SlideShare una empresa de Scribd logo
COMENTARIOS AL NUEVO DECRETO SOBRE FIRMA ELECTRONICA EN
                            COLOMBIA
    Decreto 2364 DE 2012 por medio del cual se reglamenta el Art. 7 de la Ley 527 de 1999
                  sobre la Firma Electrónica y se dictan otras disposiciones.
                                                                          1
                                                                              Por: Ivan Dario Marrugo Jimenez

El pilar fundamental para la validez del comercio electrónico así como los asuntos propios
del Gobierno Electrónico, se basan en el reconocimiento legal que se le de a los mensajes
de datos y su intercambio. Sobre el particular tenemos: “Por “mensaje de datos” se
entenderá la información generada, enviada, recibida o archivada o comunicada por
medios electrónicos, ópticos o similares, como pudieran ser, entre otros, el intercambio
electrónico de datos (EDI), el correo electrónico, el telegrama, el télex o el telefax.”2

No importa cual sea la importancia legal de un mensaje de datos, es preciso asegurar que
las comunicaciones o la información que contienen los mensajes, no sean despojadas de
su valor legal por el solo hecho de que la utilización de un medio electrónico para su
transmisión o custodia, en lugar de documentos impresos. Por ello, la mayoría de las
normas sobre comercio electrónico contienen, una disposición que establece que
cualquier documento transmitido o archivado mediante el uso de tecnologías electrónicas
no será estimado inválido por su representación electrónica. Esto se conoce como
“Principio de No discriminación” y es la piedra angular de la validez legal y probatoria del
Comercio electrónico.

La firma digital y la firma electrónica son formas de identificación personal en el contexto
digital, que pueden ser empleadas para cumplir funciones de identificación, de la
integridad de un mensaje de datos y el no repudio del mismo. La firma electrónica es el
concepto genérico a través del cual se identifica un firmante asociado a un mensaje de
datos y se entiende su aprobación al contenido del mismo, mientras la firma digital es una
especie de firma electrónica.3



1
   Abogado Especialista en Derecho de las Telecomunicaciones, Candidato a Magister en Derecho
Administrativo de la Universidad del Rosario. Socio de la Firma Marrugo Rivera & Asociados, Estudio
Jurídico. Auditor Interno en SGSI bajo la norma ISO 27001. Catedrático y Conferencista en Derecho y
tecnología, Software, Seguridad de la Información y Contratación Estatal.
2
  Ley Modelo de Comercio Electrónico CNUDMI.
3
  Documento Conpes 3620 de 2009, Pag. 14.
                                Marrugo Rivera & Asociados, Estudio Jurídico
               PBX: (571) 4760798 (571) 3158738 - Fax: (571) 3244200 | Bogotá • Colombia • Suramérica
     Skype: marrugorivera - Twitter: @marrugorivera | Emails: info@marrugorivera.com - contacto@marrugorivera.com
                                                 www.marrugorivera.com
Colombia adopto por medio de la Ley 527 de 1999 los principales (casi la totalidad)
referentes de la Ley Modelo de Comercio Electrónico de la CNUDMI, en este sentido “La
Ley Modelo no pretende definir un equivalente informático para todo tipo de documentos
de papel, sino que trata de determinar la función básica de cada uno de los requisitos de
forma de la documentación sobre papel, con miras a determinar los criterios que, de ser
cumplidos por un mensaje de datos, permitirían la atribución a ese mensaje de un
reconocimiento legal equivalente al de un documento de papel que haya de desempeñar
idéntica función. Cabe señalar que en los artículos 6 a 8 de la Ley Modelo se ha seguido el
criterio del equivalente funcional respecto de las nociones de "escrito", "firma" y "original",
pero no respecto de otras nociones jurídicas que en esa Ley se regulan.”4

Las Tics y en la ciencia informática han posibilitado un sinnúmero de medios para vincular
la información en forma electrónica a personas o entidades concretas, con objeto de
garantizar la integridad de dicha información o de permitir que las personas demuestren
su derecho o autorización para obtener acceso a un determinado servicio o depósito de
información. Estas funciones suelen denominarse genéricamente métodos de
“autenticación” electrónica o de “firma” electrónica. Estas expresiones aunque suelen
usarse como sinónimas, por sus efectos y alcances, no se tratan de lo mismo. El empleo de
la terminología de manera indistinta no sólo es poco sistemático, sino en cierta medida
engañoso. En un entorno basado en el papel, las palabras “autenticación” y “firma” y los
actos conexos de “autenticar” y “firmar” no tienen exactamente el mismo matiz en
distintos ordenamientos jurídicos y poseen funciones que no tienen por qué
corresponderse con el propósito y la función de los métodos electrónicos de
“autenticación” y “firma”.

Tradicionalmente para el derecho, se suele interpretar que los vocablos de
“autenticación” y “autenticidad” se refieren a la génesis de un documento o la
información plasmada en él, o sea, que el escrito es el soporte “original” de la información
que contiene, en la forma en que se transcribió y sin ninguna alteración.

Por su parte, la firma cumple tres funciones básicas en el ambiente impreso: las firmas
permiten identificar al signatario (función de identificación); las firmas otorga certidumbre
sobre la participación personal de ese individuo en el acto de la firma (función probatoria);
y las firmas relacionan al individuo con el contenido de un documento (función de
atribución). Entonces podemos afirmar que las firmas pueden cumplir asimismo otras
funciones, según cual sea el entorno del documento firmado.

4
 Párrafo 18. Guía para la Incorporación al Derecho Interno de la Ley Modelo de la Comisión de las Naciones
Unidas sobre Comercio Electrónico. Nueva York, 1999. pág 22.
                               Marrugo Rivera & Asociados, Estudio Jurídico
              PBX: (571) 4760798 (571) 3158738 - Fax: (571) 3244200 | Bogotá • Colombia • Suramérica
    Skype: marrugorivera - Twitter: @marrugorivera | Emails: info@marrugorivera.com - contacto@marrugorivera.com
                                                www.marrugorivera.com
La Ley Modelo de la CNUDMI sobre Comercio Electrónico y la Ley Modelo de la CNUDMI
sobre Firmas Electrónicas, no utilizan la expresión “autenticación electrónica”, habida
cuenta del diferente significado de “autenticación” en diversos ordenamientos jurídicos y
la posible confusión con procedimientos o requisitos de forma concretos.

En cuanto a la firma electrónica, gran parte de la bibliografía la describe como el conjunto
de datos en forma electrónica, consignados junto a otros o asociados con ellos, que
pueden ser utilizados como medio de identificación del firmante o autor de la
información. La definición de “firma electrónica” en los textos de la CNUDMI es
premeditadamente amplia, para que abarque todos los métodos de “firma electrónica”
existentes o futuros. Siempre que el método utilizado “es tan fiable como sea apropiado
para los fines para los que se generó o comunicó el mensaje de datos,” a la luz de todas
las circunstancias del caso, incluido cualquier acuerdo pertinente, se deberá considerar
que cumplen las prescripciones legales en materia de firma. Los textos de la CNUDMI
relativos al comercio electrónico, así como un gran número de otros textos legislativos, se
basan en el principio de la neutralidad tecnológica y por lo tanto pretenden dar cabida a
todas las formas de firma electrónica. Así pues, la definición de firma electrónica dada por
la CNUDMI abarcaría todo el abanico de técnicas de “firma electrónica”, desde los altos
niveles de seguridad, como los sistemas de garantía de la firma basados en criptografía
asociados a un sistema de PKI, como a otros si bien alternativos, con menores rasgos en
cuanto a su robustez pero igualmente validos.

El Decreto 2364 del 22 de Noviembre de 2012 expedido por el Gobierno Nacional a través
del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, (entidad que publicó para comentarios de
la ciudadanía el Proyecto de Decreto de marras), sufrió varias modificaciones que fueron
necesarias para darle claridad frente al uso y disposición de un método alternativo y
confiable tanto de manera técnica como jurídica para las transacciones en entornos
electrónicos.

Inicia el decreto por reconocer la anterior regulación de la Firma digital en el Art. 2 lit. C de
la Ley 527 de 1999, reglamentada expresamente por el Decreto 1747 de 2000. Desde este
punto, puede notarse la marcada diferencia que el Decreto tomó frente al Proyecto que le
daba cabida. El resto de consideraciones fueron puestas a tono con el entorno
internacional sobre uso de firmas electrónicas tanto en la Sociedad como en los
estamentos gubernamentales.



                              Marrugo Rivera & Asociados, Estudio Jurídico
             PBX: (571) 4760798 (571) 3158738 - Fax: (571) 3244200 | Bogotá • Colombia • Suramérica
   Skype: marrugorivera - Twitter: @marrugorivera | Emails: info@marrugorivera.com - contacto@marrugorivera.com
                                               www.marrugorivera.com
En su desarrollo el Decreto 2364 de 2012 define la Firma Electrónica y algunos elementos
importantes como el acuerdo sobre su uso, datos para la creación de la firma electrónica y
firmante. Por su parte, el articulo 2 del citado decreto ratifica el reconocimiento de la
Neutralidad tecnológica frente al uso de tecnologías para la creación y desarrollo de
firmas electrónicas.

El Articulo 4 del decreto sufrió una seria transformación respecto del Proyecto en cuanto a
que se eliminó el requisito de que los datos de creación de la firma siempre estuvieran
siempre bajo control exclusivo del firmante al momento de la firma. Pero si en algo
cambio para bien en este Decreto fue la concepción del Articulo 5 en cuanto a los efectos
jurídicos de la Firma Electrónica. Algo que había sido enormemente criticado era la
pretensión errónea de hacer equiparables en efectos jurídicos a la firma electrónica y a la
digital; lo cual se ha repetido en infinidad de espacios y momentos es errado ya que por
interpretación no podemos dar un efecto que la misma ley reconoce distinto a ambos
mecanismos.

Frente a las presunciones creadas por el Decreto, en principio no existe reparo frente a la
capacidad y efectos que generan los acuerdos inter partes para el uso de firmas
electrónicas en una comunicación; sin embargo el Art. 7 del Decreto ofrece dudas al
señalar que operará así mismo una presunción de validez a todos los acuerdos sobre uso
de firmas electrónicas entre partes de una relación, en lo relacionado con el alcance y
validez del acuerdo frente a la Confiabilidad y Apropiabilidad. De manera mas precisa este
ultimo requisito de la firma (Apropiabilidad) es sin dudas el que mas dudas ofrece debido
al carácter subjetivo y de valor intrínseco (otorgado por cada parte) en las relaciones
jurídico negociales.

El Decreto reconoce que las firmas electrónicas no gozan del trato preferencial que el
Legislador decidió otorgarle a las firmas digitales. El parágrafo del Art. 7 del Decreto
establece que corresponderá a quien pretende hacer valer la firma electrónica, la carga de
probarlo.

Finalmente se crea de manera genérica dos criterios para establecer el grado de seguridad
de las firmas electrónicas, a saber: La rendición de un concepto técnico emitido por un
perito o un órgano independiente y especializado. O bien la existencia de una Auditoria
especializada y periódica sobre los procedimientos, método y dispositivos electrónicos.

Con la llegada del Decreto muchos celebran que por fin se busco zanjar las diferencias
entre ambos mecanismos, sin embargo en nuestro parecer, las normas por si solas no

                              Marrugo Rivera & Asociados, Estudio Jurídico
             PBX: (571) 4760798 (571) 3158738 - Fax: (571) 3244200 | Bogotá • Colombia • Suramérica
   Skype: marrugorivera - Twitter: @marrugorivera | Emails: info@marrugorivera.com - contacto@marrugorivera.com
                                               www.marrugorivera.com
tienen la capacidad de crear respuestas en un entorno determinado. Corresponderá a las
organizaciones y personas a las que son dirigidas estas reglas, darles una aplicación
correcta y apropiada. Pretender celebrar la expedición de una norma para pregonar que
ahora si tiene validez la firma electrónica en Colombia, es desconocer una realidad
imperante no solo en el mercado sino en todos los ámbitos sociales (Las firmas
electrónicas las usamos a diario), además de crear una falsa expectativa de seguridad
sobre mecanismos técnica y jurídicamente inseguros.

Amanecerá y veremos.




                              Marrugo Rivera & Asociados, Estudio Jurídico
             PBX: (571) 4760798 (571) 3158738 - Fax: (571) 3244200 | Bogotá • Colombia • Suramérica
   Skype: marrugorivera - Twitter: @marrugorivera | Emails: info@marrugorivera.com - contacto@marrugorivera.com
                                               www.marrugorivera.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Legislación.pptx_ exposición grupo 6
  Legislación.pptx_ exposición grupo 6  Legislación.pptx_ exposición grupo 6
Legislación.pptx_ exposición grupo 6
caod14
 
Telecontratación y contratación informática
Telecontratación y contratación informáticaTelecontratación y contratación informática
Telecontratación y contratación informática
Roger Colquehuanca Calcina
 
La Firma Electrónica aplicada en el nuevo Sistema Aduanero ECUAPASS
La Firma Electrónica aplicada en el nuevo Sistema Aduanero ECUAPASSLa Firma Electrónica aplicada en el nuevo Sistema Aduanero ECUAPASS
La Firma Electrónica aplicada en el nuevo Sistema Aduanero ECUAPASS
Xavier Riera
 
Gestion de documentos electronicos
Gestion de documentos electronicosGestion de documentos electronicos
Gestion de documentos electronicos
damezquitachitiva
 
Articulo 1329-1-pb (1)
Articulo  1329-1-pb (1)Articulo  1329-1-pb (1)
Articulo 1329-1-pb (1)
Fray Cárdenas
 
COMERCIO ELECTRÓNICO
COMERCIO ELECTRÓNICO COMERCIO ELECTRÓNICO
COMERCIO ELECTRÓNICO cindypao1
 
Proyecto de decreto_-_firma_electronica
Proyecto de decreto_-_firma_electronicaProyecto de decreto_-_firma_electronica
Proyecto de decreto_-_firma_electronica
Radar Información y Conocimiento
 
Fiel. Firma Electrónica y Digital
Fiel. Firma Electrónica y DigitalFiel. Firma Electrónica y Digital
Fiel. Firma Electrónica y Digital
MDMejiaC
 
La legislación colombiana sobre los documentos electrónicos
La legislación colombiana sobre los documentos electrónicosLa legislación colombiana sobre los documentos electrónicos
La legislación colombiana sobre los documentos electrónicos
xcardonal
 
Calidad en la gestión pública local. Calidad y e-administracion
Calidad en la gestión pública local. Calidad y e-administracionCalidad en la gestión pública local. Calidad y e-administracion
Calidad en la gestión pública local. Calidad y e-administracion
Raúl Tarrío
 
Contratación electrónica
Contratación electrónicaContratación electrónica
Contratación electrónica
Pablo Fernández Burgueño
 
Legislación colombiana sobre documentos electronicos final
Legislación colombiana sobre documentos electronicos finalLegislación colombiana sobre documentos electronicos final
Legislación colombiana sobre documentos electronicos final
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
 

La actualidad más candente (14)

Legislación.pptx_ exposición grupo 6
  Legislación.pptx_ exposición grupo 6  Legislación.pptx_ exposición grupo 6
Legislación.pptx_ exposición grupo 6
 
Legislación
LegislaciónLegislación
Legislación
 
Telecontratación y contratación informática
Telecontratación y contratación informáticaTelecontratación y contratación informática
Telecontratación y contratación informática
 
La Firma Electrónica aplicada en el nuevo Sistema Aduanero ECUAPASS
La Firma Electrónica aplicada en el nuevo Sistema Aduanero ECUAPASSLa Firma Electrónica aplicada en el nuevo Sistema Aduanero ECUAPASS
La Firma Electrónica aplicada en el nuevo Sistema Aduanero ECUAPASS
 
Gestion de documentos electronicos
Gestion de documentos electronicosGestion de documentos electronicos
Gestion de documentos electronicos
 
Articulo 1329-1-pb (1)
Articulo  1329-1-pb (1)Articulo  1329-1-pb (1)
Articulo 1329-1-pb (1)
 
COMERCIO ELECTRÓNICO
COMERCIO ELECTRÓNICO COMERCIO ELECTRÓNICO
COMERCIO ELECTRÓNICO
 
Proyecto de decreto_-_firma_electronica
Proyecto de decreto_-_firma_electronicaProyecto de decreto_-_firma_electronica
Proyecto de decreto_-_firma_electronica
 
Fiel. Firma Electrónica y Digital
Fiel. Firma Electrónica y DigitalFiel. Firma Electrónica y Digital
Fiel. Firma Electrónica y Digital
 
La legislación colombiana sobre los documentos electrónicos
La legislación colombiana sobre los documentos electrónicosLa legislación colombiana sobre los documentos electrónicos
La legislación colombiana sobre los documentos electrónicos
 
Ley firma electronica
Ley firma electronicaLey firma electronica
Ley firma electronica
 
Calidad en la gestión pública local. Calidad y e-administracion
Calidad en la gestión pública local. Calidad y e-administracionCalidad en la gestión pública local. Calidad y e-administracion
Calidad en la gestión pública local. Calidad y e-administracion
 
Contratación electrónica
Contratación electrónicaContratación electrónica
Contratación electrónica
 
Legislación colombiana sobre documentos electronicos final
Legislación colombiana sobre documentos electronicos finalLegislación colombiana sobre documentos electronicos final
Legislación colombiana sobre documentos electronicos final
 

Destacado

Delitos Informaticos
Delitos InformaticosDelitos Informaticos
Delitos Informaticossashiithap
 
2. Certificados Y Firmas Digitales
2. Certificados Y Firmas Digitales2. Certificados Y Firmas Digitales
2. Certificados Y Firmas DigitalesCANDIDO RUIZ
 
Sustainable Investment Spotlight_ESG Trumponomics
Sustainable Investment Spotlight_ESG TrumponomicsSustainable Investment Spotlight_ESG Trumponomics
Sustainable Investment Spotlight_ESG TrumponomicsGuillaume KREPPER
 
Marcos Tematicos, Candidatos Ingenieria del Conocimiento
Marcos Tematicos, Candidatos Ingenieria del Conocimiento Marcos Tematicos, Candidatos Ingenieria del Conocimiento
Marcos Tematicos, Candidatos Ingenieria del Conocimiento G Hoyos A
 
Sustainable Investment Spotlight_Overweight And Diabetes, a Global Epidemic
Sustainable Investment Spotlight_Overweight And Diabetes, a Global EpidemicSustainable Investment Spotlight_Overweight And Diabetes, a Global Epidemic
Sustainable Investment Spotlight_Overweight And Diabetes, a Global EpidemicGuillaume KREPPER
 
2016 GRESB Real Estate & Debt Results Release - Canada
2016 GRESB Real Estate & Debt Results Release - Canada2016 GRESB Real Estate & Debt Results Release - Canada
2016 GRESB Real Estate & Debt Results Release - Canada
GRESB
 
00000000021050533210000315219242871210
0000000002105053321000031521924287121000000000021050533210000315219242871210
00000000021050533210000315219242871210Matheus Corrêa
 
Gestao de materiais para concurso
Gestao de materiais para concursoGestao de materiais para concurso
Gestao de materiais para concurso
leo850
 
Ponencia: "La necesidad de la implementación de nuevas herramientas electróni...
Ponencia: "La necesidad de la implementación de nuevas herramientas electróni...Ponencia: "La necesidad de la implementación de nuevas herramientas electróni...
Ponencia: "La necesidad de la implementación de nuevas herramientas electróni...
Germán Grosso
 
Ley de Protección de Datos y el Ámbito Laboral en Colombia.
Ley de Protección de Datos y el Ámbito Laboral en Colombia.Ley de Protección de Datos y el Ámbito Laboral en Colombia.
Ley de Protección de Datos y el Ámbito Laboral en Colombia.
Marrugo Rivera & Asociados
 
168847016 plano-de-contas
168847016 plano-de-contas168847016 plano-de-contas
168847016 plano-de-contas
Everton Luiz Arcie
 
Definición de emprendimiento
Definición de emprendimientoDefinición de emprendimiento
Definición de emprendimientomagda40
 
Resumen derecho constitucional
Resumen derecho constitucionalResumen derecho constitucional
Resumen derecho constitucional
Manuel Bedoya D
 
Certificado y firma electrónica..
Certificado y firma electrónica..Certificado y firma electrónica..
Certificado y firma electrónica..
paolaolarter
 
Swiss FinteCH Ecosystem Directory v2.0
Swiss FinteCH Ecosystem Directory v2.0Swiss FinteCH Ecosystem Directory v2.0
Swiss FinteCH Ecosystem Directory v2.0
Swiss FinteCH
 
Aula 6, 7 e 8 mercadologia
Aula 6, 7 e 8   mercadologiaAula 6, 7 e 8   mercadologia
Aula 6, 7 e 8 mercadologiajoao filho
 
Banking and Infrastructure in Developing Financial Services Markets
Banking and Infrastructure in Developing Financial Services MarketsBanking and Infrastructure in Developing Financial Services Markets
Banking and Infrastructure in Developing Financial Services Markets
Dan Armstrong
 

Destacado (18)

Delitos Informaticos
Delitos InformaticosDelitos Informaticos
Delitos Informaticos
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
2. Certificados Y Firmas Digitales
2. Certificados Y Firmas Digitales2. Certificados Y Firmas Digitales
2. Certificados Y Firmas Digitales
 
Sustainable Investment Spotlight_ESG Trumponomics
Sustainable Investment Spotlight_ESG TrumponomicsSustainable Investment Spotlight_ESG Trumponomics
Sustainable Investment Spotlight_ESG Trumponomics
 
Marcos Tematicos, Candidatos Ingenieria del Conocimiento
Marcos Tematicos, Candidatos Ingenieria del Conocimiento Marcos Tematicos, Candidatos Ingenieria del Conocimiento
Marcos Tematicos, Candidatos Ingenieria del Conocimiento
 
Sustainable Investment Spotlight_Overweight And Diabetes, a Global Epidemic
Sustainable Investment Spotlight_Overweight And Diabetes, a Global EpidemicSustainable Investment Spotlight_Overweight And Diabetes, a Global Epidemic
Sustainable Investment Spotlight_Overweight And Diabetes, a Global Epidemic
 
2016 GRESB Real Estate & Debt Results Release - Canada
2016 GRESB Real Estate & Debt Results Release - Canada2016 GRESB Real Estate & Debt Results Release - Canada
2016 GRESB Real Estate & Debt Results Release - Canada
 
00000000021050533210000315219242871210
0000000002105053321000031521924287121000000000021050533210000315219242871210
00000000021050533210000315219242871210
 
Gestao de materiais para concurso
Gestao de materiais para concursoGestao de materiais para concurso
Gestao de materiais para concurso
 
Ponencia: "La necesidad de la implementación de nuevas herramientas electróni...
Ponencia: "La necesidad de la implementación de nuevas herramientas electróni...Ponencia: "La necesidad de la implementación de nuevas herramientas electróni...
Ponencia: "La necesidad de la implementación de nuevas herramientas electróni...
 
Ley de Protección de Datos y el Ámbito Laboral en Colombia.
Ley de Protección de Datos y el Ámbito Laboral en Colombia.Ley de Protección de Datos y el Ámbito Laboral en Colombia.
Ley de Protección de Datos y el Ámbito Laboral en Colombia.
 
168847016 plano-de-contas
168847016 plano-de-contas168847016 plano-de-contas
168847016 plano-de-contas
 
Definición de emprendimiento
Definición de emprendimientoDefinición de emprendimiento
Definición de emprendimiento
 
Resumen derecho constitucional
Resumen derecho constitucionalResumen derecho constitucional
Resumen derecho constitucional
 
Certificado y firma electrónica..
Certificado y firma electrónica..Certificado y firma electrónica..
Certificado y firma electrónica..
 
Swiss FinteCH Ecosystem Directory v2.0
Swiss FinteCH Ecosystem Directory v2.0Swiss FinteCH Ecosystem Directory v2.0
Swiss FinteCH Ecosystem Directory v2.0
 
Aula 6, 7 e 8 mercadologia
Aula 6, 7 e 8   mercadologiaAula 6, 7 e 8   mercadologia
Aula 6, 7 e 8 mercadologia
 
Banking and Infrastructure in Developing Financial Services Markets
Banking and Infrastructure in Developing Financial Services MarketsBanking and Infrastructure in Developing Financial Services Markets
Banking and Infrastructure in Developing Financial Services Markets
 

Similar a Comentarios al nuevo decreto de firma electronica en colombia

COMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICOCOMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICO
Cindy Paola Ariza Cabarcas
 
COMERCIO ELECTRÓNICO
COMERCIO ELECTRÓNICOCOMERCIO ELECTRÓNICO
COMERCIO ELECTRÓNICOcindypao1
 
COMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICOCOMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICO
oscarrossis2012
 
2 2014-1422
2 2014-14222 2014-1422
2 2014-1422
Oscar Pachon
 
LA APLICACION DE LA FIRMA DIGITAL EN EL PERU
LA APLICACION DE LA FIRMA DIGITAL EN EL PERULA APLICACION DE LA FIRMA DIGITAL EN EL PERU
LA APLICACION DE LA FIRMA DIGITAL EN EL PERU
jessicach2203
 
Firma electronica
Firma electronicaFirma electronica
Firma electronicajegocha24
 
Importancia de la aplicación de la ley de firma electrónica y mensaje de datos
Importancia de la aplicación de la ley de firma electrónica y mensaje de datosImportancia de la aplicación de la ley de firma electrónica y mensaje de datos
Importancia de la aplicación de la ley de firma electrónica y mensaje de datos
Kimberlygarciauba1
 
Exposicion6 versionfinal
Exposicion6 versionfinalExposicion6 versionfinal
Exposicion6 versionfinalastu1230
 
Seguridad informatica y legislacion colombiana de e-docs
Seguridad informatica y legislacion colombiana de e-docsSeguridad informatica y legislacion colombiana de e-docs
Seguridad informatica y legislacion colombiana de e-docs
astu1230
 
Firma digital y e administracion
Firma digital y e administracionFirma digital y e administracion
Firma digital y e administracion
Alfredo Vela Zancada
 
Legislación Colombiana y Seguridad de la Información
Legislación Colombiana y Seguridad de la InformaciónLegislación Colombiana y Seguridad de la Información
Legislación Colombiana y Seguridad de la Información
Diana Marcela Hernandez Amaya
 
La ley de comercio electrónico, firmas electrónicas
La ley de comercio electrónico, firmas electrónicasLa ley de comercio electrónico, firmas electrónicas
La ley de comercio electrónico, firmas electrónicas
Maite Chango
 
Firma digital imprimir
Firma digital   imprimirFirma digital   imprimir
Firma digital imprimir
Free Lancer
 
Las Notificaciones Electrónicas Judiciales en Colombia
Las Notificaciones Electrónicas Judiciales en ColombiaLas Notificaciones Electrónicas Judiciales en Colombia
Las Notificaciones Electrónicas Judiciales en Colombia
Alexander Díaz García
 

Similar a Comentarios al nuevo decreto de firma electronica en colombia (20)

COMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICOCOMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICO
 
COMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICOCOMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICO
 
COMERCIO ELECTRÓNICO
COMERCIO ELECTRÓNICOCOMERCIO ELECTRÓNICO
COMERCIO ELECTRÓNICO
 
comercio elctronico
comercio elctronicocomercio elctronico
comercio elctronico
 
COMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICOCOMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICO
 
COMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICOCOMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICO
 
2 2014-1422
2 2014-14222 2014-1422
2 2014-1422
 
LA APLICACION DE LA FIRMA DIGITAL EN EL PERU
LA APLICACION DE LA FIRMA DIGITAL EN EL PERULA APLICACION DE LA FIRMA DIGITAL EN EL PERU
LA APLICACION DE LA FIRMA DIGITAL EN EL PERU
 
Firma electronica
Firma electronicaFirma electronica
Firma electronica
 
Importancia de la aplicación de la ley de firma electrónica y mensaje de datos
Importancia de la aplicación de la ley de firma electrónica y mensaje de datosImportancia de la aplicación de la ley de firma electrónica y mensaje de datos
Importancia de la aplicación de la ley de firma electrónica y mensaje de datos
 
Exposicion6 versionfinal
Exposicion6 versionfinalExposicion6 versionfinal
Exposicion6 versionfinal
 
Seguridad informatica y legislacion colombiana de e-docs
Seguridad informatica y legislacion colombiana de e-docsSeguridad informatica y legislacion colombiana de e-docs
Seguridad informatica y legislacion colombiana de e-docs
 
Legislación
LegislaciónLegislación
Legislación
 
Legislación
LegislaciónLegislación
Legislación
 
Firma digital y e administracion
Firma digital y e administracionFirma digital y e administracion
Firma digital y e administracion
 
Legislación Colombiana y Seguridad de la Información
Legislación Colombiana y Seguridad de la InformaciónLegislación Colombiana y Seguridad de la Información
Legislación Colombiana y Seguridad de la Información
 
Firma electronica
Firma electronicaFirma electronica
Firma electronica
 
La ley de comercio electrónico, firmas electrónicas
La ley de comercio electrónico, firmas electrónicasLa ley de comercio electrónico, firmas electrónicas
La ley de comercio electrónico, firmas electrónicas
 
Firma digital imprimir
Firma digital   imprimirFirma digital   imprimir
Firma digital imprimir
 
Las Notificaciones Electrónicas Judiciales en Colombia
Las Notificaciones Electrónicas Judiciales en ColombiaLas Notificaciones Electrónicas Judiciales en Colombia
Las Notificaciones Electrónicas Judiciales en Colombia
 

Más de Marrugo Rivera & Asociados

Sancion por Habeas Data a Colmedica en Colombia
Sancion por Habeas Data a Colmedica en ColombiaSancion por Habeas Data a Colmedica en Colombia
Sancion por Habeas Data a Colmedica en Colombia
Marrugo Rivera & Asociados
 
Infografia Registro Nacional de Bases de Datos
Infografia Registro Nacional de Bases de DatosInfografia Registro Nacional de Bases de Datos
Infografia Registro Nacional de Bases de Datos
Marrugo Rivera & Asociados
 
Responsabilidad demostrada en el tratamiento de datos personales
Responsabilidad demostrada en el tratamiento de datos personalesResponsabilidad demostrada en el tratamiento de datos personales
Responsabilidad demostrada en el tratamiento de datos personalesMarrugo Rivera & Asociados
 
Decodificando el Registro Nacional de Bases de Datos en Colombia
Decodificando el Registro Nacional de Bases de Datos en ColombiaDecodificando el Registro Nacional de Bases de Datos en Colombia
Decodificando el Registro Nacional de Bases de Datos en Colombia
Marrugo Rivera & Asociados
 
Protección de Datos Personales en el Ámbito Laboral en Colombia
Protección de Datos Personales en el Ámbito Laboral en ColombiaProtección de Datos Personales en el Ámbito Laboral en Colombia
Protección de Datos Personales en el Ámbito Laboral en Colombia
Marrugo Rivera & Asociados
 
Analisis decreto 886 de 2014 - Registro Nacional de Bases de Datos
Analisis decreto 886 de 2014 - Registro Nacional de Bases de DatosAnalisis decreto 886 de 2014 - Registro Nacional de Bases de Datos
Analisis decreto 886 de 2014 - Registro Nacional de Bases de Datos
Marrugo Rivera & Asociados
 
Datacredito sancionado por violacion del regimen de habeas data
Datacredito sancionado por violacion del regimen de habeas dataDatacredito sancionado por violacion del regimen de habeas data
Datacredito sancionado por violacion del regimen de habeas data
Marrugo Rivera & Asociados
 
Riesgos legales del marketing en Internet
Riesgos legales del marketing en InternetRiesgos legales del marketing en Internet
Riesgos legales del marketing en Internet
Marrugo Rivera & Asociados
 
Normas de Origen TLC Colombia - Union europea
Normas de Origen TLC Colombia - Union europeaNormas de Origen TLC Colombia - Union europea
Normas de Origen TLC Colombia - Union europea
Marrugo Rivera & Asociados
 
Analisis del decreto 1377 de 2013 reglamentario de la Ley 1581 de 2012 sobre ...
Analisis del decreto 1377 de 2013 reglamentario de la Ley 1581 de 2012 sobre ...Analisis del decreto 1377 de 2013 reglamentario de la Ley 1581 de 2012 sobre ...
Analisis del decreto 1377 de 2013 reglamentario de la Ley 1581 de 2012 sobre ...
Marrugo Rivera & Asociados
 
El derecho al olvido en colombia
El derecho al olvido en colombiaEl derecho al olvido en colombia
El derecho al olvido en colombia
Marrugo Rivera & Asociados
 
Retos en la proteccion de datos en colombia
Retos en la proteccion de datos en colombiaRetos en la proteccion de datos en colombia
Retos en la proteccion de datos en colombia
Marrugo Rivera & Asociados
 

Más de Marrugo Rivera & Asociados (12)

Sancion por Habeas Data a Colmedica en Colombia
Sancion por Habeas Data a Colmedica en ColombiaSancion por Habeas Data a Colmedica en Colombia
Sancion por Habeas Data a Colmedica en Colombia
 
Infografia Registro Nacional de Bases de Datos
Infografia Registro Nacional de Bases de DatosInfografia Registro Nacional de Bases de Datos
Infografia Registro Nacional de Bases de Datos
 
Responsabilidad demostrada en el tratamiento de datos personales
Responsabilidad demostrada en el tratamiento de datos personalesResponsabilidad demostrada en el tratamiento de datos personales
Responsabilidad demostrada en el tratamiento de datos personales
 
Decodificando el Registro Nacional de Bases de Datos en Colombia
Decodificando el Registro Nacional de Bases de Datos en ColombiaDecodificando el Registro Nacional de Bases de Datos en Colombia
Decodificando el Registro Nacional de Bases de Datos en Colombia
 
Protección de Datos Personales en el Ámbito Laboral en Colombia
Protección de Datos Personales en el Ámbito Laboral en ColombiaProtección de Datos Personales en el Ámbito Laboral en Colombia
Protección de Datos Personales en el Ámbito Laboral en Colombia
 
Analisis decreto 886 de 2014 - Registro Nacional de Bases de Datos
Analisis decreto 886 de 2014 - Registro Nacional de Bases de DatosAnalisis decreto 886 de 2014 - Registro Nacional de Bases de Datos
Analisis decreto 886 de 2014 - Registro Nacional de Bases de Datos
 
Datacredito sancionado por violacion del regimen de habeas data
Datacredito sancionado por violacion del regimen de habeas dataDatacredito sancionado por violacion del regimen de habeas data
Datacredito sancionado por violacion del regimen de habeas data
 
Riesgos legales del marketing en Internet
Riesgos legales del marketing en InternetRiesgos legales del marketing en Internet
Riesgos legales del marketing en Internet
 
Normas de Origen TLC Colombia - Union europea
Normas de Origen TLC Colombia - Union europeaNormas de Origen TLC Colombia - Union europea
Normas de Origen TLC Colombia - Union europea
 
Analisis del decreto 1377 de 2013 reglamentario de la Ley 1581 de 2012 sobre ...
Analisis del decreto 1377 de 2013 reglamentario de la Ley 1581 de 2012 sobre ...Analisis del decreto 1377 de 2013 reglamentario de la Ley 1581 de 2012 sobre ...
Analisis del decreto 1377 de 2013 reglamentario de la Ley 1581 de 2012 sobre ...
 
El derecho al olvido en colombia
El derecho al olvido en colombiaEl derecho al olvido en colombia
El derecho al olvido en colombia
 
Retos en la proteccion de datos en colombia
Retos en la proteccion de datos en colombiaRetos en la proteccion de datos en colombia
Retos en la proteccion de datos en colombia
 

Último

Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 

Último (20)

Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 

Comentarios al nuevo decreto de firma electronica en colombia

  • 1. COMENTARIOS AL NUEVO DECRETO SOBRE FIRMA ELECTRONICA EN COLOMBIA Decreto 2364 DE 2012 por medio del cual se reglamenta el Art. 7 de la Ley 527 de 1999 sobre la Firma Electrónica y se dictan otras disposiciones. 1 Por: Ivan Dario Marrugo Jimenez El pilar fundamental para la validez del comercio electrónico así como los asuntos propios del Gobierno Electrónico, se basan en el reconocimiento legal que se le de a los mensajes de datos y su intercambio. Sobre el particular tenemos: “Por “mensaje de datos” se entenderá la información generada, enviada, recibida o archivada o comunicada por medios electrónicos, ópticos o similares, como pudieran ser, entre otros, el intercambio electrónico de datos (EDI), el correo electrónico, el telegrama, el télex o el telefax.”2 No importa cual sea la importancia legal de un mensaje de datos, es preciso asegurar que las comunicaciones o la información que contienen los mensajes, no sean despojadas de su valor legal por el solo hecho de que la utilización de un medio electrónico para su transmisión o custodia, en lugar de documentos impresos. Por ello, la mayoría de las normas sobre comercio electrónico contienen, una disposición que establece que cualquier documento transmitido o archivado mediante el uso de tecnologías electrónicas no será estimado inválido por su representación electrónica. Esto se conoce como “Principio de No discriminación” y es la piedra angular de la validez legal y probatoria del Comercio electrónico. La firma digital y la firma electrónica son formas de identificación personal en el contexto digital, que pueden ser empleadas para cumplir funciones de identificación, de la integridad de un mensaje de datos y el no repudio del mismo. La firma electrónica es el concepto genérico a través del cual se identifica un firmante asociado a un mensaje de datos y se entiende su aprobación al contenido del mismo, mientras la firma digital es una especie de firma electrónica.3 1 Abogado Especialista en Derecho de las Telecomunicaciones, Candidato a Magister en Derecho Administrativo de la Universidad del Rosario. Socio de la Firma Marrugo Rivera & Asociados, Estudio Jurídico. Auditor Interno en SGSI bajo la norma ISO 27001. Catedrático y Conferencista en Derecho y tecnología, Software, Seguridad de la Información y Contratación Estatal. 2 Ley Modelo de Comercio Electrónico CNUDMI. 3 Documento Conpes 3620 de 2009, Pag. 14. Marrugo Rivera & Asociados, Estudio Jurídico PBX: (571) 4760798 (571) 3158738 - Fax: (571) 3244200 | Bogotá • Colombia • Suramérica Skype: marrugorivera - Twitter: @marrugorivera | Emails: info@marrugorivera.com - contacto@marrugorivera.com www.marrugorivera.com
  • 2. Colombia adopto por medio de la Ley 527 de 1999 los principales (casi la totalidad) referentes de la Ley Modelo de Comercio Electrónico de la CNUDMI, en este sentido “La Ley Modelo no pretende definir un equivalente informático para todo tipo de documentos de papel, sino que trata de determinar la función básica de cada uno de los requisitos de forma de la documentación sobre papel, con miras a determinar los criterios que, de ser cumplidos por un mensaje de datos, permitirían la atribución a ese mensaje de un reconocimiento legal equivalente al de un documento de papel que haya de desempeñar idéntica función. Cabe señalar que en los artículos 6 a 8 de la Ley Modelo se ha seguido el criterio del equivalente funcional respecto de las nociones de "escrito", "firma" y "original", pero no respecto de otras nociones jurídicas que en esa Ley se regulan.”4 Las Tics y en la ciencia informática han posibilitado un sinnúmero de medios para vincular la información en forma electrónica a personas o entidades concretas, con objeto de garantizar la integridad de dicha información o de permitir que las personas demuestren su derecho o autorización para obtener acceso a un determinado servicio o depósito de información. Estas funciones suelen denominarse genéricamente métodos de “autenticación” electrónica o de “firma” electrónica. Estas expresiones aunque suelen usarse como sinónimas, por sus efectos y alcances, no se tratan de lo mismo. El empleo de la terminología de manera indistinta no sólo es poco sistemático, sino en cierta medida engañoso. En un entorno basado en el papel, las palabras “autenticación” y “firma” y los actos conexos de “autenticar” y “firmar” no tienen exactamente el mismo matiz en distintos ordenamientos jurídicos y poseen funciones que no tienen por qué corresponderse con el propósito y la función de los métodos electrónicos de “autenticación” y “firma”. Tradicionalmente para el derecho, se suele interpretar que los vocablos de “autenticación” y “autenticidad” se refieren a la génesis de un documento o la información plasmada en él, o sea, que el escrito es el soporte “original” de la información que contiene, en la forma en que se transcribió y sin ninguna alteración. Por su parte, la firma cumple tres funciones básicas en el ambiente impreso: las firmas permiten identificar al signatario (función de identificación); las firmas otorga certidumbre sobre la participación personal de ese individuo en el acto de la firma (función probatoria); y las firmas relacionan al individuo con el contenido de un documento (función de atribución). Entonces podemos afirmar que las firmas pueden cumplir asimismo otras funciones, según cual sea el entorno del documento firmado. 4 Párrafo 18. Guía para la Incorporación al Derecho Interno de la Ley Modelo de la Comisión de las Naciones Unidas sobre Comercio Electrónico. Nueva York, 1999. pág 22. Marrugo Rivera & Asociados, Estudio Jurídico PBX: (571) 4760798 (571) 3158738 - Fax: (571) 3244200 | Bogotá • Colombia • Suramérica Skype: marrugorivera - Twitter: @marrugorivera | Emails: info@marrugorivera.com - contacto@marrugorivera.com www.marrugorivera.com
  • 3. La Ley Modelo de la CNUDMI sobre Comercio Electrónico y la Ley Modelo de la CNUDMI sobre Firmas Electrónicas, no utilizan la expresión “autenticación electrónica”, habida cuenta del diferente significado de “autenticación” en diversos ordenamientos jurídicos y la posible confusión con procedimientos o requisitos de forma concretos. En cuanto a la firma electrónica, gran parte de la bibliografía la describe como el conjunto de datos en forma electrónica, consignados junto a otros o asociados con ellos, que pueden ser utilizados como medio de identificación del firmante o autor de la información. La definición de “firma electrónica” en los textos de la CNUDMI es premeditadamente amplia, para que abarque todos los métodos de “firma electrónica” existentes o futuros. Siempre que el método utilizado “es tan fiable como sea apropiado para los fines para los que se generó o comunicó el mensaje de datos,” a la luz de todas las circunstancias del caso, incluido cualquier acuerdo pertinente, se deberá considerar que cumplen las prescripciones legales en materia de firma. Los textos de la CNUDMI relativos al comercio electrónico, así como un gran número de otros textos legislativos, se basan en el principio de la neutralidad tecnológica y por lo tanto pretenden dar cabida a todas las formas de firma electrónica. Así pues, la definición de firma electrónica dada por la CNUDMI abarcaría todo el abanico de técnicas de “firma electrónica”, desde los altos niveles de seguridad, como los sistemas de garantía de la firma basados en criptografía asociados a un sistema de PKI, como a otros si bien alternativos, con menores rasgos en cuanto a su robustez pero igualmente validos. El Decreto 2364 del 22 de Noviembre de 2012 expedido por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, (entidad que publicó para comentarios de la ciudadanía el Proyecto de Decreto de marras), sufrió varias modificaciones que fueron necesarias para darle claridad frente al uso y disposición de un método alternativo y confiable tanto de manera técnica como jurídica para las transacciones en entornos electrónicos. Inicia el decreto por reconocer la anterior regulación de la Firma digital en el Art. 2 lit. C de la Ley 527 de 1999, reglamentada expresamente por el Decreto 1747 de 2000. Desde este punto, puede notarse la marcada diferencia que el Decreto tomó frente al Proyecto que le daba cabida. El resto de consideraciones fueron puestas a tono con el entorno internacional sobre uso de firmas electrónicas tanto en la Sociedad como en los estamentos gubernamentales. Marrugo Rivera & Asociados, Estudio Jurídico PBX: (571) 4760798 (571) 3158738 - Fax: (571) 3244200 | Bogotá • Colombia • Suramérica Skype: marrugorivera - Twitter: @marrugorivera | Emails: info@marrugorivera.com - contacto@marrugorivera.com www.marrugorivera.com
  • 4. En su desarrollo el Decreto 2364 de 2012 define la Firma Electrónica y algunos elementos importantes como el acuerdo sobre su uso, datos para la creación de la firma electrónica y firmante. Por su parte, el articulo 2 del citado decreto ratifica el reconocimiento de la Neutralidad tecnológica frente al uso de tecnologías para la creación y desarrollo de firmas electrónicas. El Articulo 4 del decreto sufrió una seria transformación respecto del Proyecto en cuanto a que se eliminó el requisito de que los datos de creación de la firma siempre estuvieran siempre bajo control exclusivo del firmante al momento de la firma. Pero si en algo cambio para bien en este Decreto fue la concepción del Articulo 5 en cuanto a los efectos jurídicos de la Firma Electrónica. Algo que había sido enormemente criticado era la pretensión errónea de hacer equiparables en efectos jurídicos a la firma electrónica y a la digital; lo cual se ha repetido en infinidad de espacios y momentos es errado ya que por interpretación no podemos dar un efecto que la misma ley reconoce distinto a ambos mecanismos. Frente a las presunciones creadas por el Decreto, en principio no existe reparo frente a la capacidad y efectos que generan los acuerdos inter partes para el uso de firmas electrónicas en una comunicación; sin embargo el Art. 7 del Decreto ofrece dudas al señalar que operará así mismo una presunción de validez a todos los acuerdos sobre uso de firmas electrónicas entre partes de una relación, en lo relacionado con el alcance y validez del acuerdo frente a la Confiabilidad y Apropiabilidad. De manera mas precisa este ultimo requisito de la firma (Apropiabilidad) es sin dudas el que mas dudas ofrece debido al carácter subjetivo y de valor intrínseco (otorgado por cada parte) en las relaciones jurídico negociales. El Decreto reconoce que las firmas electrónicas no gozan del trato preferencial que el Legislador decidió otorgarle a las firmas digitales. El parágrafo del Art. 7 del Decreto establece que corresponderá a quien pretende hacer valer la firma electrónica, la carga de probarlo. Finalmente se crea de manera genérica dos criterios para establecer el grado de seguridad de las firmas electrónicas, a saber: La rendición de un concepto técnico emitido por un perito o un órgano independiente y especializado. O bien la existencia de una Auditoria especializada y periódica sobre los procedimientos, método y dispositivos electrónicos. Con la llegada del Decreto muchos celebran que por fin se busco zanjar las diferencias entre ambos mecanismos, sin embargo en nuestro parecer, las normas por si solas no Marrugo Rivera & Asociados, Estudio Jurídico PBX: (571) 4760798 (571) 3158738 - Fax: (571) 3244200 | Bogotá • Colombia • Suramérica Skype: marrugorivera - Twitter: @marrugorivera | Emails: info@marrugorivera.com - contacto@marrugorivera.com www.marrugorivera.com
  • 5. tienen la capacidad de crear respuestas en un entorno determinado. Corresponderá a las organizaciones y personas a las que son dirigidas estas reglas, darles una aplicación correcta y apropiada. Pretender celebrar la expedición de una norma para pregonar que ahora si tiene validez la firma electrónica en Colombia, es desconocer una realidad imperante no solo en el mercado sino en todos los ámbitos sociales (Las firmas electrónicas las usamos a diario), además de crear una falsa expectativa de seguridad sobre mecanismos técnica y jurídicamente inseguros. Amanecerá y veremos. Marrugo Rivera & Asociados, Estudio Jurídico PBX: (571) 4760798 (571) 3158738 - Fax: (571) 3244200 | Bogotá • Colombia • Suramérica Skype: marrugorivera - Twitter: @marrugorivera | Emails: info@marrugorivera.com - contacto@marrugorivera.com www.marrugorivera.com