SlideShare una empresa de Scribd logo
DATACREDITO SANCIONADO POR VIOLACION DEL REGIMEN DE HABEAS DATA EN
COLOMBIA
Por: Ivan Dario Marrugo Jimenezi
Resultó llamativa entre el circulo de profesionales “encariñados” con la protección de
datos personales en Colombia, la noticia anunciada por la Superintendencia de industria y
comercio el pasado 25 de Octubre, en la que a través de la web de la entidad se advierte
sobre la imposición de una sanción a la empresa Experian Computec S.A. – administrador
de la central de riesgo Datacredito – suma que asciende a $412.650.000 equivalentes a
700 salarios mínimos.
Analizada la Resolución 62016 del 25 de Octubre de 2013, emanada de la dirección de
investigaciones de protección de datos personales de la SIC, encontramos aspectos claves
de aplicación de los principios en materia de protección de datos en Colombia. Basta
advertir que dicho procedimiento sancionatorio por tratarse de información financiera y
crediticia y de un operador de información financiera, sigue los derroteros de la Ley 1266
de 2008 y de hecho en ningún aparte de la resolución se menciona específicamente la Ley
1581 de 2012; no obstante, resulta oportuno mencionar que comienza a vislumbrarse un
horizonte impregnado por la generalidad – y no la sectorización - de nuestro marco de
protección de datos.
También ha venido a llamar la atención la motivación para la imposición de la sanción al
operador Datacredito con relación al régimen de protección de datos personales, ya que
la columna vertebral para la imposición de la multa consiste en la violación de los
principios de circulación restringida, seguridad y el de confidencialidad. Lo anterior
contrasta con las tradicionales sanciones impuestas a otras empresas del sector por
errores “tradicionales” en la recolección del dato (fallas en la finalidad del tratamiento y/o
falta de consentimiento) o en relacionados con la calidad del dato (Completitud del dato,
actualización o rectificación); migrando por tanto a un escenario donde se discute, ahora
sí, la naturaleza de las funciones que realizan los operadores de información y su
observancia plena a un régimen que contempla una serie obligaciones no solo de medio
sino de resultados, imponiendo por tanto un mayor deber de cuidado a quienes
administran y operan bancos de datos.
Sin ahondar en los detalles facticos conviene establecer que a juicio de la SIC, Datacredito
no observó los deberes contemplados en el Art. 7 de la Ley 1266, específicamente los
contenidos en los numerales 3, 6 y 10 que están íntimamente ligados a los principios de
Marrugo Rivera & Asociados, Estudio Jurídico
Dir: Cra 72ª No. 152B – 32 T.A3 Of. 203 | PBX: (571) 4760798 | Bogotá • Colombia • Suramérica
Skype: marrugorivera - Twitter: @marrugorivera | Emails: info@marrugorivera.com - contacto@marrugorivera.com
www.marrugorivera.com
Circulación restringida, seguridad y el de confidencialidad. Tales deberes se contraen
básicamente a permitir únicamente el acceso a información personal a las personas que la
ley permite, conservar con seguridad los registros almacenados para impedir su uso no
autorizado y el deber de circular la información dentro de los parámetros de la ley.
Así las cosas quedó evidenciada la falta de observancia a los deberes en la actuación de
Datacredito, al permitirse el acceso a información real de historias crediticias en las
labores comerciales (El personal apoyaba sus ventas con el uso de demostraciones de
cómo funcionan sus servicios) sin que se hubieran tomado medidas como la
anonimización de los datos, lo que a juicio de la SIC representa un grave riesgo en materia
de protección de datos personales.
Esto resulta de vital importancia, toda vez que mucho ha venido discutiéndose sobre el
alcance en materia de imposición de sanciones a la luz de los principios de la Ley 1581 de
2012 y hace eco la decisión adoptada por la SIC en el presente caso, a las constantes
advertencias que venimos lanzando, junto con otros profesionales del sector, sobre la
necesidad de una verdadera implantación de una cultura de prevención en las
organizaciones.
De momento se tiene un serio antecedente en materia de sanciones, sin embargo, falta un
largo camino por recorrer en el proceso de maduración de nuestro sistema. El sector está
a la espera de la expedición del decreto sobre Registro Nacional de las Bases de datos
junto con el cual (no será en el mismo cuerpo normativo) deberán señalarse las medidas
de seguridad esperadas de quienes tratan datos personales, lo que poco a poco ira
cerrando el círculo sobre los empresarios y sujetos obligados como garantes de nuestra
privacidad en un mundo cada vez más turbulento en esta materia.

i

Abogado 2.0. Especialista en Derecho de las tecnologías y Seguridad de la Información. Socio de Marrugo
Rivera & Asociados, Estudio Jurídico.
Twitter: @imarrugoj
Mail: imarrugo@marrugorivera.com

Marrugo Rivera & Asociados, Estudio Jurídico
Dir: Cra 72ª No. 152B – 32 T.A3 Of. 203 | PBX: (571) 4760798 | Bogotá • Colombia • Suramérica
Skype: marrugorivera - Twitter: @marrugorivera | Emails: info@marrugorivera.com - contacto@marrugorivera.com
www.marrugorivera.com

Más contenido relacionado

Similar a Datacredito sancionado por violacion del regimen de habeas data

Aspectos Legales del nuevo reglamento de Protección de Datos (Mayo 2018)
Aspectos Legales del nuevo reglamento de Protección de Datos (Mayo 2018)Aspectos Legales del nuevo reglamento de Protección de Datos (Mayo 2018)
Aspectos Legales del nuevo reglamento de Protección de Datos (Mayo 2018)
Estudio Jurídico Ejaso ETL Global
 
Analisis del decreto 1377 de 2013 reglamentario de la Ley 1581 de 2012 sobre ...
Analisis del decreto 1377 de 2013 reglamentario de la Ley 1581 de 2012 sobre ...Analisis del decreto 1377 de 2013 reglamentario de la Ley 1581 de 2012 sobre ...
Analisis del decreto 1377 de 2013 reglamentario de la Ley 1581 de 2012 sobre ...
Marrugo Rivera & Asociados
 
Analisis decreto 886 de 2014 - Registro Nacional de Bases de Datos
Analisis decreto 886 de 2014 - Registro Nacional de Bases de DatosAnalisis decreto 886 de 2014 - Registro Nacional de Bases de Datos
Analisis decreto 886 de 2014 - Registro Nacional de Bases de Datos
Marrugo Rivera & Asociados
 
Ley 2157 del 29 de octubre de 2021.pptx
Ley 2157 del 29 de octubre de 2021.pptxLey 2157 del 29 de octubre de 2021.pptx
Ley 2157 del 29 de octubre de 2021.pptx
LosVenados
 
Comparativa LOPD - RGPD. Principales Novedades
Comparativa LOPD - RGPD. Principales NovedadesComparativa LOPD - RGPD. Principales Novedades
Comparativa LOPD - RGPD. Principales Novedades
carlos_2009
 
LOPD-GDD: Guía de obligaciones para las empresas
LOPD-GDD: Guía de obligaciones para las empresasLOPD-GDD: Guía de obligaciones para las empresas
LOPD-GDD: Guía de obligaciones para las empresas
Alcatraz Solutions
 
Plantilla_Presentación_Sustentación_PP_GP_TI.pptx
Plantilla_Presentación_Sustentación_PP_GP_TI.pptxPlantilla_Presentación_Sustentación_PP_GP_TI.pptx
Plantilla_Presentación_Sustentación_PP_GP_TI.pptx
CarlosAlbertoEchever10
 
Informe gdpr
Informe gdprInforme gdpr
Informe gdpr
Marco Vieto
 
Manual de políticas y procedimientos de protección de datos personales confec...
Manual de políticas y procedimientos de protección de datos personales confec...Manual de políticas y procedimientos de protección de datos personales confec...
Manual de políticas y procedimientos de protección de datos personales confec...
Confecámaras
 
Trabajo de informatica.docx
Trabajo de informatica.docxTrabajo de informatica.docx
Trabajo de informatica.docx
Obeth Ponte
 
Cómo afecta la LOPD a las empresas y adaptarse a ella
Cómo afecta la LOPD a las empresas y adaptarse a ellaCómo afecta la LOPD a las empresas y adaptarse a ella
Cómo afecta la LOPD a las empresas y adaptarse a ella
Conversia
 
Proyecto de Ley que elimina registros históricos
Proyecto de Ley que elimina registros históricosProyecto de Ley que elimina registros históricos
Proyecto de Ley que elimina registros históricos
felipeharboesenador
 
Resumen análisis de requisitos de seguridad PCI DSS, SOX y LOPD, automatizabl...
Resumen análisis de requisitos de seguridad PCI DSS, SOX y LOPD, automatizabl...Resumen análisis de requisitos de seguridad PCI DSS, SOX y LOPD, automatizabl...
Resumen análisis de requisitos de seguridad PCI DSS, SOX y LOPD, automatizabl...
Jesús Vázquez González
 
Como adaptarse a la LOPD y sus principales dificultades
Como adaptarse a la LOPD y sus principales dificultadesComo adaptarse a la LOPD y sus principales dificultades
Como adaptarse a la LOPD y sus principales dificultades
Conversia
 
01 cpcecaba. 18.08.2010.regimenes de informacion
01 cpcecaba. 18.08.2010.regimenes de informacion01 cpcecaba. 18.08.2010.regimenes de informacion
01 cpcecaba. 18.08.2010.regimenes de informacion
Carlos María Folco
 
Resumen guia practica ficheros
Resumen guia practica ficherosResumen guia practica ficheros
Resumen guia practica ficherosnataliamuniz
 
Bases de datos para la superintendencia de industria
Bases de datos para la superintendencia de industriaBases de datos para la superintendencia de industria
Bases de datos para la superintendencia de industria
DIANA LORENA SIERRA
 
Especial Consultoría de Protección de Datos FENAC
Especial Consultoría de Protección de Datos FENACEspecial Consultoría de Protección de Datos FENAC
Especial Consultoría de Protección de Datos FENAC
Aselcis Consulting, S.L.
 
Adapta tu blog al RGPD
Adapta tu blog al RGPDAdapta tu blog al RGPD
Adapta tu blog al RGPD
BlogsterApp Ambassador
 

Similar a Datacredito sancionado por violacion del regimen de habeas data (20)

Aspectos Legales del nuevo reglamento de Protección de Datos (Mayo 2018)
Aspectos Legales del nuevo reglamento de Protección de Datos (Mayo 2018)Aspectos Legales del nuevo reglamento de Protección de Datos (Mayo 2018)
Aspectos Legales del nuevo reglamento de Protección de Datos (Mayo 2018)
 
Analisis del decreto 1377 de 2013 reglamentario de la Ley 1581 de 2012 sobre ...
Analisis del decreto 1377 de 2013 reglamentario de la Ley 1581 de 2012 sobre ...Analisis del decreto 1377 de 2013 reglamentario de la Ley 1581 de 2012 sobre ...
Analisis del decreto 1377 de 2013 reglamentario de la Ley 1581 de 2012 sobre ...
 
Analisis decreto 886 de 2014 - Registro Nacional de Bases de Datos
Analisis decreto 886 de 2014 - Registro Nacional de Bases de DatosAnalisis decreto 886 de 2014 - Registro Nacional de Bases de Datos
Analisis decreto 886 de 2014 - Registro Nacional de Bases de Datos
 
Ley 2157 del 29 de octubre de 2021.pptx
Ley 2157 del 29 de octubre de 2021.pptxLey 2157 del 29 de octubre de 2021.pptx
Ley 2157 del 29 de octubre de 2021.pptx
 
Comparativa LOPD - RGPD. Principales Novedades
Comparativa LOPD - RGPD. Principales NovedadesComparativa LOPD - RGPD. Principales Novedades
Comparativa LOPD - RGPD. Principales Novedades
 
LOPD-GDD: Guía de obligaciones para las empresas
LOPD-GDD: Guía de obligaciones para las empresasLOPD-GDD: Guía de obligaciones para las empresas
LOPD-GDD: Guía de obligaciones para las empresas
 
Plantilla_Presentación_Sustentación_PP_GP_TI.pptx
Plantilla_Presentación_Sustentación_PP_GP_TI.pptxPlantilla_Presentación_Sustentación_PP_GP_TI.pptx
Plantilla_Presentación_Sustentación_PP_GP_TI.pptx
 
Informe gdpr
Informe gdprInforme gdpr
Informe gdpr
 
Manual de políticas y procedimientos de protección de datos personales confec...
Manual de políticas y procedimientos de protección de datos personales confec...Manual de políticas y procedimientos de protección de datos personales confec...
Manual de políticas y procedimientos de protección de datos personales confec...
 
Trabajo de informatica.docx
Trabajo de informatica.docxTrabajo de informatica.docx
Trabajo de informatica.docx
 
Cómo afecta la LOPD a las empresas y adaptarse a ella
Cómo afecta la LOPD a las empresas y adaptarse a ellaCómo afecta la LOPD a las empresas y adaptarse a ella
Cómo afecta la LOPD a las empresas y adaptarse a ella
 
Proyecto de Ley que elimina registros históricos
Proyecto de Ley que elimina registros históricosProyecto de Ley que elimina registros históricos
Proyecto de Ley que elimina registros históricos
 
Resumen análisis de requisitos de seguridad PCI DSS, SOX y LOPD, automatizabl...
Resumen análisis de requisitos de seguridad PCI DSS, SOX y LOPD, automatizabl...Resumen análisis de requisitos de seguridad PCI DSS, SOX y LOPD, automatizabl...
Resumen análisis de requisitos de seguridad PCI DSS, SOX y LOPD, automatizabl...
 
Como adaptarse a la LOPD y sus principales dificultades
Como adaptarse a la LOPD y sus principales dificultadesComo adaptarse a la LOPD y sus principales dificultades
Como adaptarse a la LOPD y sus principales dificultades
 
01 cpcecaba. 18.08.2010.regimenes de informacion
01 cpcecaba. 18.08.2010.regimenes de informacion01 cpcecaba. 18.08.2010.regimenes de informacion
01 cpcecaba. 18.08.2010.regimenes de informacion
 
Resumen guia practica ficheros
Resumen guia practica ficherosResumen guia practica ficheros
Resumen guia practica ficheros
 
Bases de datos para la superintendencia de industria
Bases de datos para la superintendencia de industriaBases de datos para la superintendencia de industria
Bases de datos para la superintendencia de industria
 
SERVICIOS LOPD DATA ADVISOR
SERVICIOS LOPD DATA ADVISORSERVICIOS LOPD DATA ADVISOR
SERVICIOS LOPD DATA ADVISOR
 
Especial Consultoría de Protección de Datos FENAC
Especial Consultoría de Protección de Datos FENACEspecial Consultoría de Protección de Datos FENAC
Especial Consultoría de Protección de Datos FENAC
 
Adapta tu blog al RGPD
Adapta tu blog al RGPDAdapta tu blog al RGPD
Adapta tu blog al RGPD
 

Más de Marrugo Rivera & Asociados

Infografia Registro Nacional de Bases de Datos
Infografia Registro Nacional de Bases de DatosInfografia Registro Nacional de Bases de Datos
Infografia Registro Nacional de Bases de Datos
Marrugo Rivera & Asociados
 
Responsabilidad demostrada en el tratamiento de datos personales
Responsabilidad demostrada en el tratamiento de datos personalesResponsabilidad demostrada en el tratamiento de datos personales
Responsabilidad demostrada en el tratamiento de datos personalesMarrugo Rivera & Asociados
 
Decodificando el Registro Nacional de Bases de Datos en Colombia
Decodificando el Registro Nacional de Bases de Datos en ColombiaDecodificando el Registro Nacional de Bases de Datos en Colombia
Decodificando el Registro Nacional de Bases de Datos en Colombia
Marrugo Rivera & Asociados
 
Protección de Datos Personales en el Ámbito Laboral en Colombia
Protección de Datos Personales en el Ámbito Laboral en ColombiaProtección de Datos Personales en el Ámbito Laboral en Colombia
Protección de Datos Personales en el Ámbito Laboral en Colombia
Marrugo Rivera & Asociados
 
Ley de Protección de Datos y el Ámbito Laboral en Colombia.
Ley de Protección de Datos y el Ámbito Laboral en Colombia.Ley de Protección de Datos y el Ámbito Laboral en Colombia.
Ley de Protección de Datos y el Ámbito Laboral en Colombia.
Marrugo Rivera & Asociados
 
Riesgos legales del marketing en Internet
Riesgos legales del marketing en InternetRiesgos legales del marketing en Internet
Riesgos legales del marketing en Internet
Marrugo Rivera & Asociados
 
Normas de Origen TLC Colombia - Union europea
Normas de Origen TLC Colombia - Union europeaNormas de Origen TLC Colombia - Union europea
Normas de Origen TLC Colombia - Union europea
Marrugo Rivera & Asociados
 
El derecho al olvido en colombia
El derecho al olvido en colombiaEl derecho al olvido en colombia
El derecho al olvido en colombia
Marrugo Rivera & Asociados
 
Comentarios al nuevo decreto de firma electronica en colombia
Comentarios al nuevo decreto de firma electronica en colombiaComentarios al nuevo decreto de firma electronica en colombia
Comentarios al nuevo decreto de firma electronica en colombiaMarrugo Rivera & Asociados
 

Más de Marrugo Rivera & Asociados (9)

Infografia Registro Nacional de Bases de Datos
Infografia Registro Nacional de Bases de DatosInfografia Registro Nacional de Bases de Datos
Infografia Registro Nacional de Bases de Datos
 
Responsabilidad demostrada en el tratamiento de datos personales
Responsabilidad demostrada en el tratamiento de datos personalesResponsabilidad demostrada en el tratamiento de datos personales
Responsabilidad demostrada en el tratamiento de datos personales
 
Decodificando el Registro Nacional de Bases de Datos en Colombia
Decodificando el Registro Nacional de Bases de Datos en ColombiaDecodificando el Registro Nacional de Bases de Datos en Colombia
Decodificando el Registro Nacional de Bases de Datos en Colombia
 
Protección de Datos Personales en el Ámbito Laboral en Colombia
Protección de Datos Personales en el Ámbito Laboral en ColombiaProtección de Datos Personales en el Ámbito Laboral en Colombia
Protección de Datos Personales en el Ámbito Laboral en Colombia
 
Ley de Protección de Datos y el Ámbito Laboral en Colombia.
Ley de Protección de Datos y el Ámbito Laboral en Colombia.Ley de Protección de Datos y el Ámbito Laboral en Colombia.
Ley de Protección de Datos y el Ámbito Laboral en Colombia.
 
Riesgos legales del marketing en Internet
Riesgos legales del marketing en InternetRiesgos legales del marketing en Internet
Riesgos legales del marketing en Internet
 
Normas de Origen TLC Colombia - Union europea
Normas de Origen TLC Colombia - Union europeaNormas de Origen TLC Colombia - Union europea
Normas de Origen TLC Colombia - Union europea
 
El derecho al olvido en colombia
El derecho al olvido en colombiaEl derecho al olvido en colombia
El derecho al olvido en colombia
 
Comentarios al nuevo decreto de firma electronica en colombia
Comentarios al nuevo decreto de firma electronica en colombiaComentarios al nuevo decreto de firma electronica en colombia
Comentarios al nuevo decreto de firma electronica en colombia
 

Datacredito sancionado por violacion del regimen de habeas data

  • 1. DATACREDITO SANCIONADO POR VIOLACION DEL REGIMEN DE HABEAS DATA EN COLOMBIA Por: Ivan Dario Marrugo Jimenezi Resultó llamativa entre el circulo de profesionales “encariñados” con la protección de datos personales en Colombia, la noticia anunciada por la Superintendencia de industria y comercio el pasado 25 de Octubre, en la que a través de la web de la entidad se advierte sobre la imposición de una sanción a la empresa Experian Computec S.A. – administrador de la central de riesgo Datacredito – suma que asciende a $412.650.000 equivalentes a 700 salarios mínimos. Analizada la Resolución 62016 del 25 de Octubre de 2013, emanada de la dirección de investigaciones de protección de datos personales de la SIC, encontramos aspectos claves de aplicación de los principios en materia de protección de datos en Colombia. Basta advertir que dicho procedimiento sancionatorio por tratarse de información financiera y crediticia y de un operador de información financiera, sigue los derroteros de la Ley 1266 de 2008 y de hecho en ningún aparte de la resolución se menciona específicamente la Ley 1581 de 2012; no obstante, resulta oportuno mencionar que comienza a vislumbrarse un horizonte impregnado por la generalidad – y no la sectorización - de nuestro marco de protección de datos. También ha venido a llamar la atención la motivación para la imposición de la sanción al operador Datacredito con relación al régimen de protección de datos personales, ya que la columna vertebral para la imposición de la multa consiste en la violación de los principios de circulación restringida, seguridad y el de confidencialidad. Lo anterior contrasta con las tradicionales sanciones impuestas a otras empresas del sector por errores “tradicionales” en la recolección del dato (fallas en la finalidad del tratamiento y/o falta de consentimiento) o en relacionados con la calidad del dato (Completitud del dato, actualización o rectificación); migrando por tanto a un escenario donde se discute, ahora sí, la naturaleza de las funciones que realizan los operadores de información y su observancia plena a un régimen que contempla una serie obligaciones no solo de medio sino de resultados, imponiendo por tanto un mayor deber de cuidado a quienes administran y operan bancos de datos. Sin ahondar en los detalles facticos conviene establecer que a juicio de la SIC, Datacredito no observó los deberes contemplados en el Art. 7 de la Ley 1266, específicamente los contenidos en los numerales 3, 6 y 10 que están íntimamente ligados a los principios de Marrugo Rivera & Asociados, Estudio Jurídico Dir: Cra 72ª No. 152B – 32 T.A3 Of. 203 | PBX: (571) 4760798 | Bogotá • Colombia • Suramérica Skype: marrugorivera - Twitter: @marrugorivera | Emails: info@marrugorivera.com - contacto@marrugorivera.com www.marrugorivera.com
  • 2. Circulación restringida, seguridad y el de confidencialidad. Tales deberes se contraen básicamente a permitir únicamente el acceso a información personal a las personas que la ley permite, conservar con seguridad los registros almacenados para impedir su uso no autorizado y el deber de circular la información dentro de los parámetros de la ley. Así las cosas quedó evidenciada la falta de observancia a los deberes en la actuación de Datacredito, al permitirse el acceso a información real de historias crediticias en las labores comerciales (El personal apoyaba sus ventas con el uso de demostraciones de cómo funcionan sus servicios) sin que se hubieran tomado medidas como la anonimización de los datos, lo que a juicio de la SIC representa un grave riesgo en materia de protección de datos personales. Esto resulta de vital importancia, toda vez que mucho ha venido discutiéndose sobre el alcance en materia de imposición de sanciones a la luz de los principios de la Ley 1581 de 2012 y hace eco la decisión adoptada por la SIC en el presente caso, a las constantes advertencias que venimos lanzando, junto con otros profesionales del sector, sobre la necesidad de una verdadera implantación de una cultura de prevención en las organizaciones. De momento se tiene un serio antecedente en materia de sanciones, sin embargo, falta un largo camino por recorrer en el proceso de maduración de nuestro sistema. El sector está a la espera de la expedición del decreto sobre Registro Nacional de las Bases de datos junto con el cual (no será en el mismo cuerpo normativo) deberán señalarse las medidas de seguridad esperadas de quienes tratan datos personales, lo que poco a poco ira cerrando el círculo sobre los empresarios y sujetos obligados como garantes de nuestra privacidad en un mundo cada vez más turbulento en esta materia. i Abogado 2.0. Especialista en Derecho de las tecnologías y Seguridad de la Información. Socio de Marrugo Rivera & Asociados, Estudio Jurídico. Twitter: @imarrugoj Mail: imarrugo@marrugorivera.com Marrugo Rivera & Asociados, Estudio Jurídico Dir: Cra 72ª No. 152B – 32 T.A3 Of. 203 | PBX: (571) 4760798 | Bogotá • Colombia • Suramérica Skype: marrugorivera - Twitter: @marrugorivera | Emails: info@marrugorivera.com - contacto@marrugorivera.com www.marrugorivera.com