SlideShare una empresa de Scribd logo
CONDICIONES DE SEGURIDAD E
 HIGIENE EN LOS CENTROS DE
  TRABAJO PARA EL MANEJO,
       TRANSPORTE Y
    ALMACENAMIENTO DE
    SUSTANCIAS QUIMICAS
        PELIGROSAS
•Establecer  las condiciones de
seguridad e higiene para el
manejo,        transporte     y
almacenamiento de sustancias
químicas peligrosas, para
prevenir y proteger la salud de
los trabajadores y evitar daños
al centro de trabajo
La presente Norma rige
en todo el territorio
nacional y aplica en
todos los centros de
trabajo    donde    se
manejen, transporten
o almacenen sustancias
químicas peligrosas
Son aquellas sustancias
químicas que por sus
propiedades    físicas   y
químicas,     al       ser
manejadas,
transportadas,
almacenadas              o
procesadas presentan la
posibilidad de afectar la
salud de las personas
expuestas o causar daños
materiales      a      las
ESTUDIO PARA ANALIZAR EL RIESGO
                          POTENCIAL DE SUSTANCIAS QUÍMICAS


™ IDENTIFICAR     LAS   SUSTANCIAS
QUÍMICAS

CARACTERISTICAS         DE     LOS
PROCESOS

PROPIEDADES FISICAS, QUIMICAS Y
TOXICOLOGICAS

™GRADO Y TIPO DE RIESGO

™ACTIVIDADES    PELIGROSAS     Y
TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS
RIESGOS DETECTADOS



CANTIDAD DE REGADERAS,LAVAOJOS,
 NEUTRALIZADORES E INHIBIDORES


                                       CANTIDAD DE VESTIDORES Y
                                         CASILLEROS, EN SU CASO
                                       SERVICIO DE LIMPIEZA DE LA
                                                 ROPA

       MEDICAMENTOS Y MATERIALES DE
                CURACION
HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD

                                                 P R O C E D I MI E N T
                                                        OS DE
                                                   L I MP I E Z A Y
                                                        ORDE N

                          EQUIPO DE PROTECCIÓN
                               PERSONAL

                                           PROCEDIMIENTOS DE LIMPIEZA,
  CANTIDADES MAXIMAS DE                    DESINFECCION O NEUTRALIZACION
    SUSTANCIAS QUIMICAS                         DE ROPA Y EQUIPO DE
                                                    PROTECCIÓN
NO INGERIR ALIMENTOS Y BEBIDAS


                P L A N D E E ME R GE N C I A P A R A :
                   MANUAL DE PRIMEROS
                   AUXILIOS
                   FUGA, DERRAME, EMANACIONES O INCENDIO


   EVACUACION                                   NO FUMAR, NI UTILIZAR
oPARA VOLVER A CONDICIONES                         FLAMA ABIERTA
NORMALES
oRESCATE EN ESPACIOS CONFINADOS
                           PROCEDIMIENTOS PARA
                                ACTIVIDADES
                         PELIGROSAS Y TRABAJOS EN
                            ESPACIOS CONFINADOS
Procedimiento de autorización para realizar las actividades peligrosas
          Descripción de la actividad
          Nombre del trabajador a efectuar la actividad
          Lugar en donde se realizará la actividad
          Hora y fecha programadas para el inicio y terminación
          de la actividad
          Equipo de protección personal a utilizar;
          Nombre y firma del responsable de la autorización;
          Nombre y firma del responsable del área en donde se
          realizará la actividad peligrosa, quien vigilará esta
          actividad
          Nombre y firma de enterado del responsable de
          mantenimiento
          Anexar el p r o c e d i m i e n t o s e g u r o
          pa r a r e a l i z a r l a a c t i v i da d.
Para trabajos en espacios confinados, se debe
                cumplir con lo siguiente:
a) elaborar   el  procedimiento    de  autorización  pa    r a
   a c t i v i da de s pe l i gr os a s
b) Bloquear la energía, m a q u i n a r i a y e q u i      po
   r e l a c i ona do         c on     e l      e s pa c   i o
   c onf i na do
c) C o l o c a r   t a r j e t a s de s e gur i d          a d
   pr ohi bi e ndo          us a r l os       mi e n t r   a s
   s e l l e v a a c a bo e l t r a ba j o
d) M o n i t o r e a r    c o n s t a n t e me n t e       e l
   i nt e r i or
e) D e s i g n a r a u n r e s p o n s a b l e p a         r a
   que      v i gi l e    a l    t r a ba j a dor      q   ue
   i ngr e s e a l e s pa c i o c onf i na do
http://www.stps.gob.mx/DGIFT_STPS/PDF
      /NOMSEGURIDADHIGIENE.pdf



http://www.proteccioncivilnl.com.mx/PD
            F/hazmat02.pdf


      http://www.youtube.com/watch?v=qpBD-
      ywCtbs&feature=related
Nom 005

Más contenido relacionado

Destacado

Hipotiroidismo congénito
Hipotiroidismo congénito Hipotiroidismo congénito
Hipotiroidismo congénito caelosorio90
 
Funciones de google
Funciones de googleFunciones de google
Funciones de google
René Cárdenas
 
Presentaciones electronicas
Presentaciones electronicasPresentaciones electronicas
Presentaciones electronicasdayanaberenice
 
Historia del once caldas
Historia del once caldasHistoria del once caldas
Historia del once caldasMelitho312
 
Camtasia getting started guide
Camtasia getting started guideCamtasia getting started guide
Camtasia getting started guidebbcu
 
Nereaaaaaaa )
Nereaaaaaaa  )Nereaaaaaaa  )
Nereaaaaaaa )
NerexCasas
 
Contenido julio 2012
Contenido julio 2012Contenido julio 2012
Contenido julio 2012humber218312
 
Tabla jimmy
Tabla jimmyTabla jimmy
Tabla jimmy
jimmy_10
 
Tema 15[1]
Tema 15[1]Tema 15[1]
Tema 15[1]pilaruno
 
Plan de jorge barrios
Plan de jorge barriosPlan de jorge barrios
Plan de jorge barriosjorgebr142
 
manual de open ofice
manual de open oficemanual de open ofice
manual de open ofice
jaito_es
 
Elaboracion de una semilla bryan tenesaca amb3
Elaboracion de una semilla bryan tenesaca amb3Elaboracion de una semilla bryan tenesaca amb3
Elaboracion de una semilla bryan tenesaca amb3Bryan Steve
 
Doble transportación
Doble transportaciónDoble transportación
Doble transportación
Jesus Gabaldo
 

Destacado (20)

Hipotiroidismo congénito
Hipotiroidismo congénito Hipotiroidismo congénito
Hipotiroidismo congénito
 
Funciones de google
Funciones de googleFunciones de google
Funciones de google
 
Mi empresa
Mi empresaMi empresa
Mi empresa
 
Presentaciones electronicas
Presentaciones electronicasPresentaciones electronicas
Presentaciones electronicas
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Historia del once caldas
Historia del once caldasHistoria del once caldas
Historia del once caldas
 
Camtasia getting started guide
Camtasia getting started guideCamtasia getting started guide
Camtasia getting started guide
 
Problema 3
Problema 3Problema 3
Problema 3
 
Nereaaaaaaa )
Nereaaaaaaa  )Nereaaaaaaa  )
Nereaaaaaaa )
 
Contenido julio 2012
Contenido julio 2012Contenido julio 2012
Contenido julio 2012
 
Tabla jimmy
Tabla jimmyTabla jimmy
Tabla jimmy
 
Tema 15[1]
Tema 15[1]Tema 15[1]
Tema 15[1]
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Plan de jorge barrios
Plan de jorge barriosPlan de jorge barrios
Plan de jorge barrios
 
manual de open ofice
manual de open oficemanual de open ofice
manual de open ofice
 
Gbi
GbiGbi
Gbi
 
Elaboracion de una semilla bryan tenesaca amb3
Elaboracion de una semilla bryan tenesaca amb3Elaboracion de una semilla bryan tenesaca amb3
Elaboracion de una semilla bryan tenesaca amb3
 
Google
GoogleGoogle
Google
 
Doble transportación
Doble transportaciónDoble transportación
Doble transportación
 

Similar a Nom 005

NOM 005.pptx
NOM 005.pptxNOM 005.pptx
NOM 005.pptx
AndrickVilla
 
PPT PARA VISITAS.docx.pptx
PPT PARA VISITAS.docx.pptxPPT PARA VISITAS.docx.pptx
PPT PARA VISITAS.docx.pptx
RonalVillanueva3
 
Diapositiva de Saneamiento
Diapositiva de SaneamientoDiapositiva de Saneamiento
Diapositiva de Saneamientoskarleth21
 
Deapositiva de saneamiento
Deapositiva de saneamientoDeapositiva de saneamiento
Deapositiva de saneamiento
SKARLETH GUTIERREZ
 
Incidente con materiales peligrosos
Incidente con materiales peligrososIncidente con materiales peligrosos
Incidente con materiales peligrosos
anabel31
 
Productos Peligrosos, formacion nivel advertencia
Productos Peligrosos, formacion nivel advertenciaProductos Peligrosos, formacion nivel advertencia
Productos Peligrosos, formacion nivel advertencia
JOSELENINMORENO
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
BrayanStidPereaNarva
 
Reinduccion SSOMA -Trabajos en la produccion de cemento .pptx
Reinduccion SSOMA -Trabajos en la produccion de cemento .pptxReinduccion SSOMA -Trabajos en la produccion de cemento .pptx
Reinduccion SSOMA -Trabajos en la produccion de cemento .pptx
ssomamixerconhs
 
MATPEL - Brigadas de Emergencia - Nivel Advertencia..pdf
MATPEL - Brigadas de Emergencia - Nivel Advertencia..pdfMATPEL - Brigadas de Emergencia - Nivel Advertencia..pdf
MATPEL - Brigadas de Emergencia - Nivel Advertencia..pdf
MiriamMimi5
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
protocolos de higiene
protocolos de higieneprotocolos de higiene
protocolos de higiene
Davidgilmartinez1
 
Analisis de riesgos
Analisis de riesgosAnalisis de riesgos
Analisis de riesgosleicaanvi
 
Iper mem
Iper memIper mem
IPERC_V2023.1.pdf
IPERC_V2023.1.pdfIPERC_V2023.1.pdf
IPERC_V2023.1.pdf
CristhianhBarrera
 
Manejodequimicos.pptx
Manejodequimicos.pptxManejodequimicos.pptx
Manejodequimicos.pptx
JairContreras5
 
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICASMANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
Juan Jose
 
Riesgos Profesionales Para Los Trabajadores De Los Laboratorios
Riesgos Profesionales Para  Los Trabajadores De Los LaboratoriosRiesgos Profesionales Para  Los Trabajadores De Los Laboratorios
Riesgos Profesionales Para Los Trabajadores De Los Laboratoriosguest115c94
 
4.1.- COMO ELABORAR E IMPLEMENTAR UN IPERC.pdf
4.1.- COMO ELABORAR E IMPLEMENTAR UN IPERC.pdf4.1.- COMO ELABORAR E IMPLEMENTAR UN IPERC.pdf
4.1.- COMO ELABORAR E IMPLEMENTAR UN IPERC.pdf
kevin vilca bravo
 
Condiciones y actos inseguros
Condiciones y actos insegurosCondiciones y actos inseguros
Condiciones y actos inseguros
deniseglee
 
Ppt inducción contratista. rev.0 pdf
Ppt inducción contratista. rev.0 pdfPpt inducción contratista. rev.0 pdf
Ppt inducción contratista. rev.0 pdf
marcelo275625
 

Similar a Nom 005 (20)

NOM 005.pptx
NOM 005.pptxNOM 005.pptx
NOM 005.pptx
 
PPT PARA VISITAS.docx.pptx
PPT PARA VISITAS.docx.pptxPPT PARA VISITAS.docx.pptx
PPT PARA VISITAS.docx.pptx
 
Diapositiva de Saneamiento
Diapositiva de SaneamientoDiapositiva de Saneamiento
Diapositiva de Saneamiento
 
Deapositiva de saneamiento
Deapositiva de saneamientoDeapositiva de saneamiento
Deapositiva de saneamiento
 
Incidente con materiales peligrosos
Incidente con materiales peligrososIncidente con materiales peligrosos
Incidente con materiales peligrosos
 
Productos Peligrosos, formacion nivel advertencia
Productos Peligrosos, formacion nivel advertenciaProductos Peligrosos, formacion nivel advertencia
Productos Peligrosos, formacion nivel advertencia
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Reinduccion SSOMA -Trabajos en la produccion de cemento .pptx
Reinduccion SSOMA -Trabajos en la produccion de cemento .pptxReinduccion SSOMA -Trabajos en la produccion de cemento .pptx
Reinduccion SSOMA -Trabajos en la produccion de cemento .pptx
 
MATPEL - Brigadas de Emergencia - Nivel Advertencia..pdf
MATPEL - Brigadas de Emergencia - Nivel Advertencia..pdfMATPEL - Brigadas de Emergencia - Nivel Advertencia..pdf
MATPEL - Brigadas de Emergencia - Nivel Advertencia..pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
protocolos de higiene
protocolos de higieneprotocolos de higiene
protocolos de higiene
 
Analisis de riesgos
Analisis de riesgosAnalisis de riesgos
Analisis de riesgos
 
Iper mem
Iper memIper mem
Iper mem
 
IPERC_V2023.1.pdf
IPERC_V2023.1.pdfIPERC_V2023.1.pdf
IPERC_V2023.1.pdf
 
Manejodequimicos.pptx
Manejodequimicos.pptxManejodequimicos.pptx
Manejodequimicos.pptx
 
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICASMANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
 
Riesgos Profesionales Para Los Trabajadores De Los Laboratorios
Riesgos Profesionales Para  Los Trabajadores De Los LaboratoriosRiesgos Profesionales Para  Los Trabajadores De Los Laboratorios
Riesgos Profesionales Para Los Trabajadores De Los Laboratorios
 
4.1.- COMO ELABORAR E IMPLEMENTAR UN IPERC.pdf
4.1.- COMO ELABORAR E IMPLEMENTAR UN IPERC.pdf4.1.- COMO ELABORAR E IMPLEMENTAR UN IPERC.pdf
4.1.- COMO ELABORAR E IMPLEMENTAR UN IPERC.pdf
 
Condiciones y actos inseguros
Condiciones y actos insegurosCondiciones y actos inseguros
Condiciones y actos inseguros
 
Ppt inducción contratista. rev.0 pdf
Ppt inducción contratista. rev.0 pdfPpt inducción contratista. rev.0 pdf
Ppt inducción contratista. rev.0 pdf
 

Nom 005

  • 1.
  • 2. CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CENTROS DE TRABAJO PARA EL MANEJO, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS QUIMICAS PELIGROSAS
  • 3. •Establecer las condiciones de seguridad e higiene para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas, para prevenir y proteger la salud de los trabajadores y evitar daños al centro de trabajo
  • 4. La presente Norma rige en todo el territorio nacional y aplica en todos los centros de trabajo donde se manejen, transporten o almacenen sustancias químicas peligrosas
  • 5. Son aquellas sustancias químicas que por sus propiedades físicas y químicas, al ser manejadas, transportadas, almacenadas o procesadas presentan la posibilidad de afectar la salud de las personas expuestas o causar daños materiales a las
  • 6. ESTUDIO PARA ANALIZAR EL RIESGO POTENCIAL DE SUSTANCIAS QUÍMICAS ™ IDENTIFICAR LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS CARACTERISTICAS DE LOS PROCESOS PROPIEDADES FISICAS, QUIMICAS Y TOXICOLOGICAS ™GRADO Y TIPO DE RIESGO ™ACTIVIDADES PELIGROSAS Y TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS
  • 7. RIESGOS DETECTADOS CANTIDAD DE REGADERAS,LAVAOJOS, NEUTRALIZADORES E INHIBIDORES CANTIDAD DE VESTIDORES Y CASILLEROS, EN SU CASO SERVICIO DE LIMPIEZA DE LA ROPA MEDICAMENTOS Y MATERIALES DE CURACION
  • 8. HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD P R O C E D I MI E N T OS DE L I MP I E Z A Y ORDE N EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL PROCEDIMIENTOS DE LIMPIEZA, CANTIDADES MAXIMAS DE DESINFECCION O NEUTRALIZACION SUSTANCIAS QUIMICAS DE ROPA Y EQUIPO DE PROTECCIÓN
  • 9. NO INGERIR ALIMENTOS Y BEBIDAS P L A N D E E ME R GE N C I A P A R A : MANUAL DE PRIMEROS AUXILIOS FUGA, DERRAME, EMANACIONES O INCENDIO EVACUACION NO FUMAR, NI UTILIZAR oPARA VOLVER A CONDICIONES FLAMA ABIERTA NORMALES oRESCATE EN ESPACIOS CONFINADOS PROCEDIMIENTOS PARA ACTIVIDADES PELIGROSAS Y TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS
  • 10. Procedimiento de autorización para realizar las actividades peligrosas Descripción de la actividad Nombre del trabajador a efectuar la actividad Lugar en donde se realizará la actividad Hora y fecha programadas para el inicio y terminación de la actividad Equipo de protección personal a utilizar; Nombre y firma del responsable de la autorización; Nombre y firma del responsable del área en donde se realizará la actividad peligrosa, quien vigilará esta actividad Nombre y firma de enterado del responsable de mantenimiento Anexar el p r o c e d i m i e n t o s e g u r o pa r a r e a l i z a r l a a c t i v i da d.
  • 11. Para trabajos en espacios confinados, se debe cumplir con lo siguiente: a) elaborar el procedimiento de autorización pa r a a c t i v i da de s pe l i gr os a s b) Bloquear la energía, m a q u i n a r i a y e q u i po r e l a c i ona do c on e l e s pa c i o c onf i na do c) C o l o c a r t a r j e t a s de s e gur i d a d pr ohi bi e ndo us a r l os mi e n t r a s s e l l e v a a c a bo e l t r a ba j o d) M o n i t o r e a r c o n s t a n t e me n t e e l i nt e r i or e) D e s i g n a r a u n r e s p o n s a b l e p a r a que v i gi l e a l t r a ba j a dor q ue i ngr e s e a l e s pa c i o c onf i na do
  • 12.
  • 13. http://www.stps.gob.mx/DGIFT_STPS/PDF /NOMSEGURIDADHIGIENE.pdf http://www.proteccioncivilnl.com.mx/PD F/hazmat02.pdf http://www.youtube.com/watch?v=qpBD- ywCtbs&feature=related