir la contaminación ambiental?¿Cuál es la importancia de usarla para reducir la contaminación ambiental?
¿Cuál es la importancia de usarla para reducir la contaminación ambiental?
 
La Energìa eòlica
La Energìa eòlicaLa Energìa eòlica
La Energìa eòlica
 
La EnergíA EóLica
La EnergíA EóLicaLa EnergíA EóLica
La EnergíA EóLica
 
La EnergíA EóLica
La EnergíA EóLicaLa EnergíA EóLica
La EnergíA EóLica
 
Eolica
EolicaEolica
Eolica
 
Diseã±o de aerogeneradores
Diseã±o de aerogeneradoresDiseã±o de aerogeneradores
Diseã±o de aerogeneradores
 

la energía eólica

  • 1. La energía Eólica la energia eolica
  • 2. ¿Qué es la energía eólica? Energía eólica es la energía obtenida del viento, es decir, la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es transmutada en otras formas útiles para las actividades humanas.
  • 3. Un poco de historia... El uso más antiguo de la energía eólica del que se tiene documentación es como medio de locomoción. Existen dibujos egipcios, de 5000 años de antigüedad, que muestran naves con velas utilizadas para trasladarse por el Nilo. Hasta el siglo XIX, con el perfeccionamiento e introducción de las máquinas de vapor, la navegación dependió casi exclusivamente de este recurso energético. Ya en el siglo XX, con la invención de los motores de combustión interna, la navegación a vela quedó relegada solo a las actividades deportivas y a algunas actividades comerciales en pueblos costeros. Recientemente, sobre todo motivadas por los aumentos de los precios del petróleo de los años 1973 y 1979, se realizaron experiencias y construyeron barcos prototipo que utilizan la energía eólica como medio para ahorrar combustible. En el siglo XI d.C. los molinos de viento eran extensivamente utilizados en el Medio Oriente. En el siglo XIII y como consecuencia de las Cruzadas fueron introducidos en Europa.
  • 4. La energía eólica en España La energía eólica en España es una fuente de energía eléctrica renovable. España producía ya en 2007, el 20 % de la energía eólica mundial, convirtiéndose así en uno de los líderes mundiales en investigación, desarrollo y generación energética de fuente eólica, con un alto desarrollo tecnológico. A 31 de diciembre de 2010 la potencia eólica instalada era de 19.959 MW(20 % del total del sistema eléctrico nacional), cubriendo durante ese año el 16 % de la demanda eléctrica.1 siendo así el tercer país en el mundo en cuanto a potencia instalada, precedida por Alemania y EE. UU.. Además, desde el 2009 se trata así mismo de la tercera fuente de energía tras superar a la generada mediante carbón,2 y durante el mes de marzo de 2011 fue la principal tecnología de generación eléctrica del país (21% de la demanda). Desde la década de 2000 ha sufrido un aumento espectacular, incentivada por una legislación que estimulaba fuertemente las investigaciones y las inversiones en este sector (Real Decreto 661/2007, de 25 de mayo4 ) mediante primas.5 El día 18 de abril de 2012 se produjo el máximo histórico de producción instantánea hasta entonces con 16.636 MW a las 16:41. Asimismo se produjo ese día el máximo de producción horaria con 16.455 MWh entre las 17 y las 18 horas y de producción diaria con 334.850 MWh.6 Esta es una potencia superior (más del doble) a la capacidad de generación de las seis centrales nucleares que hay en España (7.742,32 MW).
  • 5. El aerogenerador Es un dispositivo mecánico movido por una turbina accionada por el viento, tienen una altitud entre 40 y 50 metros y hélices haste de 23 metros de diámetro.Suelen situarse en tierra , aunque en los países del norte también hay aerogeneradores de mar. Se llaman aerogeneradores offshore.Los aerogeneradores para que puedan funcionar necesitan un viento mínimo de 15km/h.Existen básicamente dos modelos de aerogeneradores, elegidos según la localización del generador, aunque su esquema de funcionamiento es el mismo para los dos: Aerogenerador de eje horizontal El rotor se encuentra acoplado a un soporte donde se encuentra el generador; ambos van montados sobre una torre que puede ser de metal o de hormigón.
  • 6. Aerogenerador de eje vertical : El generador se localiza en la base de la torre y aunque es más sencillo de mantener, es menor el rendimiento de la instalación que en los aerogeneradores de eje horizontal.
  • 7. Central eólica y partes de una turbina pop
  • 8. La energía eólica marina La energía eólica marina se consigue de la aplicación de la fuerza que se produce con el viento. La diferencia con la energía eólica radica en que los aerogeneradores se ponen en el mar. El coste de instalación es más alto que el de las zonas terrestres, pero su vida útil es también mucho mayor. Este tipo de energía nació en Dinamarca y los mayores parques eólicos marinos se encuentran en ese país. Este sistema de obtención de energía cuenta con el visto bueno de diversas organizaciones ecologistas de reconocimiento mundial como Greenpeace, que la defienden por ser de carácter renovable y apenas tiene incidencia en el medio ambiente. Este tipo de energía tiene un gran futuro, sobre todo en los países donde la densidad de población es muy alta y no hay un lugar adecuado en tierra para instalar un parque eólico. El viento encuentra en el mar una superficie con rugosidad variable, las olas, y no tiene obstáculos como islas, islotes, etc., gracias a lo cual la velocidad del viento no sufre grandes cambios. Además, el viento en el mar es mucho menos turbulento que en la tierra, con lo que los aerogeneradores tienen una duración mucho mayor.
  • 9. Los parques eólicos marinos se conectan con la tierra con unos cables submarinos que están enterrados para reducir el riesgo de daños ocasionados por equipos de anclas, pesca, etc. En zonas estratégicas del parque se tienen que colocar centros de transformación que convierten la baja o media tensión en alta para favorecer el transporte de la energía hasta la tierra. Una vez en tierra, lo único que falta es conectar la línea eléctrica con la red de distribución que se vaya a utilizar. Cabe destacar que los aerogeneradores marinos no tienen un efecto significativo en la vida de los animales acuáticos, al menos a esa conclusión se ha llegado después de varios experimentos realizados para comprobar que las aves se mantenían a una distancia adecuada de las turbinas y que los rotores no las ahuyentaban de sus áreas de alimentación.
  • 10. Procedencia de la energía en el 2011 Fuente potencia generada GWH % que representa Régimen especial 90.462 Eólica 42.565 15,63 Solar 6.910 02,52 Resto regimén especial 40.896 14,98 Régimen ordinario 189.076 Hidráulica 38.001 13,92 Nuclear 61.944 22,70 Carbón 22.372 08,19 Fuel/Gas 1.847 00,67 Ciclo combinado 64.913 23,79 Generación neta 272.868
  • 11. Ventajas de la energía eólica 1.Es un tipo de energía renovable, una energía limpia ya que no requiere una combustión que produzca dióxido de carbono (CO2), no produce residuos contaminantes y es una valiosa alternativa frente al petróleo. 2.Es inagotable y frena el agotamiento de combustibles fósiles contribuyendo a evitar el cambio climático. 3.Cada kwh. de electricidad generada por energía eólica en lugar de carbón, evita:0,60 Kg. de CO2, dióxido de carbono.1,33 gr. de SO2, dióxido de azufre.1,67 gr. de NOx, óxido de nitrógeno. 4.Al finalizar la vida útil de la instalación, el desmantelamiento no deja huellas.
  • 12. Desventajas de la energía eólica 1.Desde el punto de vista estético, la energía eólica produce un impacto visual inevitable . La implantación de la energía eólica a gran escala, puede producir una alteración clara sobre el paisaje, que deberá ser evaluada en función de la situación previa existente en cada localización. 2.Un impacto negativo es el ruido producido por el giro del rotor, pero su efecto no es mas acusado que el generado por una instalación de tipo industrial de similar entidad, y siempre que estemos muy próximos a los molinos. 3.También ha de tenerse especial cuidado con las aves, por el riesgo mortandad al impactar con las palas, aunque existen soluciones al respecto como pintar en colores llamativos las palas, situar los molinos adecuadamente dejando "pasillos" a las aves, e, incluso en casos extremos hacer un seguimiento de las aves por radar llegando a parar las turbinas para evitar las colisiones.
  • 13. FIN