SlideShare una empresa de Scribd logo
AFROCOLOMBIANIDAD
Las fiestas afrocolombianas
también pueden ser vistas como
manifestaciones simbólicas e
históricas. Los vestuarios y
máscaras contienen numerosos
símbolos que narran las relaciones
sociales, los sueños y los miedos
de sus portadores. Así, por
ejemplo, la pelea entre cucambas
y diablitos, comparsas de los
carnavales en el río Magdalena,
expresa la lucha entre el bien y el
mal. También se han interpretado
como representaciones de las
rivalidades que tenían lugar entre
las diferentes naciones africanas
durante la colonia.
La danza y la música para las
comunidades afrocolombianas es
algo mas que canto y baile, es un
sentir y vivir diario, pues es ella
plasman sus ideales de vida y sus
experiencias alrededor de su
comunidad y lo que dan y reciben
de su entorno. Gracias a la música
reflejan sus valores religioso y
étnicos, haciendo cantos de
agradecimiento a sus dioses y a
su comunidad.
Los ritos de las comunidades
afrodescendientes están relacionados
a la realidad de la vida y la muerte, del
hombre y su relación con la
naturaleza.
En la actualidad tenemos la posibilidad
de conocer parte de estas tradiciones
a través de manifestaciones folclóricas
como la danza, la música y la tradición
oral,
El ritual mortuorio es uno de los sellos
más visibles de la identidad
afrocolombiana, especialmente en la
región del Pacifico.
La muerte se relaciona tanto con este
mundo, como en la vida del más allá.
Los afro descendientes alejados de su
patria y sometidos a la esclavitud y el
maltrato, no se dieron por vencidos y a
través de la música lograron preservar su
identidad y traer bellos ritmos y es así
como aparecen el mapalé, el bullerengue,
el currulao, la puya entre otros.
Estos ritmos hoy hacen parte de nuestra
música y cultura, resaltando los aspectos
culturales además del folclor de nuestro
país.
Son muchos los aportes que los
afrodescendientes han hecho para
construir la identidad musical de
Colombia, desde sus cantos, sus
danzas, su cultura, cada una de
sus lenguas y sus tradiciones que
viven en cada acontecer social de
nuestro bello país
Los elementos musicales
africanos hacen parte de nuestras
tradiciones culturales
especialmente musicales, en la
Región Caribe en cada sonido de
los instrumentos de percusión,
hacen que nuestro cuerpo
empiece a moverse al escuchar la
interpretación de ritmos musicales
cuando se empieza a interpretar
el tambor
En Colombia se puede apreciar la gran diversidad cultural; entre estos encontramos la
cultura afrodescendiente que con su cultura musical ha contribuido en gran medida a la
grandeza musical de nuestra nación. Dentro de los principales ritmos musicales
afrocolombianos sobresalen:
La Costa Pacifica la mano de obra de los
esclavos africanos, hizo posible el
enriquecimiento de la corona española, estas
culturas empezaron a mezclarse y se hizo
visible e sentimiento de dolor de la población
debido a la colonización forzada y el maltrato.
Los ritmos que acogió la costa pacifica de los
esclavos negros fueron: el Currulao, el bunde,
la contradanza entre otros y ahora siguiendo la
tradición que los identifica han aparecido
nuevos ritmos urbanos. La Costa Atlántica la región atlántica fue muy
importante para el contacto de culturas y la
llegada y partida de las expediciones de la
colonia y la conquista, y para el fomento del
comercio marítimo. Allí fuel donde se produjo el
mestizaje musical del que se pueden destacar
las siguientes danzas: La cumbia, el Porro, la
Puya, el Mapalé, la Champeta entre otros
CORPORACION UNIVERSITARIA
IBEROAMERICANA
LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL A
DISTANCIA
PEDAGOGIA DEL MOVIMIENTO
REALIZADO POR
YAMILE TORRES
YAMILE PENAGOS
ANDREA CAMACHO
DEYANIRA NIÑO
MARITZA FONSECA
2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación1 sol pasto
Presentación1 sol pastoPresentación1 sol pasto
Presentación1 sol pastoJessenia Abril
 
Aporte de la musica afrodescendiente a la cultura musical de colombia
Aporte de la musica afrodescendiente a la cultura musical de colombiaAporte de la musica afrodescendiente a la cultura musical de colombia
Aporte de la musica afrodescendiente a la cultura musical de colombia
Jurynerary
 
Region Pacifica
Region PacificaRegion Pacifica
Region Pacifica
nailea
 
Manifestaciones culturales de colombia
Manifestaciones culturales de colombiaManifestaciones culturales de colombia
Manifestaciones culturales de colombiaDamian Morales Ariza
 
La danza como medio de comunicación
La danza como medio de comunicaciónLa danza como medio de comunicación
La danza como medio de comunicación
CrisvyNewyiTineo
 
RAIZALES
RAIZALESRAIZALES
RAIZALES
david2799
 
amazonas, cultura musical
amazonas, cultura musical amazonas, cultura musical
amazonas, cultura musical
sarajulianaaldanabur
 
Colombia y su folclor
Colombia y su folclorColombia y su folclor
Colombia y su folclorEmir Suarez
 
Folclor Colombiano. Regiones
Folclor Colombiano. Regiones Folclor Colombiano. Regiones
Folclor Colombiano. Regiones
mart-hila
 
Region centro occidental Circuitos Musicales
Region centro occidental Circuitos MusicalesRegion centro occidental Circuitos Musicales
Region centro occidental Circuitos Musicales
Menfis Alvarez
 
La huella lingüística arawak al español
La huella lingüística  arawak al españolLa huella lingüística  arawak al español
La huella lingüística arawak al español
oguzman148
 
Diptongo e hiato. Palabras agudas, graves y esdrújulas
Diptongo e hiato. Palabras agudas, graves y esdrújulasDiptongo e hiato. Palabras agudas, graves y esdrújulas
Diptongo e hiato. Palabras agudas, graves y esdrújulas
Sol Alvarez
 
El carnavalito
El carnavalitoEl carnavalito
El carnavalito
joavilla
 
Mapa mental cultura
Mapa mental culturaMapa mental cultura
Mapa mental cultura
Daniel Giunta
 
Manifestaciones artisticas en venezuela
Manifestaciones artisticas en venezuelaManifestaciones artisticas en venezuela
Manifestaciones artisticas en venezuela
luisa mora
 
Cartilla liderazgo
Cartilla liderazgoCartilla liderazgo
Cartilla liderazgo
Notami
 
Identidad Venezolana
Identidad VenezolanaIdentidad Venezolana
Identidad Venezolana
victordcr
 

La actualidad más candente (20)

Presentación1 sol pasto
Presentación1 sol pastoPresentación1 sol pasto
Presentación1 sol pasto
 
Aporte de la musica afrodescendiente a la cultura musical de colombia
Aporte de la musica afrodescendiente a la cultura musical de colombiaAporte de la musica afrodescendiente a la cultura musical de colombia
Aporte de la musica afrodescendiente a la cultura musical de colombia
 
Region Pacifica
Region PacificaRegion Pacifica
Region Pacifica
 
Manifestaciones culturales de colombia
Manifestaciones culturales de colombiaManifestaciones culturales de colombia
Manifestaciones culturales de colombia
 
La danza como medio de comunicación
La danza como medio de comunicaciónLa danza como medio de comunicación
La danza como medio de comunicación
 
RAIZALES
RAIZALESRAIZALES
RAIZALES
 
amazonas, cultura musical
amazonas, cultura musical amazonas, cultura musical
amazonas, cultura musical
 
Colombia y su folclor
Colombia y su folclorColombia y su folclor
Colombia y su folclor
 
Cojedes
CojedesCojedes
Cojedes
 
Folclor Colombiano. Regiones
Folclor Colombiano. Regiones Folclor Colombiano. Regiones
Folclor Colombiano. Regiones
 
Region centro occidental Circuitos Musicales
Region centro occidental Circuitos MusicalesRegion centro occidental Circuitos Musicales
Region centro occidental Circuitos Musicales
 
Arawak
ArawakArawak
Arawak
 
La huella lingüística arawak al español
La huella lingüística  arawak al españolLa huella lingüística  arawak al español
La huella lingüística arawak al español
 
Diptongo e hiato. Palabras agudas, graves y esdrújulas
Diptongo e hiato. Palabras agudas, graves y esdrújulasDiptongo e hiato. Palabras agudas, graves y esdrújulas
Diptongo e hiato. Palabras agudas, graves y esdrújulas
 
El carnavalito
El carnavalitoEl carnavalito
El carnavalito
 
Mapa mental cultura
Mapa mental culturaMapa mental cultura
Mapa mental cultura
 
Manifestaciones artisticas en venezuela
Manifestaciones artisticas en venezuelaManifestaciones artisticas en venezuela
Manifestaciones artisticas en venezuela
 
Presentación de danza
Presentación de danzaPresentación de danza
Presentación de danza
 
Cartilla liderazgo
Cartilla liderazgoCartilla liderazgo
Cartilla liderazgo
 
Identidad Venezolana
Identidad VenezolanaIdentidad Venezolana
Identidad Venezolana
 

Destacado

Colombia entre 1948 hasta Nuestros Dìas
Colombia entre 1948 hasta Nuestros DìasColombia entre 1948 hasta Nuestros Dìas
Colombia entre 1948 hasta Nuestros Dìas
Marioandres1405
 
Los Derechos Humanos y la Dignidad Humana
Los Derechos Humanos y la Dignidad HumanaLos Derechos Humanos y la Dignidad Humana
Los Derechos Humanos y la Dignidad Humana
Marioandres1405
 
Colombia entre 1900 - 1950
Colombia entre 1900 -  1950Colombia entre 1900 -  1950
Colombia entre 1900 - 1950
Marioandres1405
 
Exposición Oral
Exposición OralExposición Oral
Exposición Oral
Marioandres1405
 
8. 9 3 El Partido Comunista en Colombia
8. 9 3 El Partido Comunista en Colombia8. 9 3 El Partido Comunista en Colombia
8. 9 3 El Partido Comunista en Colombia
Marioandres1405
 
3. 9 2 El Bogotazo
3. 9 2 El Bogotazo3. 9 2 El Bogotazo
3. 9 2 El Bogotazo
Marioandres1405
 
9. 9 2 constitucion política de 1991
9. 9 2 constitucion política de 19919. 9 2 constitucion política de 1991
9. 9 2 constitucion política de 1991
Marioandres1405
 
5. 9 2 Rojas Pinilla.
5. 9 2 Rojas Pinilla.5. 9 2 Rojas Pinilla.
5. 9 2 Rojas Pinilla.
Marioandres1405
 
2. 9 4 Plantas Medicinales de los Ancestros
2. 9 4 Plantas Medicinales de los Ancestros2. 9 4 Plantas Medicinales de los Ancestros
2. 9 4 Plantas Medicinales de los Ancestros
Marioandres1405
 
6. 9 4 El Bandolerismo y Periodo de la Violencia
6. 9 4 El Bandolerismo y Periodo de la Violencia6. 9 4 El Bandolerismo y Periodo de la Violencia
6. 9 4 El Bandolerismo y Periodo de la Violencia
Marioandres1405
 
1. 9 2 Colombia un País de Innumerables Culturas Danzas y
1. 9 2 Colombia un País de Innumerables Culturas Danzas y1. 9 2 Colombia un País de Innumerables Culturas Danzas y
1. 9 2 Colombia un País de Innumerables Culturas Danzas y
Marioandres1405
 
Sorprende con tu presentación ppt
Sorprende con tu presentación pptSorprende con tu presentación ppt
Sorprende con tu presentación ppt
Marioandres1405
 
10. 9 2 La Apertura Económica
10. 9 2 La Apertura Económica10. 9 2 La Apertura Económica
10. 9 2 La Apertura Económica
Marioandres1405
 
7. 9 2 el frente nacional
7. 9 2 el frente nacional7. 9 2 el frente nacional
7. 9 2 el frente nacional
Marioandres1405
 
10. 9 3 La Apertura Economica y los Inicios de la Globalizacion
10. 9 3 La Apertura Economica y los Inicios de la Globalizacion10. 9 3 La Apertura Economica y los Inicios de la Globalizacion
10. 9 3 La Apertura Economica y los Inicios de la Globalizacion
Marioandres1405
 
5. 9 2.1 Dictadura de Rojas Pinilla
5. 9 2.1 Dictadura de Rojas Pinilla5. 9 2.1 Dictadura de Rojas Pinilla
5. 9 2.1 Dictadura de Rojas Pinilla
Marioandres1405
 
1. 9 4 Colombia y su folclor
1. 9 4 Colombia y su folclor1. 9 4 Colombia y su folclor
1. 9 4 Colombia y su folclor
Marioandres1405
 
3. 9 4 El Bogotazo
3. 9 4 El Bogotazo3. 9 4 El Bogotazo
3. 9 4 El Bogotazo
Marioandres1405
 
1. 9 1 folclor colombiano
1. 9 1 folclor colombiano1. 9 1 folclor colombiano
1. 9 1 folclor colombiano
Marioandres1405
 
9. 9 3 La Constitución Política de 1991
9. 9 3 La Constitución Política de 19919. 9 3 La Constitución Política de 1991
9. 9 3 La Constitución Política de 1991
Marioandres1405
 

Destacado (20)

Colombia entre 1948 hasta Nuestros Dìas
Colombia entre 1948 hasta Nuestros DìasColombia entre 1948 hasta Nuestros Dìas
Colombia entre 1948 hasta Nuestros Dìas
 
Los Derechos Humanos y la Dignidad Humana
Los Derechos Humanos y la Dignidad HumanaLos Derechos Humanos y la Dignidad Humana
Los Derechos Humanos y la Dignidad Humana
 
Colombia entre 1900 - 1950
Colombia entre 1900 -  1950Colombia entre 1900 -  1950
Colombia entre 1900 - 1950
 
Exposición Oral
Exposición OralExposición Oral
Exposición Oral
 
8. 9 3 El Partido Comunista en Colombia
8. 9 3 El Partido Comunista en Colombia8. 9 3 El Partido Comunista en Colombia
8. 9 3 El Partido Comunista en Colombia
 
3. 9 2 El Bogotazo
3. 9 2 El Bogotazo3. 9 2 El Bogotazo
3. 9 2 El Bogotazo
 
9. 9 2 constitucion política de 1991
9. 9 2 constitucion política de 19919. 9 2 constitucion política de 1991
9. 9 2 constitucion política de 1991
 
5. 9 2 Rojas Pinilla.
5. 9 2 Rojas Pinilla.5. 9 2 Rojas Pinilla.
5. 9 2 Rojas Pinilla.
 
2. 9 4 Plantas Medicinales de los Ancestros
2. 9 4 Plantas Medicinales de los Ancestros2. 9 4 Plantas Medicinales de los Ancestros
2. 9 4 Plantas Medicinales de los Ancestros
 
6. 9 4 El Bandolerismo y Periodo de la Violencia
6. 9 4 El Bandolerismo y Periodo de la Violencia6. 9 4 El Bandolerismo y Periodo de la Violencia
6. 9 4 El Bandolerismo y Periodo de la Violencia
 
1. 9 2 Colombia un País de Innumerables Culturas Danzas y
1. 9 2 Colombia un País de Innumerables Culturas Danzas y1. 9 2 Colombia un País de Innumerables Culturas Danzas y
1. 9 2 Colombia un País de Innumerables Culturas Danzas y
 
Sorprende con tu presentación ppt
Sorprende con tu presentación pptSorprende con tu presentación ppt
Sorprende con tu presentación ppt
 
10. 9 2 La Apertura Económica
10. 9 2 La Apertura Económica10. 9 2 La Apertura Económica
10. 9 2 La Apertura Económica
 
7. 9 2 el frente nacional
7. 9 2 el frente nacional7. 9 2 el frente nacional
7. 9 2 el frente nacional
 
10. 9 3 La Apertura Economica y los Inicios de la Globalizacion
10. 9 3 La Apertura Economica y los Inicios de la Globalizacion10. 9 3 La Apertura Economica y los Inicios de la Globalizacion
10. 9 3 La Apertura Economica y los Inicios de la Globalizacion
 
5. 9 2.1 Dictadura de Rojas Pinilla
5. 9 2.1 Dictadura de Rojas Pinilla5. 9 2.1 Dictadura de Rojas Pinilla
5. 9 2.1 Dictadura de Rojas Pinilla
 
1. 9 4 Colombia y su folclor
1. 9 4 Colombia y su folclor1. 9 4 Colombia y su folclor
1. 9 4 Colombia y su folclor
 
3. 9 4 El Bogotazo
3. 9 4 El Bogotazo3. 9 4 El Bogotazo
3. 9 4 El Bogotazo
 
1. 9 1 folclor colombiano
1. 9 1 folclor colombiano1. 9 1 folclor colombiano
1. 9 1 folclor colombiano
 
9. 9 3 La Constitución Política de 1991
9. 9 3 La Constitución Política de 19919. 9 3 La Constitución Política de 1991
9. 9 3 La Constitución Política de 1991
 

Similar a Afrocolombinidad

Catedra estudios trabajo tres
Catedra estudios trabajo tresCatedra estudios trabajo tres
Catedra estudios trabajo trescatedraafro
 
Catedra estudios trabajo tres
Catedra estudios trabajo tresCatedra estudios trabajo tres
Catedra estudios trabajo trescatedraafro
 
Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3arge2030
 
Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3arge2030
 
TrabajofinalCumbe
TrabajofinalCumbeTrabajofinalCumbe
TrabajofinalCumbeunicornio84
 
Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3arge2030
 
Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3arge2030
 
Diapositivas de miguel maturana
Diapositivas de miguel maturanaDiapositivas de miguel maturana
Diapositivas de miguel maturana
carlinasalgado
 
MÚSICA Y BAILE EN LOS AFOCOLOMBIANOS, GRUPO SANGRE NEGRA
MÚSICA Y BAILE EN LOS AFOCOLOMBIANOS, GRUPO SANGRE NEGRAMÚSICA Y BAILE EN LOS AFOCOLOMBIANOS, GRUPO SANGRE NEGRA
MÚSICA Y BAILE EN LOS AFOCOLOMBIANOS, GRUPO SANGRE NEGRA
Jasmin Muñoz
 
Trabajo final 446001 31
Trabajo final 446001 31Trabajo final 446001 31
Trabajo final 446001 31
Liliana Guzman
 
MUSICA Y BAILE EN LOS AFROCOLOMBIANOS, GRUPO SANGRE NEGRA
MUSICA Y BAILE EN LOS AFROCOLOMBIANOS, GRUPO SANGRE NEGRAMUSICA Y BAILE EN LOS AFROCOLOMBIANOS, GRUPO SANGRE NEGRA
MUSICA Y BAILE EN LOS AFROCOLOMBIANOS, GRUPO SANGRE NEGRA
Jasmin Muñoz
 
Trabajo 2 446001_23
Trabajo 2 446001_23Trabajo 2 446001_23
Trabajo 2 446001_23
THEMORENASA
 
Trabajo colaborativo 3_2_1_
Trabajo colaborativo 3_2_1_Trabajo colaborativo 3_2_1_
Trabajo colaborativo 3_2_1_
luzleycamiolvi
 
Musicalidad y baile de los Afrodescendientes.
Musicalidad y baile de los Afrodescendientes.Musicalidad y baile de los Afrodescendientes.
Musicalidad y baile de los Afrodescendientes.emarquezt
 
Afrodescendientes
AfrodescendientesAfrodescendientes
Afrodescendientes
kejo1782
 
Musica y baile afrocolombianos.
Musica y baile afrocolombianos.Musica y baile afrocolombianos.
Musica y baile afrocolombianos.elizasasa
 

Similar a Afrocolombinidad (20)

Catedra estudios trabajo tres
Catedra estudios trabajo tresCatedra estudios trabajo tres
Catedra estudios trabajo tres
 
Catedra estudios trabajo tres
Catedra estudios trabajo tresCatedra estudios trabajo tres
Catedra estudios trabajo tres
 
Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3
 
Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3
 
TrabajofinalCumbe
TrabajofinalCumbeTrabajofinalCumbe
TrabajofinalCumbe
 
Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3
 
Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3
 
Trabajo colaborativo2
Trabajo colaborativo2Trabajo colaborativo2
Trabajo colaborativo2
 
Diapositivas de miguel maturana
Diapositivas de miguel maturanaDiapositivas de miguel maturana
Diapositivas de miguel maturana
 
MÚSICA Y BAILE EN LOS AFOCOLOMBIANOS, GRUPO SANGRE NEGRA
MÚSICA Y BAILE EN LOS AFOCOLOMBIANOS, GRUPO SANGRE NEGRAMÚSICA Y BAILE EN LOS AFOCOLOMBIANOS, GRUPO SANGRE NEGRA
MÚSICA Y BAILE EN LOS AFOCOLOMBIANOS, GRUPO SANGRE NEGRA
 
Trabajo final 446001 31
Trabajo final 446001 31Trabajo final 446001 31
Trabajo final 446001 31
 
MUSICA Y BAILE EN LOS AFROCOLOMBIANOS, GRUPO SANGRE NEGRA
MUSICA Y BAILE EN LOS AFROCOLOMBIANOS, GRUPO SANGRE NEGRAMUSICA Y BAILE EN LOS AFROCOLOMBIANOS, GRUPO SANGRE NEGRA
MUSICA Y BAILE EN LOS AFROCOLOMBIANOS, GRUPO SANGRE NEGRA
 
Trabajo 2 446001_23
Trabajo 2 446001_23Trabajo 2 446001_23
Trabajo 2 446001_23
 
Musica y baile en los afrocolombianos
Musica y baile en los afrocolombianosMusica y baile en los afrocolombianos
Musica y baile en los afrocolombianos
 
Trabajo colaborativo 3_2_1_
Trabajo colaborativo 3_2_1_Trabajo colaborativo 3_2_1_
Trabajo colaborativo 3_2_1_
 
Musicalidad y baile de los Afrodescendientes.
Musicalidad y baile de los Afrodescendientes.Musicalidad y baile de los Afrodescendientes.
Musicalidad y baile de los Afrodescendientes.
 
Afrodescendientes
AfrodescendientesAfrodescendientes
Afrodescendientes
 
Catedra de est. afroc
Catedra de est. afrocCatedra de est. afroc
Catedra de est. afroc
 
Unad
UnadUnad
Unad
 
Musica y baile afrocolombianos.
Musica y baile afrocolombianos.Musica y baile afrocolombianos.
Musica y baile afrocolombianos.
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Afrocolombinidad

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Las fiestas afrocolombianas también pueden ser vistas como manifestaciones simbólicas e históricas. Los vestuarios y máscaras contienen numerosos símbolos que narran las relaciones sociales, los sueños y los miedos de sus portadores. Así, por ejemplo, la pelea entre cucambas y diablitos, comparsas de los carnavales en el río Magdalena, expresa la lucha entre el bien y el mal. También se han interpretado como representaciones de las rivalidades que tenían lugar entre las diferentes naciones africanas durante la colonia.
  • 11. La danza y la música para las comunidades afrocolombianas es algo mas que canto y baile, es un sentir y vivir diario, pues es ella plasman sus ideales de vida y sus experiencias alrededor de su comunidad y lo que dan y reciben de su entorno. Gracias a la música reflejan sus valores religioso y étnicos, haciendo cantos de agradecimiento a sus dioses y a su comunidad.
  • 12. Los ritos de las comunidades afrodescendientes están relacionados a la realidad de la vida y la muerte, del hombre y su relación con la naturaleza. En la actualidad tenemos la posibilidad de conocer parte de estas tradiciones a través de manifestaciones folclóricas como la danza, la música y la tradición oral, El ritual mortuorio es uno de los sellos más visibles de la identidad afrocolombiana, especialmente en la región del Pacifico. La muerte se relaciona tanto con este mundo, como en la vida del más allá.
  • 13. Los afro descendientes alejados de su patria y sometidos a la esclavitud y el maltrato, no se dieron por vencidos y a través de la música lograron preservar su identidad y traer bellos ritmos y es así como aparecen el mapalé, el bullerengue, el currulao, la puya entre otros. Estos ritmos hoy hacen parte de nuestra música y cultura, resaltando los aspectos culturales además del folclor de nuestro país.
  • 14. Son muchos los aportes que los afrodescendientes han hecho para construir la identidad musical de Colombia, desde sus cantos, sus danzas, su cultura, cada una de sus lenguas y sus tradiciones que viven en cada acontecer social de nuestro bello país Los elementos musicales africanos hacen parte de nuestras tradiciones culturales especialmente musicales, en la Región Caribe en cada sonido de los instrumentos de percusión, hacen que nuestro cuerpo empiece a moverse al escuchar la interpretación de ritmos musicales cuando se empieza a interpretar el tambor
  • 15. En Colombia se puede apreciar la gran diversidad cultural; entre estos encontramos la cultura afrodescendiente que con su cultura musical ha contribuido en gran medida a la grandeza musical de nuestra nación. Dentro de los principales ritmos musicales afrocolombianos sobresalen: La Costa Pacifica la mano de obra de los esclavos africanos, hizo posible el enriquecimiento de la corona española, estas culturas empezaron a mezclarse y se hizo visible e sentimiento de dolor de la población debido a la colonización forzada y el maltrato. Los ritmos que acogió la costa pacifica de los esclavos negros fueron: el Currulao, el bunde, la contradanza entre otros y ahora siguiendo la tradición que los identifica han aparecido nuevos ritmos urbanos. La Costa Atlántica la región atlántica fue muy importante para el contacto de culturas y la llegada y partida de las expediciones de la colonia y la conquista, y para el fomento del comercio marítimo. Allí fuel donde se produjo el mestizaje musical del que se pueden destacar las siguientes danzas: La cumbia, el Porro, la Puya, el Mapalé, la Champeta entre otros
  • 16.
  • 17.
  • 18. CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL A DISTANCIA PEDAGOGIA DEL MOVIMIENTO REALIZADO POR YAMILE TORRES YAMILE PENAGOS ANDREA CAMACHO DEYANIRA NIÑO MARITZA FONSECA 2014