SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACION CIENTIFICA
Dr. Enrique Ipanaqué Centeno
UNT
Hipótesis estadísticas para las
diferencias de dos promedios
poblacionales
 Ho: 1 -  2  0 vs. Ha: 1 -  2  0
 Ho: 1 -  2  0 vs. Ha: 1 -  2 > 0
 Ho: 1 -  2  0 vs. Ha: 1 -  2 <0
1 : promedio de la población 1
 2 : promedio de la población 2
Estadístico de Prueba
 A.- Para varianzas conocidas:
Usar la distribución normal
2
2
2
1
2
1
2
1
n
n
X
X
Z





: promedio muestral de la población 1.
: promedio muestral de la población 2.
σ1
2 : Varianza de la población 1
σ2
2 : Varianza de la población 2
n1 : Tamaño de la muestra 1
n2 : Tamaño de la muestra 2
1
X
2
X
 B.- Para varianzas no conocidas homogéneas
Usar distribución t de student
)
2
1
1
1
(
2
2
1
n
n
p
S
X
X
t



“t” de Student con (n1+n2 –2 )grados de libertad
S1
2 : varianza de la muestra 1
S1
2 : varianza de la muestra 2
Sp
2 : varianza mancomunada
2
2
1
2
2
)
1
2
(
2
1
)
1
1
(
2






n
n
S
n
S
n
p
S
 C.- Para varianzas no conocidas no homogéneas
Usar distribución t de student
)
2
n
2
2
S
1
n
2
1
S
(
X
X
t
2
1



“t” de Student con aproximadamente (n1+n2 –2 ) grados de
libertad
S1
2 : varianza de la muestra 1
S1
2 : varianza de la muestra 2
Prueba de Hipótesis de la Media Poblacional:
Dos muestras
Solución
Ho: μ1 = μ2 Ha: μ1 ≠ μ2
La información se ubica en excel base de datos
Complementos MegaStat Hipothesis test
compare two independent groups data imput
Grupo 1 y grupo 2 (“bañar información” de la variable
de interés (edad) de la muestra 1 y muestra2)
hipothezised diference (colocar cero)
alternative (not equal) t test (pooled variance)
test for equality of variances OK
PRUEBA DE HIPÓTESIS DE DOS PROPORCIONES
 Ho: P1 - P 2  0 vs. Ha: P1 - P 2  0
Ho: P1 - P 2  0 vs. Ha: P1 - P 2 > 0
Ho: P1 - P 2  0 vs. Ha: P1 - P 2 < 0 ;
P1 y P 2 : proporciones poblacionales
Estadístico de Prueba:
P1 : proporción muestral de la población 1
P2 : proporción muestral de la población 2
)
2
1
1
1
)(
1
(
2
1
n
n
p
p
p
p
Z




2
1
2
2
1
1
n
n
p
n
p
n
p



Prueba de Hipótesis de la Proporción Poblacional:
Dos muestras
Solución
Ho: p1 = p2 vs. Ha: p1 ≠ p2
La información se ubica en excel base de datos
Complementos MegaStat Hipothesis test
compare two independent proportions
Grupo 1 (ingresar valor de P y n ) grupo 2 (ingresar
valor de P y n) de la variable de interés (trauma) de la
muestra 1 y muestra2) hipothezised diference
(colocar cero) alternative (not equal) OK
El análisis de varianza unidireccional o de un
factor (ANOVA)
Es una prueba estadística para analizar si más de dos grupos
difieren significativamente entre sí en cuanto a sus medias
y varianzas.
La hipótesis de investigación propone que los grupos
difieren significativamente entre sí y la hipótesis nula
propone que los grupos no defieren significativamente.
Se considera una variable independiente (medición
categórica) y la otra dependiente (medición es por
intervalos o razón).
Prueba de Hipótesis de la igualdad de varias medias
poblacionales
ANÁLISIS DE VARIANZA (ANVA)
Solución
Ho: μ1 = μ2 = μ3 = μ4
Ha: Por lo menos algún de promedios son diferentes
La información se ubica en excel base de datos
hoja 1 Complementos MegaStat analysis of
variance one factor anova imput range (bañar la
información de la muestra1, muestra2, muestra 3 y
muestra 4, de la variable de interés (edad)
Post hoc analysis when p < 0.05 always OK
Coeficiente de correlación de Pearson (r):
Analiza la relación entre dos variables medidas en un nivel de
intervalos o de razón.
Se usa para probar hipótesis correlacionales:
“A mayor X, mayor Y”, “A mayor X, menor Y”; además cuando
el nivel de medición es de intervalos o de razón
Se calcula a partir de las puntuaciones obtenidas en una muestra en
dos variables, con los mismos participantes o casos.
El coeficiente de correlación puede variar de -1 a +1.
Ejemplo:
Hi: “A mayor motivación intrínseca, mayor puntualidad”
Resultado: r= 0.721; p= 0.0001
Interpretación: Se acepta la hipótesis de investigación al 5% de
significación. La correlación entre la motivación intrínseca y la
productividad es considerable
ANÁLISIS NO PARAMÉTRICOS
Consideraciones:
1.-La mayoría de estos análisis no requieren de presupuestos acerca
de la forma de la distribución poblacional. Aceptan distribuciones no
normales.
2.-Las variables no necesariamente tienen que estar medidas en un
nivel por intervalos o de razón; pueden analizar datos nominales u
ordinales
Las pruebas no paramétricas más utilizadas son:
*La chicuadrada o χ2.
*Los coeficientes de correlación e independencia para tabulaciones
cruzadas.
*Los coeficientes de correlación por rangos ordenados de Spearman
y Kendall.
.
Una prueba estadística para evaluar hipótesis acerca de la
relación entre dos variables categóricas, se denomina Chi
cuadrada o χ2.
Las hipótesis a probar son correlacionales, sus variables están
en un nivel de medición nominal u ordinal (o intervalos o razón
reducidos a ordinales).
Se calcula por medio de una tabla de contingencia o tabulación
cruzada, que es un cuadro de dos dimensiones, y cada dimensión
contiene una variable. A su vez, cada variable se subdivide en dos
o más categorías.
Ejemplo:
Hi: Hay relación entre la variable ‘canal de televisión nacional’ y la
variable ‘emisión de programas prosociales, neutrales y antisociales’.
Cuando al calcular χ2 se utiliza un paquete estadístico
computacional, el resultado de chicuadrado se proporciona junto con
su significancia; si ésta es menor a 0.05 ó 0.01 se acepta la hipótesis
de investigación al 5% ó 1% de significación. +++
D.CUARTA SESIÓN.pptx

Más contenido relacionado

Similar a D.CUARTA SESIÓN.pptx

ESTADISTICA UNIDAD II
ESTADISTICA UNIDAD IIESTADISTICA UNIDAD II
ESTADISTICA UNIDAD II
Lucia Flores Garcia
 
Investigacion unidad II
Investigacion unidad IIInvestigacion unidad II
Investigacion unidad II
Lucia Flores Garcia
 
Investigacion unidad II
Investigacion unidad IIInvestigacion unidad II
Investigacion unidad II
Lucia Flores Garcia
 
Datos estadísticos en la investigacón científica.
Datos estadísticos  en la investigacón científica.Datos estadísticos  en la investigacón científica.
Datos estadísticos en la investigacón científica.
Jefferson Villalba
 
Resumen de estadistica ii
Resumen de  estadistica iiResumen de  estadistica ii
Resumen de estadistica ii
Roberto Martinez Vazquez
 
Trabajo hipotesis
Trabajo hipotesisTrabajo hipotesis
Trabajo hipotesis
hoteles1
 
Chi Cuadrado
Chi CuadradoChi Cuadrado
Chi Cuadrado
aramirez
 
Trabajo estadistica
Trabajo estadisticaTrabajo estadistica
Trabajo estadistica
hoteles1
 
Pruebas de Hipótesis
Pruebas de HipótesisPruebas de Hipótesis
Pruebas de Hipótesis
Eduardo Lucena Montoya
 
5 Planteamiento de Hipotesis en mas de 2 Poblaciones (ji cuadrada)
5 Planteamiento de Hipotesis en mas de 2 Poblaciones (ji cuadrada)5 Planteamiento de Hipotesis en mas de 2 Poblaciones (ji cuadrada)
5 Planteamiento de Hipotesis en mas de 2 Poblaciones (ji cuadrada)
Ana
 
Segunda unidad de estadistica
Segunda unidad de estadisticaSegunda unidad de estadistica
Segunda unidad de estadistica
Maria Lopez Hernandez
 
Segunda unidad de estadistica
Segunda unidad de estadisticaSegunda unidad de estadistica
Segunda unidad de estadistica
Maria Lopez Hernandez
 
15 spss comparacion de medias
15 spss comparacion de medias15 spss comparacion de medias
15 spss comparacion de medias
Carlos Rojas
 
15 spss comparacion de medias
15 spss comparacion de medias15 spss comparacion de medias
15 spss comparacion de medias
Carlos Rojas
 
el chi cuadrado
el chi cuadradoel chi cuadrado
el chi cuadrado
Ervin Rivera De La Rosa
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
UPNchicas
 
Pueba de hipótesis
Pueba de hipótesisPueba de hipótesis
Pueba de hipótesis
Univ Peruana Los Andes
 
82253086 unidad-iv-pruebas-de-hipotesis-con-dos-muestras-y-varias-muestras-de...
82253086 unidad-iv-pruebas-de-hipotesis-con-dos-muestras-y-varias-muestras-de...82253086 unidad-iv-pruebas-de-hipotesis-con-dos-muestras-y-varias-muestras-de...
82253086 unidad-iv-pruebas-de-hipotesis-con-dos-muestras-y-varias-muestras-de...
Ekthor Daniel R G
 
Chi cuadrada
Chi cuadradaChi cuadrada
Chi cuadrada
Juan Toribio Victorio
 
Pruebas de Bondad de Ajuste. Independencia y Homogenidad. Est ind clase10
Pruebas de Bondad de Ajuste. Independencia y Homogenidad. Est ind clase10Pruebas de Bondad de Ajuste. Independencia y Homogenidad. Est ind clase10
Pruebas de Bondad de Ajuste. Independencia y Homogenidad. Est ind clase10
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 

Similar a D.CUARTA SESIÓN.pptx (20)

ESTADISTICA UNIDAD II
ESTADISTICA UNIDAD IIESTADISTICA UNIDAD II
ESTADISTICA UNIDAD II
 
Investigacion unidad II
Investigacion unidad IIInvestigacion unidad II
Investigacion unidad II
 
Investigacion unidad II
Investigacion unidad IIInvestigacion unidad II
Investigacion unidad II
 
Datos estadísticos en la investigacón científica.
Datos estadísticos  en la investigacón científica.Datos estadísticos  en la investigacón científica.
Datos estadísticos en la investigacón científica.
 
Resumen de estadistica ii
Resumen de  estadistica iiResumen de  estadistica ii
Resumen de estadistica ii
 
Trabajo hipotesis
Trabajo hipotesisTrabajo hipotesis
Trabajo hipotesis
 
Chi Cuadrado
Chi CuadradoChi Cuadrado
Chi Cuadrado
 
Trabajo estadistica
Trabajo estadisticaTrabajo estadistica
Trabajo estadistica
 
Pruebas de Hipótesis
Pruebas de HipótesisPruebas de Hipótesis
Pruebas de Hipótesis
 
5 Planteamiento de Hipotesis en mas de 2 Poblaciones (ji cuadrada)
5 Planteamiento de Hipotesis en mas de 2 Poblaciones (ji cuadrada)5 Planteamiento de Hipotesis en mas de 2 Poblaciones (ji cuadrada)
5 Planteamiento de Hipotesis en mas de 2 Poblaciones (ji cuadrada)
 
Segunda unidad de estadistica
Segunda unidad de estadisticaSegunda unidad de estadistica
Segunda unidad de estadistica
 
Segunda unidad de estadistica
Segunda unidad de estadisticaSegunda unidad de estadistica
Segunda unidad de estadistica
 
15 spss comparacion de medias
15 spss comparacion de medias15 spss comparacion de medias
15 spss comparacion de medias
 
15 spss comparacion de medias
15 spss comparacion de medias15 spss comparacion de medias
15 spss comparacion de medias
 
el chi cuadrado
el chi cuadradoel chi cuadrado
el chi cuadrado
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Pueba de hipótesis
Pueba de hipótesisPueba de hipótesis
Pueba de hipótesis
 
82253086 unidad-iv-pruebas-de-hipotesis-con-dos-muestras-y-varias-muestras-de...
82253086 unidad-iv-pruebas-de-hipotesis-con-dos-muestras-y-varias-muestras-de...82253086 unidad-iv-pruebas-de-hipotesis-con-dos-muestras-y-varias-muestras-de...
82253086 unidad-iv-pruebas-de-hipotesis-con-dos-muestras-y-varias-muestras-de...
 
Chi cuadrada
Chi cuadradaChi cuadrada
Chi cuadrada
 
Pruebas de Bondad de Ajuste. Independencia y Homogenidad. Est ind clase10
Pruebas de Bondad de Ajuste. Independencia y Homogenidad. Est ind clase10Pruebas de Bondad de Ajuste. Independencia y Homogenidad. Est ind clase10
Pruebas de Bondad de Ajuste. Independencia y Homogenidad. Est ind clase10
 

Último

PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 

Último (20)

PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 

D.CUARTA SESIÓN.pptx

  • 1. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA Dr. Enrique Ipanaqué Centeno UNT
  • 2. Hipótesis estadísticas para las diferencias de dos promedios poblacionales  Ho: 1 -  2  0 vs. Ha: 1 -  2  0  Ho: 1 -  2  0 vs. Ha: 1 -  2 > 0  Ho: 1 -  2  0 vs. Ha: 1 -  2 <0 1 : promedio de la población 1  2 : promedio de la población 2
  • 3. Estadístico de Prueba  A.- Para varianzas conocidas: Usar la distribución normal 2 2 2 1 2 1 2 1 n n X X Z      : promedio muestral de la población 1. : promedio muestral de la población 2. σ1 2 : Varianza de la población 1 σ2 2 : Varianza de la población 2 n1 : Tamaño de la muestra 1 n2 : Tamaño de la muestra 2 1 X 2 X
  • 4.  B.- Para varianzas no conocidas homogéneas Usar distribución t de student ) 2 1 1 1 ( 2 2 1 n n p S X X t    “t” de Student con (n1+n2 –2 )grados de libertad S1 2 : varianza de la muestra 1 S1 2 : varianza de la muestra 2 Sp 2 : varianza mancomunada 2 2 1 2 2 ) 1 2 ( 2 1 ) 1 1 ( 2       n n S n S n p S
  • 5.  C.- Para varianzas no conocidas no homogéneas Usar distribución t de student ) 2 n 2 2 S 1 n 2 1 S ( X X t 2 1    “t” de Student con aproximadamente (n1+n2 –2 ) grados de libertad S1 2 : varianza de la muestra 1 S1 2 : varianza de la muestra 2
  • 6. Prueba de Hipótesis de la Media Poblacional: Dos muestras Solución Ho: μ1 = μ2 Ha: μ1 ≠ μ2 La información se ubica en excel base de datos Complementos MegaStat Hipothesis test compare two independent groups data imput Grupo 1 y grupo 2 (“bañar información” de la variable de interés (edad) de la muestra 1 y muestra2) hipothezised diference (colocar cero) alternative (not equal) t test (pooled variance) test for equality of variances OK
  • 7. PRUEBA DE HIPÓTESIS DE DOS PROPORCIONES  Ho: P1 - P 2  0 vs. Ha: P1 - P 2  0 Ho: P1 - P 2  0 vs. Ha: P1 - P 2 > 0 Ho: P1 - P 2  0 vs. Ha: P1 - P 2 < 0 ; P1 y P 2 : proporciones poblacionales
  • 8. Estadístico de Prueba: P1 : proporción muestral de la población 1 P2 : proporción muestral de la población 2 ) 2 1 1 1 )( 1 ( 2 1 n n p p p p Z     2 1 2 2 1 1 n n p n p n p   
  • 9. Prueba de Hipótesis de la Proporción Poblacional: Dos muestras Solución Ho: p1 = p2 vs. Ha: p1 ≠ p2 La información se ubica en excel base de datos Complementos MegaStat Hipothesis test compare two independent proportions Grupo 1 (ingresar valor de P y n ) grupo 2 (ingresar valor de P y n) de la variable de interés (trauma) de la muestra 1 y muestra2) hipothezised diference (colocar cero) alternative (not equal) OK
  • 10. El análisis de varianza unidireccional o de un factor (ANOVA) Es una prueba estadística para analizar si más de dos grupos difieren significativamente entre sí en cuanto a sus medias y varianzas. La hipótesis de investigación propone que los grupos difieren significativamente entre sí y la hipótesis nula propone que los grupos no defieren significativamente. Se considera una variable independiente (medición categórica) y la otra dependiente (medición es por intervalos o razón).
  • 11. Prueba de Hipótesis de la igualdad de varias medias poblacionales ANÁLISIS DE VARIANZA (ANVA) Solución Ho: μ1 = μ2 = μ3 = μ4 Ha: Por lo menos algún de promedios son diferentes La información se ubica en excel base de datos hoja 1 Complementos MegaStat analysis of variance one factor anova imput range (bañar la información de la muestra1, muestra2, muestra 3 y muestra 4, de la variable de interés (edad) Post hoc analysis when p < 0.05 always OK
  • 12. Coeficiente de correlación de Pearson (r): Analiza la relación entre dos variables medidas en un nivel de intervalos o de razón. Se usa para probar hipótesis correlacionales: “A mayor X, mayor Y”, “A mayor X, menor Y”; además cuando el nivel de medición es de intervalos o de razón Se calcula a partir de las puntuaciones obtenidas en una muestra en dos variables, con los mismos participantes o casos. El coeficiente de correlación puede variar de -1 a +1. Ejemplo: Hi: “A mayor motivación intrínseca, mayor puntualidad” Resultado: r= 0.721; p= 0.0001 Interpretación: Se acepta la hipótesis de investigación al 5% de significación. La correlación entre la motivación intrínseca y la productividad es considerable
  • 13. ANÁLISIS NO PARAMÉTRICOS Consideraciones: 1.-La mayoría de estos análisis no requieren de presupuestos acerca de la forma de la distribución poblacional. Aceptan distribuciones no normales. 2.-Las variables no necesariamente tienen que estar medidas en un nivel por intervalos o de razón; pueden analizar datos nominales u ordinales Las pruebas no paramétricas más utilizadas son: *La chicuadrada o χ2. *Los coeficientes de correlación e independencia para tabulaciones cruzadas. *Los coeficientes de correlación por rangos ordenados de Spearman y Kendall. .
  • 14. Una prueba estadística para evaluar hipótesis acerca de la relación entre dos variables categóricas, se denomina Chi cuadrada o χ2. Las hipótesis a probar son correlacionales, sus variables están en un nivel de medición nominal u ordinal (o intervalos o razón reducidos a ordinales). Se calcula por medio de una tabla de contingencia o tabulación cruzada, que es un cuadro de dos dimensiones, y cada dimensión contiene una variable. A su vez, cada variable se subdivide en dos o más categorías. Ejemplo: Hi: Hay relación entre la variable ‘canal de televisión nacional’ y la variable ‘emisión de programas prosociales, neutrales y antisociales’. Cuando al calcular χ2 se utiliza un paquete estadístico computacional, el resultado de chicuadrado se proporciona junto con su significancia; si ésta es menor a 0.05 ó 0.01 se acepta la hipótesis de investigación al 5% ó 1% de significación. +++