SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo. EL FOLKLOR EN TU CORAZON   Juanita Martínez Moreno  6205
El colorido de los trajes y las efímeras figuras trazadas por el movimiento de los cuerpos, insinúan sobre el aire la riqueza conferida por la diversidad de nuestro México. El vuelo y el color de las faldas, así como la variedad de temáticas y vestuarios de cada baile autóctono, se conjuntan para formar el mosaico mágico de nuestro país. México, los muchos méxicos.
La danza autóctona es una forma expresiva de la danza de nuestro país, conservó mayormente los rasgos auténticos de la cultura prehispánica, sufriendo ligeras modificaciones en su música, instrumentación y en ocasiones formas coreográficas practicadas (desde entonces hasta la actualidad) por los grupos indígenas de nuestro país.
El baile tradicional es un estilo de expresión de la danza, producto de las tradiciones y formas de divertirse de un pueblo en una determinada época y región. Se interpreta de manera espontánea, y a diferencia de la danza autóctona, que es religiosa, el baile tradicional es de carácter festivo; es decir, se ejercita como una forma de diversión de la población.El baile tradicional adoptó dos modalidades. Puede ser llamado también popular, puesto que en sus múltiples estilos, en nuestro país, lo practicaron deferentes sectores sociales, derivándose bailes propios de la aristocracia, o de la clase alta, y otros muy diferentes de los de condición humilde.
El baile tradicional también puede ser llamado regional, en cuanto a que se produjo con características culturales propias que lo diferenciaron en las diversas regiones de nuestro territorio.Esto quiere decir que aunque el baile tradicional mexicano tiene un mismo origen, influencia y rasgos parecidos, no es uno, ni se interpreta de la misma forma en todas partes. Varía en su música, pasos, actitudes de los ejecutantes, vestuario, formas coreográficas y el espacio en que realiza, en cada región del país.
Los pasos y la coreografía se identificaron con los cambios que requería la nueva condición del país y surgieron bailes que caracterizaron e hicieron referencia a las actividades laborales y artesanales, como son los bailes campesinos, mineros, ganaderos, etcétera.
Los bailarines gustaban de las “suertes” para demostrar sus habilidades y obtener el reconocimiento del pueblo y la admiración de la mujer que les interesaba.
No se puede afirmar categóricamente el origen definido de una forma o estilo de un baile tradicional por la falta de datos y el carácter anónimo. Sin embargo, se pueden señalar algunas zonas o regiones del territorio nacional. Los bailes regionales surgen como producto de pasos y estilos que se pusieron de moda. Al penetrar al país se arraigaron con tal fuerza que caracterizaron la expresión dancística del pueblo que los acogió.
Lo esencial para practicar la danza folklórica es actitud y ganas de conservar tus tradiones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bailes
BailesBailes
Colombia tiene tumbao
Colombia tiene tumbaoColombia tiene tumbao
Colombia tiene tumbao
Hector Manuel Blanco
 
Power música
Power músicaPower música
Power música
Agustina Marambio
 
Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3
arge2030
 
Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3
arge2030
 
DANZA FOLCLÓRICA MEXICANA
DANZA FOLCLÓRICA MEXICANA DANZA FOLCLÓRICA MEXICANA
DANZA FOLCLÓRICA MEXICANA
TaniaCallejas2
 
Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3
arge2030
 
Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3
arge2030
 
Danzas regionales power point
Danzas regionales power pointDanzas regionales power point
Danzas regionales power point
yin28
 
Conservemos nuestras manifestaciones artitica y autoctonas
Conservemos nuestras manifestaciones artitica y autoctonasConservemos nuestras manifestaciones artitica y autoctonas
Conservemos nuestras manifestaciones artitica y autoctonas
antonia201145
 
Music
MusicMusic
Danzas folkloricas
Danzas folkloricasDanzas folkloricas
Danzas folkloricas
karina433
 
Danza folklórica mexicana
Danza folklórica mexicanaDanza folklórica mexicana
Danza folklórica mexicana
PepeCepeda
 
Aporte de la_musica_afrodescendiente_a_la_cultura (3)
Aporte de la_musica_afrodescendiente_a_la_cultura (3)Aporte de la_musica_afrodescendiente_a_la_cultura (3)
Aporte de la_musica_afrodescendiente_a_la_cultura (3)
AlternativaM
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
ivonlis
 
Danza folclorica
Danza folcloricaDanza folclorica
Danza folclorica
Lily Marian
 

La actualidad más candente (16)

Bailes
BailesBailes
Bailes
 
Colombia tiene tumbao
Colombia tiene tumbaoColombia tiene tumbao
Colombia tiene tumbao
 
Power música
Power músicaPower música
Power música
 
Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3
 
Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3
 
DANZA FOLCLÓRICA MEXICANA
DANZA FOLCLÓRICA MEXICANA DANZA FOLCLÓRICA MEXICANA
DANZA FOLCLÓRICA MEXICANA
 
Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3
 
Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3
 
Danzas regionales power point
Danzas regionales power pointDanzas regionales power point
Danzas regionales power point
 
Conservemos nuestras manifestaciones artitica y autoctonas
Conservemos nuestras manifestaciones artitica y autoctonasConservemos nuestras manifestaciones artitica y autoctonas
Conservemos nuestras manifestaciones artitica y autoctonas
 
Music
MusicMusic
Music
 
Danzas folkloricas
Danzas folkloricasDanzas folkloricas
Danzas folkloricas
 
Danza folklórica mexicana
Danza folklórica mexicanaDanza folklórica mexicana
Danza folklórica mexicana
 
Aporte de la_musica_afrodescendiente_a_la_cultura (3)
Aporte de la_musica_afrodescendiente_a_la_cultura (3)Aporte de la_musica_afrodescendiente_a_la_cultura (3)
Aporte de la_musica_afrodescendiente_a_la_cultura (3)
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
 
Danza folclorica
Danza folcloricaDanza folclorica
Danza folclorica
 

Similar a Danza

expresion artistica en la cultura de mi region
expresion artistica en la cultura de mi regionexpresion artistica en la cultura de mi region
expresion artistica en la cultura de mi region
susandominguez4
 
Folklore trabajo (1)
Folklore trabajo (1)Folklore trabajo (1)
Folklore trabajo (1)
Nathaly Bonilla
 
Afrocolombinidad
AfrocolombinidadAfrocolombinidad
Afrocolombinidad
Yamile Penagos
 
TrabajofinalCumbe
TrabajofinalCumbeTrabajofinalCumbe
TrabajofinalCumbe
unicornio84
 
Danza Folklorica
Danza FolkloricaDanza Folklorica
Danza Folklorica
winnie_pooh
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
49princesa
 
Trabajo colaborativo 2 cátedra de estudios afrocolombianos
Trabajo colaborativo 2 cátedra de estudios afrocolombianosTrabajo colaborativo 2 cátedra de estudios afrocolombianos
Trabajo colaborativo 2 cátedra de estudios afrocolombianos
yalopezb
 
las danzas de puebla
las danzas de pueblalas danzas de puebla
las danzas de puebla
Fernando Gomez Rios
 
Trabajo colaborativo 3
Trabajo colaborativo 3Trabajo colaborativo 3
Trabajo colaborativo 3
Lorena Guevara
 
Manifestación cultural venezolana
Manifestación cultural venezolanaManifestación cultural venezolana
Manifestación cultural venezolana
narj1985
 
Catedra de estudios afrocolombianos. Musica y Baile una herencia.
Catedra de estudios afrocolombianos. Musica y Baile una herencia. Catedra de estudios afrocolombianos. Musica y Baile una herencia.
Catedra de estudios afrocolombianos. Musica y Baile una herencia.
johnborda
 
Trabajo colaborativo2
Trabajo colaborativo2Trabajo colaborativo2
Trabajo colaborativo2
Monica Puentes
 
Baile tipico
Baile tipicoBaile tipico
Baile tipico
jhonatanrafael8
 
Afrodescendientes
AfrodescendientesAfrodescendientes
Afrodescendientes
kejo1782
 
La cultura afrocolombiana Trabajo final 3
La cultura afrocolombiana  Trabajo final 3La cultura afrocolombiana  Trabajo final 3
La cultura afrocolombiana Trabajo final 3
aldermaxi
 
Unad
UnadUnad
Unad
kejo1782
 
MúSica FolklóRica
MúSica FolklóRicaMúSica FolklóRica
MúSica FolklóRica
LineaPorLinea
 
Cátedra de estudios afrodescendientes
Cátedra de estudios afrodescendientesCátedra de estudios afrodescendientes
Cátedra de estudios afrodescendientes
sandymarcastillo
 
MÚSICA Y BAILE EN LOS AFROCOLOMBIANOS
MÚSICA Y BAILE EN LOS AFROCOLOMBIANOSMÚSICA Y BAILE EN LOS AFROCOLOMBIANOS
MÚSICA Y BAILE EN LOS AFROCOLOMBIANOS
paolasuarez28
 
MÚSICA Y BAILE EN LOS AFROCOLOMBIANOS
 MÚSICA Y BAILE EN LOS AFROCOLOMBIANOS  MÚSICA Y BAILE EN LOS AFROCOLOMBIANOS
MÚSICA Y BAILE EN LOS AFROCOLOMBIANOS
paolasuarez28
 

Similar a Danza (20)

expresion artistica en la cultura de mi region
expresion artistica en la cultura de mi regionexpresion artistica en la cultura de mi region
expresion artistica en la cultura de mi region
 
Folklore trabajo (1)
Folklore trabajo (1)Folklore trabajo (1)
Folklore trabajo (1)
 
Afrocolombinidad
AfrocolombinidadAfrocolombinidad
Afrocolombinidad
 
TrabajofinalCumbe
TrabajofinalCumbeTrabajofinalCumbe
TrabajofinalCumbe
 
Danza Folklorica
Danza FolkloricaDanza Folklorica
Danza Folklorica
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
 
Trabajo colaborativo 2 cátedra de estudios afrocolombianos
Trabajo colaborativo 2 cátedra de estudios afrocolombianosTrabajo colaborativo 2 cátedra de estudios afrocolombianos
Trabajo colaborativo 2 cátedra de estudios afrocolombianos
 
las danzas de puebla
las danzas de pueblalas danzas de puebla
las danzas de puebla
 
Trabajo colaborativo 3
Trabajo colaborativo 3Trabajo colaborativo 3
Trabajo colaborativo 3
 
Manifestación cultural venezolana
Manifestación cultural venezolanaManifestación cultural venezolana
Manifestación cultural venezolana
 
Catedra de estudios afrocolombianos. Musica y Baile una herencia.
Catedra de estudios afrocolombianos. Musica y Baile una herencia. Catedra de estudios afrocolombianos. Musica y Baile una herencia.
Catedra de estudios afrocolombianos. Musica y Baile una herencia.
 
Trabajo colaborativo2
Trabajo colaborativo2Trabajo colaborativo2
Trabajo colaborativo2
 
Baile tipico
Baile tipicoBaile tipico
Baile tipico
 
Afrodescendientes
AfrodescendientesAfrodescendientes
Afrodescendientes
 
La cultura afrocolombiana Trabajo final 3
La cultura afrocolombiana  Trabajo final 3La cultura afrocolombiana  Trabajo final 3
La cultura afrocolombiana Trabajo final 3
 
Unad
UnadUnad
Unad
 
MúSica FolklóRica
MúSica FolklóRicaMúSica FolklóRica
MúSica FolklóRica
 
Cátedra de estudios afrodescendientes
Cátedra de estudios afrodescendientesCátedra de estudios afrodescendientes
Cátedra de estudios afrodescendientes
 
MÚSICA Y BAILE EN LOS AFROCOLOMBIANOS
MÚSICA Y BAILE EN LOS AFROCOLOMBIANOSMÚSICA Y BAILE EN LOS AFROCOLOMBIANOS
MÚSICA Y BAILE EN LOS AFROCOLOMBIANOS
 
MÚSICA Y BAILE EN LOS AFROCOLOMBIANOS
 MÚSICA Y BAILE EN LOS AFROCOLOMBIANOS  MÚSICA Y BAILE EN LOS AFROCOLOMBIANOS
MÚSICA Y BAILE EN LOS AFROCOLOMBIANOS
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Danza

  • 1. Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo. EL FOLKLOR EN TU CORAZON Juanita Martínez Moreno 6205
  • 2. El colorido de los trajes y las efímeras figuras trazadas por el movimiento de los cuerpos, insinúan sobre el aire la riqueza conferida por la diversidad de nuestro México. El vuelo y el color de las faldas, así como la variedad de temáticas y vestuarios de cada baile autóctono, se conjuntan para formar el mosaico mágico de nuestro país. México, los muchos méxicos.
  • 3. La danza autóctona es una forma expresiva de la danza de nuestro país, conservó mayormente los rasgos auténticos de la cultura prehispánica, sufriendo ligeras modificaciones en su música, instrumentación y en ocasiones formas coreográficas practicadas (desde entonces hasta la actualidad) por los grupos indígenas de nuestro país.
  • 4. El baile tradicional es un estilo de expresión de la danza, producto de las tradiciones y formas de divertirse de un pueblo en una determinada época y región. Se interpreta de manera espontánea, y a diferencia de la danza autóctona, que es religiosa, el baile tradicional es de carácter festivo; es decir, se ejercita como una forma de diversión de la población.El baile tradicional adoptó dos modalidades. Puede ser llamado también popular, puesto que en sus múltiples estilos, en nuestro país, lo practicaron deferentes sectores sociales, derivándose bailes propios de la aristocracia, o de la clase alta, y otros muy diferentes de los de condición humilde.
  • 5. El baile tradicional también puede ser llamado regional, en cuanto a que se produjo con características culturales propias que lo diferenciaron en las diversas regiones de nuestro territorio.Esto quiere decir que aunque el baile tradicional mexicano tiene un mismo origen, influencia y rasgos parecidos, no es uno, ni se interpreta de la misma forma en todas partes. Varía en su música, pasos, actitudes de los ejecutantes, vestuario, formas coreográficas y el espacio en que realiza, en cada región del país.
  • 6. Los pasos y la coreografía se identificaron con los cambios que requería la nueva condición del país y surgieron bailes que caracterizaron e hicieron referencia a las actividades laborales y artesanales, como son los bailes campesinos, mineros, ganaderos, etcétera.
  • 7. Los bailarines gustaban de las “suertes” para demostrar sus habilidades y obtener el reconocimiento del pueblo y la admiración de la mujer que les interesaba.
  • 8. No se puede afirmar categóricamente el origen definido de una forma o estilo de un baile tradicional por la falta de datos y el carácter anónimo. Sin embargo, se pueden señalar algunas zonas o regiones del territorio nacional. Los bailes regionales surgen como producto de pasos y estilos que se pusieron de moda. Al penetrar al país se arraigaron con tal fuerza que caracterizaron la expresión dancística del pueblo que los acogió.
  • 9.
  • 10. Lo esencial para practicar la danza folklórica es actitud y ganas de conservar tus tradiones.