SlideShare una empresa de Scribd logo
T




GUTIERREZ SKARLETH
VILLEGAS MIREYA
HERNANDEZ CARLOS
ESTUDIA LA MANERA DE CONSERVAR LA
SALUD, MEDIANTE LA ADECUADA
ADAPTACION DEL HOMBRE
AL MEDIO QUE LO RODEA
1.Lavado y fregado con agua jabonosa
y/o detergente.
2.Enjuagado y secado.
3.Desinfección con hipoclorito de sodio
(lavandina) diluida al 0.1%.
1. 2 BALDES
2. 2 TRASPOS DE PISO
3. TRAPOS REJILLA.
4. SOLUCION DETERGENTE PREPARADA EN
   EL MOMENTO.
5. SOLUCION DESINFECTANTE (LAVANDINA
   0.1%)
6. ESCOBILLA PARA INODOROS
“La higiene hospitalaria contribuye
en gran medida al control de las
infecciones. Todo lo que rodea al
paciente debe ser sometido a una
limpieza rigurosa. El personal que
la efectúa, debe estar capacitado
para realizar esta actividad.”
• Iniciarla desde las zonas menos
     • La limpieza consiste en la          sucias o hacia las mas sucias y de las
       remoción de polvo,
       manchas y detritus
                                    1.     mas altas a las mas bajas.
1.     visibles.
                                         • Las paredes, ventanas y puertas
                                           incluyendo las manijas deben
                                           limpiarse en forma regular además
     • La limpieza adecuada         2.     cuando estén visiblemente sucias.
       del ambiente
       hospitalario reduce la
2.     carga microbiana de               • Las superficies horizontales mesa,
                                           camas deben limpiarse con un paño
       las superficies
       ambientales.                 3.     cubierto con detergente.
lentes

                                        Vestimenta
                                        adecuada
 Delantal


Guantes                                  Zapato
                                         cerrado

            EN EL CASO DE LOS HOMBRES
CONDICION QUE
                 GARANTIZA




EMPLEADOS,     SEGURIDAD         ESTAN LIBRES
PACIENTES Y                      DE RIESGOS Y
 VISITANTES   HOSPITALARIA       ACCIDENTES




              INFRAESTRUCTURA,
               INSTALACIONES Y
                   EQUIPOS
FACTOR PERSONAL
         ACTO INSEGURA


CONDICION INSEGURA




                                       GUTIERREZ SKARLETH
CONOCIMIENTOS, TECNICAS




  DESTINADAS A EVALUAR,
       CONTROLAR




FACTORES DEL AMBIENTE; QUE
CAUSES ALGUNA ENFERMEDAD.
ACCIDENTES

• CONJUNTO DE
                • APLICADOS PARA LA   • ENCARGANDOS
 CONOCIMIENTO                           E DE APLICAR
                 REDUCCION
 S
     TECNICOS                               REGLAS
 La reducción de los
riesgos laborales
automáticamente             Ocurrencia de accidentes
disminuirá los costos de   como indicador de las malas
operación, aumentara la    condiciones del lugar de
ganancia.                  trabajo.
Controlar las causas de
                           Los sufrimientos físicos
pérdidas de tiempo         reducen temporal o
relacionadas con la        definitivamente la posibilidad
interrupción del trabajo   de trabajar. Entre otras..
efectivo.
Reducir el costo de las
lesiones, crea un mejor
ambiente laboral.
FACTORES DE
                                RIESGOS
IDENTIFIC
            EVALUA   CONTROLA   PRESENTES EN
    A                           EL AMBIENTE
                                LOBORAL
DAÑOS
               HUMANOS,                 INCIDENTES
               MATERIALES.




  DEGRAGACION DE                               CONSIENTIZA
RECURSOS NATURALES




                             PREVIENE
La función de seguridad e higiene
tiene características tanto de
función en línea (supervisor)
como de asesoría ( personal) y el
gerente de seguridad e higiene
necesita reconocer qué parte
corresponde a cada categoría.
DEBE SER PRIORIDAD PARA TODA LA
            EMPRESA



COMPROMISO CON LA GERENCIA Y EL
     PERSONAL DE TRABAJO


  DEBE SER INTEGRAL, REQUIERE DE
     PLANEASION, EJECUCION Y
            SUPERVICION



    MEJORA LA COMPETITIVIDAD



                               VILLEGAS MIREYA
C R B V.
             LA SALUD ES UN
             DERECHO
             FUNDAMENTAL

             GARANTIZA
             SISTEMAS DE
             SEGURIDAD

              ASEGURA LA
              PROTECCION EN
              CAUSAS
 ART. 83      DISCAPASIDAD
              ENTRE OTRAS
  ART. 84

   ART. 86
ART. 01            ART. 12 CONDICIONES
           DESARROLLAR LAS
               NORMAS
LOPCYMAT
           ART. 04 INFORMACION,     ART. 21 FUNCIONES
               DECLARACION            DEL SERVICIO DE
                                    SEGURIDAD Y SALUD
                                      EN EL TRABAJO.
Capítulo VI
 De la Higiene y Seguridad
en el Trabajo
 ART. 236 Las medidas
necesarias.

 ART. 237 Ningún trabajador
podrá ser expuesto a la acción
de agentes físicos
CAPITULO 4
Higiene de espacios físicos.

Que se le realicen
periódicamente exámenes de
salud preventivos.
Establece        :Ropa,
Equipos y dispositivos
de           protección
personal selección de
acuerdo    al    riesgo
ocupacional.
NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE HOSPITALARIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de bioseguridad
Manual de bioseguridadManual de bioseguridad
Manual de bioseguridad
Pedro Reyes Balbas
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
JuanDavidTorresGuaya
 
Normas de bioseguridad
Normas de bioseguridadNormas de bioseguridad
Normas de bioseguridad
Union Medica Del Norte Ltda
 
Manual de bioseguridad
Manual de bioseguridadManual de bioseguridad
Manual de bioseguridad
promocionesvita
 
BIOSEGURIDAD EN ESTOMATOLOGÍA
BIOSEGURIDAD EN ESTOMATOLOGÍA BIOSEGURIDAD EN ESTOMATOLOGÍA
BIOSEGURIDAD EN ESTOMATOLOGÍA
Anghel Quilca
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
Fernanda Rincon
 
Bioseguridad ala higiene capilar
Bioseguridad ala higiene capilarBioseguridad ala higiene capilar
Bioseguridad ala higiene capilar
maisita08
 
Jornada de capacitación seguridad industrial y salud ocupacional
Jornada de capacitación seguridad industrial y salud ocupacionalJornada de capacitación seguridad industrial y salud ocupacional
Jornada de capacitación seguridad industrial y salud ocupacional
Michael Castillo
 
05 - El odontólogo y sus medidas de barrera
05 - El odontólogo y sus medidas de barrera 05 - El odontólogo y sus medidas de barrera
05 - El odontólogo y sus medidas de barrera
Proclinic S.A.
 
Manual de Bioseguridad.
Manual de Bioseguridad.  Manual de Bioseguridad.
Manual de Bioseguridad.
Faizully Perez Marcelo
 
Seguridad industrial y salud ocupacional de granjas avicolas ana belen chifla...
Seguridad industrial y salud ocupacional de granjas avicolas ana belen chifla...Seguridad industrial y salud ocupacional de granjas avicolas ana belen chifla...
Seguridad industrial y salud ocupacional de granjas avicolas ana belen chifla...
Anita Belén
 
Manual de bioseguridad dr li
Manual de bioseguridad dr liManual de bioseguridad dr li
Manual de bioseguridad dr li
juan christian calua fores
 
Bioseguridad en-el-consultorio-dental
Bioseguridad en-el-consultorio-dentalBioseguridad en-el-consultorio-dental
Bioseguridad en-el-consultorio-dental
Jhonnys Cespedes
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
El Dandy
 
Enfermera perioperatoria
Enfermera perioperatoriaEnfermera perioperatoria
Enfermera perioperatoria
gladyshernandezh
 
1 4. bioseguridad y asepsia
1 4. bioseguridad y asepsia1 4. bioseguridad y asepsia
1 4. bioseguridad y asepsia
edomarino
 
Manual comisio h y s
Manual comisio h y sManual comisio h y s
Manual comisio h y s
RUBEN CASTRO LOBO
 

La actualidad más candente (17)

Manual de bioseguridad
Manual de bioseguridadManual de bioseguridad
Manual de bioseguridad
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Normas de bioseguridad
Normas de bioseguridadNormas de bioseguridad
Normas de bioseguridad
 
Manual de bioseguridad
Manual de bioseguridadManual de bioseguridad
Manual de bioseguridad
 
BIOSEGURIDAD EN ESTOMATOLOGÍA
BIOSEGURIDAD EN ESTOMATOLOGÍA BIOSEGURIDAD EN ESTOMATOLOGÍA
BIOSEGURIDAD EN ESTOMATOLOGÍA
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
 
Bioseguridad ala higiene capilar
Bioseguridad ala higiene capilarBioseguridad ala higiene capilar
Bioseguridad ala higiene capilar
 
Jornada de capacitación seguridad industrial y salud ocupacional
Jornada de capacitación seguridad industrial y salud ocupacionalJornada de capacitación seguridad industrial y salud ocupacional
Jornada de capacitación seguridad industrial y salud ocupacional
 
05 - El odontólogo y sus medidas de barrera
05 - El odontólogo y sus medidas de barrera 05 - El odontólogo y sus medidas de barrera
05 - El odontólogo y sus medidas de barrera
 
Manual de Bioseguridad.
Manual de Bioseguridad.  Manual de Bioseguridad.
Manual de Bioseguridad.
 
Seguridad industrial y salud ocupacional de granjas avicolas ana belen chifla...
Seguridad industrial y salud ocupacional de granjas avicolas ana belen chifla...Seguridad industrial y salud ocupacional de granjas avicolas ana belen chifla...
Seguridad industrial y salud ocupacional de granjas avicolas ana belen chifla...
 
Manual de bioseguridad dr li
Manual de bioseguridad dr liManual de bioseguridad dr li
Manual de bioseguridad dr li
 
Bioseguridad en-el-consultorio-dental
Bioseguridad en-el-consultorio-dentalBioseguridad en-el-consultorio-dental
Bioseguridad en-el-consultorio-dental
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
 
Enfermera perioperatoria
Enfermera perioperatoriaEnfermera perioperatoria
Enfermera perioperatoria
 
1 4. bioseguridad y asepsia
1 4. bioseguridad y asepsia1 4. bioseguridad y asepsia
1 4. bioseguridad y asepsia
 
Manual comisio h y s
Manual comisio h y sManual comisio h y s
Manual comisio h y s
 

Similar a Deapositiva de saneamiento

Curso seguridad ocupacional - Prevención de accidentes
Curso  seguridad ocupacional - Prevención de accidentesCurso  seguridad ocupacional - Prevención de accidentes
Curso seguridad ocupacional - Prevención de accidentes
Alfonso Alba Sanchez
 
Prevención de Riesgos Laborales GENERAL.pdf
Prevención de Riesgos Laborales GENERAL.pdfPrevención de Riesgos Laborales GENERAL.pdf
Prevención de Riesgos Laborales GENERAL.pdf
Josselin Villacrés
 
Clase bioseguridad
Clase bioseguridadClase bioseguridad
Clase bioseguridad
las fragancias
 
Clase bioseguridad
Clase bioseguridadClase bioseguridad
Clase bioseguridad
las fragancias
 
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDADBIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
Nilda
 
Nom 005
Nom 005Nom 005
Nom 005
Julia Reyes
 
Nom 005
Nom 005Nom 005
Nom 005
Julia Reyes
 
ADMINISTRACION DEL CONTROL POR PERDIDAS
ADMINISTRACION DEL CONTROL POR PERDIDASADMINISTRACION DEL CONTROL POR PERDIDAS
ADMINISTRACION DEL CONTROL POR PERDIDAS
1991freaks
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
Jhon Murillo D
 
Interpretacion de las normas ISO 14001:2004 - OHSAS 18001:2007
Interpretacion de las normas ISO 14001:2004 - OHSAS 18001:2007Interpretacion de las normas ISO 14001:2004 - OHSAS 18001:2007
Interpretacion de las normas ISO 14001:2004 - OHSAS 18001:2007
Hector Javier
 
Conceptos basicos de seguridad
Conceptos basicos de seguridadConceptos basicos de seguridad
Conceptos basicos de seguridad
Jairo Daza C. daza
 
Di Acg.1.37 Bueas Practicas De Seguridad En Cocina Ac&T
Di Acg.1.37 Bueas Practicas De Seguridad En Cocina Ac&TDi Acg.1.37 Bueas Practicas De Seguridad En Cocina Ac&T
Di Acg.1.37 Bueas Practicas De Seguridad En Cocina Ac&T
Abbott Consulting & Training
 
Hemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUD
Hemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUDHemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUD
Hemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Conceptos basicos de seguridad
Conceptos basicos de seguridadConceptos basicos de seguridad
Conceptos basicos de seguridad
eduardo4703
 
Identificacion control riesgo
Identificacion control riesgoIdentificacion control riesgo
Identificacion control riesgo
susana viafara arango
 
Identificacion control riesgo seguridad industrial 1_er periodo
Identificacion control riesgo seguridad industrial 1_er periodoIdentificacion control riesgo seguridad industrial 1_er periodo
Identificacion control riesgo seguridad industrial 1_er periodo
Carlos Alberto Severiche Sierra Jr
 
Identificacion control riesgo
Identificacion control riesgoIdentificacion control riesgo
Identificacion control riesgo
YeseniaBarajas2
 
Higiene ocupacional
Higiene ocupacionalHigiene ocupacional
Higiene ocupacional
Carlitos Avila
 
NORMAS DE BIOSEGURIDAD PARA EL PERSONAL DE SALUD.pptx
NORMAS DE BIOSEGURIDAD PARA EL PERSONAL DE SALUD.pptxNORMAS DE BIOSEGURIDAD PARA EL PERSONAL DE SALUD.pptx
NORMAS DE BIOSEGURIDAD PARA EL PERSONAL DE SALUD.pptx
MaryMorales287041
 
Factores de riesgo o peligros laborales Juberth Peña 114339
Factores de riesgo o peligros laborales Juberth Peña 114339Factores de riesgo o peligros laborales Juberth Peña 114339
Factores de riesgo o peligros laborales Juberth Peña 114339
JUBERTHARLEYPEANIO
 

Similar a Deapositiva de saneamiento (20)

Curso seguridad ocupacional - Prevención de accidentes
Curso  seguridad ocupacional - Prevención de accidentesCurso  seguridad ocupacional - Prevención de accidentes
Curso seguridad ocupacional - Prevención de accidentes
 
Prevención de Riesgos Laborales GENERAL.pdf
Prevención de Riesgos Laborales GENERAL.pdfPrevención de Riesgos Laborales GENERAL.pdf
Prevención de Riesgos Laborales GENERAL.pdf
 
Clase bioseguridad
Clase bioseguridadClase bioseguridad
Clase bioseguridad
 
Clase bioseguridad
Clase bioseguridadClase bioseguridad
Clase bioseguridad
 
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDADBIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
 
Nom 005
Nom 005Nom 005
Nom 005
 
Nom 005
Nom 005Nom 005
Nom 005
 
ADMINISTRACION DEL CONTROL POR PERDIDAS
ADMINISTRACION DEL CONTROL POR PERDIDASADMINISTRACION DEL CONTROL POR PERDIDAS
ADMINISTRACION DEL CONTROL POR PERDIDAS
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
 
Interpretacion de las normas ISO 14001:2004 - OHSAS 18001:2007
Interpretacion de las normas ISO 14001:2004 - OHSAS 18001:2007Interpretacion de las normas ISO 14001:2004 - OHSAS 18001:2007
Interpretacion de las normas ISO 14001:2004 - OHSAS 18001:2007
 
Conceptos basicos de seguridad
Conceptos basicos de seguridadConceptos basicos de seguridad
Conceptos basicos de seguridad
 
Di Acg.1.37 Bueas Practicas De Seguridad En Cocina Ac&T
Di Acg.1.37 Bueas Practicas De Seguridad En Cocina Ac&TDi Acg.1.37 Bueas Practicas De Seguridad En Cocina Ac&T
Di Acg.1.37 Bueas Practicas De Seguridad En Cocina Ac&T
 
Hemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUD
Hemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUDHemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUD
Hemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUD
 
Conceptos basicos de seguridad
Conceptos basicos de seguridadConceptos basicos de seguridad
Conceptos basicos de seguridad
 
Identificacion control riesgo
Identificacion control riesgoIdentificacion control riesgo
Identificacion control riesgo
 
Identificacion control riesgo seguridad industrial 1_er periodo
Identificacion control riesgo seguridad industrial 1_er periodoIdentificacion control riesgo seguridad industrial 1_er periodo
Identificacion control riesgo seguridad industrial 1_er periodo
 
Identificacion control riesgo
Identificacion control riesgoIdentificacion control riesgo
Identificacion control riesgo
 
Higiene ocupacional
Higiene ocupacionalHigiene ocupacional
Higiene ocupacional
 
NORMAS DE BIOSEGURIDAD PARA EL PERSONAL DE SALUD.pptx
NORMAS DE BIOSEGURIDAD PARA EL PERSONAL DE SALUD.pptxNORMAS DE BIOSEGURIDAD PARA EL PERSONAL DE SALUD.pptx
NORMAS DE BIOSEGURIDAD PARA EL PERSONAL DE SALUD.pptx
 
Factores de riesgo o peligros laborales Juberth Peña 114339
Factores de riesgo o peligros laborales Juberth Peña 114339Factores de riesgo o peligros laborales Juberth Peña 114339
Factores de riesgo o peligros laborales Juberth Peña 114339
 

Deapositiva de saneamiento

  • 2. ESTUDIA LA MANERA DE CONSERVAR LA SALUD, MEDIANTE LA ADECUADA ADAPTACION DEL HOMBRE AL MEDIO QUE LO RODEA
  • 3. 1.Lavado y fregado con agua jabonosa y/o detergente. 2.Enjuagado y secado. 3.Desinfección con hipoclorito de sodio (lavandina) diluida al 0.1%.
  • 4. 1. 2 BALDES 2. 2 TRASPOS DE PISO 3. TRAPOS REJILLA. 4. SOLUCION DETERGENTE PREPARADA EN EL MOMENTO. 5. SOLUCION DESINFECTANTE (LAVANDINA 0.1%) 6. ESCOBILLA PARA INODOROS
  • 5. “La higiene hospitalaria contribuye en gran medida al control de las infecciones. Todo lo que rodea al paciente debe ser sometido a una limpieza rigurosa. El personal que la efectúa, debe estar capacitado para realizar esta actividad.”
  • 6. • Iniciarla desde las zonas menos • La limpieza consiste en la sucias o hacia las mas sucias y de las remoción de polvo, manchas y detritus 1. mas altas a las mas bajas. 1. visibles. • Las paredes, ventanas y puertas incluyendo las manijas deben limpiarse en forma regular además • La limpieza adecuada 2. cuando estén visiblemente sucias. del ambiente hospitalario reduce la 2. carga microbiana de • Las superficies horizontales mesa, camas deben limpiarse con un paño las superficies ambientales. 3. cubierto con detergente.
  • 7. lentes Vestimenta adecuada Delantal Guantes Zapato cerrado EN EL CASO DE LOS HOMBRES
  • 8. CONDICION QUE GARANTIZA EMPLEADOS, SEGURIDAD ESTAN LIBRES PACIENTES Y DE RIESGOS Y VISITANTES HOSPITALARIA ACCIDENTES INFRAESTRUCTURA, INSTALACIONES Y EQUIPOS
  • 9. FACTOR PERSONAL ACTO INSEGURA CONDICION INSEGURA GUTIERREZ SKARLETH
  • 10. CONOCIMIENTOS, TECNICAS DESTINADAS A EVALUAR, CONTROLAR FACTORES DEL AMBIENTE; QUE CAUSES ALGUNA ENFERMEDAD.
  • 11. ACCIDENTES • CONJUNTO DE • APLICADOS PARA LA • ENCARGANDOS CONOCIMIENTO E DE APLICAR REDUCCION S TECNICOS REGLAS
  • 12.  La reducción de los riesgos laborales automáticamente  Ocurrencia de accidentes disminuirá los costos de como indicador de las malas operación, aumentara la condiciones del lugar de ganancia. trabajo. Controlar las causas de Los sufrimientos físicos pérdidas de tiempo reducen temporal o relacionadas con la definitivamente la posibilidad interrupción del trabajo de trabajar. Entre otras.. efectivo. Reducir el costo de las lesiones, crea un mejor ambiente laboral.
  • 13. FACTORES DE RIESGOS IDENTIFIC EVALUA CONTROLA PRESENTES EN A EL AMBIENTE LOBORAL
  • 14. DAÑOS HUMANOS, INCIDENTES MATERIALES. DEGRAGACION DE CONSIENTIZA RECURSOS NATURALES PREVIENE
  • 15. La función de seguridad e higiene tiene características tanto de función en línea (supervisor) como de asesoría ( personal) y el gerente de seguridad e higiene necesita reconocer qué parte corresponde a cada categoría.
  • 16. DEBE SER PRIORIDAD PARA TODA LA EMPRESA COMPROMISO CON LA GERENCIA Y EL PERSONAL DE TRABAJO DEBE SER INTEGRAL, REQUIERE DE PLANEASION, EJECUCION Y SUPERVICION MEJORA LA COMPETITIVIDAD VILLEGAS MIREYA
  • 17. C R B V. LA SALUD ES UN DERECHO FUNDAMENTAL GARANTIZA SISTEMAS DE SEGURIDAD ASEGURA LA PROTECCION EN CAUSAS ART. 83 DISCAPASIDAD ENTRE OTRAS ART. 84 ART. 86
  • 18. ART. 01 ART. 12 CONDICIONES DESARROLLAR LAS NORMAS LOPCYMAT ART. 04 INFORMACION, ART. 21 FUNCIONES DECLARACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
  • 19. Capítulo VI De la Higiene y Seguridad en el Trabajo ART. 236 Las medidas necesarias. ART. 237 Ningún trabajador podrá ser expuesto a la acción de agentes físicos
  • 20. CAPITULO 4 Higiene de espacios físicos. Que se le realicen periódicamente exámenes de salud preventivos.
  • 21. Establece :Ropa, Equipos y dispositivos de protección personal selección de acuerdo al riesgo ocupacional.
  • 22. NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE HOSPITALARIA