SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO MARSELLA I.E.D
DAVID FERNANDO GAITAN SIERRA
901
MAURICIO ARIAS
INFORMATICA
BOGOTA D.C
2016
DEFINICIÓN DE ABORTO
El aborto es la muerte de un niño o niña
en el vientre de su madre producida
durante cualquier momento de la etapa
que va desde la fecundación (unión del
óvulo con el espermatozoide) hasta el
momento previo al nacimiento.
Se habla de aborto expontáneo cuando la
muerte es producto de alguna anomalía o
disfunción no prevista ni deseada por la
madre; y de aborto provocado (que es lo
que suele entenderse cuando se habla
simplemente de aborto) cuando la muerte
del bebé es procurada de cualquier
manera: doméstica, química o quirúrgica.
Los defensores del aborto han procurado
cubrir su naturaleza criminal mediante
terminología confusa o evasiva, ocultando
el asesinato con jerga como "interrupción
voluntaria del embarazo" o bajo
conceptos como "derecho a decidir" o
"derecho a la salud reproductiva".
Ninguno de estos artificios del lenguaje,
sin embargo, pueden ocultar el hecho de
que el aborto es un infanticidio.
En lenguaje numérico: es la muerte de
más de 25 millones de niños (sólo en
USA) desde que se legalizó el aborto en
1973 en Estados Unidos.
Aborto, es la interrupción del embarazo
antes de que el feto pueda desarrollar vida
independiente. Se habla de parto
prematuro si la salida del feto desde el
útero tiene lugar cuando éste ya es viable
(capaz de una vida independiente), por lo
general al cabo del sexto mes de
embarazo.
Pérdida espontánea o provocada del
producto de la concepción, por expulsión
o por su destrucción en el vientre de la
madre. Algunas legislaciones establecen
la punibilidad del aborto en general; otras
(España, p. ej.) lo justifican legalmente en
determinados supuestos; en Hungría,
Rumania, Rusia y algunos otros países de
su área de influencia es lícito, excepto si
hay contraindicación para la salud;
análogos criterios imperan en Francia e
Italia; en EE.UU. es lícito en algunos
estados, en otros no.
Aborto espontáneo: El peligro del aborto
se presenta sobre todo en el segundo o
tercer mes del embarazo y se manifiesta
siempre con hemorragias, acompañadas a
menudo de intensos dolores en el bajo
vientre. El aborto puede evitarse, en la
mayoría de los casos, si se recurre al
médico cuan do aparecen los primeros
síntomas anómalos en el embarazo; el
tratamiento será a base de medicinas o, en
ciertos casos en que el aborto amenaza
por haber una alteración en el cuello de la
matriz, por medio de una operación que
recibe el nombre de sus descubridor,
Shirodkar. Esta operación se realiza a
fines del tercer mes del embarazo;
consiste en la colocación, alrededor del
cuello relajado de la matriz, de un hilo
especial que se anuda de forma que, en
una tercera parte de los casos, los niños
no nacen hasta que no se retira el lazo,
pasados los nueve meses.
El aborto es provocado por que el Feto
muere y el útero trata de desembarazarse
de él; esa muerte fetal puede deberse a
múltiples causas, no siempre fáciles de
reconocer. En general son factores que
determinan, bien una grave alteración del
feto, bien una gran dificultad en su
nutrición. En ocasiones el aborto es
debido a que ya el huevo trae un defecto
que le impide desarrollarse normalmente,
y muere pronto.
Tipos de Aborto
El asesinato de un bebé no nacido se
produce, además de por medio de algunos
métodos domésticos, a través de los
siguientes métodos:
- Por envenenamiento salino Se extrae el
líquido amniótico dentro de la bolsa que
proteje al bebé. Se introduce una larga
aguja a través del abdómen de la madre ,
hasta la bolsa amniótica y se inyecta en su
lugar una solución salina concentrada. El
bebé ingiere esta solución que le
producirá la muerte 12 horas más tarde
por envenenamiento, deshidratación,
hemorragia del cerebro y de otros
órganos. Esta solución salina produce
quemaduras graves en la piel del bebé.
Unas horas más tarde, la madre comienza
"el parto" y da a luz un bebé muerto o
moribundo, muchas veces en
movimiento. Este método se utiliza
después de las 16 semanas de embarazo.
- Por Succión Se inserta en el útero un
tubo hueco que tiene un borde afilado.
Una fuerte succión (28 veces más fuerte
que la de una aspiradora casera)
despedaza el cuerpo del bebé que se está
desarrollando, así como la placenta y
absorbe "el producto del embarazo" (osea,
el bebé), depositándolo después en un
balde. El abortista introduce luego una
pinza para extraer el cráneo, que suele no
salir por el tubo de succión. Algunas
veces las partes más pequeñas del cuerpo
del bebé pueden identificarse. Casi el
95% de los abortos en los países
desarrollados se realizan de esta forma.
- Por Dilatación y Curetaje En este
método se utiliza una cureta o cuchillo
provisto de una cucharilla filosa en la
punta con la cual se va cortando al bebé
en pedazos con el fin de facilitar su
extracción por el cuello de la matriz.
Durante el segundo y el tercer trimestre
del embarazo el bebé es ya demasiado
grande para extraerlo por succión;
entonces se utiliza el método llamado por
dilatación y curetaje. La cureta se emplea
para desmembrar al bebé, sacándose
luego en pedazos con ayuda de los
forceps. Este método está convirtiéndose
en el más usual.
- Por "D & X" a las 32 semanas Este es el
método más espantoso de todos, también
es conocido como nacimiento parcial.
Suele hacerse cuando el bebé se encuentra
muy próximo de su nacimiento Después
de haber dilatado el cuello uterino durante
tres días y guiándose por la ecografía, el
abortista introduce unas pinzas y agarra
con ellas una piernecita, después la otra,
seguida del cuerpo, hasta llegar a los
hombros y brazos del bebé. así extrae
parcialmente el cuerpo del bebé, como si
éste fuera nacer, salvo que deja la cabeza
dentro del útero. Como la cabeza es
demasiado grande para ser extraída
intacta; el abortista, entierra unas tijeras
en la base del cráneo del bebé que está
vivo, y las abre para ampliar el orificio.
Entonces inserta un catéter y extrae el
cerebro mediante succión. Este
procedimiento hace que el bebé muera y
que su cabeza se desplome. A
continuación extrae a la criatura y le corta
la placenta.
- Por Operación Cesárea Este método es
exactamente igual que una operación
cesárea hasta que se corta el cordón
umbilical, salvo que en vez de cuidar al
niño extraído se le deja morir. La cesárea
no tiene el objeto de salvar al bebé sino
de matarlo.
- Mediante Prostaglandinas Este fármaco
provoca un parto prematuro durante
cualquier etapa del embarazo. Se usa para
llevar a cabo el aborto a la mitad del
embarazo y en las últimas etapas de éste.
Su principal "complicación" es que el
bebé a veces sale vivo. También puede
causarle graves daños a la madre.
Recientemente las prostaglandinas se han
usado con la RU-486 para aumentar la
"efectividad" de éstas.
- Pastilla RU-486 Se trata de una píldora
abortiva empleada conjuntamente con una
prostaglandina, que es eficiente si se la
emplea entre la primera y la tercera
semana después de faltarle la primera
menstruación a la madre. por este motivo
es conocida como "la píldora del día
siguiente". Actúa matando de hambre al
diminuto bebé, al privarlo de un elemento
vital, la hormona progesterona. El aborto
se produce luego de varios días de
dolorosas contracciones.
BREVE RESEÑA HISTÓRICA
La raíz del problema del aborto es la
revolución sexual!
La revolución sexual comenzó en los
años 60, trayéndonos un incremento en
las relaciones sexuales premaritales,
extramatrimoniales, la pornografía, el
sexo como recreación, las violaciones, el
SIDA y otras enfermedades venéreas. Las
consecuencias a menudo han sido el
divorcio, las familias separadas, los niños
abandonados y la delincuencia juvenil,
que hace que las calles ya no sean un
lugar seguro. Todos éstos son síntomas de
destrucción de las estructuras de la
sociedad.
¿Qué hizo posible la revolución sexual?
¿Qué cambio tuvo lugar en los años 60
que trajo la revolución sexual, haciendo
que ésta pasara de una actividad teórica
de los pensadores utópicos a la práctica
activa? ¡La anticoncepción! El aborto y
muchos otros problemas son el resultado
de una mentalidad anticonceptiva. La
anticoncepción hizo posible la revolución
sexual, proporcionándole a la gente la
manera de hacer mal uso de su sexualidad
y evitar el ``problema'' del embarazo.
Lo que me gustaría que usted hiciera hoy
es pensar. Ponga esos cambios de la
sociedad en perspectiva, observe las
causas y efectos. ¿Nos ha hecho más
felices el sueño utópico del sexo sin
límites, y el habernos liberado del vínculo
matrimonial? ¿Somos ahora una nación
más fuerte y productiva? En otras
palabras, hemos estado ensayando una
receta utópica para la felicidad durante 30
años. ¿Nos ha dado resultado? ¿Es
nuestra sociedad mejor hoy de lo que era
en 1960? ¿Es nuestra moral igual que
antes? ¿Son nuestros matrimonios
igualmente sólidos? ¿Son nuestras calles
más seguras que en 1960? Hemos
recorrido un largo camino desde 1960,
cuando el índice de divorcios era cerca de
5%. Hoy es del 50%.
Las relaciones sexuales prematrimoniales
estaban más en el pensamiento que en la
práctica. Las últimas estadísticas indican
que más del 70% de los estudiantes de los
últimos años de secundaria han estado
activos sexualmente. La principal
estructura de nuestra sociedad está siendo
destruida debido al mal uso de la
sexualidad. Todos esos problemas tienen
sus raíces en la revolución sexual. La
anticoncepción la hizo posible.
POSIBLES CAUSAS
Por salud de la madre: Aborto
Terapéutico...
Hay mas de 50 operaciones que se hacen
dentro del útero. Si se le puede operar
aunque sea dentro del útero - ya sea un
paciente o sea una persona, y - si es
persona TIENE DERECHO A LA VIDA.
Hoy en día hay muchas posibilidades. La
ciencia ha avanzado tanto como para
cubrir casi cualquier complicación sin
tener que optar por matar a uno de los
dos. Prácticamente, se puede detener
cualquier condición mientras llega el
momento del alumbramiento.
Por defecto: Aborto Eugenésico...
No por ser perfecto no se tiene derecho a
vivir. La gente no pasa un control de
calidad. Se puede ser un ser físicamente
deforme y ser un ser humano
maravilloso…o ser físicamente completo
"perfecto" y humanamente un monstruo o
un canalla. Esta no es una razón. La
bondad del corazón humano no necesita
cuerpos perfectos para desarrollarse a
plenitud.
No es una vida: Aborto por ignorancia...
Habría que esconder toneladas de
información científica que lo confirma.
Puede ampliar el panorama observando
los procesos de gestación. Es el más
frecuente de los casos. La mayoría de
mujeres que se realizan un aborto,
realmente no saben lo que están haciendo.
Si lo supieran... no lo harían.
Superpoblación: Aborto social...
A manera de ejemplo: China con la
política del hijo único, evitó el nacimiento
de al menos 200 millones de niños desde
1970 hasta hoy…y como consecuencia
del mismo, en un futuro muy próximo, el
aumento de ancianos, el envejecimiento
de la población (AICA 1 de diciembre de
1999).
El envejecimiento y no el "boom"
poblacional, es ahora el principal
problema demográfico. Puede ampliar el
panorama observando las estadísticas y lo
que dicta la Ética.
En 61 países donde reside el 44% de la
población mundial la tasa de fecundidad
está por debajo del 2.1 necesario para
asegurar el reemplazo de generaciones.
Violación: El Aborto Sentimental...
No vamos a seguir un acto de violencia
(como es una violación) con otro de más
violencia (como es un homicidio). Es el
aborto la mejor opción que puede
ofrecerle una sociedad a una persona
violada? La mujer es víctima de violación
y no de embarazo, hay que darle una
terapia psicológica y talvez física de
violación pero no un aborto. Esto no va a
quitarle ninguno de los dolores (físicos y
psicológicos) producidos por la violación.
CONSECUENCIAS FÍSICAS
Laceración de cuello uterino (cérvix):
Con el uso de los diferentes instrumentos
abortivos, se corre el riesgo de lastimar
los tejidos. Es decir, el músculo ya no se
contrae correctamente (incompetencia del
cuello uterino) siendo necesario recurrir a
suturar. En algunos casos el útero no es
capaz de retener el peso del niño en las
etapas avanzadas del embarazo por lo que
se recurre a coser el cuello hasta lograr
que el embarazo llegue a término,
manteniendo a la madre en total reposo.
Perforación de útero:
Generalmente producida por el
histerómetro (instrumento usado para
medir la cavidad uterina), o también por
el aspirador.
El útero es muy blando y puede ser
atravesado sin que el médico se percate.
La perforación puede suceder en el útero
solamente o lesionar el intestino, la
vejiga, las trompas o la arteria uterina.
Para detener la hemorragia hay que operar
a la paciente para reparar el daño. En
algunos casos no se logra realizar a
tiempo y la paciente muere.
Infecciones :
Es de las complicaciones más frecuentes
y por varias razones. Una de ellas es
cuando queda tejido placentario o
residuos de niño, (es un cuerpo muerto
dentro de la madre).
Las infecciones provocan en gran
cantidad de los casos la esterilidad.
Hemorragias:
Por la falta de contracción del músculo
uterino, a causa de los instrumentos que
pueden dañarlo. Por el uso de métodos de
inyección de químicos (solución salina,
urea, prostaglandinas) de methotextrate,
dilatación y evacuación, dilatación y
curetaje o succión.
Se necesita transfusión de sangre o
cuando el caso es complicado en que el
músculo uterino no se contrae se recurre a
su extracción.
Endometritis por aborto:
Pese a los antibióticos que se administran
antes del aborto, existe gran incidencia de
infecciones y obstrucciones en las
trompas que causan esterilidad y
embarazos ectópicos.
Evacuación incompleta. Tejido
placentario o partes del bebe que quedan
dentro de la madre.
Se necesita un legrado inmediato. Con el
uso del "loop" (o instrumento para extraer
los restos de tejido) existe la posibilidad
de raspar el endometrio, formando
adherencias en el útero que son causa
frecuente de esterilidad y amenorreas.
Problemas al alumbramiento: Si el útero
no se contrae por daño o laceración hay
que recurrir a su extracción. El
endometrio queda débil y como
consecuencia ocurre un parto prematuro o
resulta en un aborto espontáneo.(En un
posterior embarazo crece un 45% la
posibilidad de un fallo de cualquier tipo,
siendo mayor la posibilidad cuanto más
abortos provocados se hayan realizado).
Contagio: De una ETS o enfermedad de
transmisión sexual. Los aparatos por
razones involuntarias pueden haber
quedado contaminados durante el aborto
anterior y pueden transmitirse la
gonorrea, la sífilis, la clamidia, las
verrugas genitales…y el SIDA.
Esterilidad: Puede ser producto de una
hemorragia no detectada a tiempo. Por
laceración del tejido uterino que es
sumamente delicado. Por la obstrucción
de las trompas de Falopio además por la
formación de adherencias e el interior el
útero que luego no permite el implante
del embrión
Muerte: Sucede en el caso de alguna
hemorragia profusa en la que la paciente
no llega a tiempo a recibir la ayuda
necesaria.
Por complicaciones con las
prostaglandinas y todos los métodos de
inyección de químicos en los que por
error involuntario pueda inyectarse en una
vena la solución salina etc.
Se han registrado casos de muerte por la
ingestión de la píldora RU486
Con la histerectomía el riesgo de muerte
de la madre es el doble que con el método
de dilatación y evacuación.
Otras consecuencias:
Desórdenes menstruales
Embolias
Trombosis
Dolor (aun con anestesia local)
Operación para corregir cualquier
laceración o perforación
CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS
Son las que acompañan a la madre por el
resto de su vida. Puede atenuarse si se
encuentra una orientación positiva
Todos recordamos cuando sacamos unas
cuantas monedas de la bolsa de la madre
para ir a comprar aquel helado, dulces o
chicles…"a escondidas". No lo olvidamos
y fue hace muchos años…No lo
olvidamos porque sabíamos que
estábamos haciendo algo que no se
debía…Si no olvidamos eso, cómo vamos
a olvidar al hijo que matamos
Síndrome Post Aborto
Se ha identificado un patrón de problemas
psicológicos comúnmente llamado
Síndrome Post Aborto .
Las mujeres que ha pasado por un aborto
lo recuerdan con un dolor terrible en su
corazón. Se sienten frustradas porque
fallaron ante el más natural de los
procesos humanos: el rol de ser madre.
Son efectos que pueden durar años en
salir a luz, en escapar del interior de la
mujer para pedir auxilio
Entre algunos síntomas se encuentran:
Trastornos psicopatológicos:
Depresión
Angustia
Neurosis
Fármaco dependencia
Alcoholismo-drogadicción
Desórdenes en las relaciones inter-
personales
Divorcio
Tendencia al Suicidio
Problemas sexuales
Problemas de autoestima
La más drástica de las consecuencias es la
Excomunión automática de la Iglesia.
Esto se encuentra en el Código de
Derecho Canónigo #1398. Esta sanción
puede ser perdonada por medio del
arrepentimiento sincero del mal cometido
comunicándolo al sacerdote que tiene el
poder de remisión de la excomunión y del
pecado que la causó. Es necesario
obtener primero la absolución de la
excomunión antes de poder ser absuelto
del pecado en el Sacramento de la
Confesión.
Una persona excomulgada no puede
recibir ningún sacramento, incluso el de
la Penitencia, y no puede participar en la
Sagrada Eucaristía o en ninguna otra
ceremonia de culto público. El o ella no
puede ocupar ningún puesto ministerial o
de funciones eclesiásticas o ejercer
autoridad. Por último, a una persona
excomulgada se le priva de sepultura
cristiana...
La ley excluye de las sanciones penales a
ciertas personas, aunque de ninguna
manera significa que no existe
responsabilidad moral por éstas acciones.
El Canon #1323 excluye de sanciones
eclesiásticas a las siguientes personas:
Los menores de 16 años
Quién sin culpa ignoraba que estaba
violando una ley o precepto de la Iglesia.
Quién obró bajo coacción
Quién obró por caso fortuito que no pudo
preverse, o que una vez previsto, no pudo
evitarse.
Quién carece de uso de razón
¿CÓMO VE LA SOCIEDAD EL
ABORTO?
POSIBLES SOLUCIONES
ANEXOS Y FOTOGRAFÍAS
La mortalidad materna es difícil de medir
de modo confiable. Los sistemas de
información son deficientes y no registran
adecuadamente los acontecimientos
vitales. Muchas muertes maternas quedan
sin registrar especialmente en las
poblaciones rurales. En muchos casos, el
origen obstétrico es encubierto por la
consecuencia final que produce la muerte
(por ejemplo, "accidente hemorrágico").
Estos problemas son aún mayores en el
caso del aborto debido a razones legales
(es ilegal si es provocado) y a prejuicios
personales o sociales. Precisamente, una
de las explicaciones del subregistro de la
mortalidad materna tiene que ver con las
muertes ocurridas por aborto fuera de las
instituciones de salud. En un estudio
realizado en Argentina, se encontró que el
33% de las muertes maternas se debió al
aborto (Cardello, 1996). En todo caso, es
claro que la muerte por aborto es un
riesgo real de las mujeres embarazadas
que no se registra en toda su magnitud. A
la fecha no se cuenta con una fuente veraz
de datos que arroje luces sobre las reales
dimensiones del problema en el país.
Aborto
Las fotos que verá continuación muestran
las víctimas inocentes del holocausto más
grande de la historia, donde cada año son
sacrificados más de 50 millones de seres
humanos por nacer en el mundo.
Si la foto de un aborto provocado es tan
desagradable a la vista, acaso ¿no será
mucho peor tolerar que se permita esta
cruda realidad?
ESTADÍSTICAS GRÁFICAS
En los países donde el aborto es legal es
factible conseguir información
estadística. Los siguientes porcentajes
representan únicamente a Estados Unidos.
Cada tercer bebé muere víctima del
aborto
Este hecho representa:
6 millones de bebés al año
4,400 cada día
1 cada 20 segundos
cada día se abortan 40 niños que pasan el
quinto mes de embarazo
La mitad de todos los abortos realizados
se hacen en mujeres que lo han escogido
como su único método de control de
natalidad.
Menos del 2% de los abortos se lleva a
cabo como resultado de violación incesto
o amenaza de la vida de la madre. El 98%
se lleva a cabo como medio de control de
natalidad .
Adolescentes entre 11 y 19 años suman el
26 % de todos los abortos. Las jóvenes
de 18 y 19 años tienen el más alto
porcentaje de abortos:6.3/100
Hasta 1996, el aborto era la principal causa de
muerte en los EUA con un porcentaje del
46% del total.
Casi 50% de los abortos cometidos por EUA
corresponden a mujeres que repiten ésa
práctica.
El 60% de las mujeres que abortan presentan
tendencia suicida
El aborto acrecienta el riesgo de contraer
cáncer de pecho en un 50%. Si la mujer es
menor de 18 años o si es su primer
embarazo...el riesgo se acrecienta a 150%.
Pero si la mujer tiene historial familiar de
cáncer en el pecho el riesgo llega a 270%.
Casi 3000 centros abortivos funcionan en la
nación y más de 400 de éstos centros ahora
deben proporcionar también ayuda a las
mujeres que sufren traumas post aborto, ya
que las consecuencias se han elevado a
condición de Síndrome.
BIBLIOGRAFÍA
Dr. Muñoz López, F. El libro de la madre y el
niño. Badalona, España. Ediciones Danae.
1975
http://www.vidahumana.org/vidafam/aborto/a
borto_mapa.html
http://www.4abortion.net/porcenta.htm
http://200.24.215.221/siise/ayudas/salu06b7.h
tm
Enciclopedia Microsoft Encarta
Enciclopedia Salvat Multimedia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ABORTO GENERALIDADES I
ABORTO GENERALIDADES IABORTO GENERALIDADES I
ABORTO GENERALIDADES I
David Asturizaga
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
erickmaty
 
El aborto cox
El aborto coxEl aborto cox
El aborto cox
Mau Lechuga
 
El Aborto
El AbortoEl Aborto
El Aborto
fmacazana21
 
Aborto en España
Aborto en EspañaAborto en España
Aborto en España
Manuel Pérez Miranda
 
Aborto / Despenalización / Argentina
Aborto / Despenalización / ArgentinaAborto / Despenalización / Argentina
Aborto / Despenalización / Argentina
Gabriel Sanhueza Artero
 
EL ABORTO EN LA MUJER ADOLESCENTE ( PRESENTACION EJECUTIVA)
EL ABORTO EN LA MUJER ADOLESCENTE ( PRESENTACION EJECUTIVA)EL ABORTO EN LA MUJER ADOLESCENTE ( PRESENTACION EJECUTIVA)
EL ABORTO EN LA MUJER ADOLESCENTE ( PRESENTACION EJECUTIVA)michel_15
 
EL ABORTO
EL ABORTOEL ABORTO
Aborto Imagenes
Aborto ImagenesAborto Imagenes
Aborto Imagenes
huehue 1
 
El aborto
El aborto El aborto
El aborto
erag24
 
Aborto en adolescentes - Cajamarca
Aborto en adolescentes - CajamarcaAborto en adolescentes - Cajamarca
Aborto en adolescentes - Cajamarca
Beltran Amaro Bravo Chávez
 
"El aborto"
"El aborto""El aborto"
"El aborto"
elizabeth55zumba
 
Diapositivas aborto
Diapositivas abortoDiapositivas aborto
Diapositivas abortoratona13
 
Aborto Power Point
Aborto Power PointAborto Power Point
Aborto Power Pointashok kumar
 
El aborto
El aborto  El aborto
El aborto
Alejandra_277
 

La actualidad más candente (20)

ABORTO GENERALIDADES I
ABORTO GENERALIDADES IABORTO GENERALIDADES I
ABORTO GENERALIDADES I
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
El aborto cox
El aborto coxEl aborto cox
El aborto cox
 
El Aborto
El AbortoEl Aborto
El Aborto
 
Aborto en España
Aborto en EspañaAborto en España
Aborto en España
 
Aborto / Despenalización / Argentina
Aborto / Despenalización / ArgentinaAborto / Despenalización / Argentina
Aborto / Despenalización / Argentina
 
EL ABORTO EN LA MUJER ADOLESCENTE ( PRESENTACION EJECUTIVA)
EL ABORTO EN LA MUJER ADOLESCENTE ( PRESENTACION EJECUTIVA)EL ABORTO EN LA MUJER ADOLESCENTE ( PRESENTACION EJECUTIVA)
EL ABORTO EN LA MUJER ADOLESCENTE ( PRESENTACION EJECUTIVA)
 
EL ABORTO
EL ABORTOEL ABORTO
EL ABORTO
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Qué dice la biblia acerca del aborto
Qué dice la biblia acerca del abortoQué dice la biblia acerca del aborto
Qué dice la biblia acerca del aborto
 
Aborto Imagenes
Aborto ImagenesAborto Imagenes
Aborto Imagenes
 
El aborto
El aborto El aborto
El aborto
 
Aborto en adolescentes - Cajamarca
Aborto en adolescentes - CajamarcaAborto en adolescentes - Cajamarca
Aborto en adolescentes - Cajamarca
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
"El aborto"
"El aborto""El aborto"
"El aborto"
 
Diapositivas aborto
Diapositivas abortoDiapositivas aborto
Diapositivas aborto
 
Aborto Power Point
Aborto Power PointAborto Power Point
Aborto Power Point
 
El aborto
El aborto  El aborto
El aborto
 
K x
K xK x
K x
 

Destacado

Presentation bab 3
Presentation bab 3Presentation bab 3
Presentation bab 3
Nanda Ida Ayu
 
Presentasi Tik bab 4
Presentasi Tik bab 4Presentasi Tik bab 4
Presentasi Tik bab 4
Edo Yunanta Putra
 
The Hospital Waiting List Project Adrian Corcoran (OKI)
The Hospital Waiting List Project  Adrian Corcoran (OKI)The Hospital Waiting List Project  Adrian Corcoran (OKI)
The Hospital Waiting List Project Adrian Corcoran (OKI)
Institute of Public Health in Ireland
 
Wie Social Networks unsere digitale Zukunft beeinflussen?
Wie Social Networks unsere digitale Zukunft beeinflussen?Wie Social Networks unsere digitale Zukunft beeinflussen?
Wie Social Networks unsere digitale Zukunft beeinflussen?
Monty C. M. Metzger
 
Development of Personal Assistant System with Human Computer Interaction
Development of Personal Assistant System with Human Computer InteractionDevelopment of Personal Assistant System with Human Computer Interaction
Development of Personal Assistant System with Human Computer Interaction
Waqas Tariq
 
A Three-Step Procedure (3SP) for the Best Use of Skilled Labor
A Three-Step Procedure (3SP) for the Best Use of Skilled LaborA Three-Step Procedure (3SP) for the Best Use of Skilled Labor
A Three-Step Procedure (3SP) for the Best Use of Skilled Labor
Waqas Tariq
 
Filsafat ilmu konservasi pendidikan
Filsafat ilmu   konservasi pendidikanFilsafat ilmu   konservasi pendidikan
Filsafat ilmu konservasi pendidikan
Angga Debby Frayudha
 
Epistemologi Irfani
Epistemologi IrfaniEpistemologi Irfani
Epistemologi IrfaniRisal Fahmi
 
Categories of Distorted Automatic Thoughts 17
Categories of Distorted Automatic Thoughts 17Categories of Distorted Automatic Thoughts 17
Categories of Distorted Automatic Thoughts 17
Lucia Merino, LCSW Bilingual Psychological Services
 
Rekayasa Peniruan Berbasis Feature Menggunakan Perangkat Lunak Geomagic Design X
Rekayasa Peniruan Berbasis Feature Menggunakan Perangkat Lunak Geomagic Design XRekayasa Peniruan Berbasis Feature Menggunakan Perangkat Lunak Geomagic Design X
Rekayasa Peniruan Berbasis Feature Menggunakan Perangkat Lunak Geomagic Design X
Ir. Duddy Arisandi, ST, MT
 
Masyarakat pedesaan dan masyarkat perkotaan
Masyarakat pedesaan dan masyarkat perkotaanMasyarakat pedesaan dan masyarkat perkotaan
Masyarakat pedesaan dan masyarkat perkotaan
william_marthin
 
Bab 1
Bab 1Bab 1
Characteristics of pharmacy services
Characteristics of pharmacy servicesCharacteristics of pharmacy services
Characteristics of pharmacy services
Virginia Commonwealth University School of Pharmacy
 
Makalah Pengertian Filsafat
Makalah Pengertian FilsafatMakalah Pengertian Filsafat
Makalah Pengertian Filsafat
sayid bukhari
 
Pkn kelas 11 - integrasi nasional
Pkn kelas 11 - integrasi nasionalPkn kelas 11 - integrasi nasional
Pkn kelas 11 - integrasi nasional
nurdin1999
 
THEORY 1 : Lectures Notes in Reactions
THEORY 1 : Lectures Notes in ReactionsTHEORY 1 : Lectures Notes in Reactions
THEORY 1 : Lectures Notes in Reactions
PUP Lopez College of Civil Engg.
 
Market segmentation of Pharmacy Customers
Market segmentation of Pharmacy CustomersMarket segmentation of Pharmacy Customers
Market segmentation of Pharmacy Customers
Virginia Commonwealth University School of Pharmacy
 
FACTORS AFFECTING PERFORMANCE IN SCIENCE OF FOURTH YEAR STUDENTS IN THE NATIO...
FACTORS AFFECTING PERFORMANCE IN SCIENCE OF FOURTH YEAR STUDENTS IN THE NATIO...FACTORS AFFECTING PERFORMANCE IN SCIENCE OF FOURTH YEAR STUDENTS IN THE NATIO...
FACTORS AFFECTING PERFORMANCE IN SCIENCE OF FOURTH YEAR STUDENTS IN THE NATIO...
ASU-CHARRM
 
Ilustracion
Ilustracion Ilustracion
Ilustracion
Rachel Morales
 

Destacado (19)

Presentation bab 3
Presentation bab 3Presentation bab 3
Presentation bab 3
 
Presentasi Tik bab 4
Presentasi Tik bab 4Presentasi Tik bab 4
Presentasi Tik bab 4
 
The Hospital Waiting List Project Adrian Corcoran (OKI)
The Hospital Waiting List Project  Adrian Corcoran (OKI)The Hospital Waiting List Project  Adrian Corcoran (OKI)
The Hospital Waiting List Project Adrian Corcoran (OKI)
 
Wie Social Networks unsere digitale Zukunft beeinflussen?
Wie Social Networks unsere digitale Zukunft beeinflussen?Wie Social Networks unsere digitale Zukunft beeinflussen?
Wie Social Networks unsere digitale Zukunft beeinflussen?
 
Development of Personal Assistant System with Human Computer Interaction
Development of Personal Assistant System with Human Computer InteractionDevelopment of Personal Assistant System with Human Computer Interaction
Development of Personal Assistant System with Human Computer Interaction
 
A Three-Step Procedure (3SP) for the Best Use of Skilled Labor
A Three-Step Procedure (3SP) for the Best Use of Skilled LaborA Three-Step Procedure (3SP) for the Best Use of Skilled Labor
A Three-Step Procedure (3SP) for the Best Use of Skilled Labor
 
Filsafat ilmu konservasi pendidikan
Filsafat ilmu   konservasi pendidikanFilsafat ilmu   konservasi pendidikan
Filsafat ilmu konservasi pendidikan
 
Epistemologi Irfani
Epistemologi IrfaniEpistemologi Irfani
Epistemologi Irfani
 
Categories of Distorted Automatic Thoughts 17
Categories of Distorted Automatic Thoughts 17Categories of Distorted Automatic Thoughts 17
Categories of Distorted Automatic Thoughts 17
 
Rekayasa Peniruan Berbasis Feature Menggunakan Perangkat Lunak Geomagic Design X
Rekayasa Peniruan Berbasis Feature Menggunakan Perangkat Lunak Geomagic Design XRekayasa Peniruan Berbasis Feature Menggunakan Perangkat Lunak Geomagic Design X
Rekayasa Peniruan Berbasis Feature Menggunakan Perangkat Lunak Geomagic Design X
 
Masyarakat pedesaan dan masyarkat perkotaan
Masyarakat pedesaan dan masyarkat perkotaanMasyarakat pedesaan dan masyarkat perkotaan
Masyarakat pedesaan dan masyarkat perkotaan
 
Bab 1
Bab 1Bab 1
Bab 1
 
Characteristics of pharmacy services
Characteristics of pharmacy servicesCharacteristics of pharmacy services
Characteristics of pharmacy services
 
Makalah Pengertian Filsafat
Makalah Pengertian FilsafatMakalah Pengertian Filsafat
Makalah Pengertian Filsafat
 
Pkn kelas 11 - integrasi nasional
Pkn kelas 11 - integrasi nasionalPkn kelas 11 - integrasi nasional
Pkn kelas 11 - integrasi nasional
 
THEORY 1 : Lectures Notes in Reactions
THEORY 1 : Lectures Notes in ReactionsTHEORY 1 : Lectures Notes in Reactions
THEORY 1 : Lectures Notes in Reactions
 
Market segmentation of Pharmacy Customers
Market segmentation of Pharmacy CustomersMarket segmentation of Pharmacy Customers
Market segmentation of Pharmacy Customers
 
FACTORS AFFECTING PERFORMANCE IN SCIENCE OF FOURTH YEAR STUDENTS IN THE NATIO...
FACTORS AFFECTING PERFORMANCE IN SCIENCE OF FOURTH YEAR STUDENTS IN THE NATIO...FACTORS AFFECTING PERFORMANCE IN SCIENCE OF FOURTH YEAR STUDENTS IN THE NATIO...
FACTORS AFFECTING PERFORMANCE IN SCIENCE OF FOURTH YEAR STUDENTS IN THE NATIO...
 
Ilustracion
Ilustracion Ilustracion
Ilustracion
 

Similar a David gaitan y alejandro galvis. 901

Aborto
AbortoAborto
El aborto
El aborto El aborto
El aborto
gilliandvera
 
2 presentaciones
2 presentaciones 2 presentaciones
2 presentaciones
Nena Ramirez
 
G aborto
G  abortoG  aborto
G abortomarelyg
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
AbortoAborto
Aborto
gilliandvera
 
El aborto-tres
El aborto-tresEl aborto-tres
El aborto-tres
ikkiphoenixin
 
Aborto
AbortoAborto
Abortos, en qué consisten y cómo son
Abortos, en qué consisten y cómo sonAbortos, en qué consisten y cómo son
Abortos, en qué consisten y cómo son
Juan Carlos Amez
 

Similar a David gaitan y alejandro galvis. 901 (20)

Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
El Aborto
El AbortoEl Aborto
El Aborto
 
El aborto
El aborto El aborto
El aborto
 
2 presentaciones
2 presentaciones 2 presentaciones
2 presentaciones
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
G aborto
G  abortoG  aborto
G aborto
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
El aborto-tres
El aborto-tresEl aborto-tres
El aborto-tres
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Abortos, en qué consisten y cómo son
Abortos, en qué consisten y cómo sonAbortos, en qué consisten y cómo son
Abortos, en qué consisten y cómo son
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 

David gaitan y alejandro galvis. 901

  • 1. COLEGIO MARSELLA I.E.D DAVID FERNANDO GAITAN SIERRA 901 MAURICIO ARIAS INFORMATICA BOGOTA D.C 2016
  • 2. DEFINICIÓN DE ABORTO El aborto es la muerte de un niño o niña en el vientre de su madre producida durante cualquier momento de la etapa que va desde la fecundación (unión del óvulo con el espermatozoide) hasta el momento previo al nacimiento. Se habla de aborto expontáneo cuando la muerte es producto de alguna anomalía o disfunción no prevista ni deseada por la madre; y de aborto provocado (que es lo que suele entenderse cuando se habla simplemente de aborto) cuando la muerte del bebé es procurada de cualquier manera: doméstica, química o quirúrgica. Los defensores del aborto han procurado cubrir su naturaleza criminal mediante terminología confusa o evasiva, ocultando el asesinato con jerga como "interrupción voluntaria del embarazo" o bajo conceptos como "derecho a decidir" o "derecho a la salud reproductiva". Ninguno de estos artificios del lenguaje, sin embargo, pueden ocultar el hecho de que el aborto es un infanticidio. En lenguaje numérico: es la muerte de más de 25 millones de niños (sólo en USA) desde que se legalizó el aborto en 1973 en Estados Unidos. Aborto, es la interrupción del embarazo antes de que el feto pueda desarrollar vida independiente. Se habla de parto prematuro si la salida del feto desde el útero tiene lugar cuando éste ya es viable (capaz de una vida independiente), por lo general al cabo del sexto mes de embarazo. Pérdida espontánea o provocada del producto de la concepción, por expulsión o por su destrucción en el vientre de la
  • 3. madre. Algunas legislaciones establecen la punibilidad del aborto en general; otras (España, p. ej.) lo justifican legalmente en determinados supuestos; en Hungría, Rumania, Rusia y algunos otros países de su área de influencia es lícito, excepto si hay contraindicación para la salud; análogos criterios imperan en Francia e Italia; en EE.UU. es lícito en algunos estados, en otros no. Aborto espontáneo: El peligro del aborto se presenta sobre todo en el segundo o tercer mes del embarazo y se manifiesta siempre con hemorragias, acompañadas a menudo de intensos dolores en el bajo vientre. El aborto puede evitarse, en la mayoría de los casos, si se recurre al médico cuan do aparecen los primeros síntomas anómalos en el embarazo; el tratamiento será a base de medicinas o, en ciertos casos en que el aborto amenaza por haber una alteración en el cuello de la matriz, por medio de una operación que recibe el nombre de sus descubridor, Shirodkar. Esta operación se realiza a fines del tercer mes del embarazo; consiste en la colocación, alrededor del cuello relajado de la matriz, de un hilo especial que se anuda de forma que, en una tercera parte de los casos, los niños no nacen hasta que no se retira el lazo, pasados los nueve meses. El aborto es provocado por que el Feto muere y el útero trata de desembarazarse de él; esa muerte fetal puede deberse a múltiples causas, no siempre fáciles de reconocer. En general son factores que determinan, bien una grave alteración del feto, bien una gran dificultad en su nutrición. En ocasiones el aborto es debido a que ya el huevo trae un defecto que le impide desarrollarse normalmente, y muere pronto. Tipos de Aborto
  • 4. El asesinato de un bebé no nacido se produce, además de por medio de algunos métodos domésticos, a través de los siguientes métodos: - Por envenenamiento salino Se extrae el líquido amniótico dentro de la bolsa que proteje al bebé. Se introduce una larga aguja a través del abdómen de la madre , hasta la bolsa amniótica y se inyecta en su lugar una solución salina concentrada. El bebé ingiere esta solución que le producirá la muerte 12 horas más tarde por envenenamiento, deshidratación, hemorragia del cerebro y de otros órganos. Esta solución salina produce quemaduras graves en la piel del bebé. Unas horas más tarde, la madre comienza "el parto" y da a luz un bebé muerto o moribundo, muchas veces en movimiento. Este método se utiliza después de las 16 semanas de embarazo. - Por Succión Se inserta en el útero un tubo hueco que tiene un borde afilado. Una fuerte succión (28 veces más fuerte que la de una aspiradora casera) despedaza el cuerpo del bebé que se está desarrollando, así como la placenta y absorbe "el producto del embarazo" (osea, el bebé), depositándolo después en un balde. El abortista introduce luego una pinza para extraer el cráneo, que suele no salir por el tubo de succión. Algunas veces las partes más pequeñas del cuerpo del bebé pueden identificarse. Casi el 95% de los abortos en los países desarrollados se realizan de esta forma. - Por Dilatación y Curetaje En este método se utiliza una cureta o cuchillo provisto de una cucharilla filosa en la punta con la cual se va cortando al bebé en pedazos con el fin de facilitar su extracción por el cuello de la matriz. Durante el segundo y el tercer trimestre del embarazo el bebé es ya demasiado
  • 5. grande para extraerlo por succión; entonces se utiliza el método llamado por dilatación y curetaje. La cureta se emplea para desmembrar al bebé, sacándose luego en pedazos con ayuda de los forceps. Este método está convirtiéndose en el más usual. - Por "D & X" a las 32 semanas Este es el método más espantoso de todos, también es conocido como nacimiento parcial. Suele hacerse cuando el bebé se encuentra muy próximo de su nacimiento Después de haber dilatado el cuello uterino durante tres días y guiándose por la ecografía, el abortista introduce unas pinzas y agarra con ellas una piernecita, después la otra, seguida del cuerpo, hasta llegar a los hombros y brazos del bebé. así extrae parcialmente el cuerpo del bebé, como si éste fuera nacer, salvo que deja la cabeza dentro del útero. Como la cabeza es demasiado grande para ser extraída intacta; el abortista, entierra unas tijeras en la base del cráneo del bebé que está vivo, y las abre para ampliar el orificio. Entonces inserta un catéter y extrae el cerebro mediante succión. Este procedimiento hace que el bebé muera y que su cabeza se desplome. A continuación extrae a la criatura y le corta la placenta. - Por Operación Cesárea Este método es exactamente igual que una operación cesárea hasta que se corta el cordón umbilical, salvo que en vez de cuidar al niño extraído se le deja morir. La cesárea no tiene el objeto de salvar al bebé sino de matarlo. - Mediante Prostaglandinas Este fármaco provoca un parto prematuro durante cualquier etapa del embarazo. Se usa para llevar a cabo el aborto a la mitad del embarazo y en las últimas etapas de éste. Su principal "complicación" es que el bebé a veces sale vivo. También puede
  • 6. causarle graves daños a la madre. Recientemente las prostaglandinas se han usado con la RU-486 para aumentar la "efectividad" de éstas. - Pastilla RU-486 Se trata de una píldora abortiva empleada conjuntamente con una prostaglandina, que es eficiente si se la emplea entre la primera y la tercera semana después de faltarle la primera menstruación a la madre. por este motivo es conocida como "la píldora del día siguiente". Actúa matando de hambre al diminuto bebé, al privarlo de un elemento vital, la hormona progesterona. El aborto se produce luego de varios días de dolorosas contracciones. BREVE RESEÑA HISTÓRICA La raíz del problema del aborto es la revolución sexual! La revolución sexual comenzó en los años 60, trayéndonos un incremento en las relaciones sexuales premaritales, extramatrimoniales, la pornografía, el sexo como recreación, las violaciones, el SIDA y otras enfermedades venéreas. Las consecuencias a menudo han sido el divorcio, las familias separadas, los niños abandonados y la delincuencia juvenil, que hace que las calles ya no sean un lugar seguro. Todos éstos son síntomas de destrucción de las estructuras de la sociedad. ¿Qué hizo posible la revolución sexual? ¿Qué cambio tuvo lugar en los años 60 que trajo la revolución sexual, haciendo que ésta pasara de una actividad teórica de los pensadores utópicos a la práctica activa? ¡La anticoncepción! El aborto y muchos otros problemas son el resultado de una mentalidad anticonceptiva. La anticoncepción hizo posible la revolución sexual, proporcionándole a la gente la manera de hacer mal uso de su sexualidad y evitar el ``problema'' del embarazo.
  • 7. Lo que me gustaría que usted hiciera hoy es pensar. Ponga esos cambios de la sociedad en perspectiva, observe las causas y efectos. ¿Nos ha hecho más felices el sueño utópico del sexo sin límites, y el habernos liberado del vínculo matrimonial? ¿Somos ahora una nación más fuerte y productiva? En otras palabras, hemos estado ensayando una receta utópica para la felicidad durante 30 años. ¿Nos ha dado resultado? ¿Es nuestra sociedad mejor hoy de lo que era en 1960? ¿Es nuestra moral igual que antes? ¿Son nuestros matrimonios igualmente sólidos? ¿Son nuestras calles más seguras que en 1960? Hemos recorrido un largo camino desde 1960, cuando el índice de divorcios era cerca de 5%. Hoy es del 50%. Las relaciones sexuales prematrimoniales estaban más en el pensamiento que en la práctica. Las últimas estadísticas indican que más del 70% de los estudiantes de los últimos años de secundaria han estado activos sexualmente. La principal estructura de nuestra sociedad está siendo destruida debido al mal uso de la sexualidad. Todos esos problemas tienen sus raíces en la revolución sexual. La anticoncepción la hizo posible. POSIBLES CAUSAS Por salud de la madre: Aborto Terapéutico... Hay mas de 50 operaciones que se hacen dentro del útero. Si se le puede operar aunque sea dentro del útero - ya sea un paciente o sea una persona, y - si es persona TIENE DERECHO A LA VIDA. Hoy en día hay muchas posibilidades. La ciencia ha avanzado tanto como para cubrir casi cualquier complicación sin tener que optar por matar a uno de los dos. Prácticamente, se puede detener cualquier condición mientras llega el
  • 8. momento del alumbramiento. Por defecto: Aborto Eugenésico... No por ser perfecto no se tiene derecho a vivir. La gente no pasa un control de calidad. Se puede ser un ser físicamente deforme y ser un ser humano maravilloso…o ser físicamente completo "perfecto" y humanamente un monstruo o un canalla. Esta no es una razón. La bondad del corazón humano no necesita cuerpos perfectos para desarrollarse a plenitud. No es una vida: Aborto por ignorancia... Habría que esconder toneladas de información científica que lo confirma. Puede ampliar el panorama observando los procesos de gestación. Es el más frecuente de los casos. La mayoría de mujeres que se realizan un aborto, realmente no saben lo que están haciendo. Si lo supieran... no lo harían. Superpoblación: Aborto social... A manera de ejemplo: China con la política del hijo único, evitó el nacimiento de al menos 200 millones de niños desde 1970 hasta hoy…y como consecuencia del mismo, en un futuro muy próximo, el aumento de ancianos, el envejecimiento de la población (AICA 1 de diciembre de 1999). El envejecimiento y no el "boom" poblacional, es ahora el principal problema demográfico. Puede ampliar el panorama observando las estadísticas y lo que dicta la Ética. En 61 países donde reside el 44% de la población mundial la tasa de fecundidad está por debajo del 2.1 necesario para asegurar el reemplazo de generaciones. Violación: El Aborto Sentimental... No vamos a seguir un acto de violencia (como es una violación) con otro de más violencia (como es un homicidio). Es el
  • 9. aborto la mejor opción que puede ofrecerle una sociedad a una persona violada? La mujer es víctima de violación y no de embarazo, hay que darle una terapia psicológica y talvez física de violación pero no un aborto. Esto no va a quitarle ninguno de los dolores (físicos y psicológicos) producidos por la violación. CONSECUENCIAS FÍSICAS Laceración de cuello uterino (cérvix): Con el uso de los diferentes instrumentos abortivos, se corre el riesgo de lastimar los tejidos. Es decir, el músculo ya no se contrae correctamente (incompetencia del cuello uterino) siendo necesario recurrir a suturar. En algunos casos el útero no es capaz de retener el peso del niño en las etapas avanzadas del embarazo por lo que se recurre a coser el cuello hasta lograr que el embarazo llegue a término, manteniendo a la madre en total reposo. Perforación de útero: Generalmente producida por el histerómetro (instrumento usado para medir la cavidad uterina), o también por el aspirador. El útero es muy blando y puede ser atravesado sin que el médico se percate. La perforación puede suceder en el útero solamente o lesionar el intestino, la vejiga, las trompas o la arteria uterina. Para detener la hemorragia hay que operar a la paciente para reparar el daño. En algunos casos no se logra realizar a tiempo y la paciente muere. Infecciones : Es de las complicaciones más frecuentes y por varias razones. Una de ellas es cuando queda tejido placentario o residuos de niño, (es un cuerpo muerto dentro de la madre). Las infecciones provocan en gran cantidad de los casos la esterilidad.
  • 10. Hemorragias: Por la falta de contracción del músculo uterino, a causa de los instrumentos que pueden dañarlo. Por el uso de métodos de inyección de químicos (solución salina, urea, prostaglandinas) de methotextrate, dilatación y evacuación, dilatación y curetaje o succión. Se necesita transfusión de sangre o cuando el caso es complicado en que el músculo uterino no se contrae se recurre a su extracción. Endometritis por aborto: Pese a los antibióticos que se administran antes del aborto, existe gran incidencia de infecciones y obstrucciones en las trompas que causan esterilidad y embarazos ectópicos. Evacuación incompleta. Tejido placentario o partes del bebe que quedan dentro de la madre. Se necesita un legrado inmediato. Con el uso del "loop" (o instrumento para extraer los restos de tejido) existe la posibilidad de raspar el endometrio, formando adherencias en el útero que son causa frecuente de esterilidad y amenorreas. Problemas al alumbramiento: Si el útero no se contrae por daño o laceración hay que recurrir a su extracción. El endometrio queda débil y como consecuencia ocurre un parto prematuro o resulta en un aborto espontáneo.(En un posterior embarazo crece un 45% la posibilidad de un fallo de cualquier tipo, siendo mayor la posibilidad cuanto más abortos provocados se hayan realizado). Contagio: De una ETS o enfermedad de transmisión sexual. Los aparatos por razones involuntarias pueden haber
  • 11. quedado contaminados durante el aborto anterior y pueden transmitirse la gonorrea, la sífilis, la clamidia, las verrugas genitales…y el SIDA. Esterilidad: Puede ser producto de una hemorragia no detectada a tiempo. Por laceración del tejido uterino que es sumamente delicado. Por la obstrucción de las trompas de Falopio además por la formación de adherencias e el interior el útero que luego no permite el implante del embrión Muerte: Sucede en el caso de alguna hemorragia profusa en la que la paciente no llega a tiempo a recibir la ayuda necesaria. Por complicaciones con las prostaglandinas y todos los métodos de inyección de químicos en los que por error involuntario pueda inyectarse en una vena la solución salina etc. Se han registrado casos de muerte por la ingestión de la píldora RU486 Con la histerectomía el riesgo de muerte de la madre es el doble que con el método de dilatación y evacuación. Otras consecuencias: Desórdenes menstruales Embolias Trombosis Dolor (aun con anestesia local) Operación para corregir cualquier laceración o perforación CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS Son las que acompañan a la madre por el resto de su vida. Puede atenuarse si se encuentra una orientación positiva Todos recordamos cuando sacamos unas cuantas monedas de la bolsa de la madre para ir a comprar aquel helado, dulces o chicles…"a escondidas". No lo olvidamos
  • 12. y fue hace muchos años…No lo olvidamos porque sabíamos que estábamos haciendo algo que no se debía…Si no olvidamos eso, cómo vamos a olvidar al hijo que matamos Síndrome Post Aborto Se ha identificado un patrón de problemas psicológicos comúnmente llamado Síndrome Post Aborto . Las mujeres que ha pasado por un aborto lo recuerdan con un dolor terrible en su corazón. Se sienten frustradas porque fallaron ante el más natural de los procesos humanos: el rol de ser madre. Son efectos que pueden durar años en salir a luz, en escapar del interior de la mujer para pedir auxilio Entre algunos síntomas se encuentran: Trastornos psicopatológicos: Depresión Angustia Neurosis Fármaco dependencia Alcoholismo-drogadicción Desórdenes en las relaciones inter- personales Divorcio Tendencia al Suicidio Problemas sexuales Problemas de autoestima La más drástica de las consecuencias es la Excomunión automática de la Iglesia. Esto se encuentra en el Código de Derecho Canónigo #1398. Esta sanción puede ser perdonada por medio del arrepentimiento sincero del mal cometido comunicándolo al sacerdote que tiene el poder de remisión de la excomunión y del pecado que la causó. Es necesario obtener primero la absolución de la excomunión antes de poder ser absuelto
  • 13. del pecado en el Sacramento de la Confesión. Una persona excomulgada no puede recibir ningún sacramento, incluso el de la Penitencia, y no puede participar en la Sagrada Eucaristía o en ninguna otra ceremonia de culto público. El o ella no puede ocupar ningún puesto ministerial o de funciones eclesiásticas o ejercer autoridad. Por último, a una persona excomulgada se le priva de sepultura cristiana... La ley excluye de las sanciones penales a ciertas personas, aunque de ninguna manera significa que no existe responsabilidad moral por éstas acciones. El Canon #1323 excluye de sanciones eclesiásticas a las siguientes personas: Los menores de 16 años Quién sin culpa ignoraba que estaba violando una ley o precepto de la Iglesia. Quién obró bajo coacción Quién obró por caso fortuito que no pudo preverse, o que una vez previsto, no pudo evitarse. Quién carece de uso de razón ¿CÓMO VE LA SOCIEDAD EL ABORTO? POSIBLES SOLUCIONES ANEXOS Y FOTOGRAFÍAS La mortalidad materna es difícil de medir de modo confiable. Los sistemas de información son deficientes y no registran adecuadamente los acontecimientos vitales. Muchas muertes maternas quedan sin registrar especialmente en las poblaciones rurales. En muchos casos, el origen obstétrico es encubierto por la consecuencia final que produce la muerte (por ejemplo, "accidente hemorrágico").
  • 14. Estos problemas son aún mayores en el caso del aborto debido a razones legales (es ilegal si es provocado) y a prejuicios personales o sociales. Precisamente, una de las explicaciones del subregistro de la mortalidad materna tiene que ver con las muertes ocurridas por aborto fuera de las instituciones de salud. En un estudio realizado en Argentina, se encontró que el 33% de las muertes maternas se debió al aborto (Cardello, 1996). En todo caso, es claro que la muerte por aborto es un riesgo real de las mujeres embarazadas que no se registra en toda su magnitud. A la fecha no se cuenta con una fuente veraz de datos que arroje luces sobre las reales dimensiones del problema en el país. Aborto Las fotos que verá continuación muestran las víctimas inocentes del holocausto más grande de la historia, donde cada año son sacrificados más de 50 millones de seres humanos por nacer en el mundo. Si la foto de un aborto provocado es tan desagradable a la vista, acaso ¿no será mucho peor tolerar que se permita esta cruda realidad? ESTADÍSTICAS GRÁFICAS En los países donde el aborto es legal es factible conseguir información estadística. Los siguientes porcentajes representan únicamente a Estados Unidos. Cada tercer bebé muere víctima del aborto Este hecho representa: 6 millones de bebés al año 4,400 cada día 1 cada 20 segundos cada día se abortan 40 niños que pasan el quinto mes de embarazo La mitad de todos los abortos realizados se hacen en mujeres que lo han escogido
  • 15. como su único método de control de natalidad. Menos del 2% de los abortos se lleva a cabo como resultado de violación incesto o amenaza de la vida de la madre. El 98% se lleva a cabo como medio de control de natalidad . Adolescentes entre 11 y 19 años suman el 26 % de todos los abortos. Las jóvenes de 18 y 19 años tienen el más alto porcentaje de abortos:6.3/100 Hasta 1996, el aborto era la principal causa de muerte en los EUA con un porcentaje del 46% del total. Casi 50% de los abortos cometidos por EUA corresponden a mujeres que repiten ésa práctica. El 60% de las mujeres que abortan presentan tendencia suicida El aborto acrecienta el riesgo de contraer cáncer de pecho en un 50%. Si la mujer es menor de 18 años o si es su primer embarazo...el riesgo se acrecienta a 150%. Pero si la mujer tiene historial familiar de cáncer en el pecho el riesgo llega a 270%. Casi 3000 centros abortivos funcionan en la nación y más de 400 de éstos centros ahora deben proporcionar también ayuda a las mujeres que sufren traumas post aborto, ya que las consecuencias se han elevado a condición de Síndrome. BIBLIOGRAFÍA Dr. Muñoz López, F. El libro de la madre y el niño. Badalona, España. Ediciones Danae. 1975 http://www.vidahumana.org/vidafam/aborto/a borto_mapa.html http://www.4abortion.net/porcenta.htm http://200.24.215.221/siise/ayudas/salu06b7.h tm Enciclopedia Microsoft Encarta Enciclopedia Salvat Multimedia