SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Manuel Cacicedo de SANTANDER-España Para nuestra escuela amiga CE Cantón Montebello DE CONGO-El Salvador  El clima de Cantabria Economía de Cantabria Festejos de Cantabria Gastronomía de Cantabria
El clima de Santander(Cantabria) El clima de Santander es de tipo oceánico húmedo. La oscilación térmica anual de las temperaturas medias mensuales alcanza unos 10 °C. La humedad es bastante elevada durante todo el año y llega a superar el 90% en algunas ocasiones. Las temperaturas medias oscilan entre los 25 °C en verano y los 10 °C en invierno. La temperatura máxima alcanzada recientemente en Santander fue de 39,4 °C el 31 de agosto de 2009. Y la temperatura mínima -5.4 ºC el 21 de enero de 1957.
CLIMA DE CANTABRIA En Cantabria tanto la costa como la montaña comparten un clima atlántico húmedo, con abundantes y persistentes precipitaciones a lo largo del año, influenciado por la proximidad al mar y por la orografía anteriormente descrita.  Esta cercanía del Mar Cantábrico actúa como un amortiguador térmico impidiendo el excesivo aumento de temperaturas durante el día y una caída exagerada durante las noches.  Del mismo modo, la Corriente del Golfo contribuye a suavizar las temperaturas respecto a las que le correspondería realmente según la latitud a que se encuentra la comunidad autónoma. Todo esto hace que las temperaturas en la región no suelan superar valores máximos de 30ºCcon medias que se mantiene por debajo de los 20ºC y una amplitud térmica que se sitúa entre los 8 y los 15ºC.
Economía Cántabra 	La economía de Cantabria ha pasado de centrarse en el comercio desde finales del siglo 18 y la fuerte actividad minera durante el siglo 19  a las industrias siderúrgicas y química en el siglo 20 y, por último a los servicios del turismo. Aeropuerto de Santander
Festejos De Cantabria Cantabria: Fiestas y Tradiciones 	Cantabria es  tierra de conservar tradiciones,  por  lo que  posee  un  gran número de  fiestas de  enorme peso  y raigambre.  Muchas de  ellas son de  interés turístico nacional, otras de interés turístico regional y otras tantas fiestas populares. A continuación nos hacemos eco de algunas de las más importantes:
             Batalla de las Flores en Laredo  – Último viernes de Agosto. Seguramente, una de las fiestas más espectaculares y bonitas de Cantabria. Es el día en que se congregan miles de personas para ver un desfile de bellas carrozas recubiertas de flores. Producto  de muchos meses de trabajo, las carrozas, artísticamente adornadas  de pétalos y flores, recorren el centro de Laredo realizando dos vueltas que un jurado se encarga de puntuar valorando numerosos aspectos  y otorgando el consiguiente premio.
  El Coso Blanco en Castro Urdiales  – Primer viernes de Julio. Reúne cada año a gran número de visitantes, las fiestas del Coso comienzan con la lectura del pregón seguido de los fuegos artificiales y un desfile de varias carrozas bellamente confeccionadas por artesanos locales que realizan un recorrido ante miles de personas.
Carnavales Marineros en Santoña  – Mes de Febrero. Considerados uno de los carnavales más coloristas y originales de España, los Carnavales Marineros que se  celebran en la villa de Santoña se dividen en tres actos: el ‘paseo del reo’, ‘juicio en el fondeo del mar’ y ‘quema del besugo’. El origen de esta fiesta se remonta al año 1934, en el que un conocido murguista compuso una copla que posteriormente sería puesta en escena hasta obtener el variopinto espectáculo de luz, imagen y sonido del que actualmente se disfruta. 
La Virgen de la Luz en Áliva (Camaleño)  – Día 2 de Julio. A 1.500 metros de altura está situada la hermosa ermita de la Virgen de la Luz en medio de bellas praderas donde tiene lugar la tradicional y concurrida romería, con misa y procesión. Tras la comida campestre, se celebra una carrera de caballos y la  llamada de la ‘rosca’, una carrera pedestre en la que los ganadores reciben un ramo de rosquillas. La fiesta concluye con una verbena que se celebra en la localidad de Espinama, a pocos kilómetros de distancia.
Fiesta del Orujo en Potes -  Segundo fin de semana de noviembre Esta fiesta, que consiste en la destilación pública y posterior degustación del licor por las calles del pueblo, se celebró por primera vez en 1984 con la intención de mantener viva la tradición de todo un pueblo. Durante nueve años, desde 1985 a 1993, esta fiesta dejó de celebrarse debido a que una nueva ley prohibió la destilación casera o con alquitaras móviles aunque en 1994 se logró un permiso especial para poder celebrarla. Es considerada Fiesta de Interés Turístico Regional por el Gobierno de Cantabria.
Fiesta de la Folía en San Vicente de la Barquera -  Después de Semana Santa Declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, los barquereños rememoran cada año la llegada de su patrona, la Virgen de la Barquera,  a aguas de la ria de San Vicente con una romería en alta mar. Se dice que la Virgen llegó en una barca sin remos ni tripulación.  La imagen de la Virgen se coloca en una mesa cerca del  embarcadero y es conducida por el mar a su santuario donde la esperan varias mozas tocando sus panderetas y cantando los "picayos", cantos alusivos a la patrona.  Los marineros llevan la imagen a hombros en sus barcos pesqueros engalanados y son seguidos por otros barcos.
Día de Cantabria en Cabezón de la Sal  – Segundo domingo de Agosto. Declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional, el Día de Cantabria celebra la peculiaridad del pueblo cántabro. Con una Feria de Artesanía y Cerámica de la tierra, demostraciones folclóricas, actuaciones de grupos de danzas, campeonatos de arrastre de bueyes, doma del ganado, o el desfile nocturno de carrozas y carretas típicas; conforman algunas de las actividades que completan un día que da comienzo en torno a las 10 de la mañana con la tradicional Diana compuesta por bandas, charangas, piteros, bigaristas y gaiteros recorriendo las calles de Cabezón de la Sal.
GASTRONOMIA DE CANTABRIA 	Cantabria destaca por la exquisita calidad de sus productos autóctonos: desde sus quesos, pasando por la mejor selección de carnes y conservas, hasta llegar a los famosos pescados y mariscos del Cantábrico. 	El marisco es el máximo protagonista de la mesa regional. De gran variedad y calidad, gracias a las frías y limpias aguas de las que procede. Si bien puede conseguirse en toda la costa, es en la bahía de Santander, donde se encuentran los mejores ejemplares. Buenos ejemplos son las almejas, mejillones, muergos, berberechos, nécoras, centollos, percebes, cigalas, langostas, caracolillos o bogavantes.
	Calamares que, en la orilla del Cantábrico alcanzan un nivel de aromas y sabores extraordinarios. Lubinas, merluza, cabrachos, bocartes.. el bonito que da lugar a uno de los platos más típicos de la región: el sorropotún o marmita, hermana del marmitako vasco, pero con su personalidad. Las sardinas son un plato típico muy propio de puertos de pescadores, asadas.
	Algunos de los platos cántabros de más renombre son la merluza en salsa verde, calamares encebollados en su tinta, o almejas a la cazuela. 	El vacuno es la carne cántabra por excelencia donde destaca la de la vaca tudanca. No hay que olvidar que la feria Ganadera más importante de España se celebra en esta región: la Feria Nacional de Ganados de Torrelavega.  	La caza también ofrece carne de gran calidad; venado, corzo y jabalí.  El cerdo, es un elemento clave para el cocido montañés, al que además se le añaden alubias, berzas y morcilla de arroz. 	En cuanto a la repostería,  destacar sus tradicionales quesadas pasiegas. Producto típico también es el hojaldre, que según la zona de la que estemos hablando adopta diferentes nombres: Corbatas en San Vicente de la Barquera;  Polkas en Torrelavega; o Sacristanes en Liérganes.
	Otros dulces notables son los frisuelos y el canónigo, ambos de Liébana, los corazones en Liérganes y La Cavada y los palucos de Cabezón de la Sal. 	Otros postres que no son genuinamente cántabros, pero de gran tradición son el arroz con leche, las natillas y la leche frita, cuya degustación casera es un magnífico cierre de menú. También merece resaltar las mermeladas de frutas.  	Es indiscutible la alta calidad de la leche cántabra, por lo que no puede extrañar que los derivados de la misma proliferen por toda la región. Queso de nata, que puede encontrarse por toda la región, picón, en Treviso y Bejes, quesos ahumados, como los de Áliva o Pido, o los pequeños quesucos, realizados con la mezcla de leche de vaca y oveja. 	La bebida más característica de esta región es el Orujo, elaborado artesanalmente, y destilado gota a gota. Dicen los entendidos que el orujo es una bebida excelente para aliviar digestiones pesadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Album de la regiones naturales de colombia cristian florez
Album de la regiones naturales de colombia cristian florezAlbum de la regiones naturales de colombia cristian florez
Album de la regiones naturales de colombia cristian florezJesus Barrios
 
Viajando por panama
Viajando por panamaViajando por panama
Viajando por panama
Daniel Padron
 
Porque irapa es irapa y lo
Porque irapa es irapa y loPorque irapa es irapa y lo
Porque irapa es irapa y lo
Josefina Bravo
 
Costumbres de la costa colombiana
Costumbres de la costa colombianaCostumbres de la costa colombiana
Costumbres de la costa colombianaCɑmilɑ Cɑmɑrgo
 
Platos tipicos de nariño
Platos tipicos de nariñoPlatos tipicos de nariño
Platos tipicos de nariño
Ramón Mavisoy Vargas
 
Alacon
AlaconAlacon
Alacon
adri98
 
Arequipa
ArequipaArequipa
Arequipajoelcht
 
gastronomia de las regiones de colombia
gastronomia de las regiones de colombiagastronomia de las regiones de colombia
gastronomia de las regiones de colombiagastronomia
 
Feliz DíA Arequipa
Feliz DíA ArequipaFeliz DíA Arequipa
Feliz DíA Arequipa
nanycayo
 
CONEED 2011 - Turismo Arequipa
CONEED 2011 - Turismo ArequipaCONEED 2011 - Turismo Arequipa
CONEED 2011 - Turismo Arequipa
Jasson Ticona
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
Ernesto Coronel
 
Turismo en chiriqui
Turismo en chiriquiTurismo en chiriqui
Turismo en chiriquiyona12
 
Alimentacion colombiana diapositivas
Alimentacion colombiana diapositivasAlimentacion colombiana diapositivas
Alimentacion colombiana diapositivas
Colegio Augusto Zuluaga Patiño
 

La actualidad más candente (17)

Album de la regiones naturales de colombia cristian florez
Album de la regiones naturales de colombia cristian florezAlbum de la regiones naturales de colombia cristian florez
Album de la regiones naturales de colombia cristian florez
 
platos colombianos
platos colombianosplatos colombianos
platos colombianos
 
Catamarca ortiz
Catamarca ortizCatamarca ortiz
Catamarca ortiz
 
Viajando por panama
Viajando por panamaViajando por panama
Viajando por panama
 
Porque irapa es irapa y lo
Porque irapa es irapa y loPorque irapa es irapa y lo
Porque irapa es irapa y lo
 
Costumbres de la costa colombiana
Costumbres de la costa colombianaCostumbres de la costa colombiana
Costumbres de la costa colombiana
 
Platos tipicos de nariño
Platos tipicos de nariñoPlatos tipicos de nariño
Platos tipicos de nariño
 
Alacon
AlaconAlacon
Alacon
 
GUARANDA
GUARANDAGUARANDA
GUARANDA
 
Arequipa
ArequipaArequipa
Arequipa
 
gastronomia de las regiones de colombia
gastronomia de las regiones de colombiagastronomia de las regiones de colombia
gastronomia de las regiones de colombia
 
Feliz DíA Arequipa
Feliz DíA ArequipaFeliz DíA Arequipa
Feliz DíA Arequipa
 
CONEED 2011 - Turismo Arequipa
CONEED 2011 - Turismo ArequipaCONEED 2011 - Turismo Arequipa
CONEED 2011 - Turismo Arequipa
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Angel pdf
Angel pdfAngel pdf
Angel pdf
 
Turismo en chiriqui
Turismo en chiriquiTurismo en chiriqui
Turismo en chiriqui
 
Alimentacion colombiana diapositivas
Alimentacion colombiana diapositivasAlimentacion colombiana diapositivas
Alimentacion colombiana diapositivas
 

Similar a Datos de Cantabria

ANTROPÓLOGOS
ANTROPÓLOGOSANTROPÓLOGOS
ANTROPÓLOGOS
fpav
 
Maria Robles tasca3.pres
Maria Robles tasca3.presMaria Robles tasca3.pres
Maria Robles tasca3.pres
Maria Robles Bustos
 
Maria robles tasca3.pres
Maria robles tasca3.presMaria robles tasca3.pres
Maria robles tasca3.pres
Maria Robles Bustos
 
Andalucia Marta
Andalucia MartaAndalucia Marta
Andalucia Martatutic.es
 
Virgen del Carmen en Andalucía
Virgen del Carmen en AndalucíaVirgen del Carmen en Andalucía
Virgen del Carmen en Andalucía
wikanda_es
 
Mercedes ahulló tasca3.pres
Mercedes ahulló tasca3.presMercedes ahulló tasca3.pres
Mercedes ahulló tasca3.presMercedes Ahulló
 
San Jacinto de Manabí
San Jacinto de ManabíSan Jacinto de Manabí
San Jacinto de Manabíjhuesitos
 
Turismo en Cd del carmen
Turismo en Cd del carmenTurismo en Cd del carmen
Turismo en Cd del carmen
Daan Falconi
 
Carnaval de la bañeza
Carnaval de la bañezaCarnaval de la bañeza
Carnaval de la bañeza3sanagus
 
Las tradiciones de Cantábria
Las tradiciones de CantábriaLas tradiciones de Cantábria
Las tradiciones de CantábriaDolores Ruiz
 
Folleto Jornadas gastronómicas "Sabores de Cuaresma" 2014
Folleto Jornadas gastronómicas "Sabores de Cuaresma" 2014Folleto Jornadas gastronómicas "Sabores de Cuaresma" 2014
Folleto Jornadas gastronómicas "Sabores de Cuaresma" 2014
Visit Pilar de la Horadada
 
Un paseo por mi tierra
Un paseo por mi tierraUn paseo por mi tierra
Un paseo por mi tierra
zercker
 

Similar a Datos de Cantabria (20)

ANTROPÓLOGOS
ANTROPÓLOGOSANTROPÓLOGOS
ANTROPÓLOGOS
 
Málaga donde nació mi Madre...!!!
Málaga donde nació mi Madre...!!!Málaga donde nació mi Madre...!!!
Málaga donde nació mi Madre...!!!
 
Cantabria
CantabriaCantabria
Cantabria
 
Maria Robles tasca3.pres
Maria Robles tasca3.presMaria Robles tasca3.pres
Maria Robles tasca3.pres
 
Maria robles tasca3.pres
Maria robles tasca3.presMaria robles tasca3.pres
Maria robles tasca3.pres
 
Andalucia Marta
Andalucia MartaAndalucia Marta
Andalucia Marta
 
Malaga
MalagaMalaga
Malaga
 
Virgen del Carmen en Andalucía
Virgen del Carmen en AndalucíaVirgen del Carmen en Andalucía
Virgen del Carmen en Andalucía
 
Marin
MarinMarin
Marin
 
Mercedes ahulló tasca3.pres
Mercedes ahulló tasca3.presMercedes ahulló tasca3.pres
Mercedes ahulló tasca3.pres
 
Reinosa
ReinosaReinosa
Reinosa
 
Pp cantabria
Pp cantabriaPp cantabria
Pp cantabria
 
Raúl
RaúlRaúl
Raúl
 
San Jacinto de Manabí
San Jacinto de ManabíSan Jacinto de Manabí
San Jacinto de Manabí
 
Turismo en Cd del carmen
Turismo en Cd del carmenTurismo en Cd del carmen
Turismo en Cd del carmen
 
Carnaval de la bañeza
Carnaval de la bañezaCarnaval de la bañeza
Carnaval de la bañeza
 
Las tradiciones de Cantábria
Las tradiciones de CantábriaLas tradiciones de Cantábria
Las tradiciones de Cantábria
 
La Comunidad Valenciana
La Comunidad ValencianaLa Comunidad Valenciana
La Comunidad Valenciana
 
Folleto Jornadas gastronómicas "Sabores de Cuaresma" 2014
Folleto Jornadas gastronómicas "Sabores de Cuaresma" 2014Folleto Jornadas gastronómicas "Sabores de Cuaresma" 2014
Folleto Jornadas gastronómicas "Sabores de Cuaresma" 2014
 
Un paseo por mi tierra
Un paseo por mi tierraUn paseo por mi tierra
Un paseo por mi tierra
 

Más de joluaspe

Geografía de cantabria
Geografía de cantabriaGeografía de cantabria
Geografía de cantabria
joluaspe
 
¿Donde estamos?
¿Donde estamos?¿Donde estamos?
¿Donde estamos?
joluaspe
 
Escuelas Amigas 052 - 2011
Escuelas Amigas 052 - 2011Escuelas Amigas 052 - 2011
Escuelas Amigas 052 - 2011
joluaspe
 
EA - IE Francisco Miranda
EA - IE Francisco MirandaEA - IE Francisco Miranda
EA - IE Francisco Miranda
joluaspe
 
EE AA El Congo (El Salvador) - Santander (España)
EE AA El Congo (El Salvador) - Santander (España)EE AA El Congo (El Salvador) - Santander (España)
EE AA El Congo (El Salvador) - Santander (España)joluaspe
 
Santander
SantanderSantander
Santander
joluaspe
 

Más de joluaspe (8)

EA018
EA018EA018
EA018
 
EA050
EA050EA050
EA050
 
Geografía de cantabria
Geografía de cantabriaGeografía de cantabria
Geografía de cantabria
 
¿Donde estamos?
¿Donde estamos?¿Donde estamos?
¿Donde estamos?
 
Escuelas Amigas 052 - 2011
Escuelas Amigas 052 - 2011Escuelas Amigas 052 - 2011
Escuelas Amigas 052 - 2011
 
EA - IE Francisco Miranda
EA - IE Francisco MirandaEA - IE Francisco Miranda
EA - IE Francisco Miranda
 
EE AA El Congo (El Salvador) - Santander (España)
EE AA El Congo (El Salvador) - Santander (España)EE AA El Congo (El Salvador) - Santander (España)
EE AA El Congo (El Salvador) - Santander (España)
 
Santander
SantanderSantander
Santander
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Datos de Cantabria

  • 1. Colegio Manuel Cacicedo de SANTANDER-España Para nuestra escuela amiga CE Cantón Montebello DE CONGO-El Salvador El clima de Cantabria Economía de Cantabria Festejos de Cantabria Gastronomía de Cantabria
  • 2. El clima de Santander(Cantabria) El clima de Santander es de tipo oceánico húmedo. La oscilación térmica anual de las temperaturas medias mensuales alcanza unos 10 °C. La humedad es bastante elevada durante todo el año y llega a superar el 90% en algunas ocasiones. Las temperaturas medias oscilan entre los 25 °C en verano y los 10 °C en invierno. La temperatura máxima alcanzada recientemente en Santander fue de 39,4 °C el 31 de agosto de 2009. Y la temperatura mínima -5.4 ºC el 21 de enero de 1957.
  • 3. CLIMA DE CANTABRIA En Cantabria tanto la costa como la montaña comparten un clima atlántico húmedo, con abundantes y persistentes precipitaciones a lo largo del año, influenciado por la proximidad al mar y por la orografía anteriormente descrita. Esta cercanía del Mar Cantábrico actúa como un amortiguador térmico impidiendo el excesivo aumento de temperaturas durante el día y una caída exagerada durante las noches. Del mismo modo, la Corriente del Golfo contribuye a suavizar las temperaturas respecto a las que le correspondería realmente según la latitud a que se encuentra la comunidad autónoma. Todo esto hace que las temperaturas en la región no suelan superar valores máximos de 30ºCcon medias que se mantiene por debajo de los 20ºC y una amplitud térmica que se sitúa entre los 8 y los 15ºC.
  • 4. Economía Cántabra La economía de Cantabria ha pasado de centrarse en el comercio desde finales del siglo 18 y la fuerte actividad minera durante el siglo 19 a las industrias siderúrgicas y química en el siglo 20 y, por último a los servicios del turismo. Aeropuerto de Santander
  • 5. Festejos De Cantabria Cantabria: Fiestas y Tradiciones Cantabria es tierra de conservar tradiciones, por lo que posee un gran número de fiestas de enorme peso y raigambre. Muchas de ellas son de interés turístico nacional, otras de interés turístico regional y otras tantas fiestas populares. A continuación nos hacemos eco de algunas de las más importantes:
  • 6. Batalla de las Flores en Laredo  – Último viernes de Agosto. Seguramente, una de las fiestas más espectaculares y bonitas de Cantabria. Es el día en que se congregan miles de personas para ver un desfile de bellas carrozas recubiertas de flores. Producto de muchos meses de trabajo, las carrozas, artísticamente adornadas de pétalos y flores, recorren el centro de Laredo realizando dos vueltas que un jurado se encarga de puntuar valorando numerosos aspectos y otorgando el consiguiente premio.
  • 7.   El Coso Blanco en Castro Urdiales  – Primer viernes de Julio. Reúne cada año a gran número de visitantes, las fiestas del Coso comienzan con la lectura del pregón seguido de los fuegos artificiales y un desfile de varias carrozas bellamente confeccionadas por artesanos locales que realizan un recorrido ante miles de personas.
  • 8. Carnavales Marineros en Santoña  – Mes de Febrero. Considerados uno de los carnavales más coloristas y originales de España, los Carnavales Marineros que se celebran en la villa de Santoña se dividen en tres actos: el ‘paseo del reo’, ‘juicio en el fondeo del mar’ y ‘quema del besugo’. El origen de esta fiesta se remonta al año 1934, en el que un conocido murguista compuso una copla que posteriormente sería puesta en escena hasta obtener el variopinto espectáculo de luz, imagen y sonido del que actualmente se disfruta. 
  • 9. La Virgen de la Luz en Áliva (Camaleño)  – Día 2 de Julio. A 1.500 metros de altura está situada la hermosa ermita de la Virgen de la Luz en medio de bellas praderas donde tiene lugar la tradicional y concurrida romería, con misa y procesión. Tras la comida campestre, se celebra una carrera de caballos y la llamada de la ‘rosca’, una carrera pedestre en la que los ganadores reciben un ramo de rosquillas. La fiesta concluye con una verbena que se celebra en la localidad de Espinama, a pocos kilómetros de distancia.
  • 10. Fiesta del Orujo en Potes -  Segundo fin de semana de noviembre Esta fiesta, que consiste en la destilación pública y posterior degustación del licor por las calles del pueblo, se celebró por primera vez en 1984 con la intención de mantener viva la tradición de todo un pueblo. Durante nueve años, desde 1985 a 1993, esta fiesta dejó de celebrarse debido a que una nueva ley prohibió la destilación casera o con alquitaras móviles aunque en 1994 se logró un permiso especial para poder celebrarla. Es considerada Fiesta de Interés Turístico Regional por el Gobierno de Cantabria.
  • 11. Fiesta de la Folía en San Vicente de la Barquera -  Después de Semana Santa Declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, los barquereños rememoran cada año la llegada de su patrona, la Virgen de la Barquera,  a aguas de la ria de San Vicente con una romería en alta mar. Se dice que la Virgen llegó en una barca sin remos ni tripulación.  La imagen de la Virgen se coloca en una mesa cerca del embarcadero y es conducida por el mar a su santuario donde la esperan varias mozas tocando sus panderetas y cantando los "picayos", cantos alusivos a la patrona.  Los marineros llevan la imagen a hombros en sus barcos pesqueros engalanados y son seguidos por otros barcos.
  • 12. Día de Cantabria en Cabezón de la Sal  – Segundo domingo de Agosto. Declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional, el Día de Cantabria celebra la peculiaridad del pueblo cántabro. Con una Feria de Artesanía y Cerámica de la tierra, demostraciones folclóricas, actuaciones de grupos de danzas, campeonatos de arrastre de bueyes, doma del ganado, o el desfile nocturno de carrozas y carretas típicas; conforman algunas de las actividades que completan un día que da comienzo en torno a las 10 de la mañana con la tradicional Diana compuesta por bandas, charangas, piteros, bigaristas y gaiteros recorriendo las calles de Cabezón de la Sal.
  • 13. GASTRONOMIA DE CANTABRIA Cantabria destaca por la exquisita calidad de sus productos autóctonos: desde sus quesos, pasando por la mejor selección de carnes y conservas, hasta llegar a los famosos pescados y mariscos del Cantábrico. El marisco es el máximo protagonista de la mesa regional. De gran variedad y calidad, gracias a las frías y limpias aguas de las que procede. Si bien puede conseguirse en toda la costa, es en la bahía de Santander, donde se encuentran los mejores ejemplares. Buenos ejemplos son las almejas, mejillones, muergos, berberechos, nécoras, centollos, percebes, cigalas, langostas, caracolillos o bogavantes.
  • 14. Calamares que, en la orilla del Cantábrico alcanzan un nivel de aromas y sabores extraordinarios. Lubinas, merluza, cabrachos, bocartes.. el bonito que da lugar a uno de los platos más típicos de la región: el sorropotún o marmita, hermana del marmitako vasco, pero con su personalidad. Las sardinas son un plato típico muy propio de puertos de pescadores, asadas.
  • 15. Algunos de los platos cántabros de más renombre son la merluza en salsa verde, calamares encebollados en su tinta, o almejas a la cazuela. El vacuno es la carne cántabra por excelencia donde destaca la de la vaca tudanca. No hay que olvidar que la feria Ganadera más importante de España se celebra en esta región: la Feria Nacional de Ganados de Torrelavega. La caza también ofrece carne de gran calidad; venado, corzo y jabalí. El cerdo, es un elemento clave para el cocido montañés, al que además se le añaden alubias, berzas y morcilla de arroz. En cuanto a la repostería,  destacar sus tradicionales quesadas pasiegas. Producto típico también es el hojaldre, que según la zona de la que estemos hablando adopta diferentes nombres: Corbatas en San Vicente de la Barquera; Polkas en Torrelavega; o Sacristanes en Liérganes.
  • 16. Otros dulces notables son los frisuelos y el canónigo, ambos de Liébana, los corazones en Liérganes y La Cavada y los palucos de Cabezón de la Sal. Otros postres que no son genuinamente cántabros, pero de gran tradición son el arroz con leche, las natillas y la leche frita, cuya degustación casera es un magnífico cierre de menú. También merece resaltar las mermeladas de frutas.  Es indiscutible la alta calidad de la leche cántabra, por lo que no puede extrañar que los derivados de la misma proliferen por toda la región. Queso de nata, que puede encontrarse por toda la región, picón, en Treviso y Bejes, quesos ahumados, como los de Áliva o Pido, o los pequeños quesucos, realizados con la mezcla de leche de vaca y oveja. La bebida más característica de esta región es el Orujo, elaborado artesanalmente, y destilado gota a gota. Dicen los entendidos que el orujo es una bebida excelente para aliviar digestiones pesadas.