SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRIGIDO A PERSONAL DE JOQUI
EXPRESS C. LTDA.
MSC. ING. LUIS MARCELO SANCHEZ LEON
CUENCA- ECUADORL
CURSO DE
BIOSEGURIDAD
OBJETIVO
Proveer de conocimientos amplios
sobre Bioseguridad que les permitan
efectuar una detección de los riesgos
y prevención de los mismos desde el
ejercicio de su función.
DEFINICION
 Conjunto de mecanismos y medidas
preventivas que permiten proteger
la salud y la seguridad del personal
de la empresa, de los clientes y de
la comunidad, frente a riesgos
producidos por agentes biológicos,
físicos, químicos y mecánicos.
BIOSEGURIDAD
CONJUNTO DE TECNICAS ADMINISTRATIVAS Y
FINANCIERAS PARA PROTEGER A:
TRABAJADORES
CLIENTES
USUARIOS
PROVEEDORES
VISITANTES
DE AGENTES INFECCIOSOS.
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
EN SEG Y SALUD OCUPACIONAL
BIOSEGURIDAD
Personal de la Empresa
Pertenecen al personal de la empresa,
personal administrativo y operativo de
entrega de encomiendas, quienes se ponen
en contacto con líquidos corporales de
clientes, proveedores, publico en general y
vehículos de entrega, así como en entrega a
domicilio.
LOS PRINCIPIOS BASICOS DE
BIOSEGURIDAD
UNIVERSALI-
DAD
BARRERAS
DE
PROTECCION
MEDIDAS DE
ELIMINACION
La BS tiene tres pilares que sustentan y
dan origen a las Precauciones Universales
PRINCIPIOS
BÁSICOS DE
BIOSEGURIDAD
 UNIVERSALIDAD:
Asumir que toda persona esta infectada y
que sus fluidos y todos los objetos que se
han utilizado en su atención son
potencialmente infectantes, ya que es
imposible saber a simple vista, si alguien
tiene o no alguna enfermedad (covid19).
PRINCIPIOS
BÁSICOS DE
BIOSEGURIDAD
 COLOCACION DE BARRERAS PROTECTORAS:
 Son los elementos que protegen al trabajador de la
transmisión de infecciones.
 Se clasifican en dos grandes grupos:
•1.Inmunización activa (vacunas)
•2.Uso de barreras físicas, (guantes), mecánicas
(esterilización) o químicas (soluciones antisépticas).
PRECAUCIONES
UNIVERSALES
 Lavado de manos cada vez que este
indicado.
 Uso de guantes, mascarillas, trajes de
protección, anteojos de protección, etc;
según los requerimientos de cada
procedimiento.
 Uso de soluciones antisépticas(alcohol al
70% O GEL ANTIBACTERIAL).
PRECAUCIONES UNIVERSALES
 Líquidos corporales: Sangre, saliva, semen,
lagrimas, LCR, Liq. Amniótico, etc.
 Descontaminación, limpieza, desinfección y
esterilización.
 Manejo adecuado de objetos y equipos.
 Manejo y eliminación segura de desechos y
recipientes.
 Aseo y desinfección adecuada de los
ambientes del establecimiento con cloro al
10%.
BARRERAS PROTECTORAS
 Guantes
 Mascarilla
 Traje de
protección
 Pantalla facial
 Lentes
Equipos de protección
Ropa inadecuada para usar en
el trabajo
Mascarillas y
Respiradores
 Mascarillas:
Evitan diseminación de gotitas respiratorias
por parte de personas que las utilizan.
No diseñadas para proteger contra
inhalación de partículas muy pequeñas.
Las mascarillas quirurgicas se deben usar
una sola vez y desechar en la basura.
Respiradores
 Respiradores:
Son máscaras especiales, se ajustan a la
cara, evitando fugas por bordes, la mayor
parte del aire se inhala a través del material
de filtro.
N95 Eficiencia del filtro de 95% aprox. para
proteger de la inhalación de partículas muy
pequeñas.
Uso en pacientes con covid 19.
MEDIDAS DE
ELIMINACION,
DESECHOS y
RESIDUOS
Desechos generados en los procesos y
en las actividades de atención a los
clientes en la empresa.
DESECHOS TIPOS
CLASIFICACIÓN:
• Clase A: “Residuo Biopeligroso”:
Del Cliente: secreciones, líquidos orgánicos.
Material Biológico: Vacunas.
Residuos Quirúrgicos y Patológicos.
Punzo cortantes.
DESECHOS
ORGANICOS
• Clase B: “Residuo orgánico”:
Residuos No Peligrosos: recipientes o
materiales contaminados por sustancias
orgánicas, alimentos, bebidas, restos de
vegetales, tierra orgánica.
Residuos de comidas, etc.
Residuos de barrido y plantas.
DESECHOS RECICLABLES
• Clase C: “Residuo Reciclable”:
• Material de oficina (caracterizado por
papeles, cartones, cajas, plásticos, restos
de envases de alimentos, etc.)
NORMAS INTERNACIONALES PARA LA
ELIMINACIÓN DE BASURAS POR MEDIO DE
BOLSAS DE COLORES
 Color Verde: Desechos ordinarios no reciclables
 Color Rojo: Desechos implica “Riesgo biológico”
 Color Negro: Desechos orgánicos
 Color Celeste: Depósito de Plástico, vidrio,
hojalata, etc.
 Color Amarillo: Depósito de peligros
especiales: rayos x, aceites, etc.
Cuidado!!!!!.......
Bioseguridad y
desorden
son
incompatibles

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RESOLUCION DICTADA PARA SALONES DE BELLEZA
RESOLUCION DICTADA PARA SALONES DE BELLEZARESOLUCION DICTADA PARA SALONES DE BELLEZA
RESOLUCION DICTADA PARA SALONES DE BELLEZA
Odige Diaz
 
Trabajo escrito de bioseguridad en salones de belleza
Trabajo escrito de bioseguridad en salones de bellezaTrabajo escrito de bioseguridad en salones de belleza
Trabajo escrito de bioseguridad en salones de belleza
Odige Diaz
 
Copy (2) Of Indumentaria Y Uso De Barreras En OdontologíA
Copy (2) Of Indumentaria Y Uso De Barreras En OdontologíACopy (2) Of Indumentaria Y Uso De Barreras En OdontologíA
Copy (2) Of Indumentaria Y Uso De Barreras En OdontologíAtor_victor_
 
Barreras de protección en odontología
Barreras de protección en odontologíaBarreras de protección en odontología
Barreras de protección en odontología
María Gil
 
Equipo de proteccion personal de la OMS
Equipo de proteccion personal de la OMSEquipo de proteccion personal de la OMS
Equipo de proteccion personal de la OMS
Susana Alonso
 
Barreras de protección
Barreras de protecciónBarreras de protección
Barreras de protección
edomarino
 
Elementos de protección personal
Elementos de protección personalElementos de protección personal
Elementos de protección personal
Josias Bastidas
 
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES POR ENFERMEDAD DEL VIRUS DEL EBOLA.
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES POR ENFERMEDAD DEL VIRUS DEL EBOLA.PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES POR ENFERMEDAD DEL VIRUS DEL EBOLA.
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES POR ENFERMEDAD DEL VIRUS DEL EBOLA.
Epidemiologia Hospital Sergio E. Bernales
 
Manual de bioseguridad
Manual de bioseguridadManual de bioseguridad
Manual de bioseguridad
faquintero
 
1.46 riesgos-de-la-piel.
1.46 riesgos-de-la-piel.1.46 riesgos-de-la-piel.
1.46 riesgos-de-la-piel.
Sonia Altamirano Oncoy
 
Epp elementos de proteccion personal covid
Epp elementos de proteccion personal   covidEpp elementos de proteccion personal   covid
Epp elementos de proteccion personal covid
DAIANA SEGURA
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
Rosane
 
Equipos de proteccion personal presentacion
Equipos de proteccion personal presentacionEquipos de proteccion personal presentacion
Equipos de proteccion personal presentacionJennellys
 
Riesgos y Medidas Asociados al Trabajo en una Peluquería
Riesgos y Medidas  Asociados al Trabajo en una Peluquería Riesgos y Medidas  Asociados al Trabajo en una Peluquería
Riesgos y Medidas Asociados al Trabajo en una Peluquería
arrislanCFS
 
uso de elementos de proteccion personal
uso de elementos de proteccion personaluso de elementos de proteccion personal
uso de elementos de proteccion personal
Victor Cortes
 
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONALEQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL
heijos14
 
Factores de riesgo o peligros labores ecci (1)
Factores de riesgo o peligros labores   ecci (1)Factores de riesgo o peligros labores   ecci (1)
Factores de riesgo o peligros labores ecci (1)
Laura Hernandez
 
Bioseguridad ala higiene capilar
Bioseguridad ala higiene capilarBioseguridad ala higiene capilar
Bioseguridad ala higiene capilarmaisita08
 
MATERIAL EPP
MATERIAL EPP MATERIAL EPP
MATERIAL EPP
Jose Canchica
 
Preparacion de ropa e insumos c qx - CICAT-SALUD
Preparacion de ropa e insumos c qx - CICAT-SALUDPreparacion de ropa e insumos c qx - CICAT-SALUD
Preparacion de ropa e insumos c qx - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 

La actualidad más candente (20)

RESOLUCION DICTADA PARA SALONES DE BELLEZA
RESOLUCION DICTADA PARA SALONES DE BELLEZARESOLUCION DICTADA PARA SALONES DE BELLEZA
RESOLUCION DICTADA PARA SALONES DE BELLEZA
 
Trabajo escrito de bioseguridad en salones de belleza
Trabajo escrito de bioseguridad en salones de bellezaTrabajo escrito de bioseguridad en salones de belleza
Trabajo escrito de bioseguridad en salones de belleza
 
Copy (2) Of Indumentaria Y Uso De Barreras En OdontologíA
Copy (2) Of Indumentaria Y Uso De Barreras En OdontologíACopy (2) Of Indumentaria Y Uso De Barreras En OdontologíA
Copy (2) Of Indumentaria Y Uso De Barreras En OdontologíA
 
Barreras de protección en odontología
Barreras de protección en odontologíaBarreras de protección en odontología
Barreras de protección en odontología
 
Equipo de proteccion personal de la OMS
Equipo de proteccion personal de la OMSEquipo de proteccion personal de la OMS
Equipo de proteccion personal de la OMS
 
Barreras de protección
Barreras de protecciónBarreras de protección
Barreras de protección
 
Elementos de protección personal
Elementos de protección personalElementos de protección personal
Elementos de protección personal
 
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES POR ENFERMEDAD DEL VIRUS DEL EBOLA.
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES POR ENFERMEDAD DEL VIRUS DEL EBOLA.PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES POR ENFERMEDAD DEL VIRUS DEL EBOLA.
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES POR ENFERMEDAD DEL VIRUS DEL EBOLA.
 
Manual de bioseguridad
Manual de bioseguridadManual de bioseguridad
Manual de bioseguridad
 
1.46 riesgos-de-la-piel.
1.46 riesgos-de-la-piel.1.46 riesgos-de-la-piel.
1.46 riesgos-de-la-piel.
 
Epp elementos de proteccion personal covid
Epp elementos de proteccion personal   covidEpp elementos de proteccion personal   covid
Epp elementos de proteccion personal covid
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Equipos de proteccion personal presentacion
Equipos de proteccion personal presentacionEquipos de proteccion personal presentacion
Equipos de proteccion personal presentacion
 
Riesgos y Medidas Asociados al Trabajo en una Peluquería
Riesgos y Medidas  Asociados al Trabajo en una Peluquería Riesgos y Medidas  Asociados al Trabajo en una Peluquería
Riesgos y Medidas Asociados al Trabajo en una Peluquería
 
uso de elementos de proteccion personal
uso de elementos de proteccion personaluso de elementos de proteccion personal
uso de elementos de proteccion personal
 
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONALEQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL
 
Factores de riesgo o peligros labores ecci (1)
Factores de riesgo o peligros labores   ecci (1)Factores de riesgo o peligros labores   ecci (1)
Factores de riesgo o peligros labores ecci (1)
 
Bioseguridad ala higiene capilar
Bioseguridad ala higiene capilarBioseguridad ala higiene capilar
Bioseguridad ala higiene capilar
 
MATERIAL EPP
MATERIAL EPP MATERIAL EPP
MATERIAL EPP
 
Preparacion de ropa e insumos c qx - CICAT-SALUD
Preparacion de ropa e insumos c qx - CICAT-SALUDPreparacion de ropa e insumos c qx - CICAT-SALUD
Preparacion de ropa e insumos c qx - CICAT-SALUD
 

Similar a Clase bioseguridad

Exposicion RX Bioseguridad en Rx.docx
Exposicion RX Bioseguridad en Rx.docxExposicion RX Bioseguridad en Rx.docx
Exposicion RX Bioseguridad en Rx.docx
BrendaEliGonzalezGar
 
Uso de EPP Ebola Agosto 2019.pdf
Uso de EPP Ebola Agosto 2019.pdfUso de EPP Ebola Agosto 2019.pdf
Uso de EPP Ebola Agosto 2019.pdf
ssuser754d60
 
Barreras de protección y lavado de manos
Barreras de protección y lavado de manosBarreras de protección y lavado de manos
Barreras de protección y lavado de manos
edomarino
 
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDADBIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
GRACESITA
 
Bioseguridad[1]
Bioseguridad[1]Bioseguridad[1]
Bioseguridad[1]
kellyfc
 
Ergonomía y bioseguridad 5
Ergonomía y bioseguridad 5Ergonomía y bioseguridad 5
Ergonomía y bioseguridad 5
asistentedentalAC
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
Eliseo Delgado
 
Bioseguridad valdizan (2)
Bioseguridad   valdizan (2)Bioseguridad   valdizan (2)
Bioseguridad valdizan (2)
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Normas generales de bioseguridad
Normas generales de bioseguridadNormas generales de bioseguridad
Normas generales de bioseguridadLuis Huaman
 
Protocolos bioseguridad Fitness Point
Protocolos bioseguridad Fitness PointProtocolos bioseguridad Fitness Point
Protocolos bioseguridad Fitness Point
ManuelRamrezSnchez2
 
BIOSEGURIDAD.docx
BIOSEGURIDAD.docxBIOSEGURIDAD.docx
BIOSEGURIDAD.docx
aliagas
 
camilleros2016
camilleros2016camilleros2016
camilleros2016
Victor Vazquez
 
BIOSEGURIDAD.pdf
BIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdf
BIOSEGURIDAD.pdf
KevinJesusJorgeRoden
 
BIOSEGURIDAD.pdf
BIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdf
BIOSEGURIDAD.pdf
KevinJesusJorgeRoden
 
bioseguridad 2.pptx
bioseguridad 2.pptxbioseguridad 2.pptx
bioseguridad 2.pptx
ALICIADEULOFEUTSANCH
 
Protocolo de bioseguridad y manejo de material y equipo de laboratorio.pptx
Protocolo de bioseguridad y manejo de material y equipo de laboratorio.pptxProtocolo de bioseguridad y manejo de material y equipo de laboratorio.pptx
Protocolo de bioseguridad y manejo de material y equipo de laboratorio.pptx
Alfredo Zavaleta Gonzalez
 
DIAPOSITIVA BIOSEGURIDAD.pptx
DIAPOSITIVA BIOSEGURIDAD.pptxDIAPOSITIVA BIOSEGURIDAD.pptx
DIAPOSITIVA BIOSEGURIDAD.pptx
PaolaLopez170962
 

Similar a Clase bioseguridad (20)

Exposicion RX Bioseguridad en Rx.docx
Exposicion RX Bioseguridad en Rx.docxExposicion RX Bioseguridad en Rx.docx
Exposicion RX Bioseguridad en Rx.docx
 
Uso de EPP Ebola Agosto 2019.pdf
Uso de EPP Ebola Agosto 2019.pdfUso de EPP Ebola Agosto 2019.pdf
Uso de EPP Ebola Agosto 2019.pdf
 
Barreras de protección y lavado de manos
Barreras de protección y lavado de manosBarreras de protección y lavado de manos
Barreras de protección y lavado de manos
 
biosegguridad
biosegguridadbiosegguridad
biosegguridad
 
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDADBIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
 
Bioseguridad[1]
Bioseguridad[1]Bioseguridad[1]
Bioseguridad[1]
 
Ergonomía y bioseguridad 5
Ergonomía y bioseguridad 5Ergonomía y bioseguridad 5
Ergonomía y bioseguridad 5
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Bioseguridad valdizan (2)
Bioseguridad   valdizan (2)Bioseguridad   valdizan (2)
Bioseguridad valdizan (2)
 
Normas generales de bioseguridad
Normas generales de bioseguridadNormas generales de bioseguridad
Normas generales de bioseguridad
 
Protocolos bioseguridad Fitness Point
Protocolos bioseguridad Fitness PointProtocolos bioseguridad Fitness Point
Protocolos bioseguridad Fitness Point
 
BIOSEGURIDAD.docx
BIOSEGURIDAD.docxBIOSEGURIDAD.docx
BIOSEGURIDAD.docx
 
camilleros2016
camilleros2016camilleros2016
camilleros2016
 
BIOSEGURIDAD.pdf
BIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdf
BIOSEGURIDAD.pdf
 
BIOSEGURIDAD.pdf
BIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdf
BIOSEGURIDAD.pdf
 
bioseguridad 2.pptx
bioseguridad 2.pptxbioseguridad 2.pptx
bioseguridad 2.pptx
 
Protocolo de bioseguridad y manejo de material y equipo de laboratorio.pptx
Protocolo de bioseguridad y manejo de material y equipo de laboratorio.pptxProtocolo de bioseguridad y manejo de material y equipo de laboratorio.pptx
Protocolo de bioseguridad y manejo de material y equipo de laboratorio.pptx
 
bs
bsbs
bs
 
DIAPOSITIVA BIOSEGURIDAD.pptx
DIAPOSITIVA BIOSEGURIDAD.pptxDIAPOSITIVA BIOSEGURIDAD.pptx
DIAPOSITIVA BIOSEGURIDAD.pptx
 
Bioseguridad hospitalaria pto boyaca
Bioseguridad hospitalaria pto boyacaBioseguridad hospitalaria pto boyaca
Bioseguridad hospitalaria pto boyaca
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Clase bioseguridad

  • 1. DIRIGIDO A PERSONAL DE JOQUI EXPRESS C. LTDA. MSC. ING. LUIS MARCELO SANCHEZ LEON CUENCA- ECUADORL CURSO DE BIOSEGURIDAD
  • 2. OBJETIVO Proveer de conocimientos amplios sobre Bioseguridad que les permitan efectuar una detección de los riesgos y prevención de los mismos desde el ejercicio de su función.
  • 3. DEFINICION  Conjunto de mecanismos y medidas preventivas que permiten proteger la salud y la seguridad del personal de la empresa, de los clientes y de la comunidad, frente a riesgos producidos por agentes biológicos, físicos, químicos y mecánicos.
  • 4. BIOSEGURIDAD CONJUNTO DE TECNICAS ADMINISTRATIVAS Y FINANCIERAS PARA PROTEGER A: TRABAJADORES CLIENTES USUARIOS PROVEEDORES VISITANTES DE AGENTES INFECCIOSOS.
  • 5. NORMAS Y PROCEDIMIENTOS EN SEG Y SALUD OCUPACIONAL BIOSEGURIDAD Personal de la Empresa Pertenecen al personal de la empresa, personal administrativo y operativo de entrega de encomiendas, quienes se ponen en contacto con líquidos corporales de clientes, proveedores, publico en general y vehículos de entrega, así como en entrega a domicilio.
  • 6. LOS PRINCIPIOS BASICOS DE BIOSEGURIDAD UNIVERSALI- DAD BARRERAS DE PROTECCION MEDIDAS DE ELIMINACION La BS tiene tres pilares que sustentan y dan origen a las Precauciones Universales
  • 7. PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOSEGURIDAD  UNIVERSALIDAD: Asumir que toda persona esta infectada y que sus fluidos y todos los objetos que se han utilizado en su atención son potencialmente infectantes, ya que es imposible saber a simple vista, si alguien tiene o no alguna enfermedad (covid19).
  • 8. PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOSEGURIDAD  COLOCACION DE BARRERAS PROTECTORAS:  Son los elementos que protegen al trabajador de la transmisión de infecciones.  Se clasifican en dos grandes grupos: •1.Inmunización activa (vacunas) •2.Uso de barreras físicas, (guantes), mecánicas (esterilización) o químicas (soluciones antisépticas).
  • 9. PRECAUCIONES UNIVERSALES  Lavado de manos cada vez que este indicado.  Uso de guantes, mascarillas, trajes de protección, anteojos de protección, etc; según los requerimientos de cada procedimiento.  Uso de soluciones antisépticas(alcohol al 70% O GEL ANTIBACTERIAL).
  • 10. PRECAUCIONES UNIVERSALES  Líquidos corporales: Sangre, saliva, semen, lagrimas, LCR, Liq. Amniótico, etc.  Descontaminación, limpieza, desinfección y esterilización.  Manejo adecuado de objetos y equipos.  Manejo y eliminación segura de desechos y recipientes.  Aseo y desinfección adecuada de los ambientes del establecimiento con cloro al 10%.
  • 11. BARRERAS PROTECTORAS  Guantes  Mascarilla  Traje de protección  Pantalla facial  Lentes
  • 13. Ropa inadecuada para usar en el trabajo
  • 14. Mascarillas y Respiradores  Mascarillas: Evitan diseminación de gotitas respiratorias por parte de personas que las utilizan. No diseñadas para proteger contra inhalación de partículas muy pequeñas. Las mascarillas quirurgicas se deben usar una sola vez y desechar en la basura.
  • 15. Respiradores  Respiradores: Son máscaras especiales, se ajustan a la cara, evitando fugas por bordes, la mayor parte del aire se inhala a través del material de filtro. N95 Eficiencia del filtro de 95% aprox. para proteger de la inhalación de partículas muy pequeñas. Uso en pacientes con covid 19.
  • 16. MEDIDAS DE ELIMINACION, DESECHOS y RESIDUOS Desechos generados en los procesos y en las actividades de atención a los clientes en la empresa.
  • 17. DESECHOS TIPOS CLASIFICACIÓN: • Clase A: “Residuo Biopeligroso”: Del Cliente: secreciones, líquidos orgánicos. Material Biológico: Vacunas. Residuos Quirúrgicos y Patológicos. Punzo cortantes.
  • 18. DESECHOS ORGANICOS • Clase B: “Residuo orgánico”: Residuos No Peligrosos: recipientes o materiales contaminados por sustancias orgánicas, alimentos, bebidas, restos de vegetales, tierra orgánica. Residuos de comidas, etc. Residuos de barrido y plantas.
  • 19. DESECHOS RECICLABLES • Clase C: “Residuo Reciclable”: • Material de oficina (caracterizado por papeles, cartones, cajas, plásticos, restos de envases de alimentos, etc.)
  • 20. NORMAS INTERNACIONALES PARA LA ELIMINACIÓN DE BASURAS POR MEDIO DE BOLSAS DE COLORES  Color Verde: Desechos ordinarios no reciclables  Color Rojo: Desechos implica “Riesgo biológico”  Color Negro: Desechos orgánicos  Color Celeste: Depósito de Plástico, vidrio, hojalata, etc.  Color Amarillo: Depósito de peligros especiales: rayos x, aceites, etc.