SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vicerrectorado Académico
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Comunicación Social

 Comunicación Interactiva

 Alumna: Daniela Salcedo 25.833.207
 seccion: M-726
Comunicación Interactiva
Comunicación Digital: La comunicación ha pasado a ser digital en más de un 80%
en los últimos años. Primero la informática y después Internet han divulgado, extendido y,
en cierta manera, impuesto, un formato con el que nos podemos comunicar de forma
más rápida y cómoda.
La tecnología es la estructura que permitirá adaptar los medios de comunicación ( o a los
procesos de mediación) a los tiempos que prometen no dejar de cambiar. La clave es la
apertura a la innovación: lo que debe cambiar es la manera de pensar de quienes
producen contenidos; y no hacerlo una vez, sino adquirir la destreza de adaptarse a los
cambios de las necesidades de las audiencias, de los formatos de distribución de los
productos y de la competencia.
 Comunicación interactiva: La comunicación interactiva es aquella en que el
receptor tiene la capacidad para tomar decisiones y regular el flujo de la información.
La capacidad del receptor para tomar decisiones dependerá en gran medida de la
estructuración de la información proporcionada por el medio.
 En el contexto de los medios digitales, basados en el hipertexto, la interactividad
alcanza un desarrollo muy considerable desde distintas perspectivas.
 Web 1.0, 2.0 y 3.0: Web 1.0 se refiere a un estado de la World Wide Web, y c
del fenómeno de la Web 2.0. Es en general un término usado para describir la Web
antes del impacto de la «fiebre punto com» en el 2001, que es visto por muchos
como el momento en que el Internet dio un giro.
 El concepto Web 1.0 surgió simultáneamente al de Web 2.0, y se usa en relación
con este segundo término para comparar ambos.
 La Web 2.0 no es más que la evolución de la Web en la que los usuarios dejan de
ser usuarios pasivos para convertirse en usuarios activos, que participan y
contribuyen en el contenido de la red siendo capaces de crear, dar soporte y formar
parte de una sociedad y/o comunidades tanto a nivel local como global; que se
informan, comunican y generan conocimiento y contenido.
 La Web 2.0 es un concepto que se creó en 2003 y se refiere al fenómeno social
surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en Internet. El término
establece una distinción entre la primera época de la Web (donde el usuario era
básicamente un sujeto pasivo que recibía la información o la publicaba, sin que
existieran demasiadas posibilidades para que se generara la interacción) y la
revolución que supuso el auge de los blogs, las redes sociales y otras herramientas
relacionadas.
 Web 3.0 es la web que facilita la
accesibilidad de las personas a la
información, sin depender de qué
dispositivo use para el acceso a ella, una
web con la que interactuar para conseguir
resultados más allá del hecho de compartir
"información", que esta información sea
compartida por cada persona de una forma
inteligible y de provecho para ella y sus
necesidades en cada circunstancia, y que,
además, está diseñada bajo parámetros de
rendimiento eficiente, optimizando los
 Características de Internet:
 Hipertexto: Sistema de organización y presentación de datos que se basa en la
vinculación de fragmentos textuales o gráficos a otros fragmentos, lo cual permite al
usuario acceder a la información no necesariamente de forma secuencial sino desde
cualquiera de los distintos ítems relacionados.
 El término interactividad se utiliza para referirnos a la relación de participación entre
los usuarios y los sistemas informáticos, es un proceso de comunicación entre
humanos y computadoras; Rost se refiere a ella como la capacidad de las
computadoras por responder a los requerimientos de los usuarios.
 El término multimedia se utiliza para referirse a cualquier objeto o sistema que
utiliza múltiples medios de expresión físicos o digitales para presentar o comunicar
información. De allí la expresión multimedios. Los medios pueden ser variados,
desde texto e imágenes, hasta animación, sonido, video, etc.
 5 tips para usar un buscador:
 1. Usar términos específicos
 A la hora de ejecutar una búsqueda siempre es recomendable reducir lo más
posible el número de resultados. Para ello es necesario acotarse a términos
específicos. Por ejemplo, el término “coches rojos” nos devuelve 3.420.000
resultados, en tanto que “coches rojos de los 90” nos arroja la mitad. Este es
sólo un ejemplo para demostrar lo útil que puede ser agregar términos de
búsqueda.
 2. Utiliza el operador “-” para acotar tu búsqueda
 El operador “-” nos sirve para estrechar la búsqueda. Si por ejemplo, estamos
buscando “coches rojos” pero preferimos excluir todo lo relacionado a Ferrari
escribimos pues “coches rojos - ferrari”. Notarás que los resultados
disminuyen.
 3. Usa citas
 Esto nos puede ser útil en caso de querer rastrear alguna frase en particular.
En este caso supongamos que quiero buscar “los coches rojos molan”. Todo
lo que tengo que hacer ahora es ir al buscador, tipear la frase EXACTAMENTE
como quiero que se busque y entrecomillarla. Notarás que los resultados han
bajado a tres.
 4. Uso de mayúsculas
 La gran mayoría de los buscadores no distingue entre mayúscula y minúscula,
aún dentro de las comillas. No desperdicies tu tiempo, “coches rojos” y
“COCHES ROJOS” van a dar el mismo número de resultados.
 5. Sufijos
 Siempre que quieras ampliar tu número de resultados es conveniente utilizar la
 Hipervínculo, enlace o link: Un hipervínculo, enlace o link, es una conexión
de una página a otro destino como, por ejemplo, otra página o una ubicación
diferente en la misma página. El destino es con frecuencia otra página Web, pero
también puede ser una imagen, una dirección de correo electrónico, un archivo
(como por ejemplo, un archivo multimedia o un documento de Microsoft Office) o un
programa. Un hipervínculo puede ser texto o una imagen.
 Diferencia entre pagina web y sitio web: En inglés website o web site,
un sitio web es un sitio (localización) en la World Wide Web que contiene
documentos (páginas web) organizados jerárquicamente. Cada documento (página
web) contiene texto y o gráficos que aparecen como información digital en la pantalla
de un ordenador. Un sitio puede contener una combinación de gráficos, texto, audio,
vídeo, y otros materiales dinámicos o estáticos.
 A veces se utiliza erróneamente el término página web para referirse a sitio web. Una
página web es parte de un sitio web y es un único archivo con un nombre de archivo
asignado, mientras que un sitio web es un conjunto de archivos llamados páginas
web. Si lo comparáramos con un libro, un sitio web sería el libro entero y una página
web de ese sitio web sería un capítulo de ese libro.
 URL es una sigla del idioma inglés correspondiente a Uniform Resource Locator
(Localizador Uniforme de Recursos). Se trata de la secuencia de caracteres que
sigue un estándar y que permite denominar recursos dentro del entorno de Internet
para que puedan ser localizados.
 Los documentos de texto, las fotografías y los audios, entre otros tipos de contenidos
digitales, tienen un URL cuando se publican en Internet. Estos localizadores
permiten crear hipervínculos (también conocidos como enlaces o links) en la World
Wide Web (WWW), lo que facilita la navegación.
 El URL es, por lo tanto, es el conjunto de caracteres que posibilita la asignación de
una dirección exclusiva a un recurso que se encuentra disponible en el espacio
virtual. En otras palabras, el URL es una dirección de Internet que, al ser encontrada
y visualizada por un navegador, muestra un recurso de información al usuario.
 Lenguaje HTML: HTML, sigla en inglés de HyperText Markup Language (lenguaje de
marcas de hipertexto), hace referencia al lenguaje de marcado para la elaboración de páginas
web. Es un estándar que sirve de referencia del software que conecta con la elaboración de
páginas web en sus diferentes versiones, define una estructura básica y un código
(denominado código HTML) para la definición de contenido de una página web, como texto,
imágenes, videos, juegos, entre otros.
 Embed y su funcion: "embed" una palabra que puedes encontrar en los
vídeos de YouTube y muchos otros sitios Web, y en el que te mostrará un código
HTML que puedes usar en tu blog o Web para insertar el vídeo. "Embed" es una
abreviación de la palabra inglesa embedded, que significa que está incrustado,
encajado, acoplado, embutido, empotrado... es un elemento que se integra dentro de
uno más grande. Todos los códigos "embed" los puedes usar dentro de los posts de
Blogger o en tu página Web, lo único que tienes que hacer es pegar el código dentro
de la edición de HTML.
 Medios digitales: Los medios digitales hacen referencia al contenido de audio,
vídeo e imágenes que se ha codificado (comprimido digitalmente). La codificación de
contenidos implica convertir la entrada de audio y vídeo en un archivo de medio
digital como, por ejemplo, un archivo de Windows Media.
 Periodismo Digital: también llamado ciberperiodismo o periodismo web o periodismo
en línea o webperiodismo, designa la modalidad del periodismo que tiene a Internet como
entorno principal de desarrollo, así como a las redes y dispositivos digitales en general como
sus medios auxiliares. Según palabras de Ramón Salaverría:
 «es la especialidad del periodismo que emplea el ciberespacio para investigar, producir y,
sobre todo, para difundir contenidos periodísticos».
 En la actualidad es posible sintonizar emisoras, ver canales de televisión, películas, música,
leer periódicos y demás en el Internet. En consecuencia, se habla de radio digital, televisión
digital y prensa digital para referirse a los medios que se transmiten utilizando la tecnología
digital, más versátil y con más prestaciones que la antigua analógica o que se emiten por el
llamado ciberespacio. Para muchos este creciente fenómeno pone en peligro la existencia
misma de los medios de comunicación convencionales, sin embargo, ello recuerda las mismas
reacciones que durante el siglo xix se presentaban cuando se desarrollaban nuevos medios de
comunicación, como la fotografía para la pintura, la televisión para el cine y otros. El 27 de
agosto de 2007 uno de los creadores del Internet, Vint Cerf, dijo en el Festival Internacional de
Televisión de Edimburgo que «estaban contados los días de la televisión actual» porque el 85%
de todo el material de video que se ve es pregrabado y está siendo puesto todo en el Internet.
 Que es un blog? Un blog es un diario online, es otra de las herramientas de
comunicación digital más utilizadas en la red. En ellos el autor recopila y publica información
sobre un tema concreto. Existen infinidad de temas y no tienen que ajustarse necesariamente a
uno sólo.
 El emisor del mensaje puede dar la opción al receptor de comunicarse con él. Esto puede
hacerse a través de un apartado de comentarios o directamente por email. También son
conocidos en español como bitácora y en inglés como weblog. Es lo más parecido a un diario
ya que su contenido se actualiza periódicamente y en un orden cronológico. cada noticia
publicada se llama post.
 Como Funciona: Un blog típico tiene una página principal y poco más. En esta página,
hay una serie de entradas. Que entrada es un bloque de texto que puede contener enlaces a
otros sitios Web, nuevas historias, etc. Cuando el autor añade una noticia o entrada, va
directamente a la parte superior, empujando las noticias más antiguas hacia abajo. El blog tiene
también un lateral a la derecha que contiene enlaces permanentes adicionales a otros sitios e
historias. El autor normalmente actualiza este lateral semanalmente o una vez al mes.
 Básicamente, un blog es muy parecido a un periódico online o a un diario. El autor puede
hablar de cualquier cosa y de cualquier tema. Muchos blogs están llenos de enlaces
interesantes que el autor ha encontrado. Podemos encontrar en los blog opiniones, críticas y
revisiones que el autor considera interesante. Sin embargo, la mayoría de los blog se suelen
centrar en temas muy concretos y específicos. Lo normal es que el autor lea en algún medio de
comunicación alguna noticia de actualidad y luego haga su propio comentario sobre ello.
 Una de las cosas que más fascinan de los blog es la forma que tienen de entrelazarse. Hay
millones de personas que mantienen blogs activos, y normalmente tienden a visitar y ver los
blogs de otras personas. Cuando ven algo que les gusta en sus blog favoritos, habitualmente
crearán un enlace y lo comentarán. Toda esta estrecha relación de enlazarse entre si, ha
creado un fenómeno conocido como blogosfera. La blogosfera consiste en la totalidad de todos
los blogs que están enlazados. Una vez que llegas a n blog dentro de la blogosfera,
normalmente tendrá links que te lleven a otros sitios dentro de la blogosfera. Puedes estar
yendo de un sitio a otro durante años en esta inmensa red de información.
 Muchos lectores de este tipo de “mini Webs”, entran en la blogosfera y encuentran uno o unos
pocos blogs que realmente les gusta. Al final resulta ser un recurso de información habitual
más, que la gente utiliza todos los días y donde está al tanto de algún tema en particular. Todo
esto siempre desde una perspectiva del autor del blog, por lo que hay un alto grado de opinión
personalizada.
 Diferencias entre un bloquero y un periodista digital:
 El bloguero no tiene que tener ninguna carrera universitaria. El periodista, en la mayoría de los
países, tiene que haber obtenido un titulo universitario sobre periodismo, por lo que
normalmente sus artículos suelen estar mejor escritos gramaticalmente, en su estructura, sus
titulares y utiliza mejor los hilos conductores.
 El bloguero escribe lo que quiere y sobre lo que quiere, él y sus lectores son los únicos
censores. El periodista escribe bajo la censura de sus jefes.
 El periodista tiene que escribir sobre lo que le mande el director y someterse a su censura, o a
la línea editorial marcada por el periódico. El Bloguero marca su propia línea editorial.
 El periodista si quiere ser especialista o generalista, tiene que ser por instrucciones de sus
jefes, el bloguero puede elegir el tipo de artículos que escribe, incluso ir cambiando según su
criterio.
 El periodista cobra por escribir y el bloguero normalmente paga por mantener el blog.
 Al periodista le editan los artículos, en función del espacio físico disponible del periódico y
muchas veces se lo editan para reducirlo o modificar su contenido. El bloguero puede utilizar el
espacio sin ningún limite.
 Al periodista le publican cuando le conviene al periódico, o cuando el articulo encaja en las
fechas o con otras noticias relacionadas. El bloguero lo publica cuando quiere.
 El periodista si tiene un contrato, tiene que escribir en la periodicidad concertada: diariamente,
semanalmente o cuando sea. El bloguero escribe cuando quiere.
 Al periodista le pueden contestar los lectores difiriendo de sus artículos y teniendo que aclarar
los puntos con el director. El bloguero controla personalmente las contestaciones.
 Por estas y otras razones, los blogs son altamente aditivos para los lectores y para los
blogueros, y se han convertido en un mecanismo de control, de los diferentes poderes de la
sociedad
 Contenido web: El contenido web es todo documento, imagen, animación, texto, sonido,
video, aplicación, etc. que puede ser transmitido y ejecutado a través de un navegador en la
web. En otras palabras, es todo lo que puede haber en una página web.
 En inglés: web content. El contenido web se suele almacenar en un servidor web y una copia
local en cada computadora que accede a dicho contenido.
 Todo contenido web está presente en forma de página web que pertenece a un sitio web.
 Formatos de Imágenes Digitales: Las imagénes digitales se pueden guardar en
distintos formatos. Cada uno se corresponde con una extensión específica del archivo que lo
contiene. Los más utilizados en la actualidad son: BMP, GIF, JPG, TIF y PNG.
 BMP (Bitmap = Mapa de bits)
 Ha sido muy utilizado porque fue
desarrollado para aplicaciones Windows.
 La imagen se forma mediante una parrilla
de píxeles.
 El formato BMP no sufre pérdidas de
calidad y por tanto resulta adecuado para
guardar imágenes que se desean manipular
posteriormente.
 Ventaja: Guarda gran cantidad de
información de la imagen.
 Inconveniente: El archivo tiene un
tamaño muy grande.
 JPG-JPEG (Joint Photographic Experts
Group = Grupo de Expertos Fotográficos
Unidos)
 A diferencia del formato GIF, admite una
paleta de hasta 16 millones de colores.
 Es el formato más común junto con el
GIF para publicar imágenes en la web.
 La compresión JPEG puede suponer
cierta pérdida de calidad en la imagen. En
la mayoría de los casos esta pérdida se
puede asumir porque permite reducir el
tamaño del archivo y su visualización es
 PNG (Portable Network Graphic = Gráfico portable para la red)
 Es un formato de reciente difusión alternativo al GIF.
 Tiene una tasa de compresión superior al formato GIF (+10%)
 Admite la posibilidad de emplear un número de colores superior a los 256 que impone el GIF.
 Debido a su reciente aparición sólo es soportado en navegadores modernos como IE 4 o
superior.
Un podcast es una publicación digital periódica en serie, ya sea en audio o en video, y
que normalmente se puede descargar de Internet a través de una sindicación web.
La University of Austin at Texas propuso una definición de cuatro partes: “un podcast es
un audio digital o un archivo de video que es episódico, descargable, que corre en algún
programa, principalmente con un conductor o tema, y normalmente vía un alimentador
automático con un software computacional”.
La palabra podcast proviene de la mezcla en inglés de iPod (gadget con el que se
hicieron populares) y Broadcast (difundir contenidos). Aunque en un principio era
necesario tener uno de estos aparatos para escucharlos, hoy ya no es necesario y basta
con instalar cualquier reproductor de audio en cualquier sistema operativo. De hecho, la
mayoría de los podcasts se pueden escuchar directamente desde la web.
 Redes sociales: La novedad del actual concepto de red social radica, simplemente, en la
forma en la que el grupo desarrolla su actividad de relación; los sujetos que forman parte de
ella no tienen una relación presencial sino que la desarrollan virtualmente a través de Internet.
 Nube:
 Técnicamente la nube, que viene del inglés Cloud computing, es el nombre que se le dio al
procesamiento y almacenamiento masivo de datos en servidores que alojen la información del
usuario. En criollo esto significa que hay servicios, algunos gratuitos y otros pagos, que
guardarán tanto tus archivos como información en Internet.
 La idea detrás de todo esto nace en el acceso instantáneo y en todo momento a tus datos
estés donde estés y a través tanto de dispositivos móviles (teléfonos inteligentes, tabletas,
etc.), como de computadoras de escritorio o notebooks.
 Lo mejor de todo es que la nube no fue creada para personas expertas en tecnología, sino para
el usuario final que quiere solucionar las cosas de manera rápida y simple. Por ese motivo la
mayoría de los servicios que hacen uso de esta tecnología son de lo más fáciles de usar.
 Chat: Comunicación en tiempo real que se realiza entre varios usuarios cuyas computadoras
están conectadas a una red, generalmente Internet; los usuarios escriben mensajes en su
teclado, y el texto aparece automáticamente y al instante en el monitor de todos los
participantes.
 Wiki: Es un concepto que se utiliza en el ámbito de Internet para referirse a las páginas web
cuyos contenidos pueden ser editados por múltiples usuarios a través de cualquier navegador.
Dichas páginas, por lo tanto, se desarrollan a partir de la colaboración de los internautas,
quienes pueden agregar, modificar o eliminar información.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

comunicacion interactiva
comunicacion interactivacomunicacion interactiva
comunicacion interactivaAleCastellano20
 
Comunicacion interactiva
Comunicacion interactivaComunicacion interactiva
Comunicacion interactiva
rosalyariasmorillo
 
Comunicacion interactiva
Comunicacion interactivaComunicacion interactiva
Comunicacion interactiva
EmmaChavier
 
Términos Básico - Comunicación Interactiva
Términos Básico - Comunicación InteractivaTérminos Básico - Comunicación Interactiva
Términos Básico - Comunicación InteractivaGioRodriguezTor
 
terminos interactivos
terminos interactivos terminos interactivos
terminos interactivos
Yesebel Mendoza
 
presentación slide Share
presentación slide Share presentación slide Share
presentación slide Share
Hernan Jesus
 
Presentación Slideshare
Presentación SlidesharePresentación Slideshare
Presentación Slideshare
Ricardo Javier Morales Barrios
 
Comunicacion Interactiva UFT
Comunicacion Interactiva UFTComunicacion Interactiva UFT
Comunicacion Interactiva UFT
Angelica Lugo
 
Comunicación interactiva
Comunicación interactivaComunicación interactiva
Comunicación interactiva
karlys Marquez
 
Julia zapata
Julia zapataJulia zapata
Julia zapata
juliaezapata
 
Comunicación Interactiva
Comunicación InteractivaComunicación Interactiva
Comunicación Interactiva
Mariangela Bellio
 
Comunicacion interactiva
Comunicacion interactivaComunicacion interactiva
Comunicacion interactiva
EyxaPrz
 
Términos Relacionados con la Comunicación Interactiva
Términos Relacionados con la Comunicación InteractivaTérminos Relacionados con la Comunicación Interactiva
Términos Relacionados con la Comunicación Interactiva
VicsayMelendez
 
Terminos interactivos
Terminos interactivosTerminos interactivos
Terminos interactivos
ANAHIARA AGUERO ALVAREZ
 
Mariangel gomez
Mariangel gomezMariangel gomez
Mariangel gomezWCJM9377
 
COMUNICACION INTERACTIVA..
COMUNICACION INTERACTIVA..COMUNICACION INTERACTIVA..
COMUNICACION INTERACTIVA..
Yjhv12
 
Términos Comunicación Interactiva
Términos Comunicación InteractivaTérminos Comunicación Interactiva
Términos Comunicación Interactiva
Orianaccp
 
Presentación. Comunicación Interactiva. Daniela Zárate
Presentación. Comunicación Interactiva. Daniela ZáratePresentación. Comunicación Interactiva. Daniela Zárate
Presentación. Comunicación Interactiva. Daniela Zárate
danielajzv
 
Comunicación interactiva
Comunicación interactivaComunicación interactiva
Comunicación interactiva
miguel alexander leget colmenárez
 

La actualidad más candente (20)

comunicacion interactiva
comunicacion interactivacomunicacion interactiva
comunicacion interactiva
 
Comunicacion interactiva
Comunicacion interactivaComunicacion interactiva
Comunicacion interactiva
 
Comunicacion interactiva
Comunicacion interactivaComunicacion interactiva
Comunicacion interactiva
 
Términos Básico - Comunicación Interactiva
Términos Básico - Comunicación InteractivaTérminos Básico - Comunicación Interactiva
Términos Básico - Comunicación Interactiva
 
terminos interactivos
terminos interactivos terminos interactivos
terminos interactivos
 
presentación slide Share
presentación slide Share presentación slide Share
presentación slide Share
 
Presentación Slideshare
Presentación SlidesharePresentación Slideshare
Presentación Slideshare
 
Comunicacion Interactiva UFT
Comunicacion Interactiva UFTComunicacion Interactiva UFT
Comunicacion Interactiva UFT
 
Comunicación interactiva
Comunicación interactivaComunicación interactiva
Comunicación interactiva
 
Julia zapata
Julia zapataJulia zapata
Julia zapata
 
Comunicación Interactiva
Comunicación InteractivaComunicación Interactiva
Comunicación Interactiva
 
Comunicacion interactiva
Comunicacion interactivaComunicacion interactiva
Comunicacion interactiva
 
Ita
ItaIta
Ita
 
Términos Relacionados con la Comunicación Interactiva
Términos Relacionados con la Comunicación InteractivaTérminos Relacionados con la Comunicación Interactiva
Términos Relacionados con la Comunicación Interactiva
 
Terminos interactivos
Terminos interactivosTerminos interactivos
Terminos interactivos
 
Mariangel gomez
Mariangel gomezMariangel gomez
Mariangel gomez
 
COMUNICACION INTERACTIVA..
COMUNICACION INTERACTIVA..COMUNICACION INTERACTIVA..
COMUNICACION INTERACTIVA..
 
Términos Comunicación Interactiva
Términos Comunicación InteractivaTérminos Comunicación Interactiva
Términos Comunicación Interactiva
 
Presentación. Comunicación Interactiva. Daniela Zárate
Presentación. Comunicación Interactiva. Daniela ZáratePresentación. Comunicación Interactiva. Daniela Zárate
Presentación. Comunicación Interactiva. Daniela Zárate
 
Comunicación interactiva
Comunicación interactivaComunicación interactiva
Comunicación interactiva
 

Similar a Daniela comunicacion interactiva

Términos relacionados con la Comunicación Interactiva m726
Términos relacionados con la Comunicación Interactiva m726Términos relacionados con la Comunicación Interactiva m726
Términos relacionados con la Comunicación Interactiva m726
Maria Vargas
 
Terminos interactiva
Terminos  interactivaTerminos  interactiva
Terminos interactiva
Jose Nuñez
 
Términos Interactivos
Términos InteractivosTérminos Interactivos
Términos Interactivos
Maily Gallardo
 
Comunicacion interactiva
Comunicacion interactivaComunicacion interactiva
Comunicacion interactiva
Freddy Alvarado
 
Comunicacion interactiva slideshare
Comunicacion interactiva slideshareComunicacion interactiva slideshare
Comunicacion interactiva slideshare
JeanneDarcMoussalliA
 
Comunicacion interactiva
Comunicacion interactivaComunicacion interactiva
Comunicacion interactiva
perezalexandraa
 
COMUNICACION INTERACTIVA - GUSTAVO MARQUEZ M-726
COMUNICACION INTERACTIVA - GUSTAVO MARQUEZ M-726COMUNICACION INTERACTIVA - GUSTAVO MARQUEZ M-726
COMUNICACION INTERACTIVA - GUSTAVO MARQUEZ M-726antoomarquez
 
Términos Relacionados con la comunicación interactiva.
Términos Relacionados con la comunicación interactiva.Términos Relacionados con la comunicación interactiva.
Términos Relacionados con la comunicación interactiva.
maria270414
 
Comunicación interactiva
Comunicación interactiva Comunicación interactiva
Comunicación interactiva
Arturo A López M
 
Términos relacionados con la Comunicación Interactiva
Términos relacionados con la Comunicación InteractivaTérminos relacionados con la Comunicación Interactiva
Términos relacionados con la Comunicación Interactiva
Betsabe De Jesús Mendoza
 
Comunicación interactiva (1)
Comunicación interactiva (1)Comunicación interactiva (1)
Comunicación interactiva (1)
dulcemariaes
 
Comunicación Interactiva
Comunicación InteractivaComunicación Interactiva
Comunicación Interactiva
Wilfer Daniel
 
Comunicación Interactiva OLGA GUERRERO M-716
Comunicación Interactiva OLGA GUERRERO M-716Comunicación Interactiva OLGA GUERRERO M-716
Comunicación Interactiva OLGA GUERRERO M-716
Olga_Guerrero7
 
Grismar Puertas 24352441 M-716
Grismar Puertas 24352441 M-716Grismar Puertas 24352441 M-716
Grismar Puertas 24352441 M-716
GrismarPuertas
 
Comunicación digital
Comunicación digitalComunicación digital
Comunicación digital
luisferrer39
 
Comunicación interactiva BIANCA UZCATEGUI
Comunicación interactiva BIANCA UZCATEGUIComunicación interactiva BIANCA UZCATEGUI
Comunicación interactiva BIANCA UZCATEGUIbiancauzca28
 
Comunicación interactiva BIANCA UZCATEGUI CI 24162381
Comunicación interactiva BIANCA UZCATEGUI CI 24162381Comunicación interactiva BIANCA UZCATEGUI CI 24162381
Comunicación interactiva BIANCA UZCATEGUI CI 24162381biancauzca28
 
Presentación1 yuli
Presentación1 yuliPresentación1 yuli
Presentación1 yuliYulianny Gil
 

Similar a Daniela comunicacion interactiva (19)

Términos relacionados con la Comunicación Interactiva m726
Términos relacionados con la Comunicación Interactiva m726Términos relacionados con la Comunicación Interactiva m726
Términos relacionados con la Comunicación Interactiva m726
 
Terminos interactiva
Terminos  interactivaTerminos  interactiva
Terminos interactiva
 
Términos Interactivos
Términos InteractivosTérminos Interactivos
Términos Interactivos
 
Comunicacion interactiva
Comunicacion interactivaComunicacion interactiva
Comunicacion interactiva
 
Comunicacion interactiva slideshare
Comunicacion interactiva slideshareComunicacion interactiva slideshare
Comunicacion interactiva slideshare
 
Comunicacion interactiva
Comunicacion interactivaComunicacion interactiva
Comunicacion interactiva
 
COMUNICACION INTERACTIVA - GUSTAVO MARQUEZ M-726
COMUNICACION INTERACTIVA - GUSTAVO MARQUEZ M-726COMUNICACION INTERACTIVA - GUSTAVO MARQUEZ M-726
COMUNICACION INTERACTIVA - GUSTAVO MARQUEZ M-726
 
Términos Relacionados con la comunicación interactiva.
Términos Relacionados con la comunicación interactiva.Términos Relacionados con la comunicación interactiva.
Términos Relacionados con la comunicación interactiva.
 
Comunicación interactiva
Comunicación interactiva Comunicación interactiva
Comunicación interactiva
 
Términos relacionados con la Comunicación Interactiva
Términos relacionados con la Comunicación InteractivaTérminos relacionados con la Comunicación Interactiva
Términos relacionados con la Comunicación Interactiva
 
Comunicación interactiva (1)
Comunicación interactiva (1)Comunicación interactiva (1)
Comunicación interactiva (1)
 
Comunicación Interactiva
Comunicación InteractivaComunicación Interactiva
Comunicación Interactiva
 
Comunicación Interactiva OLGA GUERRERO M-716
Comunicación Interactiva OLGA GUERRERO M-716Comunicación Interactiva OLGA GUERRERO M-716
Comunicación Interactiva OLGA GUERRERO M-716
 
Grismar Puertas 24352441 M-716
Grismar Puertas 24352441 M-716Grismar Puertas 24352441 M-716
Grismar Puertas 24352441 M-716
 
Comunicación digital
Comunicación digitalComunicación digital
Comunicación digital
 
Tecnicas relacionadas con la interactividad
Tecnicas relacionadas con la interactividadTecnicas relacionadas con la interactividad
Tecnicas relacionadas con la interactividad
 
Comunicación interactiva BIANCA UZCATEGUI
Comunicación interactiva BIANCA UZCATEGUIComunicación interactiva BIANCA UZCATEGUI
Comunicación interactiva BIANCA UZCATEGUI
 
Comunicación interactiva BIANCA UZCATEGUI CI 24162381
Comunicación interactiva BIANCA UZCATEGUI CI 24162381Comunicación interactiva BIANCA UZCATEGUI CI 24162381
Comunicación interactiva BIANCA UZCATEGUI CI 24162381
 
Presentación1 yuli
Presentación1 yuliPresentación1 yuli
Presentación1 yuli
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Daniela comunicacion interactiva

  • 1. Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Comunicación Social   Comunicación Interactiva   Alumna: Daniela Salcedo 25.833.207  seccion: M-726
  • 2. Comunicación Interactiva Comunicación Digital: La comunicación ha pasado a ser digital en más de un 80% en los últimos años. Primero la informática y después Internet han divulgado, extendido y, en cierta manera, impuesto, un formato con el que nos podemos comunicar de forma más rápida y cómoda. La tecnología es la estructura que permitirá adaptar los medios de comunicación ( o a los procesos de mediación) a los tiempos que prometen no dejar de cambiar. La clave es la apertura a la innovación: lo que debe cambiar es la manera de pensar de quienes producen contenidos; y no hacerlo una vez, sino adquirir la destreza de adaptarse a los cambios de las necesidades de las audiencias, de los formatos de distribución de los productos y de la competencia.
  • 3.  Comunicación interactiva: La comunicación interactiva es aquella en que el receptor tiene la capacidad para tomar decisiones y regular el flujo de la información. La capacidad del receptor para tomar decisiones dependerá en gran medida de la estructuración de la información proporcionada por el medio.  En el contexto de los medios digitales, basados en el hipertexto, la interactividad alcanza un desarrollo muy considerable desde distintas perspectivas.
  • 4.  Web 1.0, 2.0 y 3.0: Web 1.0 se refiere a un estado de la World Wide Web, y c del fenómeno de la Web 2.0. Es en general un término usado para describir la Web antes del impacto de la «fiebre punto com» en el 2001, que es visto por muchos como el momento en que el Internet dio un giro.  El concepto Web 1.0 surgió simultáneamente al de Web 2.0, y se usa en relación con este segundo término para comparar ambos.  La Web 2.0 no es más que la evolución de la Web en la que los usuarios dejan de ser usuarios pasivos para convertirse en usuarios activos, que participan y contribuyen en el contenido de la red siendo capaces de crear, dar soporte y formar parte de una sociedad y/o comunidades tanto a nivel local como global; que se informan, comunican y generan conocimiento y contenido.  La Web 2.0 es un concepto que se creó en 2003 y se refiere al fenómeno social surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en Internet. El término establece una distinción entre la primera época de la Web (donde el usuario era básicamente un sujeto pasivo que recibía la información o la publicaba, sin que existieran demasiadas posibilidades para que se generara la interacción) y la revolución que supuso el auge de los blogs, las redes sociales y otras herramientas relacionadas.
  • 5.  Web 3.0 es la web que facilita la accesibilidad de las personas a la información, sin depender de qué dispositivo use para el acceso a ella, una web con la que interactuar para conseguir resultados más allá del hecho de compartir "información", que esta información sea compartida por cada persona de una forma inteligible y de provecho para ella y sus necesidades en cada circunstancia, y que, además, está diseñada bajo parámetros de rendimiento eficiente, optimizando los
  • 6.  Características de Internet:  Hipertexto: Sistema de organización y presentación de datos que se basa en la vinculación de fragmentos textuales o gráficos a otros fragmentos, lo cual permite al usuario acceder a la información no necesariamente de forma secuencial sino desde cualquiera de los distintos ítems relacionados.  El término interactividad se utiliza para referirnos a la relación de participación entre los usuarios y los sistemas informáticos, es un proceso de comunicación entre humanos y computadoras; Rost se refiere a ella como la capacidad de las computadoras por responder a los requerimientos de los usuarios.  El término multimedia se utiliza para referirse a cualquier objeto o sistema que utiliza múltiples medios de expresión físicos o digitales para presentar o comunicar información. De allí la expresión multimedios. Los medios pueden ser variados, desde texto e imágenes, hasta animación, sonido, video, etc.
  • 7.  5 tips para usar un buscador:  1. Usar términos específicos  A la hora de ejecutar una búsqueda siempre es recomendable reducir lo más posible el número de resultados. Para ello es necesario acotarse a términos específicos. Por ejemplo, el término “coches rojos” nos devuelve 3.420.000 resultados, en tanto que “coches rojos de los 90” nos arroja la mitad. Este es sólo un ejemplo para demostrar lo útil que puede ser agregar términos de búsqueda.  2. Utiliza el operador “-” para acotar tu búsqueda  El operador “-” nos sirve para estrechar la búsqueda. Si por ejemplo, estamos buscando “coches rojos” pero preferimos excluir todo lo relacionado a Ferrari escribimos pues “coches rojos - ferrari”. Notarás que los resultados disminuyen.  3. Usa citas  Esto nos puede ser útil en caso de querer rastrear alguna frase en particular. En este caso supongamos que quiero buscar “los coches rojos molan”. Todo lo que tengo que hacer ahora es ir al buscador, tipear la frase EXACTAMENTE como quiero que se busque y entrecomillarla. Notarás que los resultados han bajado a tres.  4. Uso de mayúsculas  La gran mayoría de los buscadores no distingue entre mayúscula y minúscula, aún dentro de las comillas. No desperdicies tu tiempo, “coches rojos” y “COCHES ROJOS” van a dar el mismo número de resultados.  5. Sufijos  Siempre que quieras ampliar tu número de resultados es conveniente utilizar la
  • 8.  Hipervínculo, enlace o link: Un hipervínculo, enlace o link, es una conexión de una página a otro destino como, por ejemplo, otra página o una ubicación diferente en la misma página. El destino es con frecuencia otra página Web, pero también puede ser una imagen, una dirección de correo electrónico, un archivo (como por ejemplo, un archivo multimedia o un documento de Microsoft Office) o un programa. Un hipervínculo puede ser texto o una imagen.
  • 9.  Diferencia entre pagina web y sitio web: En inglés website o web site, un sitio web es un sitio (localización) en la World Wide Web que contiene documentos (páginas web) organizados jerárquicamente. Cada documento (página web) contiene texto y o gráficos que aparecen como información digital en la pantalla de un ordenador. Un sitio puede contener una combinación de gráficos, texto, audio, vídeo, y otros materiales dinámicos o estáticos.  A veces se utiliza erróneamente el término página web para referirse a sitio web. Una página web es parte de un sitio web y es un único archivo con un nombre de archivo asignado, mientras que un sitio web es un conjunto de archivos llamados páginas web. Si lo comparáramos con un libro, un sitio web sería el libro entero y una página web de ese sitio web sería un capítulo de ese libro.
  • 10.  URL es una sigla del idioma inglés correspondiente a Uniform Resource Locator (Localizador Uniforme de Recursos). Se trata de la secuencia de caracteres que sigue un estándar y que permite denominar recursos dentro del entorno de Internet para que puedan ser localizados.  Los documentos de texto, las fotografías y los audios, entre otros tipos de contenidos digitales, tienen un URL cuando se publican en Internet. Estos localizadores permiten crear hipervínculos (también conocidos como enlaces o links) en la World Wide Web (WWW), lo que facilita la navegación.  El URL es, por lo tanto, es el conjunto de caracteres que posibilita la asignación de una dirección exclusiva a un recurso que se encuentra disponible en el espacio virtual. En otras palabras, el URL es una dirección de Internet que, al ser encontrada y visualizada por un navegador, muestra un recurso de información al usuario.
  • 11.  Lenguaje HTML: HTML, sigla en inglés de HyperText Markup Language (lenguaje de marcas de hipertexto), hace referencia al lenguaje de marcado para la elaboración de páginas web. Es un estándar que sirve de referencia del software que conecta con la elaboración de páginas web en sus diferentes versiones, define una estructura básica y un código (denominado código HTML) para la definición de contenido de una página web, como texto, imágenes, videos, juegos, entre otros.
  • 12.  Embed y su funcion: "embed" una palabra que puedes encontrar en los vídeos de YouTube y muchos otros sitios Web, y en el que te mostrará un código HTML que puedes usar en tu blog o Web para insertar el vídeo. "Embed" es una abreviación de la palabra inglesa embedded, que significa que está incrustado, encajado, acoplado, embutido, empotrado... es un elemento que se integra dentro de uno más grande. Todos los códigos "embed" los puedes usar dentro de los posts de Blogger o en tu página Web, lo único que tienes que hacer es pegar el código dentro de la edición de HTML.
  • 13.  Medios digitales: Los medios digitales hacen referencia al contenido de audio, vídeo e imágenes que se ha codificado (comprimido digitalmente). La codificación de contenidos implica convertir la entrada de audio y vídeo en un archivo de medio digital como, por ejemplo, un archivo de Windows Media.
  • 14.  Periodismo Digital: también llamado ciberperiodismo o periodismo web o periodismo en línea o webperiodismo, designa la modalidad del periodismo que tiene a Internet como entorno principal de desarrollo, así como a las redes y dispositivos digitales en general como sus medios auxiliares. Según palabras de Ramón Salaverría:  «es la especialidad del periodismo que emplea el ciberespacio para investigar, producir y, sobre todo, para difundir contenidos periodísticos».  En la actualidad es posible sintonizar emisoras, ver canales de televisión, películas, música, leer periódicos y demás en el Internet. En consecuencia, se habla de radio digital, televisión digital y prensa digital para referirse a los medios que se transmiten utilizando la tecnología digital, más versátil y con más prestaciones que la antigua analógica o que se emiten por el llamado ciberespacio. Para muchos este creciente fenómeno pone en peligro la existencia misma de los medios de comunicación convencionales, sin embargo, ello recuerda las mismas reacciones que durante el siglo xix se presentaban cuando se desarrollaban nuevos medios de comunicación, como la fotografía para la pintura, la televisión para el cine y otros. El 27 de agosto de 2007 uno de los creadores del Internet, Vint Cerf, dijo en el Festival Internacional de Televisión de Edimburgo que «estaban contados los días de la televisión actual» porque el 85% de todo el material de video que se ve es pregrabado y está siendo puesto todo en el Internet.
  • 15.  Que es un blog? Un blog es un diario online, es otra de las herramientas de comunicación digital más utilizadas en la red. En ellos el autor recopila y publica información sobre un tema concreto. Existen infinidad de temas y no tienen que ajustarse necesariamente a uno sólo.  El emisor del mensaje puede dar la opción al receptor de comunicarse con él. Esto puede hacerse a través de un apartado de comentarios o directamente por email. También son conocidos en español como bitácora y en inglés como weblog. Es lo más parecido a un diario ya que su contenido se actualiza periódicamente y en un orden cronológico. cada noticia publicada se llama post.  Como Funciona: Un blog típico tiene una página principal y poco más. En esta página, hay una serie de entradas. Que entrada es un bloque de texto que puede contener enlaces a otros sitios Web, nuevas historias, etc. Cuando el autor añade una noticia o entrada, va directamente a la parte superior, empujando las noticias más antiguas hacia abajo. El blog tiene también un lateral a la derecha que contiene enlaces permanentes adicionales a otros sitios e historias. El autor normalmente actualiza este lateral semanalmente o una vez al mes.  Básicamente, un blog es muy parecido a un periódico online o a un diario. El autor puede hablar de cualquier cosa y de cualquier tema. Muchos blogs están llenos de enlaces interesantes que el autor ha encontrado. Podemos encontrar en los blog opiniones, críticas y revisiones que el autor considera interesante. Sin embargo, la mayoría de los blog se suelen centrar en temas muy concretos y específicos. Lo normal es que el autor lea en algún medio de comunicación alguna noticia de actualidad y luego haga su propio comentario sobre ello.
  • 16.  Una de las cosas que más fascinan de los blog es la forma que tienen de entrelazarse. Hay millones de personas que mantienen blogs activos, y normalmente tienden a visitar y ver los blogs de otras personas. Cuando ven algo que les gusta en sus blog favoritos, habitualmente crearán un enlace y lo comentarán. Toda esta estrecha relación de enlazarse entre si, ha creado un fenómeno conocido como blogosfera. La blogosfera consiste en la totalidad de todos los blogs que están enlazados. Una vez que llegas a n blog dentro de la blogosfera, normalmente tendrá links que te lleven a otros sitios dentro de la blogosfera. Puedes estar yendo de un sitio a otro durante años en esta inmensa red de información.  Muchos lectores de este tipo de “mini Webs”, entran en la blogosfera y encuentran uno o unos pocos blogs que realmente les gusta. Al final resulta ser un recurso de información habitual más, que la gente utiliza todos los días y donde está al tanto de algún tema en particular. Todo esto siempre desde una perspectiva del autor del blog, por lo que hay un alto grado de opinión personalizada.
  • 17.  Diferencias entre un bloquero y un periodista digital:  El bloguero no tiene que tener ninguna carrera universitaria. El periodista, en la mayoría de los países, tiene que haber obtenido un titulo universitario sobre periodismo, por lo que normalmente sus artículos suelen estar mejor escritos gramaticalmente, en su estructura, sus titulares y utiliza mejor los hilos conductores.  El bloguero escribe lo que quiere y sobre lo que quiere, él y sus lectores son los únicos censores. El periodista escribe bajo la censura de sus jefes.  El periodista tiene que escribir sobre lo que le mande el director y someterse a su censura, o a la línea editorial marcada por el periódico. El Bloguero marca su propia línea editorial.  El periodista si quiere ser especialista o generalista, tiene que ser por instrucciones de sus jefes, el bloguero puede elegir el tipo de artículos que escribe, incluso ir cambiando según su criterio.  El periodista cobra por escribir y el bloguero normalmente paga por mantener el blog.  Al periodista le editan los artículos, en función del espacio físico disponible del periódico y muchas veces se lo editan para reducirlo o modificar su contenido. El bloguero puede utilizar el espacio sin ningún limite.  Al periodista le publican cuando le conviene al periódico, o cuando el articulo encaja en las fechas o con otras noticias relacionadas. El bloguero lo publica cuando quiere.  El periodista si tiene un contrato, tiene que escribir en la periodicidad concertada: diariamente, semanalmente o cuando sea. El bloguero escribe cuando quiere.  Al periodista le pueden contestar los lectores difiriendo de sus artículos y teniendo que aclarar los puntos con el director. El bloguero controla personalmente las contestaciones.  Por estas y otras razones, los blogs son altamente aditivos para los lectores y para los blogueros, y se han convertido en un mecanismo de control, de los diferentes poderes de la sociedad
  • 18.  Contenido web: El contenido web es todo documento, imagen, animación, texto, sonido, video, aplicación, etc. que puede ser transmitido y ejecutado a través de un navegador en la web. En otras palabras, es todo lo que puede haber en una página web.  En inglés: web content. El contenido web se suele almacenar en un servidor web y una copia local en cada computadora que accede a dicho contenido.  Todo contenido web está presente en forma de página web que pertenece a un sitio web.  Formatos de Imágenes Digitales: Las imagénes digitales se pueden guardar en distintos formatos. Cada uno se corresponde con una extensión específica del archivo que lo contiene. Los más utilizados en la actualidad son: BMP, GIF, JPG, TIF y PNG.
  • 19.  BMP (Bitmap = Mapa de bits)  Ha sido muy utilizado porque fue desarrollado para aplicaciones Windows.  La imagen se forma mediante una parrilla de píxeles.  El formato BMP no sufre pérdidas de calidad y por tanto resulta adecuado para guardar imágenes que se desean manipular posteriormente.  Ventaja: Guarda gran cantidad de información de la imagen.  Inconveniente: El archivo tiene un tamaño muy grande.
  • 20.  JPG-JPEG (Joint Photographic Experts Group = Grupo de Expertos Fotográficos Unidos)  A diferencia del formato GIF, admite una paleta de hasta 16 millones de colores.  Es el formato más común junto con el GIF para publicar imágenes en la web.  La compresión JPEG puede suponer cierta pérdida de calidad en la imagen. En la mayoría de los casos esta pérdida se puede asumir porque permite reducir el tamaño del archivo y su visualización es
  • 21.  PNG (Portable Network Graphic = Gráfico portable para la red)  Es un formato de reciente difusión alternativo al GIF.  Tiene una tasa de compresión superior al formato GIF (+10%)  Admite la posibilidad de emplear un número de colores superior a los 256 que impone el GIF.  Debido a su reciente aparición sólo es soportado en navegadores modernos como IE 4 o superior.
  • 22. Un podcast es una publicación digital periódica en serie, ya sea en audio o en video, y que normalmente se puede descargar de Internet a través de una sindicación web. La University of Austin at Texas propuso una definición de cuatro partes: “un podcast es un audio digital o un archivo de video que es episódico, descargable, que corre en algún programa, principalmente con un conductor o tema, y normalmente vía un alimentador automático con un software computacional”. La palabra podcast proviene de la mezcla en inglés de iPod (gadget con el que se hicieron populares) y Broadcast (difundir contenidos). Aunque en un principio era necesario tener uno de estos aparatos para escucharlos, hoy ya no es necesario y basta con instalar cualquier reproductor de audio en cualquier sistema operativo. De hecho, la mayoría de los podcasts se pueden escuchar directamente desde la web.
  • 23.  Redes sociales: La novedad del actual concepto de red social radica, simplemente, en la forma en la que el grupo desarrolla su actividad de relación; los sujetos que forman parte de ella no tienen una relación presencial sino que la desarrollan virtualmente a través de Internet.  Nube:  Técnicamente la nube, que viene del inglés Cloud computing, es el nombre que se le dio al procesamiento y almacenamiento masivo de datos en servidores que alojen la información del usuario. En criollo esto significa que hay servicios, algunos gratuitos y otros pagos, que guardarán tanto tus archivos como información en Internet.  La idea detrás de todo esto nace en el acceso instantáneo y en todo momento a tus datos estés donde estés y a través tanto de dispositivos móviles (teléfonos inteligentes, tabletas, etc.), como de computadoras de escritorio o notebooks.  Lo mejor de todo es que la nube no fue creada para personas expertas en tecnología, sino para el usuario final que quiere solucionar las cosas de manera rápida y simple. Por ese motivo la mayoría de los servicios que hacen uso de esta tecnología son de lo más fáciles de usar.
  • 24.  Chat: Comunicación en tiempo real que se realiza entre varios usuarios cuyas computadoras están conectadas a una red, generalmente Internet; los usuarios escriben mensajes en su teclado, y el texto aparece automáticamente y al instante en el monitor de todos los participantes.  Wiki: Es un concepto que se utiliza en el ámbito de Internet para referirse a las páginas web cuyos contenidos pueden ser editados por múltiples usuarios a través de cualquier navegador. Dichas páginas, por lo tanto, se desarrollan a partir de la colaboración de los internautas, quienes pueden agregar, modificar o eliminar información.