SlideShare una empresa de Scribd logo
Definiciones y su Importancia 
Ian Piperno
Océano es una parte de la superficie del 
planeta ocupada por agua salada que rodea a 
los continentes 
Se formaron hace 4.000 millones de años 
Cuando la temperatura del planeta se enfrió lo suficiente para 
permitir que el agua se encontrara en estado líquido 
El agua de océano está compuesta por: 
cloruro de sodio 
cloro 
magnesio 
calcio 
potasio
Cubren el 71% de la Tierra 
Entonces… 
¿Planeta Tierra o Planeta Agua? 
TIERRA 
porque 
nosotros 
vivimos 
en ella
Océanos del Mundo 
5 
Océanos 
6 
Continentes
Zonas Oceánicas 
Los Océanos están divididos en estratos 
según su profundidad: 
Zona Templada 
Hasta 500 mts. – Temperatura entre 12° y 30°C 
Zona Fría 
Más de 500 mts. – Temperatura hasta 1°C 
depende de la estación del año y 
la ubicación del océano respecto de los polos
Estratos y Relieves Oceánicos
Profundidad 
Depende de la zona de relieve 
No supera los 4 kilómetros
Fosa 
Punto oceánico con mayor profundidad 
Aproximadamente 10 kilómetros 
Las placas tectónicas chocan entre sí 
Una de ellas se desvía hacia abajo formando una fosa 
y una llanura abisal lo que constituye una 
meseta oceánica 
La otra placa se contrae y se desvía hacia arriba 
formando una dorsal
Fosa de las Marianas 
(es la más profunda) 
Longitud 2.550 kilómetros 
Ancho 70 kilómetros 
Profundidad 12 /13 kilómetros
Dorsal
Dorsal Mesoatlántica 
Ubicada en el centro y a lo largo del fondo del 
océano Atlántico 
Es la cordillera más larga del mundo 
Mayoritariamente subacuática 
Parte de ella es la isla de Islandia 
Tiene un profundo valle en su cresta por donde sale 
magma continuamente (ancho de 10 kilómetros y 
paredes de 3 kilómetros de altura)
Dorsal Mesoatlántica 
El valle divide dos placas del fondo del océano 
El lecho marino se está separando 
y 
el valle se ensancha 3 centímetros al año 
En el Atlántico Norte separa las placas euroasiática y 
norteamericana 
En el Atlántico Sur separa las placas africana y 
sudamericana
Distribución Mundial de las Dorsales Oceánicas
Movimientos Oceánicos 
Las olas son una reacción directa al efecto 
del viento sobre la superficie acuática 
Su altura está determinada por la velocidad 
del viento, el lapso en el que ha soplado y 
la distancia que la ola recorre.
Movimientos Oceánicos 
Las mareas son el cambio periódico del nivel 
del mar producido por la fuerza de 
atracción que ejercen el Sol y la Luna, 
juntos o por separado, sobre las aguas de 
los mares y océanos
Movimientos Oceánicos 
La marea alta o pleamar es cuando el mar alcanza su 
máxima altura dentro del ciclo de las mareas 
La marea baja o bajamar es cuando el mar alcanza su 
menor altura 
Tiempo entre pleamar y bajamar es de 6 horas 
Los vientos, las lluvias, el desborde de ríos y 
los tsunamis provocan variaciones del nivel del mar 
pero no son mareas
Movimientos Oceánicos 
Simulación de un Tsunami
Movimientos Oceánicos 
Las corrientes son movimientos de las aguas 
superficiales y profundas 
de los océanos y de los mares 
Mayor velocidad 
400 metros 
Menor velocidad
Movimientos Oceánicos 
En el hemisferio Norte giran en el sentido de las agujas del reloj 
En el hemisferio Sur giran en sentido contrario
Movimientos Oceánicos 
Causas de las corrientes 
Movimiento de rotación terrestre 
Vientos constantes o planetarios 
Configuración de las costas 
Ubicación de los continentes 
Densidad variable del agua (salinidad y temperatura)
Movimientos Oceánicos 
Agua caliente – menos sal – menos densa – más rápida 
Banda Transportadora Global 
Agua fría – más sal – más densa – más lenta
Movimientos Oceánicos 
Las corrientes cálidas pueden provocar ciclones o 
huracanes con olas de hasta 25 metros
La Vida en los Océanos
La Vida en los Océanos 
La Fauna oceánica es diversa 
Muchas especies en peligro por la sobrepesca, el cambio 
climático y las artes de pesca destructivas 
Tortugas marinas amenazadas son capturadas accidentalmente 
Tiburones en peligro debido a la pesca sin control 
Especies comerciales (salmón o atún) en peligro por sobrepesca 
Corales amenazados por la pesca de arrastre, el cambio 
climático, los huracanes y los tsunamis 
Delfines usados con fines bélicos (localizadores de minas, 
espías, asesinos, soldados)
La Vida en los Océanos 
Las 
características 
de los animales 
y su evolución a 
lo largo del 
tiempo 
dependen de la 
zona oceánica 
donde viven
La Vida en los Océanos 
Peces 
Con luz propia en las 
profundidades para atraer 
presas o encontrar compañero 
Transparentes para disimular 
su presencia 
Con densidad apenas menor 
que la del agua para flotar a 
gran profundidad sin gastar 
energía
La Vida en los Océanos 
Fotosíntesis 
Plancton 
¡vital para los seres vivos! 
(algas)
La Vida en los Océanos 
La Flora oceánica está formada en gran parte por las 
algas 
En algunas playas las algas se pueden ver a simple vista 
Existen algas unicelulares o microscópicas
La Vida en los Océanos 
Las algas más grandes se llaman quelpos gigantes 
Son como árboles submarinos de hasta 100 metros de largo 
Muchos animales viven entre ellas o unidos a ellas 
Son un alimento muy rico, tienen vitaminas y minerales 
Se usan en las industrias alimentarias, médicas y de 
cosméticos
Diferencia entre Océano y Mar 
Masa de agua salada 
Mar 
Más pequeño 
Menos profundo 
Mar Mediterráneo (el más grande) 
Océano 
Más grande 
Más profundo 
Océano Ártico (el más pequeño)
Diferencia entre Océano y Mar 
La clasificación de los mares depende del 
contacto que tengan con los océanos 
Mares litorales o costeros 
Mares continentales 
Mares interiores o cerrados
Diferencia entre Océano y Mar 
Los mares litorales o costeros son muy grandes y abiertos 
No están separados de los océanos 
Son menos profundos 
Tienen mareas más pequeñas 
Su temperatura es elevada
Diferencia entre Océano y Mar 
Los mares continentales están dentro de los continentes y 
se comunican con los océanos a través de un estrecho de 
escasa profundidad 
Tienen mareas con 
escasa amplitud
Diferencia entre Océano y Mar 
Los mares interiores o cerrados ocupan extensas 
depresiones que corresponden a lagos muy grandes
Glaciar es una gruesa capa de hielo que se 
genera en la superficie por acumulación, 
compactación y re cristalización de la nieve 
El proceso de crecimiento y establecimiento 
del glaciar se llama 
glaciación
La mayoría de los Glaciares se encuentra en los 
polos y en zonas cercanas a ellos 
También 
existen en 
montañas 
y sobre el 
agua
Un 10 % de la 
Tierra está 
cubierta de 
glaciares 
Los glaciares 
acumulan el 
70 % del agua 
dulce del 
mundo
Los Glaciares se forman cuando se acumula 
mucha nieve, en el verano no se derrite toda 
esa nieve, y lo que queda se compacta y 
forma el hielo glaciar
Formas de Acumulación 
Nevadas directas 
Congelamiento de agua líquida 
Nieve transportada por vientos 
Nieve y hielo traídos por avalanchas 
Cencelladas 
Congelamiento de agua en las capas basales
Glaciación 
Espolones 
truncados 
Eliminación de 
Espolones de 
tierra 
Erosión 
(valles se ensanchan, 
ahondan y alisan) 
Picos piramidales 
(horn) 
Acumulación de 
hielo 
(circo) 
Erosión del agua 
(valles en forma de 
“V”) 
Crestas sinuosas 
(arista)
Línea de Equilibrio 
Línea imaginaria que divide al glaciar en dos zonas 
Zona de acumulación 
Zona de ablación
Clasificación de Glaciares 
Según su forma 
Según el clima 
Según sus condiciones térmicas
Clasificación según su Forma 
De valle 
Campo de hielo 
De nicho
Clasificación según el Clima 
Tropicales, Temperados o Polares 
Clasificación según sus Condiciones Térmicas 
Base Fría, Base Caliente o Poli Termal
Movimientos de los Glaciares 
Capas superpuestas que se desplazan unas sobre otras 
Hielo = plástico (fluye) 
50 Metros 
(grosor) 
Hielo = sólido quebradizo
Movimientos de los Glaciares
Movimientos de los Glaciares 
Desplazamiento condicionado por 
fricción y fuerza de gravedad 
La fricción hace 
que el hielo 
glaciar 
inferior se 
mueva más 
lento que las 
capas 
superiores 
Velocidad lenta (nacen árboles en derrubios) 
Velocidad rápida (2 metros por día)
La Vida en los Glaciares 
Son inhóspitos 
Glaciar de Alaska 
Sobre el nivel del mar 
osos negros y pardos, lobos, cabras 
montesas, ciervos de cola negra, 
águilas, cuervos, y más de 100 especies 
de aves migratorias 
En las aguas que lo rodean 
orcas, ballenas jorobadas, leones 
marinos, focas, nutrias marinas, nutrias 
de río, y marsopas
La Vida en los Glaciares 
Glaciar de la Antártida 
Diversas especies de pingüinos, 
leopardos marinos, focas, ballena 
azul (el mayor de los animales), 
calamar gigante (puede pesar 
500 kilogramos y medir 15 
metros), y bacalao antártico 
(adaptado a vivir en temperaturas 
bajo 0, su sangre posee 
anticongelantes)
La Vida en los Glaciares 
Por primera vez algunos científicos comprobaron que 
bajo el hielo de los glaciares 
existe vida microscópica 
Son microbios que se desarrollan sin luz y en 
condiciones de frío extremo 
Se espera que puedan aportar información sobre 
cómo podría ser la vida en otros planetas
Diferencia entre Glaciar e Iceberg 
Gran masa de hielo 
Glaciar 
Iceberg 
Más pequeño 
(se desprende del glaciar) 
Se desplaza en el agua
Diferencia entre Glaciar e Iceberg 
La octava parte del volumen total de un iceberg 
sobresale del agua 
Son un peligro para la navegación
Diferencia entre Glaciar e Iceberg 
Peligro para la navegación 
Hundimiento del Titanic el 15 de abril de 1912
Los alimentos y frutos del mar tienen diversidad de 
nutrientes 
El transporte marítimo abarata costos de 
exportaciones, permite trasladar grandes volúmenes y 
cantidad de mercadería, y también pasajeros
Las playas son usadas para la 
recreación (deportes náuticos) 
Los glaciares son visitados por personas de todas 
partes del mundo 
Aumenta el turismo y es 
conveniente para la 
economía de los países
Los tsunamis son fenómenos naturales 
No son buenos para el hombre porque pueden 
arrasar con ciudades enteras
La biodiversidad que existe alrededor de los glaciares 
y en los océanos y mares hace que el mundo sea 
sustentable 
Y la conclusión de todo esto es que: 
SIN ELLOS LA VIDA SERÍA IMPOSIBLE…
Sabías que… 
Los poetas suelen decir “la mar” en vez de “el mar”, 
que es la forma que se debería usar ya que su género 
es masculino
Sabías que… 
El Camarón Mantis es capaz de desmembrar un dedo 
y romper un cristal de 1/4 de pulgada con sus tenazas, 
y si un boxeador golpease con su velocidad y fuerza 
provocaría un K.O. (knock out) en 0.2 segundos, o 
simplemente, lo mata. 
Además 
Si un humano golpea una 
pelota de tennis con 
1/10 de la potencia de 
la mantis marina… 
Pondría la pelota en 
órbita!!!!
Sabías que… 
En 2012, el director de cine James Cameron como no 
tenía nada que hacer visitó La Fosa de las Marianas
Sabías que… 
Una de las maneras más fáciles de representar un 
proyecto es con un iceberg 
Lo que ustedes ven 
Y lo que no ven 
Las horas de 
dedicación para poder 
presentar este 
proyecto
Entrevista a César Barreiro 
Investigador (R) de Control de Calidad de Pesca y 
Departamento de Mamíferos Marinos de la Dirección 
Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA) 
(23/10/2014)
Entrevista a Leonardo Ortega 
Licenciado en Ciencias Biológicas de la Facultad de 
Ciencias 
Doctor en Biología del Programa de Desarrollo de las 
Ciencias Básicas (PEDECIBA) 
Jefe del Laboratorio de Oceanografía de la Dirección 
Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA) del Ministerio 
de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP). 
(23/10/2014)
Pregunta 1 
¿Por qué elegiste estudiar esa profesión?
Pregunta 2 
¿Cuál es la especie más rara que conoces?
Pregunta 3 
¿Cuál es la especie más letal y cuál la 
más pacifica que conoces?
Pregunta 4 
¿Cuéntanos sobre las investigaciones 
que hiciste?
Pregunta 5 
Ya sea que hayas ido o no a la 
Antártida ¿qué es lo que más te gusta de 
ese lugar?
Pregunta 6 
¿Qué dirías si te proponen ir o volver a la 
Antártida o incluso vivir allá?
¡Muchas gracias!
A 
Mis Padres 
Ana y Gabriel 
Mi Tía 
Maricarmen 
Leonardo Ortega 
César Barreiro 
Y…
¡Ustedes!
Bibliografía 
Ciencias Naturales 
María Dibarboure, Dinorah Rodríguez, Sylvia Port 
Editorial Santillana 
Diccionario Definiciones abc 
http://www.definicionabc.com/geografia/oceano.php#ixzz3E5nA16of 
http://www.definicionabc.com/geografia/mar.php#ixzz3E5o55Oit 
Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 
Editorial Larousse 
Glaciar, Iceberg, Mar y Océano 
WIKIPEDIA 
http://es.wikipedia.org/ 
http://es.wikipedia.org/wiki/Glaciar 
http://es.wikipedia.org/wiki/Iceberg
Fin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externos
may murcia
 
LA FORMACIÓN DEL RELIEVE
LA FORMACIÓN DEL RELIEVELA FORMACIÓN DEL RELIEVE
LA FORMACIÓN DEL RELIEVEblanca-cole
 
Deriva Continental
Deriva ContinentalDeriva Continental
Deriva Continental
Gustavo Astorga
 
Tema 8 procesos geológicos externos
Tema 8 procesos geológicos externosTema 8 procesos geológicos externos
Tema 8 procesos geológicos externos
Alberto Hernandez
 
Fundamentos y características de la tectónica de placas
Fundamentos y características de la tectónica de placasFundamentos y características de la tectónica de placas
Fundamentos y características de la tectónica de placasMonica Lara
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
María de la Paz
 
Acción geológica de los glaciares
Acción geológica de los glaciaresAcción geológica de los glaciares
Acción geológica de los glaciares
Alejandro Castillo
 
Modelado eolico desiertos
Modelado eolico desiertosModelado eolico desiertos
Modelado eolico desiertos
mihayedo
 
Estructura interna de la tierra y tectonica de placas
Estructura interna de la tierra y tectonica de placasEstructura interna de la tierra y tectonica de placas
Estructura interna de la tierra y tectonica de placas
luisillo2014
 
Ciclo de wilson
Ciclo de wilsonCiclo de wilson
Ciclo de wilson
ViridianaHJ
 
Formación de orógenos
Formación de orógenosFormación de orógenos
Formación de orógenos
jmsantaeufemia
 
Tema 3 Dinámica de la litosfera - parte 1
Tema 3 Dinámica de la litosfera - parte 1Tema 3 Dinámica de la litosfera - parte 1
Tema 3 Dinámica de la litosfera - parte 1
LauraGSevilla
 
Procesos geológicos
Procesos geológicosProcesos geológicos
Procesos geológicosmbelmelhir
 
Husos horarios
Husos horariosHusos horarios
Husos horarios
KAtiRojChu
 
Placas tectonicas geologia
Placas  tectonicas geologiaPlacas  tectonicas geologia
Placas tectonicas geologia
Grizz Cajigal
 
Placas tectonicas2
Placas tectonicas2Placas tectonicas2
Placas tectonicas2zionmoon
 

La actualidad más candente (20)

Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externos
 
LA FORMACIÓN DEL RELIEVE
LA FORMACIÓN DEL RELIEVELA FORMACIÓN DEL RELIEVE
LA FORMACIÓN DEL RELIEVE
 
Deriva Continental
Deriva ContinentalDeriva Continental
Deriva Continental
 
Los glaciares
Los glaciaresLos glaciares
Los glaciares
 
Tema 8 procesos geológicos externos
Tema 8 procesos geológicos externosTema 8 procesos geológicos externos
Tema 8 procesos geológicos externos
 
Fundamentos y características de la tectónica de placas
Fundamentos y características de la tectónica de placasFundamentos y características de la tectónica de placas
Fundamentos y características de la tectónica de placas
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
 
Acción geológica de los glaciares
Acción geológica de los glaciaresAcción geológica de los glaciares
Acción geológica de los glaciares
 
Modelado eolico desiertos
Modelado eolico desiertosModelado eolico desiertos
Modelado eolico desiertos
 
Estructura interna de la tierra y tectonica de placas
Estructura interna de la tierra y tectonica de placasEstructura interna de la tierra y tectonica de placas
Estructura interna de la tierra y tectonica de placas
 
Ciclo de wilson
Ciclo de wilsonCiclo de wilson
Ciclo de wilson
 
Formación de orógenos
Formación de orógenosFormación de orógenos
Formación de orógenos
 
Tema 3 Dinámica de la litosfera - parte 1
Tema 3 Dinámica de la litosfera - parte 1Tema 3 Dinámica de la litosfera - parte 1
Tema 3 Dinámica de la litosfera - parte 1
 
Fenómenos atmosféricos
Fenómenos atmosféricosFenómenos atmosféricos
Fenómenos atmosféricos
 
Procesos geológicos
Procesos geológicosProcesos geológicos
Procesos geológicos
 
Husos horarios
Husos horariosHusos horarios
Husos horarios
 
Aspectos generales de la tierra
Aspectos generales de la tierraAspectos generales de la tierra
Aspectos generales de la tierra
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Placas tectonicas geologia
Placas  tectonicas geologiaPlacas  tectonicas geologia
Placas tectonicas geologia
 
Placas tectonicas2
Placas tectonicas2Placas tectonicas2
Placas tectonicas2
 

Similar a Oceanos y glaciares ian piperno

Características Física de la Tierra
Características Física de la  TierraCaracterísticas Física de la  Tierra
Características Física de la Tierra
Ledy Cabrera
 
PRUEBA Medio fisico
 PRUEBA Medio fisico PRUEBA Medio fisico
PRUEBA Medio fisico
ies thiar
 
Unidad 8 Las Aguas Continentales
Unidad 8 Las Aguas ContinentalesUnidad 8 Las Aguas Continentales
Unidad 8 Las Aguas Continentales
Eskijadron
 
Unidad 1 El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
Unidad 1 El espacio fisico en que vivimos 2014 2015Unidad 1 El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
Unidad 1 El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
francisco gonzalez
 
El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
El espacio fisico en que vivimos 2014 2015El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
francisco gonzalez
 
El espacio fisico en que vivimos
El espacio fisico en que vivimos El espacio fisico en que vivimos
El espacio fisico en que vivimos
francisco gonzalez
 
Aguas marinas y continentales
Aguas marinas y continentalesAguas marinas y continentales
Aguas marinas y continentalesforestales
 
El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
El espacio fisico en que vivimos 2014 2015El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
francisco gonzalez
 
Presentación7geografia
Presentación7geografiaPresentación7geografia
Presentación7geografia
Ricardo Ramirez
 
Presentaci+¦n7geografia
Presentaci+¦n7geografiaPresentaci+¦n7geografia
Presentaci+¦n7geografia
Ricardo Ramirez
 
Características de las aguas oceánicas.pptx
Características de las aguas oceánicas.pptxCaracterísticas de las aguas oceánicas.pptx
Características de las aguas oceánicas.pptx
CiberAdministrador
 
La dinámica de la hidrosfera
La dinámica de la hidrosferaLa dinámica de la hidrosfera
La dinámica de la hidrosfera
PurificacionPirizBiologia
 
Los OcéAnos
Los OcéAnosLos OcéAnos
Los OcéAnosantoleon
 
Los OcéAnos
Los OcéAnosLos OcéAnos
Los OcéAnos
antoleon
 
Clase 4 cs. int. II viento y fenomenos meteorologicos
Clase 4  cs. int. II viento y fenomenos meteorologicosClase 4  cs. int. II viento y fenomenos meteorologicos
Clase 4 cs. int. II viento y fenomenos meteorologicosRafael Caballero
 
Clase 4 cs. int. ii viento y fenomenos meteorologicos
Clase 4   cs. int. ii viento y fenomenos meteorologicosClase 4   cs. int. ii viento y fenomenos meteorologicos
Clase 4 cs. int. ii viento y fenomenos meteorologicosRafael Caballero
 
Formacion de la_tierra
Formacion de la_tierraFormacion de la_tierra
Formacion de la_tierra
NaiduRivera
 
GEOGRAFÍA ACTUALIZACIÓN.pptx
GEOGRAFÍA  ACTUALIZACIÓN.pptxGEOGRAFÍA  ACTUALIZACIÓN.pptx
GEOGRAFÍA ACTUALIZACIÓN.pptx
RENATOQUEVEDO1
 
Glaciares y ciclo del agua 503
Glaciares y ciclo del agua 503Glaciares y ciclo del agua 503
Glaciares y ciclo del agua 503Aeseh Hernandez
 
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02 - copy
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02 - copyLahidrosfera 090412205641-phpapp02 - copy
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02 - copyARCA1654
 

Similar a Oceanos y glaciares ian piperno (20)

Características Física de la Tierra
Características Física de la  TierraCaracterísticas Física de la  Tierra
Características Física de la Tierra
 
PRUEBA Medio fisico
 PRUEBA Medio fisico PRUEBA Medio fisico
PRUEBA Medio fisico
 
Unidad 8 Las Aguas Continentales
Unidad 8 Las Aguas ContinentalesUnidad 8 Las Aguas Continentales
Unidad 8 Las Aguas Continentales
 
Unidad 1 El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
Unidad 1 El espacio fisico en que vivimos 2014 2015Unidad 1 El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
Unidad 1 El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
 
El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
El espacio fisico en que vivimos 2014 2015El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
 
El espacio fisico en que vivimos
El espacio fisico en que vivimos El espacio fisico en que vivimos
El espacio fisico en que vivimos
 
Aguas marinas y continentales
Aguas marinas y continentalesAguas marinas y continentales
Aguas marinas y continentales
 
El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
El espacio fisico en que vivimos 2014 2015El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
 
Presentación7geografia
Presentación7geografiaPresentación7geografia
Presentación7geografia
 
Presentaci+¦n7geografia
Presentaci+¦n7geografiaPresentaci+¦n7geografia
Presentaci+¦n7geografia
 
Características de las aguas oceánicas.pptx
Características de las aguas oceánicas.pptxCaracterísticas de las aguas oceánicas.pptx
Características de las aguas oceánicas.pptx
 
La dinámica de la hidrosfera
La dinámica de la hidrosferaLa dinámica de la hidrosfera
La dinámica de la hidrosfera
 
Los OcéAnos
Los OcéAnosLos OcéAnos
Los OcéAnos
 
Los OcéAnos
Los OcéAnosLos OcéAnos
Los OcéAnos
 
Clase 4 cs. int. II viento y fenomenos meteorologicos
Clase 4  cs. int. II viento y fenomenos meteorologicosClase 4  cs. int. II viento y fenomenos meteorologicos
Clase 4 cs. int. II viento y fenomenos meteorologicos
 
Clase 4 cs. int. ii viento y fenomenos meteorologicos
Clase 4   cs. int. ii viento y fenomenos meteorologicosClase 4   cs. int. ii viento y fenomenos meteorologicos
Clase 4 cs. int. ii viento y fenomenos meteorologicos
 
Formacion de la_tierra
Formacion de la_tierraFormacion de la_tierra
Formacion de la_tierra
 
GEOGRAFÍA ACTUALIZACIÓN.pptx
GEOGRAFÍA  ACTUALIZACIÓN.pptxGEOGRAFÍA  ACTUALIZACIÓN.pptx
GEOGRAFÍA ACTUALIZACIÓN.pptx
 
Glaciares y ciclo del agua 503
Glaciares y ciclo del agua 503Glaciares y ciclo del agua 503
Glaciares y ciclo del agua 503
 
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02 - copy
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02 - copyLahidrosfera 090412205641-phpapp02 - copy
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02 - copy
 

Más de alumnosdeprimaria2014

Paula konik impresionismo
Paula konik  impresionismoPaula konik  impresionismo
Paula konik impresionismo
alumnosdeprimaria2014
 
Melina Suster. Visita al Canal 10
Melina Suster. Visita al Canal 10Melina Suster. Visita al Canal 10
Melina Suster. Visita al Canal 10
alumnosdeprimaria2014
 
Reproducción camila noechwicz
Reproducción camila noechwiczReproducción camila noechwicz
Reproducción camila noechwicz
alumnosdeprimaria2014
 
El mercado común del sur
El mercado común del surEl mercado común del sur
El mercado común del sur
alumnosdeprimaria2014
 
Pedro figari aline apoj
Pedro figari   aline apojPedro figari   aline apoj
Pedro figari aline apoj
alumnosdeprimaria2014
 
Pedro figari, sofía mintz
Pedro figari, sofía mintzPedro figari, sofía mintz
Pedro figari, sofía mintz
alumnosdeprimaria2014
 
Manifestaciones estéticas contemporáneas iael fuhrman
Manifestaciones estéticas contemporáneas iael fuhrmanManifestaciones estéticas contemporáneas iael fuhrman
Manifestaciones estéticas contemporáneas iael fuhrman
alumnosdeprimaria2014
 
Alcoholismo ilan piczenik
Alcoholismo ilan piczenikAlcoholismo ilan piczenik
Alcoholismo ilan piczenik
alumnosdeprimaria2014
 
La luz jeanine kescherman
La luz jeanine keschermanLa luz jeanine kescherman
La luz jeanine kescherman
alumnosdeprimaria2014
 
La diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaum
La diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaumLa diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaum
La diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaum
alumnosdeprimaria2014
 
Matias pinto el calor
Matias pinto  el calorMatias pinto  el calor
Matias pinto el calor
alumnosdeprimaria2014
 
La musica pop lucia wysokikamien
La musica pop lucia wysokikamienLa musica pop lucia wysokikamien
La musica pop lucia wysokikamien
alumnosdeprimaria2014
 
El universo martin opoczynsky
El universo martin opoczynskyEl universo martin opoczynsky
El universo martin opoczynsky
alumnosdeprimaria2014
 
El sol mikaela abulafia
El sol mikaela abulafiaEl sol mikaela abulafia
El sol mikaela abulafia
alumnosdeprimaria2014
 
El gaucho Valentina Mintz
El gaucho Valentina MintzEl gaucho Valentina Mintz
El gaucho Valentina Mintz
alumnosdeprimaria2014
 
Energía Eólica Daniela Zwetszkenbaum
Energía Eólica Daniela ZwetszkenbaumEnergía Eólica Daniela Zwetszkenbaum
Energía Eólica Daniela Zwetszkenbaum
alumnosdeprimaria2014
 
Violencia en el deporte Alan Skorka
Violencia en el deporte Alan SkorkaViolencia en el deporte Alan Skorka
Violencia en el deporte Alan Skorka
alumnosdeprimaria2014
 
La historia del cine aline cosac
La historia del cine aline cosacLa historia del cine aline cosac
La historia del cine aline cosac
alumnosdeprimaria2014
 
Aparato digestivo carolina bronstein
Aparato digestivo carolina bronsteinAparato digestivo carolina bronstein
Aparato digestivo carolina bronstein
alumnosdeprimaria2014
 

Más de alumnosdeprimaria2014 (20)

Paula konik impresionismo
Paula konik  impresionismoPaula konik  impresionismo
Paula konik impresionismo
 
Melina Suster. Visita al Canal 10
Melina Suster. Visita al Canal 10Melina Suster. Visita al Canal 10
Melina Suster. Visita al Canal 10
 
Reproducción camila noechwicz
Reproducción camila noechwiczReproducción camila noechwicz
Reproducción camila noechwicz
 
El mercado común del sur
El mercado común del surEl mercado común del sur
El mercado común del sur
 
Pedro figari aline apoj
Pedro figari   aline apojPedro figari   aline apoj
Pedro figari aline apoj
 
Pedro figari, sofía mintz
Pedro figari, sofía mintzPedro figari, sofía mintz
Pedro figari, sofía mintz
 
Manifestaciones estéticas contemporáneas iael fuhrman
Manifestaciones estéticas contemporáneas iael fuhrmanManifestaciones estéticas contemporáneas iael fuhrman
Manifestaciones estéticas contemporáneas iael fuhrman
 
Alcoholismo ilan piczenik
Alcoholismo ilan piczenikAlcoholismo ilan piczenik
Alcoholismo ilan piczenik
 
La luz jeanine kescherman
La luz jeanine keschermanLa luz jeanine kescherman
La luz jeanine kescherman
 
La diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaum
La diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaumLa diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaum
La diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaum
 
Matias pinto el calor
Matias pinto  el calorMatias pinto  el calor
Matias pinto el calor
 
La luz dan sabaj
La luz dan sabajLa luz dan sabaj
La luz dan sabaj
 
La musica pop lucia wysokikamien
La musica pop lucia wysokikamienLa musica pop lucia wysokikamien
La musica pop lucia wysokikamien
 
El universo martin opoczynsky
El universo martin opoczynskyEl universo martin opoczynsky
El universo martin opoczynsky
 
El sol mikaela abulafia
El sol mikaela abulafiaEl sol mikaela abulafia
El sol mikaela abulafia
 
El gaucho Valentina Mintz
El gaucho Valentina MintzEl gaucho Valentina Mintz
El gaucho Valentina Mintz
 
Energía Eólica Daniela Zwetszkenbaum
Energía Eólica Daniela ZwetszkenbaumEnergía Eólica Daniela Zwetszkenbaum
Energía Eólica Daniela Zwetszkenbaum
 
Violencia en el deporte Alan Skorka
Violencia en el deporte Alan SkorkaViolencia en el deporte Alan Skorka
Violencia en el deporte Alan Skorka
 
La historia del cine aline cosac
La historia del cine aline cosacLa historia del cine aline cosac
La historia del cine aline cosac
 
Aparato digestivo carolina bronstein
Aparato digestivo carolina bronsteinAparato digestivo carolina bronstein
Aparato digestivo carolina bronstein
 

Último

Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

Oceanos y glaciares ian piperno

  • 1. Definiciones y su Importancia Ian Piperno
  • 2. Océano es una parte de la superficie del planeta ocupada por agua salada que rodea a los continentes Se formaron hace 4.000 millones de años Cuando la temperatura del planeta se enfrió lo suficiente para permitir que el agua se encontrara en estado líquido El agua de océano está compuesta por: cloruro de sodio cloro magnesio calcio potasio
  • 3. Cubren el 71% de la Tierra Entonces… ¿Planeta Tierra o Planeta Agua? TIERRA porque nosotros vivimos en ella
  • 4. Océanos del Mundo 5 Océanos 6 Continentes
  • 5. Zonas Oceánicas Los Océanos están divididos en estratos según su profundidad: Zona Templada Hasta 500 mts. – Temperatura entre 12° y 30°C Zona Fría Más de 500 mts. – Temperatura hasta 1°C depende de la estación del año y la ubicación del océano respecto de los polos
  • 6. Estratos y Relieves Oceánicos
  • 7. Profundidad Depende de la zona de relieve No supera los 4 kilómetros
  • 8. Fosa Punto oceánico con mayor profundidad Aproximadamente 10 kilómetros Las placas tectónicas chocan entre sí Una de ellas se desvía hacia abajo formando una fosa y una llanura abisal lo que constituye una meseta oceánica La otra placa se contrae y se desvía hacia arriba formando una dorsal
  • 9. Fosa de las Marianas (es la más profunda) Longitud 2.550 kilómetros Ancho 70 kilómetros Profundidad 12 /13 kilómetros
  • 11. Dorsal Mesoatlántica Ubicada en el centro y a lo largo del fondo del océano Atlántico Es la cordillera más larga del mundo Mayoritariamente subacuática Parte de ella es la isla de Islandia Tiene un profundo valle en su cresta por donde sale magma continuamente (ancho de 10 kilómetros y paredes de 3 kilómetros de altura)
  • 12. Dorsal Mesoatlántica El valle divide dos placas del fondo del océano El lecho marino se está separando y el valle se ensancha 3 centímetros al año En el Atlántico Norte separa las placas euroasiática y norteamericana En el Atlántico Sur separa las placas africana y sudamericana
  • 13. Distribución Mundial de las Dorsales Oceánicas
  • 14. Movimientos Oceánicos Las olas son una reacción directa al efecto del viento sobre la superficie acuática Su altura está determinada por la velocidad del viento, el lapso en el que ha soplado y la distancia que la ola recorre.
  • 15. Movimientos Oceánicos Las mareas son el cambio periódico del nivel del mar producido por la fuerza de atracción que ejercen el Sol y la Luna, juntos o por separado, sobre las aguas de los mares y océanos
  • 16. Movimientos Oceánicos La marea alta o pleamar es cuando el mar alcanza su máxima altura dentro del ciclo de las mareas La marea baja o bajamar es cuando el mar alcanza su menor altura Tiempo entre pleamar y bajamar es de 6 horas Los vientos, las lluvias, el desborde de ríos y los tsunamis provocan variaciones del nivel del mar pero no son mareas
  • 18. Movimientos Oceánicos Las corrientes son movimientos de las aguas superficiales y profundas de los océanos y de los mares Mayor velocidad 400 metros Menor velocidad
  • 19. Movimientos Oceánicos En el hemisferio Norte giran en el sentido de las agujas del reloj En el hemisferio Sur giran en sentido contrario
  • 20. Movimientos Oceánicos Causas de las corrientes Movimiento de rotación terrestre Vientos constantes o planetarios Configuración de las costas Ubicación de los continentes Densidad variable del agua (salinidad y temperatura)
  • 21. Movimientos Oceánicos Agua caliente – menos sal – menos densa – más rápida Banda Transportadora Global Agua fría – más sal – más densa – más lenta
  • 22. Movimientos Oceánicos Las corrientes cálidas pueden provocar ciclones o huracanes con olas de hasta 25 metros
  • 23. La Vida en los Océanos
  • 24. La Vida en los Océanos La Fauna oceánica es diversa Muchas especies en peligro por la sobrepesca, el cambio climático y las artes de pesca destructivas Tortugas marinas amenazadas son capturadas accidentalmente Tiburones en peligro debido a la pesca sin control Especies comerciales (salmón o atún) en peligro por sobrepesca Corales amenazados por la pesca de arrastre, el cambio climático, los huracanes y los tsunamis Delfines usados con fines bélicos (localizadores de minas, espías, asesinos, soldados)
  • 25. La Vida en los Océanos Las características de los animales y su evolución a lo largo del tiempo dependen de la zona oceánica donde viven
  • 26. La Vida en los Océanos Peces Con luz propia en las profundidades para atraer presas o encontrar compañero Transparentes para disimular su presencia Con densidad apenas menor que la del agua para flotar a gran profundidad sin gastar energía
  • 27. La Vida en los Océanos Fotosíntesis Plancton ¡vital para los seres vivos! (algas)
  • 28. La Vida en los Océanos La Flora oceánica está formada en gran parte por las algas En algunas playas las algas se pueden ver a simple vista Existen algas unicelulares o microscópicas
  • 29. La Vida en los Océanos Las algas más grandes se llaman quelpos gigantes Son como árboles submarinos de hasta 100 metros de largo Muchos animales viven entre ellas o unidos a ellas Son un alimento muy rico, tienen vitaminas y minerales Se usan en las industrias alimentarias, médicas y de cosméticos
  • 30. Diferencia entre Océano y Mar Masa de agua salada Mar Más pequeño Menos profundo Mar Mediterráneo (el más grande) Océano Más grande Más profundo Océano Ártico (el más pequeño)
  • 31. Diferencia entre Océano y Mar La clasificación de los mares depende del contacto que tengan con los océanos Mares litorales o costeros Mares continentales Mares interiores o cerrados
  • 32. Diferencia entre Océano y Mar Los mares litorales o costeros son muy grandes y abiertos No están separados de los océanos Son menos profundos Tienen mareas más pequeñas Su temperatura es elevada
  • 33. Diferencia entre Océano y Mar Los mares continentales están dentro de los continentes y se comunican con los océanos a través de un estrecho de escasa profundidad Tienen mareas con escasa amplitud
  • 34. Diferencia entre Océano y Mar Los mares interiores o cerrados ocupan extensas depresiones que corresponden a lagos muy grandes
  • 35. Glaciar es una gruesa capa de hielo que se genera en la superficie por acumulación, compactación y re cristalización de la nieve El proceso de crecimiento y establecimiento del glaciar se llama glaciación
  • 36. La mayoría de los Glaciares se encuentra en los polos y en zonas cercanas a ellos También existen en montañas y sobre el agua
  • 37. Un 10 % de la Tierra está cubierta de glaciares Los glaciares acumulan el 70 % del agua dulce del mundo
  • 38. Los Glaciares se forman cuando se acumula mucha nieve, en el verano no se derrite toda esa nieve, y lo que queda se compacta y forma el hielo glaciar
  • 39. Formas de Acumulación Nevadas directas Congelamiento de agua líquida Nieve transportada por vientos Nieve y hielo traídos por avalanchas Cencelladas Congelamiento de agua en las capas basales
  • 40. Glaciación Espolones truncados Eliminación de Espolones de tierra Erosión (valles se ensanchan, ahondan y alisan) Picos piramidales (horn) Acumulación de hielo (circo) Erosión del agua (valles en forma de “V”) Crestas sinuosas (arista)
  • 41. Línea de Equilibrio Línea imaginaria que divide al glaciar en dos zonas Zona de acumulación Zona de ablación
  • 42. Clasificación de Glaciares Según su forma Según el clima Según sus condiciones térmicas
  • 43. Clasificación según su Forma De valle Campo de hielo De nicho
  • 44. Clasificación según el Clima Tropicales, Temperados o Polares Clasificación según sus Condiciones Térmicas Base Fría, Base Caliente o Poli Termal
  • 45. Movimientos de los Glaciares Capas superpuestas que se desplazan unas sobre otras Hielo = plástico (fluye) 50 Metros (grosor) Hielo = sólido quebradizo
  • 46. Movimientos de los Glaciares
  • 47. Movimientos de los Glaciares Desplazamiento condicionado por fricción y fuerza de gravedad La fricción hace que el hielo glaciar inferior se mueva más lento que las capas superiores Velocidad lenta (nacen árboles en derrubios) Velocidad rápida (2 metros por día)
  • 48. La Vida en los Glaciares Son inhóspitos Glaciar de Alaska Sobre el nivel del mar osos negros y pardos, lobos, cabras montesas, ciervos de cola negra, águilas, cuervos, y más de 100 especies de aves migratorias En las aguas que lo rodean orcas, ballenas jorobadas, leones marinos, focas, nutrias marinas, nutrias de río, y marsopas
  • 49. La Vida en los Glaciares Glaciar de la Antártida Diversas especies de pingüinos, leopardos marinos, focas, ballena azul (el mayor de los animales), calamar gigante (puede pesar 500 kilogramos y medir 15 metros), y bacalao antártico (adaptado a vivir en temperaturas bajo 0, su sangre posee anticongelantes)
  • 50. La Vida en los Glaciares Por primera vez algunos científicos comprobaron que bajo el hielo de los glaciares existe vida microscópica Son microbios que se desarrollan sin luz y en condiciones de frío extremo Se espera que puedan aportar información sobre cómo podría ser la vida en otros planetas
  • 51. Diferencia entre Glaciar e Iceberg Gran masa de hielo Glaciar Iceberg Más pequeño (se desprende del glaciar) Se desplaza en el agua
  • 52. Diferencia entre Glaciar e Iceberg La octava parte del volumen total de un iceberg sobresale del agua Son un peligro para la navegación
  • 53. Diferencia entre Glaciar e Iceberg Peligro para la navegación Hundimiento del Titanic el 15 de abril de 1912
  • 54. Los alimentos y frutos del mar tienen diversidad de nutrientes El transporte marítimo abarata costos de exportaciones, permite trasladar grandes volúmenes y cantidad de mercadería, y también pasajeros
  • 55. Las playas son usadas para la recreación (deportes náuticos) Los glaciares son visitados por personas de todas partes del mundo Aumenta el turismo y es conveniente para la economía de los países
  • 56. Los tsunamis son fenómenos naturales No son buenos para el hombre porque pueden arrasar con ciudades enteras
  • 57. La biodiversidad que existe alrededor de los glaciares y en los océanos y mares hace que el mundo sea sustentable Y la conclusión de todo esto es que: SIN ELLOS LA VIDA SERÍA IMPOSIBLE…
  • 58. Sabías que… Los poetas suelen decir “la mar” en vez de “el mar”, que es la forma que se debería usar ya que su género es masculino
  • 59. Sabías que… El Camarón Mantis es capaz de desmembrar un dedo y romper un cristal de 1/4 de pulgada con sus tenazas, y si un boxeador golpease con su velocidad y fuerza provocaría un K.O. (knock out) en 0.2 segundos, o simplemente, lo mata. Además Si un humano golpea una pelota de tennis con 1/10 de la potencia de la mantis marina… Pondría la pelota en órbita!!!!
  • 60. Sabías que… En 2012, el director de cine James Cameron como no tenía nada que hacer visitó La Fosa de las Marianas
  • 61. Sabías que… Una de las maneras más fáciles de representar un proyecto es con un iceberg Lo que ustedes ven Y lo que no ven Las horas de dedicación para poder presentar este proyecto
  • 62. Entrevista a César Barreiro Investigador (R) de Control de Calidad de Pesca y Departamento de Mamíferos Marinos de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA) (23/10/2014)
  • 63. Entrevista a Leonardo Ortega Licenciado en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Doctor en Biología del Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas (PEDECIBA) Jefe del Laboratorio de Oceanografía de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA) del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP). (23/10/2014)
  • 64. Pregunta 1 ¿Por qué elegiste estudiar esa profesión?
  • 65. Pregunta 2 ¿Cuál es la especie más rara que conoces?
  • 66. Pregunta 3 ¿Cuál es la especie más letal y cuál la más pacifica que conoces?
  • 67. Pregunta 4 ¿Cuéntanos sobre las investigaciones que hiciste?
  • 68. Pregunta 5 Ya sea que hayas ido o no a la Antártida ¿qué es lo que más te gusta de ese lugar?
  • 69. Pregunta 6 ¿Qué dirías si te proponen ir o volver a la Antártida o incluso vivir allá?
  • 71. A Mis Padres Ana y Gabriel Mi Tía Maricarmen Leonardo Ortega César Barreiro Y…
  • 73. Bibliografía Ciencias Naturales María Dibarboure, Dinorah Rodríguez, Sylvia Port Editorial Santillana Diccionario Definiciones abc http://www.definicionabc.com/geografia/oceano.php#ixzz3E5nA16of http://www.definicionabc.com/geografia/mar.php#ixzz3E5o55Oit Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Editorial Larousse Glaciar, Iceberg, Mar y Océano WIKIPEDIA http://es.wikipedia.org/ http://es.wikipedia.org/wiki/Glaciar http://es.wikipedia.org/wiki/Iceberg
  • 74. Fin