SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ 
CARRION 
RIVERA DE LA ROSA ERVIN 
BERNALDO BALTAZARJOSTEIN ERICK 
CHAVARRIA ROSALES ROBER
Chi-Cuadrado ( ) es el nombre de una prueba de 
hipótesis que determina si dos variables están 
relacionadas o no. 
Pasos: 
1) Realizar una conjetura. 
2) Escribir la hipótesis nula y la alternativa. 
3) Calcular el valor de . 
4) Determinar el valor de p y el grado de 
libertad. 
5) Obtener el valor crítico. 
6) Realizar una comparación entre el chi-cuadrado 
calculado y el valor crítico. 
7) Interpretar la comparación
 Es la tabla que contiene los datos obtenidos 
contados y organizados 
 Ejemplo:
 NULA (H0): Es aquella en la que se asegura que 
los dos parámetros analizados son 
independientes uno del otro. 
 ALTERNATIVA (H1): Es aquella en la que se 
asegura que los dos parámetros analizados sí 
son dependientes.
 Melissa conjetura que el uso de cinturón de 
seguridad, en los conductores, está relacionado con 
el género. 
 H0: El uso del cinturón de seguridad es 
independiente del género. 
 H1: El uso del cinturón de seguridad no es 
independiente del género.
 Para calcular todos y cada uno de los valores de la 
tabla de frecuencias esperadas se realiza: 
TotalColumnaPara dichacelda Total FilaPara dichacelda 
SumaTotal 

2 
 Las distribución Chi cuadrado, se derivan de la 
distribución Normal y están relacionadas con la 
teoría del muestreo pequeño n< 30. 
 Son muy importantes pues son la base de 
metodologías inferenciales, tales como Intervalos de 
Confianza y Pruebas de Hipótesis. 
 En otros estudios se les define como la suma de 
diferencias cuadráticas relativas entre valores 
experimentales (observados) y valores teóricos 
(esperados).
 Fórmula de Chi Cuadrado 
 α = Nivel de Significancia: 
 f  f 
2 ( ) 
 
o e 
f 
e 
 
2 
En estadística, un resultado se denomina 
estadísticamente significativo cuando no es probable que 
haya sido debido al azar. 
Son comunes los niveles de significancia del 0,05, 0,01 y 
0,1. En algunas situaciones es conveniente expresar la 
significancia estadística como percentil 1 − α. 
Este valor hace referencia al nivel de confianza que 
deseamos que tengan los cálculos de la prueba; es decir, si 
queremos tener un nivel de confianza del 95%, el valor de alfa 
debe ser del 0.05, lo cual corresponde al complemento 
porcentual de la confianza.
 Hipótesis: 
Si un contraste de hipótesis proporciona un valor P 
inferior a α, la hipótesis nula es rechazada, siendo tal 
resultado denominado “estadísticamente significativo”. 
Cuanto menor sea el nivel de significancia, más fuerte será la 
evidencia de que un hecho no se debe a una mera 
coincidencia (al azar). 
 Grados de Libertad: GL=k-1 
En estadística, grados de libertad es un estimador del 
número de categorías independientes en una prueba 
particular o experimento estadístico. Se encuentran mediante 
la fórmula n − r, donde n=número de sujetos en la muestra, 
también pueden ser representados por k − r, 
k=número de grupos, cuando se realizan operaciones con grupos y 
no con sujetos individuales 
r=número de sujetos o grupos estadísticamente dependientes
2
2
Ch² observado < Ch² critico Rechazar 
Ho 
Si 
Aceptar Ho 
No
2 
 Para determinar si la muestra se ajusta o no se ajusta a una 
distribución teórica. 
 Para saber si la(s) poblacione(s) son homogénea(s) o no. 
 Para determinar la dependencia e independencia la(s) 
variable(s) a analizar.
2
Se utiliza para la comparación de la distribución de una 
muestra con alguna distribución teórica que se supone 
describe a la población de la cual se extrajo. 
 Ho : La variable tiene comportamiento normal se distribuye 
de manera uniforme 
 H1 : La variable no tiene comportamiento normal, no se 
distribuye de manera uniforme. 
 f  f 
( ) 2  
o e 
f 
e 

El uso de bebida ordenado con alimentos en un 
restaurante ¿es independiente de la edad del consumidor? 
Se toma una muestra aleatoria de 309 clientes del 
restaurante de donde resulta el siguiente cuadro de valores 
observados. Utilice α = 1% para determinar si las dos 
variedades son independientes. 
EDAD CAFÉ (TÉ) REFRESCO LECHE 
21 – 34 26 95 18 
35 – 55 41 40 20 
>55 24 13 32
Planteamiento de Hipótesis 
 H0 : El tipo de bebida preferida es independiente de la edad 
 H1 : El tipo de bebida preferida no es independiente ,esta 
relacionada con la edad 
Nivel de significancia 
 α = 0.01 
Cálculos 
 Grados de Libertad GL = (m-1)(n-1) 
Tenemos 3 filas y tres columnas, es decir 
GL = (3-1)(3-1) = 4 
2  
 El critico = 13.27 (Según Tabla)
suma fila suma columna 
( ) ( ) 
Calculo de frecuencia esperado. fe 
( total 
) 
 
 
EDAD CAFÉ (TÉ) REFRESCO LECHE TOTAL 
21 – 34 26 95 18 139 
Frecuencia 
Esperada 
35 – 55 41 40 20 101 
Frecuencia 
Esperada 
CAFÉ (TÉ) REFRESCO LECHE TOTAL 
26 95 18 139 
43,8 71,2 
43.8 71.2 24.0 139,0 
41 40 20 101 
31.8 51.7 17.5 101,1 
≥55 24 13 32 49 
24 13 32 49 
Frecuencia 
Esperada 
Total fo 91 148 50 289 
Total fe 
15.4 25.1 8.5 49,0 
91 148 50 289 
91.0 148.0 50,0 289,0
2 2 
 Como: observado < Critico 
2 2 
observado (97,93) < critico (13,27) 
No se Cumple 
entonces, rechazamos H0, es decir se acepta la hipótesis 
alternativa H1 
Las dos variables, bebida preferida y edad, no son 
independientes. El tipo de bebida que un cliente ordena con 
alimentos está relacionada con la edad y depende de está.
Se extraen Muestras Independientes de varias 
poblaciones y se prueban para ver si son homogéneas con 
respecto a algún criterio de clasificación. 
 H0 = Las Poblaciones son Homogéneas 
 H1 = Las Poblaciones no son Homogéneas 
2 ( ) 
 
 
  
  
O  
E 
 
F 
i 
C 
ij ij 
j ij 
F C 
E 
1 1 
2 
( 1)( 1)
CONCLUSIONES: CHI-CUADRADO 
Las pruebas chi- cuadrado son un grupo de contrastes de hipótesis que sirven 
para comprobar afirmaciones acerca de las funciones de probabilidades o 
densidad de una o dos variables aleatorias 
RECOMENDACIONES: 
Es de vital ayuda poner en práctica los conocimientos aprendidos ya que 
nos servirán dentro de nuestra carrera y el desarrollo de la problemática 
que en ella se engloba. 
Es necesario identificar el Chi cuadrado dentro de las variables porque 
estas se aplican para el desarrollo de proyectos.
 Lipschutz. S., Schiller. J., Introducción a la Probabilidad y 
Estadística. 2001 Editorial Mc Graw Hill. 
 Evans. M., Rosenthal. J. Probabilidad y Estadística. 2005 
Editorial Reverte
el chi cuadrado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intervalos de confianza y pruebas de hipótesis
Intervalos de confianza y pruebas de hipótesisIntervalos de confianza y pruebas de hipótesis
Intervalos de confianza y pruebas de hipótesisrolandodesantiago
 
Intervalos de confianza
Intervalos de confianzaIntervalos de confianza
Intervalos de confianzapatente13
 
PRUEBAS DE HIPÓTESIS
PRUEBAS DE HIPÓTESIS PRUEBAS DE HIPÓTESIS
PRUEBAS DE HIPÓTESIS Roza Meza
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesisvaro99
 
Prueba chi cuadrada
Prueba chi cuadradaPrueba chi cuadrada
Prueba chi cuadrada
Francisco Javier Martinez Orea
 
9. diferencia entre p de hipótesis e intervalos de confianza
9.  diferencia entre p de hipótesis e intervalos de confianza9.  diferencia entre p de hipótesis e intervalos de confianza
9. diferencia entre p de hipótesis e intervalos de confianzaYerko Bravo
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesiskaremlucero
 
wil
wilwil
Distribucion exponencial
Distribucion exponencialDistribucion exponencial
Distribucion exponencial
Monica Mantilla Hidalgo
 
Relación entre pruebas de hipótesis e intervalos de confianza
Relación entre pruebas de hipótesis e intervalos de confianzaRelación entre pruebas de hipótesis e intervalos de confianza
Relación entre pruebas de hipótesis e intervalos de confianza
mayracuevaslopez
 
Prueba de chi cuadrado y pruebas no paraetricas
Prueba de chi cuadrado y pruebas no paraetricasPrueba de chi cuadrado y pruebas no paraetricas
Prueba de chi cuadrado y pruebas no paraetricasGerardo Gomez
 
Intervalos de confianza 2018
Intervalos de confianza 2018Intervalos de confianza 2018
Intervalos de confianza 2018
franciscoe71
 
Pruebas de hipótesis
Pruebas de hipótesisPruebas de hipótesis
Pruebas de hipótesis
mariauparela
 
Prueba Chi-Cuadrado
Prueba Chi-CuadradoPrueba Chi-Cuadrado
Prueba Chi-CuadradoJulio Rivera
 
Distribuciones de variables aleatorias discretas y continuas
Distribuciones de variables aleatorias discretas y continuasDistribuciones de variables aleatorias discretas y continuas
Distribuciones de variables aleatorias discretas y continuas
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Prueba de hipotesis
Prueba de hipotesisPrueba de hipotesis
Prueba de hipotesis
GabiiHdezr
 
Pruebas de hipotesis
Pruebas de hipotesisPruebas de hipotesis
Pruebas de hipotesiseraperez
 
Pruebas de Hipótesis para dos medias y proporciones.estadistica
Pruebas de Hipótesis para dos medias y proporciones.estadisticaPruebas de Hipótesis para dos medias y proporciones.estadistica
Pruebas de Hipótesis para dos medias y proporciones.estadistica
Yanina C.J
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesis
Elisa Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Intervalos de confianza y pruebas de hipótesis
Intervalos de confianza y pruebas de hipótesisIntervalos de confianza y pruebas de hipótesis
Intervalos de confianza y pruebas de hipótesis
 
Intervalos de confianza
Intervalos de confianzaIntervalos de confianza
Intervalos de confianza
 
PRUEBAS DE HIPÓTESIS
PRUEBAS DE HIPÓTESIS PRUEBAS DE HIPÓTESIS
PRUEBAS DE HIPÓTESIS
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesis
 
Prueba chi cuadrada
Prueba chi cuadradaPrueba chi cuadrada
Prueba chi cuadrada
 
EstimacióN Y Prueba De HipóTesis
EstimacióN Y Prueba De HipóTesisEstimacióN Y Prueba De HipóTesis
EstimacióN Y Prueba De HipóTesis
 
9. diferencia entre p de hipótesis e intervalos de confianza
9.  diferencia entre p de hipótesis e intervalos de confianza9.  diferencia entre p de hipótesis e intervalos de confianza
9. diferencia entre p de hipótesis e intervalos de confianza
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesis
 
wil
wilwil
wil
 
Distribucion exponencial
Distribucion exponencialDistribucion exponencial
Distribucion exponencial
 
Relación entre pruebas de hipótesis e intervalos de confianza
Relación entre pruebas de hipótesis e intervalos de confianzaRelación entre pruebas de hipótesis e intervalos de confianza
Relación entre pruebas de hipótesis e intervalos de confianza
 
Prueba de chi cuadrado y pruebas no paraetricas
Prueba de chi cuadrado y pruebas no paraetricasPrueba de chi cuadrado y pruebas no paraetricas
Prueba de chi cuadrado y pruebas no paraetricas
 
Intervalos de confianza 2018
Intervalos de confianza 2018Intervalos de confianza 2018
Intervalos de confianza 2018
 
Pruebas de hipótesis
Pruebas de hipótesisPruebas de hipótesis
Pruebas de hipótesis
 
Prueba Chi-Cuadrado
Prueba Chi-CuadradoPrueba Chi-Cuadrado
Prueba Chi-Cuadrado
 
Distribuciones de variables aleatorias discretas y continuas
Distribuciones de variables aleatorias discretas y continuasDistribuciones de variables aleatorias discretas y continuas
Distribuciones de variables aleatorias discretas y continuas
 
Prueba de hipotesis
Prueba de hipotesisPrueba de hipotesis
Prueba de hipotesis
 
Pruebas de hipotesis
Pruebas de hipotesisPruebas de hipotesis
Pruebas de hipotesis
 
Pruebas de Hipótesis para dos medias y proporciones.estadistica
Pruebas de Hipótesis para dos medias y proporciones.estadisticaPruebas de Hipótesis para dos medias y proporciones.estadistica
Pruebas de Hipótesis para dos medias y proporciones.estadistica
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesis
 

Similar a el chi cuadrado

chi cuadrado.pdf
chi cuadrado.pdfchi cuadrado.pdf
chi cuadrado.pdf
OttoYrady
 
Distribucion de Chi Cuadrado
Distribucion de Chi CuadradoDistribucion de Chi Cuadrado
Distribucion de Chi CuadradoCarlos Sevilla
 
Trabajo estadistica
Trabajo estadisticaTrabajo estadistica
Trabajo estadisticahoteles1
 
Trabajo hipotesis
Trabajo hipotesisTrabajo hipotesis
Trabajo hipotesishoteles1
 
Estadística II (II Bimestre)
Estadística II (II Bimestre)Estadística II (II Bimestre)
Estadística II (II Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
GRUPO D (1).pptx
GRUPO D (1).pptxGRUPO D (1).pptx
GRUPO D (1).pptx
Nicki Nicole
 
INFERENCIA ESTADISTICA 2018.ppt
INFERENCIA ESTADISTICA 2018.pptINFERENCIA ESTADISTICA 2018.ppt
INFERENCIA ESTADISTICA 2018.ppt
AlexanderYigo
 
Chi cuadrada
Chi cuadradaChi cuadrada
Chi cuadrada
Juan Toribio Victorio
 
Datos estadísticos en la investigacón científica.
Datos estadísticos  en la investigacón científica.Datos estadísticos  en la investigacón científica.
Datos estadísticos en la investigacón científica.
Jefferson Villalba
 
Elementos del muestreo
Elementos del muestreoElementos del muestreo
Pruebas de bondad de ajuste y pruebas no parametricas
Pruebas de bondad de ajuste y pruebas no parametricasPruebas de bondad de ajuste y pruebas no parametricas
Pruebas de bondad de ajuste y pruebas no parametricas
Alez Escandón
 
14 prueba chi cuadrado
14 prueba chi cuadrado14 prueba chi cuadrado
14 prueba chi cuadradoYerko Bravo
 
Estadistica 8
Estadistica 8Estadistica 8
Estadistica 8
Carlos Cáceres
 
Inferencia Estadística
Inferencia EstadísticaInferencia Estadística
Inferencia Estadística
requeabaddorothy
 
Chi cuadrado
Chi cuadradoChi cuadrado
Chi cuadrado
andy2010avbh
 
Recurso 2.3 c de contingencia
Recurso 2.3 c de contingenciaRecurso 2.3 c de contingencia
Recurso 2.3 c de contingencia
EstadisticosProcesos
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
UPNchicas
 
Pruebas de Hipótesis
Pruebas de HipótesisPruebas de Hipótesis
Pruebas de Hipótesis
Eduardo Lucena Montoya
 
Pruebas Estadisticas COVID.pdf
Pruebas Estadisticas COVID.pdfPruebas Estadisticas COVID.pdf
Pruebas Estadisticas COVID.pdf
Rodolfo Reta
 

Similar a el chi cuadrado (20)

chi cuadrado.pdf
chi cuadrado.pdfchi cuadrado.pdf
chi cuadrado.pdf
 
Distribucion de Chi Cuadrado
Distribucion de Chi CuadradoDistribucion de Chi Cuadrado
Distribucion de Chi Cuadrado
 
Trabajo estadistica
Trabajo estadisticaTrabajo estadistica
Trabajo estadistica
 
Trabajo hipotesis
Trabajo hipotesisTrabajo hipotesis
Trabajo hipotesis
 
Estadística II (II Bimestre)
Estadística II (II Bimestre)Estadística II (II Bimestre)
Estadística II (II Bimestre)
 
GRUPO D (1).pptx
GRUPO D (1).pptxGRUPO D (1).pptx
GRUPO D (1).pptx
 
INFERENCIA ESTADISTICA 2018.ppt
INFERENCIA ESTADISTICA 2018.pptINFERENCIA ESTADISTICA 2018.ppt
INFERENCIA ESTADISTICA 2018.ppt
 
Chi cuadrada
Chi cuadradaChi cuadrada
Chi cuadrada
 
Datos estadísticos en la investigacón científica.
Datos estadísticos  en la investigacón científica.Datos estadísticos  en la investigacón científica.
Datos estadísticos en la investigacón científica.
 
Elementos del muestreo
Elementos del muestreoElementos del muestreo
Elementos del muestreo
 
Analisis de datos.
Analisis de datos.Analisis de datos.
Analisis de datos.
 
Pruebas de bondad de ajuste y pruebas no parametricas
Pruebas de bondad de ajuste y pruebas no parametricasPruebas de bondad de ajuste y pruebas no parametricas
Pruebas de bondad de ajuste y pruebas no parametricas
 
14 prueba chi cuadrado
14 prueba chi cuadrado14 prueba chi cuadrado
14 prueba chi cuadrado
 
Estadistica 8
Estadistica 8Estadistica 8
Estadistica 8
 
Inferencia Estadística
Inferencia EstadísticaInferencia Estadística
Inferencia Estadística
 
Chi cuadrado
Chi cuadradoChi cuadrado
Chi cuadrado
 
Recurso 2.3 c de contingencia
Recurso 2.3 c de contingenciaRecurso 2.3 c de contingencia
Recurso 2.3 c de contingencia
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Pruebas de Hipótesis
Pruebas de HipótesisPruebas de Hipótesis
Pruebas de Hipótesis
 
Pruebas Estadisticas COVID.pdf
Pruebas Estadisticas COVID.pdfPruebas Estadisticas COVID.pdf
Pruebas Estadisticas COVID.pdf
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

el chi cuadrado

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION RIVERA DE LA ROSA ERVIN BERNALDO BALTAZARJOSTEIN ERICK CHAVARRIA ROSALES ROBER
  • 2.
  • 3. Chi-Cuadrado ( ) es el nombre de una prueba de hipótesis que determina si dos variables están relacionadas o no. Pasos: 1) Realizar una conjetura. 2) Escribir la hipótesis nula y la alternativa. 3) Calcular el valor de . 4) Determinar el valor de p y el grado de libertad. 5) Obtener el valor crítico. 6) Realizar una comparación entre el chi-cuadrado calculado y el valor crítico. 7) Interpretar la comparación
  • 4.
  • 5.  Es la tabla que contiene los datos obtenidos contados y organizados  Ejemplo:
  • 6.  NULA (H0): Es aquella en la que se asegura que los dos parámetros analizados son independientes uno del otro.  ALTERNATIVA (H1): Es aquella en la que se asegura que los dos parámetros analizados sí son dependientes.
  • 7.  Melissa conjetura que el uso de cinturón de seguridad, en los conductores, está relacionado con el género.  H0: El uso del cinturón de seguridad es independiente del género.  H1: El uso del cinturón de seguridad no es independiente del género.
  • 8.  Para calcular todos y cada uno de los valores de la tabla de frecuencias esperadas se realiza: TotalColumnaPara dichacelda Total FilaPara dichacelda SumaTotal 
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. 2  Las distribución Chi cuadrado, se derivan de la distribución Normal y están relacionadas con la teoría del muestreo pequeño n< 30.  Son muy importantes pues son la base de metodologías inferenciales, tales como Intervalos de Confianza y Pruebas de Hipótesis.  En otros estudios se les define como la suma de diferencias cuadráticas relativas entre valores experimentales (observados) y valores teóricos (esperados).
  • 13.  Fórmula de Chi Cuadrado  α = Nivel de Significancia:  f  f 2 ( )  o e f e  2 En estadística, un resultado se denomina estadísticamente significativo cuando no es probable que haya sido debido al azar. Son comunes los niveles de significancia del 0,05, 0,01 y 0,1. En algunas situaciones es conveniente expresar la significancia estadística como percentil 1 − α. Este valor hace referencia al nivel de confianza que deseamos que tengan los cálculos de la prueba; es decir, si queremos tener un nivel de confianza del 95%, el valor de alfa debe ser del 0.05, lo cual corresponde al complemento porcentual de la confianza.
  • 14.  Hipótesis: Si un contraste de hipótesis proporciona un valor P inferior a α, la hipótesis nula es rechazada, siendo tal resultado denominado “estadísticamente significativo”. Cuanto menor sea el nivel de significancia, más fuerte será la evidencia de que un hecho no se debe a una mera coincidencia (al azar).  Grados de Libertad: GL=k-1 En estadística, grados de libertad es un estimador del número de categorías independientes en una prueba particular o experimento estadístico. Se encuentran mediante la fórmula n − r, donde n=número de sujetos en la muestra, también pueden ser representados por k − r, k=número de grupos, cuando se realizan operaciones con grupos y no con sujetos individuales r=número de sujetos o grupos estadísticamente dependientes
  • 15. 2
  • 16. 2
  • 17. Ch² observado < Ch² critico Rechazar Ho Si Aceptar Ho No
  • 18. 2  Para determinar si la muestra se ajusta o no se ajusta a una distribución teórica.  Para saber si la(s) poblacione(s) son homogénea(s) o no.  Para determinar la dependencia e independencia la(s) variable(s) a analizar.
  • 19. 2
  • 20. Se utiliza para la comparación de la distribución de una muestra con alguna distribución teórica que se supone describe a la población de la cual se extrajo.  Ho : La variable tiene comportamiento normal se distribuye de manera uniforme  H1 : La variable no tiene comportamiento normal, no se distribuye de manera uniforme.  f  f ( ) 2  o e f e 
  • 21. El uso de bebida ordenado con alimentos en un restaurante ¿es independiente de la edad del consumidor? Se toma una muestra aleatoria de 309 clientes del restaurante de donde resulta el siguiente cuadro de valores observados. Utilice α = 1% para determinar si las dos variedades son independientes. EDAD CAFÉ (TÉ) REFRESCO LECHE 21 – 34 26 95 18 35 – 55 41 40 20 >55 24 13 32
  • 22. Planteamiento de Hipótesis  H0 : El tipo de bebida preferida es independiente de la edad  H1 : El tipo de bebida preferida no es independiente ,esta relacionada con la edad Nivel de significancia  α = 0.01 Cálculos  Grados de Libertad GL = (m-1)(n-1) Tenemos 3 filas y tres columnas, es decir GL = (3-1)(3-1) = 4 2   El critico = 13.27 (Según Tabla)
  • 23. suma fila suma columna ( ) ( ) Calculo de frecuencia esperado. fe ( total )   EDAD CAFÉ (TÉ) REFRESCO LECHE TOTAL 21 – 34 26 95 18 139 Frecuencia Esperada 35 – 55 41 40 20 101 Frecuencia Esperada CAFÉ (TÉ) REFRESCO LECHE TOTAL 26 95 18 139 43,8 71,2 43.8 71.2 24.0 139,0 41 40 20 101 31.8 51.7 17.5 101,1 ≥55 24 13 32 49 24 13 32 49 Frecuencia Esperada Total fo 91 148 50 289 Total fe 15.4 25.1 8.5 49,0 91 148 50 289 91.0 148.0 50,0 289,0
  • 24. 2 2  Como: observado < Critico 2 2 observado (97,93) < critico (13,27) No se Cumple entonces, rechazamos H0, es decir se acepta la hipótesis alternativa H1 Las dos variables, bebida preferida y edad, no son independientes. El tipo de bebida que un cliente ordena con alimentos está relacionada con la edad y depende de está.
  • 25. Se extraen Muestras Independientes de varias poblaciones y se prueban para ver si son homogéneas con respecto a algún criterio de clasificación.  H0 = Las Poblaciones son Homogéneas  H1 = Las Poblaciones no son Homogéneas 2 ( )       O  E  F i C ij ij j ij F C E 1 1 2 ( 1)( 1)
  • 26. CONCLUSIONES: CHI-CUADRADO Las pruebas chi- cuadrado son un grupo de contrastes de hipótesis que sirven para comprobar afirmaciones acerca de las funciones de probabilidades o densidad de una o dos variables aleatorias RECOMENDACIONES: Es de vital ayuda poner en práctica los conocimientos aprendidos ya que nos servirán dentro de nuestra carrera y el desarrollo de la problemática que en ella se engloba. Es necesario identificar el Chi cuadrado dentro de las variables porque estas se aplican para el desarrollo de proyectos.
  • 27.  Lipschutz. S., Schiller. J., Introducción a la Probabilidad y Estadística. 2001 Editorial Mc Graw Hill.  Evans. M., Rosenthal. J. Probabilidad y Estadística. 2005 Editorial Reverte